11.05.2013 Views

SPHERA Nº 4 - Universidad Católica San Antonio de Murcia

SPHERA Nº 4 - Universidad Católica San Antonio de Murcia

SPHERA Nº 4 - Universidad Católica San Antonio de Murcia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>SPHERA</strong> PUBLICA<br />

REVISTA DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA COMUNICACIÓN<br />

AÑO 2004. <strong>Nº</strong> 4 MURCIA. PUBLICACIÓN ANUAL<br />

COMUNICACIÓN, SOCIEDAD<br />

E INTERCULTURA<br />

César <strong>San</strong> Nicolás Romera<br />

Fernando R. Contreras<br />

Víctor Sampedro<br />

Mohammed Elhajji<br />

Miquel Rodrigo Alsina<br />

<strong>Antonio</strong> Gómez Aguilar<br />

José Fernán<strong>de</strong>z-Rufete Gómez<br />

José Luis Campos García<br />

Jessica Retis<br />

Raquel Paiva y Muniz Sodré<br />

Jaume Soriano<br />

Carlos <strong>de</strong>l Valle Rojas<br />

Andreu Casero Ripollés


<strong>SPHERA</strong> PUBLICA<br />

Edita:<br />

Servicio <strong>de</strong> Publicaciones <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>Católica</strong> <strong>San</strong> <strong>Antonio</strong> <strong>de</strong> <strong>Murcia</strong> (UCAM).<br />

Dirección: Joaquín Guerrero Muñoz - jguerrero@pdi.ucam.edu<br />

Dirección adjunta: Rocío Zamora Medina - rzamora@pdi.ucam.edu<br />

Secretarías: Mar Rodríguez Rosell - mmrodriguez@pdi.ucam.edu<br />

José Carlos Losada Díaz - jclosada@pdi.ucam.edu<br />

Coordinadores <strong>de</strong> presente número: César <strong>San</strong> Nicolás Romera, Fernando R. Contreras,<br />

José Carlos Losada Díaz<br />

Consejo <strong>de</strong> Redacción <strong>de</strong> la UCAM: César <strong>San</strong> Nicolás, Esther Martínez, Joaquín Guerrero,<br />

José Rocamora, José Carlos Losada, Josefina Sánchez, Klaus Schriewer, Mar Rodríguez,<br />

María Socorro Arroyo, Marcelo López, Marta Roel, Miriam Lafuente, Ricardo Vizcaíno,<br />

Rocío Zamora, Salvador Hernán<strong>de</strong>z.<br />

Comité Científico Internacional: <strong>Antonio</strong> Montoro Fraguas (<strong>Universidad</strong> <strong>Católica</strong> <strong>San</strong><br />

<strong>Antonio</strong>), Fernando R. Contreras (<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Sevilla), Mariano Cebrián Herreros (<strong>Universidad</strong><br />

Complutense <strong>de</strong> Madrid), Manuel A. Vázquez Me<strong>de</strong>l (<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Sevilla),<br />

Miquel Rodrigo Alsina (Universitat Autonoma <strong>de</strong> Barcelona), Arturo Merayo Pérez (<strong>Universidad</strong><br />

Pontificia <strong>de</strong> Salamanca), Orlando Grossegesse (<strong>Universidad</strong>e do Minho), Francesco<br />

Cassetti (Universitá Sacro Cuore-Milano), Jorge Fornet (Casa <strong>de</strong> las Américas, La Habana),<br />

Alejandro Piscitelli (<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Buenos Aires), Ana Goutman Ben<strong>de</strong>r (<strong>Universidad</strong><br />

Nacional Autónoma <strong>de</strong> México), Jerome Aumente (Rutgers University), Stefan Amsterdamski<br />

(Institute of Philosophy and Sociology at the Polish Aca<strong>de</strong>my of Sciences), Mike Fearsthone<br />

(U.Nottihghan Trent), Muniz Sodré (U. Río <strong>de</strong> Janeiro), Alfonso Palazón (U. Rey Juan<br />

Carlos), Noam Chomsky (MIT), Gerard Imbert (U. París), Octavio Islas (Tecnológico <strong>de</strong><br />

Monterrey) y Joan Costa.<br />

<strong>SPHERA</strong> PUBLICA es una revista interdisciplinar que preten<strong>de</strong> contribuir a la investigación<br />

y difusión <strong>de</strong> temas <strong>de</strong> teoría comunicacional y social.<br />

Toda correspon<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>be dirigirse a:<br />

jclosada@pdi.ucam.edu o a: mmrodriguez@pdi.ucam.edu<br />

www.ucam.edu/sphera<br />

<strong>SPHERA</strong> PUBLICA<br />

Facultad <strong>de</strong> Ciencias Sociales y <strong>de</strong> la Comunicación<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>Católica</strong> <strong>San</strong> <strong>Antonio</strong> <strong>de</strong> <strong>Murcia</strong><br />

Campus <strong>de</strong>l Monasterio <strong>de</strong> los Jerónimos<br />

Av. <strong>de</strong> Los Jerónimos, s/n.<br />

Guadalupe - 30107 <strong>Murcia</strong><br />

Edición realizada para la <strong>Universidad</strong> <strong>Católica</strong> <strong>San</strong> <strong>Antonio</strong><br />

por QUADERNA EDITORIAL. Telf. 968 343 050 - qua<strong>de</strong>rna@telefonica.net.<br />

ISSN: 1180-9210<br />

Dep. Legal: MU-374-2000<br />

<strong>SPHERA</strong> PUBLICA no se responsabiliza <strong>de</strong> la opinión <strong>de</strong> sus colaboradores.


Sumario<br />

Presentación.............................................................................................. 7<br />

César <strong>San</strong> Nicolás Romera<br />

Fernando R. Contreras<br />

I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s mediáticas. La lógica <strong>de</strong>l régimen<br />

<strong>de</strong> visibilidad contemporánea ................................................................... 17<br />

Víctor Sampedro<br />

Comunicação, Cultura e Novas Formas <strong>de</strong> Conflituosida<strong>de</strong> ..................... 37<br />

Mohammed Elhajji<br />

Cuestionamientos, características y miradas <strong>de</strong> la interculturalidad ......... 53<br />

Miquel Rodrigo Alsina<br />

Nuevas dinámicas interculturales en la esfera<br />

pública virtual <strong>de</strong> Internet ......................................................................... 69<br />

<strong>Antonio</strong> Gómez Aguilar<br />

Las voces silenciadas <strong>de</strong> la inmigración. De la producción<br />

<strong>de</strong> conceptos a la sobre<strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> las prácticas ........................... 87<br />

José Fernán<strong>de</strong>z-Rufete Gómez<br />

Procesos interculturales en la comunicación digital<br />

y las transformaciones <strong>de</strong> la industria musical ......................................... 101<br />

José Luis Campos García<br />

La imagen <strong>de</strong>l otro: inmigrantes latinoamericanos<br />

en la prensa nacional española ................................................................ 119<br />

Jessica Retis<br />

Midia, comunida<strong>de</strong> e preconceito racial ................................................... 141<br />

Raquel Paiva y Muniz Sodré


Las mujeres ante la información sobre violencia <strong>de</strong> género..................... 151<br />

Jaume Soriano<br />

Genealogía crítica <strong>de</strong> la comunicación intercultural: mediocentrismo<br />

e invisibilización <strong>de</strong> lo étnico en los estudios interculturales ................... 171<br />

Carlos <strong>de</strong>l Valle Rojas<br />

Egré<strong>de</strong>re ex urbe: la urbanización epistémica <strong>de</strong> las zonas<br />

periféricas <strong>de</strong>l mundo a través <strong>de</strong> las re<strong>de</strong>s asociativas<br />

informacionales transnacionales ............................................................... 197<br />

Fernando Ramón Contreras<br />

Informando <strong>de</strong>l “otro”: estrategias <strong>de</strong>l discurso periodístico<br />

en la construcción <strong>de</strong> la imagen <strong>de</strong> los inmigrantes ................................ 221<br />

Andreu Casero Ripollés<br />

Reseñas ..................................................................................................... 237


<strong>SPHERA</strong> PUBLICA<br />

Revista <strong>de</strong> Ciencias Sociales y <strong>de</strong> la Comunicación<br />

Número 4 (2004). <strong>Murcia</strong><br />

Presentación<br />

Comunicación, sociedad e intercultura:<br />

una visión crítica<br />

César <strong>San</strong> Nicolás Romera<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Murcia</strong><br />

cnicolas@um.es<br />

Fernando R. Contreras<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Sevilla<br />

fmedina@us.es<br />

El fenómeno <strong>de</strong> la interculturalidad ha impuesto, durante los últimos<br />

años, la necesidad <strong>de</strong> adaptar la investigación y la reflexión académicas<br />

a los retos <strong>de</strong> interpretar y gestionar el contacto entre culturas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una<br />

suerte <strong>de</strong> perspectivas enca<strong>de</strong>nadas. Sin duda, la sociología, la antropología<br />

y la comunicación participan abiertamente en esa carrera frenética<br />

por incorporar claves <strong>de</strong> análisis que faciliten una mejor comprensión <strong>de</strong><br />

dichos fenómenos. En este número que ahora presentamos hemos pretendido<br />

canalizar toda esa inquietud <strong>de</strong> análisis focalizando la atención<br />

en la Comunicación Intercultural como dispositivo responsable <strong>de</strong> gestionar<br />

propuestas válidas <strong>de</strong> estudio, sin renunciar –lógicamente– a las<br />

prestaciones que el resto <strong>de</strong> disciplinas <strong>de</strong> las Ciencias Sociales aportan.<br />

La cuestión intercultural no es nueva y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> antiguo ha estado vinculada<br />

con una dinámica propiciatoria <strong>de</strong> integración versus exclusión.<br />

Iuri Lotman llamaba la atención sobre cómo los antiguos griegos llamaban<br />

bárbaros a los persas y egipcios, que les superaban por la riqueza<br />

<strong>de</strong> su tradición cultural; los romanos consi<strong>de</strong>raban bárbaros a los carthagineses<br />

y a los griegos. Las estirpes arias, que habían conquistado la<br />

India, <strong>de</strong>nominaban con la voz sánscrita “mleceha”, que participa <strong>de</strong> algunos<br />

matices <strong>de</strong>l griego “barbarós”, a las poblaciones originarias <strong>de</strong>l<br />

valle <strong>de</strong>l Indo, creando así una situación imaginaria don<strong>de</strong> la exclusión<br />

[ 7 ]


César <strong>San</strong> Nicolás Romera - Fernando R. Contreras<br />

constituía por sí misma un fenómeno “social”. Siendo ellos mismos bárbaros,<br />

acusaban <strong>de</strong> barbarie a los here<strong>de</strong>ros <strong>de</strong> las civilizaciones prece<strong>de</strong>ntes.<br />

Más tar<strong>de</strong> se añadirían a este elenco <strong>de</strong> “<strong>de</strong>spreciables extranjeros”<br />

árabes, turcos y chinos. Del mismo modo los árabes, poco <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> entrar en el universo civil, utilizaban la palabra “adjami”, para <strong>de</strong>finir<br />

a los persas, here<strong>de</strong>ros <strong>de</strong> aquella antigua y elevada cultura contra la cual<br />

habían luchado por la influencia sobre el mundo musulmán. No es un<br />

reduccionismo pensar que el contacto cultural entraña, entre otros muchos<br />

factores, un problema <strong>de</strong> rechazo frente a lo foráneo y en algunas<br />

ocasiones un complejo cultural disfrazado <strong>de</strong> inferioridad/superioridad.<br />

Frente a situaciones <strong>de</strong> facto, la interculturalidad se ha perfilado como<br />

un intento <strong>de</strong> comprensión reflexiva y, en muchas ocasiones, como un<br />

dispositivo para generar políticas <strong>de</strong> actuación social cuya finalidad aparente<br />

es intentar <strong>de</strong>stensar la cuerda <strong>de</strong> la cultura y los prejuicios sociales.<br />

Es un hecho notorio que cada vez con más prolijidad asistimos a la<br />

emergencia <strong>de</strong> esta parcela <strong>de</strong> estudio en seminarios, encuentros y publicaciones.<br />

La comunicación intercultural, pues, encierra la generosa<br />

pretensión <strong>de</strong> solventar fenómenos sociales muy actuales como son la<br />

emigración, la xenofobia, el racismo o la educación multicultural. Resultado<br />

<strong>de</strong> la convivencia <strong>de</strong> culturas distintas, surge el cuestionamiento <strong>de</strong><br />

la visión sociopolítica <strong>de</strong>l mundo <strong>de</strong>sarrollado. En el exterior, hablamos<br />

<strong>de</strong> la dominación <strong>de</strong> nuestras tecnologías, <strong>de</strong> nuestras lógicas <strong>de</strong> vida y<br />

producción en su acción colonizadora en mundos culturales a los que<br />

son ajenas. En el interior, y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> nuestra perspectiva occi<strong>de</strong>ntal, el Viejo<br />

Continente se preocupa <strong>de</strong> la protección y la valorización <strong>de</strong>l patrimonio<br />

cultural frente a la hibridación. Reacciona con el etnocidio <strong>de</strong> sus<br />

propias minorías y con las ayudas públicas (como única vía <strong>de</strong> conservación<br />

<strong>de</strong> su patrimonio cultural, artístico y educativo).<br />

Cabe interrogarse, por tanto, acerca <strong>de</strong> la autenticidad <strong>de</strong> los fundamentos<br />

epistemológicos <strong>de</strong> la comunicación intercultural en el que los<br />

investigadores están <strong>de</strong>sarrollando su trabajo. La gestación <strong>de</strong> este<br />

nuevo paradigma ha <strong>de</strong>scubierto numerosas controversias que adquieren<br />

un talante tumultuoso en sus conjeturas, <strong>de</strong>slizadas hacia posturas<br />

etnocéntricas, cerradas, estrechas, nacionalistas y a veces, <strong>de</strong>sequilibradas<br />

(entre el relativismo cultural o el fundamentalismo racional).<br />

Así, hemos comenzado este nuevo siglo, con encuentros internacionales<br />

y políticas renovadas, que disfrazan la tragedia <strong>de</strong> los movimien-<br />

[ 8 ]


Comunicación, sociedad e intercultura<br />

tos migratorios humanos y la imposibilidad <strong>de</strong> vínculos sinceros mediante<br />

las relaciones internacionales en una preocupación superficial <strong>de</strong> la<br />

cosustancialidad <strong>de</strong> lo abstracto, <strong>de</strong> lo abarcable/inabarcable que supone<br />

la diferencia cultural.<br />

El neoplatonismo marxista y liberalista (frente al relativismo epistémico<br />

posmo<strong>de</strong>rno) en el campo <strong>de</strong> la comunicación, orientado al alcance<br />

<strong>de</strong> razones que superan la naturaleza humana como la igualdad, la<br />

justicia y la fraternidad, permanece ciego ante la imperfección <strong>de</strong> los<br />

hombres; su postulados exigen ocultamente que la revolución <strong>de</strong>berá<br />

comenzar con una nueva generación (¿<strong>de</strong> jóvenes?) que construyan una<br />

sociedad sin diferencias culturales, en la interculturalidad, en el diálogo<br />

y el consenso <strong>de</strong> todos los que constituimos la humanidad (o por lo<br />

menos así, lo vemos en el discurso publicitario o promocional <strong>de</strong> las innumerables<br />

asociaciones y congresos <strong>de</strong> estudios semióticos, <strong>de</strong> comunicación,<br />

<strong>de</strong> sociología, <strong>de</strong> antropología que se suce<strong>de</strong>n durante el período<br />

<strong>de</strong> tiempo en el que elaboramos este monográfico). Y es que<br />

Europa y sus intelectuales continúan vinculados por los fuertes lazos <strong>de</strong><br />

la subvención científica; digamos, <strong>de</strong> acuerdo con el programa estatutario<br />

<strong>de</strong> la sociología <strong>de</strong> la ciencia, que sencillamente investigamos lo que<br />

nos pagan (la supervivencia) o lo que nos acredita (la vanidad, una<br />

nueva forma <strong>de</strong> sobre-vivencia). Lamentablemente esta situación imposibilita<br />

escuchar en los foros intelectuales a las víctimas <strong>de</strong> la invisibilidad<br />

que generan los estudios institucionales. En la posmo<strong>de</strong>rnidad, el<br />

cambio <strong>de</strong> paradigma científico ha <strong>de</strong>generado en la renovación continua<br />

y en el consumo <strong>de</strong> políticas científicas espectaculares. Es la solución<br />

a la necesidad que tiene la ciencia (social) <strong>de</strong> estrategias <strong>de</strong> mercado:<br />

la ciencia en la posmo<strong>de</strong>rnidad también <strong>de</strong>be promocionarse<br />

mediante representaciones banales que todos entiendan. Como afirmaba<br />

Umberto Eco, la ciencia se percibe como magia cuando no se nos<br />

muestra, divulgativamente hablando, la serie consecutiva <strong>de</strong> relaciones<br />

<strong>de</strong> causalidad y las metodologías que nos acercan al conocimiento y a<br />

la comprensión <strong>de</strong>l objeto. No hace poco era la comunicación alternativa,<br />

la ecología <strong>de</strong> la comunicación… en la actualidad vuelve la comunicación<br />

participativa, la sociedad <strong>de</strong>l conocimiento, la sociedad global, la<br />

interculturalidad.<br />

Frente a ello, <strong>de</strong>bemos estar con Rorty cuando afirma que hemos <strong>de</strong><br />

olvidar los gran<strong>de</strong>s discursos, los gran<strong>de</strong>s dogmas, las gran<strong>de</strong>s creencias<br />

[ 9 ]


César <strong>San</strong> Nicolás Romera - Fernando R. Contreras<br />

y las gran<strong>de</strong>s teorías, incluso las propias <strong>de</strong> las ciencias sociales alre<strong>de</strong>dor<br />

<strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s nociones (participación, tolerancia, justicia) que pue<strong>de</strong>n<br />

convertirnos en una i<strong>de</strong>al sociedad, para comenzar por nuestras objetivas<br />

y concretas imperfecciones (vanidad, soberbia, miedo, ambición,<br />

<strong>de</strong>sconfianza). Debemos olvidar lo que las teorías pue<strong>de</strong>n hacer por los<br />

otros, para comenzar a pensar lo que las teorías nos hacen a nosotros:<br />

la invisibilidad y la <strong>de</strong>scorporeidad <strong>de</strong>l individuo diferente.<br />

La invisibilidad es consecuencia <strong>de</strong> una espectacularización <strong>de</strong>l objeto<br />

científico que lo <strong>de</strong>smaterializa y lo transforma en un fenómeno<br />

fantasmagórico; Baudrillard, Baumann, Talens o Mén<strong>de</strong>z Rubio se refieren<br />

a ello como el simulacro posmo<strong>de</strong>rno. La <strong>de</strong>scorporeidad es el proceso<br />

final <strong>de</strong> la espectacularización mediática, y acontece cuando <strong>de</strong>salojamos<br />

a los individuos <strong>de</strong> toda dimensión biológica, y el observador<br />

olvida que ya no mira una vida llena <strong>de</strong> imperfecciones, necesida<strong>de</strong>s<br />

primarias y limitaciones y lo contempla como mo<strong>de</strong>lo científico que<br />

pue<strong>de</strong> sujetarse a leyes fuera <strong>de</strong> su condición orgánica. Entonces, el<br />

hombre es un conjunto <strong>de</strong> presupuestos, <strong>de</strong> premisas falsas que componen<br />

mo<strong>de</strong>los teóricos <strong>de</strong> una sociedad sin hombres. Los estudios culturales<br />

son una referencia intelectual para aproximarnos a este complicado<br />

mundo que dibujan no sólo las comunicaciones <strong>de</strong> datos a través<br />

<strong>de</strong> las re<strong>de</strong>s digitales; la propia globalización <strong>de</strong>be compren<strong>de</strong>rse también<br />

como el movimiento <strong>de</strong> los humanos que se <strong>de</strong>splazan por mapas<br />

geopolíticos. Ese movimiento <strong>de</strong> las personas activa la espectacularización;<br />

curiosamente, cuando el hombre extranjero atraviesa nuestra frontera<br />

su figura se <strong>de</strong>svirtúa a través <strong>de</strong> los imaginarios occi<strong>de</strong>ntales. La<br />

inmigración, la interculturalidad, el diálogo en la diferencia, la participación<br />

entre todos experimenta un proceso <strong>de</strong> escenificación que solicita<br />

la estimulación sensorial y perceptiva frente a la verda<strong>de</strong>ra racionalización<br />

y reflexión. El inmigrante y la cultura <strong>de</strong> las minorías es<br />

conducida por las mismas instituciones sociales a la contemplación espectacular,<br />

es representada para su consumo mediático en discursos<br />

científicos, políticos y sociales.<br />

A pesar <strong>de</strong> este panorama crítico y, en ocasiones, pesimista, sigue<br />

siendo necesario abrir puertas a la reflexión y a la comprensión <strong>de</strong> los<br />

fenómenos propuestos, porque es objeto <strong>de</strong> todo propósito científico escrutar<br />

las sendas sin obviar nuestra propia capacidad autocrítica. Todos<br />

somos hijos <strong>de</strong> un imaginario, como postulaba Gilbert Durand, y la in-<br />

[ 10 ]


Comunicación, sociedad e intercultura<br />

terculturalidad es a su vez un propio imaginario en el cuál nos movemos<br />

hoy en día.<br />

En este proyecto <strong>de</strong> Sphera Publica reunimos sólo la sincera voluntad<br />

<strong>de</strong> aproximarnos al estudio <strong>de</strong> un fenómeno que, aunque pueda parecer<br />

reciente por la avalancha <strong>de</strong> intereses y páginas publicadas en<br />

torno a él, siempre ha existido: culturas dominantes que ejercen su<br />

po<strong>de</strong>r sobre culturas (¿débiles?) y dominadas. Es importante no per<strong>de</strong>r<br />

el rumbo y seguir percibiendo lo fundamental: <strong>de</strong>stacar lo humano <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> esta relación <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r, lo humano que es vivir en la diferencia y<br />

lo humano que es aceptar el continuo conflicto que supone ver la vida<br />

<strong>de</strong> modo distinto al otro.<br />

Asumir esta eterna pugna no implica otra cosa que aceptar nuestra<br />

propia condición (¿posmo<strong>de</strong>rna aún?) y elaborar propuestas <strong>de</strong> gestión<br />

e interpretación que nos permitan, a través <strong>de</strong>l conocimiento, fomentar<br />

antes que la tolerancia, el respeto, que se convierte en la premisa fundamental<br />

para actuar e interactuar en el siempre proceloso ámbito <strong>de</strong> las<br />

i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s y las contrai<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s.<br />

Con tal fin, ofrecemos en el monográfico que el lector tiene en sus<br />

manos un panorama crítico lo suficientemente abierto como para recrear<br />

un escenario que no preten<strong>de</strong> en modo alguno ofrecer una única dirección<br />

<strong>de</strong> pensamiento; muy al contrario, intentamos aportar un tramo<br />

<strong>de</strong>l trayecto que aún queda por recorrer, intentando obviar teorías vacías,<br />

intransitivas, y dar pábulo a experiencias investigadoras con una contun<strong>de</strong>nte<br />

razón práctica.<br />

Des<strong>de</strong> la óptica interdisciplinar que planteábamos en esta presentación,<br />

encontramos en este volumen <strong>de</strong> Sphera Publica trabajos que nos<br />

hablan <strong>de</strong> las estrategias para la resolución <strong>de</strong> diferencias o, cuanto<br />

menos, para limar las asperezas que frenan el contacto y su posterior imbricación,<br />

vinculando la interculturalidad con los conflictos sociopolíticos<br />

y económicos. En ese sentido, Carlos <strong>de</strong>l Valle construye una “Genealogía<br />

crítica <strong>de</strong> la Comunicación Intercultural”. Trabajo que empatiza<br />

abiertamente con el elaborado por Mohammed Elhajji, cuando aborda<br />

la cuestión <strong>de</strong> la “conflictuosidad” interétnica. Miquel Rodrigo Alsina<br />

nos presenta un ejercicio práctico <strong>de</strong> cuestionamiento <strong>de</strong> cómo la interculturalidad<br />

presenta obstáculos necesariamente superables y nos propone<br />

una nueva forma <strong>de</strong> “mirar” dicho fenómeno y <strong>Antonio</strong> Gómez<br />

Aguilar dibuja, a tenor <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong> Noosfera –vinculado con Inter-<br />

[ 11 ]


César <strong>San</strong> Nicolás Romera - Fernando R. Contreras<br />

net como espacio <strong>de</strong> socialización–, una propuesta <strong>de</strong> aprovechamiento<br />

<strong>de</strong> ese nuevo entorno mediático para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la comunicación<br />

intercultural. El concepto <strong>de</strong> “re<strong>de</strong>s ciudadanas” parece propiciar<br />

también el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los estudios sobre la interculturalidad <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

una perspectiva dual: teórica y tácita. Fernando R. Contreras escruta<br />

la posibilidad <strong>de</strong> una “urbanización epistémica” <strong>de</strong> las zonas periféricas<br />

<strong>de</strong>l mundo y cuestiona críticamente la existencia <strong>de</strong> dos mundos enfrentados,<br />

en situación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sigualdad ante el conocimiento. La interculturalidad,<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> adaptarse a los nuevos entornos, es también un pretexto<br />

para analizar las interrelaciones en diferentes campos <strong>de</strong><br />

dinamización cultural. En esa línea, José Luis Campos nos oferta una<br />

propuesta <strong>de</strong> análisis centrada sobre las vivencias interculturales aplicadas<br />

al campo <strong>de</strong> la música, como marco <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> sentidos, <strong>de</strong><br />

mixtura y contacto.<br />

Otro frente <strong>de</strong> trabajos presentados en este monográfico, es aquel<br />

que se centra sobre el estudio y reflexión <strong>de</strong> las “representaciones i<strong>de</strong>ntitarias”<br />

aportadas por los medios <strong>de</strong> comunicación. Andreu Casero,<br />

por una parte, y Víctor Sampedro, <strong>de</strong> otra, establecen una interesante<br />

analítica acerca <strong>de</strong> la construcción <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s sociales frente a las<br />

i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s mediáticas, y su directa implicación. La imagen <strong>de</strong>l “otro” y<br />

su representación es el objeto <strong>de</strong>l artículo elaborado por Jessica Retis<br />

que también abunda en el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> los medios como “constructores” <strong>de</strong><br />

la representación <strong>de</strong>l inmigrante (latinoamericano). Por su parte, Raquel<br />

Paiva y Muniz Sodré trazan una interesante propuesta <strong>de</strong> revisión <strong>de</strong><br />

los tópicos contemporáneos acerca <strong>de</strong>l consumo y <strong>de</strong> los medios, entorno<br />

a la cuestión <strong>de</strong> los prejuicios raciales comunitarios. Finalmente, José<br />

Fernán<strong>de</strong>z-Rufete plantea, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una óptica antropológica, asentar su<br />

propio punto <strong>de</strong> vista sobre la violencia <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminados conceptos y<br />

discursos que nos hablan <strong>de</strong> la inmigración <strong>de</strong> una forma reduccionista;<br />

en su trabajo vuelve a aparecer <strong>de</strong> nuevo el concepto <strong>de</strong> “invisibilidad”<br />

transformado, metafóricamente, en la imagen <strong>de</strong> “voces silenciadas”.<br />

Con el mismo propósito crítico inicial, clausuramos estas breves páginas<br />

introductorias, llamando <strong>de</strong> nuevo la atención sobre la necesidad<br />

<strong>de</strong> concentrar las energías académicas en abandonar paulatinamente<br />

miedos, vanida<strong>de</strong>s y, por qué no, prejuicios e intereses creados, con el<br />

fin <strong>de</strong> generar propuestas <strong>de</strong> interpretación cuya aplicación y practicidad<br />

permita paulatinamente <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar la interculturalidad<br />

[ 12 ]


Comunicación, sociedad e intercultura<br />

como un problema para empezar a contemplarla como un fenómeno<br />

fractal, indisoluble <strong>de</strong> nuestra propia realidad social cotidiana, que necesita<br />

respuestas, en plural. Respuestas múltiples a un fenómeno colectivo<br />

que, en ocasiones, se nos vuelve contra nuestros propios estatutos<br />

culturales a causa <strong>de</strong> nuestro ancestral miedo a lo <strong>de</strong>sconocido, a lo que<br />

se halla ahí fuera. Una difícil cuestión <strong>de</strong> perspectiva, sin duda.<br />

[ 13 ]


Artículos


<strong>SPHERA</strong> PUBLICA<br />

Revista <strong>de</strong> Ciencias Sociales y <strong>de</strong> la Comunicación<br />

Número 4 (2004). <strong>Murcia</strong><br />

I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s mediáticas. La lógica <strong>de</strong>l régimen<br />

<strong>de</strong> visibilidad contemporánea<br />

Víctor Sampedro<br />

<strong>Universidad</strong> Rey Juan Carlos<br />

Resumen<br />

Este ensayo intenta una clarificación terminológica y una propuesta<br />

analítica <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s mediáticas; es <strong>de</strong>cir, las que son objeto <strong>de</strong><br />

producción y difusión por parte <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> comunicación. En un<br />

primer momento, plantearé la esfera <strong>de</strong> presentación pública que conforman<br />

los medios, recurriendo al ejemplo <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad homosexual.<br />

Luego, nos ocuparemos <strong>de</strong> los tipos <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s mediáticas, según la<br />

jerarquía <strong>de</strong> visibilidad que establecen los medios. Distinguiremos entre<br />

i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s oficiales o populares, hegemónicas o marginadas. A continuación,<br />

presentaré una propuesta analítica <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> normalización<br />

y marginación que <strong>de</strong>sarrollan los medios. Recurriré a recientes<br />

casos <strong>de</strong> maltrato doméstico y violencia sexual, atendiendo a las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s<br />

mediáticas <strong>de</strong> género y preferencia sexual a las que aludimos<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el comienzo. Por último, basándome en los estudios empíricos<br />

que hemos realizado, intentaré perfilar la lógica mediática que condiciona<br />

la presentación pública <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s contemporáneas.<br />

Palabras clave<br />

I<strong>de</strong>ntidad, visibilidad, i<strong>de</strong>ntidad mediática, i<strong>de</strong>ntidad mediatizada,<br />

marginalización, normalización, corrección política.<br />

Abstract<br />

This essay attempts a clarification of analytical terms related to media<br />

built i<strong>de</strong>ntities. The notion of media i<strong>de</strong>ntities refers to those i<strong>de</strong>ntities<br />

that are the result of mass media production and circulation. To begin<br />

[ 17 ]


Víctor Sampedro<br />

with, I will present the public sphere where media i<strong>de</strong>ntities are formed<br />

using the example of homosexual i<strong>de</strong>ntity. Afterwards, I will <strong>de</strong>al with<br />

the different types of media i<strong>de</strong>ntities by following the lines of distinction<br />

which are present at the hierarchy of media visibility. I will distinguish<br />

between official and popular i<strong>de</strong>ntities, between hegemonic and<br />

marginalized i<strong>de</strong>ntities. Then, I will present an analytical case of the processes<br />

of i<strong>de</strong>ntity marginalization and normalization displayed by the<br />

media. Media coverage of domestic and sexual violence are studied focusing<br />

on the gen<strong>de</strong>r and sexual i<strong>de</strong>ntities that they involve. Finally,<br />

based on recent empirical work, I will try to present the media logic that<br />

influences the public presentation of contemporary i<strong>de</strong>ntities.<br />

Key words<br />

I<strong>de</strong>ntity, visibility, media i<strong>de</strong>ntities, mediated i<strong>de</strong>ntities, marginalization,<br />

standardization, political correctness.<br />

I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s y esferas<br />

La alteridad es el origen <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad. Nos i<strong>de</strong>ntificamos siempre<br />

en relación al “otro”, señalando los rasgos comunes <strong>de</strong>l “nosotros” y las<br />

marcas ajenas <strong>de</strong>l “extranjero”. Nuestros contactos tienen lugar en varios<br />

ámbitos físicos y simbólicos. En principio, po<strong>de</strong>mos señalar dos esferas,<br />

como círculos concéntricos, don<strong>de</strong> nos relacionamos y comunicamos.<br />

En la esfera privada, la más cercana, formamos una i<strong>de</strong>ntidad personal,<br />

<strong>de</strong>splegando activida<strong>de</strong>s individuales, familiares y en grupos <strong>de</strong> pares.<br />

Las interacciones más <strong>de</strong>spersonalizadas tienen lugar en la esfera social,<br />

confiriéndonos una i<strong>de</strong>ntidad colectiva, en relación con las instituciones<br />

políticas o económicas.<br />

La i<strong>de</strong>ntidad que proyectamos (y que se nos reconoce) en cada esfera<br />

tiene enorme importancia práctica. Porque presupone ciertas obligaciones<br />

y <strong>de</strong>terminados <strong>de</strong>rechos; como individuo en la esfera privada<br />

y como ciudadano en la esfera social. Por ejemplo, en nuestra intimidad<br />

po<strong>de</strong>mos exigir reciprocidad afectiva. Pero en la esfera social sólo po<strong>de</strong>mos<br />

esperar reconocimiento legal. La exigencia <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminados <strong>de</strong>rechos<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l previo cumplimiento <strong>de</strong> lo establecido en las leyes<br />

matrimoniales. Las diferencias entre ambas esferas e i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s resul-<br />

[ 18 ]


I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s mediáticas<br />

tan obvias. Mientras en el ámbito <strong>de</strong> lo personal po<strong>de</strong>mos exigir cariño<br />

y apoyo; en el ámbito <strong>de</strong> lo social hemos <strong>de</strong> contentarnos con reclamar<br />

pensiones o herencias. Mientras en lo personal podrían convivir i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s<br />

homosexuales, bisexuales o heterosexuales; la esfera social privilegia<br />

la heterosexualidad.<br />

La esfera pública ocupa un tercer círculo concéntrico, que se sitúa en<br />

medio <strong>de</strong> las esferas privada y social, haciendo <strong>de</strong> puente entre ellas.<br />

Las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s públicas son el resultado <strong>de</strong> hacer visibles las representaciones<br />

<strong>de</strong> nuestras i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s personales y colectivas ante grupos<br />

muy amplios. Cuando hacemos pública una i<strong>de</strong>ntidad “saliendo <strong>de</strong>l armario”<br />

(para seguir con el ejemplo anterior) lo po<strong>de</strong>mos hacer en la esfera<br />

privada <strong>de</strong> nuestra familia, solicitando “respeto”, o en la esfera social,<br />

al <strong>de</strong>nunciar por discriminación sexual a nuestra empresa. Ahora<br />

bien, la i<strong>de</strong>ntidad homosexual adquiriría verda<strong>de</strong>ra entidad pública con<br />

el eco periodístico <strong>de</strong> nuestras <strong>de</strong>claraciones, que, <strong>de</strong> este modo, potencialmente<br />

llegarían a todos nuestros amigos y familiares, así como a<br />

todos nuestros compañeros <strong>de</strong> trabajo y conciudadanos.<br />

En la actualidad, los verda<strong>de</strong>ros gestores <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s públicas<br />

son los medios <strong>de</strong> comunicación. Ellos <strong>de</strong>terminan, en gran medida,<br />

quienes son representados y con qué marcas <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad. Los comunicadores<br />

profesionales crean una jerarquía <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s según la<br />

presencia simbólica que brindan a individuos y colectivos. Si los homosexuales<br />

aparecen siempre vinculados a informaciones relacionadas con<br />

la marginación (p.e. el SIDA) y a guiones audiovisuales que les atribuyen<br />

supuestas patologías, difícilmente se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>rán <strong>de</strong> su i<strong>de</strong>ntidad<br />

marginal. La i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s mediáticas son las formas <strong>de</strong> representación<br />

pública presentes en el contenido <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> comunicación. Sus<br />

funciones básicas son traducir las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s personales en colectivas<br />

(o viceversa) y establecer una jerarquía <strong>de</strong> visibilidad i<strong>de</strong>ntitaria. Veamos<br />

estas dos funciones.<br />

Los medios, por una parte, privatizan las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s sociales y, por<br />

otra, socializan las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s privadas. Las noticias sobre matrimonios<br />

entre homosexuales hacen concebir a muchos <strong>de</strong> ellos la esperanza <strong>de</strong><br />

casarse, legitimándoles a<strong>de</strong>más ante sus familias y grupos más próximos.<br />

Los informadores, <strong>de</strong> esta forma, presentan una i<strong>de</strong>ntidad social hasta<br />

entonces <strong>de</strong>sconocida (el cónyuge homosexual). La trayectoria inversa,<br />

<strong>de</strong> lo personal a lo social, serían las <strong>de</strong>claraciones para “salir <strong>de</strong>l arma-<br />

[ 19 ]


Víctor Sampedro<br />

rio” a las que nos referíamos. Si fuesen acompañadas <strong>de</strong> encuestas sobre<br />

el comportamiento sexual que señalasen la inci<strong>de</strong>ncia real <strong>de</strong> la homosexualidad,<br />

con el aval <strong>de</strong> los expertos, la homosexualidad habría perdido<br />

su carácter privado para adquirir el estatus <strong>de</strong> asunto público. La<br />

trascen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> esta etiqueta es mucha, porque supone reconocer que<br />

abarca a un colectivo con <strong>de</strong>mandas institucionales específicas. La exigencia<br />

<strong>de</strong> afectividad en la esfera privada podría ahora seguirse <strong>de</strong> reivindicaciones<br />

en la esfera social: leyes matrimoniales o <strong>de</strong> uniones <strong>de</strong><br />

hecho. La cobertura periodística <strong>de</strong> estos procesos sería, a un mismo<br />

tiempo, motor y reflejo <strong>de</strong> una i<strong>de</strong>ntidad mediática “normalizada”.<br />

Visibilidad y jerarquía mediática<br />

Po<strong>de</strong>mos distinguir dos ejes <strong>de</strong> representación, que estructuran una<br />

<strong>de</strong>terminada jerarquía <strong>de</strong> la visibilidad mediática. Esa visibilidad va <strong>de</strong> la<br />

normalización a la marginación; según las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s mediáticas sean<br />

representadas en consonancia o conflicto con las normas legales y las<br />

prácticas sociales. El primer eje <strong>de</strong> jerarquización se basa en las instancias<br />

enunciadoras <strong>de</strong> los marcadores <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad que son privilegiados<br />

por los medios, y va <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s oficiales a las populares; mientras<br />

unas son enunciadas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las instituciones, otras lo son <strong>de</strong>s<strong>de</strong> “la<br />

calle”. El segundo eje <strong>de</strong> jerarquización va <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s hegemónicas<br />

a las minoritarias, según sean representadas en consonancia (o<br />

<strong>de</strong>sacuerdo) con las prácticas sociales más extendidas. A su vez, las<br />

i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s minoritarias serán calificadas como marginales (al margen <strong>de</strong><br />

o proscritas por las normas sociales) u opositoras (cuestionando la etiqueta<br />

i<strong>de</strong>ntitaria que se les impone <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las instituciones y el consenso<br />

social).<br />

I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s oficiales y populares<br />

Las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s oficiales serían recogidas por los medios directamente<br />

<strong>de</strong> las instituciones educativas, políticas, científicas y legales. En el<br />

caso <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad homosexual oficial, ésta vendría dictada porque los<br />

medios informan <strong>de</strong> las directivas educativas sobre contenidos didácti-<br />

[ 20 ]


I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s mediáticas<br />

cos, estudios científicos, propuestas electorales y consi<strong>de</strong>raciones legales.<br />

En el otro extremo <strong>de</strong>l eje <strong>de</strong> los enunciadores mediáticos nos encontramos<br />

con las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s populares, no siempre en sintonía con las<br />

oficiales. Frente a las anteriores, su origen no son profesionales ni expertos,<br />

sino gente <strong>de</strong> a pie, que no esgrime el refrendo <strong>de</strong> un cargo o<br />

texto oficial. Las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s populares <strong>de</strong>l ejemplo que nos ocupa serían<br />

formuladas por ciudadanos en general.<br />

Conviene recordar que los medios combinarán enunciadores oficiales<br />

y populares <strong>de</strong> los medios, precisamente porque son instituciones<br />

que están conectadas a otras instituciones; pero que, ante todo, <strong>de</strong>ben<br />

conectar con un público que ha <strong>de</strong> reconocerse en sus mensajes, como<br />

sujeto representado e interpelado. Los medios convencionales españoles<br />

asumen la educación sexual como materia educativa, contemplada<br />

hace tiempo en los planes <strong>de</strong> estudio; informan sobre los colectivos <strong>de</strong><br />

militantes homosexuales <strong>de</strong> los partidos, presentes ya en varias legislaturas,<br />

y <strong>de</strong> las leyes <strong>de</strong> “igualdad sexual” <strong>de</strong>sarrolladas hasta el momento.<br />

Pero, al mismo tiempo, no han faltado mensajes que señalaban los<br />

“excesos” <strong>de</strong> una educación sexual que, según algunos, fomenta la bisexualidad<br />

y la promiscuidad. En consonancia con parte <strong>de</strong>l público,<br />

también los medios presentan la homosexualidad como <strong>de</strong>sventaja para<br />

quien tenga verda<strong>de</strong>ras aspiraciones políticas. Y, como <strong>de</strong>sarrollaremos<br />

más a<strong>de</strong>lante, la i<strong>de</strong>ntidad homosexual pue<strong>de</strong> ser consi<strong>de</strong>rada el tabú inculpatorio<br />

<strong>de</strong> un <strong>de</strong>lito.<br />

Las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s oficiales suelen primar en los géneros informativos.<br />

Las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s populares suelen ser presentadas en espacios menos<br />

prestigiados. Por lo general, las representaciones <strong>de</strong> los homosexuales<br />

en los telediarios adoptan una imagen normalizada, que se atiene a las<br />

normas. Será en los géneros <strong>de</strong> la llamada cultura popular (talk-shows,<br />

info-tainment o sit-coms) don<strong>de</strong> aparezcan representaciones más plurales,<br />

pero también más ambigüas, con menos legitimidad institucional.<br />

Travestis y transexuales inundan los programas <strong>de</strong> conversaciones y cotilleo.<br />

La serie estadouni<strong>de</strong>nse Rosanne fue pionera presentando en el<br />

papel protagonista a una ama <strong>de</strong> casa, felizmente casada, que reconocía<br />

haber mantenido relaciones lésbicas, menos legitimadas en ámbitos oficiales<br />

que la homosexualidad maculina. Por tanto, podríamos i<strong>de</strong>ntificar<br />

un proceso <strong>de</strong> normalización i<strong>de</strong>ntitaria en los medios, examinando<br />

cómo pasan <strong>de</strong> estar representadas en los géneros populares hasta aca-<br />

[ 21 ]


Víctor Sampedro<br />

parar espacios más prestigiados. En el fondo, estaríamos señalando que<br />

han pasado <strong>de</strong> ser consi<strong>de</strong>radas objeto <strong>de</strong> conversación (más bien, cotilleo)<br />

y entretenimiento (más bien, espectáculo) para convertirse en materia<br />

informativa relevante. Y <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> esta categoría podríamos distinguir<br />

entre soft news (que priman la emoción y el sensacionalismo) y las<br />

hard news (que implican actuaciones políticas y administrativas).<br />

El maltrato doméstico nos permite reflexionar sobre los procesos <strong>de</strong><br />

normalización mediática, que resultan tan dinámicos que pue<strong>de</strong>n ser revertidos.<br />

Lo privado pue<strong>de</strong> convertirse en tema social, para <strong>de</strong>spués volver<br />

a recluirse en lo personal. Lo que circulaba como rumor pue<strong>de</strong> llegar<br />

a ser <strong>de</strong>batido en términos oficiales, para terminar siendo objeto <strong>de</strong><br />

cotilleo. La i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> las víctimas <strong>de</strong> la violencia doméstica ha permanecido<br />

recluida durante siglos en la esfera privada (más aún, en el silencio),<br />

pero saltó a la esfera social “gracias a” los medios. El origen <strong>de</strong><br />

lo que ha venido a convertirse en materia <strong>de</strong> alta visibilidad mediática<br />

en España se remonta a finales <strong>de</strong> 1997. Una participante <strong>de</strong> un coloquio<br />

televisivo <strong>de</strong>nunció el acoso <strong>de</strong> su marido. De regreso a casa, éste<br />

le ató a la cama y le prendió fuego hasta morir. Entonces, los periodistas<br />

<strong>de</strong>scubrieron un nuevo tema y comenzaron a publicitar la i<strong>de</strong>ntidad<br />

oficial <strong>de</strong> la mujer maltratada, tomada <strong>de</strong> los registros <strong>de</strong> las comisarías<br />

(Sampedro, 2000: 129).<br />

Nuevos enunciadores i<strong>de</strong>ntitarios hicieron aparición con la información<br />

sobre las controversias judiciales y las medidas adoptadas o prometidas<br />

por los partidos y las administraciones. La mujer maltratada pasaba,<br />

así, <strong>de</strong> ser representada como mera víctima a convertirse en sujeto<br />

con <strong>de</strong>rechos cívicos. Sin embargo, con el tiempo, los géneros <strong>de</strong> la cultura<br />

popular se reapropiaron <strong>de</strong>l tema <strong>de</strong> los malos tratos. Algunas famosas<br />

comenzaron a ven<strong>de</strong>r exclusivas sobre la supuesta violencia infligida<br />

por sus ex-maridos o antiguos amantes. La mujer maltratada se<br />

convertía en alguien que negociaba con su sufrimiento, para alcanzar<br />

una proyección pública lucrativa y obtener beneficios económicos suplementarios<br />

<strong>de</strong> su divorcio o separación. La normalización i<strong>de</strong>ntitaria<br />

se transformaba <strong>de</strong> nuevo en marginación. Más aún cuando los directores<br />

<strong>de</strong> los telediarios concentraron la información en los sucesos más<br />

violentos y sensacionalistas <strong>de</strong> la crónica roja.<br />

[ 22 ]


I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s hegemónicas y minoritarias<br />

I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s mediáticas<br />

Cuando hablamos <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s populares, lo hacemos en referencia<br />

al bajo estatus <strong>de</strong> sus enunciadores, no a su aceptación por amplias<br />

capas <strong>de</strong> la población. Que los medios escojan <strong>de</strong>terminadas formulaciones<br />

populares <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s (p.e. con “encuestas en la calle”) no<br />

respon<strong>de</strong> a su implantación social (que vendría <strong>de</strong>terminada por son<strong>de</strong>os<br />

y estudios científicos). Con un grado consi<strong>de</strong>rable <strong>de</strong> autonomía los<br />

medios inscriben las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s en un segundo eje <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s<br />

mediáticas que hace referencia a su supuesta extensión en la sociedad.<br />

Los polos extremos ahora son las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s hegemónicas y las minoritarias.<br />

Las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s hegemónicas no necesitan argumentar su legitimidad,<br />

porque se presentan en los medios como “lo normal”. Se consi<strong>de</strong>ra<br />

un presupuesto <strong>de</strong> partida que “los hombres <strong>de</strong>sean a las mujeres,<br />

y viceversa”. Este argumento i<strong>de</strong>ntitario se ajusta a una norma, que<br />

pue<strong>de</strong> encuentrar apoyo jurídico; pero que, ante todo, se supone que<br />

goza <strong>de</strong> respaldo social. Es parte <strong>de</strong>l “sentido común”, el que se cree<br />

común a todos y a todas.<br />

Toda aquella i<strong>de</strong>ntidad que no se presente normalizada, en el doble<br />

sentido <strong>de</strong> oficial y hegemónica, será estigmatizada como i<strong>de</strong>ntidad minoritaria.<br />

Y <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> esta categoría podrá ser marginal u opositora. Los<br />

medios confieren una i<strong>de</strong>ntidad marginal a quienes sitúa fuera <strong>de</strong> los<br />

márgenes <strong>de</strong> representación que dictan las instituciones (i<strong>de</strong>ntidad oficial)<br />

y en contra <strong>de</strong> las costumbres sociales (i<strong>de</strong>ntidad hegemónica).<br />

Serán i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s opositoras las que se presentan contestando la etiqueta<br />

<strong>de</strong> marginación que se les impone, forzando los márgenes <strong>de</strong> la<br />

normalidad legal y la estima social. La i<strong>de</strong>ntidad lesbiana, a no ser que<br />

se represente como movimiento social o grupo <strong>de</strong> interés reconocido<br />

institucionalmente, no logra perfilarse como una i<strong>de</strong>ntidad mediática<br />

opositora.<br />

La i<strong>de</strong>ntidad femenina hegemónica aún sigue <strong>de</strong>finida, en gran parte,<br />

por su capacidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>spertar el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong>l varón. Las escasas películas<br />

que tienen a una mujer lesbiana como protagonista se <strong>de</strong>stinan a mercados<br />

muy reducidos (el “cine <strong>de</strong> gays y lesbianas”) o poco legitimados<br />

(la pornografía). Se entien<strong>de</strong>, por tanto, que una lesbiana no aportará<br />

elementos atractivos ni <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación a quienes no sientan complicidad<br />

emotiva o excitación sexual. Pero sorpren<strong>de</strong> aún más la persisten-<br />

[ 23 ]


Víctor Sampedro<br />

cia <strong>de</strong> la homofobia en los contenidos informativos. La i<strong>de</strong>ntidad mediática<br />

<strong>de</strong> la homosexualidad aparece tan impregnada <strong>de</strong> marginación que<br />

llega a consi<strong>de</strong>rarse un factor <strong>de</strong> peligrosidad social.<br />

Procesos <strong>de</strong> normalización y marginación. Un caso analítico<br />

Aplicando las nociones que hemos visto, el tratamiento mediático <strong>de</strong>l<br />

asesinato <strong>de</strong> Rocío Wanninkhof revela que la homosexualidad pue<strong>de</strong> ser<br />

presentada como prueba <strong>de</strong> culpabilidad penal. Las relaciones lésbicas<br />

<strong>de</strong> la madre <strong>de</strong> esta adolescente con una compañera “<strong>de</strong>spechada” (Dolores<br />

Vázquez), acabaron inculpando a esta última. La amante lesbiana<br />

se habría vengado en la hija, asesinándola por celos, <strong>de</strong>sequilibrio emocional,<br />

¿<strong>de</strong>seo?... 1 . Los medios convirtieron una i<strong>de</strong>ntidad privada en<br />

i<strong>de</strong>ntidad pública marginada. Ésta se forjó a partir <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad hegemónica<br />

inculpatoria surgida <strong>de</strong> dos juicios paralelos: el proceso penal<br />

por el que un jurado popular dictaba prisión para “la lesbiana” y el “juicio<br />

paralelo” <strong>de</strong> las turbamultas que confirmaban la sentencia (y pedían<br />

venganza) a la puerta <strong>de</strong>l juzgado. La i<strong>de</strong>ntidad mediática marginal potenció<br />

el estigma oficial impuesto en el proceso penal (sesgos en las pesquisas<br />

policiales y el proceso jurídico) y la proscripción hegemónica <strong>de</strong>l<br />

lesbianismo (la sentencia <strong>de</strong> culpabilidad emitida por el jurado popular<br />

y por el “tribunal <strong>de</strong> la opinión pública” creado por los medios).<br />

Un análisis <strong>de</strong>tallado matizaría estas críticas, pero este caso también<br />

resulta ilustrativo <strong>de</strong> la jerarquía <strong>de</strong> la visibilidad <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s mediáticas<br />

<strong>de</strong>l “resi<strong>de</strong>nte extranjero” y el “inmigrante (ilegal)”.<br />

Posteriores investigaciones policiales <strong>de</strong>scubrieron al verda<strong>de</strong>ro asesino<br />

<strong>de</strong> Rocío Wanninkhof: un inglés afincado en la Costa <strong>de</strong>l Sol, supuesto<br />

responsable <strong>de</strong> la muerte y abuso sexual <strong>de</strong> otras adolescentes.<br />

Este individuo no fue etiquetado como “inmigrante”, sino como “resi<strong>de</strong>nte<br />

extranjero”. Los medios lo i<strong>de</strong>ntificaron como “un asesino en<br />

serie”, condición que, en absoluto, fue presentada en conexión a su ten<strong>de</strong>ncia<br />

sexual, etnia o país <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>ncia. Se trataba <strong>de</strong> un varón heterosexual,<br />

blanco y europeo 2 .<br />

[ 24 ]


Esquema 1<br />

Adaptado <strong>de</strong> Sampedro (2000: 44)<br />

I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s mediáticas<br />

El gráfico recoge las tres esferas <strong>de</strong> representación i<strong>de</strong>ntitaria a las<br />

que nos referíamos al comienzo. La línea discontínua entre la esfera pública<br />

y la social hace referencia al principio <strong>de</strong>mocrático que <strong>de</strong>biera<br />

regir en el régimen <strong>de</strong> visibilidad mediática. La frontera pública <strong>de</strong> las<br />

i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s privadas <strong>de</strong>biera respetarse (es una línea continua), ya que<br />

resulta prioritario <strong>de</strong>batir en público las condiciones sociales <strong>de</strong> los ciudadanos<br />

antes que su intimidad. Centrarse en esta última sólo tiene sentido<br />

si en la esfera privada se producen <strong>de</strong>sequilibrios <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r que se<br />

manifiestan como relaciones <strong>de</strong> dominio (u opresión) en el or<strong>de</strong>n social.<br />

No tiene sentido referirse a conductas privadas a no ser que expresen<br />

un <strong>de</strong>sequilibrio <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r que luego se traduce en términos sociales;<br />

p.e. el maltrato doméstico cuyas víctimas mortales son en la inmensa<br />

mayoría mujeres sin posibilidad <strong>de</strong> in<strong>de</strong>pendizarse.<br />

Según este principio, mayor transparencia <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s sociales<br />

y mayor opacidad <strong>de</strong> las privadas, el tratamiento mediático <strong>de</strong>l caso<br />

Wanninkhof <strong>de</strong>bió consi<strong>de</strong>rar la vulnerabilidad penal y social <strong>de</strong> una<br />

i<strong>de</strong>ntidad marginada. Esto habría conllevado una mayor cautela, si no recelo,<br />

ante una sentencia <strong>de</strong> culpabilidad, apenas avalada con pruebas<br />

[ 25 ]


Víctor Sampedro<br />

contun<strong>de</strong>ntes. De ahí que la línea entre la esfera pública y la social en<br />

el gráfico sea discontinua, representando más porosidad. Es <strong>de</strong>cir, los<br />

medios habrían <strong>de</strong>bido vigilar más la base real <strong>de</strong> las imputaciones policiales<br />

y <strong>de</strong> la sentencia <strong>de</strong>l jurado popular; en lugar <strong>de</strong> alimentar la historia<br />

morbosa <strong>de</strong> la “lesbiana asesina”. Resultaría esclarecedor examinar<br />

que, en cambio, cuando se <strong>de</strong>sveló la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong>l presunto asesino, sí<br />

se informó <strong>de</strong> su pasado como adolescente <strong>de</strong> un barrio marginal. El<br />

marcador hegemónico implícito señalaba que no <strong>de</strong>biera confundirse su<br />

i<strong>de</strong>ntidad con la <strong>de</strong> los resi<strong>de</strong>ntes extranjeros adinerados.<br />

Los ejes que hemos señalado en el régimen <strong>de</strong> visibilidad mediática<br />

<strong>de</strong> las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s son:<br />

Esquema 2<br />

Normalización<br />

1) I<strong>de</strong>ntidad oficial I<strong>de</strong>ntidad popular<br />

2) I<strong>de</strong>ntidad hegemónica I<strong>de</strong>ntidad marginada<br />

2.1. Marginal<br />

2.2. Opositora<br />

Los marcadores i<strong>de</strong>ntitarios <strong>de</strong> la primera acusada <strong>de</strong>l asesinato <strong>de</strong> R.<br />

Wanninkhof que recogieron los medios habrían sido:<br />

Esquema 3<br />

1) Presunta culpable Culpable<br />

2) Heterosexual 2.1) Homosexual<br />

Los principales marcadores i<strong>de</strong>ntitarios <strong>de</strong>l presunto asesino inglés,<br />

en cambio, serían:<br />

Esquema 4<br />

1) Presunto culpable Presunto culpable<br />

2) Heterosexual 2.1) Asesino en serie<br />

[ 26 ]


En ambos casos, apenas habrían aparecido i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s marginales<br />

opositoras (2.2), ya que ninguno <strong>de</strong> los acusados fue tratado como<br />

miembro <strong>de</strong> un colectivo que reivindicase unos <strong>de</strong>rechos cívicos normalizados.<br />

Las asociaciones por la igualdad sexual apenas pudieron<br />

expresar sus reivindicaciones. Los “resi<strong>de</strong>ntes extranjeros” no fueron<br />

comparados, en términos sociales, a los “inmigrantes (ilegales)”. Este<br />

<strong>de</strong>sequilibrio nos conduce a examinar las condiciones que la lógica mediática<br />

impone al régimen <strong>de</strong> visibilidad <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s públicas contemporáneas.<br />

Lógica mediática <strong>de</strong> la visibilidad i<strong>de</strong>ntitaria<br />

I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s mediáticas<br />

La jerarquización i<strong>de</strong>ntitaria, que <strong>de</strong>termina un régimen <strong>de</strong> normalidad<br />

o <strong>de</strong> marginación, es fruto <strong>de</strong> una lógica: rutinas y modos <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>r<br />

institucionales que respon<strong>de</strong>n a los intereses <strong>de</strong> los propios medios.<br />

La lógica mediática se ha impuesto a la que emanaba <strong>de</strong> otras<br />

instituciones. Como última referencia al caso Wanninkhof, resulta importante<br />

reconocer que la Iglesia, una institución que fue clave para establecer<br />

las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s oficiales y hegemónicas, apenas tuvo eco en los<br />

medios. El pecado, como sanción religiosa, no apareció ligado a las conductas<br />

sexuales en cuestión. Los medios, en cambio, sí interfirieron y<br />

marcaron en gran medida el proce<strong>de</strong>r <strong>de</strong> las instituciones judiciales y<br />

policiales; primero, avalando la sentencia <strong>de</strong> culpabilidad, y luego transformando<br />

con revelaciones periodísticas este caso en el <strong>de</strong> “un asesino<br />

en serie”.<br />

La lógica mediática respon<strong>de</strong> a una pluralidad <strong>de</strong> intereses: las fuentes<br />

con po<strong>de</strong>r, los propios comunicadores, los grupos <strong>de</strong> presión y los<br />

imperativos publicitarios <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> las audiencias más ricas o más numerosas<br />

(Condit, 1994). Cada uno <strong>de</strong> estos polos impulsará ciertas i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s<br />

normalizadas o marginadas. Pero el resultado, por lo general,<br />

contribuye a la <strong>de</strong>sigualdad acumulativa en el or<strong>de</strong>n simbólico. Las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s<br />

mediáticas más normalizadas se correspon<strong>de</strong>n con los grupos<br />

sociales que cuentan con mayores recursos económicos, sociales o culturales.<br />

Y los colectivos que postulan i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s opositoras, cuestionando<br />

la norma legal y la normalidad social, tienen una estructura <strong>de</strong><br />

oportunidad mediática muy limitada 3 .<br />

[ 27 ]


Víctor Sampedro<br />

La estructura <strong>de</strong> oportunidad mediática, aplicada a las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s, se<br />

refiere a la posibilidad <strong>de</strong> que los actores sociales fijen su i<strong>de</strong>ntidad. Para<br />

ello <strong>de</strong>bieran promover contenidos, lograr cobertura y disfrutar <strong>de</strong> acceso<br />

directo a la plataforma pública que constituyen los medios. Los promotores<br />

i<strong>de</strong>ntitarios serían los que con sus <strong>de</strong>claraciones y activida<strong>de</strong>s<br />

focalizan la atención <strong>de</strong> los comunicadores en un colectivo, promoviendo<br />

así su visibilidad. El nivel <strong>de</strong> control sobre dicha visibilidad se establece<br />

según el grado <strong>de</strong> cobertura y acceso mediáticos. La cobertura garantizaría<br />

a los promotores que los medios, al menos, se harían eco <strong>de</strong><br />

sus palabras e iniciativas, traduciéndolas según ciertas convenciones<br />

profesionales. El acceso permitiría a los promotores <strong>de</strong>finir ellos mismos<br />

su i<strong>de</strong>ntidad, disponiendo así <strong>de</strong> más autonomía para obtener una imagen<br />

normalizada. Por ejemplo, una boda real, con una i<strong>de</strong>ntidad oficial<br />

y hegemónica que valoriza su importancia institucional, convierte a los<br />

consortes en promotores mediáticos privilegiados (que <strong>de</strong>splazarán a<br />

otros promotores). La cobertura seguirá el tono consensual (su legimitidad<br />

será avalada). Y se brindará acceso a los novios y sus familias (la<br />

puesta en escena y las <strong>de</strong>claraciones serán respetadas). No ocurre lo<br />

mismo con las bodas entre homosexuales.<br />

En dos recopilaciones recientes <strong>de</strong> estudios propios y ajenos, hemos<br />

confirmado la estructura <strong>de</strong> oportunidad mediática en la construcción <strong>de</strong><br />

algunas i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s mediáticas. Constatamos un régimen <strong>de</strong> visibilidad<br />

mediática en i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s territoriales y electorales, opositoras y marginales,<br />

normalizadas y hegemómicas, incluyendo aquellas que tienen un carácter<br />

más comercial. Extraída <strong>de</strong> estos trabajos empíricos (Sampedro,<br />

2003; Sampedro y Llera, 2003), se <strong>de</strong>svela una lógica que, en gran medida,<br />

fija la i<strong>de</strong>ntidad mediática <strong>de</strong> los actores sociales.<br />

Los medios tien<strong>de</strong>n a enfatizar la oposición binaria en la que se basa<br />

toda i<strong>de</strong>ntidad. Si ésta siempre se asienta en un “nosotros” y un “ellos”,<br />

los medios van a subrayar la diferencia frente a la igualdad, lo disputado<br />

sobre lo compartido. Prima, por tanto, una visión mediática conflictiva,<br />

acor<strong>de</strong> con su atractivo para las audiencias y con la sencillez expositiva<br />

<strong>de</strong> los guiones maniqueos. El maniqueísmo conllevará que las<br />

i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s oficiales y hegemónicas sean más valoradas. De modo que,<br />

por ejemplo, en los reportajes sobre países <strong>de</strong>l Tercer Mundo, España<br />

sea presentada como fuente <strong>de</strong> caridad para la India, como mo<strong>de</strong>lo para<br />

la <strong>de</strong>mocratización <strong>de</strong> Marruecos o para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> Indonesia. Así,<br />

[ 28 ]


I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s mediáticas<br />

se olvidan los claroscuros <strong>de</strong> la realidad española: bolsas <strong>de</strong> pobreza, escasa<br />

cultura <strong>de</strong>mocrática y <strong>de</strong>sequilibrios estructurales (Sampedro y<br />

Llera, 2003, 173-192). De lo anterior se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> un sesgo etnocéntrico,<br />

don<strong>de</strong> la xenofobia (rechazo <strong>de</strong> lo ajeno) se manifiesta <strong>de</strong> forma más<br />

o menos evi<strong>de</strong>nte. Pero, en sus raíces más profundas, las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s<br />

mediáticas se basan en la aporofobia (el rechazo <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sposeído). De<br />

hecho, los i<strong>de</strong>ntificadores que cun<strong>de</strong>n en los medios son los corporativos;<br />

es <strong>de</strong>cir, las marcas publicitarias que <strong>de</strong>notan el estilo <strong>de</strong> vida e, incluso,<br />

la personalidad <strong>de</strong> quien los exhibe (Íbid, 115-133). Es <strong>de</strong>cir, las<br />

representaciones <strong>de</strong> los medios convencionales recurren a simplismos<br />

como la etnia para acentuar el conflicto y al consumo para establecer<br />

una i<strong>de</strong>ntidad onmicomprensiva.<br />

El estatus mediático <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> su valor mediático,<br />

electoral y económico. Al tiempo que maximizan la audiencia, <strong>de</strong>bieran<br />

solaparse con las marcas i<strong>de</strong>ntitarias dominantes en las instituciones<br />

y el mercado. Las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s opositoras más duras, como el<br />

terrorismo, <strong>de</strong>ben enten<strong>de</strong>rse en el marco <strong>de</strong> una “beligerancia informativa”<br />

que renuncia a ser objetiva . Por tanto, <strong>de</strong>biera abandonarse el imperativo<br />

<strong>de</strong> la neutralidad, i<strong>de</strong>ntificada como equidistancia; en términos<br />

más duros, cobardía o colaboracionismo (Sampedro, 2003, cap 8). Esa<br />

beligerancia no sólo se constata en las informaciones sobre terrorismo,<br />

sino que tiñe la información electoral; calificando <strong>de</strong>terminadas opciones<br />

políticas (p.e. el nacionalismo periférico en España) como filoterroristas<br />

o contrarias a la <strong>de</strong>mocracia (Íbid, 2003, cap. 7). La i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong>l<br />

altermundismo como movimiento social no violento no <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la<br />

virulencia <strong>de</strong> sus<br />

movilizaciones, sino <strong>de</strong> los apoyos que recabe <strong>de</strong> las fuerzas parlamentarias<br />

(Íbid, 2003, cap. 9) Y la actividad política <strong>de</strong> los inmigrantes<br />

“ilegales” es proscrita, <strong>de</strong>finiendo incluso como ilegales las estrategias <strong>de</strong><br />

solidaridad <strong>de</strong> los colectivos <strong>de</strong> apoyo (Íbid, 2003, cap.10). Resulta lógico,<br />

ya que los inmigrantes sin permiso <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia carecen <strong>de</strong> todo <strong>de</strong>recho<br />

cívico y trabajan en la economía sumergida: su valor político y<br />

económico es mínimo.<br />

Sin embargo, las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s que son ensalzadas en los programas <strong>de</strong><br />

la McTele (<strong>de</strong>s<strong>de</strong> Gran Hermano hasta Operación Triunfo) preten<strong>de</strong>n<br />

maximizar beneficios con la mínima inversión. A pesar su supuesta popularidad,<br />

estos programas no se dirigen a ningún público, entendido<br />

[ 29 ]


Víctor Sampedro<br />

como un actor social que existe con in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> su visibilidad mediática<br />

y busca proyectar signos <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad propios. Al contrario, la<br />

i<strong>de</strong>ntidad pública <strong>de</strong> las estrellas <strong>de</strong> la McTele <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> por completo <strong>de</strong><br />

su gestión mediática y su principal finalidad es la explotación comercial<br />

<strong>de</strong> la audiencia. La McTele ha aprendido a rentabilizar sus efectos más<br />

incontestables: la visibilidad pública <strong>de</strong> sus protagonistas y la conversación<br />

social que generan.<br />

Estos programas aplican los principios <strong>de</strong>l concepto sociológico <strong>de</strong><br />

la “mcdonalización”, aplicado hasta ahora a la industria y el consumo<br />

(Ritzer, 1996 y 2001). Son espacios promocionales <strong>de</strong> los mismos personajes<br />

públicos que generan y que se ven<strong>de</strong>n en formatos multimedia. Su<br />

principal publicidad proviene <strong>de</strong>l “paratexto” o conversación social que<br />

<strong>de</strong>senca<strong>de</strong>na en una “espiral <strong>de</strong> cotilleo”, que funciona como principal<br />

fuente <strong>de</strong> publicidad (la más barata y la más efectiva). Sus estudios <strong>de</strong><br />

mercado son sufragados por la propia audiencia, al disfrazarlos <strong>de</strong> “votaciones”<br />

que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sembolso económico y carecen <strong>de</strong> garantías.<br />

Los paralelismos <strong>de</strong> este “mercado <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s” con los mercados<br />

económicos y políticos resultan apabullantes: la precarización <strong>de</strong><br />

la fuerza laboral, la <strong>de</strong>sprotección jurídica <strong>de</strong>l trabajador, el voto por exclusivo<br />

cálculo económico o las carreras electorales cuyo éxito <strong>de</strong>pen<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong> las aportaciones monetarias recibidas. Los frau<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la “tele<strong>de</strong>mocracia<br />

macdonalizada” recuerdan los maquillajes contables <strong>de</strong>l “capitalismo<br />

popular”...<br />

En suma, los medios convencionales postulan las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s normalizadas<br />

por el mercado <strong>de</strong> consumo casí como única representación inclusiva<br />

y cohesionadora <strong>de</strong> diferentes sectores sociales. La <strong>de</strong>gradación<br />

que la McTele supone en términos <strong>de</strong> esfera pública refleja la posición<br />

estructural <strong>de</strong> su audiencia, reducida a su papel <strong>de</strong> consumidor y privada<br />

<strong>de</strong> sus rasgos como ciudadanía. La audiencia sólo pue<strong>de</strong> aspirar a encarnar<br />

una “i<strong>de</strong>ntidad lucrativa”, participa como potencial ganadora <strong>de</strong>l<br />

premio <strong>de</strong> las votaciones. Y las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s proyectadas por el medio<br />

son “<strong>de</strong> consumo”, reemplazadas a un ritmo frenético y diseñadas con<br />

nuevas tecnologías que, aunque se disfracen <strong>de</strong> vías <strong>de</strong> participación<br />

interactiva, en realidad son fuentes <strong>de</strong> ingresos inmediatos, sin control<br />

externo alguno (Sampedro, 2003, cap. 13).<br />

En línea con lo anterior, el mercado <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s mediáticas<br />

manifiesta una segmentación importante; una vez más, <strong>de</strong>bida a facto-<br />

[ 30 ]


I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s mediáticas<br />

res económicos y políticos. El po<strong>de</strong>r adquisitivo <strong>de</strong> la audiencia y los<br />

procesos políticos marcan territorios acotados <strong>de</strong> representación. Consi<strong>de</strong>remos<br />

algunos fenómenos. Por restricciones económicas, las clases<br />

bajas se ven crecientemente recluidas en el consumo <strong>de</strong> la televisión generalista.<br />

Cuanto más sensacionalista sea ésta, las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s populares<br />

aparecen con más carga <strong>de</strong> marginalidad. Hasta el punto <strong>de</strong> que la televisión<br />

privada ha sido calificada como gueto simbólico <strong>de</strong> las minorías<br />

que no disfrutan <strong>de</strong> suficientes ingresos ni estatus social. Sin embargo,<br />

las clases medias y altas pue<strong>de</strong>n acce<strong>de</strong>r a una pluralidad <strong>de</strong> referencias<br />

i<strong>de</strong>ntitarias mucho más amplia, consumiendo medios muy diversos. De<br />

ahí que en los medios <strong>de</strong> comunicación <strong>de</strong>stinados a gentes con pocos<br />

recursos cundan las expresiones xenófobas; al menos <strong>de</strong> forma más explícita<br />

que en los medios que dicen dirigirse a audiencias cosmopolitas.<br />

Las barreras entre ambos grupos seguirán creciendo en la medida en<br />

que pierdan centralidad los servicios <strong>de</strong> radiotelevisión pública, que formaban<br />

un espacio simbólico común para los ciudadanos, por encima <strong>de</strong><br />

su valor como consumidores.<br />

Las transformaciones <strong>de</strong> los territorios políticos, en concreto <strong>de</strong>l estado<br />

nación, ha alterado también las plataformas mediáticas <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad.<br />

El florecimiento <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s nacionales estaba ligado a un<br />

sistema <strong>de</strong> medios nacionales que ahora compiten con medios intra- e<br />

internacionales. Los sistemas regionales <strong>de</strong> radiodifusión reproducen<br />

i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s que cuestionan no sólo su encaje en los estados-nación, sino<br />

también nuevas i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s políticas transnacionales, por ejemplo, la<br />

europea. Por otra parte, no existen medios realmente globales, sino glocales,<br />

que resultan hegemónicos en <strong>de</strong>terminadas partes <strong>de</strong>l planeta, algunas<br />

