12.05.2013 Views

PORTADILLA - Informe sobre Desarrollo Humano en Bolivia - (PNUD).

PORTADILLA - Informe sobre Desarrollo Humano en Bolivia - (PNUD).

PORTADILLA - Informe sobre Desarrollo Humano en Bolivia - (PNUD).

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ReLAcIOnes esTADO/sOcIeDAD <strong>en</strong> BOLIvIA: LA fueRzA De LA DeBILIDAD 129<br />

poblaciones rurales predominantem<strong>en</strong>te indíg<strong>en</strong>as... Una de las contradicciones<br />

fundam<strong>en</strong>tales g<strong>en</strong>erada por la revolución de 1952 fue el fracaso de su proyecto<br />

de alcanzar la homog<strong>en</strong>eidad cultural.<br />

Silvia Rivera Cusicanqui (1984: 1 y 4)<br />

Desde el lado opuesto de la ecuación estado/sociedad, una pregunta importante<br />

es cómo movimi<strong>en</strong>tos sociales, indíg<strong>en</strong>as y populares contrarrestan poder,<br />

y operan d<strong>en</strong>tro de un ord<strong>en</strong> “nacional-popular” delimitado, y no viceversa. En<br />

particular, una pregunta que ha ganado relevancia <strong>en</strong> los últimos años, es por qué la<br />

politización étnica ha ocurrido <strong>en</strong> ciertos periodos de tiempo, y no continuam<strong>en</strong>te<br />

o <strong>en</strong> aum<strong>en</strong>to durante el siglo XX. Un punto de partida para esta discusión es la<br />

constatación de la invisibilidad de políticas étnicas <strong>en</strong> los años ´50, su resurgimi<strong>en</strong>to<br />

<strong>en</strong> los años ´70 y la construcción de una nueva forma de política multicultural<br />

<strong>en</strong> los años ´90.<br />

La Revolución Nacional forjó luchas populares d<strong>en</strong>tro de un proyecto “nacional-popular”,<br />

ni étnico ni regional. Silvia Rivera, <strong>en</strong>capsula este problema <strong>en</strong><br />

una sola proposición: “la desaparición de lo indíg<strong>en</strong>a” <strong>en</strong> el contexto de un proyecto<br />

político mestizo hegemónico (Rivera 1984, p.1). La Revolución construyó un<br />

nuevo vocabulario que emancipó a los ciudadanos indíg<strong>en</strong>as de formas coloniales<br />

de explotación laboral, pero señaló una nueva id<strong>en</strong>tidad sólida asociada a la clase<br />

trabajadora, el campesinado y a la burguesía nacional. El campesinado adoptó un<br />

papel fundam<strong>en</strong>tal <strong>en</strong> la definición de id<strong>en</strong>tidad de los protagonistas de las acciones<br />

más importantes de la revolución: la Reforma Agraria de 1953. Un atributo<br />

significativo de ello fue la disolución de toda forma de explotación laboral agraria,<br />

junto con la masiva redistribución de tierra por más de treinta años. Sin embrago,<br />

el decreto de la Reforma Agraria también eliminó toda m<strong>en</strong>ción de “indio” o “raza<br />

india”, aymara o quechua del discurso oficial.<br />

Como Xavier Albó explica <strong>en</strong> otro capítulo de este volum<strong>en</strong>, el sistema de<br />

sindicatos campesinos, creados para la redistribución de la tierra, debía proporcionar<br />

un vínculo a largo plazo, <strong>en</strong>tre el MNR, la sociedad rural y la economía. El golpe<br />

de 1964, que puso fin al gobierno del MNR, solidificó el liderazgo del sindicato<br />

agrario a través de un acto militar/campesino a nivel nacional. El colapso de este<br />

acuerdo fue la causa de un nuevo ciclo de politización étnica <strong>en</strong> <strong>Bolivia</strong>, dirigida<br />

por kataristas aymaras de mediados de 1970.<br />

En 1974, después de la sangri<strong>en</strong>ta confrontación <strong>en</strong>tre militares y campesinos<br />

<strong>en</strong> Epizana, Cochabamba, el pacto corporatista <strong>en</strong>tre los sindicatos agrarios y<br />

las fuerzas armadas llegaron a un final abrupto. Un movimi<strong>en</strong>to indíg<strong>en</strong>a creci<strong>en</strong>te<br />

que ap<strong>en</strong>as logró mant<strong>en</strong>erse unido <strong>en</strong> La Paz por el intelectual aymara Fausto<br />

Reinaga, y proclamó un nuevo manifiesto, el Manifiesto de Tiawanaku de 1974,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!