12.05.2013 Views

PORTADILLA - Informe sobre Desarrollo Humano en Bolivia - (PNUD).

PORTADILLA - Informe sobre Desarrollo Humano en Bolivia - (PNUD).

PORTADILLA - Informe sobre Desarrollo Humano en Bolivia - (PNUD).

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LARgA memORIA De LO éTnIcO <strong>en</strong> BOLIvIA, cOn TemPORALes OscILAcIOnes 21<br />

tir, principalm<strong>en</strong>te, de la multisecular viv<strong>en</strong>cia colonial y neocolonial. Veremos<br />

esta memoria <strong>en</strong> tres mom<strong>en</strong>tos: la sociedad colonial con su secuela neocolonial,<br />

el Estado de 1952 con su propuesta “campesina” y la reemerg<strong>en</strong>cia étnica desde<br />

fines de los años 1960.<br />

La sociedad colonial y neocolonial<br />

La importancia de la Audi<strong>en</strong>cia de Charcas, precursora de la República de<br />

<strong>Bolivia</strong>, radicaba <strong>en</strong> sus minas y su abundante mano de obra indíg<strong>en</strong>a, <strong>sobre</strong> todo<br />

<strong>en</strong> la región andina, si<strong>en</strong>do la mita minera a Potosí la institución emblemática<br />

que unía a las dos. La sociedad dual colonial quedaba soldada <strong>en</strong> ésta y otras<br />

tributaciones que, canalizadas a través de los caciques o autoridades indíg<strong>en</strong>as<br />

coloniales, legitimaban ante la Corona la persist<strong>en</strong>cia de los pueblos “indios”,<br />

con su propia cultura, organizaciones y territorios. Ésta es la es<strong>en</strong>cia de lo que<br />

Tristan Platt (1982) llama el implícito “pacto colonial”. Fue cabalm<strong>en</strong>te el debilitami<strong>en</strong>to<br />

de este “pacto”, después de las medidas borbónicas de mediados del<br />

siglo XVIII, uno de los detonantes que precipitó el levantami<strong>en</strong>to g<strong>en</strong>eral indíg<strong>en</strong>a<br />

de los Tupac Amaru y los Katari <strong>en</strong> Cusco y Charcas (1780-1784), algo que<br />

sigue muy vivo <strong>en</strong> la memoria colectiva de los desc<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes de qui<strong>en</strong>es <strong>en</strong>tonces<br />

fueron derrotados o am<strong>en</strong>azados.<br />

Superada esa crisis, la Corona abolió el sistema cacical, pero ni ello ni la<br />

ulterior Indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia (1825) –que fue estimulada a su vez por la rebelión indíg<strong>en</strong>a<br />

previa– rompieron el esquema colonial. Más bi<strong>en</strong> mostraron su asimetría y<br />

explotación más al desnudo. Más aun, cuando con la recuperación de la minería<br />

de la plata, el nuevo Estado ya no necesitaba la tributación indíg<strong>en</strong>a (mant<strong>en</strong>ida<br />

con el eufemismo de “contribución territorial”), se aceleró la expoliación de la<br />

tierra de comunidades para expandir el régim<strong>en</strong> de la haci<strong>en</strong>da, transformando a<br />

los “ex comunarios” <strong>en</strong> peones. De esta manera, a un siglo de la Indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia,<br />

la superficie de los ayllus y comunidades originarias quedó reducida a m<strong>en</strong>os de la<br />

mitad, provocando interminables rebeliones de esas comunidades y el consabido<br />

contrapunto de represión y hasta de masacre por parte del Ejército. Así se explica<br />

que, cuando <strong>en</strong> 1932-1935 el Ejército se desplazó al Chaco para la guerra contra el<br />

Paraguay, muchas comunidades e incluso peones de haci<strong>en</strong>das andinas aprovecharon<br />

la situación para g<strong>en</strong>eralizar una guerra indíg<strong>en</strong>a no declarada (Arze, 1988).<br />

Esa transformación del pacto colonial <strong>en</strong> una relación de explotación más<br />

asimétrica consolidó lo que ahora llamamos una sociedad neocolonial. Lo común<br />

de ambas situaciones es la clara oposición <strong>en</strong>tre una elite minoritaria dominante,<br />

considerada desc<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te de los conquistadores y colonizadores españoles e<br />

id<strong>en</strong>tificada con la historia y cultura europea, y una mayoría vista como desc<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te<br />

de los pueblos que habitaban estas tierras, a los que se llamó primero

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!