<strong>de</strong> ellas ahora en abierto conflicto. Así lo <strong>de</strong>muestran los contenidos<br />

antagónicos <strong>de</strong> las ca<strong>de</strong>nas <strong>de</strong> televisión por satélite occi<strong>de</strong>ntales<br />

y árabes. Y lo confirman la catalogación <strong>de</strong>l actual gobierno estadouni<strong>de</strong>nse<br />

<strong>de</strong> las ca<strong>de</strong>nas árabes como “aliadas <strong>de</strong>l terrorismo”; así como su<br />

pretensión <strong>de</strong> establecer una ca<strong>de</strong>na en árabe, “sin contenido político”<br />

y con una programación “exclusivamente comercial”.<br />

La mercantilización <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s mediáticas conlleva, como dijimos,<br />

el énfasis en el conflicto. Ahora añadimos que ese conflicto será<br />

presentado en términos oficiales y hegemónicos, para no colisionar con<br />

las instituciones ni alejar a amplios sectores <strong>de</strong> la audiencia. De hecho,<br />

las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s “políticamente correctas” son aquellas que no cuestionan<br />

[ 31 ]


Víctor Sampedro<br />

<strong>de</strong> forma radical los estigmas legales ni las costumbres sociales. Al contrario,<br />

fluyen con completa normalidad (a pesar <strong>de</strong> su supuesto carácter<br />

renovador) en el lenguaje institucional y en las conversaciones cotidianas.<br />

Y nada más políticamente correcto que las versiones más saneadas<br />

<strong>de</strong> la McTele, véase Operación Triunfo como programa <strong>de</strong> audiencia<br />

preferentemente infantil y familiar.<br />

Para po<strong>de</strong>r rentabilizar sus contenidos i<strong>de</strong>ntitarios, los medios realizarán<br />

una operación <strong>de</strong> renovación contínua, presentando toda i<strong>de</strong>ntidad<br />

como “actual y nueva”, obviando sus raíces históricas y sus contextos<br />

<strong>de</strong> producción. La necesidad <strong>de</strong> ven<strong>de</strong>r “actualidad y noveda<strong>de</strong>s”<br />

acelera este proceso. El tiempo presente se impone sobre el pasado, <strong>de</strong><br />

modo que las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s aparecen <strong>de</strong>scontextualizadas, casi autoevi<strong>de</strong>ntes<br />

en su instantaneidad. Existe por tanto un riesgo consi<strong>de</strong>rable <strong>de</strong><br />

vanalización; en concreto, en las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s que tienen una raíz histórica<br />

profunda (Sampedro y Baer, 2003). El presentismo y la corrección<br />

política contribuyen a generalizar unas i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s que con apariencia<br />

<strong>de</strong> neutralidad mantienen discriminaciones profundas y, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego, no<br />

respon<strong>de</strong>n a un respeto por lo ajeno y, menos aún, a un compromiso;<br />

más bien lo simulan.<br />

En suma, hemos visto que la visibilidad pública <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s se<br />

ajusta a una estructura <strong>de</strong> oportunidad mediática que tien<strong>de</strong> a aumentar<br />

la <strong>de</strong>sigualdad acumulativa en un nivel simbólico. Como elemento cohesionador,<br />

los medios convencionales intentan proyectar i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s<br />

lucrativas y <strong>de</strong> consumo, don<strong>de</strong> prima el lucro y la corrección política.<br />

De ahí, la segmentación creciente <strong>de</strong> los mercados <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s y<br />

la creciente dificultad <strong>de</strong> establecer un diálogo intercultural en ellos; al<br />

menos, en lo que respecta a los medios masivos (Llera y Sampedro,<br />

2003).<br />

Quisiera terminar señalando un error bastante común en el estudio<br />

<strong>de</strong> las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s mediáticas y en el que espero no haber incurrido. Son<br />

multitud los análisis que <strong>de</strong>nuncian los sesgos <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s representadas<br />

por los medios y, sólo con ese trabajo empírico, concluyen un<br />

efecto i<strong>de</strong>ológico distorsionador. En este ensayo he intentado superar la<br />

crítica <strong>de</strong> la distorsión <strong>de</strong> la realidad, porque toda i<strong>de</strong>ntidad es, ante<br />

todo, una construcción simbólica. El reto resi<strong>de</strong>, creo, en seguir i<strong>de</strong>ntificando<br />

los procesos marginadores que pue<strong>de</strong>n aplicarse por igual a un<br />

homosexual, a una mujer maltratada, a un inmigrante o a un activista.<br />

[ 32 ]


Porque sólo cambiando las condiciones <strong>de</strong> la producción <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s<br />

mediáticas o los recursos mediáticos <strong>de</strong> sus agentes pue<strong>de</strong>n plantearse<br />

representaciones más plurales y abiertas (no necesariamente “más reales”,<br />

pero sí “más dialogantes”).<br />

A<strong>de</strong>más, he limitado el análisis al contenido <strong>de</strong> los medios, no a sus<br />

efectos. La influencia <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s mediáticas en las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s<br />

vividas por el público se manifiesta en las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s mediatizadas.<br />

Éstas serían el resultado <strong>de</strong> la circulación y el consumo <strong>de</strong> los marcadores<br />

i<strong>de</strong>ntitarios postulados por los medios. El público (no la audiencia)<br />

pue<strong>de</strong> aceptarlos, negarlos o reformularlos. También en el plano<br />

<strong>de</strong> la recepción podríamos hablar <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s oficiales y populares,<br />

hegemónicas y minoritarias (marginales u opositoras). Pero para ello<br />

hay que sentarse a observar las prácticas <strong>de</strong> recepción y las (re)creaciones<br />

discursivas <strong>de</strong> diferentes públicos, en diferentes contextos y con<br />

distintos recursos. No hay espacio para ello, pero los términos y el mo<strong>de</strong>lo<br />

analítico planteados podrían ayudar a sistematizar algunos trabajos<br />

aquí mencionados, que también se han ocupado <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s<br />

mediatizadas.<br />

Bibliografía<br />

I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s mediáticas<br />

CONDIT, M. C. (1994): “Hegemony in a mass-mediated society: Concordance<br />

about<br />

reproductive technologies”, Critical Studies in Mass Communication,<br />

11(3), pp. 205-230.<br />

JEREZ, A. y SAMPEDRO, V. (en imprenta) (2004): “Visibilidad y tratamiento<br />

informativo <strong>de</strong>l movimiento <strong>de</strong> cooperación al <strong>de</strong>sarrollo” en<br />

Política y Sociedad.<br />

También presentada como ponencia al VII Congreso <strong>de</strong> Sociología, Salamanca<br />

2001.<br />

RITZER, G. (1997): La McDonalización <strong>de</strong> la sociedad. Barcelona, Ariel.<br />

RITZER, G. (2001): Explorations in the sociology of consumption. Sage,<br />

Londres.<br />

SAMPEDRO, V. (1997): Nuevos movimientos sociales: <strong>de</strong>bates sin mordazas.<br />

Madrid,<br />

CEC-BOE.<br />

[ 33 ]


Víctor Sampedro<br />

SAMPEDRO, V. Opinión pública y <strong>de</strong>mocracia <strong>de</strong>liberativa. Madrid, Istmo.<br />

2000.<br />

SAMPEDRO, V. (Ed) (2003) La pantalla <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s. Medios <strong>de</strong> comunicación,<br />

políticas y mercados <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad. Barcelona, Icaria.<br />

SAMPEDRO, V., JEREZ, A. y LÓPEZ REY, J. (2003): “ONG, medios <strong>de</strong> comunicación<br />

y visibilidad pública. La ciudadanía ante la mediatización<br />

<strong>de</strong> los mensajes sociales”, en M. Revilla (Ed.) Las ONG y la política.<br />

Madrid, Istmo.<br />

SAMPEDRO, V. y BAER, A.(2003): “El recuerdo como olvido y el pasado<br />

extranjero.<br />

Padres e hijos ante la memoria histórica mediatizada”. Revista <strong>de</strong> Estudios<br />

<strong>de</strong> Juventud. Edicion Especial: Jóvenes, Constitución y cultura<br />

<strong>de</strong>mocrática, pp. 93-108.<br />

SAMPEDRO, V. y LLERA, M. (Eds.) (2003): Interculturalidad: interpretar,<br />

gestionar y comunicar. Barcelona, Bellaterra.<br />

Notas<br />

1 El 19 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2001, un jurado popular <strong>de</strong>claró a Dolores<br />

Vázquez culpable <strong>de</strong>l asesinato <strong>de</strong> Rocío Wanninkhof, hecho por el<br />

que se le impusieron 15 años <strong>de</strong> prisión. El juicio fue anulado <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> que la acusada pasara 17 meses en la cárcel. Hasta septiembre<br />

<strong>de</strong> 2003 no obtuvo el sobreseimiento <strong>de</strong> su proceso. El caso es<br />

muy rico para el análisis <strong>de</strong> etiquetas i<strong>de</strong>ntitarias, ya que en su sentencia<br />

el fiscal llegó a equiparar “el carácter taimado <strong>de</strong> los homosexuales,<br />

con el <strong>de</strong> los gallegos”. Este solapamiento <strong>de</strong> etiquetas sexuales<br />

discriminatorias y <strong>de</strong> estereotipos territoriales sobrepasa el análisis<br />

superficial que aquí presento.<br />

2 Basten estos comentarios, recogidos <strong>de</strong> una publicación para mujeres<br />

en Internet: “Queremos llamar la atención sobre la diferencia<br />

entre los comentarios que se dicen sobre el asesino y sobre los que<br />

en su día se realizaron sobre Dolores Vázquez [...] La prensa reproduce<br />

los que dicen las y los vecinos. Y son <strong>de</strong>l tipo: era un chico normal,<br />

agradable, nada violento y cariñoso con los niños. Qué diferentes<br />

<strong>de</strong> los comentarios sobre Dolores, <strong>de</strong> la que se dijo <strong>de</strong> todo. Una<br />

[ 34 ]


I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s mediáticas<br />

mujer autoritaria, manipuladora, que había pervertido a una pobre<br />

madre <strong>de</strong> familia separada. A Dolores Vázquez se la juzgó <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

principio por ser lesbiana. Y todos los prejuicios se sucedieron entre<br />

la ciudadanía, la prensa y la Guardia Civil. Sobre todo <strong>de</strong> la Guardia<br />

Civil, que erró en la investigación por prejuzgar.” http://www.mujereshoy.com/secciones/1279.shtml<br />

3 Para el concepto <strong>de</strong> estructura <strong>de</strong> oportunidad mediática, véase Sampedro<br />

(1997); Sampedro, Jerez y López Rey (2002); Jerez y Sampedro<br />

(en imprenta).<br />

[ 35 ]


<strong>SPHERA</strong> PUBLICA<br />

Revista <strong>de</strong> Ciencias Sociales y <strong>de</strong> la Comunicación<br />

Número 4 (2004). <strong>Murcia</strong><br />

Comunicação, Cultura e Novas<br />

Formas <strong>de</strong> Conflituosida<strong>de</strong><br />

Mohammed Elhajji<br />

Doutor em Comunicação e Cultura, professor do Programa<br />

<strong>de</strong> Pós-Graduação da ECO-UFRJ, pesquisador do CNP<br />

mohahajji@eco.ufrj.br<br />

Resumo<br />

A finalida<strong>de</strong> <strong>de</strong>ste trabalho é tentar estabelecer parâmetros epistemológicos<br />

e conceituais <strong>de</strong> acompanhamento e análise dos aspectos conflituosos<br />

nas relações interculturais e interétnicas; particularmente no caso<br />

dos grupos étnicos, culturais ou confessionais caracterizados por sua<br />

múltipla lealda<strong>de</strong> e sua i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong> dupla ou hifenizada. “Comunicação,<br />

Cultura e Conflitos” se impõe, neste sentido, como o campo teórico<br />

(mesmo que esteja ainda em processo <strong>de</strong> estruturação) que melhor reflete<br />

a complexida<strong>de</strong> sociopolítica da contemporaneida<strong>de</strong> e a realida<strong>de</strong><br />

geocultural da globalização.<br />

Abstract<br />

The aim of this paper is to try to establish epistemology and conceptual<br />

parameters of accompaniment and analysis of the conflictive aspects<br />

among intercultural and interethnic relations; particularly in the case of<br />

the ethnic groups –cultural or confessional characterized by its multiple<br />

loyalty and pair or hyphenized i<strong>de</strong>ntity–.<br />

Palavras-chave<br />

Comunicação, cultura, conflituosida<strong>de</strong>.<br />

Key words<br />

Communication, culture, confliction.<br />

[ 37 ]


Mohammed Elhajji<br />

Introdução<br />

O presente texto é o primeiro esboço <strong>de</strong> uma tentativa <strong>de</strong> conceituação<br />

<strong>de</strong> um campo <strong>de</strong> estudo e investigação sociocultural ainda em estruturação.<br />

Trata-se da problemática da conflituosida<strong>de</strong>, enquanto catalisador<br />

principal na conformação da paisagem intercultural contemporânea,<br />

e a sua correlação com a esfera comunicacional organizacional comunitária.<br />

Num momento <strong>de</strong> <strong>de</strong>flagração generalizada do sentido e do sentimento,<br />

a comunicação comunitária se revela, <strong>de</strong> fato, um atrator natural<br />

para todos os fluxos discursivos e subjetivos (diversos e/ou adversos)<br />

que subten<strong>de</strong>m as instâncias <strong>de</strong> enunciação <strong>de</strong> nossas i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s coletivas,<br />

<strong>de</strong> mo<strong>de</strong>lagem <strong>de</strong> nossas narrativas compartilhadas e a partir dos<br />

quais se tecem nossos projetos existenciais imediatos e futuros.<br />

O acompanhamento e a análise dos rastros midiáticos <strong>de</strong>sses fluxos<br />

po<strong>de</strong> constituir um instrumento eficiente <strong>de</strong> apreensão e visualização do<br />

atual movimento <strong>de</strong> <strong>de</strong>slocamento do curso da História e <strong>de</strong> redirecionamento<br />

<strong>de</strong> sua trajetória social e política. “Comunicação, Cultura e Conflitos”,<br />

enquanto horizonte epistemológico, oferece um quadro reflexivo<br />

altamente operacional, seguro e confiável para manobras teóricas inéditas<br />

e audaciosas, capazes <strong>de</strong> trilhar profundamente a complexida<strong>de</strong> sociopolítica<br />

da época contemporânea e retraçar <strong>de</strong> modo bastante fiel o<br />

emaranhado geocultural da era global (Boris, 2000).<br />

O Significado Sociopolítico da Etnicida<strong>de</strong><br />

A realida<strong>de</strong> sociopolítica contemporânea é marcada pela flagrante inequação<br />

entre os planos nacional-estatal e cultural-i<strong>de</strong>ntitário. Os fluxos<br />

e refluxos migratórios <strong>de</strong>vidos aos processos <strong>de</strong> colonização e <strong>de</strong>scolonização,<br />

assim como à explosão <strong>de</strong> setores econômicos e industriais<br />

usuários <strong>de</strong> mão <strong>de</strong> obra numerosa e/ou <strong>de</strong> competências específicas,<br />

<strong>de</strong>ixaram rastros <strong>de</strong>finitivos na topografia social da maior parte do planeta.<br />

A utópica homogeneida<strong>de</strong> cultural, confessional, étnica ou lingüística,<br />

que sustentava os i<strong>de</strong>ais nacionais e nacionalistas herdados da alta<br />

mo<strong>de</strong>rnida<strong>de</strong>, não passa mais <strong>de</strong> um referencial abstrato relegado aos<br />

manuais da História positivista.<br />

Inúmeros estudos <strong>de</strong>monstraram, ao longo do século, que a questão<br />

étnico-cultural é central para qualquer esforço <strong>de</strong> compreensão das<br />

[ 38 ]


Novas Formas <strong>de</strong> Conflituosida<strong>de</strong><br />

transformações sociais em curso. Apesar <strong>de</strong> todas as estratégias <strong>de</strong> sistematização<br />

da experiência humana e <strong>de</strong> seu enquadramento no projeto<br />

jacobino, <strong>de</strong> neutralização dos anseios <strong>de</strong> singularida<strong>de</strong> e <strong>de</strong> diferença,<br />

as manifestações i<strong>de</strong>ntitárias acabaram se impondo como pólo aglutinador<br />

das subjetivida<strong>de</strong>s e base <strong>de</strong> organização comunitária <strong>de</strong> segmentos<br />

importantes da socieda<strong>de</strong>.<br />

“(...) olhando-se à volta, começou-se a perceber que a etnicida<strong>de</strong><br />

vigorava nos quatro cantos do mundo, e <strong>de</strong> que era a hidra do século<br />

XX. Em Nova Iorque, através do aparente cadinho <strong>de</strong> raças, gran<strong>de</strong> parte<br />

das ativida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> um cidadão comum processavam-se <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> suas<br />

comunida<strong>de</strong>s étnicas (...) inclusive as pensadas como mais racionais: o<br />

credito e o comercio utilizavam amplamente esses canais. A Máfia seria<br />

apenas a mais aparente <strong>de</strong>ssas gran<strong>de</strong>s empresas construídas sobre a<br />

etnicida<strong>de</strong>” (Cunha, 1979: 35).<br />

O <strong>de</strong>sejo <strong>de</strong> diferenciação das comunida<strong>de</strong>s humanas é inerente a<br />

seus próprios processos <strong>de</strong> auto-organização e <strong>de</strong> afirmação enquanto<br />

entida<strong>de</strong>s coesas e coerentes. Ao se estruturarem em torno <strong>de</strong> seus sistemas<br />

comuns <strong>de</strong> classificação e <strong>de</strong> representação do real, os grupos sociais<br />

visam a instituição e a perpetuação <strong>de</strong> uma marca distinta capaz <strong>de</strong><br />

consolidar seus interesses materiais, i<strong>de</strong>ológicos e afetivos. No afã <strong>de</strong> assegurar<br />

sua continuida<strong>de</strong> e se impor enquanto diferença diante outras<br />

formas sociais, a comunida<strong>de</strong> é obrigada a <strong>de</strong>finir seu projeta existencial<br />

e <strong>de</strong>limitar seus campos e níveis <strong>de</strong> operacionalida<strong>de</strong>. Neste sentido, o<br />

marco i<strong>de</strong>ntitário tem um conteúdo reflexivo e uma dimensão comunicativa<br />

que or<strong>de</strong>nam seu posicionamento e sua hierarquia no quadro<br />

geral da socieda<strong>de</strong>.<br />

De fato, uma das características da socieda<strong>de</strong> mo<strong>de</strong>rna é a sua complexa<br />

composição por categorias “sociais distinguíveis com continuida<strong>de</strong><br />

histórica”, sejam elas classes sociais ou grupos <strong>de</strong> afinida<strong>de</strong>s, e a coexistência,<br />

“harmoniosa ou não”, <strong>de</strong> uma pluralida<strong>de</strong> <strong>de</strong> tradições cujas<br />

motivações po<strong>de</strong>m ser ocupacionais, étnicas, religiosas ou outras (Velho,<br />

1987). Por outro lado, apesar <strong>de</strong> sua ação <strong>de</strong>sterritorializante e uniformizante,<br />

esse mo<strong>de</strong>lo organizacional estimula, dialeticamente, a formulação<br />

<strong>de</strong> quadros comunitários não-instrumentais propícios à afirmação da<br />

singularida<strong>de</strong> e à resistência às tentativas <strong>de</strong> sua homogeneização.<br />

[ 39 ]


Mohammed Elhajji<br />

É verda<strong>de</strong> que o contexto mo<strong>de</strong>rno favorece, em primeiro lugar, as<br />

articulações a caráter vocacional, reduzindo os quadros i<strong>de</strong>ntitários a sua<br />

função opcional, cujo objetivo não é a expressão efetiva <strong>de</strong> subjetivida<strong>de</strong>s<br />

singulares, mas apenas o aproveitamento da possibilida<strong>de</strong> <strong>de</strong> construção<br />

<strong>de</strong> uma narrativa que sustente os interesses e os i<strong>de</strong>ais do sujeito.<br />

Pois, “reduzido a um estágio <strong>de</strong> virtual impotência como indivíduo,<br />

o habitante urbano esforça-se para fazer parte <strong>de</strong> grupos organizados <strong>de</strong><br />

interesses semelhantes para obter seus fins” · (Wirth, 1979: 119). As instâncias<br />

<strong>de</strong> enunciação da cultura do grupo, enquanto marcas diferenciadas,<br />

passam, assim, a se expressar sob novas formas e via novos canais,<br />

<strong>de</strong> tal maneira que possam conciliar a preocupação i<strong>de</strong>ntitária com outras<br />

articulações a caráter vocacional ou profissional.<br />

Porém, por sua capacida<strong>de</strong> <strong>de</strong> se organizarem paralelamente e até<br />

em função das <strong>de</strong>terminações do mercado, essas instâncias têm o vantagem<br />

<strong>de</strong> constituir uma manifestação viva do <strong>de</strong>sejo visceral <strong>de</strong> ser e<br />

<strong>de</strong> se afirmar enquanto marca diferenciada num mundo que funciona no<br />

princípio da uniformização e categorização das populações, artificialmente<br />

sintetizadas e congeladas nas premissas estatísticas e projeções <strong>de</strong><br />

necessida<strong>de</strong>s e hábitos <strong>de</strong> consumo.<br />

A i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong> étnico-cultural (que po<strong>de</strong> incluir elementos nacionais,<br />

lingüísticos e/ou religiosos), em especial, se revelou um po<strong>de</strong>roso catalisador<br />

i<strong>de</strong>ológico, capaz <strong>de</strong> secretar complexos mecanismos <strong>de</strong> estruturação<br />

da vida social sob todas as suas formas. Funcionando, notadamente,<br />

como mol<strong>de</strong> (parcial ou predominante) dos quadros simbólicos que<br />

estabelecem os critérios <strong>de</strong> reconhecimento e as regras <strong>de</strong> conduta <strong>de</strong>ntro<br />

do próprio grupo e nas relações com o resto da socieda<strong>de</strong>.<br />

“Paris, Nova Iorque ou Londres (...) são constituídas por uma constelação<br />

<strong>de</strong> entida<strong>de</strong>s regionais ou étnicas on<strong>de</strong> são vividos, no dia-a-dia,<br />

práticas e costumes característicos que parecem anacrônicos para os<br />

modos <strong>de</strong> vida unificados e banalizados <strong>de</strong> uma civilização mundial dominante”<br />

(Maffesoli, 1984: 53).<br />

Todavia, essa multiplicida<strong>de</strong> dos quadros i<strong>de</strong>ntitários que, com certeza,<br />

é uma preciosa fonte <strong>de</strong> riqueza simbólica, po<strong>de</strong> também ser (e<br />

geralmente é) portadora <strong>de</strong> conflitos latentes ou manifestos e incompatibilida<strong>de</strong>s<br />

potenciais ou expressas em termos <strong>de</strong> lealda<strong>de</strong> e <strong>de</strong> recon-<br />

[ 40 ]


hecimento, tanto ao nível abstrato dos valores culturais e civilizacionais<br />

como no plano organizacional concreto <strong>de</strong> atitu<strong>de</strong>s e comportamentos<br />

sociais e políticos.<br />

“O outro aspecto (...) é a tendência <strong>de</strong> um grupo a explicitar a sua<br />

particularida<strong>de</strong>, aquilo que o distingue <strong>de</strong> outras formações culturais.<br />

Neste caso, i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong> cultural diz respeito à totalida<strong>de</strong> dos campos i<strong>de</strong>ntitários<br />

(psicológicos, lógicos, políticos) e à cultura como singularização<br />

do grupo, o que leva ao conceito <strong>de</strong> nação”. (Sodré, Muniz. 1999: 47).<br />

A Dimensão Geocultural da Globalização<br />

Novas Formas <strong>de</strong> Conflituosida<strong>de</strong><br />

Com o processo <strong>de</strong> globalização, a questão da múltipla lealda<strong>de</strong> e da<br />

incompatibilida<strong>de</strong> <strong>de</strong> valores está chegando ao paroxismo <strong>de</strong> sua exacerbação.<br />

Se o distanciamento geográfico e a relativa lentidão das comunicações<br />

da época pré-global ainda permitiam uma re-elaboração mais<br />

aprofundada da i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong> minoritária no ambiente local, hoje, à medida<br />

que se configure uma nova esfera étnico-cultural transnacional;<br />

“ethnoscape” na expressão <strong>de</strong> Arjun Appadurai (1991), se torna mais<br />

problemática a <strong>de</strong>svinculação do universo simbólico <strong>de</strong> origem ou o<br />

afastamento das comunida<strong>de</strong>s “irmãs” espalhadas pelo mundo.<br />

Para uma apreensão construtiva das mudanças em curso, primeiro há<br />

<strong>de</strong> salientar a natureza info-temporal e tecno-organizacional do processo<br />

<strong>de</strong> globalização. Já que a particularida<strong>de</strong> da época contemporânea resi<strong>de</strong><br />

na rearticulação das relações sociais e <strong>de</strong> produção em torno das<br />

Novas Tecnologias <strong>de</strong> Comunicação.<br />

A especificida<strong>de</strong> <strong>de</strong>ssas tecnologias, por sua vez, consiste no <strong>de</strong>slocamento<br />

das instâncias <strong>de</strong> mediação política, econômica e social da dimensão<br />

espacial para a temporal, e a instituição do princípio <strong>de</strong> instantaneida<strong>de</strong><br />

e <strong>de</strong> imediatez como base <strong>de</strong> regulação <strong>de</strong> nossa experiência<br />

significativa.<br />

É conhecida a proposta <strong>de</strong> David Harvey (1993) <strong>de</strong> uma equação que<br />

possibilite o cálculo do grau <strong>de</strong> “encolhimento” do planeta em função<br />

da velocida<strong>de</strong> tecnicamente possível para cobri-lo. O que significa que<br />

as distâncias “vividas” entre diferentes pontos do espaço físico são inversamente<br />

proporcionais ao tempo necessário para atravessá-las, tornan-<br />

[ 41 ]


Mohammed Elhajji<br />

do, assim, virtualmente possível a utopia do mundo como “um lugar só”,<br />

já que o próprio das NTCs é, justamente, a instantaneida<strong>de</strong>.<br />

O conceito <strong>de</strong> globalização, portanto, não <strong>de</strong>ve ser entendido em relação<br />

ao globo terrestre, mas sim no sentido da globalida<strong>de</strong> <strong>de</strong> uma ação<br />

ou <strong>de</strong> um processo, ou seja, a sua realização ou a sua vivência simultânea<br />

em múltiplos pontos do espaço. É essa equação que possibilita o<br />

surgimento efetivo e concreto das culturas e i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s transnacionais,<br />

fundadas numa origem comum (muitas vezes mítica), mas dialeticamente<br />

(in)-<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ntes, em contradição, negação ou negociação dos quadros<br />

organizacionais estatais e territoriais tradicionais.<br />

A teoria da globalização, através <strong>de</strong> seus principais formuladores, não<br />

<strong>de</strong>ixou <strong>de</strong> chamar a atenção sobre essa correlação dialética ou até paradoxal<br />

existente entre o processo <strong>de</strong> globalização e a tendência generalizada<br />

<strong>de</strong> reterritorialização e <strong>de</strong> renraizamentos locais, particulares e transnacionais<br />

(Robertson, 1992; Feathersone, 1990). A mesma teoria é, com<br />

certeza, bastante prolixa quanto ao “iminente” esvaziamento das funções<br />

reguladoras do Estado-Nação, sua “extinção” anunciada, o ressurgimento<br />

<strong>de</strong> antigos e arcaicos tribalismos e a formação <strong>de</strong> novas bacias <strong>de</strong> subjetivida<strong>de</strong>s<br />

emancipadas do controle espacial e da gestão territorial.<br />

Globalismo versus localismos, particularismos ou transnacionalismos<br />

são as duas faces <strong>de</strong> um mesmo fenômeno, como se po<strong>de</strong> observar na<br />

maior parte do planeta; on<strong>de</strong> o processo vem provocando reações<br />

abruptas e muitas vezes violentas por parte das culturas e das i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s<br />

singulares ou minoritárias ameaçadas pelo trator nivelador do mercado<br />

mundial e do mol<strong>de</strong> existencial único. Reações que vão dos mais<br />

cruéis e sangrentos enfrentamentos até as mais diversas revoluções<br />

moleculares e estratégias micropolíticas <strong>de</strong> reterritorialização, reformulação<br />

e re-apropriação <strong>de</strong> territórios existenciais e espaços públicos ou<br />

comunitários.<br />

Assim, vemos hoje florescer em todo o mundo, o <strong>de</strong>sejo <strong>de</strong> elaboração<br />

<strong>de</strong> novas instâncias <strong>de</strong> produção da subjetivida<strong>de</strong> e <strong>de</strong> enunciação<br />

das singularida<strong>de</strong>s. Os métodos variam e se diversificam, mas o objetivo<br />

é o mesmo: resistir à força <strong>de</strong>vassadora do “todo lugar” que <strong>de</strong> tanto<br />

usar <strong>de</strong> “lugares comuns” se revela nada mais do que “lugar nenhum”.<br />

Terra <strong>de</strong> ninguém on<strong>de</strong> a confusão só po<strong>de</strong> gerar a não-fusão, on<strong>de</strong> a<br />

i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong> não passa <strong>de</strong> paralelismos distorcidos pela lente da “onivisão”<br />

midiática, por falta <strong>de</strong> ângulo e <strong>de</strong> perspectiva particulares.<br />

[ 42 ]


A tensão entre a vonta<strong>de</strong> <strong>de</strong> enraizamento própria aos particularismos<br />

culturais e a força centrípeta do universalismo mercantil constitui<br />

hoje, <strong>de</strong>certo, uma das principais linhas <strong>de</strong> ruptura tanto nas teorias sociais<br />

como nos próprios projetos existenciais <strong>de</strong> toda organização social.<br />

Por isso, neste contexto <strong>de</strong> ambivalência teórica causada pela superexposição<br />

das idéias, se faz necessária e urgente uma reflexão atenta às<br />

lógicas <strong>de</strong> relocalização, sensível às linhas <strong>de</strong> atrito entre o singular e o<br />

universal / o minoritário e o hegemônico, capaz <strong>de</strong> discernir o “todo<br />

lugar” do “lugar nenhum”.<br />

De fato, ao mesmo tempo que assistimos à interconexão das diferentes<br />

partes do planeta no já real “sistema-mundo” e à transnacionalização<br />

<strong>de</strong> certos aspectos das culturas locais, se faz cada vez mais insistente a<br />

inconformida<strong>de</strong> com as fórmulas i<strong>de</strong>ntitárias clássicas, buscando e propondo<br />

novos modos e novas modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> reenraizamento na diferença<br />

<strong>de</strong> seus respectivos “aqui e agora”. Assim, neste contexto <strong>de</strong> crises<br />

e rupturas, as i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s étnicas e culturais se tornam o verda<strong>de</strong>iro<br />

motor da História, abrindo o caminho para a nova configuração política<br />

mundial <strong>de</strong> or<strong>de</strong>m, não mais i<strong>de</strong>ológica no sentido tradicional, mas sim<br />

geocultural (Wallerstein, 1991; Kotkin, 1993; Huntigton, 1994; Lawrence,<br />

E., 2002).<br />

A Questão Étnica no Brasil<br />

Novas Formas <strong>de</strong> Conflituosida<strong>de</strong><br />

No caso brasileiro, a questão étnica adquire contornos especialmente<br />

<strong>de</strong>licados, ambíguos e até paradoxais. Assim, ao mesmo tempo que a<br />

i<strong>de</strong>ologia oficial <strong>de</strong> formação nacional peca por seu excessivo simplismo<br />

e linearida<strong>de</strong> reducionista, os atores implicados no processo <strong>de</strong> negociação<br />

da idéia <strong>de</strong> brasilida<strong>de</strong>, souberam usar <strong>de</strong> todas as estratégias<br />

discursivas possíveis para nuançar e “complexificar” os conceitos <strong>de</strong><br />

i<strong>de</strong>ntificação, pertencimento, lealda<strong>de</strong> e reconhecimento. “Ao nos aproximarmos<br />

da virada do milênio, o Brasil permanece sendo um país on<strong>de</strong><br />

a etnicida<strong>de</strong> hifenizada é predominante, embora não reconhecida” (Lesser,<br />

Jeffrey, 2001: 20).<br />

A configuração étnico-cultural brasileira atual é, <strong>de</strong>certo, bastante distante<br />

dos i<strong>de</strong>ais eurocêntricos que moveram a construção da i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong><br />

nacional. O capítulo da História social e política da formação do país re-<br />

[ 43 ]


Mohammed Elhajji<br />

gistra com fascínio a <strong>de</strong>fasagem sistemática entre o discurso oficial e hegemônico<br />

e a química social responsável pelas trocas simbólicas espontâneas<br />

e imediatas.<br />

“O que os recém-chegados enten<strong>de</strong>ram, contudo, foi que o discurso<br />

aparentemente estático da elite era, na verda<strong>de</strong>, ambíguo (...) esses imigrantes<br />

tanto manipularam quanto modificaram o sistema, tornando-se,<br />

rapidamente, parte integrante da nação brasileira mo<strong>de</strong>rna, à medida que<br />

eles <strong>de</strong>safiavam as idéias <strong>de</strong> como essa nação <strong>de</strong>veria ser imaginada e<br />

construída” (Lesser, Jeffrey. 2001: 19).<br />

Enquanto se pregava os i<strong>de</strong>ais da cordialida<strong>de</strong> e da “<strong>de</strong>mocracia racial”,<br />

os preconceitos raciais, culturais e religiosos vigoravam <strong>de</strong> modo<br />

malicioso e perverso. Por outro lado, apesar <strong>de</strong> todas as tentativas <strong>de</strong><br />

embranquecimento e europeização da população, ancorada em discursos<br />

<strong>de</strong> or<strong>de</strong>m tanto política como religiosa ou pseudocientífica, ninguém<br />

po<strong>de</strong> negar que a paisagem étnica (“ethnoscape”) no Brasil hoje é uma<br />

das mais diversificadas do mundo; um verda<strong>de</strong>iro patchwork étnicocultural.<br />

São centenas <strong>de</strong> comunida<strong>de</strong>s espalhadas pelo Brasil, compostas por<br />

<strong>de</strong>zenas <strong>de</strong> origens culturais, étnicas e confessionais diferentes. Uma população<br />

que, ao mesmo tempo que cumpre seus papeis e <strong>de</strong>veres <strong>de</strong> cidadãos<br />

brasileiros, não <strong>de</strong>ixa <strong>de</strong> cultivar e cultuar suas raízes pré-migratórias.<br />

Os Brasileiros “<strong>de</strong> curta data” (Sodré, M. 1999), da 2 a ., 3 a . e até 4 a .<br />

gerações, constituem hoje, um verda<strong>de</strong>iro laboratório vivo das possibilida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong> hifenizada, combinando das várias maneiras possíveis<br />

cidadania plena e lealda<strong>de</strong> múltipla.<br />

“O sentimento <strong>de</strong> serem diferentes e, mesmo assim, semelhantes era<br />

particularmente visível entre os não-europeus, que tinham mais a ganhar<br />

abraçando tanto uma nacionalida<strong>de</strong> brasileira uniforme, tal como imaginada,<br />

quanto suas novas etnias pós-migratórias. Essas i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s eram<br />

múltiplas e muitas vezes contraditórias, e os símbolos disponíveis para<br />

serem usados e re-trabalhados estavam em constante fluxo (...) Outros,<br />

contudo, recusaram-se a se categorizar nesses termos. Esses imigrantes (e<br />

seus <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>ntes) insistiram que novas categorias hifenizadas <strong>de</strong>vem<br />

ser criadas sob a rubrica <strong>de</strong> brasileiros” (Lesser, Jeffrey. 2001: 20).<br />

[ 44 ]


Trata-se <strong>de</strong> um modo singular <strong>de</strong> produção <strong>de</strong> subjetivida<strong>de</strong>, <strong>de</strong><br />

construção do imaginário coletivo e <strong>de</strong> organização das instâncias <strong>de</strong><br />

enunciação da i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong> do grupo. Os quadros simbólicos <strong>de</strong> referência<br />

próprios a esse tipo <strong>de</strong> etnicida<strong>de</strong> <strong>de</strong>s/re-territorializada abrangem<br />

espaços afetivos, rituais e políticos difíceis <strong>de</strong> <strong>de</strong>limitar. E a relação entre<br />

o local, o global e o original (real ou mítico), neste contexto, se dá em<br />

termos bastante complexos, que po<strong>de</strong>m ser tanto (ao mesmo tempo)<br />

confluentes como conflituosos.<br />

Ora, a idéia geral superficial que se tem da etnicida<strong>de</strong> e das i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s<br />

hifenizadas, no Brasil, continua bastante binária, regida pelo discurso<br />

tradicional <strong>de</strong> cordialida<strong>de</strong> e <strong>de</strong> “<strong>de</strong>mocracia racial”. Pouco se<br />

sabe da visão complexa que esses grupos têm <strong>de</strong>les mesmos, <strong>de</strong> seus<br />

respectivos países e culturas <strong>de</strong> origem, do Brasil e do mundo global no<br />

qual eles se inscrevem.<br />

Há, tanto por parte da mídia como da opinião pública, uma apreensão<br />

excessivamente romântica e exótica da relação <strong>de</strong>sses grupos com<br />

o Brasil. O que só po<strong>de</strong> se explicar por um <strong>de</strong>sejo inconsciente do próprio<br />

brasileiro (<strong>de</strong> souche!) se convencer que ele vive no melhor dos<br />

mundos possíveis ou uma tentativa tácita <strong>de</strong> exigir lealda<strong>de</strong> absoluta por<br />

parte dos imigrantes e <strong>de</strong> seus <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>ntes. É fácil constatar que existe<br />

uma certa dificulda<strong>de</strong> em conceber e admitir o direito do bi- ou transnacional<br />

à dúvida, à dualida<strong>de</strong> e à ambivalência; ou seja, o direito a uma<br />

atitu<strong>de</strong> <strong>de</strong>terminada historicamente.<br />

Comunicação, Cultura e Conflitos<br />

Novas Formas <strong>de</strong> Conflituosida<strong>de</strong><br />

Mesmo se, ao contrário <strong>de</strong> países atentos ao potencial da imigração,<br />

aqui no Brasil, não dispomos <strong>de</strong> dados quantitativos significativos relativos<br />

ao retorno econômico, político e social <strong>de</strong>ssa diversida<strong>de</strong> dos componentes<br />

étnicos e culturais da nação, não há dúvida sobre o fator<br />

potencializador <strong>de</strong> riquezas inerente à multiplicação dos quadros simbólicos<br />

e organizacionais <strong>de</strong> referência <strong>de</strong>sses grupos. Porém, a falta <strong>de</strong>sse<br />

tipo <strong>de</strong> estudo é sintomática quanto à inexistência generalizada <strong>de</strong> políticas<br />

étnicas ou culturais no país. Sendo que por política, não se enten<strong>de</strong><br />

aqui um po<strong>de</strong>r coercivo ou uma competência gestionária, mas sim a<br />

capacida<strong>de</strong> reflexiva <strong>de</strong> auto-reconhecimento e autoprojeção.<br />

[ 45 ]


Mohammed Elhajji<br />

Todavia, paralela e simultaneamente, não se po<strong>de</strong> ignorar que, em<br />

função do contexto sociopolítico geral (nacional e/ou internacional),<br />

essa multiplicida<strong>de</strong> <strong>de</strong> quadros simbólicos <strong>de</strong> referência e <strong>de</strong> lealda<strong>de</strong><br />

constitui uma matriz fértil para potenciais atritos e conflitos <strong>de</strong> várias naturezas.<br />

Não se trata <strong>de</strong> brandir o espectro <strong>de</strong> um hipotético “fracasso<br />

do projeto cultural-i<strong>de</strong>ntitário nacional”, já que a cultura e a i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong> um povo ou uma nação são o reflexo da dinâmica histórica que os<br />

subten<strong>de</strong> e não um mo<strong>de</strong>lo a ser imposto. Nem acreditamos na possibilida<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong> existência <strong>de</strong> uma suposta I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong> Única e (no) singular em<br />

algum lugar do mundo. Tampouco preten<strong>de</strong>mos questionar os inúmeros<br />

benefícios culturais e humanos da diversida<strong>de</strong> e da diferença.<br />

Contudo, a nossa proposta (no quadro teórico <strong>de</strong> “Comunicação,<br />

Cultura e Conflitos”) é <strong>de</strong> não ignorar o caráter político e estratégico da<br />

etnicida<strong>de</strong> a seus níveis regional, nacional e global. Acreditamos, nesse<br />

sentido, na necessida<strong>de</strong> imperativa <strong>de</strong> organizar uma estrutura acadêmica<br />

institucional que seja apta a medir constantemente os movimentos e<br />

oscilações nos quadros simbólicos <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificação dos grupos étnicos e<br />

confessionais recém-estabelecidos no Brasil, tais como são refletidos por<br />

sua mídia comunitária. Trata-se <strong>de</strong> realizar uma radiografia geral <strong>de</strong>sses<br />

mesmos quadros e <strong>de</strong> <strong>de</strong>talhar seus contornos em função <strong>de</strong> especificida<strong>de</strong>s<br />

inerentes a um grupo dado ou à luz <strong>de</strong> eventos extraordinários<br />

internos ou externos.<br />

“... a third generation Brazilian of Japanese <strong>de</strong>scent remains “Japanese”,<br />

and not Japanese-Brazilian, while a fourth generation Brazilian of Lebanese<br />

<strong>de</strong>scent may be called a “turco”, an “arabe” or even a “sírio”. Over<br />

the course of the twentieth century, being a Brazilian citizen has never<br />

en<strong>de</strong>d the condition of foreignness” (Lesser, J. 2000)<br />

Existe hoje, em várias universida<strong>de</strong>s tanto na Europa como na América<br />

do Norte, uma linha <strong>de</strong> estudos chamada “Cultura e Conflitos”, voltada<br />

para as formas atuais <strong>de</strong> “conflituosida<strong>de</strong>” (Cf. http://conflits.revues.org).<br />

Todavia, seu <strong>de</strong>feito, a nosso ver, é <strong>de</strong> reservar à questão da<br />

comunicação (meios, sistemas e processos) um lugar apenas periférico<br />

e ocasional.<br />

Ora, acreditamos que se a especificida<strong>de</strong> da contemporaneida<strong>de</strong> é a<br />

“reorganização das relações sociais e <strong>de</strong> produção em torno dos meios<br />

[ 46 ]


Novas Formas <strong>de</strong> Conflituosida<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong> produção, difusão e controle da informação”, não há como não colocar<br />

a comunicação no centro da problemática.<br />

O papel central da comunicação na nova or<strong>de</strong>m sócio-tecnológica<br />

criou uma base material e discursiva tão inédita para o <strong>de</strong>senvolvimento<br />

das ativida<strong>de</strong>s humanas no sistema social e tão específica historicamente,<br />

que acabou impondo a sua própria lógica à maioria dos processos<br />

sociais e condicionando, <strong>de</strong> maneira fundamental e irreversível, toda<br />

a estrutura da socieda<strong>de</strong> humana. As relações sociais <strong>de</strong> produção, por<br />

exemplo, não consistem mais em uma ação sobre as pessoas e as coisas,<br />

mas sim em uma interação entre as pessoas e a informação; ou melhor,<br />

numa proliferação <strong>de</strong> signos cada vez mais in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ntes agindo<br />

sobre o mundo e as pessoas.<br />

O conceito <strong>de</strong> socieda<strong>de</strong> da informação atribuído à nossa época contemporânea<br />

diz respeito tanto à organização social (através da mudança<br />

<strong>de</strong> valores e padrões culturais efetuada pelo complexo midiático) e das<br />

relações <strong>de</strong> produção (consagrada pela predominância do setor terciário)<br />

em torno das tecnologias <strong>de</strong> comunicação, como também ao fato <strong>de</strong><br />

essas tecnologias serem a principal base <strong>de</strong> crescimento econômico e <strong>de</strong><br />

realização <strong>de</strong> lucro em nossa época.<br />

Nossa proposta conceitual, portanto, é <strong>de</strong> elaborar um quadro reflexivo<br />

teórico-empírico voltado para os conflitos sociais a caráter cultural<br />

a partir <strong>de</strong> uma perspectiva comunicacional, e tendo como pano <strong>de</strong><br />

fundo as transformações políticas, organizacionais e tecnológicas frutos<br />

da mo<strong>de</strong>rnida<strong>de</strong> tardia. Nesse quadro teórico que chamamos <strong>de</strong> “Comunicação,<br />

Cultura e Conflitos”, <strong>de</strong>vem ser incluídos estudos atentos aos<br />

aspectos culturais <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminados conflitos sociais ou políticos e realizados<br />

mo<strong>de</strong>los analíticos que possam mapear tais situações e até prever<br />

seus <strong>de</strong>sdobramentos possíveis; através, justamente, dos recursos comunicacionais<br />

usados e os discursos neles expostos ou construídos.<br />

Acreditamos que um <strong>de</strong>lineamento mais <strong>de</strong>talhado <strong>de</strong>ssa configuração<br />

teórica (“Comunicação, Cultura e Conflitos”) po<strong>de</strong> fornecer ao estudioso<br />

e ao pesquisador preciosos subsídios epistemológicos para fundamentar<br />

um verda<strong>de</strong>iro mapeamento dos discursos i<strong>de</strong>ntitários, políticos e<br />

organizacionais das populações brasileiras <strong>de</strong> “curta data”. A finalida<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong> tal abordagem é a construção <strong>de</strong> uma memória nacional diversificada,<br />

diferenciada e “diferancida”, que inclui suas minorias e se inclui na dinâmica<br />

global da História. Sendo que a soma das vozes emitidas pelos gru-<br />

[ 47 ]


Mohammed Elhajji<br />

pos étnicos, culturais e confessionais, através <strong>de</strong> sua respectiva mídia comunitária,<br />

acaba constituindo um indicador geral a ser recebido e compreendido<br />

pela socieda<strong>de</strong> na sua totalida<strong>de</strong>. Na medida que as minorias<br />

componentes da paisagem política, social, cultural, confessional e étnica<br />

da socieda<strong>de</strong> não são franjas externas que <strong>de</strong>vem apenas <strong>de</strong>limitar o conjunto,<br />

mas sim elementos constitutivos da socieda<strong>de</strong>, ativos e atuantes no<br />

<strong>de</strong>senrolar <strong>de</strong> sua trajetória e seu percurso civilizacional.<br />

Mídia Comunitária e Estruturas Discursivas do Grupo<br />

Portanto, em função <strong>de</strong>ste panorama geral, nos parece necessário iniciar<br />

um esforço sistemático <strong>de</strong> acompanhamento e análise da mídia comunitária<br />

<strong>de</strong>sses grupos; no sentido <strong>de</strong> uma tentativa <strong>de</strong> restituição <strong>de</strong><br />

seus mapas políticos e cognitivos, do modo mais fiel possível. Tendo a<br />

mídia comunitária (étnico-confessional no caso que nos interessa), <strong>de</strong><br />

fato, esse mérito <strong>de</strong> oferecer um discurso reflexivo, organizado, aberto<br />

e público sobre o próprio grupo, sobre os Outros e sobre o mundo.<br />

A opção por limitar esse campo empírico á mídia “institucionalizada”,<br />

não significa ignorar os níveis mais sutis das práticas sociais ou <strong>de</strong>squalificar<br />

as dinâmicas discursivas subjacentes às diversas instâncias <strong>de</strong> produção<br />

<strong>de</strong> sentido das organizações comunitárias. Mas, cremos que, no<br />

atual espaço <strong>de</strong>mocrático, o discurso público investido da autorida<strong>de</strong> representativa,<br />

estabelecida e reconhecida pelos próprios membros do<br />

grupo, <strong>de</strong>ve ser particularmente valorizado. Já que, é por meio <strong>de</strong>sse<br />

mesmo discurso que os grupos minoritários (étnicos e confessionais)<br />

elaboram as suas estratégias <strong>de</strong> legitimação e formação <strong>de</strong> consenso,<br />

tanto entre o seu público interno como junto à socieda<strong>de</strong>.<br />

Se, como sabemos, as diferentes classes e grupos estão sempre envolvidos<br />

numa “luta propriamente simbólica para imporem a <strong>de</strong>finição<br />

do mundo social mais conforme aos seus interesses” (Bourdieu, Pierre.<br />

1982: 11), os discursos <strong>de</strong>senvolvidos por eles constituem o melhor termômetro<br />

para compreen<strong>de</strong>r e discernir os objetivos e as regras <strong>de</strong>sta<br />

luta; já que toda organização social é estruturada, primeiramente e antes<br />

<strong>de</strong> nada, no plano discursivo. Portanto, a importância dos discursos politicamente<br />

fundamentados e socialmente coerentes não se limita à sua<br />

capacida<strong>de</strong> <strong>de</strong> representação do real, mas sim <strong>de</strong> sua eficácia em pro-<br />

[ 48 ]


duzir sentido e estabelecer o consenso necessário para a sobrevivência<br />

do grupo enquanto tal e a sobrevivência política e i<strong>de</strong>ntitária <strong>de</strong> seus<br />

membros tanto <strong>de</strong>ntro do grupo como no seu relacionamento diário<br />

com os diversos segmentos da socieda<strong>de</strong> na sua totalida<strong>de</strong>.<br />

Ou seja, tais discursos, essenciais no processo <strong>de</strong> produção e reprodução<br />

do sentido, não são formas inocentes ou inconscientes <strong>de</strong> uso da<br />

linguagem, mas sim construções i<strong>de</strong>ológicas reflexivas que objetivam<br />

provocar um impacto na cognição social <strong>de</strong> seus receptores internos e<br />

externos. Eles <strong>de</strong>sempenham, assim, um papel intencional crucial na validação,<br />

expressão e legitimação <strong>de</strong> seu universo social, cultural e político,<br />

aos próprios olhos dos membros do grupo e aos olhos do mundo.<br />

Não é por acaso que os grupos étnico-confessionais, tanto no Brasil<br />

como no resto do mundo, geralmente são dotados <strong>de</strong> uma eficiente<br />

mídia comunitária que assegura a sua coesão social, cultural e política<br />

aos níveis local, regional, nacional e global.<br />

Os grupos étnicos e culturais sentem o imperativo <strong>de</strong> se manifestar<br />

sobre a realida<strong>de</strong> social e política na qual eles se inserem para se posicionarem<br />

com relação à socieda<strong>de</strong> e oferecer a seus membros um quadro<br />

coerente <strong>de</strong> ação. De fato, há uma <strong>de</strong>pendência estreita entre as<br />

formas organizacionais <strong>de</strong> uma comunida<strong>de</strong> e as suas instâncias <strong>de</strong> enunciação<br />

<strong>de</strong> seu projeto sócio-histórico, na medida que, ao elaborarem as<br />

suas práticas discursivas, procuram <strong>de</strong>senvolver estratégias que atuem<br />

como dispositivos simbólicos na disputa pela imposição do sentido.<br />

Conclusão<br />

Novas Formas <strong>de</strong> Conflituosida<strong>de</strong><br />

Para concluir nosso percurso reflexivo, acreditamos que seja <strong>de</strong> certa<br />

pertinência optar por apontar algumas das finalida<strong>de</strong>s provisórias <strong>de</strong>sse<br />

campo teórico em estruturação; no afã <strong>de</strong> permitir uma melhor <strong>de</strong>limitação<br />

<strong>de</strong> seu horizonte epistemológico, um <strong>de</strong>senho fiel <strong>de</strong> seu contorno<br />

investigativo e uma medida exata do alcance da metodologia nele<br />

<strong>de</strong>senvolvida. Como todo campo <strong>de</strong> pesquisa atravessado por construtos<br />

teóricos e relevos empíricos, “Comunicação, Cultura e Conflitos”<br />

<strong>de</strong>ve objetivar uma normatização clara e coerente dos termos <strong>de</strong> sua<br />

análise e a sistematização abrangente das regras, modos e modalida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> sua aplicabilida<strong>de</strong>.<br />

[ 49 ]


Mohammed Elhajji<br />

Há necessida<strong>de</strong>, para isso, <strong>de</strong> levantar marcos teóricos significativos<br />

que possam iluminar as regiões visadas e lhes outorgar a clareza cognitiva<br />

requerida. Dentre outras, po<strong>de</strong>-se salientar:<br />

O aspecto histórico relativo aos suportes, às instâncias e às estratégias<br />

historicamente usados pelas comunida<strong>de</strong>s étnicas e confessionais<br />

minoritárias na enunciação da sua i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong> e na disputa pelo sentido;<br />

A natureza discursiva das organizações comunitárias e os tipos <strong>de</strong><br />

discurso usados atualmente pelos movimentos nacionais e sua “a<strong>de</strong>quação”<br />

à metanarrativa globalizante e transnacional, em oposição aos discursos<br />

i<strong>de</strong>ológicos usados nos contextos políticos marcados pelo i<strong>de</strong>al<br />

do Estado-Nação;<br />

O universo simbólico criado por essa mídia, as vozes existentes nesse<br />

tipo <strong>de</strong> discurso, a construção argumentativa do discurso em questão, as<br />

estratégias usadas para a constituição do i<strong>de</strong>al comunitário e, eventualmente,<br />

a <strong>de</strong>squalificação <strong>de</strong> outros discursos concorrentes;<br />

O fato comunicacional relativo à contextualização da problemática<br />

no âmbito das transformações tecnológicas e organizacionais atuais;<br />

A questão da etnicida<strong>de</strong> no contexto mo<strong>de</strong>rno e global e seu correlato<br />

<strong>de</strong> conflituosida<strong>de</strong> cultural.<br />

Por outro lado, no plano empírico, <strong>de</strong>ve-se privilegiar um recorte<br />

capaz <strong>de</strong> possibilitar uma melhor percepção do alcance político e i<strong>de</strong>ntitário<br />

do discurso <strong>de</strong>sses grupos. E que, reciprocamente, po<strong>de</strong> permitir<br />

uma re-leitura dos princípios <strong>de</strong> brasilida<strong>de</strong>, lealda<strong>de</strong> e reconhecimento<br />

à luz da configuração teórica relativa aos novos sentidos da conflituosida<strong>de</strong><br />

cultural. Destacamos as seguintes trilhas:<br />

O levantamento dos grupos étnico-nacionais ou religiosos que se caracterizam<br />

pela imigração recente, a nacionalida<strong>de</strong> brasileira <strong>de</strong> curta<br />

data e a múltipla lealda<strong>de</strong> política, e não apenas pela pluri-i<strong>de</strong>ntificação<br />

cultural transnacional (portanto não incluindo os segmentos raciais e<br />

sectários endógenos, ainda que minoritários como os Negros, Evangélicos<br />

ou seguidores das diversas seitas religiosas existentes no Brasil). Um<br />

levantamento preliminar sugere que são <strong>de</strong>zenas <strong>de</strong> grupos espalhados<br />

pelo Brasil afora que po<strong>de</strong>m se enquadrar nesses critérios.<br />

Confrontar ou superpor o mapa étnico-confessional brasileiro <strong>de</strong> curta<br />

data ao mapa mundial das crises e conflitos a caráter étnico, religioso ou<br />

regional. A partir <strong>de</strong>sse duplo mapeamento, estabelecer um quadro cultural,<br />

político, étnico e religioso dos grupos nevrálgicos presentes no Brasil.<br />

[ 50 ]


Proce<strong>de</strong>r a uma análise <strong>de</strong>talhada do discurso construído por essa<br />

mídia em torno <strong>de</strong> fatos e eventos extraordinários (o 11 <strong>de</strong> setembro por<br />

exemplo) ou datas <strong>de</strong> significado político ou cultural relevante (eleições<br />

no Brasil e nas regiões <strong>de</strong> origem, datas religiosas ou nacionais particulares,<br />

etc...).<br />

Bibliografia<br />

Novas Formas <strong>de</strong> Conflituosida<strong>de</strong><br />

APPADURAI, Arjun. (1991) Global Ethnoscapes: Notes and Queries for a<br />

Transnational Anthropology. <strong>San</strong>ta Fé: School of American Research<br />

Press.<br />

BALIBAR, E. & WALLERSTEIN, I. (1988). Race, Nation, Classe: les I<strong>de</strong>ntités<br />

Ambigües. Paris: La Découverte.<br />

BHABHA, H. K. (1998). O Local da Cultura. Belo Horizonte (MG): Ed.<br />

UFMG.<br />

BOURDIEU, Pierre. (1974) A Economia das Trocas Simbólicas. São<br />

Paulo: Perspectiva.<br />

BRANDÃO, Carlos R. (1986). I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong> Étnica: Construção da Pessoa e<br />

Resistência Cultural. SP: Brasiliense.<br />

CUNHA, Manuela. (1979) “Etnicida<strong>de</strong>: da Cultura Residual mas Irredutível”.<br />

SP: Cultura e Política nº01,.<br />

ELHAJJI, M. (2000). Da Semiose Hegemônica Oci<strong>de</strong>ntal: Globalização e<br />

Convergência. RJ: Eco-Rizhoma.<br />

FAUSTO, Boris (org.) (2000). Fazer a América. SP, Edusp.<br />

FEATHERSONE, Mike. ed. (1990). Global Culture: Nationalism, Globalization<br />

and Mo<strong>de</strong>rnity. London: Sage.<br />

GALISSOT, René et alii (2000). L’imbroglio ethnique. Paris: Payot.<br />

HANNERZ, Ulf. (1992). Cultural Complexity: Studies in the Social Organization<br />

of meaning. NY: CUP.<br />

HARVEY, D. (1993). Condição Pós-Mo<strong>de</strong>rna: Uma Pesquisa sobre as Origens<br />

da Mudança Cultural. SP: Loyola.<br />

HUNTIGTON, Samuel. (2000). O Choque <strong>de</strong> Civilizações. RJ: Objetiva.<br />

KOTKIN, Joel. (1993). Tribes: How Race, Religion and I<strong>de</strong>ntity Determine<br />

Success in the New Global Economy. New York: Random House.<br />

LAWRENCE, E. (org.) (2002). Cultura Importa. RJ: Record.<br />

LESSER, Jeffrey. (2001). A Negociação da I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong> Nacional. SP: UNESP.<br />

[ 51 ]


Mohammed Elhajji<br />

LESSER, Jeffrey. (2000). Immigrants, Minorities, and the struggle for ethnicity<br />

in Brazil. Paper presented at the Conference on “Brazil: Representing<br />

the Nation. University of London, November.<br />

LIMA, M.E.E.T. (1990). A Construção Discursiva do Povo Brasileiro. São<br />

Paulo: UNICAMP.<br />

MAFFESOLI, Michel. (1987). O Tempo das Tribos. Rio <strong>de</strong> Janeiro: Forense.<br />

MEINTEL, Deirdre. (1993). “Transnationalité et Transethnicité chez <strong>de</strong>s<br />

Jeunes Issus <strong>de</strong> Milieux Immigrés à Montréa”l, Revue Européenne <strong>de</strong>s<br />

Migrations Internationales. Vol. 9 - <strong>Nº</strong> 3.<br />

MOYNIHAN, D. P. (1993). Pandaemonium: Ethnicity in International<br />

Politics. NY: OUP.<br />

OLIVEIRA, C. Roberto <strong>de</strong>. (1976). I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>, Etnia e Estrutura Social.<br />

São Paulo: Pioneira.<br />

PAIVA, Raquel. (1998). O Espírito Comum. Petrópolis: Vozes.<br />

ROBERTSON, R. (1992). Globalization: Social Theory and Global Culture.<br />

Londres: Sage.<br />

RYAN, Stephen. (1990). Ethnic Conflict and International Relations. Al<strong>de</strong>rshot:<br />

Dartmouth.<br />

SKLAIR, Leslie. (1995). Sociology of the Global System. Baltimore: Johns<br />

Hopkins.<br />

SODRÉ, M. (1999). Claros e Escuros. I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>, Povo e Mídia no Brasil.<br />

Petrópolis: Vozes.<br />

TAYLOR, Charles. (1994) Multiculturalisme: Différence et Démocratie.<br />

Paris: Aubier.<br />

VELHO, Gilberto. (1987). Individualismo e Cultura. Rio <strong>de</strong> Janeiro, Zahar.<br />

WIRTH, Louis. (1979). O urbanismo como modo <strong>de</strong> vida. In: VELHO,<br />

Otávio Guilherme (org.) O fenômeno urbano. 4ª ed. Rio <strong>de</strong> Janeiro:<br />

Zahar.<br />

WALLERSTEIN, I. (1991). Geopolitics and Geoculture: Essays on the changing<br />

World-System. Cambridge: CUP.<br />

WANIEZ, P e BRUSTLEIN V. (2001). “Os Muçulmanos no Brasil: Elementos<br />

para uma Geografia Social”. In ALCEU No. 2. RJ: PUC.<br />

WILSON, R., Dissanayake, W.(eds.). (1996). Global/Local. London: Duke<br />

U.P.<br />

[ 52 ]


<strong>SPHERA</strong> PUBLICA<br />

Revista <strong>de</strong> Ciencias Sociales y <strong>de</strong> la Comunicación<br />

Número 4 (2004). <strong>Murcia</strong><br />

Cuestionamientos, características<br />

y miradas <strong>de</strong> la interculturalidad<br />

Miquel Rodrigo Alsina<br />

Facultad <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Comunicación<br />

<strong>Universidad</strong> Autónoma <strong>de</strong> Barcelona<br />

Miquel.Rodrigo@uab.es<br />

Resumen<br />

El presente artículo propone un recorrido por tres aspectos importantes<br />

<strong>de</strong> la comunicación intercultural. En primer lugar, se plantea cómo<br />

la interculturalidad nos obliga a repensar temas como el <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s<br />

culturales o el <strong>de</strong>l pensamiento científico. En segundo lugar se establecen<br />

los elementos y obstáculos <strong>de</strong> la comunicación intercultural. Por<br />

último se propone una mirada intercultural que nos aproximará a la realidad<br />

<strong>de</strong> una forma distinta.<br />

Descriptores<br />

I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s culturales, conocimiento científico, racionalida<strong>de</strong>s, mo<strong>de</strong>rnidad,<br />

comunicación intercultural, elementos comunicativos, obstáculos<br />

comunicativos, representaciones i<strong>de</strong>ntitarias, territorialidad, mirada intercultural.<br />

Abstract<br />

This paper looks over intercultural communication through three<br />

important questions. Firstly, it stated how interculturality force us to<br />

represent questions such as cultural i<strong>de</strong>ntities and scientific thought.<br />

Secondly, there are set up elements and handicaps of intercultural<br />

communication. Finally, it purposes an intercultural view which would<br />

approach us to the reality in a different way.<br />

[ 53 ]


Miquel Rodrigo Alsina<br />

Keywords<br />

Cultural i<strong>de</strong>ntities, scientific knowledge, racionalities, mo<strong>de</strong>rnity, intercultural<br />

communication, communicative elements, communicative<br />

obstacles, i<strong>de</strong>ntities representation, territoriality, intercultural look.<br />

¿Por qué, actualmente, la comunicación intercultural o la interculturalidad<br />

parece ser uno <strong>de</strong> los campos <strong>de</strong> interés interdisciplinar más importantes?<br />

En mi opinión el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> la interculturalidad está en su capacidad<br />

para cuestionar algunas <strong>de</strong> las realida<strong>de</strong>s sociales y culturales<br />

aparentemente consolidadas. Así mostraremos varios <strong>de</strong> los cuestionamientos<br />

que la interculturalidad propicia. Uno <strong>de</strong> ellos es el tema, insoslayable<br />

en nuestra época, <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s (Castells, 1998a). Otro cuestionamiento,<br />

no menos importante, es el <strong>de</strong>l conocimiento científico que<br />

nos lleva a repensar el pensamiento mo<strong>de</strong>rno que lo sustenta.<br />

En segundo lugar plantearé las características <strong>de</strong> la comunicación intercultural.<br />

Se trata <strong>de</strong> discernir cuándo estamos ante un proceso <strong>de</strong> comunicación<br />

intercultural y qué elementos y obstáculos po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>stacar<br />

en este tipo <strong>de</strong> comunicación. Por último comentaré la posibilidad<br />

<strong>de</strong> una mirada intercultural. En concreto me centraré en cómo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la<br />

interculturalidad se pue<strong>de</strong>n plantear las relaciones entre territorio y cultura.<br />

Finalmente, también, señalaré cómo una mirada intercultural pue<strong>de</strong><br />

iluminar las realida<strong>de</strong>s sociales y personales <strong>de</strong> una forma distinta.<br />

Varios cuestionamientos<br />

Hoy en día aparecen reivindicaciones i<strong>de</strong>ntitarias en todo el planeta.<br />

Esto pue<strong>de</strong> parecer contradictorio con los fenómenos <strong>de</strong> mundialización,<br />

pero como afirma Maalouf (1999:112) “Así, la época actual transcurre<br />

bajo el doble signo <strong>de</strong> la armonización y la disonancia. Nunca los<br />

seres humanos han tenido tantas cosas en común, tantos conocimientos<br />

comunes, tantas referencias comunes, tantas imágenes y palabras, nunca<br />

han compartido tantos instrumentos, pero ello mueve a unos y otros a<br />

afirmar con más fuerza su diferencia.” En ocasiones uno tiene la sospecha<br />

que, como dice Maalouf (1999:125), “En realidad, si afirmamos con<br />

tanta pasión nuestras diferencias es precisamente porque somos cada<br />

[ 54 ]


Miradas <strong>de</strong> la interculturalidad<br />

vez menos diferentes.” En cualquier caso, sea como fuere, hay un evi<strong>de</strong>nte<br />

interés social y político hacia el tema <strong>de</strong> la comunicación intercultural<br />

y sobre temas que le son totalmente adyacentes, como por ejemplo<br />

el <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad.<br />

El tema <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s es muy amplio y nos obliga, en primer<br />

lugar, a tomar una <strong>de</strong>cisión investigadora. Así, por ejemplo, Israel (1995:<br />

64) consi<strong>de</strong>ra interculturales los siguientes ámbitos <strong>de</strong> interacción:<br />

a) La comunicación entre dos orígenes diferentes (entre un francés y<br />

un español)<br />

b) La comunicación entre el inmigrante y la sociedad que lo acoge<br />

(los argelinos en España)<br />

c) La comunicación intergrupal <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la propia sociedad (género,<br />

edad, clase social, etc.)<br />

d) La comunicación interracial e interétnica.<br />

Cuando hablamos <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad se plantea la disyuntiva <strong>de</strong> si hay que<br />

hablar <strong>de</strong> todas las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s o <strong>de</strong> algunas en concreto. Más a<strong>de</strong>lante<br />

me posicionaré.<br />

En segundo lugar, hay que explicitar qué se entien<strong>de</strong> por i<strong>de</strong>ntidad.<br />

Yo concibo la i<strong>de</strong>ntidad como una construcción cultural fruto <strong>de</strong> la socialización<br />

y <strong>de</strong> la interacción social. Esto no significa que uno pueda<br />

prescindir <strong>de</strong> ella o cambiarla fácilmente, pero no concibo la i<strong>de</strong>ntidad<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva esencialista o innatista. Es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong>fiendo una visión<br />

constructivista <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad (Rodrigo, 1998).<br />

La i<strong>de</strong>ntidad se construye por comparación y diferenciación. Es <strong>de</strong>cir,<br />

el yo y el nosotr@s lleva parejo el no yo (tu, él/ella) y el no nosotr@s<br />

(vosotr@s y ell@s). I<strong>de</strong>ntidad y alteridad son dos caras <strong>de</strong> la misma moneda,<br />

aunque quizás una metáfora más exacta sería <strong>de</strong>cir que son las<br />

distintas caras <strong>de</strong> un dado poliédrico, en el que concurren distintas i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s<br />

y alterida<strong>de</strong>s. La unidad i<strong>de</strong>ntitaria es una ilusión construida por<br />

instancias <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r. Un hecho interesante al respecto fue la presentación<br />

por parte <strong>de</strong>l Gobierno marroquí, hace unos años, <strong>de</strong> un informe<br />

sobre la opresión <strong>de</strong> la mujer en su país. Algunos medios <strong>de</strong> comunicación<br />

españoles (El País, 26-I-2000, p.26) vieron en este acto político una<br />

forma <strong>de</strong> enfrentarse al movimiento islámico. Así pue<strong>de</strong> apreciarse<br />

como, en primer lugar, la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> género no es in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong><br />

otras i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s. Las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s están interconectadas y una modifi-<br />

[ 55 ]


Miquel Rodrigo Alsina<br />

cación en una <strong>de</strong> ellas afecta a las <strong>de</strong>más. A<strong>de</strong>más, en segundo lugar, se<br />

pone <strong>de</strong> manifiesto como en una misma comunidad coexisten distintos<br />

mo<strong>de</strong>los i<strong>de</strong>ntitarios con sus dinámicas inter<strong>de</strong>pendientes. Es <strong>de</strong>cir que<br />

una modificación en la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> género pue<strong>de</strong> afectar a la i<strong>de</strong>ntidad<br />

religiosa.<br />

Para adquirir una i<strong>de</strong>ntidad, para conocerse, hay que reconocerse:<br />

conocerse a través <strong>de</strong> los otros. Es necesario un reconocimiento social<br />

<strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad con la que nos presentamos. Mediante la aceptación <strong>de</strong><br />

la propuesta <strong>de</strong> nuestra i<strong>de</strong>ntidad por los otros, dicha i<strong>de</strong>ntidad adquiere<br />

fijeza y se consolida. No siempre suce<strong>de</strong> así, pue<strong>de</strong> darse la circunstancia<br />

que la i<strong>de</strong>ntidad atribuida a una persona sea la distinta <strong>de</strong> la que<br />

ella o él <strong>de</strong>searía. Sería, por ejemplo, el caso <strong>de</strong> la persona <strong>de</strong> origen<br />

murciano que, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> vivir años en Catalunya, <strong>de</strong>searía ser consi<strong>de</strong>rado<br />

catalana en Catalunya y murciana cuando vuelve a <strong>Murcia</strong> y ocurre<br />

todo lo contrario: en Catalunya se la sigue consi<strong>de</strong>rando murciana y<br />

en su localidad <strong>de</strong> origen se la llama el “catalán” o la “catalana”.<br />

En la construcción <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad podríamos diferenciar un doble<br />

nivel. A nivel paradigmático, la persona tiene a su abasto una serie <strong>de</strong><br />

mo<strong>de</strong>los históricamente establecidos y socialmente connotados y que, al<br />

mismo tiempo, se van renovando. Lo que caracteriza la sociedad actual<br />

es la proliferación <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los. Cada persona a partir <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong><br />

i<strong>de</strong>ntificación culturales que tenga a su alcance irá construyendo su<br />

i<strong>de</strong>ntidad cultural (Rodrigo, 2003).<br />

El segundo nivel <strong>de</strong> la construcción i<strong>de</strong>ntitaria es el pragmático, la<br />

i<strong>de</strong>ntidad se “con-forma” en la interacción con los otros. Es en las relaciones<br />

intersubjetivas don<strong>de</strong> las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s adquieren su forma. Si<br />

aceptamos una cierta generalización podríamos apuntar que los cambios<br />

operados en los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad femenina repercuten directamente<br />

en los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad masculina y en otras dinámicas i<strong>de</strong>ntitarias,<br />

como las religiosas.<br />

Hay que señalar que nos encontramos en un momento histórico en<br />

el que los cambios que se operan nos llevan a tomar algunas <strong>de</strong>cisiones.<br />

Los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> relación que las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s tradicionales propiciaban<br />

pue<strong>de</strong>n ser en muchos casos totalmente inoperativos, tanto por lo<br />

que se refiere a las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> género como a las (otras) i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s<br />

culturales. Aunque como hemos visto todas las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s están<br />

muy interrelacionadas, por mi parte cuando hablo <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad y comu-<br />

[ 56 ]


