12.05.2013 Views

PORTADILLA - Informe sobre Desarrollo Humano en Bolivia - (PNUD).

PORTADILLA - Informe sobre Desarrollo Humano en Bolivia - (PNUD).

PORTADILLA - Informe sobre Desarrollo Humano en Bolivia - (PNUD).

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

los efecTos perversos de la gloBalización neoliBeral <strong>en</strong> <strong>Bolivia</strong> 261<br />

Aunque la mundialización ha alcanzado un grado superlativo <strong>en</strong> la actualidad,<br />

debido a que ha podido restituirse <strong>en</strong> amplias regiones del orbe después de<br />

la caída del llamado “socialismo real”, no ha logrado la superación de los principales<br />

rasgos que caracterizan al capitalismo <strong>en</strong> su etapa monopolista. Esta etapa,<br />

d<strong>en</strong>ominada también imperialista, se caracteriza por el predominio del capital<br />

financiero <strong>sobre</strong> el capital productivo y ti<strong>en</strong>e como actor principal a las corporaciones,<br />

ya sea bajo la forma de trusts o cárteles, que despliegan su hegemonía<br />

ocasionando una división mundial del trabajo y el reparto del mercado internacional<br />

<strong>en</strong>tre las principales pot<strong>en</strong>cias. La globalización podría ser considerada,<br />

<strong>en</strong>tonces, una fase d<strong>en</strong>tro del imperialismo que ac<strong>en</strong>túa sus rasgos a partir de la<br />

influ<strong>en</strong>cia que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>sobre</strong> la acumulación capitalista factores como la innovación<br />

tecnológica y, principalm<strong>en</strong>te, la hegemonía de las fracciones financieras<br />

del capital.<br />

La emerg<strong>en</strong>cia y consolidación de esta fase de la mundialización capitalista<br />

arranca de la crisis de los años 70 del siglo pasado, que se inscribe <strong>en</strong> el ciclo depresivo<br />

de la economía internacional que siguió al ciclo expansivo de la posguerra<br />

(Sotelo, 2001; Arrighi, 1997). Como toda crisis capitalista, estuvo caracterizada<br />

por dificultades <strong>en</strong> la acumulación de capital, que se explican por el deterioro de<br />

las tasas de ganancia –determinado por el aum<strong>en</strong>to de la composición orgánica del<br />

capital– y por factores políticos como una int<strong>en</strong>sificación de la lucha de clases, y<br />

dio lugar a la exacerbación de la compet<strong>en</strong>cia, la c<strong>en</strong>tralización y conc<strong>en</strong>tración de<br />

los capitales, la expansión financiera y la consecu<strong>en</strong>te recomposición de hegemonías<br />

de las distintas fracciones capitalistas y a la configuración de nuevos liderazgos<br />

políticos mundiales.<br />

En este s<strong>en</strong>tido, la mundialización/globalización que <strong>sobre</strong>vi<strong>en</strong>e a partir de la<br />

década de los 80 es un proceso int<strong>en</strong>cional impulsado por determinados intereses<br />

de las fracciones capitalistas dominantes que apuntan a recuperar las condiciones<br />

adecuadas para la acumulación capitalista. Como sosti<strong>en</strong>e Samir Amin (2001)<br />

“significa el retorno de los bloques hegemónicos anti obreros, anti populares. Esta<br />

lógica funciona <strong>en</strong> b<strong>en</strong>eficio exclusivo del capital dominante y, singularm<strong>en</strong>te, de<br />

sus segm<strong>en</strong>tos más poderosos –que son también los más mundializados– el capital<br />

financiero. La ‘financiarización’ constituye de esta manera una de las principales<br />

características del actual sistema, tanto <strong>en</strong> sus dim<strong>en</strong>siones nacionales como <strong>en</strong> su<br />

dim<strong>en</strong>sión mundial” 3 .<br />

3 De manera precisa, se arguye que la financiarización de la economía se origina <strong>en</strong> los años set<strong>en</strong>ta, como resultado<br />

de cambios importantes <strong>en</strong> la economía internacional propiciados por las políticas de los principales países<br />

desarrollados. Las determinaciones estadounid<strong>en</strong>ses de devaluar el dólar <strong>en</strong> 1971 y la desaparición del sistema de<br />

cambios fijos al<strong>en</strong>taron la especulación <strong>en</strong> los mercados de dinero. Asimismo, el increm<strong>en</strong>to de flujos de capital<br />

bajo la forma de créditos a países atrasados –los petrodólares– y las acciones de Estados Unidos para financiar<br />

sus elevados déficit con el ahorro de otros contin<strong>en</strong>tes, ocasionaron un aluvión de capitales que inundaron el<br />

mercado internacional (Martner, 1988).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!