Miradas <strong>de</strong> la interculturalidad<br />

nicación intercultural (Rodrigo, 2000) me refiero a la i<strong>de</strong>ntidad cultural<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> un punto <strong>de</strong> vista étnico y global. En este tema me siento muy<br />

próximo a Maalouf (1999:191) cuando afirma que una persona <strong>de</strong>be su<br />

i<strong>de</strong>ntidad a “la suma <strong>de</strong> sus diversas pertenencias en vez <strong>de</strong> confundirla<br />

con una sola, erigida en pertenencia suprema y en instrumento <strong>de</strong> exclusión...”<br />

Hay que ir con cuidado para que la reivindicación i<strong>de</strong>ntitaria<br />

no conduzca finalmente a un racismo cultural. En está línea sigue Maalouf<br />

(1999:192): “Del mismo modo, también las socieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>berían asumir<br />

las múltiples pertenencias que han forjado su i<strong>de</strong>ntidad a lo largo <strong>de</strong><br />

la Historia, y que aún siguen configurándola...” Lo que no pue<strong>de</strong> hacerse<br />

es <strong>de</strong>nunciar el etnocentrismo ajeno y olvidar el propio. Lo que no<br />

pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>rse es el mestizaje <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el esencialismo cultural. Lo que<br />

no pue<strong>de</strong> aceptarse es pensar que los otros son “étnicos” y que nosotros<br />

somos “normales”.<br />

Castells (1998b: 392) afirma que lo que caracterizará el siglo XXI es<br />

que se vivirá en una perplejidad informada. Por un lado se dice que estamos<br />

en la sociedad <strong>de</strong> la información. Se habla <strong>de</strong>l ciberespacio, <strong>de</strong> la<br />

realidad virtual, etc. El viejo eslogan <strong>de</strong> Mc Luhan “la al<strong>de</strong>a global” parecería<br />

que pronto será una realidad. Esto es un espejismo. Castells<br />

(1997:378) en relación a Internet afirma: “En general, aunque existe un<br />

gran <strong>de</strong>sacuerdo sobre cuántos usuarios están realmente conectados,<br />

hay una convergencia <strong>de</strong> opinión sobre su potencial en cientos <strong>de</strong> millones<br />

<strong>de</strong> ellos a comienzos <strong>de</strong>l siglo XXI. Los expertos consi<strong>de</strong>ran que,<br />

técnicamente, Internet podría conectar un día a más <strong>de</strong> 600 millones <strong>de</strong><br />

re<strong>de</strong>s informáticas.” Es cierto, como recoge Castells (1997: 379-383), que<br />

el crecimiento en los últimos años es espectacular y que 600 millones <strong>de</strong><br />

internautas es una gran cifra, pero conviene recordar que es sólo el 10%<br />

<strong>de</strong> la población mundial. ¿Lo que crea Internet es una al<strong>de</strong>a global o se<br />

trata <strong>de</strong> un barrio resi<strong>de</strong>ncial? Es bastante ilustrativo consultar el trabajo<br />

<strong>de</strong> Castells ya que se ve qué países aparecen en el mundo (por el número<br />

<strong>de</strong> conexiones a Internet) y qué países son, <strong>de</strong> forma literal, borrados<br />

<strong>de</strong> mapa.<br />

Por otro lado, es bastante paradójico que en un mundo aparentemente<br />

tan bien informado la incertidumbre no hace más que crecer. Es posible<br />

que la mayor información aumente nuestra ignorancia porque empezamos<br />

a saber lo que no sabemos. Cada día somos más conscientes<br />

<strong>de</strong> nuestra propia complejidad social y empezamos a reconocer la com-<br />

[ 57 ]


Miquel Rodrigo Alsina<br />

plejidad social y cultural ajena. Estamos en un tiempo para repensar,<br />

para reflexionar, para renegociar muchas cosas que dábamos como ya<br />

sabidas y conocidas.<br />

Incluso en el propio conocimiento científico po<strong>de</strong>mos apreciar un<br />

cambio. Edgar Morin (1994:68) señala que en el siglo XX se ha producido<br />

una invasión <strong>de</strong> la cientificidad clásica en las ciencias sociales y humanas.<br />

Esto ha hecho que el sujeto <strong>de</strong>sapareciera <strong>de</strong> las ciencias sociales<br />

y humanas para ser reemplazado por las estructuras, los estímulos,<br />

etc. Hoy en día se ha producido una restitución <strong>de</strong>l sujeto a la ciencia.<br />

Así se concibe la ciencia como una construcción social y al mismo tiempo<br />

como constructora <strong>de</strong> lo social.<br />

A<strong>de</strong>más un cierto universalismo racionalista, propio <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rnidad,<br />

también ha potenciado una visión simplista <strong>de</strong> la realidad. Quizás fuera<br />

mejor hablar <strong>de</strong> racionalida<strong>de</strong>s mixtas, híbridas y plurales. Las racionalida<strong>de</strong>s<br />

son mixtas porque es ingenuo pensar que la racionalidad está<br />

exenta <strong>de</strong> emociones y <strong>de</strong> valores. Una racionalidad <strong>de</strong> los medios, quizás<br />

podría ser, exclusivamente racional, pero la racionalidad <strong>de</strong> los fines<br />

requiere una valoración. Las racionalida<strong>de</strong>s son híbridas porque, en nuestra<br />

vida cotidiana, se entremezclan las racionalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> distintos mundos:<br />

el doméstico, el económico, el cívico, el político, etc. En estos mundos<br />

no siempre la racionalidad ocupa el mismo lugar ni funciona según<br />

las mismas reglas. Las racionalida<strong>de</strong>s son plurales porque por poco que<br />

se haya practicado la comunicación intercultural uno se da cuenta que<br />

hay que negociar con distintas racionalida<strong>de</strong>s. Supongo que se entien<strong>de</strong><br />

que no se trata <strong>de</strong> anunciar la muerte <strong>de</strong>l racionalismo sino su evolución<br />

a una visión más amplia y más flexible <strong>de</strong> la realidad. Frente a un positivismo<br />

aristotélico, fundamental en las ciencias puras, el i<strong>de</strong>alismo platónico<br />

es un punto <strong>de</strong> partida interesante para el diálogo intercultural. Platón,<br />

que creo que tiene las espaldas suficientemente anchas para soportar<br />

el envite, quizás podría ser un autor-enlace entre distintas culturas. Su<br />

concepción <strong>de</strong> la existencia <strong>de</strong> un mundo real (quizás incognoscible) y<br />

<strong>de</strong> un mundo <strong>de</strong> la representación (quizás distinto en cada cultura) podría<br />

ser útil para aproximar la cultura occi<strong>de</strong>ntal a otras culturas.<br />

En esta misma línea, se constata que el lenguaje, que sirve para comunicar<br />

los <strong>de</strong>scubrimientos científicos, no es un instrumento diáfano<br />

sin ambigüeda<strong>de</strong>s. El discurso científico también utiliza una <strong>de</strong>terminada<br />

retórica. Cuando Morin (1997) propone su paradigma <strong>de</strong> la comple-<br />

[ 58 ]


Miradas <strong>de</strong> la interculturalidad<br />

jidad, no preten<strong>de</strong> llevar a cabo una revolución científica, en sentido<br />

khuntiano. Lo que se preten<strong>de</strong> con el paradigma <strong>de</strong> la complejidad no<br />

es un conocimiento universal ni una teoría omnicompresiva. Se trata más<br />

bien <strong>de</strong> hacer una aproximación que nos muestre la diversidad y la complejidad<br />

<strong>de</strong> la realidad.<br />

Como hemos visto, el clima <strong>de</strong> opinión actual favorece una aproximación<br />

al Otro diferente a lo que hasta ahora la mo<strong>de</strong>rnidad permitía.<br />

Esto nos lleva a plantearnos hasta qué punto la mo<strong>de</strong>rnidad ha sido<br />

capaz <strong>de</strong> gestionar o <strong>de</strong> articular una comunicación intercultural. ¿Qué<br />

suce<strong>de</strong> en aquellas culturas que perciben la mo<strong>de</strong>rnidad como producto<br />

<strong>de</strong> culturas ajenas? Para muchas culturas, mo<strong>de</strong>rnidad significa occi<strong>de</strong>ntalización.<br />

Como afirma Maalouf (1999:88) “... en el caso <strong>de</strong> los occi<strong>de</strong>ntales,<br />

cuanto más se mo<strong>de</strong>rnizan más en armonía se sienten con su<br />

cultura (...) Para el resto <strong>de</strong>l mundo, para todos lo que han nacido en el<br />

seno <strong>de</strong> las culturas <strong>de</strong>rrotadas, la capacidad <strong>de</strong> recibir el cambio y la<br />

mo<strong>de</strong>rnidad se plantea en otros términos. (...) la mo<strong>de</strong>rnización ha significado<br />

siempre abandonar una parte <strong>de</strong> sí mismos.”<br />

¿No pue<strong>de</strong> enten<strong>de</strong>rse la interculturalidad como uno <strong>de</strong> los síntomas<br />

<strong>de</strong> la crisis <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rnidad? En su última obra conjunta Berger y Luckmann<br />

(1997) señalan que la mo<strong>de</strong>rnidad ha conllevado una nueva configuración<br />

social <strong>de</strong>l sentido que ha abocado a una crisis única <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un<br />

punto <strong>de</strong> vista histórico. Pero téngase en cuenta que Berger y Luckmann<br />

no se refieren a las relaciones interculturales en sentido estricto, sino a<br />

lo que ocurre en el seno <strong>de</strong> una misma sociedad, don<strong>de</strong> evi<strong>de</strong>ntemente<br />

pue<strong>de</strong>n darse esta relaciones interculturales pero que serán distintas<br />

a la relaciones interculturales internacionales.<br />

Quizás podríamos estar <strong>de</strong> acuerdo que la mo<strong>de</strong>rnidad actual no es<br />

la misma que las <strong>de</strong> sus inicios ni la <strong>de</strong>l principio <strong>de</strong>l siglo XX. También<br />

podríamos estar <strong>de</strong> acuerdo que una <strong>de</strong> las características <strong>de</strong> nuestra<br />

época es el cambio acelerado que percibimos, quizás <strong>de</strong> ahí la perplejidad<br />

informada. En cualquier caso, consi<strong>de</strong>ro que los tiempos actuales<br />

propician un pensamiento fundado en la responsabilidad <strong>de</strong> nuestras<br />

construcciones <strong>de</strong> la realidad social y <strong>de</strong> las acciones que las acompañan.<br />

No nos po<strong>de</strong>mos escudar en la inevitabilidad <strong>de</strong> una realidad universal,<br />

ahistórica e inmutable. Como se pue<strong>de</strong> colegir, esto tiene una<br />

serie <strong>de</strong> implicaciones sociales, políticas, ecológicas y culturales que quizás<br />

todavía sea <strong>de</strong>masiado pronto para <strong>de</strong>cir hacia dón<strong>de</strong> nos llevarán.<br />

[ 59 ]


Miquel Rodrigo Alsina<br />

El <strong>de</strong>stino <strong>de</strong>l ser humano es participar en los procesos sociales que<br />

se van produciendo y <strong>de</strong> los que él forma parte. Es cierto que la complejidad<br />

<strong>de</strong> las relaciones interculturales nos <strong>de</strong>sorienta e incluso nos<br />

atemoriza, pero por muy difícil que sea la comunicación intercultural, en<br />

la actualidad, es inevitable. Por ello <strong>de</strong>bemos estudiar y reflexionar<br />

sobre esta complejidad. Esto nos <strong>de</strong>be llevar a una posición <strong>de</strong> apertura<br />

y <strong>de</strong> cuestionamiento. Es posible que estemos en una situación <strong>de</strong> crisis,<br />

pero quizás se trata <strong>de</strong> una crisis <strong>de</strong> crecimiento hacia la humanización.<br />

Hay que tener en cuenta que la palabra crisis proce<strong>de</strong> <strong>de</strong>l griego<br />

Krisis, que significa <strong>de</strong>cisión. Estamos en un tiempo <strong>de</strong> reflexión y <strong>de</strong><br />

toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones.<br />

Características <strong>de</strong> la comunicación intercultural<br />

Uno <strong>de</strong> los primeros problemas que nos plantea el apasionante ámbito<br />

<strong>de</strong> la comunicación intercultural es la propia <strong>de</strong>finición <strong>de</strong>l fenómeno.<br />

¿Cuándo po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir que nos encontramos ante una comunicación<br />

intercultural?<br />

Para Ellul (1993:497-499) hay cinco condiciones para que se dé una<br />

comunicación entre dos culturas que coexisten en un mismo conjunto<br />

social.<br />

a) La diferenciación <strong>de</strong> los grupos. “Es necesario que la diferencia<br />

sea suficientemente importante y profunda para que haya un intercambio<br />

importante e inesperado” (Ellul, 1993:497).<br />

b) La comprensibilidad. A pesar <strong>de</strong> la diferencia “... es necesario que<br />

la información transmitida por la comunicación sea comprensible, asequible<br />

para el receptor.” (Ellul, 1993:498).<br />

c) El reconocimiento recíproco. “Es <strong>de</strong>cir, simplemente, que cada<br />

uno reconozca a el Otro, en tanto que Otro, sin negarlo, lo que es evi<strong>de</strong>ntemente<br />

una disposición a la apertura y al cuestionamiento.” (Ellul,<br />

1993:498).<br />

d) La aceptación. “No sólo hay que reconocer a el Otro en tanto que<br />

Otro, a<strong>de</strong>más hay que aceptarlo como tal, tolerarlo en su diferencia.”<br />

(Ellul, 1993:498).<br />

e) La no monopolización <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> comunicación. “La única<br />

fórmula aceptable es la autogestión. Que cada grupo cultural tenga su<br />

[ 60 ]


Miradas <strong>de</strong> la interculturalidad<br />

radio, su televisión, sus periódicos, con tantos intercambios entre grupos<br />

como sea posible <strong>de</strong> forma que la comunicación no sólo sea intragrupal<br />

sino que permita un verda<strong>de</strong>ro conocimiento <strong>de</strong> los grupos entre sí”<br />

(Ellul, 1993:499).<br />

Muy rápidamente, y <strong>de</strong> forma resumida, quisiera recordar (Rodrigo,<br />

1999) algunos elementos importantes para una comunicación intercultural<br />

eficaz:<br />

a) Una lengua común o un sistema <strong>de</strong> comunicación común. Es necesaria<br />

una cierta competencia comunicativa y no sólo una competencia<br />

lingüística. Por un lado, la comunicación no verbal es muy importante<br />

(Rodrigo, 1999:130-161); por otro lado, no se pue<strong>de</strong> presuponer que los<br />

sistemas <strong>de</strong> comunicación <strong>de</strong> otras culturas sean semejantes a las nuestras.<br />

En occi<strong>de</strong>nte se suele dar mucha importancia a la palabra, mientras<br />

que otras culturas, como la japonesa, pue<strong>de</strong>n valorar el silencio <strong>de</strong><br />

forma distinta a la occi<strong>de</strong>ntal.<br />

b) Conocimiento <strong>de</strong> la cultura ajena. Es difícil separar la lengua <strong>de</strong><br />

la cultura. No es una anécdota que en España en los <strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong><br />

Traducción e Interpretación se haya <strong>de</strong>fendido un buen número <strong>de</strong> tesis<br />

sobre interculturalidad. Es imprescindible un buen conocimiento <strong>de</strong> una<br />

cultura para po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>scodificar correctamente los distintos niveles <strong>de</strong> interpretación<br />

<strong>de</strong> los mensajes.<br />

c) El reconocimiento <strong>de</strong> la cultura ajena. El reconocimiento supone<br />

no sólo conocer la cultura ajena sino, a<strong>de</strong>más, respetarla en su singularidad.<br />

Como afirma Maalouf (1999:57) “El <strong>de</strong>recho a criticar al otro se<br />

gana, se merece. Si tratamos a alguien con hostilidad o <strong>de</strong>sprecio, la<br />

menor observación que formulemos, esté justificada o no, le parecerá<br />

una agresión que lo empujará a resistir, a encerrarse en sí mismo, difícilmente<br />

a corregirse; y a la inversa, si le <strong>de</strong>mostramos amistad, simpatía<br />

y consi<strong>de</strong>ración, no solamente en las apariencias sino con una actitud<br />

sincera y sentida como tal, entonces es lícito criticar en él lo que<br />

estimamos criticable, y tenemos alguna posibilidad <strong>de</strong> que nos escuche.”<br />

d) El re-conocimiento <strong>de</strong> la propia cultura. La comunicación intercultural<br />

no sólo implica una aproximación a otras culturas, sino también<br />

el esfuerzo <strong>de</strong> repensar la cultura propia. En muchas ocasiones no se<br />

es suficientemente consciente <strong>de</strong> nuestras propias características culturales<br />

y llegamos a consi<strong>de</strong>rar nuestra conducta como la forma “normal”<br />

<strong>de</strong> actuar.<br />

[ 61 ]


Miquel Rodrigo Alsina<br />

e) La eliminación <strong>de</strong> los prejuicios. Evi<strong>de</strong>ntemente es necesario estar<br />

interesado por las otras culturas, por su producción cultural y por sus<br />

vidas. Este interés no es sólo el <strong>de</strong>seo etnocéntrico <strong>de</strong> reafirmar nuestra<br />

propia cultura en relación al “exotismo” <strong>de</strong>l otro. Para cambiar esta mirada<br />

se <strong>de</strong>ben cambiar los perjuicios que se tienen y que hacen tener<br />

una percepción sesgada.<br />

f) Ser capaz <strong>de</strong> empatizar. Lo que se llama el “choque cultural” no<br />

produce solamente una incomprensión sino que también se dan emociones<br />

negativas. Las emociones en la comunicación son muy importantes<br />

(Rodrigo, 1997). El escritor mexicano Carlos Fuentes (El País Semanal,<br />

20/XI/1994, p.46) <strong>de</strong>cía: “Todos los horrores <strong>de</strong>l mundo vienen <strong>de</strong><br />

la incapacidad <strong>de</strong> imaginar a los otros.”<br />

g) Saber metacomunicarse. Se suele <strong>de</strong>cir que la comunicación intercultural<br />

es difícil y que por ello, en muchas ocasiones, hay que explicar<br />

lo que se quiere <strong>de</strong>cir cuando se dice algo. La metacomunicación implica<br />

hacer explícito el contenido <strong>de</strong>l mensaje y nuestras intenciones comunicativas.<br />

Se trata, pues <strong>de</strong> una metacomunicación tanto semántica<br />

como pragmática.<br />

h) Alcanzar una interacción equilibrada. El diálogo intercultural <strong>de</strong>be<br />

realizarse en la situación <strong>de</strong> mayor igualdad posible. Esto no significa<br />

que hay que ocultar la existencia <strong>de</strong> situaciones <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r diferentes.<br />

Pero ni el victimismo ni el paternalismo son actitu<strong>de</strong>s a<strong>de</strong>cuadas para<br />

una comunicación intercultural eficaz.<br />

Para completar lo anterior recor<strong>de</strong>mos, también, algunos <strong>de</strong> los obstáculos<br />

a la comunicación intercultural.<br />

a) Intentar compren<strong>de</strong>r a los <strong>de</strong>más a partir <strong>de</strong> estereotipos. En cierta<br />

ocasión le preguntaron al escritor británico Gilbert Kieth Chesterton qué<br />

pensaba <strong>de</strong> los franceses, a lo que contestó: “No los conozco a todos”. Los<br />

estereotipos son simplificaciones engañosas. “Un estereotipo es un conjunto<br />

estable <strong>de</strong> creencias y <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as preconcebidas que los miembros <strong>de</strong><br />

un <strong>de</strong>terminado grupo comparte sobre las características <strong>de</strong> otros grupos.”<br />

(Guirdham, 1999:161). Las sobregeneralizaciones son muy peligrosas porque<br />

nos hacen caer en la falacia <strong>de</strong> que es fácil <strong>de</strong>finir sencillamente a un<br />

grupo cultural que, generalmente, suele muy complejo y heterogéneo.<br />

b) No ser conscientes <strong>de</strong> nuestra propia ignorancia. Son tantas las<br />

culturas existentes en la humanidad que en la mayoría <strong>de</strong> los casos no<br />

[ 62 ]


somos ni tan siquiera conscientes <strong>de</strong> nuestra ignorancia supina. Price<br />

(1990:10) apunta la existencia <strong>de</strong> 3.500 grupos culturales en el mundo.<br />

Este mismo autor recogía en Europa occi<strong>de</strong>ntal un total <strong>de</strong> 45 grupos<br />

culturales (Price, 1990:86-87). ¿A cuántos <strong>de</strong> estos grupos po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir<br />

que los conocemos mínimamente?<br />

c) La sobredimensión <strong>de</strong> las diferencias. Si al analizar otras culturas<br />

sólo nos fijamos en las diferencias culturales, nos olvidaremos constatar<br />

que seguramente hay muchos puntos en común. A veces una visión excesivamente<br />

diferencialista pue<strong>de</strong> suponer una postura <strong>de</strong> exclusión <strong>de</strong>l<br />

otro (Delgado, 1998:143-190). Se ha hablado mucho <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho a la diferencia,<br />

pero se empieza a hablar también <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho a la similitud<br />

(Hassanain, 1995:25).<br />

d) No universalizar a partir <strong>de</strong> una cultura dominante. Si se universaliza<br />

se <strong>de</strong>be hacer a partir <strong>de</strong> lo común entre los humanos y no <strong>de</strong> lo<br />

propio. No voy a entrar en la discusión entre el relativismo y el universalismo<br />

(Rodrigo, 1999: 57-60), pero quisiera apuntar que el etnocentrismo<br />

nos pue<strong>de</strong> conducir a una falsa universalización, en nuestro caso al<br />

eurocentrismo (Shohat y Stam, 1994). El patrimonio <strong>de</strong> la humanidad<br />

son todas las culturas. Si uno se reclama humano <strong>de</strong>be <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r a todas<br />

las culturas y aceptar que todas son mejorables.<br />

¿Seremos capaces <strong>de</strong> superar estos obstáculos y <strong>de</strong> utilizar los elementos<br />

necesarios para alcanzar una comunicación intercultural más eficaz?<br />

Evi<strong>de</strong>ntemente no pue<strong>de</strong> darse una respuesta en general. En cada<br />

circunstancia hay que analizar cómo se <strong>de</strong>sarrollan las interacciones. En<br />

cualquier caso, es seguro que el proceso no será lineal. Se producirán<br />

conflictos y pactos, avances y retrocesos. De todas formas nos encontramos<br />

ante un fenómeno social, a escala mundial, inevitable.<br />

Las miradas interculturales<br />

Miradas <strong>de</strong> la interculturalidad<br />

Para finalizar quisiera empezar comentando algunos <strong>de</strong> los límites <strong>de</strong><br />

lo intercultural. Pero hay que <strong>de</strong>cir que se trata <strong>de</strong> unos límites paradójicos.<br />

Por un lado, pue<strong>de</strong>n dificultar lo intercultural pero, por otro lado, son<br />

condición necesaria <strong>de</strong> su existencia. Se trata <strong>de</strong> las representaciones i<strong>de</strong>ntitarias<br />

y territoriales. En relación a la primera, la alteridad pue<strong>de</strong> ser una<br />

[ 63 ]


Miquel Rodrigo Alsina<br />

barrera infranqueable, pero si no existieran los otros no habría comunicación<br />

intercultural. Por lo que hace a la segunda, la apropiación <strong>de</strong> un territorio<br />

por parte <strong>de</strong> una cultura pue<strong>de</strong> hacer que otros grupos pierdan este<br />

referente <strong>de</strong> pertenencia y se sientan eternamente forasteros. Mientras se<br />

siga asociando una cultura a un territorio la negociación intercultural se seguirá<br />

haciendo entre “los que son <strong>de</strong> aquí” y “los que no son <strong>de</strong> aquí”.<br />

Para superar estos límites se <strong>de</strong>bería superar una lógica <strong>de</strong>l conocimiento<br />

diferencialista. Es cierto como apunta Delgado (1999:25) que<br />

“...en las socieda<strong>de</strong>s humanas, la diferenciación (étnica, religiosa, genérica<br />

o <strong>de</strong> cualquier otro tipo) cumple la misma función que en cualquier<br />

expresión <strong>de</strong> la vida en el universo: garantizar la organización y la comunicación.”<br />

Pero quizás sólo un pensamiento más complejo podría superar<br />

este mecanismo cognitivo diferencialista, este límite i<strong>de</strong>ntitario.<br />

Por su parte el propio Delgado (1999:25) se encarga <strong>de</strong> puntualizar:<br />

“Ahora bien, la diferencia no niega una cierta homogeneidad puesto<br />

que: es su condición. Es verdad que no pue<strong>de</strong> existir percepción ni pensamiento<br />

sin diferencia, pero la diferencia tampoco podría existir si no<br />

se recortara sobre una unidad, una totalidad que integra la globalidad<br />

<strong>de</strong> maneras <strong>de</strong> existir y que solemos llamar naturaleza, universo o, simplemente,<br />

vida. En el ámbito humano, ese fondo común sobre el que las<br />

diferencias pue<strong>de</strong>n recortarse se llama sociedad.”<br />

Por lo que hace al límite territorial, los procesos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sterritorialización<br />

<strong>de</strong> la cultura quizás harán posible que dicho límite se vaya <strong>de</strong>sdibujando.<br />

Esto no llevará, al menos a medio plazo, a una uniformización<br />

mundialista sino a unas i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s más flexibles y a unas fi<strong>de</strong>lida<strong>de</strong>s<br />

múltiples. Habrá que recuperar un saber intercultural acumulado. En<br />

muchas ocasiones la historia es un proceso <strong>de</strong> ocultación y olvido. Tampoco<br />

preten<strong>de</strong> i<strong>de</strong>alizar el pasado. Soy consciente que toda convivencia<br />

implica conflictos, pero también supone reconocimiento <strong>de</strong>l otro.<br />

Recor<strong>de</strong>mos la “España” <strong>de</strong> las tres culturas (judía, cristiana y musulmana).<br />

He utilizado la palabra “España” a sabiendas <strong>de</strong>l anacronismo<br />

histórico. Pero hay que tener en cuenta que el pasado se suele leer<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el presente. De lo que se trata, aunque sea reforzando aparentemente<br />

la concepción cultural territorialista, es recordar que en un mismo<br />

espacio, en nuestro pasado, se produjeron dichas relaciones interculturales<br />

y no olvidar que ninguna cultura posee un territorio. Son los seres<br />

humanos los que <strong>de</strong>sarrollan su cultura en un espacio.<br />

[ 64 ]


Miradas <strong>de</strong> la interculturalidad<br />

¿Cuál <strong>de</strong>bería ser la mirada <strong>de</strong> un interculturalista? Una posible mirada<br />

sería <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la propia cultura intentar explicar y enten<strong>de</strong>r otras culturas.<br />

Esta perspectiva etic (Rodrigo, 1999:33-35) pue<strong>de</strong> ser importante<br />

para hacer compren<strong>de</strong>r a un grupo <strong>de</strong>terminado una cultura distinta.<br />

Otra mirada sería ver la cultura <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>de</strong>ntro, según los propios referentes<br />

<strong>de</strong> cada grupo cultural. Esta perspectiva emic (Rodrigo, 1999: 33-36)<br />

permite una mejor comprensión <strong>de</strong> la cultura, pero pier<strong>de</strong> traducibilidad<br />

para los que no participan <strong>de</strong> ella. Una tercera mirada podría ser una<br />

mirada intercultural. Se trataría <strong>de</strong> construir un aparataje <strong>de</strong> análisis que<br />

no fuera <strong>de</strong>udor <strong>de</strong> ninguna cultura en concreto. En cualquier caso, una<br />

mirada intercultural no pue<strong>de</strong> ser una mirada sesgada y parcial. Si medimos<br />

a los <strong>de</strong>más por sus horrores, a veces nos olvidamos <strong>de</strong> recordar<br />

nuestros propios horrores. No es aceptable hacer una valoración metonímica<br />

<strong>de</strong> una cultura, tomando la parte por el todo. La cultura es una<br />

unidad compleja, aunque no necesariamente complicada, en la que se<br />

entremezclan el modo <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> la sociedad (económica), la organización<br />

social (política), la expresión <strong>de</strong>l imaginario (por ejemplo, la<br />

expresión artística) y la formulación simbólica (por ejemplo, la religión).<br />

Estoy convencido que toda cultura tiene sus horrores. Es difícil sostener<br />

que en una cultura todo <strong>de</strong>ba ser salvado. El problema, sin embargo, es<br />

quiénes serán los jueces y hasta qué punto se pue<strong>de</strong> incidir en un aspecto<br />

<strong>de</strong> una cultura sin afectar al resto. Creo que hay que aceptar la<br />

concepción holística <strong>de</strong> la cultura. Se trata <strong>de</strong> un todo formado por partes,<br />

pero es necesaria la participación <strong>de</strong> estos elementos para constituir<br />

el todo. Evi<strong>de</strong>ntemente la cultura es dinámica y va cambiando. Pero<br />

pue<strong>de</strong> ser difícil forzar esta dinámica. Estos cambios sólo serían posibles<br />

por la aceptación final <strong>de</strong> los que llevan a cabo <strong>de</strong>terminadas prácticas<br />

culturales y, en muchas ocasiones, por una sustitución <strong>de</strong> dichas prácticas<br />

por otras. Los límites <strong>de</strong> estos cambios son difíciles <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar,<br />

pero lo que parece evi<strong>de</strong>nte es que estamos viviendo un proceso <strong>de</strong><br />

cambio acelerado. Y estos cambios afectan inevitablemente a las personas<br />

en su ámbito más personal y cotidiano. Así la situación actual llevará<br />

según Castells (1998b:383) a “la formación <strong>de</strong> personalida<strong>de</strong>s flexibles,<br />

capaces <strong>de</strong> llevar a cabo constantemente la reconstrucción <strong>de</strong>l<br />

yo...” Para Gid<strong>de</strong>ns (1997:48) “las transformaciones <strong>de</strong>l yo y la mundialización<br />

son los dos polos <strong>de</strong> la dialéctica <strong>de</strong> lo local y lo universal en<br />

las condiciones <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>rnidad reciente. En otras palabras, los cambios<br />

[ 65 ]


Miquel Rodrigo Alsina<br />

en aspectos íntimos <strong>de</strong> la vida personal están directamente ligados al establecimiento<br />

<strong>de</strong> vínculos sociales <strong>de</strong> alcance muy amplio.” Todo esto<br />

nos lleva a una actitud <strong>de</strong> reflexividad generalizada (Gid<strong>de</strong>ns, 1997:33).<br />

Este repensarnos a nosotros mismos y a nuestra cultura provoca una antropoligización<br />

<strong>de</strong> la sociedad. Si a esto le añadimos una apertura cada<br />

vez mayor a nuevas realida<strong>de</strong>s culturales y el florecimiento <strong>de</strong> lo local,<br />

nos encontramos que la antropología <strong>de</strong> los mundos contemporáneos<br />

(Augé, 1995) adquiere un máximo interés. La cultura y las relaciones interculturales<br />

se han convertido en uno <strong>de</strong> los centros <strong>de</strong> preocupación,<br />

no sólo <strong>de</strong> las socieda<strong>de</strong>s posmo<strong>de</strong>rnas, sino también en las relaciones<br />

internacionales (Huntington, 1997). Recor<strong>de</strong>mos finalmente que para<br />

Castells (1998b:382) “Las batallas culturales son las batallas <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r en<br />

la era <strong>de</strong> la información. Se libran primordialmente en los medios <strong>de</strong> comunicación<br />

y por los medios <strong>de</strong> comunicación, pero éstos no son los<br />

que ostentan el po<strong>de</strong>r. El po<strong>de</strong>r, como la capacidad <strong>de</strong> imponer la conducta,<br />

radica en las re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> intercambio <strong>de</strong> información y manipulación<br />

<strong>de</strong> símbolos, que relacionan a los actores sociales, las instituciones y los<br />

movimientos culturales, a través <strong>de</strong> iconos, portavoces y amplificadores.”<br />

Como pue<strong>de</strong> apreciarse nos esperan, para aquellos que sepan vivirlo<br />

con interés, unas nuevas realida<strong>de</strong>s apasionantes.<br />

Bibliografía<br />

AUGÉ, M. (1995): Hacia una antropología <strong>de</strong> los mundos contemporáneos.<br />

Barcelona, Gedisa.<br />

BERGER, P. L. y LUCKMANN, T. (1997): Mo<strong>de</strong>rnidad, pluralismo y crisis<br />

<strong>de</strong> sentido. La orientación <strong>de</strong>l hombre mo<strong>de</strong>rno. Barcelona, Paidós.<br />

CASTELLS, M. (1997): La era <strong>de</strong> la información. Economia, sociedad y<br />

cultura. Vol.1 La sociedad red. Madrid, Alianza.<br />

CASTELLS, M. (1998a): La era <strong>de</strong> la información. Economía, sociedad y<br />

cultura. Vol.2 El po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad. Madrid, Alianza.<br />

CASTELLS, M. (1998b): La era <strong>de</strong> la información. Economía, sociedad y<br />

cultura. Vol.3 Fin <strong>de</strong> milenio. Madrid, Alianza.<br />

DELGADO, M. (1998): Diversitat i integració. Barcelona, Empúries.<br />

DELGADO, M. (1999): “Dinámicas i<strong>de</strong>ntitarias y espacios públicos”. Revista<br />

Cidob d’Afers Internacionals, nº 43-44, pp.17-33.<br />

[ 66 ]


Miradas <strong>de</strong> la interculturalidad<br />

ELLUL, J. (1993) “Rôle <strong>de</strong> la communication dans une société pluriculturelle”,<br />

en Lucien Sfez (ed.) Dictionnaire critique <strong>de</strong> la communication<br />

1, París, Presses Universitaires <strong>de</strong> France, pp. 494-500.<br />

GIDDENS, A. (1997): Mo<strong>de</strong>rnidad e i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong>l yo. El yo y la sociedad<br />

en la época contemporánea. Barcelona, Península.<br />

GUIRDHAM, M. (1999): Communicating across Cultures. Londres, Macmillan<br />

Business.<br />

HASSANAIN, A. (1995): Les fon<strong>de</strong>ments <strong>de</strong> l’i<strong>de</strong>ntité culturelle <strong>de</strong>s jeunes<br />

d’origine marrocian en France. Casablanca, Imprimerie <strong>de</strong> l’Entente.<br />

HUNTINGTON, S. P. (1997): El choque <strong>de</strong> civilizaciones y la reconfiguración<br />

<strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n mundial. Barcelona, Paidós.<br />

ISRAEL, E. (1995): “Comunicació intercultural i construcció periodistica<br />

<strong>de</strong> la diferència”. Anàlisi, nº18, pp.59-85.<br />

MAALOUF, A. (1999): I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s asesinas. Madrid, Alianza.<br />

MORIN, E. (1994): “La noción <strong>de</strong> sujeto”, en D.F. Schnitman (ed.): Nuevos<br />

paradigmas, Cultura y Subjetividad. Buenos Aires, Paidós, pp. 67-85.<br />

MORIN, E. (1997): Introducción al pensamiento complejo. Barcelona,<br />

Gedisa.<br />

PRICE, D. H. (1990): Atlas of World Cultures. A Geographical Gui<strong>de</strong> to<br />

Ethnographic Literature. Newbury Park, Sage.<br />

RODRIGO ALSINA, M. (1997): “Elementos para una comunicación intercultural”.<br />

Revista CIDOB d’Afers Internacionals, Edición bilingüe castellano-francés,<br />

Fundació CIDOB, nº 36, mayo 1997, pp. 11-21 / pp.<br />

129-139.<br />

http://www.cidob.org/castellano/Publicaciones/Afers/rodrigo.html<br />

[en internet <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1999]<br />

RODRIGO ALSINA, M.(1998): “Estrategias i<strong>de</strong>ntitarias: entre el ser y el<br />

hacer”. Revista CIDOB d’Afers Internacionals, Fundació CIDOB, nº<br />

43-44, diciembre 1998- enero 1999, pp.11-15.<br />

http://www.cidob.org/castellano/Publicaciones/Afers/43-44rodrigo.html<br />

[en Internet <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1999]<br />

RODRIGO ALSINA, M.(1999): La comunicación intercultural. Barcelona,<br />

Anthropos.<br />

RODRIGO ALSINA, M. (2000): I<strong>de</strong>ntitats i comunicació intercultural. Valencia,<br />

Editorial 3i4.<br />

RODRIGO ALSINA, M. (2003): “I<strong>de</strong>ntidad cultural y etnocentrismo: una<br />

mirada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Catalunya”, en V. Sampedro y M. Llera (eds.) Desafios<br />

[ 67 ]


Miquel Rodrigo Alsina<br />

actuales <strong>de</strong> la Comunicación Intercultural. Barcelona: Ediciones Bellaterra,<br />

pp. 197-221.<br />

http://www.interculturalcommunication.org/rtf/ralsina.rtf<br />

[en internet <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 2002]<br />

RODRIGO ALSINA, M. y MARTÍNEZ NICOLÁS, M. (1997): “Minories ètniques<br />

i premsa europea d’èlit”. Anàlisi, nº20, pp.13-36.<br />

http://www.blues.uab.es/publicacions/ANALISI20/20/02112175200013.pdf<br />

[en internet <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1998]<br />

SHOHAT, E. y STAM, R. (1994): Unthinking Eurocentrism. Multiculturalism<br />

and the Media. Londres, Routledge.<br />

[ 68 ]


<strong>SPHERA</strong> PUBLICA<br />

Revista <strong>de</strong> Ciencias Sociales y <strong>de</strong> la Comunicación<br />

Número 4 (2004). <strong>Murcia</strong><br />

Nuevas dinámicas interculturales en<br />

la esfera pública virtual <strong>de</strong> Internet<br />

<strong>Antonio</strong> Gómez Aguilar<br />

Grupo <strong>de</strong> Investigación Cultura y Comunicación. <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Sevilla<br />

agomezag@yahoo.es<br />

Resumen<br />

La comunicación intercultural siempre se ha enmarcado <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los<br />

procesos <strong>de</strong> comunicación interpersonales. Pero en la actualidad vivimos<br />

en una sociedad mediatizada don<strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> comunicación<br />

masiva transmiten estereotipos culturales y forman a sus audiencias con<br />

planteamientos etnocentristas <strong>de</strong>l mundo.<br />

En medio <strong>de</strong> este ecosistema mediático aparece un nuevo entorno <strong>de</strong><br />

comunicación propiciado por las nuevas re<strong>de</strong>s digitales <strong>de</strong> comunicación:<br />

Internet. Este nuevo espacio para la socialización se ha convertido<br />

en la mejor representación real <strong>de</strong> lo que Tielhard <strong>de</strong> Chardin <strong>de</strong>nominó<br />

la Noosfera. Nuestra propuesta es aprovechar este nuevo entorno<br />

para la comunicación intercultural frente a la competencia <strong>de</strong> las compañías<br />

que quieren comercializar la Web como un entorno meramente<br />

mercantil y lúdico.<br />

Abstract<br />

The intercultural communication has always been framed insi<strong>de</strong> the<br />

interpersonal communication processes. But nowadays we live in a mediatized<br />

society where the massive media transmits cultural stereotypes<br />

and they form its audiences with etnocentrics positions of the world.<br />

Among this mediatic ecosystem a new communication environment<br />

propitiated by the new digital nets of communication appears: Internet.<br />

This new space for the socialization has become the best real representation<br />

of what Tielhard of Chardin called the Noosfera. Our proposal is<br />

[ 69 ]


<strong>Antonio</strong> Gómez Aguilar<br />

to take advantage of this new environment for the intercultural communication<br />

against the competition of the companies that want to market<br />

the Web like a merely ludic mercantile environment.<br />

Interpersonal, mediada, interactiva<br />

Todas las formas <strong>de</strong> la cultura están en un constante proceso <strong>de</strong> hibridación.<br />

La hibridación es un tercer espacio que hace posible la emergencia<br />

<strong>de</strong> otras posiciones. Internet, como nuevo entorno <strong>de</strong> comunicación,<br />

se ha convertido en una nueva forma <strong>de</strong> dinamizar y <strong>de</strong> manifestar<br />

nuestra cultura, <strong>de</strong>l mismo modo que también es una nueva forma <strong>de</strong><br />

conocer, <strong>de</strong> acercarnos, <strong>de</strong> interesarnos, <strong>de</strong> comunicarnos con otras culturas<br />

y también así repensar la nuestra.<br />

Las re<strong>de</strong>s digitales suponen un cambio <strong>de</strong> paradigma cultural; un<br />

cambio producido una vez más por una técnica. La red permite conectar<br />

a las personas en un diálogo virtual y en una acción común. Permite<br />

una relación interindividual (<strong>de</strong> uno a uno), una relación <strong>de</strong> uno a<br />

muchos, <strong>de</strong> muchos a uno y <strong>de</strong> muchos a muchos. Internet está cambiando<br />

<strong>de</strong> forma acelerada todos los aspectos <strong>de</strong> la vida económica, social<br />

y cultural. Multitud <strong>de</strong> culturas locales se presentan en la red <strong>de</strong>stacando<br />

sus peculiarida<strong>de</strong>s culturales a través <strong>de</strong>l lenguaje, los colores, los<br />

símbolos, etc. Internet sirve <strong>de</strong> banco <strong>de</strong> pruebas ya que en él po<strong>de</strong>mos<br />

encontrar la persistencia <strong>de</strong> prejuicios, preferencias, intereses, estereotipos,<br />

pero también es un entorno propicio para el mestizaje cultural y la<br />

apertura a otras culturas.<br />

Los estudios <strong>de</strong> comunicación intercultural, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus orígenes tras la<br />

Segunda Guerra Mundial, con la creación <strong>de</strong>l nuevo or<strong>de</strong>n mundial <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> la contienda y la importancia <strong>de</strong> la influencia exterior <strong>de</strong> los Estados<br />

Unidos, han centrado su atención en la comunicación interpersonal.<br />

Des<strong>de</strong> que el antropólogo norteamericano Edward T. Hall utilizara<br />

por primera vez la expresión intercultural communication en su libro<br />

The Silence Lenguaje en 1959, los estudios <strong>de</strong> comunicación intercultural<br />

han avanzado mucho y se han extendido más allá <strong>de</strong> las fronteras y<br />

los intereses que los vieron nacer en los Estados Unidos.<br />

De este hecho tenemos como consecuencia <strong>de</strong>finiciones <strong>de</strong> comunicación<br />

intercultural <strong>de</strong> autores como Gudykust o Ting-Tonney que sólo<br />

[ 70 ]


Nuevas dinámicas interculturales<br />

tienen en cuenta la comunicación interpersonal, y <strong>de</strong>finen la comunicación<br />

intercultural como la “comunicación interpersonal entre pueblos<br />

con diferentes sistemas socioculturales y/o la comunicación entre miembros<br />

<strong>de</strong> diferentes subsistemas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l mismo sistema sociocultural”<br />

(Alsina,1988).<br />

Los medios <strong>de</strong> comunicación, especialmente la televisión y ya en<br />

gran medida las nuevas re<strong>de</strong>s informáticas, están transformando la<br />

mente <strong>de</strong> los seres humanos y los modos <strong>de</strong> pensar. Por este motivo la<br />

comunicación intercultural no pue<strong>de</strong> limitarse al estudio <strong>de</strong> los procesos<br />

<strong>de</strong> comunicación interpersonal.<br />

Los medios <strong>de</strong> comunicación influyen en muchas facetas <strong>de</strong> nuestra<br />

vida cotidiana. Entre dichas po<strong>de</strong>rosas influencias está la que se ejerce<br />

sobre nuestro modo <strong>de</strong> interpretar las relaciones <strong>de</strong> sexo y género; las<br />

relaciones interraciales e interculturales. La influencia <strong>de</strong> los medios es<br />

tal, que podríamos llegar a <strong>de</strong>cir que lejos <strong>de</strong> estar fundamentadas en<br />

nuestra experiencia directa <strong>de</strong>l mundo, nuestras imágenes <strong>de</strong> la realidad<br />

social provienen <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> comunicación.<br />

En el estudio <strong>de</strong> lo que se ha venido a <strong>de</strong>nominar la comunicación<br />

intercultural mediada, hay que tener presentes varios aspectos: primero,<br />

que los medios <strong>de</strong> comunicación masiva son etnocentristas. Si nos fijamos<br />

en la palabra etnocentrismo, como hace Miquel Rodrigo Alsina<br />

(1999:81-82), “en la palabra “etnocentrismo” podremos enten<strong>de</strong>r que<br />

“centrismo” hace referencia al punto <strong>de</strong> vista, al centro <strong>de</strong> nuestros juicios,<br />

mientras que “etno” se refiere a nuestro propio grupo cultural”. Por<br />

lo tanto una visión etnocentrista implica partir <strong>de</strong>l sentimiento <strong>de</strong> que<br />

nuestro propio grupo es el centro <strong>de</strong> lo razonable y correcto en la vida<br />

y por tanto como dice Alsina (1999:82), “lo propio es lo a<strong>de</strong>cuado y lo<br />

ajeno va <strong>de</strong> lo exótico a lo inadmisible”. Una visión etnocentrista conlleva<br />

una comparación con un “otro” basada en prejuicios que parten <strong>de</strong><br />

i<strong>de</strong>as previas, i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> superioridad cultural <strong>de</strong> una cultura sobre otra,<br />

no se reconoce la diferencia cultural sin implicaciones <strong>de</strong> inferioridad<br />

fruto <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sconocimiento <strong>de</strong>l “otro”; para Alsina el conocimiento es<br />

reemplazado por el estereotipo.<br />

El uso <strong>de</strong> estereotipos por parte <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> comunicación masiva<br />

es frecuente porque nos permiten encasillar, tipificar <strong>de</strong> manera fácil<br />

el mundo. Son en <strong>de</strong>finitiva simplificaciones <strong>de</strong> la realidad y como tales<br />

son siempre incompletas y en muchas ocasiones más que formativas son<br />

[ 71 ]


<strong>Antonio</strong> Gómez Aguilar<br />

<strong>de</strong>formativas. Con un estereotipo correremos el riesgo <strong>de</strong> atribuir a las<br />

culturas características <strong>de</strong> sus individuos particulares y a los particulares<br />

las supuestas características <strong>de</strong> su cultura.<br />

Históricamente esta visión etnocéntrica que nos ofrecen los medios<br />

<strong>de</strong> comunicación masiva ha ido calando en nuestras mentes individuales<br />

y en nuestras comunida<strong>de</strong>s y grupos sociales. Dentro <strong>de</strong> los estudios<br />

culturales hay una inclinación hacia la recepción, la interpretación y las<br />

formas <strong>de</strong> lectura <strong>de</strong>l espectador y las comunida<strong>de</strong>s, indicando una concepción<br />

básica <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong> la audiencia como cogniscientes y<br />

bien dispuestos constructores <strong>de</strong>l significado y la acción social. Los<br />

usuarios <strong>de</strong> los medios interactúan con, editan, discuten, refutan, ignoran,<br />

reformulan, se ríen <strong>de</strong>, usan y reinterpretan el simbolismo <strong>de</strong> los<br />

medios en sus encuentros personales con ellos y durante episodios interpersonales<br />

que acompañan o siguen a su exposición.<br />

Lull (1990:56) haciendo referencia a la televisión afirmaba que<br />

“las representaciones i<strong>de</strong>ológicas en la televisión son entendidas y<br />

usadas por los actores sociales <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> sus hogares como televi<strong>de</strong>ntes<br />

y miembros <strong>de</strong> la familia, y fuera <strong>de</strong> la casa como miembros <strong>de</strong> agregados<br />

sociales formales e informales. Cada una <strong>de</strong> estas configuraciones sociales<br />

tiene sus propias coaliciones interpersonales y jerarquías que influencian<br />

la manera en que el simbolismo <strong>de</strong> la televisión es interpretado<br />

y usado.”<br />

En el caso <strong>de</strong> Internet, convendría plantearse si el aumento <strong>de</strong> interacción<br />

existente en este tipo <strong>de</strong> comunicación mediada nos permite<br />

mantener la tradicional distinción entre comunicación <strong>de</strong> masas y comunicación<br />

interpersonal. El correo electrónico, los foros <strong>de</strong> discusión, los<br />

chats, las comunida<strong>de</strong>s virtuales, son nuevas formas <strong>de</strong> entrar en contacto<br />

unas personas con otras. En el ciberespacio, don<strong>de</strong> no hay fronteras<br />

físicas, nuestro interlocutor en otro nodo <strong>de</strong> la red pue<strong>de</strong> pertenecer<br />

a nuestra misma cultura o pue<strong>de</strong> pertenecer a una cultura parcial o totalmente<br />

diferente. Esto también ocurre con las audiencias <strong>de</strong> prensa,<br />

radio o televisión. Las audiencias, como comunida<strong>de</strong>s interpretativas son<br />

múltiples, superpuestas y potencialmente contradictorias. Es más, pue<strong>de</strong><br />

haber comunida<strong>de</strong>s interpretativas semejantes en culturas diferentes.<br />

Pero con Internet, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> nuestro terminal, en nuestra propia casa, co-<br />

[ 72 ]


Nuevas dinámicas interculturales<br />

nectados a la red nos convertimos ahora más que nunca, como elementos<br />

constitutivos <strong>de</strong> nuestra propia cultura, en transmisores <strong>de</strong> ella y responsables<br />

<strong>de</strong> su difusión, <strong>de</strong> su conservación y <strong>de</strong> su transformación.<br />

Cultura, comunicación y simulacro en la esfera pública virtual<br />

La red global que forman los or<strong>de</strong>nadores se configura como un<br />

medio transnacional que posee espacio y cultura propios, frecuentemente<br />

<strong>de</strong>nominados cibercultura y ciberespacio, y también crea comunida<strong>de</strong>s.<br />

Para muchos autores la cuestión es qué tipo <strong>de</strong> comunida<strong>de</strong>s humanas<br />

permite la red. Las <strong>de</strong>nominadas comunida<strong>de</strong>s virtuales o, más<br />

gráficamente, comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la mente, como las <strong>de</strong>nomina Gordon<br />

Graham (1999) suscitan diversas valoraciones. La navegación por la red<br />

implica una cierta renuncia a la corporeidad; para algunos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una<br />

cierta óptica cartesiana las personas son mentes y sus cuerpos meras<br />

pertenencias lo cual aplicado a las comunida<strong>de</strong>s virtuales implicaría una<br />

forma más libre y más elevada <strong>de</strong> intercambio. Por el contrario, para<br />

otros las mentes puras son personas empobrecidas con lo cual los intercambios<br />

entre mentes incorpóreas sería una forma <strong>de</strong> comunicación limitada<br />

y por tanto una forma <strong>de</strong> comunidad que se podría <strong>de</strong>nominar<br />

<strong>de</strong> segunda categoría (Graham,1999:146).<br />

Otro problema que plantea la interacción con or<strong>de</strong>nadores es la mediatización.<br />

“Mediatización es el nombre que ha recibido el proceso <strong>de</strong><br />

articulación <strong>de</strong>l funcionamiento <strong>de</strong> las instituciones sociales con los medios<br />

<strong>de</strong> comunicación” (Sodré,1998:9) y en esta sociedad mediatizada<br />

“tecnocultura es una <strong>de</strong>signación, entre otras posibles, para el campo comunicacional<br />

como instancia <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> bienes simbólicos o culturales,<br />

pero también para la impregnación <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n social por los dispositivos<br />

maquínicos <strong>de</strong> estetización o culturización <strong>de</strong> la realidad”. Para<br />

Muñiz Sodré (1998), todo esto sugiere una especie <strong>de</strong> reinvención <strong>de</strong> la<br />

cultura.<br />

Esta mediatización <strong>de</strong> la que habla Sodré sitúa al hombre actual frente<br />

a nuevos entornos comunicativos. Entornos que para muchos autores<br />

están inmersos en la cultura <strong>de</strong>l simulacro, en el sentido que la marcó<br />

Jean Baudrillard; y orientados, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la re<strong>de</strong>s digitales, hacia una<br />

cultura <strong>de</strong>l acceso: acceso a experiencias culturales con las que el nuevo<br />

hipercapitalismo comercia. “La realidad se ha hecho hiperreal; es <strong>de</strong>cir,<br />

[ 73 ]


<strong>Antonio</strong> Gómez Aguilar<br />

simulacro <strong>de</strong> sí misma”, como dice Blanca Muñoz (1989:335), “estamos<br />

en una sociedad obesa, cancerígena, precisamente por la multiplicidad<br />

<strong>de</strong> formas vacías, <strong>de</strong> puros objetos” o como afirma Jenaro Talens, vivimos<br />

en no lugares llenos <strong>de</strong> sujetos vacíos. Dentro <strong>de</strong> este intercambio<br />

mercantil <strong>de</strong> bienes, el “hombre ocioso” (homo otiosus) está sustituyendo<br />

al “hombre productivo” (homo faber). Los sujetos entran en una dinámica<br />

lúdica, en el “juego” <strong>de</strong>l consumo, y se incorporan a una práctica<br />

ociosa en la que sus preferencias en el mercado orientan el sentido<br />

<strong>de</strong> su existencia. En esta línea <strong>de</strong> pensamiento, autores como Cesar <strong>San</strong><br />

Nicolás (2002) plantean que<br />

“los nuevos sujetos que se configuran a través <strong>de</strong> la mediación <strong>de</strong>l acceso<br />

a las re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> intercambio navegan por una esfera puramente virtual<br />

don<strong>de</strong> neutralizan las implicaciones culturales y únicamente tendría<br />

cabida el hecho totalmente alienable <strong>de</strong> la “experiencia lúdica” por unos<br />

<strong>de</strong>rroteros tecnológicos regidos por la suspensión <strong>de</strong> la “i<strong>de</strong>ntidad imaginaria<br />

colectiva”, don<strong>de</strong> el único pacto o contrato pragmático posible es<br />

<strong>de</strong> naturaleza mo<strong>de</strong>lizante y lúdica.”<br />

Las nuevas tecnologías rompen la visión perspectivista <strong>de</strong>l cuattrocento<br />

como manera <strong>de</strong> organizar la visión <strong>de</strong>l mundo. Nuestra visión <strong>de</strong>l<br />

mundo ya no es objetiva, sino teleobjetiva. Vivimos el mundo a través<br />

<strong>de</strong> la representación, la cual, transforma nuestra relación con el mundo<br />

en una relación telescópica en la cual se empalman lo lejano y lo cercano.<br />

Todo queda aplastado sobre una sola superficie, la interface el monitor.<br />

La navegación por la red nos ofrece infinitas capas <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as, imágenes<br />

y sentimientos que caen sobre nuestro cerebro, pareciendo que<br />

cada una sepulta a la anterior pero, en realidad, ninguna <strong>de</strong>saparece,<br />

con lo cual nuestra visión se acerca a lo que podríamos <strong>de</strong>nominar cubismo<br />

informático.<br />

Giovanni Sartori (1998), en su libro Homo Vi<strong>de</strong>ns, plantea <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

mismo enfoque que Cesar <strong>San</strong> Nicolás, que la capacidad <strong>de</strong> abstracción<br />

<strong>de</strong>l ser humano se basa en el lenguaje, en palabras abstractas cuyo significado<br />

no se pue<strong>de</strong> traducir en imágenes, <strong>de</strong> hecho cualquier traducción<br />

a imágenes es siempre un sucedáneo infiel y empobrecido <strong>de</strong>l concepto<br />

que intentan “visibilizar”. Por tanto el mundo audiovisual<br />

sustituye el lenguaje conceptual (abstracto) por el lenguaje perceptivo<br />

[ 74 ]


Nuevas dinámicas interculturales<br />

(concreto) <strong>de</strong> las imágenes que es más pobre en cuanto a la riqueza <strong>de</strong><br />

significado, a la capacidad connotativa: “la conclusión es que un “conocimiento<br />

mediante imágenes” no es un saber en el sentido cognoscitivo<br />

<strong>de</strong>l término y que, más que difundir el saber, erosiona los contenidos<br />

<strong>de</strong>l mismo” (1998:52). Este problema que plantea la imagen se traslada<br />

al nuevo entorno que ofrece Internet. La pantalla <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>nador, el interface<br />

que nos permite el acceso a las re<strong>de</strong>s digitales es una imagen.<br />

Y aunque Sartori (1998:53) ve el televisor como un instrumento monovalente<br />

que recibe imágenes con un espectador pasivo que las mira,<br />

mientras que el mundo multimedia <strong>de</strong> Internet es un mundo interactivo<br />

(y, por tanto, <strong>de</strong> usuarios activos) y polivalente (<strong>de</strong> múltiple utilización)<br />

cuya máquina es el or<strong>de</strong>nador que recibe y transmite mensajes digitalizados,<br />

el hombre que se enfrenta a Internet ya está formado por la televisión<br />

y su interés cognoscitivo no está sensibilizado para la abstracción,<br />

por ello no todos los usuarios logran obtener <strong>de</strong> Internet el saber<br />

que en ella hay almacenado, sino que se <strong>de</strong>jan arrastrar por un consumo<br />

<strong>de</strong> la red como mero hobbie, como un paseo o un <strong>de</strong>ambular<br />

ocioso sin un rumbo fijo. Por este motivo muchos autores ven un futuro<br />

mo<strong>de</strong>sto <strong>de</strong> Internet como instrumento cultural <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong> las<br />

culturas.<br />

A esto se aña<strong>de</strong> que el acceso a la red está reservado a unos pocos<br />

e incluso, como matiza Castells, muchos <strong>de</strong> éstos tienen el acceso limitado<br />

o no son capaces <strong>de</strong> sacarle partido. Esta disparidad entre quienes<br />

están conectados y los que no crea una brecha social que Castells<br />

(2001:275-305) llama la divisoria digital. Los mapas <strong>de</strong>l nuevo cableado<br />

global muestran claramente esta frontera electrónica. Una ancha franja,<br />

<strong>de</strong> América <strong>de</strong>l Norte a Europa, presenta un elevado nivel <strong>de</strong> acceso a<br />

la tecnología <strong>de</strong> las telecomunicaciones, en contraste con vastas áreas,<br />

como África y América <strong>de</strong>l Sur, don<strong>de</strong> este nivel <strong>de</strong> acceso es bajo. En<br />

opinión <strong>de</strong> muchos teóricos cuando en una <strong>de</strong> estas últimas áreas crece<br />

la disponibilidad <strong>de</strong> telecomunicaciones, sus habitantes empiezan a<br />

prosperar.<br />

Pero esta divisoria no se ciñe solamente al acceso o no a Internet, ya<br />

que en sí mismo, como ya hemos visto, no es una solución. Las ten<strong>de</strong>ncias<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo tecnológico parecen apuntar hacia la <strong>de</strong>saparición <strong>de</strong><br />

esta diferencia y <strong>de</strong> las diferentes formas <strong>de</strong> acceso hasta una, al parecer,<br />

futura igualación. Pero aunque <strong>de</strong>je <strong>de</strong> ser algo diferenciador el pro-<br />

[ 75 ]


<strong>Antonio</strong> Gómez Aguilar<br />

blema <strong>de</strong> la divisoria digital podría perdurar fundamentalmente por dos<br />

motivos. El primero <strong>de</strong> ellos es que el avance <strong>de</strong> la tecnología será un<br />

hecho para todos, lo cual hará que para cuando el acceso a Internet por<br />

la vía telefónica sea una realidad para todo el mundo, las élites globales,<br />

como dice Castells, se habrán escapado ya a un círculo superior <strong>de</strong>l<br />

ciberespacio, con lo cual se generará una nueva divisoria tecnológica.<br />

“Para entrar en el ciberespacio es necesario poseer un or<strong>de</strong>nador,<br />

línea <strong>de</strong> teléfono y tener acceso a un servidor <strong>de</strong> pago o gratuito, lo que<br />

torna a los habitantes <strong>de</strong>l espacio-público-virtual una élite. Frente a esto<br />

tal vez sea mejor <strong>de</strong>finir el ciberespacio como una esfera-pública-virtual<br />

(y no como un espacio-público-virtual), <strong>de</strong>stinada al encuentro <strong>de</strong> una<br />

nueva élite transnacional, una perspectiva que, <strong>de</strong> diversas formas, está<br />

implícita en mi concepción <strong>de</strong> comunidad transnacional imaginada-virtual.<br />

En el ciberespacio se va configurando una élite con otra experiencia<br />

<strong>de</strong> tiempo y <strong>de</strong> espacio, vinculada a la administración <strong>de</strong> una mayoría<br />

todavía fuertemente prisionera <strong>de</strong> los parámetros existentes en el<br />

mundo real. Estos parámetros tienen en común, con los <strong>de</strong>l ciberespacio,<br />

el hecho <strong>de</strong> estar histórica y socialmente construidos, pero no obe<strong>de</strong>cen<br />

a una lógica tan flexible <strong>de</strong> manipulación <strong>de</strong>l tiempo-espacio” (Ribeiro,<br />

2003:208-209).<br />

La revolución <strong>de</strong> las telecomunicaciones obliga a la sociedad entera<br />

a adaptarse a una nueva estructura <strong>de</strong> ámbito cultural, social y laboral.<br />

Sin embargo, no todos se adaptarán por igual a estas transformaciones.<br />

El otro motivo <strong>de</strong> la permanencia <strong>de</strong> la divisoria digital es con seguridad<br />

el más grave. Castells habla <strong>de</strong> la brecha <strong>de</strong>l conocimiento cuando<br />

se refiere a esas personas que tienen acceso a la red pero que no sacan<br />

partido <strong>de</strong> ella. Hablamos <strong>de</strong> brecha <strong>de</strong>l conocimiento y no <strong>de</strong> brecha<br />

<strong>de</strong> información. Y es que, aunque se hable <strong>de</strong> sociedad <strong>de</strong> la información<br />

y <strong>de</strong> sociedad <strong>de</strong>l conocimiento, información y conocimiento no<br />

son sinónimos. El exceso <strong>de</strong> información equivale a la <strong>de</strong>sinformación.<br />

El individuo se pue<strong>de</strong> asfixiar en Internet y por Internet. Disponer <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>masiada oferta pue<strong>de</strong> hacer estallar la oferta. Por eso para muchos<br />

personas la salvación no consiste en acce<strong>de</strong>r al mar <strong>de</strong> información <strong>de</strong><br />

la red, sino protegerse <strong>de</strong> la avalancha <strong>de</strong> información y <strong>de</strong> mensajes.<br />

Para Sartori (1998:56), “los verda<strong>de</strong>ros estudiosos seguirán leyendo li-<br />

[ 76 ]


Nuevas dinámicas interculturales<br />

bros sirviéndose <strong>de</strong> Internet para completar datos, para bibliografías y<br />

la información que anteriormente encontraban en los diccionarios”.<br />

Otro <strong>de</strong>bate en esta misma línea es el futuro <strong>de</strong> los libros frente a la<br />

abundante información que se está digitalizando y colgando en la red.<br />

Respecto a este <strong>de</strong>bate Umberto Eco (1996) observaba con gran sensatez:<br />

“no podremos prescindir <strong>de</strong> los libros (...) Si me conecto a Internet<br />

y voy al programa Gutenberg puedo acce<strong>de</strong>r a toda la obra <strong>de</strong> Shakespeare<br />

¿Pero, por qué tendría que saturar el or<strong>de</strong>nador con una masa <strong>de</strong><br />

bites [...]y luego esperar dos semanas para po<strong>de</strong>r imprimirlo, cuando<br />

por 5 dólares [...] puedo comprar la edición <strong>de</strong> Penguin?” Cierto. Po<strong>de</strong>mos<br />

estar <strong>de</strong> acuerdo con este razonamiento <strong>de</strong> Eco, pero el potencial<br />

<strong>de</strong> Internet va más allá <strong>de</strong> eso. De hecho la aparición <strong>de</strong> un nuevo<br />

medio 1 siempre ha sido más un proceso <strong>de</strong> acomodación y <strong>de</strong> reestructuración<br />

<strong>de</strong>l ecosistema mediático que <strong>de</strong> eliminación. Pero insisto, el<br />

valor <strong>de</strong> Internet va más allá <strong>de</strong> eso, probablemente lo mejor que aporta<br />

la red es la conectividad. Lo que autores como Pierre Lèvy o Derrick<br />

De Kerckhove llaman la inteligencia colectiva o las inteligencias en conexión,<br />

basada en un principio simple y claro que es que todo el<br />

mundo sabe algo. En este sentido como dice Javier Can<strong>de</strong>ira (2001:111);<br />

“cada uno aporta su poquito <strong>de</strong> información, su trozo <strong>de</strong> maraña, y sin<br />

embargo todos disfrutamos <strong>de</strong>l total. Se reparte el trabajo y se comparten<br />

los frutos.” Esta gran<strong>de</strong>za <strong>de</strong> Internet se enfrenta a los problemas<br />

que hemos <strong>de</strong>sarrollado anteriormente. Las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Internet<br />

son infinitas, para bien o para mal. Son y serán positivas como dice Sartori<br />

cuando el usuario utilice el instrumento para adquirir información<br />

y conocimientos, es <strong>de</strong>cir, cuando se mueva por genuinos intereses intelectuales,<br />

por el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> saber y <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r. El problema es que la<br />

mayoría <strong>de</strong> los usuarios <strong>de</strong> la red, educados en la pasividad <strong>de</strong>l audiovisual<br />

<strong>de</strong> la televisión encuentran en Internet una nueva forma <strong>de</strong> per<strong>de</strong>r<br />

su tiempo en futilida<strong>de</strong>s con lo que no aportarán progreso cultural<br />

alguno. Aún así, frente a este hecho incuestionable <strong>de</strong>s<strong>de</strong> aquí seguimos<br />

abogando por la postura, neopositivista <strong>de</strong> autores como Vázquez<br />

Me<strong>de</strong>l o Javier Can<strong>de</strong>ira (2001:93) que siguen pensando que <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

la red hay personas que “no sólo saben más <strong>de</strong> cualquier tema que<br />

cualquier experto elegido arbitrariamente, sino que Internet nos provee<br />

<strong>de</strong> mecanismos para extraer conocimiento válido <strong>de</strong> esa gran<strong>de</strong> y ruidosa<br />

confusión.”<br />

[ 77 ]


<strong>Antonio</strong> Gómez Aguilar<br />

Nuevas dinámicas interculturales en la red<br />

Entendiendo que Internet es una tecnología <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong> conceptos<br />

sociosemióticos o culturales y que se preten<strong>de</strong> metáfora <strong>de</strong>l mundo en<br />

tanto que revolución <strong>de</strong> la conciencia, po<strong>de</strong>mos tomar a la red como<br />

ejemplo paradigmático <strong>de</strong> la comunicación intercultural posmo<strong>de</strong>rna.<br />

Pero, ¿cuál es la frontera en un espacio don<strong>de</strong> los significados fluyen? En<br />

un espacio <strong>de</strong> flujos como Internet, la frontera ya no es material, sino<br />

simbólica; ya no es la línea <strong>de</strong> las aduanas, sino el límite <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad.<br />

Internet ha traído consigo maneras hasta hace poco nunca imaginadas<br />

<strong>de</strong> llevar a cabo <strong>de</strong>seos humanos reiterados y a<strong>de</strong>más su aparición<br />

ha producido alteraciones a gran escala en la estructura <strong>de</strong> la vida <strong>de</strong> los<br />

seres humanos. En este sentido, al subvertir las fronteras nacionales, Internet<br />

presagia un cambio importante en las formas culturales y sociales;<br />

ha hecho surgir, por ejemplo, un grado sin prece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> internacionalismo,<br />

suscitando reflexiones sobre su capacidad para poner en<br />

entredicho el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> los Estados como la fuerza dominante en la vida<br />

social y permitiendo la reorganización <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s humanas en<br />

conformidad con los <strong>de</strong>seos individuales.<br />

La Noosfera (materializada hoy por hoy en Internet) nos ofrece por<br />

tanto una nueva forma <strong>de</strong> ampliar nuestra semiosfera. Las tecnologías <strong>de</strong><br />

la comunicación también aumentan artificialmente nuestras faculta<strong>de</strong>s<br />

intelectuales. Las re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> comunicación y las tecnologías <strong>de</strong> la instantaneidad<br />

nos posibilitan un re-emplazamiento inmediato, amplían nuestra<br />

capacidad <strong>de</strong> reconstituirnos con la influencia <strong>de</strong> las re<strong>de</strong>s culturales.<br />

Dice Vázquez Me<strong>de</strong>l (2003:27) que somos “expósitos, (...) y por ello estamos<br />

expuestos a la red compleja y dinámica en la que somos”. Por<br />

este motivo si como dice Manuel Castells vivimos en una sociedad red,<br />

aquellos que formamos parte activa <strong>de</strong> la red, los que formamos parte<br />

activa <strong>de</strong> esa sociedad experimentamos a través <strong>de</strong> Internet esa ética y<br />

esa estética <strong>de</strong>l repliegue y <strong>de</strong>l <strong>de</strong>spliegue que contempla la Teoría <strong>de</strong>l<br />

Emplazamiento, ya que a través <strong>de</strong> la red los internautas po<strong>de</strong>mos replegarnos<br />

2 y <strong>de</strong>splegarnos.<br />

El <strong>de</strong>spliegue no es físico, es un <strong>de</strong>spliegue intelectual, no nos <strong>de</strong>splegamos<br />

en nuestra res- extensa (nuestro cuerpo) sino a través <strong>de</strong> nuestra<br />

res-cogitans (nuestra mente). En <strong>de</strong>finitiva es una expansión <strong>de</strong>l sujeto.<br />

Como dice Ribeiro (2003:196-197)<br />

[ 78 ]


Nuevas dinámicas interculturales<br />

“Se trata <strong>de</strong> la posibilidad <strong>de</strong> acce<strong>de</strong>r a una infinidad <strong>de</strong> informaciones,<br />

<strong>de</strong> manipularla, <strong>de</strong> «estar» en muchos «lugares» sin salir <strong>de</strong> aquí. (...)<br />

Una virtual omnipresencia, una virtual omnipotencia <strong>de</strong> consumo <strong>de</strong> informaciones<br />

que frecuentemente lleva a la estimulación <strong>de</strong>l síndrome <strong>de</strong><br />

overload, un problema que existe <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace mucho y llega al paroxismo<br />

en la era <strong>de</strong>l capitalismo electrónico-informático.(...) Posibilidad <strong>de</strong><br />

multiplicar irrestrictamente los contactos sociales, sin consi<strong>de</strong>ración (...)<br />

<strong>de</strong> marcadores <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad (género, edad, clase, etnia) que constriñe la<br />

interacción real”.<br />

Por este motivo muchos teóricos plantean que Internet es, en muchos<br />

casos, el hardware sobre el cual los humanos estamos <strong>de</strong>sarrollando<br />

una inteligencia colectiva, si por inteligencia enten<strong>de</strong>mos la capacidad<br />

<strong>de</strong> relacionar unos datos con otros para llegar a conclusiones, <strong>de</strong><br />

discriminar entre conceptos u objetos aparentemente iguales, <strong>de</strong> elaborar<br />

teorías o mo<strong>de</strong>los. La inteligencia colectiva se basa en un principio<br />

muy simple y es el <strong>de</strong> que todo el mundo sabe algo; por eso más <strong>de</strong><br />

dos millones <strong>de</strong> personas saben mucho más <strong>de</strong> prácticamente cualquier<br />

cosa que una sola, y coordinados pue<strong>de</strong>n llegar a pensar mejor.<br />

Pero para otros autores el mundo virtual es un objeto manipulable<br />

por el sujeto y permite una ampliación <strong>de</strong> la capacidad <strong>de</strong> intervención<br />

en lo real, por tanto es también una expansión <strong>de</strong>l cuerpo y <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s<br />

sensoriales.<br />

“El sujeto virtual se expresa a través <strong>de</strong> un cuerpo virtual en el ciberespacio.<br />

Es una amplificación tecnológica <strong>de</strong> la mente y <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> la<br />

imaginación con múltiples implicaciones subjetivas, diversas como lo <strong>de</strong>muestra<br />

el cibersexo, con la posibilidad <strong>de</strong> transformaciones orgánicamente<br />

experimentales” (Ribeiro, 2003:197).<br />

En esta ética y estética <strong>de</strong>l repliegue y <strong>de</strong>l <strong>de</strong>spliegue que contempla<br />

la Teoría <strong>de</strong>l Emplazamiento hay que tener en cuenta que aunque como<br />

dice Vázquez Me<strong>de</strong>l nos experimentamos en y gracias a los otros 3 , en el<br />

caso <strong>de</strong> Internet, al igual que en cualquier proceso <strong>de</strong> socialización,<br />

i<strong>de</strong>ntidad y alteridad no tienen que ser procesos contrapuestos. La exacerbación<br />

<strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad (replegarse, afirmación <strong>de</strong> lo propio hasta la<br />

negación <strong>de</strong> lo ajeno) tanto como el déficit <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad, es <strong>de</strong>cir la ex-<br />

[ 79 ]


<strong>Antonio</strong> Gómez Aguilar<br />

cesiva alteridad (apertura a los otros) son dos caminos equivocados pero<br />

plenamente representados en la red <strong>de</strong> Internet. En la red po<strong>de</strong>mos encontrar<br />

manifestaciones <strong>de</strong> comunida<strong>de</strong>s virtuales que promulgan la colectividad<br />

hasta el punto <strong>de</strong> la negación <strong>de</strong>l yo y su sustitución por un<br />

ente superior con autonomía propia, o fenómenos <strong>de</strong> globalización comercial,<br />

política, cultural, económica, etc. que suponen no ya la suma<br />

<strong>de</strong> las partes sino su transformación por algo diferentes que elimina las<br />

partes; hasta la representación <strong>de</strong> grupos extremistas <strong>de</strong> nacionalismos<br />

excluyentes que utilizan la red como forma <strong>de</strong> manifestarse y <strong>de</strong> comunicarse<br />

con otros grupúsculos excluyentes en una rara maniobra <strong>de</strong> “globalización<br />

<strong>de</strong> los excluyentes” don<strong>de</strong> no se acepta más que a otros excluyentes.<br />

Estas i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> exacerbaciones <strong>de</strong> alteridad y <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad nos<br />

llevan <strong>de</strong>s<strong>de</strong> pensamientos como la mente colectiva, ese ente diferente<br />

a la suma <strong>de</strong> sus partes que podría ser la Noosfera, que pue<strong>de</strong> llevar a<br />

la alineación que surge como consecuencia <strong>de</strong> la explotación, la dominación<br />

o la opresión [Marx-Engels] y también nos lleva a la aparición <strong>de</strong><br />

esos grupos excluyentes que reivindican su i<strong>de</strong>ntidad con el rechazo y<br />

la negación <strong>de</strong> los otros, que pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>sembocar en la enajenación<br />

mental como respuesta a aceptarnos a nosotros mismos [Freud]. Por eso<br />

es necesario como dice Vázquez Me<strong>de</strong>l (2003:26) “construir ese quid pro<br />

quo, ese i<strong>de</strong>al <strong>de</strong> ipseidad (Ricoeur), en el que es posible vivir la dinámica<br />

<strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad (no esencialista, sino procesual, sin cristalizar, más<br />

bien i<strong>de</strong>ntificaciones funcionales) y diferencia (que no se transforma en<br />

discriminación, en oposición, en exclusión)”. Esta es la línea <strong>de</strong> autores<br />

como Derrick <strong>de</strong> Kerckhove (1997) cuando hacen una distinción y hablan<br />

<strong>de</strong> inteligencias en conexión. Mentes conectadas intermitentemente,<br />

es <strong>de</strong>cir mentes que se conectan entre ellas <strong>de</strong> manera interesada, en<br />

busca <strong>de</strong> un fin común. Mentes que se conectan con otras mentes, no<br />

con todas, para obtener un fin y que luego vuelven a su individualidad,<br />

es <strong>de</strong>cir que se <strong>de</strong>spliegan y se repliegan según sus intereses. Mentes<br />

que utilizan las re<strong>de</strong>s como prolongaciones <strong>de</strong> ellos mismos, como herramientas<br />

<strong>de</strong> colaboración con otras mentes <strong>de</strong> forma puntual buscando<br />

esa ipseidad <strong>de</strong> la que habla Vázquez Me<strong>de</strong>l y evitando así caer en<br />

los peligros <strong>de</strong> la red.<br />

“Nuevas cuestiones <strong>de</strong> extraterritorialidad se imponen. Como el ciberespacio<br />

es inmediatamente transnacional, una <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s jurídico-<br />

[ 80 ]


Nuevas dinámicas interculturales<br />

político-territoriales que se ven inmediatamente problematizada es el Estado-nación.<br />

El espacio-público-virtual es el «territorio» <strong>de</strong> la comunidad<br />

transnacional imaginada-virtual” (Ribeiro,2003:210).<br />

El problema <strong>de</strong> Internet probablemente fue la Web: en palabras <strong>de</strong><br />

Neil Barret (GRAHAM,2001:32), “la Web ha sido <strong>de</strong>scrita como la “aplicación<br />

que mató” a Internet: la aplicación que sacó a Internet <strong>de</strong> las manos<br />

<strong>de</strong> un puñado <strong>de</strong> entusiastas y la puso en las <strong>de</strong> serios usuarios gubernamentales<br />

y comerciales”. Y he aquí la paradoja. La Web, diseñada por<br />

el recientemente Premio Príncipe <strong>de</strong> Asturias <strong>de</strong> Investigación y Humanida<strong>de</strong>s<br />

Tim Berners-Lee, fue la que permitió a Internet llegar a ser realmente<br />

mundial. Para ello, combinó dos tecnologías ya existentes (el hipertexto<br />

y el protocolo <strong>de</strong> comunicaciones <strong>de</strong> Internet), creando un<br />

nuevo mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> acceso a la información intuitivo e igualitario. Las famosas<br />

tres W, y el interés mercantil <strong>de</strong> las compañías comerciales fueron<br />

los que hicieron posible que apren<strong>de</strong>r a utilizar la red sea algo al alcance<br />

<strong>de</strong> cualquiera y que millones <strong>de</strong> personas e instituciones se comuniquen<br />

entre sí y que compartan información digitalmente almacenada.<br />

Por este motivo nos vemos en la necesidad <strong>de</strong> apelar al sentido originario<br />

<strong>de</strong> Internet. Una red <strong>de</strong> personas, que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el otro lado <strong>de</strong> sus<br />

terminales ofrecen al resto <strong>de</strong> la comunidad su saber, su forma <strong>de</strong> ver y<br />

enten<strong>de</strong>r el mundo, su memoria... <strong>de</strong> forma individual pero siempre<br />

como miembros <strong>de</strong> un colectivo, <strong>de</strong> una comunidad intercultural. Joan<br />

Majó, Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l Grupo <strong>de</strong> Trabajo Information Society Forum <strong>de</strong> la<br />

Unión Europea y Vicepresi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l European Institute for The Media,<br />

comenzaba en 1999 una conferencia en el I Congreso Internacional<br />

sobre comunicar en la Era Digital, afirmando que:<br />

“La red, lo que hoy conocemos por la red, en un sentido no solamente<br />

físico, sino sobre todo en un sentido virtual, es un nuevo territorio. Y<br />

este nuevo territorio es un elemento que permite, sobre todo él, elaborar<br />

y establecer nuevas relaciones. Y, en consecuencia, la red es un<br />

nuevo espacio para la socialización.” (1999:231).<br />

Entendamos que es una nueva oportunidad. Una nueva vía <strong>de</strong> acercamiento.<br />

Por supuesto que no es un camino fácil, no estamos solos en<br />

la red. Para la mayoría <strong>de</strong> los mortales la navegación cibernética es una<br />

[ 81 ]


<strong>Antonio</strong> Gómez Aguilar<br />

especie <strong>de</strong> vi<strong>de</strong>o-juego. Las compañías comerciales convencidas <strong>de</strong>l<br />

valor <strong>de</strong> la Web y <strong>de</strong> su capacidad mercantil han convertido la presencia<br />

en la red en un objetivo más para sus empresas. El uso productivo<br />

<strong>de</strong> la red se enfrenta por tanto a un mayor y más atractivo uso lúdico<br />

<strong>de</strong> la misma. Por eso <strong>de</strong>bemos pensar en un proceso educativo que enseñe<br />

a leer y escribir: que enseñe a pensar. Pero también que enseñe a<br />

usar los nuevos medios <strong>de</strong> información y comunicación, <strong>de</strong>spertando el<br />

interés por el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> nosotros mismos como individuos, como comunidad,<br />

como cultura en vistas <strong>de</strong> una comunicación intercultural que<br />

aproveche el interface <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>nador para una comunicación virtualmente<br />

cara a cara con otras culturas.<br />

Tras el fracaso <strong>de</strong>l individuo mo<strong>de</strong>rno el nuevo sujeto posmo<strong>de</strong>rno<br />

se construye en un marco <strong>de</strong> territorios <strong>de</strong>sterritorializados y <strong>de</strong> sujetos<br />

vacíos y fragmentados. Gordon Graham plantea que Internet pue<strong>de</strong> llegar<br />

a subvertir las fronteras nacionales y presagia un cambio importante<br />

en las forma culturales y sociales, poniendo en entredicho el po<strong>de</strong>r<br />

<strong>de</strong>l Estado como la fuerza dominante en la vida social y permitiendo la<br />

reorganización <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s humanas en conformidad con los<br />

<strong>de</strong>seos individuales. Para Graham, y esto es lo que queremos <strong>de</strong>stacar,<br />

dicha reorganización, si logra sus objetivos, sería verda<strong>de</strong>ramente transformadora,<br />

porque haría que las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los individuos y <strong>de</strong> los<br />

grupos fueran ajenas y subversivas frente a los Estados nacionales, que<br />

son las instituciones en torno a las cuales se ha estructurado durante siglos<br />

la vida humana.<br />

Bibliografía<br />

ALSINA, M.R. (1988): “Los estudios <strong>de</strong> comunicación intercultural (1)”<br />

en: http://www.ehu.es/zer/zer1/4notinvrodr.htm [acceso 10/09/02].<br />

ALSINA, M.R. (1999): La comunicación intercultural, Barcelona, Anthropos.<br />

AUGÉ, M., (1998): Los “no lugares”: espacios <strong>de</strong>l anonimato. Una antropología<br />

<strong>de</strong> la sobremo<strong>de</strong>rnidad. Barcelona, Gedisa.<br />

BAUDRILLARD, J. (1988): El otro por sí mismo, Barcelona, Anagrama.<br />

BAUDRILLARD, J. (1998): Cultura y simulacro, Barcelona, Ediciones Kairós,<br />

S.A.<br />

BAUDRILLARD, J. (2002): Contraseñas, Barcelona, Anagrama.<br />

[ 82 ]


Nuevas dinámicas interculturales<br />

BELL, D. (1989): El advenimiento <strong>de</strong> la sociedad post-industrial, Madrid,<br />

Alianza Editorial, 1976.<br />

BRIGGS, A. y BURKE, P. (2002): De Gutenberg a Internet. Una historia<br />

social <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> comunicación, Madrid, Taurus.<br />

CASTELLS, M. (2001): La era <strong>de</strong> la información. Economía, sociedad y<br />

cultura. Vol.1 La sociedad red. Madrid, Alianza Editorial, S.A.,1997.<br />

CASTELLS, M. (2001) La galaxia Internet. Barcelona, Plaza & Janés Editores,<br />

S.A.<br />

CONTRERAS, F.R., GALIANA, R. y SIERRA, F. (2003): Comunicación, cultura<br />

y migración, Sevilla, Dirección General <strong>de</strong> Coordinación <strong>de</strong> Políticas<br />

Migratorias, Consejería <strong>de</strong> la Gobernación, Junta <strong>de</strong> Andalucía.<br />

DE KERCKHOVE, D. (1997): Inteligencias en conexión. Hacia una sociedad<br />

<strong>de</strong> la web, Barcelona, Gedisa.<br />

EISENSTEIN, E. (1994): La revolución <strong>de</strong> la imprenta en la edad mo<strong>de</strong>rna<br />

europea, Madrid, Akal, 1983.<br />

GIDDENS, A. (1998): Mo<strong>de</strong>rnidad e I<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong>l Yo: el Yo y la sociedad en<br />

la época contemporánea, Barcelona, Ediciones Península, S.A., 1995.<br />

GIDDENS, A. (1999): Consecuencias <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rnidad, Madrid, Alianza<br />

Editorial.<br />

GIDDENS, A. (2000): Un mundo <strong>de</strong>sbocado. Los efectos <strong>de</strong> la globalización<br />

en nuestras vidas. Madrid, Taurus.<br />

GONZÁLEZ, J.A. (2003): Cultura(s) y ciber-cultur@s. Incursiones no lineales<br />

entre complejidad y comunicación, México D.F., <strong>Universidad</strong><br />

Iberoamericana, A.C.<br />

GOODY, J. (comp.) (1996): Cultura escrita en socieda<strong>de</strong>s tradicionales,<br />

Barcelona, Gedisa.<br />

GRAHAM, G. (1999): Internet. Una indagación filosófica, Madrid, Cátedra.<br />

HAVELOCK, E.A. (1996): La musa apren<strong>de</strong> a escribir: reflexiones sobre<br />

la oralidad y escritura <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Antigüedad hasta el presente, Barcelona<br />

Paidós.<br />

INNIS, H.A. (1951): Le ten<strong>de</strong>nze <strong>de</strong> la comunicazione, Milán, SugarCo,<br />

1982.<br />

LÉVY, P. (1999): ¿Qué es lo virtual? Barcelona, Paidós.<br />

LULL, J. (1990): Insi<strong>de</strong> Family Viewing: Ethnographic Research on Television<br />

Audience, London, Routledge<br />

MATTELART, A. (1998): La mundialización <strong>de</strong> la comunicación, Barcelona<br />

Paidós.<br />

[ 83 ]


<strong>Antonio</strong> Gómez Aguilar<br />

MATTELART, A. (2002): Historia <strong>de</strong> la sociedad <strong>de</strong> la información, Barcelona<br />

Paidós.<br />

McLUHAN, M. (1985): La galaxia Gutenberg: génesis <strong>de</strong>l ‘Homo Tipographicus’,<br />

Barcelona, Planeta <strong>de</strong> Agostini.<br />

MICHAELSEN, S. y JOHNSON, D. E. (2003): Teoría <strong>de</strong> a frontera. Los límites<br />

<strong>de</strong> la política cultural, Barcelona, Ediciones Gedisa.<br />

MUMFORD, L.(1998): Técnica y civilización. Madrid, Alianza, 1971<br />

MUÑOZ,B. (1989): Cultura y comunicación, Barcelona, Barcanova.<br />

RIBEIRO, G.L. (2003): Postimperialismo. Cultura y política en el mundo<br />

contemporáneo, Barcelona, Ediciones Gedisa.<br />

SAN NICOLÁS, C. (2002): Transculturalidad y conflicto: una reflexión<br />

sobre etnocentrismo y medios <strong>de</strong> comunicación <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la dinámica<br />

semio/socio/comunicativa, en Razón y Palabra, <strong>Nº</strong> 27 Junio-Julio,<br />

en http://www.cem.itesm.mx/dacs/publicaciones/logos/anteriores/<br />

n27/csan.html [acceso 18/10/02]<br />

SARTORI, G.(1998): Homo Vi<strong>de</strong>ns. La sociedad teledirigida, Madrid, Taurus.<br />

SODRÉ, M. (1998): Reinventando la cultura, Barcelona, Gedisa.<br />

TOFFLER, A. (1989): La tercera ola, Barcelona, Plaza & Janés.<br />

VATTIMO, G. (1996): La sociedad transparente, Barcelona, Paidós.<br />

VÁZQUEZ, M.A. (2003): Teoría <strong>de</strong>l emplazamiento: aplicaciones e implicaciones,<br />

Sevilla, Alfar.<br />

VIRILIO, P. (1997): Cibermundo ¿una política suicida?, <strong>San</strong>tiago <strong>de</strong><br />

Chile, Dolmen Ediciones S.A.<br />

VIRILIO, P. (1998): Estética <strong>de</strong> la <strong>de</strong>saparición, Barcelona, Editorial Anagrama,<br />

1988.<br />

WARNIER, J.P. (2002): La mundialización <strong>de</strong> la cultura, Barcelona, Gedisa.<br />

Notas<br />

1 Internet no es un medio, es más un canal. Los medios que utilizan<br />

Internet como canal son la Web, el correo electrónico, el telnet e incluso<br />

la televisión y la radio.<br />

2 En el caso <strong>de</strong>l repliegue es interesante ver cómo muchos internautas<br />

se repliegan en ellos mismos como usuarios <strong>de</strong> la red, hasta el punto<br />

<strong>de</strong> renunciar a la comunicación interpersonal, a su socialización directa<br />

y reducir su actividad social al contacto a través <strong>de</strong> la red. De<br />

[ 84 ]


Nuevas dinámicas interculturales<br />

modo que se producen los dos fenómenos simultáneamente, hay una<br />

repliegue físico, <strong>de</strong>l internauta en sí mismo como cuerpo, pero hay<br />

un <strong>de</strong>spliegue psíquico, <strong>de</strong>l internauta a través <strong>de</strong> la red. La comunicación<br />

interpersonal ce<strong>de</strong> su puesto a la comunicación virtual. Hay<br />

un repliegue en el espacio real y un <strong>de</strong>spliegue en el espacio virtual.<br />

3 La otreidad, la alteridad, es la dinámica en la que me puedo <strong>de</strong>scubrir<br />

yo-mismo por co-oposición dinámica (y en complementariedad)<br />

con los otros.<br />

[ 85 ]


<strong>SPHERA</strong> PUBLICA<br />

Revista <strong>de</strong> Ciencias Sociales y <strong>de</strong> la Comunicación<br />

Número 4 (2004). <strong>Murcia</strong><br />

Las voces silenciadas <strong>de</strong> la inmigración.<br />

De la producción <strong>de</strong> conceptos a la<br />

sobre<strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> las prácticas<br />

José Fernán<strong>de</strong>z-Rufete Gómez<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>Católica</strong> <strong>San</strong> <strong>Antonio</strong><br />

Resumen<br />

El presente texto intenta exponer un particular punto <strong>de</strong> vista sobre<br />

la colonización <strong>de</strong> los conceptos y la violencia que éstos ejercen <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

la diversidad <strong>de</strong> los discursos que hablan hoy sobre la inmigración. Violencia<br />

expresada como mero reduccionismo terminológico que ahoga<br />

los procesos sociales hasta convertirlos en consecuencia <strong>de</strong> los conceptos<br />

mismos.<br />

Para ello me voy a centrar en dos campos <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> discursos<br />

objetivantes sobre los procesos migratorios: el <strong>de</strong> las disciplinas académicas<br />

–sobre todo las Ciencias Sociales– y el <strong>de</strong> los discursos políticos,<br />

articulados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la transferencia continua <strong>de</strong> conceptos producidos por<br />

las CC. Sociales. Los discursos políticos se han visto reforzados, en este<br />

sentido, por un repertorio conceptual –multiculturalidad, aculturación,<br />

xenofobia, integración, etc.– académico y aca<strong>de</strong>mizante, mal gestionado,<br />

<strong>de</strong>formado y <strong>de</strong>formante, pero que reifica continuamente una conciencia<br />

política conformada por los límites <strong>de</strong> su propia necesidad. Conceptos<br />

que funcionan más como imagen proyectada <strong>de</strong> la realidad que como<br />

realidad misma y que, por lo tanto, escin<strong>de</strong> <strong>de</strong> sus dominios interpretativos<br />

los procesos y dinámicas sociales tal y como funcionan en la práctica<br />

y para la práctica.<br />

Abstract<br />

This paper constitutes an to attempt to outline a particular point of<br />

view on the colonisation of concepts and the violence that these exert<br />

[ 87 ]


José Fernán<strong>de</strong>z-Rufete Gómez<br />

from the diversity of discourses that centre today on the theme of immigration.<br />

A violence expressed as a more terminological reductionism<br />

which drowns social processes to the point of converting them into a<br />

consequence of the concepts themselves.<br />

To do this I shall concentrate on two areas of discourse production<br />

on migratory processes: that of the aca<strong>de</strong>mic disciplines – above all on<br />

Social Sciences, and that of political discourse, articulated through the incessant<br />

transfer of concepts produced by S. Sciences. Political discourse<br />

has been strengthened, in this sense, by a conceptual repertoire – multiculturalism,<br />

acculturation, xenophobia, integration, etc. These concepts<br />

function more as a projected image of reality than as a true reality and,<br />

thus, processes and social dynamics break away from their interpretative<br />

domains in the way they work in practice and for practical purposes.<br />

Descriptores<br />

Movimientos migratorios, violencia simbólica, multiculturalismo, diversidad,<br />

discursos académicos y políticos.<br />

Descriptors<br />

Migratory movements, symbolic violence, multiculturalism, diversity,<br />

aca<strong>de</strong>mic and political discourses.<br />

Introducción<br />

Suele argumentarse, con <strong>de</strong>masiada frecuencia, que la investigación<br />

empírica pue<strong>de</strong> transcen<strong>de</strong>r la intransigente e inmovilista localización <strong>de</strong><br />

los conceptos, en los discursos teóricos sobre los objetos <strong>de</strong> las CC. Sociales,<br />

producidos por las CC. Sociales mismas. No es así, claro está,<br />

como quiero poner <strong>de</strong> relieve aquí. Pudiera suponer un esfuerzo epistemológico<br />

importante, alumbrar críticamente los principios reguladores<br />

<strong>de</strong> lo social, inscritos en los conceptos formales. Sólo así merecería la<br />

pena el esfuerzo <strong>de</strong> organizar procedimientos relacionales entre la práctica<br />

empírica <strong>de</strong> lo social y los conductos teórico-conceptuales para regular,<br />

apresar y, en última instancia, codificar y <strong>de</strong>finir lo social. A pesar<br />

<strong>de</strong> las dificulta<strong>de</strong>s evi<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> semejante empresa para la <strong>de</strong>nuncia crítica,<br />

creo posible sumar esfuerzos –o sumarme a aquellos– que la teo-<br />

[ 88 ]


Las voces silenciadas <strong>de</strong> la inmigración<br />

ría crítica está movilizando en esa dirección. Teoría crítica, apostada en<br />

i<strong>de</strong>as emancipadoras como la <strong>de</strong> De Sousa <strong>San</strong>tos, y entendida como<br />

aquella que no reduce la “realidad” a lo que existe o, como aquella que<br />

<strong>de</strong>fine y valora la “naturaleza y el ámbito <strong>de</strong> las alternativas a lo que está<br />

empíricamente dado” (De Sousa <strong>San</strong>tos, 2003).<br />

Des<strong>de</strong> este mismo segmento crítico, quiero aproximarme a la reflexión<br />

sobre un campo <strong>de</strong> producción empírico hegemónico en las CC.<br />

Sociales actuales. Me refiero a la inmigración y sobre ella voy a tratar en<br />

este artículo. Y tal vez ello pudiera parecer un contrasentido si tenemos<br />

en cuenta que mi ocupación investigadora se <strong>de</strong>fine por y para el análisis<br />

<strong>de</strong> los procesos migratorios caracterizadores <strong>de</strong> las socieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>finidas<br />

por los escenarios <strong>de</strong> la globalización. Mi posición, entonces, estará<br />

aquí más próxima a la objetivación <strong>de</strong> las practicas académico-científicas<br />

–también políticas– y a la subjetivación <strong>de</strong> los procesos sociales<br />

que se escon<strong>de</strong>n bajo la apariencia <strong>de</strong> “verdad” en el momento en que<br />

son secuestrados por aquellas.<br />

Todo ello me interesa aún más, en cuanto que objetos producidos y<br />

reproducidos por las CC. Sociales, los espacios sociales <strong>de</strong> la inmigración,<br />

se incorporan a los discursos teóricos reguladores agotando cualquier<br />

alternativa explicativa fuera <strong>de</strong> esos discursos. Voy a asumir críticamente<br />

aquí, como punto <strong>de</strong> partida, una <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> espacio social<br />

<strong>de</strong> la inmigración muy extendida para las CC. Sociales como el contorno<br />

objetivador, <strong>de</strong>formado y distorsionado, que opaca la heterogeneidad<br />

<strong>de</strong> los procesos sociales consecuencia <strong>de</strong> los movimientos migratorios y<br />

que agota cualquier posibilidad interpretativa más allá <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los<br />

hegemónicos <strong>de</strong>l paradigma dominante en CC. Sociales.<br />

Es por ello que pueda dar la impresión <strong>de</strong> que la posibilidad hoy <strong>de</strong><br />

resolver en términos dialécticos <strong>de</strong>terminados interrogantes sobre los<br />

procesos migratorios y sus consecuencias inmediatas en las socieda<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>stino, se agote en la lógica <strong>de</strong> unos discursos construidos y <strong>de</strong>terminados<br />

por multiplicidad <strong>de</strong> intereses. La lógica <strong>de</strong> dichos intereses<br />

<strong>de</strong>scansa en el mantenimiento <strong>de</strong> diferentes ór<strong>de</strong>nes simbólicos que funcionan<br />

por y para la objetivación <strong>de</strong> realida<strong>de</strong>s sobre<strong>de</strong>terminadas, en<br />

muchos casos, en términos conceptuales. La investigación social ostenta<br />

hoy el privilegio <strong>de</strong> nombrar todo lo concerniente a la inmigración,<br />

con la eficacia cuasi-mágica <strong>de</strong> trascen<strong>de</strong>r el propio discurso; discurso<br />

acrítico y regulador por tanto, para la práctica y las representaciones so-<br />

[ 89 ]


José Fernán<strong>de</strong>z-Rufete Gómez<br />

ciales sobre el fenómeno que nombra. La eficacia <strong>de</strong> los discursos acríticos<br />

sobre la inmigración se impone a partir <strong>de</strong> tipologías construidas<br />

en términos <strong>de</strong> necesidad –necesidad política, comunicativa, académica<br />

y social–. Y lo dice quien ha producido, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> esa misma necesidad, discursos<br />

or<strong>de</strong>nados para una reproducción oficialista y, por lo tanto, reguladora<br />

y entendida en términos <strong>de</strong> un interés particular.<br />

La colonización <strong>de</strong> los conceptos<br />

Para ubicarme en el presente artículo, voy a intentar exponer mi particular<br />

punto <strong>de</strong> vista sobre la colonización <strong>de</strong> los conceptos y la violencia<br />

que éstos ejercen en la diversidad <strong>de</strong> los discursos que hablan<br />

hoy sobre la inmigración. Violencia expresada como mero reduccionismo<br />

terminológico que ahoga los procesos sociales, hasta convertirlos en<br />

consecuencia <strong>de</strong> los conceptos mismos. Conceptos sin relato y sin sujeto<br />

(o con sujetos sujetados y <strong>de</strong>scabalgados <strong>de</strong> sus propias fantasías contextuales)<br />

consi<strong>de</strong>rados como epifenómenos <strong>de</strong> la estructura. La voz<br />

callada <strong>de</strong> la inmigración <strong>de</strong>scansa en un <strong>de</strong>stino enajenado por la objetivación<br />

misma. Solo en esa posición podré intentar acercarme a esa<br />

i<strong>de</strong>a emancipadora <strong>de</strong> una teoría crítica, frente al <strong>de</strong>sgaste taxonómico<br />

<strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los clásicos –hegemónicos– <strong>de</strong> las CC. Sociales.<br />

Para ello intentaré situar mi reflexión en dos ámbitos diferenciados<br />

<strong>de</strong> producción <strong>de</strong> discursos sobre la inmigración, aunque inter<strong>de</strong>pendientes<br />

entre sí por razones que obe<strong>de</strong>cen más a proyecciones simbólicas<br />

que a posiciones relacionales en el espacio social mismo, y a las<br />

terribles consecuencias que el dominio regulador <strong>de</strong> uno ellos tiene para<br />

los procesos nominativos <strong>de</strong>l otro. Me refiero a los campos <strong>de</strong> producción<br />

<strong>de</strong> discursos <strong>de</strong> las disciplinas académicas –sobre todo las Ciencias<br />

Sociales– y a los discursos políticos.<br />

Es cierto que la ingente producción <strong>de</strong> discursos académicos sobre<br />

los procesos migratorios se ha visto alentada y sobre<strong>de</strong>terminada por los<br />

privilegios simbólicos (también materiales) que la investigación sobre<br />

este particular reporta en la actualidad. De la misma manera, no es<br />

menos cierto que esa productividad nos ha llevado a una crisis <strong>de</strong> confianza<br />

en la fiabilidad <strong>de</strong> los estudios que están gestionando –<strong>de</strong>s<strong>de</strong> las<br />

Ciencias Sociales sobre todo– la complejidad <strong>de</strong>l fenómeno migratorio.<br />

[ 90 ]


Las voces silenciadas <strong>de</strong> la inmigración<br />

Las razones <strong>de</strong> esta <strong>de</strong>sconfianza radican en la parcialidad <strong>de</strong> los enfoques,<br />

en unos casos, y en el absentismo explicativo y crítico <strong>de</strong> las condiciones<br />

reales <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> dicho fenómeno, en otros. Pero existen<br />

otras razones, a mi enten<strong>de</strong>r.<br />

Las Ciencias Sociales han contribuido en buena medida a imponer<br />

una visión compacta sobre la realidad social <strong>de</strong> la inmigración gracias al<br />

po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> las palabras con que la nombra convirtiéndola en el espacio social<br />

<strong>de</strong> la inmigración. En ese or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> cosas, es interesante analizar el<br />

tour <strong>de</strong> force entre diferentes teóricos <strong>de</strong> las CC. Sociales consistente en<br />

precisar conceptualmente ese espacio social, en objetivar cada práctica o<br />

las relaciones sociales mismas producidas en ese espacio; todo ello consiste<br />

en una especie <strong>de</strong> ortodoxia que insiste en la construcción <strong>de</strong> tipologías<br />

con ilusión científica. Este planteamiento, marcadamente positivista,<br />

arrastra a los científicos sociales a olvidar cómo han evolucionado<br />

estructuralmente los sistemas sociales en los que se inserta la inmigración<br />

en la actualidad. En esta posición radica la posibilidad misma <strong>de</strong> continuar<br />

estableciendo <strong>de</strong>bates eternos sobre la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> multiculturalismo en<br />

nuestras socieda<strong>de</strong>s a partir <strong>de</strong> los recientes y característicos procesos migratorios,<br />

<strong>de</strong> po<strong>de</strong>r continuar hablando sobre el relativismo cultural –recuperado<br />

para la ocasión migratoria con gran énfasis por la antropología<br />

en nuestro país– o la traducción teórica <strong>de</strong> los brotes xenófobos en esta<br />

u otra zona <strong>de</strong> nuestra geografía; pero si no hacemos posible la recuperación<br />

<strong>de</strong> la autonomía respecto a los conceptos cerrados jamás estaremos<br />

en condiciones <strong>de</strong> sacar provecho crítico –sentido común emancipador<br />

en palabras <strong>de</strong> De Sousa <strong>San</strong>tos– a nuestras consi<strong>de</strong>raciones. La<br />

inquietante imposición <strong>de</strong> esta epistemología modal <strong>de</strong>l positivismo en<br />

los estudios sobre migración actuales, nos aleja ciertamente <strong>de</strong> la posibilidad<br />

heurística <strong>de</strong> los conceptos abiertos que inauguró Wittgenstein y<br />

que otros muchos <strong>de</strong>finieron como fundamentales para una verda<strong>de</strong>ra<br />

ruptura paradigmática en el contexto <strong>de</strong> la crítica posmo<strong>de</strong>rnista.<br />

Mientras no seamos capaces <strong>de</strong> eludir esa ilusoria necesidad <strong>de</strong> encerrar<br />

en discursos or<strong>de</strong>nados conceptualmente, los procesos y relaciones<br />

sociales que habitan el espacio social <strong>de</strong> la inmigración, seguiremos<br />

con<strong>de</strong>nados a persistir en un error interpretativo mayúsculo así como a<br />

cerrarlos en un círculo <strong>de</strong>masiado pesado.<br />

Porque la inmigración se encuentra gobernada en gran medida por<br />

el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> los discursos; discursos que fundan la ilusión <strong>de</strong> reproducir<br />

[ 91 ]


José Fernán<strong>de</strong>z-Rufete Gómez<br />

dinámicas sociales sin tener en cuenta la verda<strong>de</strong>ra lógica que opera tras<br />

los conceptos. Parece no existir una opción válida que reivindique la articulación<br />

saussuriana entre la lingüística que se erige como ciencia y la<br />

lingüística que analiza científicamente los usos y abusos sociales <strong>de</strong> la<br />

lengua y <strong>de</strong>svelar sus contradicciones. Tal vez una aproximación crítica<br />

a esta última nos permitiera restituir una parte <strong>de</strong> los hechos sociales<br />

que, por no haber sido nombrados, permanecen ausentes <strong>de</strong> la memoria<br />

interpretativa. Y ahí, el científico social se encuentra inserto.<br />

Entonces, los beneficios simbólicos que viene produciendo lo dicho<br />

sobre inmigración en términos académicos, <strong>de</strong>scansan, no en la capacidad<br />

<strong>de</strong> reproducir lo “real” sino, más bien, en las competencias lingüísticas<br />

que conforman una ilusión construida <strong>de</strong> lo real. Y hago hincapié<br />

en la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> lo ilusorio porque creo que gran parte <strong>de</strong> los estudios<br />

sobre la inmigración priman lo técnico y lo taxonómico sobre los contextos<br />

en los que operan ambos. Y una “verdad” producida sin contexto<br />

es una verdad a medias, aunque potencialmente absoluta. Como<br />

cuando se preten<strong>de</strong> objetivar sobre la base <strong>de</strong> preferencias i<strong>de</strong>ológicas,<br />

intereses o valores implícitos en las investigaciones sin el cálculo teórico<br />

<strong>de</strong> sus consecuencias sobre la regulación <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n social.<br />

Si analizamos, por otra parte, los discursos “expertos” no académicos<br />

sobre inmigración –sobre todo los políticos– encontramos cómo se ha<br />

producido una transferencia <strong>de</strong> los conceptos proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> las CC. Sociales<br />

más significada que en cualquier otra realidad social reciente.<br />

Los discursos políticos se han visto reforzados por un repertorio conceptual<br />

–multiculturalidad, aculturación, xenofobia, integración, etc.–<br />

académico y aca<strong>de</strong>mizante, mal gestionado, <strong>de</strong>formado y <strong>de</strong>formante,<br />

pero que reifica continuamente una conciencia política conformada por<br />

los límites <strong>de</strong> su propia necesidad. La propia <strong>de</strong>magogia electoralista<br />

porfía por mostrarnos la realidad <strong>de</strong> la inmigración en términos <strong>de</strong> garantías<br />

<strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> las minorías, <strong>de</strong> convivencia pacífica, recuperando<br />

las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> una integración colectiva y restaurando lo étnico<br />

junto con lo posible <strong>de</strong> la conciencia neoliberalista, lo ético<br />

interpretado políticamente y los contornos <strong>de</strong> los espacios sociales cotidianos<br />

sin tener en cuenta los procesos <strong>de</strong> transformación que operan<br />

en los mismos.<br />

La necesidad objetivante <strong>de</strong> las CC. Sociales se articula también como<br />

necesidad en los discursos políticos <strong>de</strong> la inmigración. Y si pudiera argu-<br />

[ 92 ]


Las voces silenciadas <strong>de</strong> la inmigración<br />

mentarse una justificación a esta práctica política <strong>de</strong> la necesidad, yo la situaría<br />

en dos niveles interpretativos bien diferenciados. Por una parte, en<br />

el <strong>de</strong>sconocimiento <strong>de</strong> las relaciones objetivas tal y como funcionan en el<br />

espacio social <strong>de</strong> inmigración. Tales volunta<strong>de</strong>s objetivantes –<strong>de</strong> lo político<br />

y <strong>de</strong> las CC. Sociales– en pos <strong>de</strong> un interés general –que en realidad<br />

es el interés particular <strong>de</strong> ambas– no resuelven <strong>de</strong>terminadas <strong>de</strong>mandas<br />

sociales que cada vez se muestran más in<strong>de</strong>pendientes y distanciadas <strong>de</strong><br />

los discursos y <strong>de</strong> los conceptos mismos. El riesgo se sitúa, pues, en esa<br />

aparente naturalización <strong>de</strong> las prácticas sociales <strong>de</strong> la inmigración así entendida,<br />

que tal vez termine convirtiéndose en mera representación o en<br />

principios dura<strong>de</strong>ros <strong>de</strong> percepción <strong>de</strong> la inmigración que no se a<strong>de</strong>cúen<br />

a lo que ésta es en la práctica y a cómo se muestra en la complejidad <strong>de</strong><br />

dinámicas sociales menos estilísticas aunque más objetivas socialmente.<br />

En segundo lugar, por la inexistencia <strong>de</strong> otros conceptos abiertos que<br />

puedan hacer frente a la complejidad y la pluralidad <strong>de</strong> mundo y <strong>de</strong> los<br />

espacios sociales don<strong>de</strong> se ejecutan los procesos sociales <strong>de</strong> la inmigración.<br />

Ni los científicos sociales, ni mucho menos los políticos, pue<strong>de</strong>n<br />

afrontar los recientes retos <strong>de</strong> la complejidad y la heterogeneidad <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

la estructuras conceptuales actuales.<br />

La arquitectura política <strong>de</strong> la inmigración se muestra insuficiente para<br />

organizar y resolver las diversida<strong>de</strong>s. Diversida<strong>de</strong>s estas, no sólo interpretadas<br />

en términos culturales, sino también en cuanto a los usos sociales<br />

<strong>de</strong> los espacios en los que estos se muestran. Por ello se emplea<br />

tan a menudo un discurso homogeneizante y <strong>de</strong> consenso que pueda<br />

omitir la yuxtaposición <strong>de</strong> realida<strong>de</strong>s y situaciones objetivas escindidas<br />

y olvidadas en los discursos dominantes.<br />

Tal vez la mejor forma <strong>de</strong> concretar esto es centrar la reflexión en la<br />

dimensión política y estatalista <strong>de</strong> algunos discursos. Si analizamos no<br />

sólo los discursos estatales sobre la inmigración, sino también los contextos<br />

normativos que imponen prácticas (pensemos en la Ley <strong>de</strong> Extranjería)<br />

sobre la inmigración, encontramos una serie <strong>de</strong> categorías para<br />

la percepción y la comprensión –estatalizada– que se traducen en evi<strong>de</strong>ncias<br />

compartidas socialmente.<br />

Vivimos en un tiempo en el que se impone la ten<strong>de</strong>ncia a proclamar<br />

dominios en los que no se preten<strong>de</strong> vivir. Y lo hacemos a partir <strong>de</strong> “tipos<br />

i<strong>de</strong>ales”, espacios re<strong>de</strong>ntores que se convierten en contextos representacionales,<br />

pero que caen en la contradicción <strong>de</strong> que lo i<strong>de</strong>al nunca es<br />

[ 93 ]


José Fernán<strong>de</strong>z-Rufete Gómez<br />

real, ni pue<strong>de</strong> serlo; es tan sólo aspiración <strong>de</strong> lo real. Esto lo veremos<br />

más a<strong>de</strong>lante cuando analicemos la presencia <strong>de</strong> conceptos como los <strong>de</strong><br />

multiculturalidad o diversidad.<br />

El problema entonces <strong>de</strong> la inmigración, tal y como la estoy mostrando,<br />

se situaría en el hecho <strong>de</strong> que or<strong>de</strong>n y <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n están cada vez más<br />

mezclados y, ante la necedad <strong>de</strong>l conservadurismo explicativo y la pon<strong>de</strong>ración<br />

tecnicista <strong>de</strong> la inmigración, caemos en el dominio impositivo<br />

<strong>de</strong> la imagen como principio estructurador <strong>de</strong> la realidad social a partir<br />

<strong>de</strong> conceptos. Debemos realizar el esfuerzo <strong>de</strong> captar esa imagen tanto<br />

como su manifestación incorporada en el hecho social, en el cuerpo social<br />

mismo.<br />

La inmigración hoy es el referente más concreto <strong>de</strong> que la imagen y<br />

el símbolo ocupan un lugar privilegiado en el ámbito explicativo <strong>de</strong> lo<br />

social, y ambos hacen posible la cognición “en ausencia” y la evocación<br />

<strong>de</strong> realida<strong>de</strong>s. Muchos <strong>de</strong> los investigadores que trabajamos en la actualidad<br />

los procesos migratorios, nos hemos sentido tentados a, como ha<br />

significado Michel Maffesoli, ponernos <strong>de</strong> lado <strong>de</strong> los conceptos tranquilizadores<br />

o <strong>de</strong> las certidumbres cuantitativas, consi<strong>de</strong>rándonos <strong>de</strong>positarios<br />

<strong>de</strong> una <strong>de</strong>manda social y ubicándonos bajo una especie <strong>de</strong> moralismo<br />

miope.<br />

Podría pensarse qué sentido pue<strong>de</strong> tener este acto conciliador que<br />

traducen las palabras <strong>de</strong> quien escribe. Creo humil<strong>de</strong>mente que consiste<br />

en <strong>de</strong>jar abierto un problema y para ello quiero buscar la excusa<br />

ejemplificadora en mi propio trabajo sobre inmigración y en la propuesta<br />

continuadora para la reflexión y la discusión <strong>de</strong>l mismo. Creo que no<br />

hay objetivo más inquietante que volver reflexivamente sobre lo hecho<br />

y <strong>de</strong>scubrir, bajo las buenas intenciones metodológicas y teóricas –aunque,<br />

eso sí enquistadas para la práctica–, las certezas <strong>de</strong> la necesidad <strong>de</strong><br />

aportar críticamente más leña al asunto.<br />

La multiculturalidad, la diversidad<br />

y la diferencia como imágenes<br />

Para concretar algo más lo apuntado voy a tomar como referencia un<br />

trabajo reciente sobre inmigración ecuatoriana en la Comunidad Autónoma<br />

<strong>de</strong> <strong>Murcia</strong>, centrándome, sobre todo, en algunos <strong>de</strong> los procedi-<br />

[ 94 ]


Las voces silenciadas <strong>de</strong> la inmigración<br />

mientos <strong>de</strong> conceptualización aportados a dicho estudio. El objetivo<br />

central <strong>de</strong> la investigación era el <strong>de</strong> establecer los rasgos caracterizadores<br />

<strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> adaptación e integración social <strong>de</strong>l colectivo <strong>de</strong><br />

inmigrantes ecuatorianos en la Región <strong>de</strong> <strong>Murcia</strong>. No voy a negar aquí<br />

la necesidad <strong>de</strong> conocer –en su sentido más restrictivo pero más práctico<br />

y político– los citados procesos en términos <strong>de</strong> <strong>de</strong>manda social al<br />

tiempo que política (la investigación se llevó a cabo con fondos <strong>de</strong> la<br />

Administración Regional). En esa tarea <strong>de</strong> conocimiento se escondía, por<br />

supuesto, un esfuerzo <strong>de</strong> or<strong>de</strong>namiento y clasificación igualmente <strong>de</strong>mandado<br />

social y políticamente.<br />

Partimos <strong>de</strong> la consi<strong>de</strong>ración inicial <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> multiculturalismo<br />

como espacio vertebrador <strong>de</strong> las dinámicas sociales en las que ubicar<br />

nuestro objeto. I<strong>de</strong>a <strong>de</strong> multiculturalismo con aspiraciones <strong>de</strong> reconocimiento<br />

<strong>de</strong> la diversidad cultural y como marco explicativo en el que situar<br />

la diferencia en los procesos que estábamos investigando. De<br />

hecho, dos tipos <strong>de</strong> sensibilida<strong>de</strong>s habían hecho viable el proyecto incorporando<br />

solidariamente esta i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> diversidad: las sensibilida<strong>de</strong>s<br />

políticas, al aparecer formuladas nominalmente la diversidad en los planes<br />

políticos y, por lo tanto, irremediablemente vinculadas al proceso <strong>de</strong><br />

nominación <strong>de</strong> lo políticamente correcto; y las sensibilida<strong>de</strong>s sociales, al<br />

sentir objetivamente inscrita en el espacio social la presencia <strong>de</strong> la diversidad.<br />

Pero parto aquí <strong>de</strong> que una i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> multiculturalidad como expresión<br />

<strong>de</strong> la diversidad es tanto una imagen –multiculturalidad-imagen–<br />

como lo es la propia diversidad –diversidad-imagen–; símbolos <strong>de</strong>l liberalismo<br />

más actual y, por lo tanto, con sus peligros más inmediatos. Si<br />

el colonialismo trajo consigo el silencio y con éste la expresión <strong>de</strong> muchas<br />

formas <strong>de</strong> saber que fueron colonizadas con sus portadores, hoy el<br />

reconocimiento <strong>de</strong> la diversidad implica silencios y asimetrías estructurales<br />

semejantes a las <strong>de</strong> aquel colonialismo. Implícita a la diversidad y<br />

a los discursos multiculturalistas que la reconocen, existe un neo-colonialismo<br />

que escon<strong>de</strong> la certeza <strong>de</strong> qué es lo hegemónico y qué no lo<br />

es. Los ecuatorianos, los magrebíes o los inmigrantes <strong>de</strong>l este <strong>de</strong> Europa,<br />

por poner algunos ejemplos, solo piensan en términos <strong>de</strong> diversidad<br />

aquello que les es expuesto como tal. Para ellos el reconocimiento <strong>de</strong> la<br />

diversidad no es la exigencia, sino la posibilidad <strong>de</strong> compren<strong>de</strong>r y enten<strong>de</strong>r<br />

<strong>de</strong>terminadas prácticas culturales y sociales no reconocidas en el<br />

[ 95 ]


José Fernán<strong>de</strong>z-Rufete Gómez<br />

espacio que ocupan. Muchas <strong>de</strong> sus necesida<strong>de</strong>s y aspiraciones se <strong>de</strong>finen<br />

en esos términos, pero son <strong>de</strong> nuevo silenciadas porque la diversidad-imagen<br />

no las contempla porque no las ha producido.<br />

La diversidad-imagen se basa en el establecimiento <strong>de</strong> la diferencia<br />

pero nunca entendida en términos <strong>de</strong> neutralidad. Constituye, en palabras<br />

<strong>de</strong> Boaventura De Sousa, una diferenciación <strong>de</strong>sigual.<br />

Dicha diversidad-imagen representa, entendida así, un proyecto i<strong>de</strong>ológico<br />

<strong>de</strong>terminado por los supuestos <strong>de</strong> una alteridad producida y significada<br />

en términos <strong>de</strong> regulación. El problema radica, entonces, en<br />

compren<strong>de</strong>r <strong>de</strong>s<strong>de</strong> esta perspectiva, no sólo el concepto multiculturalismo<br />

en el sentido expresado, sino como un elemento más <strong>de</strong>l continuum<br />

diferencia/diversidad/multiculturalismo y el uso regulador <strong>de</strong> la acción<br />

social que escon<strong>de</strong>, no permitiendo la irrupción <strong>de</strong> subjetivida<strong>de</strong>s que<br />

puedan poner en entredicho la necesidad <strong>de</strong> prácticas sociales conformistas<br />

a la estructura <strong>de</strong> relaciones en que se insertan.<br />

En nuestro estudio, hemos podido constatar cómo la diferenciación<br />

<strong>de</strong>sigual resuelta en la diversidad-imagen proyecta simbólicamente dos<br />

ámbitos <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> significados interesantes. En primer lugar, la<br />

atribución <strong>de</strong> significado social a perfiles particulares <strong>de</strong> diferencia<br />

cultural, en el caso <strong>de</strong> los inmigrantes ecuatorianos, hace válido el término<br />

multicultural en el sentido aquí abordado, pero escon<strong>de</strong> la valorización<br />

negativa <strong>de</strong> características, ya sean reales o imputadas, que<br />

terminan por adherirse a la población ecuatoriana, en términos <strong>de</strong> diferencia<br />

o diversidad.<br />

En segundo lugar, los usos <strong>de</strong> la diversidad-imagen han traído consigo<br />

el reconocimiento <strong>de</strong> una culturización <strong>de</strong> la fuerza <strong>de</strong> trabajo integradora<br />

y necesaria pero que, como mecanismo <strong>de</strong> <strong>de</strong>svalorización <strong>de</strong><br />

la misma, la sitúa en las posiciones inferiores <strong>de</strong> los niveles que el capitalismo<br />

actual reconoce. La localización <strong>de</strong> la mayor parte <strong>de</strong> los inmigrantes<br />

ecuatorianos en nichos laborales estructuralmente muy bajos y<br />

<strong>de</strong>gradados (trabajos estacionales y precarios, en muchos casos por <strong>de</strong>bajo<br />

<strong>de</strong> los salarios mínimos) aquí también cristaliza en la proyección <strong>de</strong><br />

la diferencia y la diversidad.<br />

Por lo tanto, pensar la inmigración ecuatoriana –como cualquier otra<br />

inmigración– en términos <strong>de</strong> multiculturalidad, como ya dijimos, a<strong>de</strong>más<br />

<strong>de</strong> una premisa reguladora se convierte en necesidad estructural proyectada<br />

con toda la intención. Nombrarla es, más aún, cimentar sobre esa<br />

[ 96 ]


Las voces silenciadas <strong>de</strong> la inmigración<br />

base reguladora y estructural la violencia <strong>de</strong> la imagen, la violencia simbólica<br />

que escon<strong>de</strong> el concepto mismo.<br />

Y dicha violencia simbólica, entendida en términos bourdiuanos, se<br />

traduce por el po<strong>de</strong>r que logra imponer significaciones e imponerlas<br />

como legítimas, escindiendo las relaciones <strong>de</strong> fuerza en que se fundan<br />

(el reconocimiento <strong>de</strong> la multiculturalidad es al mismo tiempo el reconocimiento<br />

<strong>de</strong> la diversidad y el reconocimiento <strong>de</strong> su propia estructura<br />

asimétrica). Y ello <strong>de</strong>muestra la arbitrariedad como principio <strong>de</strong> inculcación<br />

e imposición <strong>de</strong> los conceptos, puesto que la selección <strong>de</strong><br />

significados que <strong>de</strong>fine objetivamente la cultura <strong>de</strong> un grupo como sistema<br />

simbólico en los espacios sociales <strong>de</strong> la inmigración –requisito indispensable<br />

para pensar en términos <strong>de</strong> multiculturalidad– es producto<br />

<strong>de</strong>l contexto y <strong>de</strong> las condiciones sociales <strong>de</strong> existencia en el que ese<br />

grupo se <strong>de</strong>fine. El substancialismo ingenuo con que <strong>de</strong>finimos a veces<br />

a esta u otra cultura cuando hablamos <strong>de</strong> inmigración en el espacio <strong>de</strong><br />

la multiculturalidad es tan ilusorio que termina adquiriendo rasgos <strong>de</strong><br />

“naturalidad”. Este hecho nos lleva –a los científicos sociales, sobre<br />

todo– a ocultar las relaciones <strong>de</strong> fuerza que se producen entre los grupos<br />

constitutivos <strong>de</strong> esas socieda<strong>de</strong>s multiculturales y que colocan en<br />

una posición dominante los intereses objetivos <strong>de</strong> los grupos que conforman<br />

las llamadas socieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>stino. De esta forma, se compren<strong>de</strong>n<br />

las posiciones estructuralmente <strong>de</strong>ficitarias en términos <strong>de</strong> clase que<br />

ocupan los inmigrantes ecuatorianos en el espacio social <strong>de</strong> la inmigración<br />

que hemos analizado (sobre todo, y por encima <strong>de</strong> todo, en el<br />

campo <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> las relaciones económicas y laborales) contribuyendo<br />

a la reproducción <strong>de</strong> la estructura social en función <strong>de</strong> las leyes<br />

<strong>de</strong>l mercado don<strong>de</strong> se conforma, en primera instancia, el valor simbólico<br />

<strong>de</strong> los grupos.<br />

Contrariamente a lo que se proclama i<strong>de</strong>ológicamente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> gran<br />

parte <strong>de</strong> los discursos políticos –no olvi<strong>de</strong>mos, también académicos–<br />

como necesidad <strong>de</strong> la multiculturalidad, las relaciones entre los <strong>de</strong><br />

“aquí” y los Otros, se <strong>de</strong>finen en términos <strong>de</strong> esta violencia simbólica,<br />

que, al ser negada por el concepto, tien<strong>de</strong> a buscar el refrendo social<br />

con apariencia <strong>de</strong> legitimidad y buena voluntad. Cuando el político afirma<br />

“hemos <strong>de</strong> concienciar a los ciudadanos y ciudadanas <strong>de</strong> la necesidad<br />

<strong>de</strong> la multiculturalidad en nuestros pueblos y ciuda<strong>de</strong>s”, está diciendo<br />

“aprobemos socialmente y garanticemos la pervivencia <strong>de</strong> este tipo<br />

[ 97 ]


José Fernán<strong>de</strong>z-Rufete Gómez<br />

<strong>de</strong> relaciones y la afirmación <strong>de</strong>l valor <strong>de</strong> la violencia simbólica que las<br />

<strong>de</strong>finen en la práctica y para la práctica”.<br />

En todo esto radica la capacidad <strong>de</strong> los conceptos-imagen <strong>de</strong> poner<br />

al servicio <strong>de</strong> su función nominativa la función social <strong>de</strong> su lógica “interna”.<br />

Y si no somos capaces <strong>de</strong> relacionar todas las características<br />

constitutivas <strong>de</strong> los grupos que conforman el espacio social <strong>de</strong> la inmigración,<br />

con el complejo sistema <strong>de</strong> relaciones objetivas que se articulan<br />

en dicho espacio y las funciones sociales que en él se llevan a cabo,<br />

no seremos capaces <strong>de</strong> <strong>de</strong>svelar la lógica <strong>de</strong> los procesos sociales que<br />

<strong>de</strong>terminan la inmigración. El esfuerzo vendrá entonces en relacionar los<br />

procesos migratorios y los <strong>de</strong>más subprocesos que se dan junto a ellos<br />

–procesos económicos, políticos, normativos o los sistemas <strong>de</strong> valores<br />

en los que se articulan– con las relaciones <strong>de</strong> fuerza y las tensiones estructurales<br />

que se producen en un momento dado entre los grupos. Por<br />

ahora, los conceptos que utilizamos para nombrar la inmigración son<br />

más que insuficientes para llevar a cabo esta tarea; diría que son incluso<br />

favorecedores <strong>de</strong> una estrategia basada en la proyección <strong>de</strong> imágenes<br />

que <strong>de</strong>sorientan la búsqueda <strong>de</strong> esos principios relacionales sin los<br />

cuales el problema queda irresuelto.<br />

Tal vez, para concluir, uno <strong>de</strong> los contextos más significativos para<br />

compren<strong>de</strong>r lo expuesto sea el sociosanitario. Una parte substantiva <strong>de</strong><br />

nuestro trabajo sobre inmigración ecuatoriana la centramos en compren<strong>de</strong>r<br />

y analizar la emergencia <strong>de</strong> lo social como factor explicativo <strong>de</strong> los<br />

procesos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sigualdad estructural que estaban operando en el espacio<br />

sociosanitario <strong>de</strong> la Comunidad Autónoma <strong>de</strong> <strong>Murcia</strong>.<br />

Sin ser un área <strong>de</strong> trabajo para las CC. Sociales especialmente significada<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista teórico, los conceptos <strong>de</strong> multiculturalidad,<br />

diversidad o integración habían cristalizado como ejes rectores y<br />

explicativos <strong>de</strong> los procesos y las prácticas relacionales entre los diferentes<br />

colectivos <strong>de</strong> inmigrantes y los dispositivos asistenciales <strong>de</strong>l Servicio<br />

<strong>Murcia</strong>no <strong>de</strong> Salud. La mayor parte <strong>de</strong> los discursos sociales –políticos y<br />

mediáticos fundamentalmente– habían venido asumiendo la necesidad<br />

<strong>de</strong> interpretar el escenario sociosanitario bajo la retórica <strong>de</strong> la multiculturalidad<br />

y la diversidad, así como las dificulta<strong>de</strong>s que ello planteaba<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista estructural. Si bien es cierto que la configuración<br />

<strong>de</strong> nuevas <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> salud emergentes, por parte <strong>de</strong> los inmigrantes,<br />

venía avalada por la significación cultural que los inmigrantes otorgaban<br />

[ 98 ]


Las voces silenciadas <strong>de</strong> la inmigración<br />

a los procesos <strong>de</strong> enfermar (y <strong>de</strong>terminadas por factores religiosos, lingüísticos,<br />

por la producción diferenciada <strong>de</strong> imágenes en torno al cuerpo<br />

o la sexualidad entendida en términos culturalmente diferenciados,<br />

por poner algunos ejemplos) y por algunos rasgos <strong>de</strong> morbilidad diferencial<br />

respecto a las socieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> acogida o <strong>de</strong>stino (tuberculosis, enfermeda<strong>de</strong>s<br />

parasitarias nuevas o erradicadas, etc.), pudimos comprobar<br />

cómo las diferentes formas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sigualdad social en las que se expresa<br />

el fenómeno migratorio (nos centramos particularmente en el caso ecuatoriano)<br />

se traducía en necesida<strong>de</strong>s objetivas y subjetivas <strong>de</strong> salud que<br />

las propias condiciones <strong>de</strong> vida y trabajo estaban imponiendo indiferenciadamente<br />

a la población inmigrante.<br />

Si la multiculturalidad, como concepto y como imagen proyectada,<br />

no es capaz <strong>de</strong> resolver las complejida<strong>de</strong>s que plantean las luchas <strong>de</strong><br />

imposición y reconocimiento <strong>de</strong> los grupos que simbólicamente ocupan<br />

posiciones asimétricas en el espacio social, difícilmente podrá servirnos<br />

como referencia teórico-conceptual para compren<strong>de</strong>r y articular respuestas<br />

que expliquen los procesos <strong>de</strong> salud/enfermedad/atención <strong>de</strong><br />

forma convincente.<br />

Asumir que las condiciones <strong>de</strong> vida y la lógica <strong>de</strong> las dinámicas<br />

sociolaborales en las que se integran los diferentes colectivos <strong>de</strong> inmigrantes<br />

son productoras hegemónicas en sus perfiles <strong>de</strong> <strong>de</strong>manda <strong>de</strong><br />

salud/enfermedad respecto a los dispositivos asistenciales, implicaría reconocer<br />

que esos procesos se dan en la práctica y para la práctica y que,<br />

por tanto, se reconocen las posiciones y los intereses objetivos <strong>de</strong> los<br />

grupos que compiten por reforzar un espacio en el cual se persigue que<br />

los dominantes sean más dominadores y los dominados mantengan silenciosamente<br />

su estatus <strong>de</strong> dominados.<br />

El concepto <strong>de</strong> multiculturalidad permite, como concepto-imagen, la<br />

negación <strong>de</strong> ese espacio <strong>de</strong> luchas simbólicas y los procesos que operan<br />

en él, porque no las reconoce y porque como proyecto i<strong>de</strong>ológico<br />

es más sensible al moralismo miope <strong>de</strong> lo cultural, que al obscuro entramado<br />

<strong>de</strong> posiciones simbólicas que funcionan en el espacio social <strong>de</strong><br />

la inmigración. Y esto fue lo que inmediatamente asomó como referencia<br />

crítica a los dominios <strong>de</strong>l contexto sociosanitario en el que estábamos<br />

trabajando <strong>de</strong>terminados procesos <strong>de</strong>terminantes para la inmigración<br />

ecuatoriana.<br />

[ 99 ]


José Fernán<strong>de</strong>z-Rufete Gómez<br />

Bibliografía<br />

BOURDIEU, P. (1999): Razones Prácticas. Sobre la teoría <strong>de</strong> la acción,<br />

Barcelona: Anagrama.<br />

BOURDIEU, P. (1999): ¿Qué significa hablar? Economía <strong>de</strong> os intercambios<br />

lingüísticos. Madrid: Akal.<br />

BOURDIEU, P. (1996): Cosas Dichas. Barcelona: Gedisa.<br />

CASTELLS, M. (1999): La era <strong>de</strong> la Información. Economía, Sociedad y<br />

Cultura. Vol.3, Fin <strong>de</strong> Milenio, Madrid: Alianza Editorial.<br />

CRIADO, M. J. (2001): La línea quebrada. Historias <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> migrantes.<br />

Madrid, CES.<br />

DE SOUSA SANTOS, B. (2003): Crítica <strong>de</strong> la razón indolente. Contra el<br />

<strong>de</strong>sperdicio <strong>de</strong> la experiencia. Bilbao: Descleé <strong>de</strong> Brouwer.<br />

FOUCAULT, M. (1999): Estrategias <strong>de</strong> Po<strong>de</strong>r; Barcelona: Paidós Básica.<br />

GOYTISOLO, J., NAÏR, S. (2000): El peaje <strong>de</strong> la vida. Integración o rechazo<br />

<strong>de</strong> la inmigración en España. Madrid: Aguilar.<br />

IZQUIERDO, A. (1996): La inmigración Inesperada. La población extranjera<br />

en España (1991-1995), Madrid: Trotta.<br />

MAFFESOLI, M. (1993): El conocimiento ordinario. Compendio <strong>de</strong> sociología.<br />

México: Fondo <strong>de</strong> Cultura Económica.<br />

MAALOUF, A. (2003): I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s Asesinas. Madrid: Alianza Editorial.<br />

MENÉNDEZ, E. (1997): “El punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong>l actor. Homogeneidad, diferencia<br />

e historicidad”, en Relaciones. Estudios <strong>de</strong> historia y sociedad,<br />

nº 69,Iinvierno, México.<br />

SARTORI, G. (2001): La sociedad multiétnica. Plruralismo, multiculturalidad<br />

y extranjeros. Madrid: Taurus.<br />

SASSEN, S. (2001): Perdiendo el control. La soberanía en la era <strong>de</strong> la globalización,<br />

Barcelona: Bellaterra.<br />

[ 100 ]


<strong>SPHERA</strong> PUBLICA<br />

Revista <strong>de</strong> Ciencias Sociales y <strong>de</strong> la Comunicación<br />

Número 4 (2004). <strong>Murcia</strong><br />

Procesos interculturales en la comunicación digital<br />

y las transformaciones <strong>de</strong> la industria musical<br />

José Luis Campos García<br />

Consejo Nacional <strong>de</strong> Ciencia y Tecnología <strong>de</strong> México<br />

jlcamg@supercable.es<br />

Resumen<br />

El presente texto intenta exponer un particular punto <strong>de</strong> vista sobre la<br />

colonización <strong>de</strong> los conceptos y la violencia que éstos ejercen <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la<br />

diversidad <strong>de</strong> los discursos que hablan hoy sobre la inmigración. Violencia<br />

expresada como mero reduccionismo terminológico que ahoga los<br />

procesos sociales hasta convertirlos en consecuencia <strong>de</strong> los conceptos<br />

mismos. La reflexión se centra en dos contextos fundamentales para la<br />

elaboración <strong>de</strong> discursos sobre inmigración en la actualidad, como son las<br />

Ciencias Sociales y el ámbito político. Este último se ha visto reforzado por<br />

un repertorio conceptual –multiculturalismo, aculturación, xenofobia, integración–<br />

proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l universo académico <strong>de</strong> las Ciencias Sociales,<br />

mal gestionado y <strong>de</strong>formado por el propio uso político. Es así como,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong>l autor, se construyen los conceptos-imagen,<br />

que funcionan más como imagen proyectada que como realidad misma.<br />

Descriptores<br />

Interculturalidad, música, comunicación, conflictos, riesgo, tecnología,<br />

industria, rock.<br />

Abstract<br />

This paper constitutes an to attempt to outline a particular point of<br />

view on the colonisation of concepts and the violence that these exert<br />

from the diversity of discourses that centre today on the theme of immigration.<br />

A violence expressed as a more terminological reductionism<br />

[ 101 ]


José Luis Campos García<br />

which drowns social processes to the point of converting them into a<br />

consequence of the concepts themselves. The reflection is centred in<br />

two fundamental contexts for the elaboration of discourses on immigration<br />

at the present time, like without Social Sciences and the political<br />

scope. This one last one has been reinforced by a conceptual repertoire<br />

–multiculturalism, acculturation, xenophobia, integration– coming from<br />

the aca<strong>de</strong>mic universes of Social Sciences, badly managed and <strong>de</strong>formed<br />

in its political use. It is as well as, from the point of view of the author,<br />

the concepts-image are constructed, that function more like a projected<br />

image of the reality than like same reality.<br />

Keywords<br />

Interculturality, music, communication, conflicts, risk, technology,<br />

industry, rock.<br />

Introducción<br />

Los párrafos siguientes preten<strong>de</strong>n aportar elementos <strong>de</strong> análisis sobre<br />

el papel <strong>de</strong> la interculturalidad en los recientes cambios que ha vivido<br />

la comunicación como consecuencia <strong>de</strong> la innovación digital. El estudio<br />

<strong>de</strong> los procesos culturales y tecnológicos que configuran hoy el carácter<br />

<strong>de</strong> la producción audiovisual, no <strong>de</strong>be olvidar la importancia <strong>de</strong> los fenómenos<br />

interculturales para intentar compren<strong>de</strong>r mejor la inci<strong>de</strong>ncia<br />

social <strong>de</strong> los nuevos medios <strong>de</strong> comunicación.<br />

Nos pareció productivo enfocar el caso <strong>de</strong> la música porque es un<br />

campo que en estos momentos vive profundos cambios estructurales y<br />

tecnológicos, así como una intensa interacción intercultural. Sin per<strong>de</strong>r<br />

<strong>de</strong> vista el papel <strong>de</strong> nuevos movimientos y mercados musicales, intentaremos<br />

introducirnos en las transformaciones <strong>de</strong>l universo simbólico <strong>de</strong><br />

este espacio comunicativo.<br />

La investigación <strong>de</strong> la comunicación ante la complejidad cultural<br />

Antes <strong>de</strong> tocar el tema <strong>de</strong> la música, nos interesa comenzar este escrito<br />

reflexionando un poco sobre los problemas metodológicos que enfren-<br />

[ 102 ]


Procesos interculturales en la comunicación digital<br />

ta la investigación social en el presente entorno comunicativo. Al respecto<br />

sería útil referirnos a Jürgen Habermas (1981: 155) quien <strong>de</strong>staca la importancia<br />

metodológica que ha cobrado el problema <strong>de</strong> la “comprensión”<br />

en el campo <strong>de</strong> las ciencias sociales, sobre todo ante el hecho <strong>de</strong> que el<br />

científico social no pue<strong>de</strong> acce<strong>de</strong>r experimentalmente a esa realidad simbólicamente<br />

ya estructurada, sino sólo a través <strong>de</strong> la observación.<br />

Des<strong>de</strong> un punto <strong>de</strong> vista epistemológico, reconocemos que la “comprensión”<br />

no es susceptible <strong>de</strong>l mismo tipo <strong>de</strong> control que las ciencias experimentales<br />

llevan a cabo para la observación. Este es un viejo <strong>de</strong>bate que<br />

aún sigue <strong>de</strong>sarrollándose hasta nuestros días. En principio los métodos <strong>de</strong><br />

estudio cambian, como todos sabemos, porque el científico social acce<strong>de</strong><br />

al mundo <strong>de</strong> forma distinta a los científicos <strong>de</strong> las ciencias experimentales.<br />

Él <strong>de</strong>be pertenecer, <strong>de</strong> cierta forma, al mundo cuyos ingredientes quiere<br />

<strong>de</strong>scribir, y para po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>scribirlos <strong>de</strong>be ser capaz <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>rlos, y para<br />

po<strong>de</strong>r enten<strong>de</strong>rlos tiene que participar en su producción. Habermas argumenta<br />

que tal circunstancia impi<strong>de</strong> al intérprete separar entre cuestiones<br />

<strong>de</strong> significado y cuestiones <strong>de</strong> vali<strong>de</strong>z, con lo cual pudiera otorgar a la<br />

comprensión un impecable carácter <strong>de</strong>scriptivo (Habermas, 1981: 155).<br />

Aquí lo más pertinente sería cuestionarnos sobré qué aproximaciones<br />

simbólicas <strong>de</strong>bería <strong>de</strong>sarrollar el científico social hacia su objeto <strong>de</strong><br />

estudio, teniendo en cuenta la meta <strong>de</strong> obtener conocimientos “comunicables”.<br />

Aquí cobra mucha importancia el aspecto comunicativo <strong>de</strong> la<br />

ciencia, y al respecto una observación analítica <strong>de</strong> Habermas (1981: 154)<br />

plantea la necesidad <strong>de</strong> los estudios sociales en “buscar un acceso en<br />

términos <strong>de</strong> comprensión a su ámbito objetual”.<br />

Ahora quisiéramos <strong>de</strong>stacar que las acciones comunicativas, incluyendo<br />

aquellas que generan acuerdo y consenso, en muchas ocasiones<br />

se <strong>de</strong>sarrollan en el marco <strong>de</strong> los conflictos sociales. Aquí convendría<br />

consi<strong>de</strong>rar las aportaciones metodológicas que aporta el concepto <strong>de</strong> la<br />

“sociedad <strong>de</strong>l riesgo” en la investigación social.<br />

Cuando Ulrich Beck habla (1999: 222) <strong>de</strong> la sociedad <strong>de</strong>l riesgo y <strong>de</strong><br />

la incertidumbre manufacturada se refiere a una síntesis <strong>de</strong> conocimiento<br />

y <strong>de</strong>sconocimiento. Es <strong>de</strong>cir, la fusión <strong>de</strong> dos significados: por un lado<br />

la evaluación <strong>de</strong> riesgos basada en el conocimiento empírico (por ejemplo:<br />

acci<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> automóvil) y, por otro lado, la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones y<br />

la actuación sobre los riesgos en lo que Beck llama la “incertidumbre in<strong>de</strong>finida”<br />

o “in<strong>de</strong>terminación”.<br />

[ 103 ]


José Luis Campos García<br />

Des<strong>de</strong> esta perspectiva una sociedad basada en el conocimiento, la<br />

información y el riesgo se encuentra abierta a una amplia esfera <strong>de</strong> posibilida<strong>de</strong>s,<br />

las cuales muchas veces suelen ser interpretadas como elementos<br />

“amenazantes”. En adición a esto <strong>de</strong>bemos consi<strong>de</strong>rar la mediación<br />

que ejercen la movilidad intercultural que está en marcha y cuyo<br />

<strong>de</strong>sconocimiento genera temores <strong>de</strong> todo tipo. Nunca pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>scartarse<br />

un suceso dado en el cálculo <strong>de</strong> probabilida<strong>de</strong>s. Partiendo razonablemente<br />

<strong>de</strong> supuestos diferentes, los especialistas en riesgos pue<strong>de</strong>n<br />

poner en cuestión los resultados o avalarlos según los sistemas culturales<br />

en que fundamentan sus perspectivas. En este sentido las interacciones<br />

interculturales pue<strong>de</strong>n ser catalizadores <strong>de</strong> conocimiento e información<br />

para aminorar temores, o para generar nuevos conflictos, según la<br />

percepción <strong>de</strong>l riesgo que esté presente en esa sociedad.<br />

El concepto <strong>de</strong> la “sociedad <strong>de</strong>l riesgo” en<br />

los escenarios actuales <strong>de</strong> la comunicación<br />

En este inciso nos gustaría profundizar un poco más sobre la importancia<br />

<strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong> la “sociedad <strong>de</strong>l riesgo” para la comunicación actual.<br />

Ulrich Beck ha trabajado el concepto <strong>de</strong> riesgo en relación a las<br />

condiciones contemporáneas globales en que funciona la producción <strong>de</strong><br />

la comunicación y <strong>de</strong>l conocimiento. Este autor afirma que los riesgos<br />

representan principalmente amenazas potenciales y no daños ya producidos<br />

(Beck, 1999: 214). Si significaran lo mismo que la <strong>de</strong>strucción<br />

todas las compañías aseguradoras quebrarían. Beck aclara muy bien este<br />

concepto al señalar que el discurso <strong>de</strong> los riesgos empieza don<strong>de</strong> termina<br />

la confianza en la seguridad y <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> tener relevancia cuando ocurre<br />

una catástrofe potencial. El riesgo es un concepto que caracteriza un<br />

peculiar estado intermedio entre la seguridad y la <strong>de</strong>strucción, entre la<br />

posibilidad y el acontecimiento; don<strong>de</strong> el pensamiento y la acción están<br />

<strong>de</strong>terminados por la percepción <strong>de</strong> los riesgos que “amenazan”. Por esta<br />

razón el riesgo es factor po<strong>de</strong>roso en el imaginario colectivo para la movilización<br />

social y política.<br />

El concepto <strong>de</strong> Ulrich Beck sobre “sociedad <strong>de</strong>l riesgo” coinci<strong>de</strong> un<br />

poco con el concepto <strong>de</strong> Scott Lash acerca <strong>de</strong> la “cultura <strong>de</strong>l riesgo”. Sin<br />

embargo Beck marca su distancia al criticar que Lash enfatiza <strong>de</strong>masiado<br />

[ 104 ]


Procesos interculturales en la comunicación digital<br />

el marco cultural <strong>de</strong>l riesgo, en la medida en que su perspectiva <strong>de</strong> análisis<br />

parte <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la teoría cultural y <strong>de</strong> los estudios culturales. Beck sostiene<br />

que en última instancia es la percepción social la que constituye el<br />

riesgo y su <strong>de</strong>finición pública. Ante la visión cultural <strong>de</strong> Lash, Beck antepone<br />

una sociología <strong>de</strong>l riesgo como una ciencia <strong>de</strong> potencialida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong><br />

juicios sobre probabilida<strong>de</strong>s. La noción <strong>de</strong> “sociedad <strong>de</strong>l riesgo” cobra<br />

gran importancia en la presente era en que los riesgos son culturalmente<br />

y políticamente <strong>de</strong>finidos. Lo que convierte el concepto <strong>de</strong> riesgo en<br />

un marco <strong>de</strong> referencia público, es lo que expresa en un peculiar status<br />

<strong>de</strong> realidad que Beck nombra el “ya-no-pero-todavía-no” - “ya no confianza/seguridad,<br />

todavía no <strong>de</strong>strucción/<strong>de</strong>sastre” (Beck, 1999: 214).<br />

Para ilustrar los variables elementos que son tomados en cuenta en<br />

la forma en que cada sociedad percibe y <strong>de</strong>fine sus propios “riesgos”,<br />

Beck distingue dos categorías <strong>de</strong> riesgos: los riesgos “reales” y los riesgos<br />

“potenciales”. El autor nos dice (1999: 227-228) que los riesgos percibidos<br />

como “reales” son constituidos por la percepción y las construcciones<br />

sociales. Su componente <strong>de</strong> realidad se <strong>de</strong>riva <strong>de</strong> los “impactos”<br />

arraigados en las actuales rutinas <strong>de</strong> producción e investigación industrial<br />

y científica. El conocimiento <strong>de</strong> nuevos riesgos “potenciales” está<br />

por el contrario vinculado a la historia y los símbolos <strong>de</strong> la propia cultura<br />

(por ejemplo, la interpretación <strong>de</strong> la naturaleza) y al tejido social <strong>de</strong>l<br />

conocimiento. Por lo tanto ésta es una <strong>de</strong> las razones por las que difiere<br />

tanto la percepción y el manejo político <strong>de</strong> un mismo riesgo en diferentes<br />

lugares <strong>de</strong> Europa y <strong>de</strong>l mundo. A<strong>de</strong>más, entre estas dos dimensiones<br />

<strong>de</strong>l riesgo existen interesantes interacciones.<br />

Entre el conocimiento y el impacto <strong>de</strong> un riesgo potencial hay una<br />

enorme separación espacial, <strong>de</strong> tal modo que la percepción es siempre<br />

y necesariamente contextual y está constituida localmente. En ello juegan<br />

un papel muy importante las tecnologías como la televisión, los or<strong>de</strong>nadores<br />

y <strong>de</strong>más medios <strong>de</strong> comunicación, en la medida en que ayudan<br />

a que esa contextualidad local sean extensible en la imaginación.<br />

Por el contrario, el impacto <strong>de</strong> un riesgo real está vinculado al modo <strong>de</strong><br />

vida industrial que está espacial y temporalmente abierto y tien<strong>de</strong> a exten<strong>de</strong>rse<br />

por todo el globo, por un lado, y a la estratosfera y al universo,<br />

por otro. Beck apunta como ejemplo <strong>de</strong> esto último la radiación, los<br />

compuestos químicos sintéticos y los organismos genéticamente modificados<br />

(Beck, 1999: 227-228).<br />

[ 105 ]


José Luis Campos García<br />

Acciones comunicativas y procesos culturales<br />

Es importante recordar que siempre existen algunos objetivos básicos<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> toda acción comunicativa, como por ejemplo la meta <strong>de</strong> lograr<br />

alguna respuesta consensuada alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> un “riesgo” potencial o la <strong>de</strong>smitificación<br />

<strong>de</strong> éste mismo. Des<strong>de</strong> el concepto que Jürgen Habermas ha<br />

<strong>de</strong>sarrollado sobre acción comunicativa (1981: 143-144), el lenguaje es concebido<br />

como un medio en el que tiene lugar cierto tipo <strong>de</strong> procesos <strong>de</strong> entendimiento,<br />

en don<strong>de</strong> los participantes, al relacionarse con un mundo<br />

concreto, son presentados unos frente a otros con pretensiones <strong>de</strong> vali<strong>de</strong>z<br />

factibles <strong>de</strong> ser reconocidas o cuestionadas. Al asumir los participantes este<br />

mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> acción, nos hace suponer que en tal interacción movilizan claramente<br />

el potencial <strong>de</strong> racionalidad que todo individuo posee. Según el<br />

análisis <strong>de</strong> Habermas, toda manifestación contiene tres principales pretensiones<br />

<strong>de</strong> vali<strong>de</strong>z con las cuales el actor intenta hacerse enten<strong>de</strong>r:<br />

1) La pretensión <strong>de</strong> que el enunciado que expresa es verda<strong>de</strong>ro, o<br />

<strong>de</strong> que, en efecto, cumple las condiciones <strong>de</strong> existencia <strong>de</strong>l contenido<br />

proposicional cuando éste no nos es afirmado sino sólo “mencionado”.<br />

2) La pretensión <strong>de</strong> que el acto <strong>de</strong> habla es correcto en relación con<br />

el contexto normativo vigente, o <strong>de</strong> que el acto que se ejecuta es legítimo<br />

en cumplimiento <strong>de</strong>l propio contexto normativo.<br />

3) La pretensión <strong>de</strong> que la intención expresada por el hablante coinci<strong>de</strong><br />

realmente con lo que piensa.<br />

Otro aspecto analítico a tener en cuenta lo constituye el efecto que<br />

pue<strong>de</strong>n tener las acciones comunicativas en distintos marcos <strong>de</strong> interpretación.<br />

Habermas (1987: 171) nos habla <strong>de</strong> que las manifestaciones<br />

comunicativas están insertas al mismo tiempo en diversas relaciones con<br />

el mundo, aunque sea enfatizando sólo uno <strong>de</strong> los componentes temáticos.<br />

En el proceso cooperativo <strong>de</strong> interpretación en el que se basa toda<br />

acción comunicativa, los participantes al comunicarse se refieren simultáneamente<br />

a tres niveles: algo en el mundo objetivo, algo en el mundo<br />

social y algo en el mundo subjetivo. Los hablantes y oyentes que elaboran<br />

<strong>de</strong>finiciones comunes <strong>de</strong> su situación <strong>de</strong> acción, emplean un sistema<br />

<strong>de</strong> referencia que incluye los tres mundos referidos como marco <strong>de</strong><br />

interpretación para tales <strong>de</strong>finiciones. El efecto <strong>de</strong> las acciones comunicativas<br />

podrán variar si difieren los marcos <strong>de</strong> interpretación.<br />

[ 106 ]


A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la diversidad en los sistemas <strong>de</strong> referencia, la práctica <strong>de</strong><br />

las acciones comunicativas acarrean otras problemáticas culturales, sociales<br />

e individuales no previsibles. Por ejemplo, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que la comunicación<br />

comenzó a tener lugar a través <strong>de</strong> un medio tecnológico <strong>de</strong> gran<br />

po<strong>de</strong>r transcultural como lo es Internet, comenzó a <strong>de</strong>batirse sobre si la<br />

comunicación a través <strong>de</strong> la web pue<strong>de</strong> ser un instrumento <strong>de</strong> control<br />

social o un campo autónomo para la comunicación <strong>de</strong>mocrática entre<br />

distintos marcos culturales.<br />

El filósofo Slavoj Zizek ha reflexionado sobre las implicaciones psicológicas<br />

<strong>de</strong>l funcionamiento <strong>de</strong>l ciberespacio, aludiendo que a través<br />

<strong>de</strong> este medio se abre un juego perverso polimorfo con la propia i<strong>de</strong>ntidad<br />

simbólica. Según este autor, en la comunicación <strong>de</strong>l ciberespacio<br />

somos bombar<strong>de</strong>ados permanentemente con interpretaciones que apuntan<br />

hacia una regresión e: “inmersión psicótica incestuosa en “la pantalla”<br />

como la Cosa materna que nos traga, privándonos <strong>de</strong> la capacidad<br />

para la distancia y la reflexión simbólicas” (Zizek, 1999: 265-266). Este<br />

autor sostiene que la reacción más común ante el ciberespacio es aún<br />

<strong>de</strong> perplejidad histérica, interrogándonos permanentemente sobre ese<br />

otro anónimo con quien interactuamos: “¿qué quiere él <strong>de</strong> mí?, ¿a qué<br />

juega conmigo?...” (Zizek, 1999: 266).<br />

El discurso político ante la interculturalidad<br />

Procesos interculturales en la comunicación digital<br />

Es momento <strong>de</strong> abordar la dimensión simbólica en el discurso que<br />

intenta <strong>de</strong>sarrollar una interpretación <strong>de</strong> los cambios culturales generados<br />

por el contacto intercultural. Para empezar haremos referencia al <strong>de</strong>bate<br />

sobre cómo lograr un primer paso hacia un método científico <strong>de</strong><br />

interpretación <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> contacto intercultural en la comunicación<br />

actual. Más a<strong>de</strong>lante nos aproximaremos a cómo se manifiestan<br />

tales interacciones en el mundo musical.<br />

El periodista Juan José Téllez señaló en televisión, la noche <strong>de</strong>l 28 <strong>de</strong><br />

mayo <strong>de</strong> 2003 en canal Dos <strong>de</strong> Andalucía, que unas semanas antes <strong>de</strong> las<br />

elecciones municipales <strong>de</strong>l domingo 25 <strong>de</strong> mayo el gobierno español había<br />

llamado a reformar la ley <strong>de</strong> extranjería ya que “el racismo en Europa logra<br />

muchos votos”. Este ejemplo muestra que pese al <strong>de</strong>sencanto <strong>de</strong> la política,<br />

el discurso político sigue siendo efectivo en su po<strong>de</strong>r legitimador y en<br />

[ 107 ]


José Luis Campos García<br />

la creación <strong>de</strong>l consenso a partir <strong>de</strong> los “riesgos” que suponen la movilidad<br />

multicultural; a tal grado que aunque no expresa abiertamente sus intereses<br />

reales, el discurso político <strong>de</strong>be simular la gravedad <strong>de</strong> un “riesgo”<br />

inminente aunque éste no corresponda con lo que ocurre realmente.<br />

Slavoj Zizek (1999: 212) subraya que la razón por la que lo “real” es<br />

cada vez menos distinguible <strong>de</strong> su simulación imaginaria en el universo<br />

actual <strong>de</strong> representaciones, resi<strong>de</strong> en el repliegue <strong>de</strong> lo que él llama “eficacia<br />

simbólica”. El autor explica que el ámbito <strong>de</strong> la apariencia <strong>de</strong> la<br />

ficción simbólica, en términos sociopolíticos, es la política que se mueve<br />

en un ámbito distinto al cuerpo social subdividido en partes. En otras<br />

palabras, la política es hoy una apariencia que contrasta con la “realidad”<br />

<strong>de</strong>l cuerpo social estructurado. “Cuidar las apariencias” hoy en día<br />

significa mantener el espacio político conveniente contra la embestida<br />

<strong>de</strong>l cuerpo social posmo<strong>de</strong>rno, íntegro y multicultural.<br />

A este respecto Homi Bhabha (1994: 34-35) subraya el problema <strong>de</strong><br />

la ambivalencia <strong>de</strong> la autoridad cultural con el concepto <strong>de</strong> diferencia<br />

cultural. Tal ambivalencia se expresa en el intento <strong>de</strong> dominar en nombre<br />

<strong>de</strong> una supremacía cultural que sólo se produce en el momento <strong>de</strong><br />

la diferenciación. La autoridad <strong>de</strong> una cultura es un conocimiento referencial,<br />

el cual es emitido en el concepto y en el momento <strong>de</strong> la enunciación.<br />

El proceso enunciativo introduce una fractura al acto presente <strong>de</strong><br />

i<strong>de</strong>ntificación cultural; una ruptura entre la <strong>de</strong>manda tradicional culturalista<br />

<strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo, una tradición, una comunidad, un sistema estable <strong>de</strong><br />

referencia y la necesaria negación <strong>de</strong> certidumbre <strong>de</strong> la articulación <strong>de</strong><br />

nuevas <strong>de</strong>mandas culturales, sentidos y estrategias en el presente político,<br />

como una práctica <strong>de</strong> dominación o resistencia. De esta forma nos<br />

encontramos muchas veces frente a la batalla entre el teleológico historicismo<br />

o tiempo mítico, y la narrativa <strong>de</strong>l tradicionalismo (<strong>de</strong> <strong>de</strong>recha a<br />

izquierda) y la transformación, <strong>de</strong>splazando estratégicamente el tiempo<br />

<strong>de</strong> la articulación <strong>de</strong> las políticas históricas sugeridas anteriormente.<br />

La problemática social <strong>de</strong> los encuentros interculturales<br />

Sabemos que todo tipo <strong>de</strong> conflictos pue<strong>de</strong>n surgir durante el proceso<br />

<strong>de</strong> asimilación <strong>de</strong> las diferencias culturales. Son problemáticas que<br />

también tienen lugar en gran parte <strong>de</strong> las acciones comunicativas. Como<br />

[ 108 ]


Procesos interculturales en la comunicación digital<br />

una propuesta metodológica para una aproximación objetiva hacia tales<br />

problemas, el autor Homi Bhabha (1994: 2) plantea la problemática <strong>de</strong><br />

que las diferencias culturales no <strong>de</strong>ben ser percibidas precipitadamente<br />

como conformaciones étnicas o culturales previamente establecidas <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> un patrón fijo <strong>de</strong> tradición. Recor<strong>de</strong>mos que el antagonismo o la<br />

filiación son términos producidos preformativamente sobre la confrontación<br />

social. La articulación social <strong>de</strong> la diferencia <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva<br />

<strong>de</strong> la minoría conlleva una característica especial ya que se trata <strong>de</strong> una<br />

complicada negociación simbólica en curso que busca una visión autorizada<br />

<strong>de</strong> los híbridos que emergen en momentos <strong>de</strong> histórica transformación.<br />

Así, por ejemplo, antes <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r i<strong>de</strong>ntificar y nombrar los movimientos<br />

musicales suburbanos <strong>de</strong> origen híbrido y <strong>de</strong> contenido<br />

multicultural, pasa un tiempo previo <strong>de</strong> asimilación y confrontación mediante<br />

una serie <strong>de</strong> acciones comunicativas.<br />

Cabe recordar que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la comunicación po<strong>de</strong>mos enfocar las dificulta<strong>de</strong>s<br />

que enfrenta la integración cultural. Homi Bhabha (1994: 34-35)<br />

ha <strong>de</strong>sarrollado una i<strong>de</strong>a interesante sobre la interacción cultural, replanteando<br />

la diferencia cultural para llamar la atención sobre el territorio<br />

común y el terreno perdido. En los críticos <strong>de</strong>bates contemporáneos todos<br />

reconocen el problema <strong>de</strong> que la interacción cultural emerge únicamente<br />

en los límites significativos <strong>de</strong> las culturas, don<strong>de</strong> los valores y sentidos<br />

son malinterpretados o que los signos son tergiversados. La cultura solo<br />

emerge como problemática en un punto en el cual existe una pérdida <strong>de</strong><br />

sentido en la contestación y articulación <strong>de</strong> la vida diaria, entre clases, géneros,<br />

razas, y naciones. Todavía la realidad <strong>de</strong> los límites <strong>de</strong> una cultura<br />

raramente es teorizada fuera <strong>de</strong> las bien intencionadas polémicas moralistas<br />

contra el prejuicio y el estereotipo, o la afirmación encubierta <strong>de</strong> racismo<br />

individual o institucional, que <strong>de</strong>scribe el efecto más que la estructura<br />

<strong>de</strong>l problema. No se reconoce la necesidad <strong>de</strong> pensar el límite <strong>de</strong> la<br />

cultura como un problema <strong>de</strong> la enunciación <strong>de</strong> la diferencia cultural.<br />

Hoy en día po<strong>de</strong>mos observar que la diferencia cultural está en el<br />

primer plano <strong>de</strong> la crisis social en occi<strong>de</strong>nte. Bhabha (1994: 177) señala<br />

que el lenguaje metafórico plantea la cuestión <strong>de</strong> la diferencia cultural y<br />

la inconmensurabilidad, no el consenso, en términos <strong>de</strong> “multiculturalismo”,<br />

noción etnocéntrica <strong>de</strong> la pluralista existencia <strong>de</strong> la diversidad cultural.<br />

Representa la temporalidad <strong>de</strong>l significado cultural “multi-acentuado”,<br />

“rearticulado discursivamente”. Es un tiempo <strong>de</strong>l signo cultural que<br />

[ 109 ]


José Luis Campos García<br />

<strong>de</strong>sestabiliza la ética liberal <strong>de</strong> la tolerancia y el marco pluralista <strong>de</strong>l contacto<br />

intercultural. De forma creciente, el tema <strong>de</strong> la diferencia cultural<br />

emerge en los focos <strong>de</strong> la crisis social, y las cuestiones <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad son<br />

planteadas en formas extremas. La i<strong>de</strong>ntidad es reclamada tanto <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

una posición <strong>de</strong> marginalidad o en un intento <strong>de</strong> alcanzar el centro, en<br />

ambos sentidos: ex-céntrico (Bhabha, 1994: 177).<br />

Hoy po<strong>de</strong>mos observar que el enfrentamiento cultural se ha vuelto,<br />

como nunca antes, un tema recurrente en los productos audiovisuales<br />

violentos <strong>de</strong> la industria <strong>de</strong>l entretenimiento. Por su parte y paralelamente,<br />

en la vanguardia artística actual <strong>de</strong> los países <strong>de</strong>sarrollados, la diferencia<br />

cultural es un tema recurrente en el cine in<strong>de</strong>pendiente y en los<br />

movimientos artísticos emergentes <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la izquierda, asociada con la<br />

experiencia postcolonial <strong>de</strong> la migración, y articulada en la exploración<br />

cultural <strong>de</strong> nuevos orígenes étnicos. La música <strong>de</strong> hoy es también un<br />

campo sensible a los efectos sociales <strong>de</strong> la comunicación intercultural y<br />

es uno <strong>de</strong> los temas que trataremos en los siguientes párrafos.<br />

La música como forma <strong>de</strong> conocimiento<br />

La música como expresión cultural es capaz <strong>de</strong> expresar la realidad<br />

material y humana <strong>de</strong> una sociedad. El autor Miguel Ángel Palacios (1997:<br />

413) ha reflexionado sobre la posibilidad <strong>de</strong> que la música sea la imagen<br />

o metáfora audible <strong>de</strong> la vida humana, en el sentido <strong>de</strong> que la música en<br />

cuanto a composición, interpretación o audición sea una <strong>de</strong>mostración <strong>de</strong>l<br />

carácter histórico, creador, transfinito y dialéctico <strong>de</strong>l hombre. Con esta<br />

meditación Palacios intenta ubicar el ámbito antropológico <strong>de</strong> la música,<br />

la cual es capaz <strong>de</strong> expresar con sonidos la realidad material y humana,<br />

a veces sin utilizar palabras conceptuadas. Sonidos que son valorizados y<br />

sentimentalizados socialmente. El autor afirma que por la pantalla <strong>de</strong> los<br />

sonidos musicales <strong>de</strong>sfila lo mas característico <strong>de</strong> la vida humana.<br />

En este punto sería útil indagar cuáles son los verda<strong>de</strong>ros alcances filosóficos<br />

<strong>de</strong> la música, en la medida en que constituye también un instrumento<br />

<strong>de</strong> aprehensión <strong>de</strong> la realidad a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> ser una expresión artística.<br />

En sus observaciones Palacios (1997: 269) intenta comparar a la<br />

música y a la filosofía en tanto sistemas <strong>de</strong> conocimiento. Ello lo ilustra<br />

al mencionar que la tonalidad constituyó durante hace bastantes años<br />

[ 110 ]


Procesos interculturales en la comunicación digital<br />

una estructura musical jerárquica, cerrada y centrada en la tónica. Todo<br />

un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> racionalidad. Durante mucho tiempo hubo la creencia <strong>de</strong><br />

que el sistema tonal era el único sistema musical <strong>de</strong>finido y finitado categóricamente<br />

por la naturaleza.<br />

Así fue prácticamente hasta la revolucionaria irrupción a principios<br />

<strong>de</strong>l siglo XX <strong>de</strong>l “plan atonal” <strong>de</strong> Schönberg. Pues bien, así como la música<br />

atonal niega el or<strong>de</strong>n establecido, fijo y pretendidamente natural o<br />

esencial <strong>de</strong> la tonalidad, y lo sustituye por nuevos planos (y en este sentido<br />

es una música transfinita por <strong>de</strong>s<strong>de</strong>finidora y <strong>de</strong>sfinitadora), una filosofía<br />

a la altura <strong>de</strong> tal música habrá <strong>de</strong> rechazar esencias fijas y limitadoras<br />

<strong>de</strong> posibilida<strong>de</strong>s, superándolas en planes <strong>de</strong> invención, creación<br />

y transformación <strong>de</strong> la realidad. Transfinitud es el cuarto criterio <strong>de</strong> simultaneidad,<br />

aplicable por igual a la música, a la filosofía, a la ciencia o<br />

a la técnica (Palacios, 1997: 269).<br />

Ahora bien ¿sabemos qué alcances tiene la composición musical en<br />

la transformación <strong>de</strong> la sociedad? Christopher Small (1980: 132) afirma,<br />

compartiendo la postura <strong>de</strong> Jacques Attali, que al igual que otros artistas<br />

los compositores <strong>de</strong> música son capaces <strong>de</strong> captar las i<strong>de</strong>as que son<br />

<strong>de</strong>batidas en la sociedad e incluso logran cristalizarlas en sus obras <strong>de</strong><br />

forma metafórica. Sin embargo, Small matiza que esto es lo máximo que<br />

pue<strong>de</strong>n hacer los compositores ya que ellos mismos no se consi<strong>de</strong>ran<br />

<strong>de</strong>stinados a cambiar el mundo. El autor señala que la fuerza <strong>de</strong> la visión<br />

creadora <strong>de</strong> los compositores está limitada por la dificultad <strong>de</strong> separarse<br />

<strong>de</strong>l contexto <strong>de</strong> la tradición musical correspondiente a su época.<br />

De todas maneras es factible afirmar la capacidad que tiene la música<br />

para relacionarse <strong>de</strong> diversas maneras con otras disciplinas y con<br />

otras formas <strong>de</strong> conocimiento. El autor Slavoj Zizek (1999: 115) plantea,<br />

a manera <strong>de</strong> ejemplo, algunas otras analogías entre la filosofía y la música.<br />

Él menciona que en el caso <strong>de</strong> la música <strong>de</strong> concierto, más que el<br />

piano es el violín el instrumento fundamental y el que mejor expresa la<br />

subjetividad, algo que según Zizek ya lo había subrayado Theodor Adorno.<br />

Consi<strong>de</strong>rando la interacción entre el violín y la orquesta en un concierto<br />

para violín solista, Zizek expresa que este tipo <strong>de</strong> concierto quizá<br />

representa el intento musical para expresar lo que el i<strong>de</strong>alismo alemán<br />

<strong>de</strong>nominó la interacción entre el sujeto y la sustancia. Y en esta analogía<br />

el autor comenta la superioridad <strong>de</strong>l universo <strong>de</strong> Beethoven en la<br />

afirmación radical <strong>de</strong> la subjetividad muy por encima <strong>de</strong> Mozart.<br />

[ 111 ]


José Luis Campos García<br />

El caso <strong>de</strong>l rock en la consolidación <strong>de</strong> la música<br />

como industria transnacional<br />

En esta parte nos gustaría trasladar nuestro estudio <strong>de</strong>l tema <strong>de</strong> la interpretación<br />

musical <strong>de</strong> la realidad y <strong>de</strong>l pensamiento humano, hacia su<br />

significación social en la presente era post industrial. Por ello, aquí proponemos<br />

<strong>de</strong>sarrollar una reflexión acerca <strong>de</strong> lo que significa el rock en<br />

el actual contexto <strong>de</strong> la comunicación.<br />

Recor<strong>de</strong>mos que fueron muy significativos los ingredientes que fundamentaron<br />

y articularon el carácter contracultural que tuvo la música<br />

<strong>de</strong> rock en sus inicios. Small (1980: 172) recuerda que el rock constituyó<br />

una revolución musical que inició a mitad <strong>de</strong> los años cincuenta fundada<br />

en el <strong>de</strong>scontento <strong>de</strong> las generaciones más jóvenes contra los valores<br />

<strong>de</strong> los adultos, adoptando y <strong>de</strong>fendiendo nuevos valores<br />

musicales; valores que representaron una negación <strong>de</strong>l mundo musical<br />

<strong>de</strong> los adultos. En aquel entonces llegó a comentarse que cualquier<br />

joven capaz <strong>de</strong> rasguear un par <strong>de</strong> acor<strong>de</strong>s en la guitarra podía volverse<br />

estrella <strong>de</strong>l pop (lo cual sucedió en numerosos casos), sin embargo<br />

la fuerza principal <strong>de</strong> la música no residía sólo en su simplicidad, sino<br />

también en la capacidad <strong>de</strong> sacar partido <strong>de</strong> nuevos recursos técnicos<br />

<strong>de</strong>sconocidos para músicos formados en el conservatorio.<br />

La fuerza <strong>de</strong> la música <strong>de</strong> rock no sólo era consecuencia <strong>de</strong> la amplificación.<br />

Frith (1999: 24-26) otorga más influencia al cambio y movimiento<br />

<strong>de</strong> las culturas que al cambio tecnológico en la transformación<br />

<strong>de</strong> la música. Por lo tanto el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la música no pue<strong>de</strong> ser separada<br />

<strong>de</strong> los <strong>de</strong>splazamientos <strong>de</strong> la población, ya sea como resultado <strong>de</strong><br />

emigraciones, conquistas, exilio, conversión religiosa o simple <strong>de</strong>mografía.<br />

En este sentido ha sido más significativo en la historia <strong>de</strong> la música<br />

mo<strong>de</strong>rna el <strong>de</strong>splazamiento forzado <strong>de</strong> africanos como esclavos hacia el<br />

continente americano, que la invención <strong>de</strong>l fonógrafo. Seguramente el<br />

futuro <strong>de</strong> la música estará <strong>de</strong>terminado por patrones más amplios <strong>de</strong><br />

conflicto social y político más que por la tecnología sonora y, hasta cierto<br />

punto, los dictados inmediatos <strong>de</strong> la moda. Por lo tanto Frith (1999:<br />

24-26) propone cuatro ejes sobre los que al parecer ocurren los actuales<br />

cambios musicales:<br />

a) La historia <strong>de</strong> la comunicación electrónica indica que los nuevos<br />

medios <strong>de</strong> comunicación no son reemplazantes ni transformadores sino<br />

[ 112 ]


Procesos interculturales en la comunicación digital<br />

acumulativos. A pesar <strong>de</strong> las predicciones la radio no reemplazó al tocadiscos,<br />

la televisión no reemplazó a la radio o al cine, los ví<strong>de</strong>os no<br />

reemplazaron a la televisión. Llama la atención que uno <strong>de</strong> los efectos<br />

<strong>de</strong> las grabaciones digitales ha sido la recuperación <strong>de</strong> viejas grabaciones<br />

fonográficas. La tecnología digital, más que cambiar la música la ha<br />

vuelto más accesible.<br />

b) Lo que incita a los consumidores <strong>de</strong> los nuevos artefactos no es<br />

la creatividad sino la conveniencia. Casi todos los nuevos sistemas digitalizados<br />

para hacer sonar los discos tienen bastantes botones, pero la<br />

mayoría <strong>de</strong> la gente sólo utiliza uno: el control <strong>de</strong>l volumen. Así pues,<br />

la nueva tecnología permite un mayor control <strong>de</strong>l consumo pasivo y no<br />

conduce hacia un consumo más activo como así enfatiza el discurso publicitario<br />

acerca <strong>de</strong> la interactividad.<br />

c) La tecnología sí ha jugado el papel principal en la alteración <strong>de</strong><br />

los límites entre lo privado y lo público en el uso <strong>de</strong> la música.<br />

d) La tecnología no transforma la música pero sí <strong>de</strong>scribe nuevas formas<br />

<strong>de</strong> “autenticidad” y “originalidad”. Haciendo necesarias la construcción<br />

<strong>de</strong> nuevas categorías estéticas musicales.<br />

En otro aspecto en que la tecnología sí ha jugado un papel fundamental<br />

ha sido en la consolidación <strong>de</strong>l rock como un conjunto <strong>de</strong> sistemas<br />

<strong>de</strong> producción sonora para conciertos, grabaciones y muchos otros productos<br />

culturales y <strong>de</strong> entretenimiento. El término rock ha trascendido su<br />

significado, que sólo se refería a un estilo musical concreto, para luego<br />

ubicarse más bien como un concepto que <strong>de</strong>fine un proceso industrial<br />

<strong>de</strong> producción sonora musical. A finales <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> los años 80 comienza<br />

a perfilarse un giro estratégico en esa industria musical.<br />

El <strong>de</strong>clive cultural <strong>de</strong>l rock y su consolidación industrial<br />

Uno <strong>de</strong> los temas que valdría la pena <strong>de</strong>sarrollar sería respon<strong>de</strong>r a la<br />

pregunta <strong>de</strong> por qué se ha <strong>de</strong>bilitado el carácter innovador <strong>de</strong>l rock. Remitámonos<br />

a una i<strong>de</strong>a <strong>de</strong>l autor Christopher Small quien sostiene que<br />

toda la música encarna la visón <strong>de</strong> una sociedad potencial (Small, 1980:<br />

176). En el caso <strong>de</strong> la música rock, estamos frente a una expresión cultural<br />

que estuvo relacionada estrechamente con la juventud y con los<br />

[ 113 ]


José Luis Campos García<br />

movimientos <strong>de</strong> liberación <strong>de</strong> los años sesenta. Small afirma que en la<br />

actualidad la visión contestataria <strong>de</strong> esta música se ha <strong>de</strong>svanecido, por<br />

lo que el rock <strong>de</strong> aquellos años ha perdido gran parte <strong>de</strong> su po<strong>de</strong>r innovador<br />

y <strong>de</strong> su carácter espontáneo, y hoy constituye una experimentación<br />

estética conformista en beneficio <strong>de</strong> un público <strong>de</strong> entendidos. En<br />

este caso las grabaciones juegan un papel fundamental para la conservación<br />

<strong>de</strong> dicha música. Tal como sucedió con los inicios <strong>de</strong>l jazz, el<br />

rock ha quedado discográficamente registrado para la posteridad, siendo<br />

una ironía que hayan sido los mismos intereses comerciales, responsables<br />

<strong>de</strong> su conservación, los que contribuyeron a <strong>de</strong>bilitarlo como expresión<br />

innovadora.<br />

Lo paradójico es que mientras el rock como expresión artísitica fue<br />

institucionalizándose, perdiendo su espontaneidad y cayendo en fórmulas<br />

repetitivas, su infraestructura <strong>de</strong> producción ha estado en permanente<br />

renovación, a tal grado que el negocio <strong>de</strong>l rock creció a una magnitud<br />

que lo convirtió en toda una industria transnacional <strong>de</strong>l espectáculo.<br />

La diferencia que advertimos ahora es que en el rock actual ya no importan<br />

tanto las estrellas pop sino la eficacia en los planes <strong>de</strong> marketing.<br />

Un cambio <strong>de</strong> estrategias re<strong>de</strong>finieron el mercado transnacional <strong>de</strong>l rock<br />

a partir <strong>de</strong> los años 90. Frith (1999: 17) explica que compañías como<br />

PolyGram y Sony se situaron en los años 90 a la cabeza en los crecientes<br />

mercados <strong>de</strong> Asia y América Latina como resultado <strong>de</strong> una astuta estrategia<br />

<strong>de</strong> aglutinación <strong>de</strong> productores <strong>de</strong>l sonido local, mucho más que<br />

como efecto <strong>de</strong>l lanzamiento al mercado <strong>de</strong> las estrellas rockeras angloestadouni<strong>de</strong>nses.<br />

Hoy sabemos que la mayor parte <strong>de</strong> los ingresos <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s sellos<br />

discográficos provienen <strong>de</strong> mercados locales en don<strong>de</strong> operan estas<br />

compañías, y no <strong>de</strong> la distribución transnacional <strong>de</strong> artistas anglosajones,<br />

como ocurría hace veinte años. En el aspecto comercial estamos<br />

frente al hecho <strong>de</strong> que actualmente las compañías inglesas y estadouni<strong>de</strong>nses<br />

dominan el mercado internacional <strong>de</strong>l disco. Pero ya en 1994<br />

más <strong>de</strong>l 50% <strong>de</strong> ganancias <strong>de</strong> ventas <strong>de</strong> discos provenían <strong>de</strong> sus acciones<br />

corporativas en el mercado discográfico <strong>de</strong> Europa y <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong>l<br />

mundo. Fue un claro indicador <strong>de</strong>l ascenso comercial <strong>de</strong> los sonidos locales.<br />

Lo cierto es que las ventas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1994 en el interior <strong>de</strong>l Reino<br />

Unido confirma el dominio continuo en el mercado <strong>de</strong> habla inglesa <strong>de</strong><br />

artistas ingleses, irlan<strong>de</strong>ses y estadouni<strong>de</strong>nses (Frith, 1999: 13).<br />

[ 114 ]


Des<strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong> Frith (1999: 18), la irrupción a principios <strong>de</strong><br />

los años 90 <strong>de</strong>l género musical conocido como World Music adquirió<br />

gran importancia en el mercado, ya que era portadora <strong>de</strong> un sentido <strong>de</strong><br />

la “diferencia” local. Su novedad consistía en grabaciones <strong>de</strong> sonidos<br />

que evocan lugares o comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l tercer mundo, pero la calidad <strong>de</strong><br />

su sonido era proveniente <strong>de</strong> los estudios <strong>de</strong> grabación <strong>de</strong>l primer<br />

mundo metropolitano. Des<strong>de</strong> entonces resulta muy común que músicos<br />

latinoamericanos, africanos o asiáticos viajen a Londres, Nueva York o<br />

Los Angeles para hacer grabaciones bajo el contrato <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s sellos<br />

discográficos. Por esta razón Frith afirma que el rock más que un estilo<br />

musical (o un contenido) <strong>de</strong>scribe un valor auditivo primeramente<br />

constituido a través <strong>de</strong>l intercambio global <strong>de</strong> bienes musicales particulares;<br />

un intercambio que se realiza a través <strong>de</strong> la tecnología.<br />

El asenso <strong>de</strong> las músicas interculturales<br />

Procesos interculturales en la comunicación digital<br />

Hoy en día habría que analizar cuáles son las bases en que se apoyan<br />

los cambios y las nuevas ten<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> la producción musical actual,<br />

precisando claramente los verda<strong>de</strong>ros alcances <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo tecnológico<br />

y el impacto que tienen los acontecimientos sociales y políticos<br />

en las obras musicales contemporáneas. Tal parece que con el rock se<br />

cierra un capítulo en la transformación cultural <strong>de</strong> la música <strong>de</strong>l siglo<br />

XX, para dar paso a otras músicas más innovadoras. ¿Son acaso estas<br />

otras músicas más transformadoras por su contenido intercultural?<br />

Frith (1999: 30) afirma que el almacenamiento digital señala el final<br />

<strong>de</strong> la historia <strong>de</strong> la música lineal. Lo que no significa que hoy se niegue<br />

el pasado musical sino que ahora es embalsamado en nuevos recipientes,<br />

es comercializado y se convierte en algo permanentemente a nuestro<br />

alcance, con circulación transnacional. Observamos cómo la industria<br />

<strong>de</strong>l CD ha convertido en clásico al rock y ha <strong>de</strong>bilitado el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong><br />

lo pop como novedad. Aunque las compañías multinacionales <strong>de</strong> la música<br />

piensan su futuro digital sobre las bases en las que se ha edificado<br />

la industria <strong>de</strong>l rock, el rock ya no será el mejor vehículo para dirigir lo<br />

que suceda en la música, en la tecnología y en el cambio cultural. Frith<br />

afirma que en la era digital en que vivimos el camino global será trazado<br />

por otro tipo <strong>de</strong> músicas y músicos.<br />

[ 115 ]


José Luis Campos García<br />

Esto no quiere <strong>de</strong>cir que <strong>de</strong>jen <strong>de</strong> surgir nuevos grupos <strong>de</strong> rock y los<br />

que existen se consoli<strong>de</strong>n cada vez más. A lo que se refiere Frith es que<br />

al término que conocimos como rock le resulta cada vez más difícil encabezar<br />

movimientos sociales <strong>de</strong> vanguardia que impulsan el avance <strong>de</strong><br />

la música, en la medida en que rock significa una <strong>de</strong> las industrias más<br />

fuertes <strong>de</strong>l entretenimiento. En este sentido reconocemos que cada día<br />

cobra más importancia la interacción intercultural en la evolución <strong>de</strong> la<br />

música. Frith (1999: 29) menciona que la música cada vez tiene menos<br />

que ver con las fronteras nacionales, y se <strong>de</strong>fine más a través <strong>de</strong>l intercambio<br />

<strong>de</strong> información entre comunida<strong>de</strong>s. En esto resulta muy ilustrativo<br />

la creciente presencia <strong>de</strong> la fusión en numerosos trabajos <strong>de</strong> la producción<br />

musical <strong>de</strong> varias partes <strong>de</strong>l mundo.<br />

Por otra parte hay que enfatizar el motor vital creativo que representan<br />

para el <strong>de</strong>sarrollo musical las expresiones musicales suburbanas <strong>de</strong><br />

las gran<strong>de</strong>s metrópolis <strong>de</strong>l mundo, que enlazados al escenario global <strong>de</strong><br />

la tecnología constituyen focos <strong>de</strong> resistencia y <strong>de</strong> innovación cultural.<br />

Aunque muchas <strong>de</strong> ellas nunca salen <strong>de</strong> la oscuridad, cuando emergen<br />

resulta asombrosa la riqueza pluricultural <strong>de</strong> muchas <strong>de</strong> estas expresiones,<br />

fruto <strong>de</strong> profundos procesos <strong>de</strong> hibridación y <strong>de</strong> conflictos sociales.<br />

En este sentido vale <strong>de</strong>cir que el papel que juegan las culturas marginales<br />

en la renovación <strong>de</strong>l mercado musical resulta más importante <strong>de</strong><br />

lo que parece ser. <strong>San</strong>tiago Auserón (1999: 151) ya hablaba <strong>de</strong> que en<br />

el proceso <strong>de</strong> innovación tecnológica para el mercado musical, son propuestos<br />

nuevos formatos <strong>de</strong> mercancías, cuyos usos se a<strong>de</strong>lantan a las<br />

necesida<strong>de</strong>s, inutilizando una parte substancial <strong>de</strong>l espacio restante que<br />

ocupan. En este proceso los restos <strong>de</strong>sechados se humanizan. La punta<br />

<strong>de</strong>l mercado sólo explota los medios técnicos, pero para alimentarse<br />

<strong>de</strong> i<strong>de</strong>as tiene que recurrir al margen, don<strong>de</strong> lo obsoleto pacta con lo<br />

nuevo.<br />

Los alcances transformadores <strong>de</strong> la tecnología<br />

¿La aparición <strong>de</strong> las nuevas estéticas musicales tienen su origen en la<br />

innovación tecnológica o en el acontecer social? Para respon<strong>de</strong>r parcialmente<br />

a esta cuestión podríamos aludir a las aportaciones que el <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> la tecnología eléctrica brindó a la música <strong>de</strong>l siglo XX.<br />

[ 116 ]


Procesos interculturales en la comunicación digital<br />

Palacios menciona (1997: 270-271) que la música electrónica es el género<br />

que por excelencia se apoya en la ciencia y en la técnica mas actuales,<br />

en la medida que introduce nuevos materiales e instrumentos sonoros.<br />

Su íntima conexión con las ciencias técnicas la caracterizan como<br />

proyecto transformador. Ejemplo <strong>de</strong> esto son las investigaciones <strong>de</strong> música<br />

atonal, serial y estocástica que se <strong>de</strong>sarrollan <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la música electrónica.<br />

Pero lo cierto es que en los últimos diez años no sólo las nuevas tecnologías<br />

han influido significativamente en la evolución musical. Hay<br />

otros elementos que <strong>de</strong>bemos tener en cuenta en los cambios culturales.<br />

Simon Frith (1999: 22) duda mucho <strong>de</strong> que la tecnología haya alterado<br />

la música, tanto la creación musical como la escucha musical,<br />

consi<strong>de</strong>rando la manera en que se aplican en la práctica <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el conservadurismo<br />

<strong>de</strong> los productores y consumidores; don<strong>de</strong> sencillamente<br />

los nuevos artefactos son adaptados <strong>de</strong> forma más eficaz, más barata y<br />

más provechosa a las cosas existentes. Por lo tanto el autor afirma que<br />

las tecnologías no son la clave <strong>de</strong>l cambio musical, sino que resultan<br />

más significativas otras fuerzas sociales y políticas en la transformación<br />

<strong>de</strong> la manera <strong>de</strong> concebir la música y en la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> cómo compren<strong>de</strong>r<br />

la propia tecnología. Deducir el futuro <strong>de</strong> la música a partir <strong>de</strong><br />

los aparatos tecnológicos como tales es una error. Frith nos pi<strong>de</strong> que recor<strong>de</strong>mos<br />

un refrán sociológico que dice: “la tecnología no <strong>de</strong>termina la<br />

cultura, es la cultura la que <strong>de</strong>termina la tecnología”, para <strong>de</strong>spués cuestionar<br />

la manera en que los publicistas anuncian los nuevos bienes tecnológicos<br />

nombrando “futuro” o “cambio” a la compra <strong>de</strong> estos aparatos<br />

en lugar <strong>de</strong> su utilización.<br />

Otro argumento sostiene que la innovación tecnológica en la comunicación<br />

influye muy poco y muy lentamente en el público para cambiar<br />

sus preferencias en cuanto a contenidos culturales en los medios.<br />

John Ryan (1993) señala que las innovaciones tecnológicas en los medios<br />

<strong>de</strong> comunicación y en las industrias <strong>de</strong> entretenimiento han tenido<br />

efectos mo<strong>de</strong>stos en el contenido <strong>de</strong> la cultura popular y en nuestra visión<br />

<strong>de</strong>l mundo <strong>de</strong>bido a dos razones interrelacionadas: En primer lugar,<br />

la utilización <strong>de</strong> las nuevas tecnologías es conducida hacia patrones convencionales<br />

<strong>de</strong>bido al control monopólico <strong>de</strong>l mercado <strong>de</strong> la comunicación<br />

audiovisual por parte <strong>de</strong> las industrias culturales. En segundo lugar,<br />

la mayoría <strong>de</strong> la gente se conforma con elegir entre algunas cuantas al-<br />

[ 117 ]


José Luis Campos García<br />

ternativas bien conocidas en vez <strong>de</strong> buscar otras posibilida<strong>de</strong>s. Tradicionalmente<br />

hay una falta <strong>de</strong> atención <strong>de</strong>l amplio público más allá <strong>de</strong>l<br />

panel <strong>de</strong> las ofertas culturales que ofertan los medios.<br />

¿Realmente sabemos cómo podría ser el futuro <strong>de</strong> la música según<br />

las ten<strong>de</strong>ncias actuales <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo tecnológico <strong>de</strong> la comunicación digital?<br />

David Toop (1999: 132) comenta que la música <strong>de</strong>l futuro suele ser<br />

imaginada como un gran hibridismo tecnológico, llena <strong>de</strong> sonidos y<br />

luces parpa<strong>de</strong>antes y <strong>de</strong> intercambios tecnológicos que mezclan culturas<br />

extrañas entre sí. Pero lo más factible será que exista no ciuda<strong>de</strong>s cableadas<br />

con re<strong>de</strong>s cyberpunk con música planetaria, sino un campamento<br />

<strong>de</strong> alta tecnología en el que la gente se conectará a una red para<br />

recordar cómo era su vida cuando no estaban conectados, y convertirán<br />

su aislamiento en algo parecido a una comunidad.<br />

Bibliografía<br />

AUSERÓN, S. (1999): “Notas sobre Raíces al viento”. Las culturas <strong>de</strong>l<br />

rock. Madrid, Pre-textos.<br />

BHABHA, K. H. (1994): The location of culture. Londres, Routledge.<br />

BECK, U. (2002): La sociedad <strong>de</strong>l riesgo global. Madrid, Siglo XXI.<br />

CEBRIÁN, M. (2001): La radio en la convergencia multimedia. Barcelona,<br />

Gedisa.<br />

FRITH, S. (1999): “La constitución <strong>de</strong> la música rock como industria transnacional”.<br />

Las culturas <strong>de</strong>l rock. Madrid, Pre - textos.<br />

HABERMAS, J. (1992): Teoría <strong>de</strong> la acción comunicativa I. Madrid, Taurus.<br />

HABERMAS, J. (1992): Teoría <strong>de</strong> la acción comunicativa II. Madrid, Taurus.<br />

PALACIOS, M.A. (1997): Filosofía en Música y filosofía <strong>de</strong> la música <strong>de</strong><br />

Juan David García Bacca. Madrid, <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Burgos, Alpuerto.<br />

RYAN, J. (1993): “Occupational and organizational consequences of the<br />

digital revolution in music making”, Current Research on Occupations<br />

and Professions, 8, Pp: 194.<br />

SMALL, C. (1989): Música sociedad educación. Madrid, Alianza.<br />

TOOP, D. (1999): “La versión postmo<strong>de</strong>rna <strong>de</strong> la música <strong>de</strong>l futuro”. Las<br />

culturas <strong>de</strong>l rock. Madrid, Pre-textos.<br />

ZIZEK, S. (2001): El espinoso sujeto. Barcelona, Paidós.<br />

[ 118 ]


<strong>SPHERA</strong> PUBLICA<br />

Revista <strong>de</strong> Ciencias Sociales y <strong>de</strong> la Comunicación<br />

Número 4 (2004). <strong>Murcia</strong><br />

La imagen <strong>de</strong>l otro: inmigrantes latinoamericanos<br />

en la prensa nacional española<br />

Jessica Retis<br />

Instituto Universitario y <strong>de</strong> Investigación Ortega y Gasset<br />

Investigadora <strong>de</strong>l Doctorado en América Latina Contemporánea<br />

jessiretis@yahoo.com<br />

Resumen<br />

En este artículo se preten<strong>de</strong> analizar la construcción <strong>de</strong> la imagen <strong>de</strong><br />

los inmigrantes latinoamericanos en la prensa española. A partir <strong>de</strong>l análisis<br />

crítico <strong>de</strong>l discurso aplicado a la cobertura informativa sobre los<br />

colectivos ecuatorianos y colombianos se propone explorar las características<br />

<strong>de</strong> la prensa como discurso constituido que (re)presenta la alteridad<br />

latinoamericana.<br />

Abstract<br />

This article intends to analyze the construction of the image of Latin<br />

Anerican immigrants in the Spanish press. Using the critical analysis of<br />

discourse applied to the news coverage about groups of immigrants<br />

from Colombia and Ecuador, it wants to explore the characteristics of the<br />

press as an assigned discourse that (re)presents the Latin American<br />

otherness.<br />

Introducción<br />

“Los efectos <strong>de</strong> estas políticas <strong>de</strong> visibilidad son complejos y multidimensionales,<br />

pero básicamente la mitología opera así: “los latinoamericanos<br />

son (somos) esencialmente incapaces <strong>de</strong> realizar los valores <strong>de</strong> la <strong>de</strong>mocracia<br />

mo<strong>de</strong>rna, víctimas coloniales o poscoloniales <strong>de</strong> sus (nuestras)<br />

[ 119 ]


Jessica Retis<br />

propias pasiones, los latinoamericanos son (somos) débiles política, científica<br />

y filosóficamente, lo que se traduce en “irracionales e incapaces <strong>de</strong><br />

agencia”. Rossana Reguillo (2002b).<br />

Uno <strong>de</strong> los trabajos más importantes sobre la evolución <strong>de</strong> la migración<br />

latinoamericana en España es el <strong>de</strong> <strong>Antonio</strong> Izquierdo 1 . Según su<br />

tesis, se han producido tres gran<strong>de</strong>s etapas en la evolución <strong>de</strong> la preeminencia<br />

<strong>de</strong> colectivos extranjeros. Durante los años ochenta y hasta comienzos<br />

<strong>de</strong> los noventa, los resi<strong>de</strong>ntes europeos llegaron a ser la primera<br />

mayoría, casi la mitad. En la década <strong>de</strong> los noventa, el peso relativo<br />

recayó en la inmigración marroquí y por extensión africana. Con el cambio<br />

<strong>de</strong> siglo se anuncia otra nueva fase: la <strong>de</strong> la inmigración latinoamericana.<br />

Izquierdo los llama los preferidos <strong>de</strong>l siglo XXI para dar cuenta <strong>de</strong><br />

la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la política en la evolución <strong>de</strong> la inmigración latinoamericana:<br />

“y la política son las leyes y los vínculos históricos pero también<br />

las actitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la población y los intereses empresariales” (Izquierdo,<br />

A. y otros, 2002: 244).<br />

Los colectivos nacionales han variado a lo largo <strong>de</strong> estos años. Hasta<br />

comienzos <strong>de</strong> los años noventa prevalecía la corriente proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> Argentina,<br />

que daba cuenta <strong>de</strong> la huída <strong>de</strong> las clases medias y profesionales.<br />

Hacia mediados <strong>de</strong> la década <strong>de</strong>stacaron peruanos y mujeres dominicanas,<br />

que hablaban <strong>de</strong> violencia política y protagonismo femenino.<br />

Con el cambio <strong>de</strong> siglo han tomado el relevo los proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> Ecuador<br />

y Colombia, unidos a un nuevo repunte <strong>de</strong> argentinos que, según<br />

Izquierdo “tienen una fuerza redoblada por la situación en el origen y<br />

la política preferente en el <strong>de</strong>stino”. Los primeros inmigrantes latinoamericanos<br />

entraron en ocupaciones <strong>de</strong> “cuello blanco”: argentinos, peruanos,<br />

colombianos y ecuatorianos trabajaban en calidad <strong>de</strong> técnicos y<br />

profesionales. La regularización <strong>de</strong> 2000 sacó la otra cara <strong>de</strong>l fenómeno:<br />

los que trabajaban sin permiso laboral, en ocupaciones menos profesionales<br />

y básicamente en servicio doméstico, cuidado <strong>de</strong> personas mayores,<br />

construcción, agricultura y hostelería. Según Izquierdo, parece darse<br />

una cierta movilidad ocupacional ascen<strong>de</strong>nte a medida que transcurre el<br />

tiempo <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia y eso se percibe en el subsuelo <strong>de</strong> las estadísticas.<br />

Lo que ocurre es que el ritmo <strong>de</strong> llegada es tan intenso y las regularizaciones<br />

se suce<strong>de</strong>n con tanta frecuencia que se ensombrecen los lentos<br />

progresos <strong>de</strong> los que llevan más tiempo aquí instalados.<br />

[ 120 ]


España se ha convertido en un claro latecomer 2 en inmigración. En<br />

poco más <strong>de</strong> dos décadas, esta sociedad ha venido transformando su estructura<br />

<strong>de</strong>mográfica, aunque en términos proporcionales en mucha<br />

menor envergadura que los vecinos <strong>de</strong>l norte. La evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>muestra<br />

que existen flujos <strong>de</strong> latinoamericanos que abandonan sus países para<br />

instalarse en España. Son básicamente gente joven, en edad laboral, y<br />

en principio mujeres, aunque rápidamente se produce un equiparamiento<br />

proporcional <strong>de</strong> género (llegan los esposos e hijos); tien<strong>de</strong>n a concentrarse<br />

en las ciuda<strong>de</strong>s como Madrid o Barcelona (<strong>de</strong>bido a su incorporación<br />

en el sector servicios) pero cada vez más también en ciertas<br />

zonas rurales 3 .<br />

Interculturalidad y medios <strong>de</strong> comunicación<br />

Inmigrantes latinoamericanos en la prensa nacional<br />

Como apunta Miquel Rodrigo (1999), las socieda<strong>de</strong>s mo<strong>de</strong>rnas se caracterizan<br />

por un pluralismo cultural, que hace difícil establecer cuáles<br />

son las fronteras culturales o los criterios <strong>de</strong> diferenciación cultural. Lo<br />

que evi<strong>de</strong>ncia la inmigración es la convivencia con otros. La <strong>de</strong>finición<br />

<strong>de</strong> esta otredad es relacional, por lo que pensar y hablar <strong>de</strong>l otro implica<br />

pensarse a sí mismo y hablar <strong>de</strong> sí mismo; pero los límites entre uno<br />

y otro son múltiples y las combinaciones <strong>de</strong> criterios que se pue<strong>de</strong>n dar<br />

en una persona en concreto son enormes. La cultura no es sólo conducta<br />

manifiesta, sino también i<strong>de</strong>as, creencias, valores subyacentes a esas<br />

conductas, en la línea <strong>de</strong> Malgesini y Giménez, también es un <strong>de</strong>terminado<br />

modo <strong>de</strong> interpretación <strong>de</strong> la realidad, es <strong>de</strong>cir, es dar sentido a la<br />

realidad pues en la cultura existen aspectos conductuales pero también<br />

cognitivos estrechamente relacionados.<br />

La aparición <strong>de</strong>l término interculturalidad o interculturalismo parece<br />

motivada por las carencias <strong>de</strong> los conceptos <strong>de</strong> multiculturalidad y multiculturalismo<br />

para reflejar la dinámica social y para formular el objetivo<br />

<strong>de</strong> nuevas síntesis socioculturales. Para diversos autores la expresión <strong>de</strong><br />

multiculturalidad pue<strong>de</strong> reflejar, como en una foto fija, una situación estática<br />

social: el hecho <strong>de</strong> que en una <strong>de</strong>terminada formación social o<br />

país coexistan distintas culturas: “se ha hecho necesario <strong>de</strong>scribir más<br />

acertadamente la rica y conflictiva interacción entre dichos segmentos<br />

socioculturales. Por otra parte, y ya no en el plano <strong>de</strong> lo que es sino <strong>de</strong><br />

[ 121 ]


Jessica Retis<br />

lo que <strong>de</strong>be ser, para po<strong>de</strong>r hacer una propuesta <strong>de</strong> sociedad pluricultural<br />

en el sentido <strong>de</strong> convivencia <strong>de</strong> todas las formas <strong>de</strong> vida, <strong>de</strong> conducta<br />

y cognición, parecía también necesario un término que reflejara<br />

que esta armonía suponía una interacción conflictiva, pero regulada,<br />

tensa pero controlada”. (Malgesini y Giménez, 2000: 253-254).<br />

Así la sociedad española mira a esa alteridad migratoria pero también<br />

se mira a sí misma. Se producen entonces relaciones formales y simbólicas<br />

entre la sociedad <strong>de</strong> recepción y los inmigrantes que se incorporan<br />

al panorama <strong>de</strong>mográfico. Los españoles generan discursos sobre la inmigración<br />

para conocerlos y reconocerlos, pero también para conocerse<br />

a sí mismos y reconocerse. <strong>Antonio</strong> Bañón 4 sugiere la existencia <strong>de</strong><br />

un <strong>de</strong>bate social en torno a los discursos sobre inmigración: “el <strong>de</strong>bate<br />

(como hipergénero discursivo) permite tratar a<strong>de</strong>cuadamente la diversidad<br />

<strong>de</strong> actores, tipos discursivos, medios y actitu<strong>de</strong>s que participan en<br />

el tema <strong>de</strong> la migración” (2002: 281). Los inmigrantes son su realidad<br />

pero también lo que se dice <strong>de</strong> ellos y lo que se piensa <strong>de</strong> ellos. Hurgar en<br />

la mente <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los ciudadanos es labor impensable, lo que sí<br />

po<strong>de</strong>mos hacer es acce<strong>de</strong>r a sus discursos para enten<strong>de</strong>r la manera en<br />

que se les piensa.<br />

Uno <strong>de</strong> los espejos don<strong>de</strong> se reproducen estas representaciones es el<br />

discurso mediático. Como apuntan Rodrigo y Gaya (2003), la información<br />

etnocéntrica o los <strong>de</strong>nominados malentendidos interculturales, que<br />

afectan la mirada sobre otras culturas, están presentes en la construcción<br />

periodística. Los medios <strong>de</strong> comunicación, o más concretamente el trabajo<br />

<strong>de</strong>l periodista construye las otras culturas y por lo general lo hace<br />

<strong>de</strong> manera incompleta, apelando a estereotipos simplificadores, reduccionistas<br />

e incluso estigmatizadores: el otro, por el hecho <strong>de</strong> serlo, es<br />

<strong>de</strong>ficiente. La inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> lo que Rodrigo ha <strong>de</strong>finido en otro momento<br />

como comunicación intercultural mediada, es <strong>de</strong>cir, el contacto con<br />

otras culturas a través <strong>de</strong> los medios, es fundamental para enten<strong>de</strong>r<br />

cómo se forma y estructura el clima <strong>de</strong> opinión respecto a los inmigrantes<br />

latinoamericanos en España.<br />

Los periodistas, como los sociólogos o los antropólogos, son intérpretes<br />

<strong>de</strong>l acontecer. “Sin embargo, su trabajo intelectual y productivo es<br />

bien distinto. Los periodistas, como los científicos sociales, llevan a cabo<br />

una actividad cognoscitiva, pero la equiparación entre ambos es engañosa.<br />

Así, por ejemplo, el sociólogo es un pensador que pue<strong>de</strong> plantear-<br />

[ 122 ]


se los problemas epistemológicos y metodológicos <strong>de</strong> su propio trabajo,<br />

mientras que el periodista aparece como una persona <strong>de</strong> acción que<br />

<strong>de</strong>be producir un discurso con las limitaciones <strong>de</strong>l sistema productivo<br />

en el que está inserto” (Rodrigo, 2003). A diferencia <strong>de</strong>l antropólogo, un<br />

periodista trabaja a contrarreloj, sin tiempo para <strong>de</strong>tenerse en especificida<strong>de</strong>s<br />

5 . Por otro lado, mientras que el primero suele escribir pensando<br />

en otros especialistas no necesariamente <strong>de</strong> su propia cultura, el periodista<br />

tiene una audiencia que necesita compren<strong>de</strong>r, <strong>de</strong> acuerdo con sus<br />

propios marcos <strong>de</strong> referencia, lo que acontece, y para hacer comprensibles<br />

los acontecimientos, los medios los adaptan a los patrones culturales<br />

<strong>de</strong> su audiencia: “a pesar <strong>de</strong> que puedan existir distintas comunida<strong>de</strong>s<br />

interpretativas en una cultura, los medios suelen aproximarse a la<br />

interpretación hegemónica o, al menos, fácilmente consensuable (…) así<br />

establecen un horizonte espacial cognitivo y emotivo por el que se crean<br />

unas fronteras que marcan los límites entre el “nosotros” y el “ellos”. Es<br />

<strong>de</strong>cir, los medios llevan a cabo procesos <strong>de</strong> construcción i<strong>de</strong>ntitaria”.<br />

(Alsina y Gaya, 2003) Esta i<strong>de</strong>ntidad construida mediáticamente influye<br />

no sólo en el imaginario colectivo español, sino que se establece como<br />

parámetro <strong>de</strong> reconocimiento <strong>de</strong> los propios inmigrantes.<br />

El análisis crítico <strong>de</strong>l discurso periodístico<br />

Inmigrantes latinoamericanos en la prensa nacional<br />

Los estudiosos <strong>de</strong> las migraciones acusan una falta <strong>de</strong> madurez en el<br />

fenómeno que se está produciendo en España. Des<strong>de</strong> las diversas disciplinas<br />

se reconoce que este proceso tan cambiante y multifacético requiere<br />

<strong>de</strong> una mayor consolidación para su investigación. Sin embargo,<br />

en el <strong>de</strong>bate social se encuentra un tipo <strong>de</strong> discurso más estructurado y<br />

que parece incluso posicionarse ante la situación migratoria: el discurso<br />

periodístico.<br />

Teun van Dijk (1997) advierte que la mayor parte <strong>de</strong> nuestro conocimiento<br />

social y político, así como nuestras creencias sobre el mundo,<br />

emanan <strong>de</strong> <strong>de</strong>cenas <strong>de</strong> informaciones que leemos o escuchamos a diario.<br />

Es muy probable que no exista ninguna otra práctica discursiva,<br />

aparte <strong>de</strong> la conversación cotidiana, que se practique con tanta frecuencia<br />

y por tanta gente como son el seguimiento <strong>de</strong> noticias en prensa y<br />

televisión. En consecuencia, los inmigrantes latinoamericanos en España<br />

[ 123 ]


Jessica Retis<br />

son más conocidos y (re)conocidos por su presencia en los medios <strong>de</strong><br />

comunicación, se sabe <strong>de</strong> ellos lo que aparece en las noticias, los reportajes<br />

y las entrevistas a los políticos que asumen una postura y tien<strong>de</strong>n<br />

a problematizar la presencia <strong>de</strong> estos extranjeros en España.<br />

Debido a esto, el análisis crítico <strong>de</strong>l discurso referido a la prensa no<br />

se limita a las estructuras textuales. Estas estructuras señalan varios significados,<br />

opiniones o i<strong>de</strong>ologías. Para <strong>de</strong>mostrar cómo dichos significados<br />

subyacentes se relacionan con el texto, el análisis <strong>de</strong>l discurso<br />

también refiere a un análisis <strong>de</strong>l contexto cognitivo, social, político y cultural.<br />

Los textos no tienen significados por sí mismos, sino que son los<br />

usuarios <strong>de</strong>l lenguaje quienes se lo atribuyen. Así hablamos <strong>de</strong> representaciones<br />

cognitivas y estrategias <strong>de</strong> los periodistas en su producción <strong>de</strong><br />

noticias. En la línea <strong>de</strong> Peñamarín (1997), lo que es interesante para el<br />

análisis es que el texto siempre se ubica entre los varios discursos sociales,<br />

se i<strong>de</strong>ntifica con cierta perspectiva, con cierta forma <strong>de</strong> referirse y<br />

<strong>de</strong> concebir algo en un lenguaje, se distancia <strong>de</strong> unas perspectivas e ignora<br />

otras, lo que Bajtin (citado por Peñamarín) llamó la cualidad dialógica<br />

<strong>de</strong>l texto, que permite compren<strong>de</strong>r los conflictos sociales en los discursos<br />

y la lucha por el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> nombrar.<br />

A través <strong>de</strong>l análisis crítico <strong>de</strong>l discurso periodístico <strong>de</strong>scubrimos entonces<br />

no sólo las formas en las que se (re)presenta a la inmigración latinoamericana<br />

en España, sino que también <strong>de</strong>ducimos los procesos<br />

mentales que subyacen en estas formaciones léxicas, es <strong>de</strong>cir, la i<strong>de</strong>ología<br />

que permanece latente y que sustenta el discurso en sí mismo. Partimos<br />

<strong>de</strong>l texto para <strong>de</strong>scubrir la estructura sociocognitiva en varios niveles<br />

<strong>de</strong> la producción <strong>de</strong> los mensajes: en el estrato individual <strong>de</strong>l<br />

redactor <strong>de</strong> la crónica, en el modo en que un articulista emite su opinión<br />

o en la postura más empresarial que se <strong>de</strong>svela en los editoriales.<br />

El conjunto <strong>de</strong> estos discursos insertos en un periódico pue<strong>de</strong> aparecer<br />

como una orquesta que toca en consonancia o, como lo <strong>de</strong>scubre el<br />

análisis, pue<strong>de</strong> producir incluso contradicciones.<br />

La inmigración latinoamericana, no es una realidad que se pueda<br />

contemplar sólo con abrir la ventana, es un fenómeno social que se<br />

construye colectivamente dotándole <strong>de</strong> unas características que no le<br />

son propias, es <strong>de</strong>cir, no son constitutivas <strong>de</strong> su naturaleza, sino que resultan<br />

<strong>de</strong> una construcción simbólica que constituye al inmigrante imaginado,<br />

como lo llama Enrique <strong>San</strong>tamaría, en un proceso <strong>de</strong> constitu-<br />

[ 124 ]


Inmigrantes latinoamericanos en la prensa nacional<br />

ción <strong>de</strong> una <strong>de</strong>terminada figura social que tiene un alcance sociopolítico<br />

y cognitivo: “pue<strong>de</strong> ser significativo distinguir entre ese “inmigrante”<br />

cuya presencia cotidiana es constantemente elaborada y resignificada:<br />

representándolo como alguien que “no tiene papeles”, que “vive hacinado<br />

y en condiciones <strong>de</strong>plorables”, que “no tiene estudios” y “carece<br />

<strong>de</strong> trabajo”, que “ha tenido que emigrar porque en su tierra se moría <strong>de</strong><br />

hambre”, que “provoca inseguridad”, y que <strong>de</strong>bido a su diferencia cultural<br />

no pue<strong>de</strong> o le es muy difícil integrase a la sociedad a la que ha llegado;<br />

<strong>de</strong> ese otro “inmigrante” mucho más fantasmático e “irreal” en su<br />

sentido estricto, pues no existe, que remite a esa masa <strong>de</strong> inmigrantes<br />

potenciales que pue<strong>de</strong>n venir (…). De igual manera, otro “inmigrante<br />

imaginario” lo encontraríamos, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> en esa representación <strong>de</strong> la<br />

presión migratoria sobre las fronteras, en la figura <strong>de</strong> la clan<strong>de</strong>stinidad<br />

<strong>de</strong> las migraciones, esos miles <strong>de</strong> “ilegales” o “clan<strong>de</strong>stinos” que se cree<br />

que ya han venido y que se mueven en la oscuridad por nuestros campos,<br />

ciuda<strong>de</strong>s y trabajos”. (<strong>San</strong>tamaría, 2002b: 372).<br />

En esta construcción simbólica <strong>de</strong> la realidad, el discurso <strong>de</strong> los medios<br />

es el motor <strong>de</strong>l engranaje sociocognitivo <strong>de</strong> los pensares y <strong>de</strong>cires<br />

sociales y <strong>de</strong> entre todos, la prensa es el corpus más coherente, como<br />

Gerard Imbert (1990) lo llama, es el discurso constituído que ofrece una<br />

coherencia interna y una visión <strong>de</strong>l mundo formalmente estructurada;<br />

<strong>de</strong> ahí el cometido el periódico como marcador <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad. Pero también<br />

es un discurso ambivalente en su pretensión referencial, como espejo<br />

pretendidamente objetivo <strong>de</strong> la realidad, y en su función mediadora<br />

también es un lugar estratégico <strong>de</strong> constitución <strong>de</strong>l discurso social.<br />

En este marco, el inmigrante latinoamericano estaría (re)presentado,<br />

como anota <strong>San</strong>tamaría como un actor simbólico, en un gueto sociocognitivo<br />

hecho <strong>de</strong> algunas convenciones. Así, lo que se percibe <strong>de</strong> su<br />

realidad es la imagen <strong>de</strong> la persona que genera un conflicto y constituye<br />

un valor noticioso (sicarios, trabajadores explotados, prostitutas, narcotraficantes,<br />

etc.).<br />

Estas informaciones son presentadas fuera <strong>de</strong> su contexto, en un alcance<br />

más bien local y sin profundizar la complejidad <strong>de</strong> un fenómeno.<br />

La inmigración latinoamericana es producto <strong>de</strong> múltiples factores en<br />

múltiples niveles y sin embargo, el cruce o intersección entre lo local y<br />

lo global raramente se produce en el género <strong>de</strong> la noticia. En un estudio<br />

sobre las migraciones en Andalucía y su reflejo en los medios, An-<br />

[ 125 ]


Jessica Retis<br />

tolín Granados (2002) encontró que “las culturas y países <strong>de</strong> don<strong>de</strong> proce<strong>de</strong>n<br />

los inmigrantes, las causas sociohistóricas que provocan las migraciones,<br />

las relaciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia entre países emisores y receptores<br />

son sistemáticamente obviadas o ignoradas. La realidad <strong>de</strong> la<br />

inmigración, su carácter <strong>de</strong> globalidad, tiene un eco virtual en lo personal<br />

e inmediato <strong>de</strong>l inmigrante, en su llegada en patera, en sus dificulta<strong>de</strong>s<br />

para abrirse camino en entornos locales concretos. La realidad<br />

<strong>de</strong>l inmigrante es, así, <strong>de</strong>sposeída <strong>de</strong> su dimensión espacio-temporal,<br />

vale <strong>de</strong>cir, histórica, para quedarse en simple anécdota sensacionalista<br />

<strong>de</strong> cualquier titular <strong>de</strong> prensa”. Los inmigrantes son i<strong>de</strong>ntificados básicamente<br />

por su origen nacional y geográfico (es el recurso i<strong>de</strong>ntitario<br />

más común). Las noticias en su mayor parte son referidas a las condiciones<br />

laborales, <strong>de</strong> vivienda, educación, salud, situación administrativa,<br />

los problemas <strong>de</strong> convivencia, los apoyos solidarios y las acciones<br />

favorables a la integración social. En general, según este estudio, existe<br />

una ten<strong>de</strong>ncia a representar a la inmigración en su aspecto negativo:<br />

“sólo 11 titulares muestran los efectos positivos que tiene la inmigración<br />

para la sociedad española haciendo valer la importancia <strong>de</strong> la presencia<br />

<strong>de</strong> inmigrantes en España, no tanto en el or<strong>de</strong>n cultural, por la diversidad<br />

<strong>de</strong> modos y formas <strong>de</strong> vida, <strong>de</strong> costumbres y <strong>de</strong> relación,<br />

sobre la que ningún titular se manifiesta, como sobre todo por su aportación<br />

económica como mano <strong>de</strong> obra fácil, barata sumisa y flexible.<br />

Esta es sin duda, la principal virtud que se le reconoce a la inmigración<br />

aunque también se piensa en sus posibles efectos <strong>de</strong>mográficos” (Granados,<br />

2002: 438-443).<br />

La otra parte <strong>de</strong> la construcción <strong>de</strong> la imagen <strong>de</strong>l inmigrante latinoamericano<br />

está estrechamente relacionada con la imagen que se construye<br />

<strong>de</strong> los países <strong>de</strong> origen. Los hallazgos <strong>de</strong> Igartúa y Humanes (2002)<br />

sobre los “encuadres noticiosos” <strong>de</strong> la información publicada en 1999<br />

sobre Latinoamérica y los latinoamericanos en El País, El Mundo, ABC y<br />

La Vanguardia, entre otras cosas, <strong>de</strong>scubrieron que se aplicaron “estrategias<br />

discursivas” que fomentan una cierta correlación ilusoria al asociar<br />

Latinoamérica con acontecimientos y resultados <strong>de</strong> carácter negativo y<br />

escritos en un tono tenso. En cuanto a la imagen mediática <strong>de</strong> cada país,<br />

Colombia <strong>de</strong>stacó en informaciones relacionadas con conflictos armados,<br />

<strong>de</strong>fensa y acci<strong>de</strong>ntes. Algo similar a lo que ocurre con Venezuela,<br />

que se asociaba <strong>de</strong> manera significativa con la política y los <strong>de</strong>sastres<br />

[ 126 ]


naturales. En el otro extremo encontraron a México, cuyas noticias versaban<br />

sobre temas más positivos y <strong>de</strong> carácter más distendido. Como<br />

afirma Reguillo: “Colombia se ha convertido para los gobiernos y la<br />

prensa latinoamericana (y mundial) en la metáfora <strong>de</strong>l horror: “riesgo <strong>de</strong><br />

colombianización”, anuncian los gran<strong>de</strong>s titulares <strong>de</strong> los periódicos a lo<br />

largo y ancho <strong>de</strong> la región, y ello significa caos, ingobernabilidad, violencia<br />

<strong>de</strong>smedida, narco-control <strong>de</strong> las instituciones, en una palabra,<br />

“colpaso <strong>de</strong> la institucionalidad. Y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace unos meses, “argentinización”,<br />

es el proceso temible que anuncia el <strong>de</strong>terioro económico, la corrupción<br />

<strong>de</strong> la clase política, la inviabilidad financiera, la parálisis. El<br />

riesgo <strong>de</strong> “argentinización” se dice, es la expropiación <strong>de</strong> toda i<strong>de</strong>a <strong>de</strong><br />

futuro” (Reguillo, 2002b: 32-33).<br />

Las emociones como argumentaciones<br />

Inmigrantes latinoamericanos en la prensa nacional<br />

Como reconoce Marta Rizo (2001), la inmigración en los medios tien<strong>de</strong><br />

a presentarse <strong>de</strong> dos modos. Por un lado, se induce al temor, mostrando<br />

a los inmigrantes como un peligro, como invasores <strong>de</strong> nuestro territorio,<br />

como una amenaza. Por otro lado, se tien<strong>de</strong> a mostrar la cara<br />

más dramática como su “lamentable” situación, su pobreza, sus dificulta<strong>de</strong>s,<br />

etc. “lo que induce a una reacción emotiva <strong>de</strong> compasión y piedad<br />

por parte <strong>de</strong>l receptor”. Existe la ten<strong>de</strong>ncia tradicional a atribuir la<br />

función <strong>de</strong> “hacer saber” al género informativo, pero cada vez se tien<strong>de</strong><br />

a pensar en este género como una hibridación, como un género “impuro”<br />

que aña<strong>de</strong> a este “hacer saber”, a este informar, el entretener, y lo<br />

que es más significativo, el “hacer sentir”. A diferencia <strong>de</strong>l racismo biológico,<br />

lo que existe hoy en día es un racismo cultural que conduce a la<br />

sobregeneralización <strong>de</strong> las diferencias y al olvido <strong>de</strong> lo común entre personas<br />

<strong>de</strong> culturas distintas, en palabras <strong>de</strong> Javier <strong>de</strong> Lucas: “la oposición<br />

maniquea entre nosotros y los <strong>de</strong>más, buenos y malos, prueba que, en<br />

las fases elementales <strong>de</strong> la organización social, necesitamos negar al otro<br />

para saber quiénes somos. La seguridad viene <strong>de</strong> la negación fundamental:<br />

nosotros no somos los otros, no somos los malos” (citado en Rizo,<br />

2001:5). El otro es el que no pertenece a una cierta unidad social que se<br />

toma como referencia. Frente a esta unidad, el otro pue<strong>de</strong> ser concebido<br />

como un enemigo, una amenaza, una figura que <strong>de</strong>sestabiliza la so-<br />

[ 127 ]


Jessica Retis<br />

ciedad preestablecida. Esta diferenciación entre el nosotros y los otros<br />

en el plano <strong>de</strong> los discursos se relaciona con lo que Teun van Dijk<br />

(1996) ha llamado el cuadrado i<strong>de</strong>ológico: 1) intensificar la representación<br />

positiva sobre nosotros, 2) intensificar la información negativa<br />

sobre ellos, y 3) mitigar la información positiva sobre ellos, y 4) mitigar<br />

la información negativa sobre nosotros.<br />

La compasión por los ecuatorianos<br />

El 4 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2001, los periódicos daban cuenta <strong>de</strong> un hecho trágico.<br />

Doce trabajadores mueren al ser arrollados por un tren en <strong>Murcia</strong>.<br />

La manera en que los medios dan cuenta <strong>de</strong> este suceso ejemplifica lo<br />

que se ha planteado hasta ahora. En los tres periódicos nacionales se reproduce<br />

casi exactamente el mismo titular en portada:<br />

“Doce ecuatorianos mueren arrollados por un tren en Lorca (ABC)”.<br />

“Doce ecuatorianos mueren al ser arrollados por un tren en <strong>Murcia</strong> (El País)”.<br />

“Mueren doce ecuatorianos al arrollar un tren la furgoneta en la que viajaban<br />

hacinados” (El Mundo).<br />

Para el discurso periodístico el hecho <strong>de</strong> que los muertos hayan sido<br />

ecuatorianos es <strong>de</strong>stacable para el valor noticia. En los cuatro días que<br />

el suceso tuvo eco en la prensa, sólo se encuentra una correo electrónico<br />

dirigido a El Mundo en cuyo texto se lee: …para los medios informativos,<br />

habrán muerto 12 ecuatorianos o 12 inmigrantes, pero nunca 12<br />

personas o 12 trabajadores, como en rigor eran y así <strong>de</strong>berían recoger los<br />

informativos que ya están atronando con la noticia. La discriminación<br />

es también lenguaje y no sólo conducta. Paradójicamente en la portada<br />

<strong>de</strong> ese mismo periódico también aparece una noticia titulada Hallan a<br />

dos montañeros muertos y siguen buscando a otros tres <strong>de</strong>saparecidos.<br />

En este caso, la nacionalidad <strong>de</strong> los acci<strong>de</strong>ntados es irrelevante para el<br />

valor <strong>de</strong> la noticia.<br />

Las crónicas y los reportajes encuentran en cuatro temas principales<br />

la coherencia global <strong>de</strong>l discurso: 1) las <strong>de</strong>plorables condiciones en las<br />

que viajaban los trabajadores inmigrantes, 2) el hecho <strong>de</strong>stacado <strong>de</strong> que<br />

sean <strong>de</strong> nacionalidad ecuatoriana lo que trae a la palestra un nuevo co-<br />

[ 128 ]


Inmigrantes latinoamericanos en la prensa nacional<br />

lectivo prepon<strong>de</strong>rante en la inmigración, 3) la condición <strong>de</strong> irregularidad<br />

relacionada con la marginalidad, que permite la explotación laboral,<br />

4) la búsqueda literal y semántica <strong>de</strong>l culpable concreto <strong>de</strong>l acci<strong>de</strong>nte:<br />

el empresario que contrató a los trabajadores.<br />

El acci<strong>de</strong>nte es presentado como un suceso que “<strong>de</strong>scubre” una situación<br />

reciente: los problemas <strong>de</strong> los inmigrantes ecuatorianos. Así lo<br />

hacen saber los editoriales <strong>de</strong> los tres periódicos. El Mundo titula: Tragedia<br />

en Lorca: <strong>de</strong>ben <strong>de</strong>purarse responsabilida<strong>de</strong>s, ABC: La muerte a<br />

un paso, sin barreras, y El País: Paso mortal. La postura <strong>de</strong> ABC y El País<br />

es similar en cuanto a la presentación <strong>de</strong> los problemas; en ambos editoriales<br />

se reflexiona en primer lugar, la peligrosidad <strong>de</strong> los cruces y la<br />

necesidad <strong>de</strong> eliminarlos. Posteriormente se reflexiona en torno a lo que<br />

el acci<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>svela: se trata <strong>de</strong> un suceso que a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> recordarnos<br />

una <strong>de</strong>ficiencia histórica <strong>de</strong> nuestra red viaria, nos golpea con otro dato<br />

aún más grave, relacionado con la explotación laboral <strong>de</strong> los inmigrantes,<br />

en este caso ecuatorianos: la furgoneta transportaba, como todos los<br />

días, a 14 personas hacinadas en un espacio habilitado para ocho. Entre<br />

los dos supervivientes figura, una niña <strong>de</strong> 13 años, que sustituía a su<br />

madre, lo cual es ilegal. Es urgente que Trabajo tome medidas para corregir<br />

estas condiciones laborales infames. En el editorial <strong>de</strong> ABC se lee:<br />

“el siniestro <strong>de</strong> ayer nos da también pistas <strong>de</strong> las lamentables condiciones<br />

en que algunos inmigrantes prestan su trabajo: catorce personas<br />

pendientes <strong>de</strong> regularizar su situación viajaban en una furgoneta <strong>de</strong><br />

ocho plazas, entre las que se encontraba una niña <strong>de</strong> 13 años. Ésta, que<br />

salvó la vida, iba a sustituir a su madre (lesionada) como jornalera,<br />

“aprovechando” sus vacaciones. Un triste final para una vida <strong>de</strong>masiado<br />

triste.<br />

Vemos cómo en este texto se reproduce el tono compasivo <strong>de</strong>l periódico<br />

ante el acci<strong>de</strong>nte y también surge la recreación <strong>de</strong> la situación<br />

particular <strong>de</strong> la niña que fue figura clave y recurrente en los tres periódicos<br />

analizados. La niña simboliza el extremo <strong>de</strong> la explotación laboral,<br />

<strong>de</strong> las miserables condiciones <strong>de</strong> trabajo, <strong>de</strong> la tristeza, el clamor a<br />

la compasión: La joven Nancy quería “ayudar a llevar dinero a casa, (El<br />

País, 4 <strong>de</strong> enero 2001). El 5 <strong>de</strong> enero, los tres periódicos resaltan la fotografía<br />

<strong>de</strong> Nancy convaleciente y con vendas en la frente en la cama<br />

<strong>de</strong>l hospital: ABC la <strong>de</strong>staca en su sumario, El País amplía el plano y <strong>de</strong>ja<br />

ver la imagen <strong>de</strong> la madre y la hermana resaltando los rostros <strong>de</strong> triste-<br />

[ 129 ]


Jessica Retis<br />

za, mientras que El Mundo traslada la misma fotografía <strong>de</strong> la Agencia<br />

EFE <strong>de</strong>l ABC a su portada y <strong>de</strong>staca en el pie <strong>de</strong> foto: “Una niña ecuatoriana<br />

herida en el acci<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> Lorca…”. En la página 6 <strong>de</strong> ABC no<br />

aparece la fotografía pero sí un titular que dice: “¡Cuidado! que viene el<br />

tren”, gritó la niña <strong>de</strong> trece años herida en el acci<strong>de</strong>nte.<br />

El editorial <strong>de</strong> El Mundo <strong>de</strong>l 4 <strong>de</strong> enero, <strong>de</strong>scubre una propuesta aún<br />

más melodramática y propiciadora <strong>de</strong> emociones, al hilo <strong>de</strong>l tratamiento<br />

compasivo: Era aún <strong>de</strong> noche. En una furgoneta con capacidad para<br />

siete personas, se hacinaban 14 que se dirigían a recoger brécol en una<br />

finca cercana. El conductor, ecuatoriano y seguramente poco conocedor<br />

<strong>de</strong> las señales <strong>de</strong> tráfico, no se percató <strong>de</strong>l paso a nivel sin barreras (…)<br />

La más terrible (circunstancia) es la situación <strong>de</strong>nigrante <strong>de</strong> las condiciones<br />

laborales y <strong>de</strong> transporte <strong>de</strong> algunos inmigrantes en España. No<br />

sólo se <strong>de</strong>stacan las pésimas condiciones laborales, sino que a<strong>de</strong>más el<br />

conductor es propuesto como el otro, ignorante e inepto que no pudo<br />

o no supo reconocer el paso a nivel.<br />

En las tres argumentaciones propuestas en los editoriales, se <strong>de</strong>notan<br />

los términos <strong>de</strong>l cuadrado i<strong>de</strong>ológico: 1) se intensifica la posición<br />

positiva <strong>de</strong> un nosotros españoles reconocedores <strong>de</strong>l dolor y la tragedia<br />

ajena y acusadores <strong>de</strong> las miserables condiciones <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> los<br />

inmigrantes, 2) se intensifica la información negativa <strong>de</strong> ellos, los inmigrantes<br />

ecuatorianos, que llegan y se insertan en la marginalidad y sufren<br />

las vejaciones <strong>de</strong> la contratación ilegal, aunque también se apunta<br />

a los responsables <strong>de</strong> este acci<strong>de</strong>nte, los empresarios que contratan <strong>de</strong><br />

manera fraudulenta a los irregulares (en todas las informaciones analizadas<br />

se resalta el hecho <strong>de</strong> que los fallecidos no tenían “los papeles<br />

en regla”, 3) se mitiga la representación positiva <strong>de</strong> ellos, los ecuatorianos<br />

son sometidos a la explotación laboral con su anuencia, 4) se mitiga<br />

la representación negativa <strong>de</strong> nosotros al i<strong>de</strong>ntificar como único<br />

responsable al empresario y reclamando la intervención <strong>de</strong> la Inspección<br />

<strong>de</strong> Trabajo.<br />

La línea i<strong>de</strong>ológica <strong>de</strong> los tres periódicos se evi<strong>de</strong>ncia más claramente<br />

en los editoriales y los artículos firmados ya que las crónicas y los reportajes<br />

no resaltan diferencias en el tratamiento informativo, en algunos<br />

casos, incluso es notorio el uso <strong>de</strong> los textos <strong>de</strong> las agencias: En El<br />

País se lee: Los familiares y amigos <strong>de</strong> las víctimas siguieron el funeral<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la primera fila, asistidos en todo momento por un equipo <strong>de</strong> psicó-<br />

[ 130 ]


Inmigrantes latinoamericanos en la prensa nacional<br />

logos <strong>de</strong> Cruz Roja y Protección Civil. Los 12 féretros, cubiertos con ramos<br />

<strong>de</strong> flores y <strong>de</strong>cenas <strong>de</strong> coronas, se encontraban al pie <strong>de</strong>l altar (…), en<br />

ABC: Los doce féretros, cubiertos <strong>de</strong> ramos <strong>de</strong> flores y varias <strong>de</strong>cenas <strong>de</strong><br />

coronas, se encontraban al pie <strong>de</strong>l altar (…). Los familiares y amigos <strong>de</strong><br />

las víctimas siguieron el funeral <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la primera fila, asistidos en todo<br />

momento por un equipo <strong>de</strong> psicólogos <strong>de</strong> Cruz Roja y Protección Civil…<br />

Ambos textos son parte <strong>de</strong> reportajes que incluyen otras <strong>de</strong>claraciones<br />

pero que evi<strong>de</strong>ncian la utilización <strong>de</strong> las mismas fuentes <strong>de</strong> información.<br />

Estas prácticas periodísticas son comunes, y así aunque El País y ABC se<br />

<strong>de</strong>finan como líneas editoriales distintas, es evi<strong>de</strong>nte que en la cobertura<br />

noticiosa se difuminan estas diferencias para construir un discurso<br />

equiparable.<br />

Los textos periodísticos son un discurso en sí mismo en términos <strong>de</strong><br />

opinión y <strong>de</strong> argumentación, pero también son eco <strong>de</strong> los discursos <strong>de</strong><br />

otros sectores <strong>de</strong> la sociedad. En este caso, la presencia <strong>de</strong> las fuentes<br />

evi<strong>de</strong>ncia el discurso público dominante. Aparecen entonces las <strong>de</strong>claraciones<br />

<strong>de</strong>l Delegado <strong>de</strong>l Gobierno para la Inmigración, Enrique Fernán<strong>de</strong>z<br />

Miranda: “en materia laboral no hay que olvidar que la responsabilidad<br />

no es sólo <strong>de</strong>l trabajador, también <strong>de</strong>l empresario que es el que<br />

contrata” (El País, 4 <strong>de</strong> enero, pág. 14), “Fernán<strong>de</strong>z Miranda señaló que<br />

la actitud <strong>de</strong>l Gobierno va a ser “solidaria” y explicó que el objetivo principal<br />

ahora es “asegurar la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> los cadáveres (…). Asimismo,<br />

dijo tener una sensación <strong>de</strong> “pena” ante una situación “<strong>de</strong> impacto”<br />

(El Mundo, 4 <strong>de</strong> enero, pág. 25). Se recoge también el pésame <strong>de</strong> la<br />

Casa <strong>de</strong>l Rey: su más sentido pésame a los familiares <strong>de</strong> las víctimas, así<br />

como el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong>l rápido restablecimiento <strong>de</strong> las víctimas (ABC, 4 <strong>de</strong><br />

enero <strong>de</strong> 2001, pág. 35).<br />

La diferencia en el tratamiento a las fuentes provenientes <strong>de</strong> los inmigrantes<br />

ecuatorianos es notoria en términos proporcionales, pero también<br />

en el tono en que son reproducidas: Nancy: Le dije al conductor<br />

que venía el tren, pero la música estaba alta y no me oyó (El Mundo, 5<br />

<strong>de</strong> enero, pág 27) ¡Cuidado que viene el tren! gritó la niña <strong>de</strong> trece años<br />

herida en el acci<strong>de</strong>nte (ABC, 5 <strong>de</strong> enero, pág 6) La situación <strong>de</strong> mi país<br />

es bastante dura y pienso que las autorida<strong>de</strong>s harán algo por las familias<br />

y las <strong>de</strong>udas que tienen (<strong>de</strong>claraciones <strong>de</strong> Rita Gortaire, <strong>de</strong> la Asociación<br />

A<strong>de</strong>ya<strong>de</strong>) (El País, 5 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2001).<br />

La coherencia global <strong>de</strong> la articulación <strong>de</strong> las informaciones en las<br />

[ 131 ]


Jessica Retis<br />

páginas <strong>de</strong> los periódicos también evi<strong>de</strong>ncia un sesgo en el discurso. En<br />

el caso <strong>de</strong> ABC, por ejemplo, se incluye en la misma sección <strong>de</strong> Sociedad<br />

<strong>de</strong>l 4 <strong>de</strong> enero, un informe <strong>de</strong> la Guardia Civil que se titula: El índice<br />

<strong>de</strong> criminalidad en España <strong>de</strong>scien<strong>de</strong> casi un diez por ciento. La<br />

Guardia Civil <strong>de</strong>tectó 9.000 inmigrantes hasta septiembre <strong>de</strong> 2000. La inclusión<br />

<strong>de</strong> esta nota en la sección sobre el acci<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> Lorca sirve para<br />

relacionar temáticamente la inmigración con la criminalidad y se obvia<br />

hacer en hincapié en que los inmigrantes ilegales no han cometido un<br />

<strong>de</strong>lito criminal sino que están en falta administrativa <strong>de</strong> regulación <strong>de</strong><br />

documentación. El mismo periódico, el día 6 <strong>de</strong> enero junto al titular<br />

“Detenido el empresario <strong>de</strong> Lorca que había contratado ilegalmente a los<br />

ecuatorianos muertos”, un recuadro <strong>de</strong> una nota que titula “Un representante<br />

<strong>de</strong> joyería muere al ser atracado por tres magrebíes”. Esta relación<br />

<strong>de</strong> noticias <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una misma sección contribuye a la asociación <strong>de</strong><br />

la inmigración con la criminalidad y la <strong>de</strong>lincuencia.<br />

Las metáforas son otra muestra <strong>de</strong> la manera en que los periódicos<br />

construyen el discurso. Así, en El País <strong>de</strong>l domingo 7 <strong>de</strong> enero un reportaje<br />

titula: “Ecuador, un país en estampida” y un subtítulo anota:<br />

“EEUU ya no es el único Eldorado, España es al puerta <strong>de</strong> escape <strong>de</strong><br />

50.000 personas”. Ese mismo día El Mundo titula otro reportaje: El “<strong>de</strong>sierto”<br />

ecuatoriano. Hay lugares, como el Pueblo <strong>de</strong> las Mujeres Solas,<br />

don<strong>de</strong> no quedan esposos porque han emigrado en busca <strong>de</strong> fortuna.<br />

Hace años emigraban a EEUU, ahora es España su <strong>de</strong>stino soñado. En la<br />

misma fecha, ABC publica un artículo firmado por Merce<strong>de</strong>s Díaz que<br />

titula: “Los conquistadores <strong>de</strong>l Siglo XXI”. Es una muestra <strong>de</strong> cómo se<br />

construye esa imagen <strong>de</strong> invasión cuyo perfil ha sido “<strong>de</strong>stapado” a raíz<br />

<strong>de</strong>l acci<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> Lorca. A partir <strong>de</strong> este momento, las informaciones referentes<br />

a los ecuatorianos versarán en estos mismos términos.<br />

El temor a los colombianos<br />

En la línea <strong>de</strong> las argumentaciones emotivas <strong>de</strong> las informaciones<br />

periodísticas, si por un lado encontramos que los textos se que refieren<br />

a ecuatorianos están más orientados a sentir compasión frente a un<br />

grupo <strong>de</strong> in<strong>de</strong>fensos inmigrantes que se instalan en la marginalidad y<br />

que eso los hace víctimas <strong>de</strong> la explotación laboral, en el caso <strong>de</strong> los<br />

[ 132 ]


Inmigrantes latinoamericanos en la prensa nacional<br />

colombianos el tono <strong>de</strong> los discursos evi<strong>de</strong>ncia otro sesgo. A raíz <strong>de</strong>l<br />

acci<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> Lorca, el “<strong>de</strong>stape” <strong>de</strong> la situación <strong>de</strong> los inmigrantes irregulares<br />

puso <strong>de</strong> relieve la presencia <strong>de</strong> los colectivos latinoamericanos.<br />

En primera instancia se habló en el discurso público dominante <strong>de</strong> la<br />

llegada <strong>de</strong> los ecuatorianos. Sin embargo, <strong>de</strong> manera paralela cobra relevancia<br />

el caso <strong>de</strong>l colectivo colombiano. Las argumentaciones temáticas<br />

se refieren básicamente a: 1) presencia <strong>de</strong> narcotraficantes instalados<br />

en las re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> tráfico ilegal <strong>de</strong> cocaína, 2) la violencia<br />

perpetrada por los <strong>de</strong>lincuentes armados, 3) la prostitución y trata <strong>de</strong><br />

blancas. En el caso <strong>de</strong> los colectivos colombianos es más evi<strong>de</strong>nte el<br />

tratamiento <strong>de</strong> esos otros como enemigos que <strong>de</strong>sestabilizan la convivencia<br />

ciudadana.<br />

Por otro lado, también, al hilo <strong>de</strong> las imágenes sobre los países <strong>de</strong><br />

origen, suce<strong>de</strong> con Colombia que la mayor parte <strong>de</strong> las informaciones<br />

provenientes <strong>de</strong> aquél país en la prensa nacional están ligados a la guerrilla,<br />

la <strong>de</strong>lincuencia, la corrupción institucional y el narcotráfico. Se<br />

produce entonces una coherencia global entre las notas referidas a los<br />

inmigrantes colombianos en el país como extensión <strong>de</strong> la imagen <strong>de</strong> Colombia.<br />

En este caso, la alteridad colombiana viene dada <strong>de</strong> la mano <strong>de</strong><br />

las argumentaciones que provocan el miedo, el rechazo ante el extranjero<br />

que viene a <strong>de</strong>linquir. Esta imagen mediática influye no sólo en la<br />

opinión pública española, sino que también es reconocida por los propios<br />

inmigrantes. En el reciente estudio realizado por el equipo <strong>de</strong> trabajo<br />

<strong>de</strong> Aparicio y Giménez se <strong>de</strong>muestra que los colombianos asumen<br />

que <strong>de</strong>ben enfrentarse ante esta imagen a la hora <strong>de</strong> establecer las relaciones<br />

interculturales con la sociedad española. Los colombianos se consi<strong>de</strong>raban<br />

tratados ante todo como colombianos, en segundo lugar,<br />

como inmigrantes y, en tercer lugar, como trabajadores. Con mucha<br />

menor frecuencia se consi<strong>de</strong>raban percibidos en tanto que extranjeros o<br />

latinoamericanos. “Es interesante, porque si fuera cierto, indicaría que<br />

los españoles tien<strong>de</strong>n a diferenciar unos latinoamericanos <strong>de</strong> otros, unos<br />

extranjeros <strong>de</strong> otros, y la condición <strong>de</strong> trabajador <strong>de</strong> otros niveles <strong>de</strong> estratificación<br />

social al estructurar sus relaciones con los inmigrados. Y posiblemente<br />

así son las cosas”. El estudio buscó saber si los inmigrantes<br />

colombianos pensaban que los españoles confían más, igual o menos<br />

que ellos respecto a otros inmigrantes latinoamericanos, o si consi<strong>de</strong>raban<br />

que su nivel <strong>de</strong> educación es más alto, igual o peor, así como su<br />

[ 133 ]


Jessica Retis<br />

actitud en el trabajo. Ante estas interrogantes los encuestados respondieron<br />

que piensan que los españoles consi<strong>de</strong>ran su actitud hacia el trabajo<br />

mejor que la <strong>de</strong> otros inmigrantes latinoamericanos; también que su<br />

nivel <strong>de</strong> educación es más alto; y sin embargo piensan que confían<br />

menos en ellos. “A primera vista esto es extraño: ¿por qué confían<br />

menos en aquellos a quienes se consi<strong>de</strong>ra mejor dispuestos hacia el trabajo<br />

y <strong>de</strong> mejor nivel <strong>de</strong> educación? Pero en seguida se advierte que esa<br />

menor confianza pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>berse a otros rasgos negativos <strong>de</strong> su imagen<br />

<strong>de</strong> colombianos, <strong>de</strong>valuadores <strong>de</strong> lo representado en ésta por el nivel<br />

educativo y la actitud ante el trabajo. Y las frecuentes referencias <strong>de</strong> la<br />

prensa a actos <strong>de</strong>lictivos cometidos por los colombianos invitarían a<br />

consi<strong>de</strong>rar la hipótesis <strong>de</strong> que entre esos rasgos negativos que los colombianos<br />

suponen se atribuyen a su imagen estuviera precisamente el<br />

<strong>de</strong> que entre ellos es frecuente la <strong>de</strong>lincuencia. (…) Porque no es sólo<br />

que los encuestados piensen que los españoles les miran a través <strong>de</strong> una<br />

imagen contaminada por sospechas <strong>de</strong> cercanía a lo <strong>de</strong>lictivo; es que<br />

ellos mismos, los colombianos encuestados, se miran a través <strong>de</strong> esa<br />

imagen” (Aparicio y Giménez 2003: 164-167).<br />

Se ha analizado antes la cobertura periodística sobre la inmigración<br />

ecuatoriana a raíz <strong>de</strong>l acci<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> Lorca tendiente a la argumentación<br />

compasiva. En el caso <strong>de</strong> los colectivos colombianos, las tematizaciones<br />

<strong>de</strong>vienen <strong>de</strong> una argumentación más tendiente al miedo y el rechazo:<br />

1) La situación <strong>de</strong> la inmigración irregular ligada temáticamente a la<br />

violencia <strong>de</strong>l país <strong>de</strong> origen: Los inmigrantes han <strong>de</strong>nunciado el Gandia<br />

a un empresario temen represalias. En Colombia, si te amenazan, estás<br />

muerto (El País, 21 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2001), Una red llevaba 11 años colocando<br />

a “sin papeles” en hoteles <strong>de</strong> Tenerife y en el <strong>de</strong>sarrollo se anota se<br />

lee que la policía ha <strong>de</strong>tenido a 14 personas relacionadas con una empresa<br />

que durante once años se ha <strong>de</strong>dicado a captar a ciudadanos extranjeros,<br />

sobre todo <strong>de</strong> nacionalidad colombiana (…) entre los <strong>de</strong>tenidos<br />

hay diez colombianos, un cubano y tres españoles. (El País, 14 <strong>de</strong><br />

enero).<br />

2) El tráfico <strong>de</strong> drogas como tema recurrente en las informaciones:<br />

La cocaína incautada en Vinarós valdría en la calle 35,000 millones<br />

dice el titular <strong>de</strong>l 14 <strong>de</strong> enero (El País), y en el cuerpo <strong>de</strong> la nota: la<br />

investigación ha permitido <strong>de</strong>tener a 22 personas (siete <strong>de</strong> ellos españoles,<br />

seis colombianos y nueve ecuatorianos, Desmantelada una red <strong>de</strong><br />

[ 134 ]


cocaína que utilizaba una inmobiliaria <strong>de</strong> tapa<strong>de</strong>ra y en el <strong>de</strong>sarrollo<br />

se lee: … los agentes han <strong>de</strong>tenido a 14 personas, todas <strong>de</strong> nacionalidad<br />

colombiana, a excepción <strong>de</strong> un ciudadano español (El País 27 <strong>de</strong><br />

enero).<br />

3) La <strong>de</strong>lincuencia, la violencia y los ajustes <strong>de</strong> cuentas: La policía<br />

<strong>de</strong>smantela una banda que intentó extorsionar a un joyero y en el<br />

cuerpo: El pasado 22 <strong>de</strong> diciembre, los <strong>de</strong>lincuentes, <strong>de</strong> nacionalidad<br />

colombiana, se colaron en la casa <strong>de</strong>l empresario (…) Los cuatro <strong>de</strong>tenidos,<br />

que están acusados también <strong>de</strong> dos robos con violencia, amenazas,<br />

<strong>de</strong>tención ilegal y sustracciones <strong>de</strong> coches, fueron <strong>de</strong>tenidos<br />

cuando salían <strong>de</strong> sus casas… (El País, 16 <strong>de</strong> enero), Los bomberos rescatan<br />

a un colombiano que llevaba diez días secuestrado (El País, 18<br />

<strong>de</strong> enero).<br />

4) Las informaciones sobre Colombia relacionadas con la guerrilla, la<br />

corrupción y la extrema pobreza: La guerrilla colombiana ELN secuestra<br />

al campeón latinoamericano <strong>de</strong> motociclismo (ABC, 4 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong><br />

2001), Aumentan las víctimas <strong>de</strong> paramilitares. La violación <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos<br />

humanos en Colombia, ya sea por parte <strong>de</strong> los instrumentos <strong>de</strong>l Estado,<br />

<strong>de</strong> la guerrilla, <strong>de</strong> los paramilitares o <strong>de</strong> los narcotraficantes, es<br />

una constante cotidiana que convierte a este país en el peor <strong>de</strong> la región<br />

(ABC, 27 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 2001), Campesinos <strong>de</strong> zonas pobres <strong>de</strong> Colombia<br />

regalan a sus hijos a turistas para evitar que se mueran <strong>de</strong> hambre (ABC,<br />

27 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2001), Colombia, en el umbral <strong>de</strong>l espanto (El Mundo, 16<br />

<strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2001).<br />

En lugar <strong>de</strong> una conclusión<br />

Inmigrantes latinoamericanos en la prensa nacional<br />

En el <strong>de</strong>bate social sobre la inmigración no comunitaria en España<br />

se investigan <strong>de</strong>s<strong>de</strong> diversas perspectivas los múltiples factores que componen<br />

esta realidad factual consolidada junto con el nuevo siglo y ante<br />

la cual la sociedad española se constituye como multicultural, un rasgo<br />

característico <strong>de</strong> la globalidad en la que vivimos. Pasar <strong>de</strong>l estado a la<br />

acción, es <strong>de</strong>cir, transformar nuestras prácticas sociales en el contexto <strong>de</strong><br />

la interculturalidad es pieza clave para el entendimiento <strong>de</strong> los autóctonos<br />

con quienes vienen para convivir. Es labor <strong>de</strong> los investigadores en<br />

los medios analizar, contextualizar, problematizar pero también propo-<br />

[ 135 ]


Jessica Retis<br />

ner vías <strong>de</strong> acción para conseguir un mejor diálogo entre culturas. La<br />

influencia <strong>de</strong> los medios en la construcción simbólica <strong>de</strong> la realidad se<br />

evi<strong>de</strong>ncia en la imagen que <strong>de</strong> los inmigrantes latinoamericanos y <strong>de</strong> Latinoamérica<br />

en general se re(presenta) en la prensa. Analizar las características<br />

<strong>de</strong> estos discursos y sus formas <strong>de</strong> producción es labor fundamental<br />

para proponer vías alternativas <strong>de</strong> entendimiento <strong>de</strong> Nosotros y<br />

los Otros.<br />

Bibliografía<br />

ARANGO, J. (2002): “La inmigración en España a comienzos <strong>de</strong>l siglo<br />

XXI: un intento <strong>de</strong> caracterización”, en: GARCÍA, F. y MURIEL, C. La<br />

inmigración en España: contextos y alternativas, vol. II, Granada, Laboratorio<br />

<strong>de</strong> Estudios Interculturales.<br />

APARICIO, R. y GIMÉNEZ, C. (2003): Migración colombiana en España.<br />

Ginebra, Organización Internacional para las Migraciones.<br />

BAÑÓN, A. (2002): Discurso e inmigración. Propuestas para el análisis<br />

<strong>de</strong> un <strong>de</strong>bate social, <strong>Murcia</strong>, <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Murcia</strong>.<br />

COLECTIVO IOE (2002): Inmigración, escuela y mercado <strong>de</strong> trabajo.<br />

Barcelona, Fundación La Caixa.<br />

GÓMEZ, E. (2002): “Ecuatorianos en España: historia <strong>de</strong> una migración<br />

reciente”. Ecuador Debate, núm. 54.<br />

GRANADOS, A. (2002): “¿Es virtual la realidad <strong>de</strong> la inmigración?: la<br />

construcción mediática <strong>de</strong> la inmigración extranjera en España”, en:<br />

GARCÍA, F. y LÓPEZ, M. (2002): La inmigración en España: contextos<br />

y alternativas. Vol, II. Granada, Laboratorio <strong>de</strong> Estudios Interculturales.<br />

IGARTÚA, J. J. y otros (2002): “Análisis of Newsworthy Frames in the Reports<br />

on Latin Merica by the Spanish Press”, paper for 23 Conference<br />

and General Assembly of the International Association for Media<br />

and Communication Research, Barcelona.<br />

IMBERT, G. (1990): Los discursos <strong>de</strong>l cambio. Imágenes e imaginarios sociales<br />

en la España <strong>de</strong> la Transición (1976-1982), Madrid, Akal.<br />

IZQUIERDO, A., LÓPEZ LERA, D. y MARTÍNEZ, R. (2002): “Los preferidos<br />

<strong>de</strong>l siglo XXI: La inmigración latinoamericana en España”, en:<br />

GARCÍA, F. y LÓPEZ, M. (2002): La inmigración en España: contex-<br />

[ 136 ]


Inmigrantes latinoamericanos en la prensa nacional<br />

tos y alternativas. Vol, II. Granada, Laboratorio <strong>de</strong> Estudios Interculturales.<br />

MALGESINI, G. y GIMÉNEZ, C. (2000): Guía <strong>de</strong> conceptos sobre migraciones,<br />

racismo e interculturalidad, Madrid, Catarata.<br />

MARTÍNEZ, R. (2003): La reciente migración latinoamericana a España.<br />

<strong>San</strong>tiago <strong>de</strong> Chile, CEPAL.<br />

PEÑAMARÍN, Cristina (1997): “¿Qué pue<strong>de</strong> mostrar el análisis <strong>de</strong> textos?<br />

Discursos e imágenes sobre la inmigración en El País”, en: CIC,<br />

núm 3.<br />

REGUILLO, R. (2002a): “El otro antropológico. Po<strong>de</strong>r y representación<br />

en una contemporaneidad sobresaltada”, en: Anàlisi núm. 29.<br />

— (2002b): “Pensar el mundo en y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> América Latina: Desafío intercultural<br />

y políticas <strong>de</strong> representación”, en: Diálogos, núm. 65.<br />

RETIS, J. (2003): La construcción <strong>de</strong> la imagen <strong>de</strong> la inmigración latinoamericana<br />

en la prensa española, en: CONTRERAS, F., GONZÁLEZ,<br />

R. y SIERRA, F., Comunicación, cultura y migración. Sevilla, Dirección<br />

General <strong>de</strong> Políticas Migratorias.<br />

RIZO, M. (2001): “Miedo y compasión: dos estrategias <strong>de</strong> movilización<br />

afectiva en el discurso informativo sobre el inmigrante”, en: Revista<br />

Comunica, núm. 2, marzo 2001.<br />

RODRIGO ALSINA, M. (2003): “I<strong>de</strong>ntidad cultural y etnocentrismo: una<br />

mirada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Catalunya”, en: http://www.interculturalcommunication.org<br />

— (1999): Comunicación intercultural. Barcelona, Anthropos.<br />

— (1996): “Etnocentrismo y medios <strong>de</strong> comunicación”, en: Voces y culturas,<br />

núm. 10.<br />

RODRIGO ALSINA, M. y GAYA, C. (2003): “Medios <strong>de</strong> comunicación e<br />

interculturalidad”, en: Cua<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong> información Escuela <strong>de</strong> Periodismo<br />

UC: http://www.per.puc.cl/fcom/puclicac/cua<strong>de</strong>rno/14/14interculturalidad.htm<br />

SANTAMARÍA, E. (2002a): La incógnita <strong>de</strong>l extraño. Una aproximación<br />

a la significación sociológica <strong>de</strong> la “inmigración no comunitaria”,<br />

Anthropos, Barcelona.<br />

— (2002b): “Imaginación sociológica y migraciones internacionales”, en:<br />

en: GARCÍA, F. y LÓPEZ, M. (2002): La inmigración en España: contextos<br />

y alternativas. Vol, II. Granada, Laboratorio <strong>de</strong> Estudios Interculturales.<br />

[ 137 ]


Jessica Retis<br />

— (2202c): “Inmigración y barbarie: la construcción social y política <strong>de</strong>l<br />

inmigrante como amenaza”, en: Papers, núm. 60.<br />

VAN DIJK, Teun (2003): I<strong>de</strong>ología y discurso. Barcelona, Ariel.<br />

— (2003): Racismo y discurso <strong>de</strong> las élites. Barcelona, Gedisa.<br />

— (1997): Racismo y análisis crítico <strong>de</strong> los medios, Barcelona, Paidós.<br />

VAN DIJK, Teun (1996): “Opiniones e i<strong>de</strong>ologías en la prensa”, en: Voces<br />

y culturas, núm. 10-11<br />

VAN DIJK, Teun (1980): La noticia como discurso. Comprensión, estructura<br />

y producción <strong>de</strong> la información, Barcelona, Paidós.<br />

V.V.A.A. (2002): Análisis <strong>de</strong> prensa 2002. Inmigración, racismo y xenofobia.<br />

Centro <strong>de</strong> Estudios y Documentación sobre racismo y xenofobia,<br />

<strong>San</strong> Sebastián.<br />

V.V.A.A. (2001): Inmigración y Racismo. Análisis <strong>de</strong> radio, televisión y<br />

prensa española. Madrid, Fundación Iberoamérica Europa.<br />

V.V.A.A. (2001): Actitu<strong>de</strong>s hacia los grupos minoritarios en la Unión Europea.<br />

Un análisis especial <strong>de</strong> la encuesta Eurobarómetro 2000.<br />

Viena, Observatorio Europeo <strong>de</strong>l Racismo y la Xenofobia.<br />

Notas<br />

1. Véanse sus trabajos IZQUIERDO, <strong>Antonio</strong> (2000): “El proyecto migratorio<br />

<strong>de</strong> los indocumentados, según género”, en: Papers, núm. 60.,<br />

(1996): La inmigración inesperada. La población extranjera en España.<br />

Trota, Madrid.<br />

2. En relación a los early starters europeos que, según indica Arango<br />

(2002), son países con una mayor tradición <strong>de</strong> recepción <strong>de</strong> inmigración<br />

que han experimentado el proceso <strong>de</strong> manera más paulatina<br />

que lo que está sucediendo en España.<br />

3. Los límites <strong>de</strong> este trabajo no permiten profundizar en la constitución<br />

<strong>de</strong> la inmigración latinoamericana en España. Véase Retis (2003) y<br />

más <strong>de</strong>talladamente Colectivo Ioé (2002).<br />

4. Bañón propone ocho categorías discursivo-actitudinales según el<br />

hacer o <strong>de</strong>cir <strong>de</strong> los actores: discurso comprometido, discurso reivindicativo,<br />

discurso discriminatorio, discurso autodiscriminatorio, discurso<br />

con<strong>de</strong>scendiente, discurso resignado, discurso preventivo y<br />

discurso segregado.<br />

[ 138 ]


Inmigrantes latinoamericanos en la prensa nacional<br />

5. Ante una pregunta en torno a su especialización sobre el tema, la redactora<br />

<strong>de</strong>l ABC que cubre los asuntos sobre migración confirmó que<br />

“le cayó” el tema circunstancialmente, ante lo cual ella ha intentado<br />

leer <strong>de</strong> aquí y <strong>de</strong> allá para ir enterándose <strong>de</strong> la situación pero que<br />

muchas veces al hilo <strong>de</strong> la vorágine <strong>de</strong> la producción periodística a<br />

veces se “cometen fallos” o simplemente, escribe la nota alguien <strong>de</strong><br />

la redacción que no “controla” el tema.<br />

[ 139 ]


<strong>SPHERA</strong> PUBLICA<br />

Revista <strong>de</strong> Ciencias Sociales y <strong>de</strong> la Comunicación<br />

Número 4 (2004). <strong>Murcia</strong><br />

Midia, comunida<strong>de</strong> e preconceito racial<br />

Raquel Paiva y Muniz Sodré<br />

Escola <strong>de</strong> Comunicação da <strong>Universidad</strong>e Fe<strong>de</strong>ral do Rio <strong>de</strong> Janeiro (Brasil)<br />

raquel@eco.ufrj.br e munizsodre@aol.com<br />

Resumen<br />

O texto preten<strong>de</strong> discutir as formas do preconceito racial como anacronismo<br />

persistente sob a mo<strong>de</strong>rnida<strong>de</strong> do consumo e da mídia. A proposta<br />

concentra-se na ina<strong>de</strong>quação da racionalida<strong>de</strong> instrumental para<br />

abordar o problema. Desta maneira, a perspectiva maior do presente<br />

texto inscreve-se na concepção da lógica sistêmica do preconceito. Finalmente,<br />

o texto comporta ainda a interface com as perspectivas positivas<br />

da dimensão sensível e da estética, atuantes tanto na mídia quanto<br />

na vida comunitária.<br />

Descriptores<br />

Prejuicio racial, medios <strong>de</strong> coumnicación, mo<strong>de</strong>rnización.<br />

Abstract<br />

This text means to discuss forms of racial prejudice as a steady<br />

anachronism un<strong>de</strong>r consumerism and mass-media mo<strong>de</strong>rnization. It<br />

holds instrumental rationality as unfit to approach that issue. Thus the<br />

main point of view of this text focuses on the methodical logics of prejudice.<br />

It also analyses positive views of sensibility and aesthetics in<br />

mass-media as well in everyday life<br />

Keywords<br />

Racial prejudice, mass-media, mo<strong>de</strong>rnization.<br />

[ 141 ]


Raquel Paiva y Muniz Sodré<br />

Por que persiste o preconceito sob a plena vigência da mo<strong>de</strong>rnida<strong>de</strong><br />

do mercado e da mídia?<br />

São vários os autores que assinalam a incompatiblida<strong>de</strong> da socieda<strong>de</strong><br />

tecnológica e mercadológica com o velho preconceito racial. Gilroy,<br />

por exemplo, sustenta que “aspectos <strong>de</strong> “raça”, como tem sido entendida<br />

no passado, já estão conjurados pelas novas tecnologias do self e da<br />

espécie humana(...) As velhas e mo<strong>de</strong>rnas economias representacionais<br />

que reproduziram a “raça” sub<strong>de</strong>rmica e epi<strong>de</strong>rmicamente estão sendo<br />

hoje transformadas <strong>de</strong> um lado pelas mudanças científicas e tecnológicas<br />

que se seguiram à revolução na biologia molecular, e <strong>de</strong> outro por<br />

uma transformação igualmente profunda nos modos como os corpos são<br />

postos em imagem. Ambos têm extensivas implicações ontológicas”.<br />

Apesar <strong>de</strong>ssa aparente evidência, é possível manifestar alguma dúvida<br />

quanto à possibilida<strong>de</strong> <strong>de</strong> que se possa efetivamente sair do preconceito.<br />

Enten<strong>de</strong>-se por preconceito, em sentido lato, uma totalida<strong>de</strong> plausível<br />

<strong>de</strong> julgamentos que serve <strong>de</strong> base para que possamos crer em<br />

alguma coisa. É o que assevera Wittgenstein: “Nós não apren<strong>de</strong>mos a<br />

prática do julgamento empírico, apren<strong>de</strong>ndo regras; o que nos é ensinado<br />

são julgamentos, assim como seu laço com outros julgamentos”.<br />

Wittgenstein está discutindo sobre nós chegarmos a formar uma<br />

crença, uma certeza: “Se nós chegamos a crer em alguma coisa, não é<br />

numa proposição isolada, mas num sistema inteiro <strong>de</strong> proposições a luz<br />

se expan<strong>de</strong> gradualmente sobre o todo”. Tal sistema, o todo, funciona<br />

em qualquer coisa que apren<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> a infância. Assim, sabemos<br />

que a montanha do Pão <strong>de</strong> Açúcar, no Rio <strong>de</strong> Janeiro, existe há milhões<br />

<strong>de</strong> anos. Agora, apren<strong>de</strong>mos que a montanha tem algumas centenas<br />

<strong>de</strong> metros <strong>de</strong> altitu<strong>de</strong>, que o teleférico foi instalado ali na década <strong>de</strong> 30<br />

e várias outras coisas. Nada apren<strong>de</strong>mos particularmente sobre a dureza<br />

da rocha, mas isto nos parece evi<strong>de</strong>nte, <strong>de</strong>vido à antiguida<strong>de</strong> da montanha,<br />

sobre a qual também não apren<strong>de</strong>mos, em sentido estrito, mas <strong>de</strong><br />

algum modo sabemos. Nós absorvemos essa evidência junto com aquilo<br />

que apren<strong>de</strong>mos.<br />

Cada uma das coisas que apren<strong>de</strong>mos se fixa em nossa memória, não<br />

tanto por uma qualida<strong>de</strong> intrínseca <strong>de</strong> clareza, e sim pela soli<strong>de</strong>z do sistema.<br />

O todo fornece-nos uma imagem do que apren<strong>de</strong>mos, e em breve<br />

não duvidamos mais da imagem. A essência do ato <strong>de</strong> julgar caracteriza<br />

–se basicamente por nossos julgamentos prévios– é isto o preconceito.<br />

[ 142 ]


Midia, comunida<strong>de</strong> e preconceito racial<br />

Dele não po<strong>de</strong>mos sair, já que quando abandonamos um sistema, caímos<br />

em outro. O maior problema do preconceito racial não está na idéia<br />

<strong>de</strong> raça, mas no funcionamento do preconceito.<br />

Por que? A resposta nos conduz <strong>de</strong> volta ao argumento inicial <strong>de</strong> Gilroy.<br />

A idéia <strong>de</strong> raça tem sido <strong>de</strong>sacreditada pela biologia e pela antropologia,<br />

assim como a pretensão <strong>de</strong> superiorida<strong>de</strong> racial tem sido abalada<br />

pelas ciências sociais e, mesmo, pela razoabilida<strong>de</strong> do senso<br />

comum, retrabalhada pelos discursos midiáticos. Pesquisas extensivas<br />

realizadas por biólogos brasileiros no estado do Rio Gran<strong>de</strong> do Sul,<br />

on<strong>de</strong> predominam <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> alemães e italianos, <strong>de</strong>monstram ser<br />

idêntico o patrimônio genético, a partir do qual se construiu a noção<br />

biologista <strong>de</strong> raça <strong>de</strong> brancos e negros. As diferenças estão dadas apenas<br />

no plano dos fenótipos, isto é, da coloração epidérmica. Raça, em<br />

seres falantes, portanto, só a humana.<br />

Mas se raça não há, existe ainda a relação racial, quer dizer, o sentimento<br />

<strong>de</strong> dissimetria ou disparida<strong>de</strong> nas relações sociais, provocado<br />

pela ilusão racial, ou seja, pela predominância <strong>de</strong> um paradigma étnico<br />

ou fenotípico sobre outros. É o caso da branquitu<strong>de</strong>, o paradigma oci<strong>de</strong>ntal<br />

<strong>de</strong> dominação racial. Por trás <strong>de</strong>le perfila-se todo o prestígio do<br />

capital, da ciência e do monoteísmo europeu, que são universais <strong>de</strong> dominação<br />

econômica e cultural. O preconceito racial abre mão <strong>de</strong> seus<br />

fundamentos biológicos, mas aprofunda as suas razões culturais ou simbólicas,<br />

apreendidas como razões da supremacia branca. A supremacia<br />

não se presta à avaliação externa, ela constitui o seu próprio padrão<br />

pelo qual <strong>de</strong>vem os outros se medir. Assim, a pele branca é experienciada<br />

como o Oci<strong>de</strong>nte absoluto.<br />

Vêm <strong>de</strong>sse paradigma os julgamentos que, no senso comum cotidiano,<br />

constituem o sistema <strong>de</strong> crenças ou certezas sobre o outro, sobre a<br />

diferença fenotípica, negro, indígena, oriental, etc. Antes, a criança<br />

aprendia basicamente a partir do adulto; hoje, é preciso acrescentar o<br />

agenciamento formativo da mídia. Só que não é mais preciso ensinar a<br />

uma criança (como o faria o velho racista doutrinário) que o “outro” é<br />

inferior, uma vez que as proposições associadas este julgamento estão<br />

implícitas no sistema prévio <strong>de</strong> julgamentos, que funciona como uma espécie<br />

<strong>de</strong> “eixo rotatório” <strong>de</strong> um corpo em revolução.Entretanto, po<strong>de</strong>-se<br />

constatar a ocorrencia <strong>de</strong> mensagens incitadoras <strong>de</strong> ódio racial em um<br />

veículo <strong>de</strong> comunicação, como a rádio RTML, em Ruanda. A rádio foi<br />

[ 143 ]


Raquel Paiva y Muniz Sodré<br />

acusada, pela divulgação do seu conteúdo <strong>de</strong> ter sido incitadora do ódio<br />

étnico que levou ao assassinato em massa dos integrantes da minoria<br />

tutsi e <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>rados da maioria hutu, em 1994. Este ainda foi um dos<br />

casos consi<strong>de</strong>rados “visíveis” <strong>de</strong> incitação ao racismo. Entretanto, na<br />

atualida<strong>de</strong> torna-se quase imperceptível esta ação da mídia, cujo discurso<br />

possui diversas formas mais sutis e <strong>de</strong> tratamento que imprimem o<br />

viés da naturalida<strong>de</strong>.<br />

Deste modo, o preconceito racial já po<strong>de</strong> mesmo abrir mão da palavra<br />

“racial”, pois hoje ele se difratou (como uma bolinha <strong>de</strong> mercúrio)<br />

para uma gama ampla <strong>de</strong> pequenas certezas, que estão ancoradas no<br />

senso comum da branquitu<strong>de</strong> e chegam junto com uma miría<strong>de</strong> <strong>de</strong> proposições<br />

culturais hegemônicas. E assim se esvai a esperança do militante<br />

e intelectual prêto norte-americano Web Dubois que, na passagem do<br />

século XIX, previa como a gran<strong>de</strong> questão do século XX o enfrentamento<br />

do problema racial. O problema, como se po<strong>de</strong> perceber, persiste neste<br />

terceiro milênio, sob as múltiplas astúcias da razão e do sentimento.<br />

A diferença sensível<br />

Por que isto ocorre? Aventamos aqui a hipótese <strong>de</strong> que, ao invés do<br />

enfrentamento com as armas da racionalida<strong>de</strong> instrumental e com as<br />

premissas do progresso inevitável da socieda<strong>de</strong> tal como mo<strong>de</strong>rnamente<br />

se estruturou –ambos os casos resultantes da hegemonia da razão metafísica<br />

no Oci<strong>de</strong>nte–, o preconceito é abordável pelas estratégias da dimensão<br />

sensível.<br />

De fato, uma parte pon<strong>de</strong>rável do pensamento contemporâneo é<br />

atravessada pela intuição <strong>de</strong> que a dimensão dos afetos po<strong>de</strong> escapar da<br />

apregoada onipotência da razão metafísica. O regime afetivo da alegria<br />

é um bom exemplo. Segundo o francês Rosset, ela “é por sua própria<br />

<strong>de</strong>finição, <strong>de</strong> essência ilógica e irracional. Para preten<strong>de</strong>r ao sério e à coerência,<br />

sempre lhe faltará uma razão <strong>de</strong> ser que seja convincente ou<br />

mesmo simplesmente que possa ser confessada e dizível. A língua corrente<br />

diz muito mais a respeito do que geralmente se pensa quando fala<br />

<strong>de</strong> «alegria louca» ou <strong>de</strong>clara que alguém está «louco <strong>de</strong> alegria»”.<br />

É também o caso do pragmatista Rorty, quando opõe a figura do<br />

ultra-racional pensador metafísico à do ironista, que privilegia a dimen-<br />

[ 144 ]


Midia, comunida<strong>de</strong> e preconceito racial<br />

são afetiva: “Enquanto o metafísico consi<strong>de</strong>ra que a característica moralmente<br />

relevante dos outros seres humanos é a sua relação com um<br />

po<strong>de</strong>r comum mais vasto –a racionalida<strong>de</strong>, Deus, a verda<strong>de</strong> ou a história,<br />

por exemplo– o ironista consi<strong>de</strong>ra que a <strong>de</strong>finição moralmente relevante<br />

<strong>de</strong> uma pessoa, <strong>de</strong> um sujeito moral é “algo que po<strong>de</strong> ser humilhado”.<br />

O seu sentido <strong>de</strong> solidarieda<strong>de</strong> humana baseia-se no sentido <strong>de</strong><br />

um perigo comum e não numa posse comum ou num po<strong>de</strong>r partilhado”.<br />

Em suma, sentimento em vez <strong>de</strong> razão.<br />

Assim como Rosset <strong>de</strong>scarta qualquer hipótese <strong>de</strong> uma gran<strong>de</strong> causa<br />

por <strong>de</strong>trás da alegria –seja um “eu” sensível e po<strong>de</strong>roso, seja uma objetiva<br />

presença permanente– e aponta para uma espécie <strong>de</strong> “força maior”,<br />

que seria a aprovação incondicional da vida, Rorty não aceita a razão,<br />

nem qualquer outra or<strong>de</strong>m necessária, como fundamento do humano.<br />

Ele troca as inferências explicativas, feitas a partir <strong>de</strong> uma essencialida<strong>de</strong><br />

racionalista, pelo sentimento, entendido como suscetibilida<strong>de</strong> comum<br />

a um grupo social. E o sentimento, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> a explicação <strong>de</strong> Hobbes, <strong>de</strong>riva<br />

<strong>de</strong> uma emoção primeira, dominadora, que po<strong>de</strong> ser chamada <strong>de</strong><br />

“medo”.<br />

Estamos aqui, nos dois exemplos citados, longe da necessida<strong>de</strong> e do<br />

logos, em plena zona obscura, contingente ou factícia dos afetos, isto é,<br />

da energia psíquica que se <strong>de</strong>ixa ver nas diferentes modulações da tensão<br />

no corpo. Como bem sabemos, o logos, razão <strong>de</strong> ser do cosmo e do<br />

ethos (a vida humana em sua naturalida<strong>de</strong> e em sua cotidianida<strong>de</strong> dos<br />

hábitos, costumes e afetos) é <strong>de</strong>s<strong>de</strong> a Antiguida<strong>de</strong> grega o caminho dominante<br />

para o conhecimento e a verda<strong>de</strong>. É a via que, dotada <strong>de</strong> metron<br />

ou justa medida, induz ao pensamento e à capacida<strong>de</strong> <strong>de</strong> fazer inferências<br />

lógicas, ensejando assim o controle das possíveis <strong>de</strong>smedidas<br />

da emoção ou paixão. Em latim, traduziu-se logos por ratio, ou seja, enfatizando-se<br />

a referência implícita à medida.<br />

Trata-se, portanto, da razão, concebida como luci<strong>de</strong>z e sabedoria<br />

ética implicadas na conduta pru<strong>de</strong>nte ou sabedoria prática da phronesis,<br />

mas também como o valor <strong>de</strong> medida para um dogmatismo que, a pretexto<br />

<strong>de</strong> a<strong>de</strong>são à gravida<strong>de</strong> do pensamento, <strong>de</strong>sconhece, irrefletidamente,<br />

a potência emancipatória contida na ilusão, na emoção do riso e<br />

no sentimento da ironia. Esse dogmatismo <strong>de</strong>corre da idéia do logos<br />

como redução da diversida<strong>de</strong> do real (a infinitu<strong>de</strong> dos opostos, o mistério<br />

da diferença) ao império da unida<strong>de</strong>.<br />

[ 145 ]


Raquel Paiva y Muniz Sodré<br />

No entanto, quando realmente apren<strong>de</strong>mos alguma coisa, isto não se<br />

<strong>de</strong>ve a uma razão transcen<strong>de</strong>nte e transparente numa entida<strong>de</strong> chamada<br />

“saber racional”, e sim a uma atmosfera afetiva e vital, que bem po<strong>de</strong><br />

ser vista como um sistema. Assim é que, especulando sobre como chegamos<br />

a dizer que sabemos ou temos certeza <strong>de</strong> alguma coisa, Wittgenstein<br />

mostra que “toda verificação do que se admite como verda<strong>de</strong>, toda<br />

confirmação ou invalidação acontecem no interior <strong>de</strong> um sistema (...) O<br />

sistema não é tanto o ponto <strong>de</strong> partida dos argumentos quanto o seu<br />

meio vital”.<br />

Ele toma como exemplo o adulto que diz a uma criança já ter estado<br />

em <strong>de</strong>terminado planeta. Crédula, a criança rejeita a princípio outros<br />

argumentos contrários, mais, diante <strong>de</strong> uma certa insistência, po<strong>de</strong> terminar<br />

se convencendo da impossibilida<strong>de</strong> <strong>de</strong> tal viagem. O filósofo indaga<br />

então se a reiteração não é exatamente a maneira <strong>de</strong> se ensinar<br />

uma criança a crer ou não crer em Deus, e daí, a partir <strong>de</strong> qualquer uma<br />

das crenças, se produzirem razões aparentemente plausíveis.<br />

Wittgenstein não está, <strong>de</strong> modo nenhum, atribuindo qualquer valor<br />

cognitivo à estética (por ele i<strong>de</strong>ntificada com a ética). Mas para começarmos<br />

a crer em alguma coisa, diz, é preciso que funcione aquele “meio<br />

vital” dos argumentos, que não consiste <strong>de</strong> uma proposição isolada, mas<br />

<strong>de</strong> um “inteiro sistema <strong>de</strong> proposições”, mutuamente apoiadas, <strong>de</strong> tal maneira<br />

que “a luz se expanda gradualmente sobre o todo”. O que faz fixarse<br />

a crença não é uma qualida<strong>de</strong> intrínseca <strong>de</strong> clareza da proposição,<br />

mas a soli<strong>de</strong>z do sistema. Não se trata, portanto, <strong>de</strong> saber o que se diz<br />

saber, e sim <strong>de</strong> aceitar como solidamente fixado aquilo que se sabe.<br />

E por que se fixa? Por confiança na autorida<strong>de</strong> das fontes, por aquilo<br />

que se transmite <strong>de</strong> uma certa maneira, isto é, no interior <strong>de</strong> uma totalida<strong>de</strong>,<br />

um meio, experienciado como vital, por ser fonte <strong>de</strong> razoabilida<strong>de</strong><br />

e afeto, logo, <strong>de</strong> convencimento. Diz ele: “É assim que eu creio em<br />

fatos geográficos, químicos, históricos, etc. É assim que eu aprendo ciências.<br />

E claro, apren<strong>de</strong>r apóia-se naturalmente em crer”. Dizer que se<br />

sabe alguma coisa equivale a ter a coisa comoemoção é o que primeiro<br />

advém, como conseqüência da ilusão que fazemos <strong>de</strong> caminho para<br />

chegar à realida<strong>de</strong> das coisas. “A alma não conhece sem fantasia”, ensina<br />

Aristóteles (Sobre a Alma), indicando que inexiste o triunfo absoluto<br />

do logos sobre o mythos. Mesmo no interior da ciência, o mítico ou o<br />

ilusório po<strong>de</strong>m fazer-se presentes, como sustenta Serres: “Um saber sem<br />

[ 146 ]


Midia, comunida<strong>de</strong> e preconceito racial<br />

ilusão é uma ilusão toda pura. On<strong>de</strong> se per<strong>de</strong> tudo e o saber. Trata-se<br />

mais ou menos <strong>de</strong> um teorema: não há mito puro senão o saber puro <strong>de</strong><br />

todo mito. Eu não conheço outros, tanto os mitos são cheios <strong>de</strong> saber e<br />

o saber <strong>de</strong> sonhos e <strong>de</strong> ilusões”.<br />

É da ilusão ou da fantasia, que resultam as emoções, esses afetos<br />

que, embora constituídos em via <strong>de</strong> acesso, impe<strong>de</strong>m a visão a<strong>de</strong>quada<br />

da singularida<strong>de</strong> do real. Não há luci<strong>de</strong>z no transbordamento emotivo,<br />

conforme atestam <strong>de</strong>s<strong>de</strong> os pensadores da beatitu<strong>de</strong> oriental até os teóricos<br />

da mo<strong>de</strong>rna neurobiologia, sem esquecer as episódicas incursões<br />

poéticas nesta temática.<br />

A exigência <strong>de</strong> luci<strong>de</strong>z na experiência afetiva é característica, como<br />

veremos, <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminada corrente da tradição interpretativa hindu, mas<br />

permeia momentos importantes do pensamento oci<strong>de</strong>ntal. Rousseau,<br />

por exemplo. Para ele, a pieda<strong>de</strong>, uma afecção social básica, é fundacional<br />

na humanida<strong>de</strong> e na cultura, mas só na medida em que é atravessada<br />

pela luci<strong>de</strong>z –pelas “luzes”, em seu modo <strong>de</strong> dizer. Sem a imaginação<br />

e sem a reflexão que a acionam, afirma, “a pieda<strong>de</strong>, embora<br />

natural no coração do homem, permaneceria inativa para sempre”. Notavelmente<br />

atual em Rousseau– e clara fonte <strong>de</strong> inspiração, ainda que<br />

inconfessada, para posições neopragmatistas como as do norte-americano<br />

Richard Rorty –é a sua concepção <strong>de</strong> comoção piedosa como uma<br />

“potencialida<strong>de</strong> adormecida” à espera <strong>de</strong> ser <strong>de</strong>spertada pela i<strong>de</strong>ntificação<br />

social, reflexiva e empática com o Outro: “Só sofremos na medida<br />

em que julgamos que ele sofre; não é em nós, é nele que sofremos”. Notável<br />

ainda é que em Rousseau se faz presente a intuição <strong>de</strong> que, com<br />

o <strong>de</strong>senvolvimento da reflexão e da cultura, se esvanece a força imaginativa<br />

do afeto, per<strong>de</strong>ndo-se a dimensão do Outro como diferença sensível<br />

e motivadora.<br />

De fato, na contemporaneida<strong>de</strong>, quando o mundo se faz imagem por<br />

efeito da razão tecnológica, a re<strong>de</strong>scoberta pública (e publicitária) do<br />

afeto faz-se sob a égi<strong>de</strong> da emoção como um aspecto afetivo das operações<br />

mentais, assim como o pensamento é o seu aspecto intelectual.<br />

Se por um lado afirma-se a morte da Razão una e universal, que é a metafísica<br />

do pensamento forte e único entronizada pelo Iluminismo, por<br />

outro proclama-se a vida das múltiplas razões particulares, e po<strong>de</strong>-se<br />

mesmo então instituir epistemicamente uma razão ou uma inteligência<br />

para a emoção.<br />

[ 147 ]


Raquel Paiva y Muniz Sodré<br />

E aí então, que tanto a mídia quanto o espírito comunitário ainda vigente<br />

nos interstícios do individualismo das relações societárias –regidas<br />

por economia, direito e política liberal– po<strong>de</strong> contribuir fortemente para<br />

atacar o mal-estar civilizatório intitulado “preconceito racial”. Mídia e comunida<strong>de</strong><br />

são lugares predominantemente afetivos, on<strong>de</strong> o meio vital<br />

dos argumentos <strong>de</strong> que fala Wittgenstein po<strong>de</strong> ser esteticamente transformado<br />

em favor <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminadas representações humanas. Para tanto,<br />

faz-se imperativo reinterpretar em termos práticos as noções históricas<br />

<strong>de</strong> mídia e <strong>de</strong> comunida<strong>de</strong>.<br />

Bibliografía<br />

AMIN, S. ed. (1993): Mondialisation et Accumulation, Paris, L’Harmattan,<br />

1993.<br />

AMIN, S. (1993): À la Périphérie, Fin <strong>de</strong> la Libération Nationale? Montréal,<br />

Centre d’Information et <strong>de</strong> Documentation sur le Mozambique et<br />

l’Afrique Australe.<br />

APPADURAI, A. (1991): “Global Ethnoscapes: Notes and Queries for a Transnational<br />

Anthropology” en FOX, R. G. (ed): Recapturing Anthropology:<br />

Working in the Present. <strong>San</strong>ta Fé, School of American Research Press.<br />

ATTALI, J. (1990): Lignes d’Horizo, Paris, Fayard.<br />

AUGÉ, M. (1994): Pour une Anthropologie <strong>de</strong>s Mon<strong>de</strong>s Contemporain,<br />

Paris, Aubier.<br />

BADIE, B. y SMOUTS, M. C. (1992): Le Retournement du Mon<strong>de</strong>: Sociologie<br />

<strong>de</strong> la Scène Internationale, Paris, Presses <strong>de</strong> la Fondation Nationale<br />

<strong>de</strong>s Sciences Politiques e Dalloz.<br />

BALIBAR, E. y WALLERSTEIN, I. (1988): Race, Nation, Classe: les I<strong>de</strong>ntités<br />

Ambigües, Paris, La Découverte.<br />

BAUMAN, Z (1999): Globalização. as consequências humanas, Trad.<br />

Marcus Penchel, Rio <strong>de</strong> Janeiro, Zahar Ed.<br />

BINDÉ, J. Qual socieda<strong>de</strong> para o século XXI? Trad. Claudius Bezerra<br />

Waddington in: “Caminhos do pensamento hoje: novas linguagens<br />

no limiar do terceiro milênio”. Rio <strong>de</strong> Janeiro, Revista da Ed. Tempo<br />

Brasileiro, n. 136, 1999.<br />

BRANDÃO, C. R. (1986): I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong> Étnica: Construção da Pessoa e Resistência<br />

Cultura, São Paulo, Brasiliense.<br />

[ 148 ]


Midia, comunida<strong>de</strong> e preconceito racial<br />

CASSANO, F. (1987): Approssimazione. esercizio di esperienza <strong>de</strong>ll’altro,<br />

Bologna, Mulino.<br />

CUNHA, M. (1979): “Etnicida<strong>de</strong>: da Cultura Residual mas Irredutível”,<br />

São Paulo, Revista <strong>de</strong> Cultura e Política, nº 01.<br />

DRUCKER, P. (1995): Socieda<strong>de</strong> Pós-Capitalista, Trad. Nivaldo Montingelli<br />

Jr, São Paulo, Livraria Pioneira Editora.<br />

HABERMAS, J. y TAYLOR, Ch. (1998): Multiculturalism. lotte per il riconoscimento,<br />

Trad. Leonardo Ceppa. Milano, Feltrinelli, 1998.<br />

MACINTYRE, A. (1993): Dopo la virtú. saggio di teoria morale, Trad.<br />

Paola Capriolo, Milano, Feltrinelli.<br />

MLIBAND, D. (org.) (1997): Reinventando a Esquerda, Trad. Raul Fiker.<br />

São Paulo, Ed. Unesp.<br />

NUESTRA COMUNIDAD GLOBAL. Informe <strong>de</strong> la Comisión <strong>de</strong> Gestión <strong>de</strong><br />

los Asuntos Públicos Mundiales. Trad. Carlos Rodríguez Brasun, Madrid,<br />

Alianza Editorial, 1995.<br />

PAIVA, R. (1998): O espírito comum. comunida<strong>de</strong>, mídia, e globalismo,<br />

Petrópolis, Ed. Vozes.<br />

POUTIGNAT, Ph. y STREIFF-FENART, J. (1998): Teorias da Etnicida<strong>de</strong>,<br />

Trad. Elcio Fernan<strong>de</strong>s. São Paulo, Edusp.<br />

REBELO, J. (dir.) (2003): Novas formas <strong>de</strong> mobilização popular, Lisboa,<br />

Editora Campo das Letras.<br />

RORTY, R. (1989): Contingência,Ironia e Solidarieda<strong>de</strong>, Trad. Nuno Ferreira<br />

da Fonseca, Lisboa, Ed. Presença.<br />

SEBASTIÁN, L. <strong>de</strong> (1996): La solidaridad: guardián <strong>de</strong> mi hermano. Barcelona,<br />

Ed. Ariel, 1996.<br />

SILVA, J. <strong>de</strong> S. (2003): Por uns e não outros? Caminhada <strong>de</strong> estudantes<br />

da Maré para a <strong>Universidad</strong>e. Sette Letras, Rio <strong>de</strong> Janeiro.<br />

SODRE, M. (2001): Sociedad, cultura y violencia, Rd. Norma, Buenos Aires.<br />

TAYLOR, Ch. (1995): Le malaise <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rnité, Paris, Du Cerf-Humanités.<br />

VATTIMO, G. (1989): Etica <strong>de</strong>ll’interpretazione, Torino, Rosenberg e Sellier.<br />

(Para além da interpretação - o significado da hermenêutica para a filosofia.<br />

Trad. Raquel Paiva, Rio <strong>de</strong> Janeiro, Ed. Tempo Brasileiro, 1999).<br />

VATTIMO, G. (2000): Vocazione e responsabilità <strong>de</strong>l filosofo, Ed. Il Melangolo,<br />

Gênova.<br />

WALZER, M. (1999): Da Tolerância. Trad. Almiro Piseta, São Paulo, Ed.<br />

Martins Fontes.<br />

[ 149 ]


<strong>SPHERA</strong> PUBLICA<br />

Revista <strong>de</strong> Ciencias Sociales y <strong>de</strong> la Comunicación<br />

Número 4 (2004). <strong>Murcia</strong><br />

Las mujeres ante la información<br />

sobre violencia <strong>de</strong> género<br />

Jaume Soriano<br />

Facultat <strong>de</strong> Ciències <strong>de</strong> la Comunicació <strong>de</strong> la Universitat Autònoma <strong>de</strong> Barcelona<br />

jaume.soriano@uab.es<br />

Resumen<br />

Son escasos los trabajos sobre la influencia <strong>de</strong> las noticias <strong>de</strong> malos<br />

tratos en las mujeres maltratadas. En 2001 llevamos a cabo un estudio<br />

sobre la recepción <strong>de</strong> estas noticias para el Institut Català <strong>de</strong> la Dona. Se<br />

trata <strong>de</strong> un trabajo exploratorio con cuatro grupos <strong>de</strong> discusión <strong>de</strong> mujeres<br />

(dos con víctimas <strong>de</strong> violencia <strong>de</strong> género) para <strong>de</strong>terminar las claves<br />

<strong>de</strong> la recepción ante este tipo <strong>de</strong> contenidos. El estudio abre nuevas<br />

incógnitas sobre los siguientes aspectos: la experiencia <strong>de</strong> malos tratos<br />

en la recepción, la victimización secundaria <strong>de</strong> los medios y la generalización<br />

<strong>de</strong> la sospecha.<br />

Descriptores<br />

Violencia <strong>de</strong> género, dominación, recepción <strong>de</strong> noticias, mujeres,<br />

grupos <strong>de</strong> discusión.<br />

Abstract<br />

A few investigations have studied (none of them in Spain) the domestic<br />

gen<strong>de</strong>r violence news contents influence on the women in general and<br />

particularly on the women that have been victim of gen<strong>de</strong>r violence.<br />

Thanks to an economical support of the Institut Català <strong>de</strong> la Dona (Generalitat<br />

<strong>de</strong> Catalunya) we could carry out a pilot research. We did four focus<br />

groups, two of them with women that never were victims of gen<strong>de</strong>r and<br />

the others with women victims of gen<strong>de</strong>r violence. The analysis of the<br />

data collected from the focus groups also opens other issues of research.<br />

[ 151 ]


Jaume Soriano<br />

Key words<br />

Gen<strong>de</strong>r violence, domination, news reception, women, focus group.<br />

Apuntes sobre el establecimiento <strong>de</strong> la violencia<br />

<strong>de</strong> género en la agenda pública española<br />

Los orígenes <strong>de</strong> la concienciación social sobre la violencia <strong>de</strong> género<br />

hay que buscarlos en los movimientos feministas <strong>de</strong> finales <strong>de</strong> los<br />

años 70 cuando los colectivos más en contacto con este fenómeno se<br />

constituyen en grupos <strong>de</strong> presión políticos para colocar la violencia <strong>de</strong><br />

género en la agenda pública. Con una vocación más práctica que teórica<br />

surgen la Asociación <strong>de</strong> Mujeres Separadas y Divorciadas o la Asociación<br />

<strong>de</strong> Mujeres Juristas Themis (Alberdi y Matas, 2002). A principios <strong>de</strong><br />

los años 80, la imagen dominante <strong>de</strong> la violencia que se manejaba era<br />

la <strong>de</strong> los violadores extraños a la víctima y la agresión en la calle. Esto<br />

<strong>de</strong>terminó que muchos <strong>de</strong> los discursos públicos <strong>de</strong>l movimiento feminista<br />

estuvieran más centrados en la <strong>de</strong>nuncia pública <strong>de</strong> las violaciones.<br />

De acuerdo con los datos difundidos por la prensa, diversos bufetes <strong>de</strong><br />

abogados y las comisarías, el colectivo Vindicación Feminista aseguró<br />

que a principios <strong>de</strong> los años 80 se cometían en España 15.000 violaciones<br />

anuales (Marugán y Vega, 2002). Los objetivos iniciales <strong>de</strong> estos colectivos,<br />

estrechamente vinculados al movimiento feminista español,<br />

consisten en dar una respuesta efectiva y privada a mujeres maltratadas<br />

asumiendo la <strong>de</strong>fensa legal <strong>de</strong> éstas o creando refugios y casas <strong>de</strong> acogida.<br />

Es precisamente gracias a esos movimientos que la violencia <strong>de</strong> género<br />

se irá <strong>de</strong>finiendo claramente, y hoy en día <strong>de</strong> forma casi incontestable,<br />

como un asunto <strong>de</strong> igualdad <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos entre hombres y mujeres<br />

y no sólo como una forma <strong>de</strong> expresión violenta <strong>de</strong> las muchas que genera<br />

nuestra sociedad.<br />

En 1983 comienzan a hacerse públicas las primeras cifras oficiales<br />

sobre <strong>de</strong>nuncias <strong>de</strong> malos tratos. Tras la reforma <strong>de</strong>l Código Penal, en<br />

1989, las <strong>de</strong>nuncias por malos tratos en las parejas españolas no han <strong>de</strong>jado<br />

<strong>de</strong> crecer <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las 16.650 <strong>de</strong>l año 1991 hasta las 24.000 <strong>de</strong>l 2001.<br />

La dimensión estadística que comienza a adquirir el fenómeno <strong>de</strong> los<br />

malos tratos en la sociedad española <strong>de</strong> los años 90, junto con la respuesta<br />

penal <strong>de</strong>scrita anteriormente, son un estímulo importante para la<br />

[ 152 ]


Las mujeres ante la información sobre violencia…<br />

re<strong>de</strong>finición <strong>de</strong>l tema en los medios <strong>de</strong> comunicación. A su vez, las instituciones<br />

empiezan a apropiarse <strong>de</strong> la ban<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> la lucha contra la violencia<br />

<strong>de</strong> género como uno <strong>de</strong> los capítulos <strong>de</strong>stacados en las políticas<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> la igualdad entre hombres y mujeres. Esto se hará, <strong>de</strong><br />

acuerdo con algunas voces <strong>de</strong>l movimiento feminista, a costa <strong>de</strong> otros<br />

asuntos como por ejemplo el <strong>de</strong> la lucha a favor <strong>de</strong> la <strong>de</strong>spenalización<br />

<strong>de</strong>l aborto (Marugán y Vega, 2002).<br />

Los datos más amplios y recientes sobre el fenómeno <strong>de</strong> la violencia<br />

<strong>de</strong> género en España provienen <strong>de</strong> una encuesta nacional realizada por<br />

el Instituto <strong>de</strong> la Mujer en el año 1999. Esta macroencuesta se ha aplicado<br />

sobre una muestra representativa <strong>de</strong> 20.552 mujeres españolas a las<br />

que se pregunta acerca <strong>de</strong> la violencia contra las mujeres ejercida en el<br />

interior <strong>de</strong> la familia. Uno <strong>de</strong> sus resultados más <strong>de</strong>stacados estima que<br />

en España hay más <strong>de</strong> dos millones <strong>de</strong> mujeres en las condiciones que<br />

<strong>de</strong>nominan “situación objetiva <strong>de</strong> violencia” en el entorno familiar. Una<br />

<strong>de</strong> las líneas en las que se ha profundizado más a partir <strong>de</strong> esta macroencuesta<br />

<strong>de</strong>l Instituto <strong>de</strong> la Mujer es en la concreción <strong>de</strong> indicadores<br />

para la <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> fenómenos <strong>de</strong> violencia psicológica contra las mujeres.<br />

La distinción entre una dimensión psicológica y una física <strong>de</strong> los<br />

malos tratos no es nueva. Mientras que la segunda parece fácilmente objetivable<br />

por sus evi<strong>de</strong>ncias físicas, la primera ha sido un terreno abonado<br />

para la especulación y la ambigüedad. No ha sido hasta finales <strong>de</strong><br />

los años 90 cuando han aparecido indicadores a partir <strong>de</strong> los cuales<br />

medir episodios <strong>de</strong> violencia psicológica que han suscitado el <strong>de</strong>bate<br />

académico sobre las representaciones observables <strong>de</strong> violencia psicológica<br />

en las relaciones <strong>de</strong> pareja.<br />

Pero la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong>l recru<strong>de</strong>cimiento <strong>de</strong> la violencia <strong>de</strong> género también<br />

está asociada a un factor <strong>de</strong> naturaleza simbólica como es el <strong>de</strong> su representación<br />

mediática en el mundo social. De modo que po<strong>de</strong>mos hablar<br />

<strong>de</strong> una sensación social <strong>de</strong> recru<strong>de</strong>cimiento <strong>de</strong> la violencia <strong>de</strong> género<br />

que está estrechamente asociada al tratamiento que <strong>de</strong>l tema han<br />

hecho los medios <strong>de</strong> comunicación. Las socieda<strong>de</strong>s occi<strong>de</strong>ntales <strong>de</strong>l<br />

s.XXI sienten como más amenazadora la presencia <strong>de</strong> la violencia <strong>de</strong> género<br />

y a ello han contribuido <strong>de</strong> forma muy eficaz los medios <strong>de</strong> comunicación<br />

y especialmente la televisión.<br />

El principal papel que se atribuye a los medios en este proceso <strong>de</strong> establecimiento<br />

<strong>de</strong> la violencia <strong>de</strong> género en la agenda pública es el <strong>de</strong> su<br />

[ 153 ]


Jaume Soriano<br />

<strong>de</strong>cisiva colaboración para hacerla “visible” públicamente. Ésta es una<br />

contribución positiva que podríamos <strong>de</strong>cir que se ha llevado a cabo <strong>de</strong><br />

forma paralela a la <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong> actores sociales (asociaciones feministas,<br />

instituciones, etc.). Por “visibilidad” no sólo hemos <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r una variación<br />

cuantitativa <strong>de</strong>l fenómeno sino también una nueva forma <strong>de</strong> enfocar<br />

los casos <strong>de</strong> violencia <strong>de</strong> género <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista informativo.<br />

En términos periodísticos esto se concreta en un <strong>de</strong>splazamiento <strong>de</strong><br />

estas noticias a posiciones <strong>de</strong>stacadas como programas <strong>de</strong> máxima audiencia,<br />

portadas <strong>de</strong> diarios, etc. y un formato <strong>de</strong> noticia centrado más<br />

en el tema social que en el suceso aislado (Athei<strong>de</strong> y Snow, 1988). Esto<br />

es, hacerlos visibles <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una nueva perspectiva socio-cultural. Los actores<br />

sociales que operaron como fuentes periodísticas en los casos <strong>de</strong><br />

violencia <strong>de</strong> género españoles durante los años 80, y el entramado institucional<br />

que se creó entorno al fenómeno, <strong>de</strong>dicaron buena parte <strong>de</strong> sus<br />

esfuerzos y <strong>de</strong> sus contactos con la prensa a re<strong>de</strong>finir una vieja realidad<br />

bajo un nuevo prisma socio-cultural, el <strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong> género. Esto<br />

no significa que existiese una especie <strong>de</strong> programa <strong>de</strong> acción conjunto<br />

<strong>de</strong> todos estos actores sociales e incluso en muchos casos abundaba la<br />

disputa acerca <strong>de</strong> las priorida<strong>de</strong>s a la hora <strong>de</strong> dar respuesta al problema<br />

social <strong>de</strong> la violencia <strong>de</strong> género (Xornadas Feministas, 1988). Lo que sí<br />

existía <strong>de</strong> forma casi generalizada era una opinión favorable al establecimiento<br />

<strong>de</strong> un nuevo enfoque para interpretar los malos tratos.<br />

Los medios han encajado a su manera este nuevo enfoque y lo han<br />

procesado en términos periodísticos para su <strong>de</strong>volución a la sociedad.<br />

Ciertamente los medios han contribuido <strong>de</strong>cisivamente a divulgar la nueva<br />

<strong>de</strong>finición <strong>de</strong> violencia <strong>de</strong> género mediante un discurso caracterizado fundamentalmente<br />

por su carácter autorreferencial (Altés, 1998; López Díez,<br />

2002; Marugán y Vega, 2002). Se trata <strong>de</strong> una divulgación bastante efectiva<br />

a juzgar por el aumento <strong>de</strong> la percepción social <strong>de</strong> la violencia <strong>de</strong> género<br />

que arrojan los resultados <strong>de</strong> las últimas encuestas <strong>de</strong>l CIS.<br />

El recorrido <strong>de</strong> la investigación<br />

Po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir que la investigación sobre violencia <strong>de</strong> género y medios<br />

<strong>de</strong> comunicación se sitúa en la encrucijada <strong>de</strong> dos importantes<br />

áreas <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> los media studies como son el <strong>de</strong> la violencia y el<br />

[ 154 ]


<strong>de</strong> los estudios <strong>de</strong> género. A pesar <strong>de</strong> ello las aportaciones <strong>de</strong>s<strong>de</strong> uno y<br />

otro campo no pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cirse que se caractericen por un <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

creciente colaboración, como cabría esperar, sino más bien por una autonomía<br />

e ignorancia mutua consi<strong>de</strong>rables (entre las excepciones <strong>de</strong>stacan:<br />

Schlesinger 1992, Altés 1998, Fagoaga 1999, Maxwell y otros 2000,<br />

Ghez 2001, Carter y Weaver, 2003). Los trabajos sobre violencia y medios<br />

apenas han indagado en la especificidad <strong>de</strong> la violencia <strong>de</strong> género<br />

mientras que los estudios <strong>de</strong> género suelen disolver el fenómeno <strong>de</strong> la<br />

violencia en la más amplia variable <strong>de</strong> la dominación masculina. Los investigadores<br />

interesados en la violencia y los medios han sido especialmente<br />

sensibles al estudio <strong>de</strong> los efectos que los contenidos <strong>de</strong> los medios<br />

ejercían sobre el público aunque sin diferenciar <strong>de</strong> forma muy<br />

precisa entre las formas <strong>de</strong> violencia que representaban esos medios.<br />

Des<strong>de</strong> los estudios <strong>de</strong> género <strong>de</strong> los medios, en cambio, se pone el<br />

acento en reconocer y etiquetar los tipos <strong>de</strong> contenidos con violencia <strong>de</strong><br />

género pero poco se han interesado por la influencia que éstos ejercen<br />

en el significado que tiene para la sociedad dicha violencia mediática.<br />

Los primeros se han centrado en los efectos que a corto y largo plazo<br />

provocan los contenidos violentos en la audiencia mientras que los segundos<br />

lo han hecho en las formas como se representaba la violencia<br />

<strong>de</strong> género en esos contenidos.<br />

En este apartado intentaré rescatar <strong>de</strong> uno y otro campo las aportaciones<br />

a mi juicio más interesantes para la configuración <strong>de</strong> un marco<br />

teórico que sirva <strong>de</strong> base para el abordaje <strong>de</strong> futuras investigaciones<br />

sobre la recepción <strong>de</strong> la violencia <strong>de</strong> género.<br />

Violencia y medios <strong>de</strong> comunicación<br />

Las mujeres ante la información sobre violencia…<br />

La atracción que ejerce la violencia en los procesos <strong>de</strong> producción<br />

periodística toma su explicación <strong>de</strong> los criterios <strong>de</strong> noticiabilidad y no<br />

simplemente, como comúnmente se sostiene, <strong>de</strong>l gusto <strong>de</strong>l público por<br />

los contenidos macabros y sangrientos. Las relaciones <strong>de</strong>l público con<br />

este tipo <strong>de</strong> contenidos han sido tradicionalmente un campo <strong>de</strong> <strong>de</strong>bate<br />

social, especialmente en lo tocante al público infantil, que han generado<br />

abundante literatura científica en materia <strong>de</strong> efectos <strong>de</strong> los medios<br />

(Wolf, 1994). Uno <strong>de</strong> los primeros puntos <strong>de</strong> interés consiste en confirmar<br />

que realmente los medios <strong>de</strong> comunicación son uno <strong>de</strong> los princi-<br />

[ 155 ]


Jaume Soriano<br />

pales vehículos <strong>de</strong> los mensajes violentos que nos llegan cotidianamente.<br />

Para ello múltiples análisis <strong>de</strong> contenido se han <strong>de</strong>dicado a la medición<br />

<strong>de</strong> los porcentajes <strong>de</strong> violencia que contienen los medios. Abundan<br />

los trabajos <strong>de</strong>dicados al cálculo <strong>de</strong> los contenidos violentos sobre el<br />

total <strong>de</strong> las programaciones, a la contabilización <strong>de</strong> los actos violentos<br />

emitidos en franjas horarias significativas, etc. (García Silberman, 1998).<br />

Se dibuja así un panorama mediático dominado por patrones <strong>de</strong> contenido<br />

don<strong>de</strong> el <strong>de</strong>lito violento, especialmente el asesinato, ocupa un<br />

lugar privilegiado en la sociedad. Una situación que, por otra parte, nada<br />

tiene que ver con las estadísticas que manejan los centros oficiales,<br />

don<strong>de</strong>, por ejemplo, son mucho más abundantes los <strong>de</strong>litos contra la<br />

propiedad que los asesinatos.<br />

El grueso <strong>de</strong> estos trabajos se inicia en la década <strong>de</strong> los 60, coincidiendo<br />

con el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la televisión como medio <strong>de</strong> comunicación<br />

hegemónico en Occi<strong>de</strong>nte. La atención <strong>de</strong> los investigadores, especialmente<br />

en Estados Unidos, se orienta hacia la localización <strong>de</strong>l papel que<br />

este nuevo medio ocupa en la generación <strong>de</strong> los movimientos sociales,<br />

entendidos éstos como violencia ciudadana, <strong>de</strong> finales <strong>de</strong> los años 60.<br />

Los objetivos <strong>de</strong> investigación están fuertemente marcados por enfoques<br />

psicologistas que preten<strong>de</strong>n “rentabilizar” los trabajos y experimentos realizados<br />

con la atención puesta en el hallazgo <strong>de</strong> influencias sociales a<br />

corto plazo. Son frecuentes en este período formulaciones teóricas que<br />

explican las conductas <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> la atención <strong>de</strong> los espectadores<br />

hacia contenidos violentos en forma <strong>de</strong> efectos casi directos en el individuo<br />

(teoría <strong>de</strong> la catarsis, <strong>de</strong>l refuerzo, <strong>de</strong>l estímulo, etc.). Sin embargo,<br />

muchas <strong>de</strong> estas formulaciones proce<strong>de</strong>n <strong>de</strong> investigaciones realizadas<br />

en niños o adolescentes por lo que no es extraño que suenen un<br />

poco ridículas cuando hacemos su aplicación a individuos más activos<br />

o más “protegidos” intelectualmente.<br />

A diferencia <strong>de</strong> las mencionadas anteriormente, la teoría <strong>de</strong>l cultivo,<br />

ya en los años 70, pone el énfasis en los efectos a largo plazo <strong>de</strong> los medios<br />

y en la influencia <strong>de</strong> éstos en la socialización <strong>de</strong> los individuos.<br />

Aunque no es ésta una preocupación nueva (uno <strong>de</strong> los padres <strong>de</strong>l<br />

interaccionismo simbólico, Herbert Blumer, trató <strong>de</strong> forma similar la influencia<br />

que el cine ejercía sobre los jóvenes americanos en los años 30)<br />

el <strong>de</strong>sarrollo empírico más sofisticado <strong>de</strong> esta teoría se alcanza con los<br />

trabajos <strong>de</strong> George Gerbner. De acuerdo con la teoría <strong>de</strong>l cultivo, “la te-<br />

[ 156 ]


Las mujeres ante la información sobre violencia…<br />

levisión cultiva imágenes <strong>de</strong> la realidad, produce aculturación y sedimenta<br />

sistemas <strong>de</strong> creencia, representaciones mentales y actitu<strong>de</strong>s”<br />

(Wolf, 1994: 97). La televisión construye un mundo simbólico, especialmente<br />

a través <strong>de</strong> la ficción. En este mundo tiene un protagonismo especial<br />

la violencia, que se presenta como la forma habitual para obtener<br />

ventajas en las luchas por el po<strong>de</strong>r. “Los hombres jóvenes y <strong>de</strong> raza blanca<br />

que dominan como protagonistas el mundo <strong>de</strong> la televisión también<br />

dominan a otros, particularmente a las mujeres, a las minorías y a los<br />

ancianos, tras utilizar la violencia con éxito” (DeFleur y Ball-Rokeach,<br />

1986, 279).<br />

La teoría <strong>de</strong> George Gerbner ha sido objeto <strong>de</strong> críticas porque difícilmente<br />

pue<strong>de</strong>n extrapolarse los resultados <strong>de</strong> una investigación que<br />

parece haber funcionado en una sociedad como la norteamericana,<br />

don<strong>de</strong> la televisión tiene un protagonismo en los procesos <strong>de</strong> socialización<br />

difícilmente aplicable, aunque cada vez más, al <strong>de</strong>l contexto europeo.<br />

También ha sido puesta en duda la propia naturaleza <strong>de</strong>l efecto<br />

<strong>de</strong>scrito, en el sentido <strong>de</strong> que no está claro que la influencia <strong>de</strong> la televisión<br />

en la socialización <strong>de</strong> los individuos se realice en los mismos términos<br />

en los que establecen los contenidos <strong>de</strong> la televisión. Esto es, que<br />

la televisión influye en la socialización <strong>de</strong> los individuos pero no <strong>de</strong>termina<br />

el sentido <strong>de</strong> esa socialización. A pesar <strong>de</strong> ello el trabajo <strong>de</strong> George<br />

Gerbner es una aportación capital porque supera un enfoque <strong>de</strong>l estudio<br />

<strong>de</strong> los efectos centrado excesivamente en la psicología <strong>de</strong>l<br />

individuo y pone el acento en la dimensión social <strong>de</strong>l sujeto.<br />

Los contenidos violentos, como los propagandísticos o los pornográficos<br />

son esa clase <strong>de</strong> contenidos que la sociedad nunca se ha tomado<br />

como mensajes inocuos y, por lo tanto, a través <strong>de</strong> los cuales es posible<br />

observar <strong>de</strong> forma más clara algún tipo <strong>de</strong> efecto social, bien sea a corto<br />

o a largo plazo. A pesar <strong>de</strong> ello los estudios sobre violencia y medios no<br />

parecen haber tenido suficientemente en cuenta el progresivo aumento<br />

que a lo largo <strong>de</strong> los últimos diez años han conocido los contenidos<br />

sobre asesinatos, agresiones y malos tratos a mujeres. Esta es una forma<br />

más <strong>de</strong> violencia mediática cuyos efectos sociales <strong>de</strong>sconocemos y<br />

pue<strong>de</strong> ser interesante observar cómo a través <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> comunicación<br />

se va cultivando en la sociedad una <strong>de</strong>terminada i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> violencia<br />

<strong>de</strong> género.<br />

[ 157 ]


Jaume Soriano<br />

La aportación <strong>de</strong> los estudios feministas <strong>de</strong> los medios<br />

Como señala Liesbet van Zoonen, las aportaciones <strong>de</strong> las investigadoras<br />

feministas en el campo <strong>de</strong> la comunicación a partir <strong>de</strong> la década <strong>de</strong><br />

los 70 se centraron principalmente en el estudio <strong>de</strong> las imágenes estereotipadas<br />

<strong>de</strong> las mujeres en los medios (van Zoonen, 1994). Las investigadoras<br />

en este terreno explotaron el estudio cuantitativo <strong>de</strong> la infrarrepresentación<br />

<strong>de</strong> las mujeres tanto en los procesos <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> los<br />

medios como en sus contenidos finales. Los contenidos <strong>de</strong> los medios reflejan<br />

la forma como está distribuido el po<strong>de</strong>r en la sociedad y las distorsiones<br />

con la que los medios representan a los colectivos sociales son una<br />

evi<strong>de</strong>ncia para <strong>de</strong>mostrar la existencia <strong>de</strong> ese <strong>de</strong>sigual reparto <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r.<br />

Muchos <strong>de</strong> los trabajos realizados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> posiciones feministas son<br />

una búsqueda incesante <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong>l género femenino, primero a<br />

través <strong>de</strong> la fi<strong>de</strong>lidad con la que los medios reflejan dicha i<strong>de</strong>ntidad y<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong>sgranando qué i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> género construyen los diversos<br />

contenidos <strong>de</strong> los medios. Durante este tiempo se ha puesto especial énfasis<br />

en <strong>de</strong>scifrar los estereotipos a través <strong>de</strong> los cuales se representa a<br />

las mujeres en los diversos soportes y formatos <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> comunicación.<br />

Algunos <strong>de</strong> los terrenos más frecuentados por estos trabajos<br />

son los que tratan sobre las llamadas revistas femeninas, la publicidad o<br />

los contenidos pornográficos (Instituto <strong>de</strong> la Mujer, 2000). En los estudios<br />

sobre este último tipo <strong>de</strong> contenidos es don<strong>de</strong> encontramos los primeros<br />

vínculos entre violencia y género. La reducción <strong>de</strong> la mujer a la<br />

condición <strong>de</strong> objeto sexual que hacen los medios <strong>de</strong> comunicación favorece<br />

las formas <strong>de</strong> violencia contra las mujeres, especialmente la violencia<br />

sexual (van Zoonen, 1994). Des<strong>de</strong> las posiciones feministas más<br />

radicales se sostiene que la pornografía no pue<strong>de</strong> ser consi<strong>de</strong>rada como<br />

una mera representación <strong>de</strong> las fantasías sexuales, o como una potencial<br />

liberación <strong>de</strong> la sexualidad, sino que se trata <strong>de</strong> una glorificación <strong>de</strong>l<br />

po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l hombre sobre la mujer (Dworkin, 1981). Otras posiciones distinguen<br />

entre el erotismo como una forma <strong>de</strong> representación mediática<br />

<strong>de</strong> la sexualidad con contenido emocional y en igualdad <strong>de</strong> condiciones<br />

entre los participantes, y la pornografía como una representación <strong>de</strong>structiva<br />

<strong>de</strong> unas relaciones sexuales <strong>de</strong>sprovistas <strong>de</strong> valores sentimentales<br />

(Tong, 1989). En uno u otro caso, la pornografía parece dibujarse<br />

como una forma más <strong>de</strong> violencia <strong>de</strong> género en los medios.<br />

[ 158 ]


Las mujeres ante la información sobre violencia…<br />

Los trabajos sobre la violencia contra las mujeres ejercida en el ámbito<br />

familiar han ocupado menos la atención <strong>de</strong> las investigaciones feministas.<br />

Las principales aportaciones en este campo, como en la mayor<br />

parte <strong>de</strong> los estudios feministas <strong>de</strong> los medios, se han dado a través <strong>de</strong><br />

los análisis <strong>de</strong> los contenidos. Los trabajos arrojan resultados concluyentes<br />

sobre la sobrerrepresentación <strong>de</strong> las mujeres como víctimas <strong>de</strong> la violencia<br />

(Instituto <strong>de</strong> la Mujer, 2000). Los análisis más interesantes se a<strong>de</strong>ntran<br />

en enfoques sobre el tratamiento discursivo <strong>de</strong> la violencia <strong>de</strong><br />

género en los medios y su establecimiento en la agenda temática. A través<br />

<strong>de</strong> algunos <strong>de</strong> estos trabajos se ha observado la transformación que<br />

ha conocido el tema <strong>de</strong> la violencia <strong>de</strong> género en los medios <strong>de</strong> comunicación<br />

en los últimos años tanto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista cuantitativo<br />

como cualitativo. En su dimensión cuantitativa es evi<strong>de</strong>nte el aumento<br />

<strong>de</strong>l número <strong>de</strong> noticias y programas <strong>de</strong>dicados a la violencia <strong>de</strong> género<br />

(Bueno Abad, 1996; Maxwell, 2000) y en su dimensión cualitativa el tratamiento<br />

periodístico dado al problema social se ha hecho más complejo<br />

y variado gracias, principalmente, al empuje recibido con casos como<br />

el <strong>de</strong> O. J. Simpson en los Estados Unidos (Maxwell, 2000) o el <strong>de</strong> Ana<br />

Orantes en España (Fagoaga, 1999). Los formatos con los que aparece<br />

la información sobre la violencia <strong>de</strong> género, los espacios don<strong>de</strong> aparece,<br />

los actores implicados y las formas discursivas usadas ya no son simplemente<br />

las <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong>l relato breve en la sección <strong>de</strong> sucesos <strong>de</strong>l espacio<br />

informativo. El significado <strong>de</strong> la violencia contra las mujeres en las<br />

relaciones <strong>de</strong> pareja en los medios <strong>de</strong> comunicación ha <strong>de</strong>jado atrás su<br />

estigma <strong>de</strong> crimen pasional y se ha abierto paso a través <strong>de</strong> los medios<br />

como problema social <strong>de</strong> cierta magnitud. Este problema social es ahora<br />

presentado a través <strong>de</strong> soportes y formatos diversos y construido mediante<br />

múltiples recursos discursivos y datos que sitúan el fenómeno <strong>de</strong><br />

la violencia <strong>de</strong> género en contextos <strong>de</strong>sconocidos hasta ahora.<br />

Enten<strong>de</strong>mos que esta apertura <strong>de</strong>l relato sobre la violencia <strong>de</strong> género,<br />

que ha tenido lugar principalmente en el campo periodístico, <strong>de</strong>be<br />

acompañarse <strong>de</strong> un estudio sobre la recepción <strong>de</strong> estos contenidos. Las<br />

informaciones periodísticas sobre la violencia <strong>de</strong> género en España han<br />

tematizado el fenómeno como un problema <strong>de</strong> dimensión social que<br />

afecta exclusivamente a las mujeres. Es por ello que resulta especialmente<br />

interesante conocer la recepción que han hecho las mujeres españolas<br />

ante esta amenazadora construcción mediática <strong>de</strong> la violencia <strong>de</strong> gé-<br />

[ 159 ]


Jaume Soriano<br />

nero. Para ello, previamente examinaremos algunos rasgos más generales<br />

sobre lo que sabemos acerca <strong>de</strong> la recepción femenina <strong>de</strong> los contenidos<br />

mediáticos.<br />

Recepción “generizada”<br />

¿Cuál es el peso <strong>de</strong> la variable género en el papel <strong>de</strong> audiencia? En<br />

lo tocante a la investigación <strong>de</strong> audiencias está claro que los medios <strong>de</strong><br />

comunicación han sabido jugar con esta variable a la hora <strong>de</strong> organizar<br />

sus programaciones y contenidos. Las empresas consi<strong>de</strong>ran a las mujeres<br />

un segmento <strong>de</strong> la sociedad con un notable po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> consumo y<br />

esto las hace atractivas como audiencia. Con los medios audiovisuales<br />

se ha generado una dinámica <strong>de</strong> usos <strong>de</strong> la comunicación <strong>de</strong>limitada por<br />

franjas horarias con variaciones en el dominio masculino (prime time) o<br />

femenino (sobremesa) <strong>de</strong> la audiencia. En el caso <strong>de</strong> la prensa escrita<br />

también se ha compartimentado el mercado con unos productos típicamente<br />

femeninos (la prensa <strong>de</strong>l corazón) y otros masculinos (la prensa<br />

<strong>de</strong>portiva). Lo interesante en este terreno es observar porqué se dan<br />

estas dinámicas y cómo se van generando nuevos usos <strong>de</strong> la comunicación<br />

asociados al género y motivados en transformaciones sociales.<br />

Una primera línea <strong>de</strong> trabajo se ha preocupado por reconocer los<br />

motivos por los cuales unos contenidos o productos mediáticos son más<br />

aceptados que otros por parte <strong>de</strong> las mujeres. Los individuos, hombres<br />

y mujeres, interpretan las imágenes que los medios difun<strong>de</strong>n sobre los<br />

géneros y lo hacen <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su propia i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> género (van Zoonen,<br />

1994). En uno <strong>de</strong> los trabajos clásicos sobre el tema, Janice Radway sostiene<br />

que las mujeres usan los productos mediáticos populares (novelas,<br />

series, revistas, etc.) aplicándolos a su propia situación social. A través<br />

<strong>de</strong> estos productos, las mujeres reconocen y configuran sus propios placeres<br />

y <strong>de</strong>seos en sociedad (Radway, 1984; Garmendia, 1998). Los estudios<br />

<strong>de</strong> audiencia también <strong>de</strong>muestran que las teleseries o soap operas<br />

es uno <strong>de</strong> los contenidos más consumido por las mujeres y en el que la<br />

componente <strong>de</strong> género juega un papel <strong>de</strong>cisivo. Uno <strong>de</strong> los factores que<br />

explican la popularidad <strong>de</strong> las soap operas entre las mujeres es su énfasis<br />

en la vida familiar y en las relaciones personales. Su disfrute <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

el género femenino se origina por la centralidad que cobran en este tipo<br />

<strong>de</strong> contenidos los temas y valores asociados a la esfera privada. Los se-<br />

[ 160 ]


Las mujeres ante la información sobre violencia…<br />

riales también se han convertido en un estímulo para las relaciones sociales<br />

y las mujeres hablan “<strong>de</strong> ellos” como contenidos <strong>de</strong> los medios y<br />

también “a partir <strong>de</strong> ellos” porque las escenas y situaciones dramáticas<br />

que en ellos se representan se convierten en temas <strong>de</strong> los que conversar<br />

en la vida cotidiana. Las situaciones emotivas contenidas en estos<br />

productos explican las preferencias <strong>de</strong> las mujeres que han <strong>de</strong>sarrollado<br />

una recepción femenina que busca emociones acor<strong>de</strong>s con su forma <strong>de</strong><br />

socialización (van Zoonen, 1994).<br />

Una segunda línea <strong>de</strong> trabajo, menos esencialista, se ha preocupado<br />

por conocer el papel <strong>de</strong> los medios en el contexto <strong>de</strong> la vida cotidiana<br />

<strong>de</strong> las mujeres. Los medios <strong>de</strong> comunicación, y especialmente la televisión,<br />

forman parte <strong>de</strong>l sistema familiar y contribuyen po<strong>de</strong>rosamente a<br />

la formación <strong>de</strong>l clima familiar. El papel <strong>de</strong> la mujer y <strong>de</strong>l hombre en la<br />

familia suele ser diferente. Es en el contexto familiar en el que los conflictos<br />

<strong>de</strong> género y las diferencias <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r se hacen más patentes. El<br />

uso <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> comunicación en el contexto familiar es el resultado<br />

<strong>de</strong>l equilibrio <strong>de</strong> po<strong>de</strong>res que se establece. Los programas <strong>de</strong> televisión,<br />

los diarios y las revistas que llenan la vida cotidiana <strong>de</strong> la familia<br />

son el resultado <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones en las que tiene mucho que ver el<br />

género y el po<strong>de</strong>r. Las investigaciones sobre el género y la familia en la<br />

recepción <strong>de</strong> los medios indican <strong>de</strong> una forma casi generalizada una<br />

conducta sumisa <strong>de</strong> las amas <strong>de</strong> casa hacia las preferencias <strong>de</strong> contenidos<br />

<strong>de</strong>l resto <strong>de</strong> miembros <strong>de</strong> la familia. De acuerdo con buena parte <strong>de</strong><br />

estas investigaciones parece que en las familias occi<strong>de</strong>ntales tradicionales<br />

el ver la televisión en familia es una actividad <strong>de</strong> tiempo libre para<br />

los hombres, mientras que para las mujeres es una extensión <strong>de</strong> las tareas<br />

domésticas (van Zoonen, 1994).<br />

Los estudios <strong>de</strong> recepción <strong>de</strong> las mujeres han recibido algunas críticas<br />

sustantivas. En primer lugar los universos <strong>de</strong> género femenino que<br />

se han estudiado se circunscriben <strong>de</strong> forma prácticamente exclusiva a<br />

los <strong>de</strong> las amas <strong>de</strong> casa, ignorando la profunda transformación <strong>de</strong> la familia<br />

nuclear en Occi<strong>de</strong>nte y el sentido más amplio que abarca el concepto<br />

<strong>de</strong> familia en otras culturas. En segundo lugar se echa en falta un<br />

registro más amplio en los contenidos a partir <strong>de</strong> los cuales se ha investigado<br />

la recepción femenina, como por ejemplo los periodísticos. No se<br />

pue<strong>de</strong> hablar <strong>de</strong> una recepción “generizada” hasta que no se contraste<br />

esta i<strong>de</strong>a con más tipos <strong>de</strong> contenidos.<br />

[ 161 ]


Jaume Soriano<br />

Algunas nuevas incógnitas a partir <strong>de</strong> una investigación piloto<br />

A raíz <strong>de</strong> una investigación llevada a cabo conjuntamente con la antropóloga<br />

y periodista Elvira Altés, y subvencionada por el Institut Català<br />

<strong>de</strong> la Dona tuvimos oportunidad <strong>de</strong> organizar cuatro grupos <strong>de</strong> discusión<br />

para explorar los procesos <strong>de</strong> recepción femeninos sobre la<br />

violencia <strong>de</strong> género (Soriano y Altés, 2002). Durante el otoño <strong>de</strong>l 2001<br />

organizamos los cuatro grupos, uno <strong>de</strong> ellos con mujeres investigadoras<br />

y profesionales <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> comunicación, un segundo grupo con<br />

mujeres <strong>de</strong> nivel social medio bajo y bajo, y dos grupos más con mujeres<br />

que había sido víctimas <strong>de</strong> malos tratos en su vida familiar.<br />

El diseño <strong>de</strong> nuestra investigación está directamente influido por<br />

Women viewing violence, un trabajo <strong>de</strong> investigación realizado a principios<br />

<strong>de</strong> la década <strong>de</strong> los 90 en el Reino Unido (Schlesinger, 1992). Sin<br />

embargo, conviene <strong>de</strong>stacar tres aspectos en los que se aparta <strong>de</strong> esa investigación<br />

pionera. En primer lugar, el alcance <strong>de</strong>l estudio británico es<br />

mayor y más concluyente mientras que el nuestro tiene un talante exploratorio.<br />

En segundo lugar, el primero enfocaba su trabajo hacia un<br />

objeto <strong>de</strong> estudio más amplio, la violencia contra las mujeres en general,<br />

don<strong>de</strong> la violencia doméstica constituía un episodio más <strong>de</strong> ésta. Por<br />

último, el conjunto <strong>de</strong> la investigación británica atendía más a la influencia<br />

<strong>de</strong> los contenidos <strong>de</strong> ficción que no a los periodísticos, mientras que<br />

nosotros nos centramos exclusivamente en el discurso informativo.<br />

En nuestro trabajo aprovechamos las investigaciones realizadas hasta<br />

el momento en España sobre el tratamiento informativo <strong>de</strong> la violencia<br />

<strong>de</strong> género en nuestro país para seleccionar los contenidos que serían<br />

objeto <strong>de</strong> discusión. Atendiendo a los patrones discursivos referidos por<br />

la literatura científica en este aspecto combinamos el reportaje y las noticias<br />

<strong>de</strong> televisión con los titulares en prensa para confeccionar sesiones<br />

<strong>de</strong> discusión <strong>de</strong> más <strong>de</strong> dos horas. Concluíamos con una encuesta<br />

para profundizar en el perfil <strong>de</strong> las asistentes, su consumo <strong>de</strong> medios <strong>de</strong><br />

comunicación y su actitud con relación a la violencia <strong>de</strong> género.<br />

Los apartados siguientes son un repertorio <strong>de</strong> propuestas <strong>de</strong> líneas <strong>de</strong><br />

investigación empírica futura en este ámbito. En los diversos puntos trataré<br />

brevemente algunos aspectos <strong>de</strong>stacados <strong>de</strong> nuestra investigación piloto<br />

y los contrastaré con los trabajos anteriores para generar así nuevos problemas<br />

<strong>de</strong> investigación. Por otra parte, creo que estas consi<strong>de</strong>raciones no<br />

[ 162 ]


sólo pue<strong>de</strong>n ser <strong>de</strong> interés en el campo <strong>de</strong> la recepción sino que pue<strong>de</strong>n<br />

conectarse con otros trabajos que atiendan a las formas <strong>de</strong> producción <strong>de</strong><br />

la información sobre violencia <strong>de</strong> género a través <strong>de</strong> los medios.<br />

El peso <strong>de</strong> la experiencia <strong>de</strong> vida en la recepción<br />

Las mujeres ante la información sobre violencia…<br />

Haber tenido experiencias o no <strong>de</strong> malos tratos o <strong>de</strong> agresiones parece<br />

ser un factor importante en el proceso <strong>de</strong> recepción <strong>de</strong> los contenidos<br />

periodísticos <strong>de</strong> violencia <strong>de</strong> género. Por ejemplo, las mujeres<br />

maltratadas muestran un mayor rechazo que el resto a exponerse a este<br />

tipo <strong>de</strong> contenidos <strong>de</strong> los medios. Estas mujeres evitan los contenidos<br />

violentos en lo que parece ser una reacción natural <strong>de</strong> rechazo, una actitud<br />

contra el po<strong>de</strong>r evocador <strong>de</strong> los contenidos violentos, tanto <strong>de</strong> ficción<br />

como periodísticos. Visto así se trata <strong>de</strong> un efecto directo <strong>de</strong> activación,<br />

en el más puro estilo conductista.<br />

Resulta más interesante, sin embargo, observar cómo actúa la experiencia<br />

en la <strong>de</strong>scodificación <strong>de</strong> los contenidos. Esto confirma que las<br />

mujeres que han sufrido violencia y que poseen un conocimiento <strong>de</strong> primera<br />

mano <strong>de</strong>l fenómeno tienen una comprensión (verstehen) concreta<br />

<strong>de</strong>l mismo son mas críticas con su tratamiento informativo. Por el contrario,<br />

las mujeres no maltratadas realizan una comprensión <strong>de</strong> la realidad<br />

a través <strong>de</strong> rasgos generales y, por tanto, manifiestan una mayor <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia<br />

<strong>de</strong> la información (Montero, 1996). Podríamos <strong>de</strong>cir que la<br />

experiencia <strong>de</strong> malos tratos se convierte en una especie <strong>de</strong> recurso para<br />

la interpretación <strong>de</strong> las informaciones mediáticas. Las mujeres que han<br />

sufrido malos tratos construyen su interpretación a partir <strong>de</strong>l recuerdo y<br />

el conocimiento directo que tienen <strong>de</strong> sus contactos con el maltratador,<br />

los familiares, la policía, los médicos, los abogados, etc., mientras que<br />

las mujeres que no los han sufrido lo hacen a partir <strong>de</strong> los relatos <strong>de</strong> conocidos,<br />

<strong>de</strong> los estereotipos sociales y sobre todo <strong>de</strong>l conocimiento que<br />

obtienen <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> comunicación.<br />

El peso <strong>de</strong> los contenidos informativos <strong>de</strong> los medios en mujeres no<br />

maltratadas no fue suficientemente valorado a principios <strong>de</strong> los años 90.<br />

Esto probablemente se <strong>de</strong>be al escaso interés periodístico que este tipo <strong>de</strong><br />

asuntos suscitaba entonces si lo comparamos con la actualidad. El peso<br />

<strong>de</strong> las noticias sobre violencia <strong>de</strong> género es más significativo, por tanto,<br />

en aquellos individuos que no han tenido una participación directa en<br />

[ 163 ]


Jaume Soriano<br />

este tipo <strong>de</strong> hechos. A la hora <strong>de</strong> interpretar las noticias, reportajes u otros<br />

contenidos sobre violencia <strong>de</strong> género recurren a su vez a <strong>de</strong>claraciones,<br />

noticias o reportajes aparecidos en otro momento y en otros medios. El<br />

conocimiento y la opinión sobre la violencia <strong>de</strong> género <strong>de</strong> las mujeres no<br />

maltratadas está basado en gran medida en la intertextualidad mediática.<br />

A partir <strong>de</strong> aquí se abren dos incógnitas más en el calibrado <strong>de</strong>l peso<br />

que este tipo <strong>de</strong> experiencias en la vida <strong>de</strong> una persona tienen sobre la<br />

recepción <strong>de</strong> contenidos. En primer lugar hay que enten<strong>de</strong>r que la experiencia<br />

<strong>de</strong> violencia pue<strong>de</strong> ser muy variada (con o sin agresión física,<br />

con o sin agresión sexual, teniendo la experiencia <strong>de</strong> haber tratado con<br />

la policía, habiendo residido en una casa <strong>de</strong> acogida o no, etc.) con lo<br />

cual no po<strong>de</strong>mos reducir la violencia <strong>de</strong> género a una simple etiqueta<br />

que marca la recepción. Por tanto ¿Qué rasgos comunes se pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>ducir<br />

<strong>de</strong> la experiencia personal <strong>de</strong> malos tratos como <strong>de</strong>terminantes para<br />

la recepción <strong>de</strong> contenidos mediáticos? Si, por ejemplo, la violencia psicológica<br />

es un factor <strong>de</strong>cisivo para la recepción, entonces los medios <strong>de</strong>berían<br />

producir contenidos orientados hacia la restitución <strong>de</strong> la autoestima<br />

<strong>de</strong> las mujeres que han sufrido malos tratos. Tanto en los casos <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sgracias personales como <strong>de</strong> <strong>de</strong>sgracias sociales la psicología nos dice<br />

que los estados post-traumáticos se caracterizan por ser momentos en<br />

los que los individuos están constantemente re<strong>de</strong>finiendo sus priorida<strong>de</strong>s,<br />

objetivos e intereses. En estos estados la información periodística a<br />

menudo <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> ser un simple sistema <strong>de</strong> transmisión <strong>de</strong> datos para convertirse<br />

en una contribución capital para la re<strong>de</strong>finición <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s,<br />

tanto individuales como colectivas.<br />

En segundo lugar, hay que pensar que las mujeres víctimas <strong>de</strong> la violencia<br />

<strong>de</strong> género no lo fueron alguna vez o, en algunos casos, no eran<br />

conscientes <strong>de</strong> serlo. A través <strong>de</strong> las mujeres no maltratadas vemos cómo<br />

los medios <strong>de</strong> comunicación construyen una imagen social <strong>de</strong> la violencia<br />

<strong>de</strong> género que difiere consi<strong>de</strong>rablemente <strong>de</strong> la <strong>de</strong> las mujeres maltratadas.<br />

Así, el paso <strong>de</strong> construir un discurso basado en la intertextualidad<br />

(característico <strong>de</strong> las no agredidas) a un discurso basado en la<br />

experiencia personal es un acto <strong>de</strong> toma <strong>de</strong> conciencia <strong>de</strong> la mujer maltratada.<br />

Por lo tanto, hemos <strong>de</strong> preguntarnos: ¿Hasta qué punto la información<br />

imperante sobre la violencia <strong>de</strong> género no constituye un obstáculo<br />

para la toma <strong>de</strong> conciencia social y personal <strong>de</strong>l problema <strong>de</strong> la<br />

violencia contra las mujeres?<br />

[ 164 ]


La victimización secundaria <strong>de</strong> los medios<br />

Las mujeres ante la información sobre violencia…<br />

En el campo <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho y en el <strong>de</strong> la psicología social se distingue<br />

entre dos niveles <strong>de</strong> victimización (Wieviorka, 2003). Por victimización<br />

primaria se entien<strong>de</strong> la pa<strong>de</strong>cida por una persona que es directamente<br />

objeto <strong>de</strong> un <strong>de</strong>lito, mientras que la victimización secundaria es aquella<br />

que se <strong>de</strong>riva <strong>de</strong> las relaciones <strong>de</strong> la ya víctima con el sistema, especialmente<br />

el sistema jurídico penal, pero que se pue<strong>de</strong> exten<strong>de</strong>r a todos<br />

aquellos actores que participan en el tratamiento <strong>de</strong> los casos <strong>de</strong> violencia<br />

(<strong>de</strong>s<strong>de</strong> los servicios médicos hasta los medios <strong>de</strong> comunicación). Ésta<br />

es una victimización que provocan los diversos actores sociales implicados<br />

en el tratamiento <strong>de</strong> los casos <strong>de</strong> violencia <strong>de</strong> género cuando en sus<br />

relaciones con las víctimas reducen el “mundo <strong>de</strong> la vida” <strong>de</strong> éstas a los<br />

episodios <strong>de</strong> violencia. En este sentido, po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir que los procesos<br />

<strong>de</strong> estereotipificación a los que se reducen las informaciones sobre violencia<br />

<strong>de</strong> género pue<strong>de</strong>n ser una contribución importante para la victimización<br />

secundaria <strong>de</strong> las mujeres que sufren violencia <strong>de</strong> género. La<br />

mayor parte <strong>de</strong> los casos que aparecen en los medios correspon<strong>de</strong>n a<br />

parejas <strong>de</strong> extracción social baja, bajo nivel cultural y a menudo emigrantes.<br />

De las personas implicadas en este tipo <strong>de</strong> sucesos se <strong>de</strong>staca<br />

algún tipo <strong>de</strong> enfermedad o <strong>de</strong>sequilibrio psicológico profundo (permanente<br />

o transitorio). La violencia <strong>de</strong> género que conforma noticias es<br />

mayoritariamente la física y casi siempre con resultado <strong>de</strong> muerte.<br />

Las mujeres víctimas <strong>de</strong> la violencia <strong>de</strong> género mi<strong>de</strong>n su relación con<br />

los contenidos en términos <strong>de</strong> la forma como es representado/construido<br />

el perfil <strong>de</strong> la víctima en la violencia <strong>de</strong> género. Buscan puntos <strong>de</strong><br />

contacto con estos casos mediáticos y saben que en este tipo <strong>de</strong> contenidos<br />

está en juego la imagen social <strong>de</strong> las mujeres maltratadas.<br />

En una sociedad educada sobre la base <strong>de</strong> una estricta separación<br />

entre lo público y lo privado, las mujeres maltratadas valoran la ruptura<br />

<strong>de</strong> esta frontera que supone la información sobre violencia <strong>de</strong> género<br />

como una <strong>de</strong> las agresiones más sangrantes <strong>de</strong> la experiencia <strong>de</strong> violencia.<br />

Los medios crean un mundo repleto <strong>de</strong> connotaciones cuando informan<br />

sobre los malos tratos. Para ellas, reconocerse como mujer maltratada<br />

supone entrar a formar parte <strong>de</strong> ese mundo, abrir su esfera<br />

privada a ese mundo, per<strong>de</strong>r el control sobre el significado <strong>de</strong> su propia<br />

vida y <strong>de</strong>jarlo a merced <strong>de</strong> la imagen estereotipada que los medios<br />

[ 165 ]


Jaume Soriano<br />

construyan sobre el perfil <strong>de</strong> las mujeres maltratadas. El malestar que<br />

muchas <strong>de</strong> estas mujeres muestran ante cómo informan los medios tiene<br />

su raíz en esta victimización secundaria. ¿Cómo se compatibilizan los beneficios<br />

sociales <strong>de</strong>l tratamiento informativo con los perjuicios privados<br />

que genera?<br />

La visibilidad y la generalización <strong>de</strong> la sospecha<br />

Entre los efectos que ha provocado la tematización periodística <strong>de</strong> la<br />

violencia <strong>de</strong> género se ha indicado como uno <strong>de</strong> los más <strong>de</strong>stacados el<br />

hecho <strong>de</strong> hacer visible a la sociedad un fenómeno hasta ahora oculto<br />

tras la máscara <strong>de</strong> la privacidad. Paralelamente, la creciente atención<br />

que los medios dispensan a este tema va unido a una sensación <strong>de</strong> agravamiento<br />

<strong>de</strong>l fenómeno. Las últimas encuestas <strong>de</strong>l CIS señalan los malos<br />

tratos a las mujeres como un asunto importante entre el conjunto <strong>de</strong><br />

problemas sociales que perciben los ciudadanos. La visibilidad mediática<br />

está asociada a una percepción <strong>de</strong> agravamiento <strong>de</strong>l fenómeno<br />

social.<br />

La visibilidad mediática <strong>de</strong> la violencia <strong>de</strong> género viene acompañada<br />

también <strong>de</strong> una nueva <strong>de</strong>finición <strong>de</strong>l fenómeno <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista<br />

periodístico. Sobre este cambio han trabajado a fondo los diversos análisis<br />

<strong>de</strong> contenido aparecidos a lo largo <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> los años 90, algunos<br />

<strong>de</strong> los cuales hemos mencionado anteriormente, pero en el que<br />

<strong>de</strong>staca el realizado por Concha Fagoaga (1994). Des<strong>de</strong> su tematización<br />

como sucesos aislados y extraños a la sociedad hasta su actual representación,<br />

la violencia <strong>de</strong> género en los contenidos informativos, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong><br />

aumentar, se ha adaptado a nuevos formatos y se han diversificado los<br />

diversos discursos con los que se presenta. Aparecen nuevos tratamientos<br />

periodísticos, se extien<strong>de</strong>n las dimensiones <strong>de</strong>l fenómeno con nuevos<br />

casos, nuevas formas, nuevos <strong>de</strong>talles, etc. Ahora también empiezan<br />

a hacerse públicos casos <strong>de</strong> violencia <strong>de</strong> género en ór<strong>de</strong>nes sociales<br />

muy diversos (<strong>de</strong>s<strong>de</strong> personajes populares hasta abogados o policías).<br />

Los estereotipos para su representación mediática se han transformado,<br />

a pesar <strong>de</strong> que cuantitativamente continúan apareciendo mayoritariamente<br />

los casos <strong>de</strong> mujeres <strong>de</strong> nivel social bajo, bajo nivel <strong>de</strong> estudios,<br />

los <strong>de</strong> maltratadores perturbados o alcohólicos, y los episodios <strong>de</strong> violencia<br />

física, no psicológica.<br />

[ 166 ]


En nuestra investigación, todos los grupos coinci<strong>de</strong>n en señalar la estereotipificación<br />

periodística como uno <strong>de</strong> los principales <strong>de</strong>fectos <strong>de</strong>l<br />

periodismo sobre los malos tratos. Critican la excesiva atención hacia los<br />

aspectos macabros <strong>de</strong> los sucesos, su sensacionalismo, la reducción <strong>de</strong><br />

los perfiles <strong>de</strong> las mujeres y <strong>de</strong> los hombres representados, la <strong>de</strong>monización<br />

<strong>de</strong>l hombre y la victimización <strong>de</strong> la mujer, etc. En la investigación<br />

realizada en el Reino Unido los autores observan cómo las participantes<br />

cuestionan la práctica <strong>de</strong>l “autostop” tras visionar en el programa informativo<br />

Crimewatch UK el caso <strong>de</strong> una joven agredida sexualmente cuando<br />

regresaba a su domicilio haciendo “autostop”. En nuestro trabajo<br />

también pue<strong>de</strong> apreciarse cómo algunas activida<strong>de</strong>s, hábitos y conductas<br />

<strong>de</strong> la vida cotidiana que tienen los y las protagonistas <strong>de</strong> las informaciones<br />

sobre violencia <strong>de</strong> género pue<strong>de</strong>n fácilmente contaminarse <strong>de</strong><br />

un cierto aire <strong>de</strong> sospecha y adquieren connotaciones como prácticas<br />

sociales <strong>de</strong> riesgo. La tardanza en <strong>de</strong>nunciar las agresiones, el estar en<br />

trámites <strong>de</strong> separación, el origen étnico o social, las discusiones, etc., <strong>de</strong><br />

los protagonistas son datos <strong>de</strong> las noticias que pue<strong>de</strong>n convertirse en<br />

evi<strong>de</strong>ncias para explicar y, en ocasiones, justificar los malos tratos. En<br />

este sentido, un aspecto concreto sobre el que convendría profundizar<br />

en el estudio <strong>de</strong> las relaciones entre el periodismo sobre violencia <strong>de</strong> género<br />

y la audiencia es el <strong>de</strong> ¿Qué tipo <strong>de</strong> datos informativos y qué forma<br />

<strong>de</strong> representarlos induce en el público sospechas que justifiquen <strong>de</strong> alguna<br />

manera la violencia <strong>de</strong> género?<br />

Coda. Vuelta al trabajo <strong>de</strong> campo<br />

Las mujeres ante la información sobre violencia…<br />

Durante los últimos 10 años hemos visto como el fenómeno social<br />

<strong>de</strong> la violencia <strong>de</strong> género ha evolucionado notablemente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto<br />

<strong>de</strong> vista jurídico, político y mediático. Al <strong>de</strong>sarrollo que las instituciones<br />

han hecho <strong>de</strong>l tema hay que asociar también los cambios producidos en<br />

el tratamiento que los medios <strong>de</strong> comunicación le han dado. Enten<strong>de</strong>mos<br />

que éstos han jugado un papel central en la percepción social que<br />

se tiene <strong>de</strong>l problema y han contribuido a configurar un nuevo significado<br />

al concepto <strong>de</strong> violencia contra las mujeres.<br />

Los abogados, médicos, policías, etc. y otros profesionales que trabajan<br />

en este campo han <strong>de</strong>sarrollado documentos <strong>de</strong> buenas prácticas<br />

[ 167 ]


Jaume Soriano<br />

para el tratamiento <strong>de</strong> estos casos. En el caso <strong>de</strong> la comunicación este<br />

tipo textos son muy recientes y cada vez son más frecuentes los estudios<br />

sobre contenidos que se acompañan <strong>de</strong> <strong>de</strong>cálogos, normas o prescripciones<br />

diversas <strong>de</strong> carácter <strong>de</strong>ontológico. Todas estas normas y prescripciones,<br />

inspiradas por un evi<strong>de</strong>nte sentido práctico, tienen como<br />

objetivo controlar y también corresponsabilizar a los periodistas a favor<br />

<strong>de</strong> su concienciación contra la violencia <strong>de</strong> género. Todavía es pronto<br />

para valorar su eficacia en el campo <strong>de</strong>l periodismo. Por otra parte, suce<strong>de</strong><br />

que la excesiva ambigüedad con la que se redactan muchas <strong>de</strong><br />

estas normas y su escaso po<strong>de</strong>r vinculante tienen un efecto perverso en<br />

la profesión. Los medios <strong>de</strong> comunicación o los órganos corporativos<br />

que representan a la profesión parecen liberar su mala conciencia cuando<br />

las hacen públicas y más bien indican un futuro período <strong>de</strong> relajación<br />

en la observancia <strong>de</strong> su cumplimiento.<br />

Los estudios <strong>de</strong> los medios, tanto los <strong>de</strong>dicados a indagar sobre la influencia<br />

<strong>de</strong> la violencia mediática en la audiencia como los <strong>de</strong> género,<br />

permiten construir una i<strong>de</strong>a fragmentada <strong>de</strong>l impacto que este tipo <strong>de</strong><br />

informaciones tiene en las mujeres. A lo largo <strong>de</strong> este artículo he <strong>de</strong>stacado<br />

la necesidad <strong>de</strong> estudiar más a fondo la respuesta <strong>de</strong> los receptores<br />

<strong>de</strong> los medios para compren<strong>de</strong>r la relación entre medios y violencia<br />

<strong>de</strong> género <strong>de</strong> una forma global. Esta perspectiva aña<strong>de</strong> a los conocimientos<br />

sobre el tema elementos ignorados acerca <strong>de</strong> la interpretación<br />

<strong>de</strong> los relatos informativos que hace el público y especialmente las mujeres<br />

que han sido víctimas <strong>de</strong> violencia <strong>de</strong> género. Se trata <strong>de</strong> incorporar<br />

la lectura que los actores <strong>de</strong> la información hacen <strong>de</strong> ésta a la valoración<br />

global <strong>de</strong> las relaciones entre medios <strong>de</strong> comunicación y<br />

violencia <strong>de</strong> género. Paralelamente a las propuestas <strong>de</strong> dictar las buenas<br />

prácticas periodísticas resulta necesario compren<strong>de</strong>r las relaciones que<br />

se establecen entre estos contenidos informativos y las mujeres para,<br />

precisamente, incorporar a la práctica periodística algo más que la versión<br />

<strong>de</strong> los hechos que hace la mujer agredida y que trasladan las tradicionales<br />

fuentes policiales y judiciales.<br />

[ 168 ]


Bibliografía<br />

Las mujeres ante la información sobre violencia…<br />

AA.DD (1988): Xornadas feministas contra la violencia machista. <strong>San</strong>tiago<br />

<strong>de</strong> Compostela.<br />

ALBERDI, I. y MATAS, N. (2002): Violencia doméstica. Informe sobre los<br />

malos tratos a Mujeres en España. Colección Estudios Sociales, nº 10,<br />

Barcelona, Fundación La Caixa.<br />

ALTÉS, E. (1998): “Violència privada, espectacle públic”. Capçalera nº 87<br />

Agosto-septiembre, pp 5-11.<br />

ALTHEIDE, D. L. y SNOW, R. P. (1988): “Toward a Theory of Mediation”<br />

en Communication Yearbook James A. An<strong>de</strong>rson (ed.) n. 11, Londres,<br />

Sage.<br />

BUENO, J.R. y otros (1996): Estudio longitudinal <strong>de</strong> la presencia <strong>de</strong> la<br />

mujer en los medios <strong>de</strong> comunicación <strong>de</strong> prensa escrita. Valencia,<br />

Nau Llibres<br />

CARTER, C. y WEAVER, C. K. (2003): Violence and the Media Buckingham,<br />

Open University Press.<br />

DEFLEUR, M.L. y BALL-ROKEACH, S. (1986): Teorías <strong>de</strong> la comunicación<br />

<strong>de</strong> masas. Barcelona, Paidós.<br />

DWORKIN, A. (1981): Pornography: Men Possessing Women New York,<br />

Perigee.<br />

FAGOAGA, C. (1994): “Comunicando violencia contra las mujeres”. Estudios<br />

sobre el mensaje periodístico nº 1. Pp: 67-90.<br />

— (1999): La violencia en medios <strong>de</strong> comunicación. Madrid, Dirección<br />

General <strong>de</strong> la Mujer (Comunidad <strong>de</strong> Madrid).<br />

GARCÍA SILBERMAN, S. (1998): Medios <strong>de</strong> comunicación y violencia.<br />

México, Fondo <strong>de</strong> Cultura Económica.<br />

GARMENDIA, M. (1998): ¿Por qué ven la televisión las mujeres? Televisión<br />

y vida cotidiana. Bilbao, Servicio Editorial <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong>l País Vasco.<br />

GHEZ, M. (2001): “Getting the Message Out: Using Media to Change Social<br />

Norms on Abuse” en Sourcebook on violence against women<br />

Renzetti, Claire M. y otros (eds.) Thousand Oaks, Sage.<br />

INSTITUTO DE LA MUJER (2000): Imágenes <strong>de</strong> las mujeres en los medios<br />

<strong>de</strong> comunicación. Madrid, Instituto <strong>de</strong> la Mujer.<br />

LÓPEZ DÍEZ, P. (2002): “La violencia contra las mujeres en los medios<br />

<strong>de</strong> comunicación” en Mujer, violencia y medios <strong>de</strong> comunicación<br />

IORTV (eds.) Madrid, IORTV.<br />

[ 169 ]


Jaume Soriano<br />

MARUGAN, B. y VEGA, C. (2002): Acción feminista y gubernamentalidad.<br />

La emergencia pública <strong>de</strong> la violencia contra las mujeres en<br />

http://www.sindominio.net/karakola/gubernamentalidad.htm acceso<br />

en julio <strong>de</strong>l 2003.<br />

MAXWELL, K. A. y otros. (2000): “Covering Domestic Violence: How the<br />

O.J. Simpson Case Shaped Reporting of Domestic Violence in The<br />

News Media”. Journalism & Mass Communication Quarterly vol 77,<br />

nº 2, pàgs.: 258-272.<br />

MONTERO, M.D. (1996): “Conflicto, violencia y medios <strong>de</strong> comunicación<br />

en la construcción <strong>de</strong>l consenso social” en Mujer, violencia y<br />

medios <strong>de</strong> comunicación. <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> León, Ponferrada.<br />

RADWAY, J. (1984): Reading the Romance: Women, Patriarchy and Popular<br />

Literature Chapel Hill, NC: University of North Carolina Press.<br />

SORIANO, J. y ALTÉS, E. (2002): Recepció <strong>de</strong> continguts informatius<br />

sobre violència <strong>de</strong> gènere: Informe final <strong>de</strong> recerca. Barcelona, Institut<br />

Català <strong>de</strong> la Dona.<br />

SCHLESINGER, P. y otros (1992): Women viewing violence. Londres, BFI<br />

Publishing.<br />

STUART MILL, J. (1991): Sobre la libertad y otros escritos. Madrid, Ministerio<br />

<strong>de</strong> Trabajo y Seguridad Social.<br />

TONG, R. (1989): Feminist Thought. Cambridge, Polity Press.<br />

WIEVIORKA, M. (2003): “L’emergence <strong>de</strong>s victimes”. Sphera Pública. Revista<br />

<strong>de</strong> ciencias sociales y <strong>de</strong> la comunicación vol 3 págs. 19-38.<br />

WOLF, M. (1994): Los efectos sociales <strong>de</strong> los medios. Barcelona, Paidós.<br />

(2000) Sociologías <strong>de</strong> la vida cotidiana. Madrid, Cátedra.<br />

ZOONEN, L. Van (1994): Feminist Media Studies. Sage, Londres.<br />

[ 170 ]


<strong>SPHERA</strong> PUBLICA<br />

Revista <strong>de</strong> Ciencias Sociales y <strong>de</strong> la Comunicación<br />

Número 4 (2004). <strong>Murcia</strong><br />

Genealogía crítica <strong>de</strong> la comunicación intercultural:<br />

mediocentrismo e invisibilización <strong>de</strong> lo étnico en<br />

los estudios interculturales 1<br />

Carlos <strong>de</strong>l Valle Rojas 2<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> La Frontera (Temuco - Chile)<br />

<strong>de</strong>lvalle@ufro.cl<br />

Resumen<br />

La comunicación intercultural es un discurso y una práctica que<br />

emerge como funcional a ciertos objetivos sociopolíticos y económicos.<br />

La hipótesis aquí planteada es que la comunicación intercultural surge<br />

como instrumento para la “resolución” <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminados conflictos sociopolíticos<br />

y económicos <strong>de</strong> los Estados nación; y dichos conflictos son representados<br />

históricamente por procesos migratorios y reivindicativos.<br />

Descriptores<br />

Comunicación intercultural; genealogía crítica; problema intercultural;<br />

epistemología, metodología e i<strong>de</strong>ología; estudios interculturales; invisibilización<br />

<strong>de</strong>l sujeto y objeto <strong>de</strong> estudio.<br />

Abstract<br />

The intercultural communication is a functional practice and discourse,<br />

with socio-political and economical objectives. The hypothesis is that<br />

the intercultural communication is an instrument for the “resolution” of<br />

conflicts of the nation-State, in the case of the reivindicatives and migratories<br />

process.<br />

Descriptors<br />

Intercultural communication; critic genealogical; intercultural problem;<br />

epistemology, methodology and i<strong>de</strong>ology; intercultural studies; invisibilization<br />

of the study subjet and object.<br />

[ 171 ]


Carlos <strong>de</strong>l Valle Rojas<br />

Antece<strong>de</strong>ntes. Genealogía y crisis<br />

<strong>de</strong> la Comunicación Intercultural<br />

Iniciaré aquí una reflexión genealógica <strong>de</strong> la comunicación intercultural<br />

como fenómeno objeto <strong>de</strong> estudio en el amplio y confuso campo<br />

<strong>de</strong> la comunicación. Lo anterior, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un análisis crítico <strong>de</strong> los estudios<br />

más frecuentes en este ámbito, para señalar las posibilida<strong>de</strong>s y limitaciones<br />

<strong>de</strong>l actual abordaje <strong>de</strong> éstos. Utilizaré, y en esto advierto, como<br />

ejemplos, mis experiencias en comunida<strong>de</strong>s indígenas mapuches en<br />

Chile, que son las que más conozco.<br />

Son múltiples los conceptos empleados en torno a la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> interculturalidad<br />

y tratar <strong>de</strong> <strong>de</strong>finirlos, al margen <strong>de</strong> su uso, pue<strong>de</strong> resultar<br />

infructuoso. Por ejemplo, ten<strong>de</strong>mos a enten<strong>de</strong>r la diversidad cultural y<br />

las diferencias culturales como conceptos que apelan al carácter cultural<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva “exótica”, que consi<strong>de</strong>ra las culturas distintas<br />

como un bricolaje; por otro lado, ten<strong>de</strong>mos a usar la multiculturalidad y<br />

el pluralismo cultural como construcciones discursivas que consi<strong>de</strong>ran<br />

la presencia <strong>de</strong> distintas culturas como un hecho político relacionado<br />

con la tolerancia y las pretensiones <strong>de</strong> una convivencia “políticamente<br />

correcta”.<br />

Asimismo, si revisamos la noción <strong>de</strong> interculturalidad en la bibliografía<br />

al uso, observaremos, entre otras, dos orientaciones:<br />

a. Como hecho territorial y político, entre comunida<strong>de</strong>s cuyas<br />

fronteras territoriales, culturales y simbólicas son <strong>de</strong>finidas en los Estados<br />

nación. Por ejemplo, se estudia la interculturalidad en los procesos<br />

reivindicativos territoriales indígenas en Latinoamérica o en los procesos<br />

migratorios en Europa. Las fronteras territoriales <strong>de</strong> los Estados nación<br />

<strong>de</strong>finen el hecho intercultural, política y culturalmente.<br />

b. Como hecho discursivo y simbólico, entre comunida<strong>de</strong>s cuyas<br />

fronteras territoriales, culturales y simbólicas son restringidas a la lengua<br />

y la literatura (lingüística y teoría <strong>de</strong>l discurso), o a la interacción individual<br />

o grupal (interaccionismo simbólico y teoría general <strong>de</strong> sistemas).<br />

Por ejemplo, se estudiará la interculturalidad en la poesía, las crónicas o<br />

actos conversacionales.<br />

[ 172 ]


Genealogía crítica <strong>de</strong> la comunicación intercultural<br />

Antes <strong>de</strong> continuar el análisis, permítanme una síntesis –no exenta <strong>de</strong><br />

subjetividad: la comunicación intercultural es una acción (efectiva) y<br />

un acto (potencial), siguiendo a SCHÜTZ (1974), tanto lingüístico y discursivo,<br />

como sociopolítico y cultural.<br />

Desarrollo. Genealogía <strong>de</strong> la comunicación intercultural:<br />

las diferencias culturales como conflicto y la comunicación<br />

como solución<br />

Diferencias, conflictos y comunicación intercultural: el “problema<br />

intercultural” o la teoría y la metodología como i<strong>de</strong>ología (1928-1978)<br />

Una revisión <strong>de</strong>tallada <strong>de</strong> las primeras experiencias <strong>de</strong> trabajo que<br />

configurarán la comunicación intercultural como fenómeno objeto <strong>de</strong><br />

estudio, nos lleva a situar dichas experiencias en otros campos específicos:<br />

la comunicación interpersonal y la comunicación internacional en<br />

Estados Unidos, a fines <strong>de</strong> la década <strong>de</strong>l ‘50 y comienzos <strong>de</strong>l ’60. En<br />

efecto, es el antropólogo Edward HALL (1959) quien menciona por primera<br />

vez el concepto <strong>de</strong> comunicación intercultural (intercultural communication),<br />

noción fuertemente patrocinada en la década <strong>de</strong> los ‘60<br />

por las <strong>de</strong>mandas y reivindicaciones <strong>de</strong> las minorías étnicas afroascendientes<br />

y por el conflicto bélico en Vietnam.<br />

Pero la noción <strong>de</strong> interculturalidad ya la encontramos en los tempranos<br />

trabajos <strong>de</strong> R. PARK (1928), quien <strong>de</strong>sarrolla el concepto <strong>de</strong> “hombre marginal”<br />

para referirse a una persona que se ubica en los límites o márgenes<br />

<strong>de</strong> dos mundos culturales distintos, y no es miembro <strong>de</strong> ninguno <strong>de</strong> ellos.<br />

También están los trabajos <strong>de</strong> W.F. WILCOX (1929), quien aborda el fenómeno<br />

<strong>de</strong> las migraciones a nivel internacional y sus implicancias económicas.<br />

Unos años más tar<strong>de</strong> J. ISAAC (1947), aborda directamente el ámbito<br />

<strong>de</strong> la economía <strong>de</strong> las migraciones . Y entre estos dos últimos trabajos, que<br />

tratan el tema <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong> las migraciones, von WIESE y H.<br />

BECKER (1932), utilizarán las nociones <strong>de</strong> “extranjero sagrado” en una “sociedad<br />

secular”, para referirse al tema <strong>de</strong> la marginalidad en dos sentidos:<br />

a. Como diferentes culturas en sentido étnico, y<br />

b. Como diferentes culturas en relación con el contraste campo-ciudad.<br />

[ 173 ]


Carlos <strong>de</strong>l Valle Rojas<br />

En contextos más específicamente geográficos, MEYER (1956), realiza<br />

un trabajo sobre el tema <strong>de</strong> la urbanización y distribución <strong>de</strong>mográfica<br />

en África; y R. STAVENHAGEN (1970), introduce los conceptos <strong>de</strong><br />

“indio ladinizado”, como analogía <strong>de</strong>l “hombre marginal” <strong>de</strong> R. PARK.<br />

Asimismo, M. GORDON (1964), empleará las nociones <strong>de</strong> marginalidad<br />

y “hombre marginal” para explicar la condición <strong>de</strong> los grupos étnicos inmigrantes<br />

(especialmente afroascendientes) llegados a Estados Unidos,<br />

en su relación con la mayoría angloascendiente dominante. Por otra<br />

parte, E. REDFIELD, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la antropología, cometerá un error significativo<br />

en su oposición entre folk society (sociedad rural) y urban society<br />

(sociedad urbana), señalando que la sociedad rural es absorbida inevitablemente<br />

por la sociedad urbana. A mi juicio, dos errores:<br />

a. Una <strong>de</strong>limitación no pertinente entre lo urbano y lo rural, en tanto<br />

espacios físicos con fronteras claramente <strong>de</strong>finidas y fijas, y<br />

b. Una confinación perversa <strong>de</strong> lo indio a lo rural, para justificar, por<br />

cierto, que lo urbano es lo mo<strong>de</strong>rno, como luego explicará E. REDFIELD.<br />

Con una visión levemente distinta, H. FAVRE (1971), señala que la<br />

condición <strong>de</strong>l indígena y lo étnico se reducen a una situación económica,<br />

a través <strong>de</strong> la cual explicará la hegemonía imperialista. En lo que no<br />

se equivoca H. FAVRE, por su conocimiento empírico <strong>de</strong> la situación <strong>de</strong><br />

los mayas Tzotzil y Tzeltal <strong>de</strong> Chiapas, es en la imposibilidad <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar<br />

a los indios como here<strong>de</strong>ros <strong>de</strong> una historia i<strong>de</strong>alizada (pre colonial),<br />

sino más bien, acertadamente, apuesta por la necesidad <strong>de</strong> compren<strong>de</strong>r<br />

los procesos étnicos como parte <strong>de</strong> una permanente regresión<br />

y ruralización. Efectivamente, no po<strong>de</strong>mos tener una visión <strong>de</strong>terminista<br />

y cristalizada sobre los indígenas. Don<strong>de</strong> se equivoca H. FAVRE es al<br />

pensar que sólo es posible un movimiento <strong>de</strong> clase y no un movimiento<br />

étnico; equivocación extensiva e intensiva en el pensamiento marxista<br />

y, <strong>de</strong>masiado recurrente aún, en el pensamiento neomarxista.<br />

Así, la comunicación intercultural, como campo <strong>de</strong> estudio; lo étnico,<br />

como objeto <strong>de</strong> estudio; y el indígena y el inmigrante, como sujetos <strong>de</strong><br />

estudio, emergen <strong>de</strong> experiencias sociopolíticas y económicas traumáticas:<br />

migraciones a gran escala, principalmente en Europa, y reivindicaciones y<br />

<strong>de</strong>mandas, particularmente en Latinoamérica. La salida política a este<br />

“conflicto”, en el marco <strong>de</strong> los discursos públicos, es evi<strong>de</strong>nte: invisibili-<br />

[ 174 ]


Genealogía crítica <strong>de</strong> la comunicación intercultural<br />

zar (sociopolítica y mediáticamente) las diferencias y “castrar” el conflicto.<br />

Como bien explicará A. TOURAINE (1989), en el caso Latinoamericano, al<br />

referirse a la presencia <strong>de</strong> los indígenas en el discurso público:<br />

“El indio carece <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad propia, no es más que un colonizado<br />

[y] la oposición <strong>de</strong>l indio y <strong>de</strong>l blanco representa la dominación <strong>de</strong> la<br />

economía <strong>de</strong> mercado, y más todavía, <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r político sobre categorías<br />

excluidas y <strong>de</strong>finidas por sus atributos étnicos más que por su papel<br />

económico. En este sentido, es peligroso caracterizar a los indígenas<br />

como una minoría o un grupo marginal. El hecho central es la naturaleza<br />

<strong>de</strong> la dominación que crea la figura <strong>de</strong>l indio: es una dominación racista,<br />

es <strong>de</strong>cir, que naturaliza lo dominado. Y no es por casualidad que<br />

el mundo dominante hable <strong>de</strong>l indio como habla <strong>de</strong> la mujer [...] y las<br />

historias que se cuentan difun<strong>de</strong>n esa imagen <strong>de</strong>l indio sexualmente pasivo,<br />

a menudo homosexual [...] El carácter <strong>de</strong> esa dominación hace que<br />

la conciencia india no pueda ir más allá <strong>de</strong> esa representación <strong>de</strong> sí<br />

mismo como indio ni <strong>de</strong>l rechazo <strong>de</strong> la conquista. La indianidad no<br />

pue<strong>de</strong> transformarse en indianismo”.<br />

Y por esta misma razón, yo no puedo ser indigenista o indianista, por<br />

más que me <strong>de</strong>dique a observar lo indígena y lo indiano. El indigenismo<br />

o indianismo es también una forma <strong>de</strong> invisibilización <strong>de</strong>l sujeto.<br />

Como insiste con acierto la Teoría <strong>de</strong> Sistemas, con los trabajos <strong>de</strong> N.<br />

LUHMANN (1991, 1993, 1995 y 1996): la comunicación es una autoobservación<br />

capaz <strong>de</strong> sostener en forma autónoma lo social. Es una observación<br />

en cuanto realiza una diferencia; don<strong>de</strong> observar es utilizar la diferencia<br />

para <strong>de</strong>signar un lado y no el otro <strong>de</strong> lo que se observa, esto<br />

es, utilizar la diferencia y <strong>de</strong>scribirla. Y don<strong>de</strong> el conflicto es una <strong>de</strong> las<br />

alternativas que ofrece la complejidad social.<br />

Siguiendo nuestro análisis epistemológico, sobre la construcción <strong>de</strong><br />

lo étnico en el discurso teórico y metodológico, observemos algunas características<br />

fundamentales en la configuración <strong>de</strong> lo étnico como objeto<br />

<strong>de</strong> estudio <strong>de</strong> la comunicación intercultural:<br />

a. Una aproximación a los fenómenos interculturales como experiencias<br />

<strong>de</strong> “conflicto” interpersonal e internacional frente a las reivindicaciones<br />

y <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> los indígenas e inmigrantes.<br />

[ 175 ]


Carlos <strong>de</strong>l Valle Rojas<br />

b. Reproducción invariable <strong>de</strong> la lógica <strong>de</strong>l conflicto-como-negativo,<br />

situación que se presenta en el caso <strong>de</strong> los llamados “conflictos indígenas”,<br />

a raíz <strong>de</strong> las crecientes <strong>de</strong>mandas y reivindicaciones (territoriales,<br />

culturales, lingüísticas, etc.) <strong>de</strong> estas comunida<strong>de</strong>s; al igual que los “conflictos”<br />

provocados por los fenómenos migratorios en Europa.<br />

c. Surgimiento <strong>de</strong> una comunicación intercultural como parte <strong>de</strong> un<br />

discurso que, en lo teórico y metodológico, es parte <strong>de</strong> un discurso sociopolítico<br />

y económico (don<strong>de</strong> lo étnico es, al mismo tiempo, estudiado<br />

e invisibilizado; reducido a un hecho social-proletario-campesino o a<br />

un hecho urbano-mo<strong>de</strong>rno versus rural-premo<strong>de</strong>rno). Este discurso será<br />

reforzado con su posicionamiento en los estudios <strong>de</strong>l discurso público<br />

massmediático, en el cual lo étnico es invisibilizado, como veremos<br />

luego, a través <strong>de</strong>l tratamiento más centrado en los medios que en lo étnico,<br />

como objeto <strong>de</strong> estudio.<br />

d. Una comprensión <strong>de</strong> los fenómenos interculturales como “conflictos”,<br />

vinculados a la crisis <strong>de</strong> los Estados nación y, por lo tanto, presentados<br />

como “problemas” a resolver. En este caso, no sólo veremos “razones<br />

<strong>de</strong> Estado”, a propósito <strong>de</strong> <strong>de</strong>mandas y reivindicaciones indígenas<br />

o <strong>de</strong> fenómenos migratorios, sino una lectura i<strong>de</strong>ológica <strong>de</strong>l “conflicto”<br />

como inevitablemente negativo y necesario <strong>de</strong> superar. De aquí, conflicto<br />

y <strong>de</strong>sarrollo no podrán convivir y la lógica será: “si queremos alcanzar<br />

el <strong>de</strong>sarrollo, <strong>de</strong>bemos eliminar el obstáculo que suponen estos conflictos<br />

y, en consecuencia, el obstáculo <strong>de</strong> lo étnico”.<br />

e. Una invariable comprensión <strong>de</strong> lo indígena <strong>de</strong>s<strong>de</strong> distintos ámbitos<br />

epistemológicos, metodológicos y praxeológicos: teoría <strong>de</strong> la marginalidad,<br />

teoría marxista, teoría culturalista, teoría <strong>de</strong> la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, teoría<br />

<strong>de</strong>l discurso, teoría general <strong>de</strong> sistemas, teoría <strong>de</strong>l interaccionismo<br />

simbólico, entre las influencias más <strong>de</strong>stacadas.<br />

De esta forma, la configuración <strong>de</strong> un objeto <strong>de</strong> estudio propio para<br />

los fenómenos interculturales en el campo <strong>de</strong> la comunicación será a<br />

partir <strong>de</strong> los campos ya señalados (comunicación interpersonal y comunicación<br />

internacional). Como es el caso <strong>de</strong>l uso extensivo que hace<br />

GUDYKUNST (1995: 8), en sus trabajos, <strong>de</strong> la Uncertainty Reduction<br />

Theory, teoría perteneciente al campo <strong>de</strong> la comunicación interpersonal<br />

<strong>de</strong>sarrollada por BERGER y CALABRESE (1975); o el caso <strong>de</strong>l uso que<br />

se hace, también <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la comunicación interpersonal <strong>de</strong> la Expectancy<br />

[ 176 ]


Genealogía crítica <strong>de</strong> la comunicación intercultural<br />

Violations Theory, <strong>de</strong>sarrollada por BURGOON (1978). Y la configuración<br />

<strong>de</strong> lo étnico e indígena será, también, a partir <strong>de</strong> dichos discursos.<br />

La configuración <strong>de</strong> una comunicación intercultural<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> las teorías comunicativas: lenguaje, discurso y la<br />

cultura como estructura estática (1980-1993)<br />

A partir <strong>de</strong> la década <strong>de</strong>l ’80, y aprovechando el fortalecimiento <strong>de</strong> la<br />

comunicación como disciplina autónoma <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las ciencias sociales<br />

–aún persiste la discusión sobre su condición <strong>de</strong> ciencia o disciplina–, se<br />

inicia un proceso <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong>l dominio (objeto <strong>de</strong> estudio y metodología)<br />

<strong>de</strong> la comunicación intercultural. Siguiendo a GALLOIS, GILES,<br />

JONES, CARGILE y OTA (1995), po<strong>de</strong>mos establecer un recorrido teórico<br />

y metodológico en cinco etapas, sustentadas en teorías específicas con<br />

una fuerte influencia <strong>de</strong> la lingüística, <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong>l discurso (especialmente<br />

conversacional, <strong>de</strong> fuerte <strong>de</strong>sarrollo en Estados Unidos) y <strong>de</strong>l<br />

interaccionismo simbólico; y en un menor grado, <strong>de</strong> los estudios culturales.<br />

Veamos las principales teorías trazadas durante este período:<br />

a. Coordinated Management of Meaning: Teoría <strong>de</strong>sarrollada por<br />

PEARCE y CRONEN (1980), como una Teoría General <strong>de</strong> la Comunicación,<br />

la cual ha sido utilizada para ayudar a explicar procesos y <strong>de</strong>mandas<br />

<strong>de</strong> la comunicación intercultural. En apretada síntesis, la teoría plantea<br />

que la comunicación es regulada y constituida, simultáneamente, por<br />

la estructura. Dicha estructura está formada por relaciones, roles, autoimagen<br />

y ritos. La cultura es representada <strong>de</strong> manera estática y los trabajos<br />

son fundamentalmente análisis conversacionales.<br />

b. Communicative Resourcefulness: Teoría que enfatiza las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> los interlocutores, entendidas como competencias comunicativas<br />

interculturales en las cuales cada interlocutor realiza una negociación <strong>de</strong><br />

su i<strong>de</strong>ntidad, a través <strong>de</strong> una dialéctica: seguridad versus vulnerabilidad y<br />

diferenciación versus inclusión. Esta teoría se basa, a<strong>de</strong>más, en el aprendizaje<br />

<strong>de</strong> los recursos comunicativos y, por lo tanto, la cultura es relativamente<br />

comprendida como una estructura, aunque más flexible que en el<br />

caso anterior. Se advierte la influencia <strong>de</strong> la Escuela <strong>de</strong> Palo Alto en Estados<br />

Unidos (BATESON, GOFFMAN, HALL, WATZLAWICK, entre otros); especialmente<br />

las nociones <strong>de</strong> “programa cultural” y <strong>de</strong> “guiones”.<br />

[ 177 ]


Carlos <strong>de</strong>l Valle Rojas<br />

c. Communication Theory of Ethnic I<strong>de</strong>ntity: Desarrollada por<br />

HECHT, COLLIER y RIBEAU (1993), está muy vinculada a las dos anteriores<br />

y <strong>de</strong>fine competencia como la “exitosa actuación <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad”.<br />

Lo anterior, sólo tiene sentido en la relación entre comunicación y estructura.<br />

La teoría plantea cuatro niveles <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad: (1) personal, (2)<br />

enactiva, (3) relacional y (4) comunal; los cuales <strong>de</strong>finen la “localización”<br />

<strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad.<br />

d. Communication and Ccross-Cultural Adaptation: Desarrollada<br />

por KIM en 1988, se basa en los trabajos <strong>de</strong>l interaccionismo simbólico<br />

<strong>de</strong> M. MEAD (1934) y <strong>de</strong> la Teoría General <strong>de</strong> Sistemas (BOULDING,<br />

1956 y 1977; RUESCH y BATESON, 1951 y 1968). La teoría plantea que<br />

durante la interacción cultural, para enfrentar situaciones estresantes,<br />

confusas y, en general, una comunicación no efectiva, los interlocutores<br />

tratan <strong>de</strong> adaptarse aprendiendo elementos <strong>de</strong> la nueva cultura y <strong>de</strong>saprendiendo<br />

elementos <strong>de</strong> la propia. Para KIM, la comprensión <strong>de</strong> la comunicación<br />

intercultural supone observar quién está aprendiendo o <strong>de</strong>saprendiendo,<br />

y qué elementos <strong>de</strong> la cultura se apren<strong>de</strong>n y <strong>de</strong>sapren<strong>de</strong>n.<br />

e. Anxiety/Uncertainty Managemenet Theory: Desarrollada por<br />

GUDYKUNST (1985), plantea que la comunicación efectiva tiene dos<br />

causas básicas: ansiedad e incertidumbre, las cuales <strong>de</strong>ben mantenerse<br />

en ciertos límites para que ésta ocurra. Si la ansiead y la incertidumbre<br />

son altas, per<strong>de</strong>mos la habilidad para enten<strong>de</strong>r y relacionarnos con otros<br />

y, lograr así, la comunicación efectiva.<br />

Hasta aquí, sobre las teorías señaladas po<strong>de</strong>mos establecer las siguientes<br />

consi<strong>de</strong>raciones generales:<br />

1) Se trata <strong>de</strong> teorías sustentadas en situaciones interpersonales o<br />

grupales.<br />

2) Se trata <strong>de</strong> teorías aplicadas empíricamente a través <strong>de</strong> análisis<br />

lingüísticos, conversacionales o discursivos.<br />

3) Se trata <strong>de</strong> teorías en las cuales la cultura es entendida como una<br />

estructura, relativamente fija.<br />

HUTCHINSON, GILES y COUPLAND (a partir <strong>de</strong> 1991), han <strong>de</strong>sarrollado<br />

la Communication Accomodation Theory, la cual establece tres niveles<br />

<strong>de</strong> acomodación: (1) psicológica o motivacional, (2) lingüística o<br />

[ 178 ]


Genealogía crítica <strong>de</strong> la comunicación intercultural<br />

comunicativa, y (3) subjetiva o percibida frente a objetiva o <strong>de</strong> la conducta<br />

actual. Estos planteamientos, que constituyen una <strong>de</strong> las propuestas<br />

más recientes en este ámbito, mantienen las mismas limitaciones,<br />

entre otras cosas porque son here<strong>de</strong>ros <strong>de</strong> una tradición epistemológica,<br />

teórica y metodológica, y opera con las mismas operaciones <strong>de</strong> distinción<br />

(categorías). Siguiendo a N. LUHMANN, el observador y lo observado<br />

se integran plenamente en el acto creativo <strong>de</strong>l conocimiento<br />

(observación), en el cual hay un punto ciego inmanente a todo acto <strong>de</strong><br />

observación: los esquemas <strong>de</strong> distinción utilizados por el observador. Lo<br />

que intentamos aquí, entonces, no es otra cosa que una operación <strong>de</strong><br />

observación <strong>de</strong> segundo or<strong>de</strong>n: observar a los observadores <strong>de</strong> la comunicación<br />

intercultural y <strong>de</strong>scribir sus operaciones <strong>de</strong> distinción. Pero<br />

como observadores <strong>de</strong> segundo or<strong>de</strong>n, no po<strong>de</strong>mos controlar dichas<br />

operaciones <strong>de</strong> distinción, por lo cual, lo que hacemos es observar con<br />

otras operaciones <strong>de</strong> distinción; en este caso, las que he <strong>de</strong>finido para<br />

el trabajo: la distinción entre genealogía y crisis, o la genealogía como<br />

una crisis; campo, objeto y sujeto <strong>de</strong> estudio; hecho lingüístico-discursivo<br />

y hecho sociopolítico y económico.<br />

Las teorías antes señaladas recurren a los mismos operadores <strong>de</strong> distinción:<br />

(1) Costo <strong>de</strong>l habla (economía <strong>de</strong>l lenguaje). (STREET, BRADY y<br />

PUTMAN, 1983).<br />

(2) Diversidad léxica (BRADAC, MULAC y HOUSE, 1988).<br />

(3) Conductas paralingüísticas (NATALE, 1975).<br />

(4) Registros musicales (YAEGER-DROR, 1994).<br />

(5) Variabilidad cultural (COUPLAND, GILES y WIEMANN, 1991).<br />

(6) Diferenciación etnolingüística, i<strong>de</strong>ntidad y vitalidad (GILES,<br />

COUPLAND, WILLIAMS y LEETS, 1991).<br />

(7) Contexto intercultural (JONES, GALLOIS, BARKER y CALLAN,<br />

1994).<br />

(8) Contexto sociohistórico<br />

(9) Situación inmediata (GILES y COUPLAND, 1991)<br />

(10) Estrategias sociolingüísticas<br />

(11) Conducta y tácticas.<br />

[ 179 ]


Carlos <strong>de</strong>l Valle Rojas<br />

En los cuales, excepto contexto, diferenciación y estrategias, se trata<br />

<strong>de</strong> conceptos centrados más en la estructura que en la función, lo cual<br />

ya está superado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Teoría <strong>de</strong> Sistemas, en N. LUHMANN.<br />

A ello po<strong>de</strong>mos sumar que la producción <strong>de</strong>l conocimiento científico<br />

formal e internacionalmente reconocido en la actualidad, en el<br />

campo <strong>de</strong> la comunicación intercultural, se centra en Estados Unidos, en<br />

las escasas publicaciones indizadas sobre la materia (ISI): Intercultural<br />

Communication Theory, Journal of Communication, Human Communication<br />

Research y Communication Theory.<br />

La interculturalidad y la representación <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s étnicas<br />

en el discurso público massmediático: crisis <strong>de</strong> un objeto <strong>de</strong> estudio<br />

Los estudios tradicionalmente realizados, por ejemplo sobre las comunida<strong>de</strong>s<br />

indígenas mapuches en Chile, se centran en las representaciones<br />

que se hace <strong>de</strong> ellos en los discursos públicos mediáticos. De tal<br />

forma que prevalecen dos sesgos epistemológicos y metodológicos:<br />

a. Se trata <strong>de</strong> representaciones que se plantean frecuentemente<br />

como ahistóricas; es <strong>de</strong>cir, como una mera construcción discontinua y<br />

puntual.<br />

b. Se trata <strong>de</strong> análisis centrados más en los medios como objeto <strong>de</strong><br />

estudio, que en las comunida<strong>de</strong>s indígenas; es <strong>de</strong>cir, son pretextos para<br />

estudiar el comportamiento <strong>de</strong> los medios, en dos sentidos: (1) como<br />

parte <strong>de</strong> estudios financiados por empresas <strong>de</strong> medios <strong>de</strong> comunicación,<br />

y (2) como estudios amplios dirigidos a públicos diversos. En ambos<br />

casos hay una evi<strong>de</strong>nte transparentación epistemológica y metodológica<br />

<strong>de</strong> lo étnico y <strong>de</strong>l indígena.<br />

En efecto, siguiendo este último punto, los estudios sobre la representación<br />

<strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s étnicas en los medios <strong>de</strong> comunicación permiten<br />

establecer ciertas funciones <strong>de</strong> los medios como objeto <strong>de</strong> estudio<br />

<strong>de</strong> la comunicación y no, strictu sensu, <strong>de</strong> la comunicación intercultural:<br />

a. La re-construcción <strong>de</strong> la memoria histórica, y la <strong>de</strong>tección <strong>de</strong>l<br />

olvido histórico, a través <strong>de</strong> aproximaciones historiográficas al estudio<br />

<strong>de</strong> los medios.<br />

[ 180 ]


. La construcción <strong>de</strong>l presente social, a través <strong>de</strong> los medios.<br />

Aquí se estudia los medios en forma particular, como sistemas autónomos<br />

<strong>de</strong> significación y acción.<br />

c. La mediación en la construcción social <strong>de</strong> una “realidad” <strong>de</strong>terminada,<br />

por <strong>de</strong>terminados movimientos sociales. La producción en<br />

los medios se consi<strong>de</strong>ra un proceso <strong>de</strong> mediación <strong>de</strong> sus productores.<br />

Todo lo anterior, insisto, forma parte <strong>de</strong> estudios sobre los medios <strong>de</strong><br />

comunicación masiva como objeto <strong>de</strong> estudio, en cuyo caso los indígenas<br />

permanecen invisibles o transparentes, salvo las posibilida<strong>de</strong>s que<br />

ofrece la última <strong>de</strong> las funciones.<br />

El análisis <strong>de</strong> discursos públicos historiográficos y massmediáticos<br />

y el proceso <strong>de</strong> transparentación: ¿otros, nosotros o una relación?<br />

Pero, ¿qué hemos logrado hasta ahora en los análisis <strong>de</strong> los discursos<br />

públicos como una forma <strong>de</strong> compren<strong>de</strong>r al “otro” indígena? Sólo<br />

algunos hallazgos interesantes, pero, ¿justifican una búsqueda incansable,<br />

como hasta ahora? En la mayor parte <strong>de</strong> los casos, a<strong>de</strong>más, se trata<br />

<strong>de</strong> estudios <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la estructura y no <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la función, la diferencia y las<br />

relaciones.<br />

Junto a los trabajos sobre las representaciones massmediáticas <strong>de</strong> los<br />

indígenas, po<strong>de</strong>mos encontrar otro tipo <strong>de</strong> estudios <strong>de</strong>l discurso: la condición<br />

<strong>de</strong> la imagen <strong>de</strong>l indígena latinoamericano en la historia; es <strong>de</strong>cir<br />

cómo ha sido (d)escrito, particularmente por los cronistas extranjeros.<br />

Veamos algunos ejemplos:<br />

A. Los indígenas en la voz <strong>de</strong> los cronistas<br />

en relatos historiográficos:<br />

Genealogía crítica <strong>de</strong> la comunicación intercultural<br />

Testimonio 1: Francisco DE TOLEDO (1572, sic).<br />

“Porque don<strong>de</strong> pen<strong>de</strong> todo el daño <strong>de</strong> estos naturales es <strong>de</strong> las<br />

borracheras hordinarias que hazen y <strong>de</strong> aquí resultan las fuerzas y<br />

amancebamientos y sodomias e incestos, y allen<strong>de</strong> <strong>de</strong> esto tengomaveriguado<br />

que ninguna borrachera se haze sin idolatrías”.<br />

[ 181 ]


Carlos <strong>de</strong>l Valle Rojas<br />

Testimonio 2: Miguel ZAVALA (1868, sic)<br />

“Yacen en la más estúpida imposibilidad moral; aman su abatimiento,<br />

como los cuerpos graves, el reposo; viven sin la conciencia<br />

<strong>de</strong> su personalidad, como las ostras adheridas a la roca, sin que los<br />

embates <strong>de</strong>l infortunio los conmuevan, sin que el dolor ni la esperanza<br />

los movilicen”.<br />

Ambas citas, aunque con varios siglos <strong>de</strong> diferencia, ponen en escena<br />

un juego <strong>de</strong> imágenes <strong>de</strong>l “otro”; esto es, ambas <strong>de</strong>scripciones <strong>de</strong>l<br />

“otro-indígena” constituyen referencias <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el “no(s)otros” y su contexto:<br />

(a) En el primer caso, el juego <strong>de</strong> imágenes que se construye se centra<br />

en la dualidad: profano / sacro que forma parte, a su vez, <strong>de</strong>l contexto<br />

y <strong>de</strong>l imaginario <strong>de</strong>l autor, <strong>de</strong>l “no(s)otros” que construye la imagen<br />

<strong>de</strong>l “otro”. “Borracheras”, como parte <strong>de</strong> lo profano e “idolatrías”<br />

como apelación al hereje, en oposición a lo sacro. Estas referencias nos<br />

dan cuenta más <strong>de</strong>l contexto religioso <strong>de</strong>l que habla que <strong>de</strong>l “otro”, que<br />

es referido –y diferido.<br />

(b) En el segundo caso, la situación es muy similar, aunque hay un<br />

<strong>de</strong>splazamiento <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la dualidad <strong>de</strong> lo profano/sacro (persiste lo moral<br />

como referente), hacia conceptos “mo<strong>de</strong>rnos”, con nociones como la<br />

“conciencia” y la “condición social”. Hay, pues, en esta mirada <strong>de</strong>l otro,<br />

un “no(s)otros” que analiza, que examina y que penetra: el hablante nos<br />

habla <strong>de</strong> la imposibilidad moral, <strong>de</strong>l abatimiento, <strong>de</strong> la conciencia <strong>de</strong> su<br />

propia personalidad y <strong>de</strong>l infortunio y la esperanza. No hay dudas. El<br />

juego <strong>de</strong> imágenes sigue siendo autorreferente, puesto que no sólo un<br />

“no(s)otros” habla <strong>de</strong>l “otro” a través <strong>de</strong> si mismo, sino que en este hablar,<br />

el sujeto que habla, habla a través <strong>de</strong> si mismo y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> esta posición<br />

ve en la otredad su mismidad, su vida, su condición, sus conflictos,<br />

o el pasado que lo atormenta y <strong>de</strong>sea olvidar.<br />

B. Los indígenas en relatos protoperiodísticos:<br />

Una <strong>de</strong> las pocas relaciones <strong>de</strong> suceso (como forma paleoperiodística),<br />

que alu<strong>de</strong> más o menos explícitamente al indígena mapuche, conocido<br />

como Araucano a través <strong>de</strong> la obra La Araucana <strong>de</strong> Alonso <strong>de</strong> Er-<br />

[ 182 ]


Genealogía crítica <strong>de</strong> la comunicación intercultural<br />

cilla, se refiere a un terremoto ocurrido en <strong>San</strong>tiago <strong>de</strong> Chile el año 1647<br />

y señala:<br />

“Causó singular compasión la ruina <strong>de</strong> dos monasterios <strong>de</strong> religiosas;<br />

uno que profesa la regla <strong>de</strong> S. Agustín, y otro que se recogió a esta ciudad<br />

<strong>de</strong> las ruinas <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s que asoló el Araucano rebel<strong>de</strong>, y profesa<br />

la regla <strong>de</strong> <strong>San</strong>ta Clara [...] Dio la mano su Alteza al señor Don <strong>Antonio</strong><br />

<strong>de</strong> Heredia, ministro celoso y cuidadoso <strong>de</strong>l bien común, que<br />

socorrió y <strong>de</strong>senterró al señor Ilustrísimo. Visitó a los tristes y afligidos<br />

monasterios <strong>de</strong> Monjas, recogió los soldados que pudo, y <strong>de</strong>senterrando<br />

las armas, puso cuerpo <strong>de</strong> guardia en la plaza, oponiéndose al rumor<br />

que entre el quebranto <strong>de</strong> tan <strong>de</strong>smedido afán corrió, <strong>de</strong> que los indios<br />

y esclavos (aprovechándose <strong>de</strong> la ocasión) intentaban borrar<br />

el nombre Español en Chile, con que obvió el inconveniente que se<br />

temía, obra digna <strong>de</strong> tan gran ministro”.<br />

Naturalmente, no es posible establecer generalizaciones, tratándose<br />

<strong>de</strong> un sólo relato (imposibilidad metodológica); sin embargo, po<strong>de</strong>mos<br />

aproximarnos al análisis, gracias a los antece<strong>de</strong>ntes que tenemos (posibilidad<br />

epistemológica). En tal sentido, quisiera llamar la atención en<br />

dos aspectos:<br />

La presencia <strong>de</strong>l “otro” indígena mapuche (Araucano), en un doble<br />

discurso. Uno específico, basado en la representación negativa <strong>de</strong>l<br />

“otro”: “que se recogió a esta ciudad <strong>de</strong> las ruinas <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s que<br />

asoló el Araucano rebel<strong>de</strong> [...] entre el quebranto <strong>de</strong> tan <strong>de</strong>smedido<br />

afán corrió, <strong>de</strong> que los indios y esclavos (aprovechándose <strong>de</strong> la ocasión)<br />

intentaban borrar el nombre Español en Chile”; otro general,<br />

<strong>de</strong>sprendido <strong>de</strong>l anterior, que se basa en el <strong>de</strong>sconocimiento <strong>de</strong>l “otro”:<br />

una representación generalizada <strong>de</strong>l “otro” se sustenta más en la comodidad<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>sconocimiento que en el esfuerzo <strong>de</strong> la comprensión, por<br />

eso las representaciones <strong>de</strong>l “otro” en el discurso público tien<strong>de</strong>n a ser<br />

negativas.<br />

La ausencia <strong>de</strong>l “otro” indígena mapuche (Araucano). Llama la atención<br />

que los indígenas están presentes (negativamente, por cierto)<br />

en un antes y un <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l terremoto: en un antes, “las ruinas <strong>de</strong><br />

las ciuda<strong>de</strong>s que asoló [en otro momento histórico] el Araucano rebel<strong>de</strong>”;<br />

y en un <strong>de</strong>spués, “los indios y esclavos (aprovechándose <strong>de</strong> la<br />

[ 183 ]


Carlos <strong>de</strong>l Valle Rojas<br />

ocasión) [una vez ocurrido el terremoto] intentaban borrar el nombre<br />

Español en Chile”. En tanto que están ausentes durante el terremoto,<br />

¿afectó el <strong>de</strong>sastre selectivamente a los no-indígenas? Evi<strong>de</strong>ntemente no,<br />

por lo cual hay una invisibilización <strong>de</strong>l indígena que, “estando ahí”, permanece<br />

invisible en el relato <strong>de</strong>l mismo, siendo la referencia que se hace<br />

<strong>de</strong> ellos atemporal, en relación al “tiempo <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sastre”, y, en cualquier<br />

caso, negativa.<br />

C. Los indígenas en los relatos periodísticos actuales:<br />

Los estudios sobre la construcción social <strong>de</strong>l llamado “conflicto mapuche”<br />

en Chile 3 en el discurso massmediático, tanto nacional como internacional,<br />

son abundantes; embargo, estos estudios se centran en aspectos<br />

exógenos, en dos sentidos: (a) son construcciones sociales <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

los medios <strong>de</strong> comunicación, y (b) son construcciones sociales <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los<br />

no-mapuches.<br />

Pero, ¿<strong>de</strong> quién estamos hablando en este ejercicio comprensivo?<br />

Creemos enten<strong>de</strong>r a las comunida<strong>de</strong>s indígenas en estos análisis, en circunstancias<br />

que lo que hacemos es autorreferirnos y en esta autorreferencia<br />

permanente creamos dos efectos: (a) <strong>de</strong>formar inevitablemente al<br />

otro <strong>de</strong>s<strong>de</strong> nosotros, aunque compren<strong>de</strong>mos que no es posible evitar<br />

esta <strong>de</strong>formación, y (b) hablar no <strong>de</strong>l otro, sino <strong>de</strong> una autorreferencia,<br />

una poética <strong>de</strong> la separación, como analiza KIRSHEMBLATT-GIMBLETT<br />

(1998), don<strong>de</strong> la referencia genera distanciamiento temporal (habitualmente<br />

se presenta como ahistórica) y espacial (son estudios como si se<br />

tratara <strong>de</strong> una pieza <strong>de</strong> observación museológica) y cuyos elementos <strong>de</strong><br />

representación son elegidos por los observadores, en un ejercicio <strong>de</strong> invención<br />

<strong>de</strong> lo que se observa. Es como intentar ver en el espejo al otro,<br />

si es nuestro rostro el que estamos reflejando –como lo explicó metafóricamente<br />

a sus interlocutores el comandante Marcos cuando le preguntaron<br />

sobre su necesidad <strong>de</strong> escon<strong>de</strong>r el rostro: “Nuestro rostro que se<br />

escon<strong>de</strong> es el vuestro, el que uste<strong>de</strong>s han creado y <strong>de</strong>formado”, dijo entonces.<br />

Una impecable invitación a <strong>de</strong>scubrir al otro y no pensar que ya<br />

está <strong>de</strong>scubierto: lo que ocurrió en octubre <strong>de</strong> 1492 sólo fue un acci<strong>de</strong>nte!<br />

Y no se <strong>de</strong>scubre ni se conoce por acci<strong>de</strong>nte, sólo se inicia una relación.<br />

¡El trabajo <strong>de</strong> <strong>de</strong>scubrimiento y conocimiento <strong>de</strong>l otro aún no ha<br />

comenzado! Y, por cierto, no po<strong>de</strong>mos continuar in<strong>de</strong>finidamente nues-<br />

[ 184 ]


Genealogía crítica <strong>de</strong> la comunicación intercultural<br />

tra búsqueda en el discurso massmediático –¡ya tenemos hallazgos suficientes!–,<br />

pues allí hay sólo relaciones <strong>de</strong> mediación, <strong>de</strong>scubrimientos foráneos<br />

<strong>de</strong> lo exótico, construcciones autorreferentes, allí está el po<strong>de</strong>r hegemónico<br />

<strong>de</strong> la industria cultural mediática; pero ese es otro objeto <strong>de</strong><br />

estudio, fundamental, pero otro, no el <strong>de</strong> la comunicación intercultural.<br />

O, para evitar extremismos, es sólo una parte, una <strong>de</strong> las tantas dimensiones<br />

<strong>de</strong> lo público que nos fascina como herencia <strong>de</strong>l intelectualismo<br />

burgués. No po<strong>de</strong>mos conocer al otro, si acaso sea posible, sólo a través<br />

<strong>de</strong> discursos públicos mediáticos: ¡ni medios ni mediaciones!; puesto que<br />

nuestros habituales ejercicios encaran una doble complejidad:<br />

a. De carácter científico general, pues conocer es como el horizonte,<br />

parafraseando la filosofía budista, lo único que vemos es una línea<br />

que se dibuja a la distancia, in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> nuestro acercamiento,<br />

pues sigue en el mismo lugar por más que nos acerquemos; y<br />

b. De carácter más específica, pues los medios <strong>de</strong> comunicación,<br />

como sistemas productivos son auto-referentes en la producción <strong>de</strong> noticias.<br />

Ello es lógico si pensamos en el nivel <strong>de</strong> tecnicidad alcanzado por<br />

el sistema. El acontecimiento, pues, ya no es sólo insumo <strong>de</strong>l sistema,<br />

sino producto <strong>de</strong> éste. En ello han influido fuertemente la institucionalización<br />

<strong>de</strong> las conferencias y boletines <strong>de</strong> prensa, junto a las activida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> relaciones públicas, marketing y comunicación corporativa; puesto<br />

que estas organizaciones están obligadas a crear acontecimientos que<br />

para el sistema posean “noticiabilidad” –newsworthiness, y que correspon<strong>de</strong><br />

a una suerte <strong>de</strong> aptitud <strong>de</strong>l acontecimiento para ser transformado<br />

en noticia (WOLF, 1990:215). En este sentido, no resulta extraño que<br />

se transmitan emociones en los textos periodísticos, particularmente en<br />

cierto tipo <strong>de</strong> estructuras periodísticas (reportajes, artículos <strong>de</strong> opinión,<br />

entre otros), pero lo que si es extraño es que estas emociones se constituyan<br />

en LA NOTICIA. En muchos casos se trata <strong>de</strong> construcciones <strong>de</strong><br />

sentido que actúan como código representacional, capaz <strong>de</strong> generar, ad<br />

infinitum, otros signos o representaciones (T. IBÁÑEZ, 1994): es el caso<br />

<strong>de</strong>l tratamiento <strong>de</strong> los conflictos indígenas, los cuales son ingresados automáticamente<br />

a un sistema <strong>de</strong> significación que podríamos llamar “síndrome<br />

Chiapas”.<br />

[ 185 ]


Carlos <strong>de</strong>l Valle Rojas<br />

En general, la noticia como producto mediático ha sufrido tres transformaciones<br />

que me parece útil señalar para una lectura crítica <strong>de</strong> los<br />

estudios <strong>de</strong>l discurso público massmediático, y que podrían enriquecer<br />

dichos estudios:<br />

1. Nivel ontológico. Referido a la naturaleza <strong>de</strong> la producción periodística,<br />

estos es, cómo se ve afectada la naturaleza <strong>de</strong> la noticia. Por<br />

ejemplo, la lógica habitual <strong>de</strong> la producción periodística (acontecimiento-noticia)<br />

se ha visto alterada e invertida; vale <strong>de</strong>cir, al proceso <strong>de</strong> producción<br />

<strong>de</strong> una noticia ingresan noticias ya elaboradas, por influjo <strong>de</strong> intereses<br />

económico-empresariales y la intervención <strong>de</strong> gabinetes <strong>de</strong><br />

prensa y otras instancias <strong>de</strong> tecnificación productiva. Así, la noticia adquiere<br />

una funcionalidad propagandística.<br />

2. Nivel <strong>de</strong> la condición <strong>de</strong> la noticia. Referida al rol, relación y<br />

jerarquía <strong>de</strong> los elementos constitutivos internos <strong>de</strong> la noticia; es <strong>de</strong>cir:<br />

qué rol, relación y jerarquía tiene cada elemento (dato, hecho, interpretación,<br />

opinión) que compone la noticia, entre si. Por ejemplo, cómo se<br />

presentan ciertos hechos u opiniones a favor <strong>de</strong> ciertos intereses económicos.<br />

3. Nivel <strong>de</strong>l estatus <strong>de</strong> la noticia. Referido al rol, relación y jerarquía<br />

<strong>de</strong> los elementos constitutivos externos <strong>de</strong> la noticia; es <strong>de</strong>cir, en<br />

instancias contextuales: qué rol, relación o jerarquía tiene la noticia respecto<br />

<strong>de</strong> otros textos, consi<strong>de</strong>rados comúnmente distintos, como los literarios,<br />

publicitarios o cinematográficos. Y ya no se trata <strong>de</strong> una metáfora<br />

intertextual, sino más bien <strong>de</strong> cómo un texto sustituye a otro<br />

implícitamente: la con- fusión entre noticias y publicidad, a fin <strong>de</strong> lograr<br />

el respaldo directo <strong>de</strong> ciertos intereses.<br />

Naturalmente, cuando nos referimos al proceso <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong><br />

las noticias, <strong>de</strong>bemos tener en cuenta que a<strong>de</strong>más intervienen otros procesos,<br />

como los <strong>de</strong> selección, según ciertas estructuras y agendas temáticas<br />

que otorgan relevancia y pertinencia a ciertos acontecimientos y no<br />

a otros (RODRIGO, 1989). Y también intervienen rutinas y estrategias<br />

productivas, como el uso indiscriminado <strong>de</strong> ciertas fuentes y marginación<br />

<strong>de</strong> otras; el seguimiento <strong>de</strong> ciertas pautas o estructuras discursivas<br />

(FISHMANN, 1980), o el uso <strong>de</strong> estrategias <strong>de</strong> auto-legitimación discursiva<br />

(TUCHMAN, 1983).<br />

[ 186 ]


Genealogía crítica <strong>de</strong> la comunicación intercultural<br />

Lo que resulta interesante, como hecho sociológico y antropológico<br />

<strong>de</strong> nuestras socieda<strong>de</strong>s, tras el análisis <strong>de</strong>l discurso público massmediático,<br />

es compren<strong>de</strong>r, por ejemplo, el juego <strong>de</strong> presencia y ausencia <strong>de</strong>l<br />

otro: ¡los indígenas mapuches aparecen en el discurso público mediático<br />

en Chile –con i<strong>de</strong>ntidad propia, es <strong>de</strong>cir, no como proletarios, campesinos,<br />

obreros, pobres, hombres marginales, etc., sino como distintos,<br />

particulares, complejos, reivindicativos y <strong>de</strong>mandantes– SÓLO A PARTIR<br />

DE 1989 (CARRASCO y DEL VALLE, 1998 y 2000).<br />

Hasta aquí los hallazgos resultan interesantes, pero limitados a las representaciones<br />

<strong>de</strong> los indígenas a través <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminados tipos <strong>de</strong> discursos<br />

públicos, especialmente los discursos mediáticos.<br />

D. Los indígenas en la voz <strong>de</strong> los indígenas o el aprendizaje<br />

<strong>de</strong>l cinismo en un doble juego: apertura y resistencia<br />

Para completar esta reflexión, propongo una línea <strong>de</strong> trabajo que<br />

permita: (a) superar , extensiva e intensivamente, los recurrentes análisis<br />

<strong>de</strong> la representación <strong>de</strong>l “otro indígena” en los medios <strong>de</strong> comunicación,<br />

y (b) compren<strong>de</strong>r al “otro indígena” <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva endógena,<br />

esto es, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una autoobservación. Tomemos, por ejemplo, el<br />

caso <strong>de</strong> las representaciones <strong>de</strong>l llamado “conflicto indígena”, la cosmovisión,<br />

las reivindicaciones, las <strong>de</strong>mandas, las aspiraciones y las expectativas<br />

<strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s indígenas, expresadas a través <strong>de</strong> discursos<br />

públicos realizados por ellos mismos; por ejemplo, mediante publicaciones<br />

periódicas electrónicas, comunicados públicos, cartas abiertas, etc.<br />

Uno <strong>de</strong> los aspectos <strong>de</strong> interés que se advierte es lo que, siguiendo el<br />

trabajo <strong>de</strong> P. SLOTERDIJK (1983), <strong>de</strong>nomino “aprendizaje <strong>de</strong>l cinismo”,<br />

en el sentido que los discursos públicos expresados generan una nueva<br />

relación textual por parte <strong>de</strong> los sujetos productores; en efecto, los indígenas<br />

incorporan la lógica <strong>de</strong> producción mediática, la cual se caracteriza,<br />

en general, por el doble discurso que se mantiene: los textos mediáticos<br />

como un discurso público, frente (no necesariamente en<br />

oposición, sino en permanente complementariedad estratégica) al discurso<br />

privado. En las primeras revisiones he observado que los mapuches<br />

plantean un discurso público que ellos <strong>de</strong>sean que sea recibido por<br />

los lectores masivos, discurso que (<strong>de</strong> hecho, en varios casos) no necesariamente<br />

dice relación con el discurso que ellos mantienen al interior<br />

[ 187 ]


Carlos <strong>de</strong>l Valle Rojas<br />

<strong>de</strong> sus comunida<strong>de</strong>s. Esta producción <strong>de</strong> discursos a dos niveles, es posible<br />

enten<strong>de</strong>rlo como parte <strong>de</strong> un proceso <strong>de</strong> aprendizaje que forma<br />

parte <strong>de</strong> la lógica productiva <strong>de</strong> los medios. Sin caer en la trampa <strong>de</strong> la<br />

i<strong>de</strong>alización <strong>de</strong>l indígena, diremos que el ingreso <strong>de</strong> los discursos indígenas<br />

en la lógica <strong>de</strong> la estructuración, organización y producción discursiva<br />

mediática, ha supuesto un aprendizaje <strong>de</strong>l cinismo. Lo anterior<br />

queda perfectamente <strong>de</strong>mostrado si se comparan los textos massmediáticos<br />

y otros textos <strong>de</strong>l discurso público (comunicados <strong>de</strong> prensa, cartas<br />

abiertas, etc.) con textos más privados (entrevistas, conversaciones, etc.).<br />

No sólo habrá discursos distintos, hasta contradictorios, los cuales se caracterizan,<br />

especialmente en sus inicios, por su ingenuidad, tanto en la<br />

cobertura <strong>de</strong> los tópicos, como el tratamiento <strong>de</strong> los contenidos.<br />

Las comunida<strong>de</strong>s étnicas en la dicotomía urbano/rural:<br />

el indígena y el inmigrante como problema y conflicto para<br />

las ciuda<strong>de</strong>s y su mo<strong>de</strong>rnización<br />

Creo que está suficientemente <strong>de</strong>mostrado que lo étnico, como objeto<br />

<strong>de</strong> estudio, es una re-construcción que se hace en los años ’60<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la antropología y la sociología, especialmente en Estados Unidos;<br />

frente a lo que resulta todo un “<strong>de</strong>scubrimiento social” en aquellos años<br />

–y, lamentablemente muy a menudo, en la actualidad: que “el otro”, indígena,<br />

inmigrante, no es “algo” que esté siempre allí afuera, al otro lado<br />

<strong>de</strong> nuestros muros; sino que, a menudo, <strong>de</strong>ambula en el interior <strong>de</strong><br />

nuestras ciuda<strong>de</strong>s. Mientras los indígenas permanecían en las zonas rurales<br />

y los inmigrantes fuera <strong>de</strong> las fronteras, <strong>de</strong>vienen “exótico”, hasta<br />

“admirable”; pero cuando comienzan a internarse en las ciuda<strong>de</strong>s, son<br />

traducidos como “el problema indígena” o “el problema <strong>de</strong> la inmigración”.<br />

Lecturas autorreferentes <strong>de</strong> lo urbano. La ciudad y lo urbano<br />

como una suerte <strong>de</strong> fuerza liberadora y mo<strong>de</strong>rnizadora <strong>de</strong>l hombre,<br />

como señala R. PARK, en oposición a lo rural, representado como negación<br />

<strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rnidad y <strong>de</strong> la libertad. La <strong>de</strong>sterritorialización y <strong>de</strong>sfronterización<br />

son vistas así, como una invasión hacia lo mo<strong>de</strong>rno. En efecto,<br />

cuando en Latinoamérica se habla <strong>de</strong>l “problema o conflicto<br />

indígena” se lo representa, precisamente, como problema o conflicto, en<br />

tanto obstáculo <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rnización o <strong>de</strong>sarrollo, que es la forma en<br />

que se construye la expansión <strong>de</strong>l capital en las, cada vez más satura-<br />

[ 188 ]


Genealogía crítica <strong>de</strong> la comunicación intercultural<br />

das, ciuda<strong>de</strong>s. El indígena que se opone al <strong>de</strong>sarrollo y a la mo<strong>de</strong>rnización<br />

por sus <strong>de</strong>mandas y reivindicaciones territoriales (tierras en que se<br />

construirán centrales hidroeléctricas, parques, etc.) sigue presente en los<br />

discursos públicos. La frenética oposición urbano/rural como forma <strong>de</strong><br />

representar el mundo tendrá una significativa impronta en las reflexiones.<br />

Lo étnico, lo indígena o lo inmigrante se con-fundirán con construcciones<br />

sociales provenientes <strong>de</strong>l nuevo espacio inventado <strong>de</strong> la ciudad<br />

y lo urbano. Así se traducirán por superposición en las figuras <strong>de</strong>l Hobo<br />

(proletario estadouni<strong>de</strong>nse <strong>de</strong> los siglos XIX y XX caracterizado por ser<br />

un trabajador eventual e itinerante) <strong>de</strong> N. ANDERSON, la Gang (o pandilla)<br />

<strong>de</strong> F. THRASER. No es una crítica a estas imágenes, per se, sino una<br />

sugerente sospecha <strong>de</strong> que en dichas construcciones citadinas se encubre<br />

lo étnico, lo indígena o lo inmigrante que, por provenir <strong>de</strong>l espacio<br />

rural o, simplemente, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> fuera <strong>de</strong> la ciudad, sean transparentados. Y<br />

aún ahora con nuevas construcciones. Lo anterior queda muy claro en<br />

los trabajos <strong>de</strong> REDFIELD, quien presenta la oposición urbano/rural, en<br />

la cual, mientras lo urbano es heterogéneo, cambiante y secular –preciados<br />

bienes <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rnidad–, lo rural es concebido como homogéneo,<br />

estable y sacralizado. Los comentarios huelgan. En este sentido, O.<br />

LEWIS refuta el planteamiento <strong>de</strong> REDFIELD en cuanto pronostica la<br />

ruptura <strong>de</strong> lo rural al cruzar la frontera <strong>de</strong> lo urbano. No se equivoca<br />

LEWIS al observar lo rural ya no como subsidiario <strong>de</strong> lo urbano, aunque<br />

se equivoca al continuar una oposición dicotómica y fijista. Será SIM-<br />

MEL, y no tanto en su lectura psicosocial (el llamado “interaccionismo<br />

psicológico”) <strong>de</strong> la vida citadina, quien contribuirá con una visión más<br />

ambivalente <strong>de</strong> la ciudad, como espacio <strong>de</strong> libertad y alienación. La ciudad<br />

<strong>de</strong>ja <strong>de</strong> ser el espacio liberador, pero mantiene su carácter mo<strong>de</strong>rnizador<br />

aún. Lo étnico (indígena e inmigrante), ya no amenazará la libertad,<br />

pero seguirán siendo un obstáculo para la mo<strong>de</strong>rnización y, por<br />

lo tanto, un referente <strong>de</strong> apelación en el discurso público político, económico<br />

y massmediático. Los ejemplos aparecen diariamente en la mañana<br />

en los quiscos y tratan, infructuosamente, <strong>de</strong> ser encubiertos en los<br />

discursos públicos políticos.<br />

[ 189 ]


Carlos <strong>de</strong>l Valle Rojas<br />

Síntesis y consi<strong>de</strong>raciones finales<br />

Propongo, para una <strong>de</strong>tallada discusión, las siguientes consi<strong>de</strong>raciones:<br />

1. La comunicación intercultural, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva genealógica,<br />

constituye un discurso y una práctica funcional y es instrumentalizada<br />

para la “resolución” <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminados conflictos sociopolíticos y<br />

económicos, tras los procesos migratorios y reivindicativos.<br />

2. La comunicación intercultural surge como parte <strong>de</strong> otros campos específicos:<br />

la comunicación interpersonal y la comunicación internacional.<br />

3. Los fenómenos que configuran el objeto <strong>de</strong> estudio <strong>de</strong> la comunicación<br />

intercultural, constituyen experiencias traumáticas, como los<br />

procesos migratorios y reivindicativos.<br />

4. Des<strong>de</strong> la perspectiva comunicacional, los estudios sobre las comunida<strong>de</strong>s<br />

indígenas mapuches en Chile, se centran en las representaciones<br />

que se hace <strong>de</strong> ellas en los discursos públicos, especialmente en<br />

los massmediáticos.<br />

5. Estos estudios se caracterizan por:<br />

(a) Presentarse como ahistóricos<br />

(b) Constituir análisis centrados más en los medios que en las comunida<strong>de</strong>s<br />

indígenas.<br />

6. Los estudios sobre la representación <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s indígenas<br />

mapuches <strong>de</strong> Chile, a través <strong>de</strong> los discursos públicos historiográficos<br />

y massmediáticos, muestran:<br />

(a) Una autorreferencia <strong>de</strong>l observador, a través <strong>de</strong> los sujetos observados.<br />

(b) Un juego dicotómico: sacro/profano; mo<strong>de</strong>rno/no mo<strong>de</strong>rno.<br />

(c) Un doble estandar discursivo: presencia negativa y ausencia pasiva.<br />

7. Un hallazgo significativo <strong>de</strong> los estudios es que los indígenas mapuches<br />

<strong>de</strong> Chile son representados con “i<strong>de</strong>ntidad” propia en los discursos<br />

massmediáticos –no como proletarios, campesinos, obreros,<br />

pobres u “hombres marginales”– a partir <strong>de</strong> 1989.<br />

8. En la construcción y reflexión sobre la ciudad y lo urbano, en oposición<br />

a lo rural, emerge una representación <strong>de</strong> lo indígena y lo<br />

étnico como invasión y “problema” que, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lo rural-no mo<strong>de</strong>rno,<br />

vulnera la ciudad y su mo<strong>de</strong>rnización liberadora. Lo anterior, preci-<br />

[ 190 ]


samente, en las figuras <strong>de</strong>l indígena y el inmigrante que, en las<br />

ciuda<strong>de</strong>s, adquieren imágenes <strong>de</strong>l hobo (proletario), gángster (pandillero),<br />

etc.<br />

9. La ciudad emerge como nuevo espacio <strong>de</strong> conflicto e interlocución.<br />

En resumen, sospecho que nuestro objeto (lo étnico) y nuestros sujetos<br />

(indígenas e inmigrantes) han permanecido invisibles o transparentes<br />

en diversas construcciones: el hombre marginal, la estructura, lo rubano<br />

versus lo rural; los medios, el discurso y la interacción, entre otras.<br />

Bibliografía<br />

Genealogía crítica <strong>de</strong> la comunicación intercultural<br />

ABRIL, G. (1997): Teoría General <strong>de</strong> la Información. Datos, relatos y<br />

ritos. Madrid, Cátedra.<br />

— (1999): “Cronotopías <strong>de</strong>l <strong>de</strong>stiempo. Viaje a los cronotopos sociales<br />

y textuales <strong>de</strong> la sociedad <strong>de</strong> la información, y a sus astucias” en<br />

GATTI, G. y MARTÍNEZ DE ALBÉNIZ, I. (coords.), 1999: Figuras, territorios<br />

y estrategias <strong>de</strong> lo social contemporáneo, Bilbao, <strong>Universidad</strong><br />

<strong>de</strong>l País Vasco, pp 141-158.<br />

ALADRO, E. (1999): Teoría <strong>de</strong> la información y la comunicación efectiva.<br />

Madrid, Fragua.<br />

BARTH, F. (1976): Los grupos étnicos y sus fronteras. La organización social<br />

<strong>de</strong> las diferencias culturales. México D.F., FCE.<br />

BERIAIN, J. (Coord.) (1997): “Niklas Luhmann. Hacia una teoría científica<br />

<strong>de</strong> la sociedad”, en Revista ANTHROPOS, <strong>Nº</strong> 173-174, julio-octubre.<br />

Barcelona, Proyecto A Ediciones.<br />

BONFIL BATALLA, G. (1983): “Lo propio y lo ajeno. Una aproximación<br />

al problema <strong>de</strong>l control cultural” en UNESCO: Educación, Etnias y<br />

Descolonización en América Latina, Vol. 1, pp. 249-256. México, Instituto<br />

Indigenista Interamericano y OREALC.<br />

— (1986): “La teoría <strong>de</strong> control cultural en el estudio <strong>de</strong> los procesos étnicos”,<br />

en Anuario Antropológico. Brasilia, Editora <strong>Universidad</strong>e <strong>de</strong><br />

Brasilia.<br />

— (1987): México profundo: una civilización negada. México, Secretaría<br />

<strong>de</strong> Educación Pública y Centro <strong>de</strong> Investigaciones y Estudio Superiores<br />

en Antropología Social.<br />

[ 191 ]


Carlos <strong>de</strong>l Valle Rojas<br />

BURGOON, J. (1995): “Cross-cultural and intercultural aplications of Expectancy<br />

Violations Theory”, en WISEMAN, Richard (Ed.): Intercultural<br />

Communication Theory, volumen XIX. California, Sage Publications,<br />

Inc.<br />

CARRASCO, H. (2002): “El discurso público mapuche: noción, tipos discursivos<br />

e hibri<strong>de</strong>z”, en Estudios Filológicos, nº 37. Valdivia, <strong>Universidad</strong><br />

Austral <strong>de</strong> Chile.<br />

— (2001): “Rasgos i<strong>de</strong>ntitarios <strong>de</strong>l discurso público mapuche”, en Universum.<br />

Talca, <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Talca.<br />

— (1998): “La lógica <strong>de</strong>l discurso público mapuche”, en Lengua y Literatura<br />

Mapuche, <strong>Nº</strong> 8. Temuco, <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> La Frontera.<br />

DIJK, T. van (1990): La noticia como discurso. Barcelona, Gedisa.<br />

FAVRE, H. (1971): Changement et continuité chez les Mayas du Méxique.<br />

París, Anthropos.<br />

FISHMANN, M. (1980): La Fabricación <strong>de</strong> la Noticia. Buenos Aires, Tres<br />

Tiempos.<br />

FONCUBERTA, M. <strong>de</strong> (1990): Estructura <strong>de</strong> la noticia periodística. Barcelona,<br />

Gedisa.<br />

GALLOIS, C., GILES, H., et al. (1995): “Accommodating intercultural encounters.<br />

Elaborations and extensions”, en WISEMAN, Richard (Ed.):<br />

Intercultural Communication Theory, volumen XIX. California, Sage<br />

Publications, Inc.<br />

GONZÁLEZ, L. (1989): El espectáculo informativo. Madrid, Akal.<br />

GORDON, M. (1964): Assimilation in American Life. Nueva York, Oxford<br />

University Press.<br />

GUDYKUNST, W. (1995): “Anxiety/Uncertainty Management (AUM) Theory.<br />

Current status”, en WISEMAN, Richard (Ed.): Intercultural Communication<br />

Theory, volumen XIX. California, Sage Publications, Inc.<br />

HALL, E. (1959): The silence language. Nueva York, Doubleday.<br />

HOFSTADTER, D. (1979): Gö<strong>de</strong>l, Escher, Bach: an eternal gol<strong>de</strong>n braid.<br />

Nueva York, Randon House Inc.<br />

IBÁÑEZ, T. (1990): Aproximaciones a la Psicología Social. Barcelona:<br />

Cendai Editores.<br />

LARRAÍN, J. (1996): Mo<strong>de</strong>rnidad, razón e i<strong>de</strong>ntidad en América Latina.<br />

<strong>San</strong>tiago <strong>de</strong> Chile, Andrés Bello.<br />

LÉVI-STRAUSS, C. (1971/1976): El hombre <strong>de</strong>snudo. México D.F., Siglo<br />

XXI.<br />

[ 192 ]


Genealogía crítica <strong>de</strong> la comunicación intercultural<br />

— (1978/1987): Mito y significado. Madrid, Alianza.<br />

— (1984): El pensamiento salvaje. México D.F., FCE.<br />

LUHMANN, N. (1991): Sistemas sociales. Lineamientos para una teoría<br />

general. México, <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Guadalajara.<br />

— (1993): Teoría <strong>de</strong> la sociedad. México, <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Guadalajara.<br />

— (1995): Po<strong>de</strong>r. <strong>San</strong>tiago <strong>de</strong> Chile, Instituto <strong>de</strong> Sociología, Pontificia<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>Católica</strong> <strong>de</strong> Chile.<br />

— (1996): Confianza. <strong>San</strong>tiago <strong>de</strong> Chile, Instituto <strong>de</strong> Sociología, Pontificia<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>Católica</strong> <strong>de</strong> Chile.<br />

MAFESSOLI, M. (1990): El tiempo <strong>de</strong> las tribus. Barcelona, Icaria.<br />

MARTÍN SERRANO, M. (1986): La producción social <strong>de</strong> comunicación.<br />

Madrid, Alianza.<br />

MAX-NEEF, M. (1993): Desarrollo a escala humana. Conceptos, aplicaciones<br />

y reflexiones. Barcelona, Icaria [Human scale <strong>de</strong>velopment.<br />

Conception, application and further reflections, New York and London,<br />

The Apex Press, 1991].<br />

MERINO, M.E. (2002): “El prejuicio étnico en el discurso <strong>de</strong> los no mapuches<br />

<strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Temuco”, en Segundo Encuentro Nacional <strong>de</strong><br />

Estudios <strong>de</strong>l Discurso. <strong>San</strong>tiago <strong>de</strong> Chile, <strong>Universidad</strong> <strong>Católica</strong> <strong>de</strong><br />

Chile.<br />

MEYER (1956): “Social implications of industrialization and urbanization”,<br />

en Africa South of the Sahara. París-Unesco, The International<br />

African Institue.<br />

PARK, R. E. (1928): “Human migration and the marginal man”, en American<br />

Journal of Sociology, nº 33, pp. 881-893.<br />

PARKER, C. (1993): Otra lógica en América Latina. Religión popular y<br />

mo<strong>de</strong>rnización capitalista. <strong>San</strong>tiago <strong>de</strong> Chile, Fondo <strong>de</strong> Cultura Económica.<br />

RODRIGO, M. (1989): La Construcción <strong>de</strong> la Noticia. Barcelona, Paidós.<br />

RODRÍGUEZ, T. (1998): Del <strong>de</strong>sarrollo local a las re<strong>de</strong>s para mejor vivir.<br />

Buenos Aires, Lumen.<br />

SCHÜTZ, A. (1974): Estudios sobre teoría social. Buenos Aires, Amorrortu.<br />

SIERRA, F. (2000): Comunicación, educación y <strong>de</strong>sarrollo: apuntes para<br />

la historia <strong>de</strong> la comunicación educativa. Sevilla, Comunicación<br />

Crítica.<br />

SLOTERDIJK, P. (1983): Critique <strong>de</strong> la raison cynique. Burgois, Broché.<br />

[Traduit par Hans Hil<strong>de</strong>nbrand].<br />

[ 193 ]


Carlos <strong>de</strong>l Valle Rojas<br />

STAVENHAGEN, R. (1970): “Classes colonialism and acculturation”, en<br />

Masses in Latin America. Nueva York, Oxford University Press.<br />

TODOROV, T. (1988): Cruce <strong>de</strong> culturas y mestizaje. Madrid, Jucar.<br />

TOURAINE, A. (1989): América Latina. Política y Sociedad. Madrid, Espasa-Calpe.<br />

TUCHMAN, G. (1983): La producción <strong>de</strong> la noticia. Barcelona, Gustavo<br />

Gili.<br />

VALLE, C. <strong>de</strong>l y MORENO, M. (2003): “Comunicación intercultural y <strong>de</strong>sarrollo<br />

endógeno”, en ENCINA, J. (Ed.): Democracias participativas<br />

e intervención social comunitaria <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Andalucía, Atrapasueños,<br />

Sevilla.<br />

VALLE, C. <strong>de</strong>l y MORENO, J. (2003) (Eds.). Comunicación intercultural.<br />

Genealogía, crítica y perspectivas. Instituto Europeo <strong>de</strong> Comunicación<br />

y Desarrollo, Sevilla, España. En prensa.<br />

— (2003). “La i<strong>de</strong>ntidad en un doble juego: resistencia y apertura... o el<br />

aprendizaje <strong>de</strong>l cinismo. La construcción social <strong>de</strong>l llamado “conflicto<br />

mapuche” en Chile, en publicaciones electrónicas realizadas por<br />

los propios mapuches”. En Diálogos <strong>de</strong> la comunicación, <strong>Nº</strong> 66,<br />

Lima, Fe<strong>de</strong>ración Latinoamericana <strong>de</strong> Faculta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Comunicación<br />

Social, FELAFACS. Pp. 90-97.<br />

— (2003). “Interculturalidad y justicia. De la violencia <strong>de</strong> la escritura a<br />

la economía procedimental <strong>de</strong> la oralidad”. En Ambitos. Revista Andaluza<br />

<strong>de</strong> Comunicación, <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Sevilla, España. <strong>Nº</strong>s 9 y 10,<br />

Sevilla. Pp. 87-101.<br />

— (2002). Comunicar la salud. Entre la equidad y la diferencia. Temuco,<br />

Ediciones <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> La Frontera.<br />

— (2002). “La estructura argumentativa <strong>de</strong> un tipo particular <strong>de</strong> discurso<br />

jurídico. El caso <strong>de</strong> cuatro <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> reivindicación territorial<br />

mapuche (IX Región-Chile)”, en Revista <strong>de</strong> la Facultad, Facultad <strong>de</strong><br />

Derecho y Ciencias Sociales, Año 7, <strong>Nº</strong> 7. Comahue, <strong>Universidad</strong> Nacional<br />

<strong>de</strong>l Comahue.<br />

— (2002). “La estructura argumentativa <strong>de</strong> un tipo particular <strong>de</strong> discurso<br />

jurídico. El caso <strong>de</strong> cuatro <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> reivindicación territorial<br />

mapuche (IX Región – Chile) y la construcción <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad reivindicativa”,<br />

en Ámbitos. Revista Andaluza <strong>de</strong> Comunicación, Nos 7<br />

y 8. Sevilla, España.<br />

— (2002). “Los <strong>de</strong>safíos interculturales <strong>de</strong> la justicia en Chile: De la vio-<br />

[ 194 ]


Genealogía crítica <strong>de</strong> la comunicación intercultural<br />

lencia y el racismo <strong>de</strong>l lenguaje a la tecnologización y economía <strong>de</strong>l<br />

lenguaje y los procedimientos”, en Orígenes, Revista Virtual Mensual.<br />

<strong>San</strong>tiago <strong>de</strong> Chile, Ministerio <strong>de</strong> Educación.<br />

— (2002). “El proceso judicial <strong>de</strong> 12 mapuches en Chile: entre el racismo<br />

<strong>de</strong> estado y la violencia <strong>de</strong>l lenguaje”, en Razón y Palabra, Primera<br />

Revista Electrónica en América Latina Especializada en Tópicos<br />

<strong>de</strong> Comunicación, <strong>Nº</strong> 26. México, ITESM.<br />

— (2001). “El uso <strong>de</strong> <strong>de</strong>scripciones factuales como estrategias comunicativas<br />

<strong>de</strong> legitimación discursiva: el recurso <strong>de</strong> Ley <strong>de</strong> Seguridad <strong>de</strong>l<br />

estado en el proceso judicial <strong>de</strong> 12 mapuches en la IX Región (Dic.<br />

1997-Abril 1999)”, en Estudios Criminológicos y Penitenciarios, <strong>Nº</strong> 3,<br />

117-130. <strong>San</strong>tiago <strong>de</strong> Chile, Gendarmería <strong>de</strong> Chile y Ministerio <strong>de</strong> Justicia<br />

<strong>de</strong> Chile.<br />

— (2001). “La estructura argumentativa <strong>de</strong> un tipo particular <strong>de</strong> discurso<br />

jurídico. El caso <strong>de</strong> cuatro <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> reivindicación territorial<br />

mapuche (IX Región-Chile) y sus implicancias i<strong>de</strong>ntitarias”, en Estudios<br />

Criminológicos y Penitenciarios, <strong>Nº</strong> 2, 25-40. <strong>San</strong>tiago <strong>de</strong> Chile,<br />

Gendarmería <strong>de</strong> Chile y Ministerio <strong>de</strong> Justicia <strong>de</strong> Chile.<br />

— (2000). “La estructura argumentativa <strong>de</strong> un tipo particular <strong>de</strong> discurso<br />

jurídico”, en Lengua y Literatura Mapuche, <strong>Nº</strong> 9, 169-176. Temuco,<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> La Frontera.<br />

— (1998). “Reconstrucción <strong>de</strong> la historia en el discurso jurídico mapuche,<br />

a propósito <strong>de</strong> una <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> reivindicación territorial”, en<br />

Lengua y Literatura Mapuche, <strong>Nº</strong> 8, 233-242. Temuco, <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong><br />

La Frontera.<br />

WIESER, y BECKER, H. (1932): Systematic sociology. Nueva York, Wiley.<br />

WILCOX, W.F. (1929): “International migrations”, en National Bureau of<br />

Economic Research. Nueva York.<br />

WOLF, M. (1987): Investigación <strong>de</strong> la comunicación <strong>de</strong> masas. México<br />

D.F., Paidós.<br />

[ 195 ]


Carlos <strong>de</strong>l Valle Rojas<br />

Recursos electrónicos<br />

ABRIL, G. [en línea]: “El espacio sinóptico”, en Mas<strong>de</strong>tf.com (Revista online<br />

editada por tf.media <br />

[Consulta: 10 marzo 2003 .<br />

ARAYA, J. [en línea]: “ El pensamiento utópico en el discurso <strong>de</strong><br />

machis y longkos indígenas mapuches”, en Razón y Palabra, nº 26<br />

[Consulta: 10 marzo 2003].<br />

Notas<br />

1 El presente trabajo forma parte <strong>de</strong> una <strong>de</strong> las variantes temáticas <strong>de</strong>l<br />

proyecto FONDECYT <strong>Nº</strong> 1030274 (Gobierno <strong>de</strong> Chile), y <strong>de</strong>l proyecto<br />

DIUFRO EP <strong>Nº</strong> 120210 (financiado por la Dirección <strong>de</strong> Investigación<br />

y Desarrollo <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> La Frontera, Temuco-Chile)<br />

2 Periodista, Licenciado en Comunicación Social y Magíster en Ciencias<br />

<strong>de</strong> la Comunicación. Académico <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Lenguas, Literatura<br />

y Comunicación e Investigador <strong>de</strong>l Instituto <strong>de</strong> Desarrollo Local<br />

y Regional, IDER, <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> La Frontera (TEMUCO-CHILE).<br />

Becario <strong>de</strong>l Gobierno <strong>de</strong> Chile, a través <strong>de</strong>l Proyecto MECESUP FRO<br />

<strong>Nº</strong> 9906, para cursar el programa doctoral <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong><br />

Periodismo 1, <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Comunicación, <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong><br />

Sevilla (SEVILLA-ESPAÑA).<br />

3 Utilizamos este concepto críticamente y en dos sentidos: primero,<br />

consi<strong>de</strong>rando que es en sí una construcción social, tanto política<br />

como mediática; y, segundo que, precisamente por tratarse <strong>de</strong> una<br />

construcción impregnada en la sociedad, nos posibilita las referencias.<br />

[ 196 ]


<strong>SPHERA</strong> PUBLICA<br />

Revista <strong>de</strong> Ciencias Sociales y <strong>de</strong> la Comunicación<br />

Número 4 (2004). <strong>Murcia</strong><br />

Egré<strong>de</strong>re ex urbe: la urbanización epistémica <strong>de</strong><br />

las zonas periféricas <strong>de</strong>l mundo a través <strong>de</strong> las<br />

re<strong>de</strong>s asociativas informacionales transnacionales<br />

Fernando Ramón Contreras<br />

No abominarás al idumeo ni al egipcio porque<br />

extranjero fuiste en su tierra.<br />

Deuteronomio, cap. 23.<br />

Sumario<br />

El presente estudio <strong>de</strong>limita entre conocimiento teórico (abstracto) y<br />

conocimiento tácito (práctico). El primero lo enmarcamos en las zonas<br />

urbanas o <strong>de</strong>sarrolladas <strong>de</strong>l mundo, el segundo predomina en las zonas<br />

rurales o sub<strong>de</strong>sarrolladas. Estudiamos la viabilidad <strong>de</strong> la transmisión a<br />

través <strong>de</strong> las mo<strong>de</strong>rnas re<strong>de</strong>s digitales <strong>de</strong>l conocimiento teórico y <strong>de</strong> las<br />

dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l tácito. Concluimos en la observación <strong>de</strong> una situación<br />

<strong>de</strong>sigual en la que el conocimiento <strong>de</strong> una zona (respaldada por el <strong>de</strong>sarrollo<br />

tecnológico) neocoloniza culturalmente la percepción y los vínculos<br />

con el entorno <strong>de</strong> los sujetos <strong>de</strong> las otras zonas.<br />

Abstract<br />

This work <strong>de</strong>fines among theoretical knowledge (abstract) and tacit<br />

knowledge (practical). The first one frames it in the metropolitan or <strong>de</strong>veloped<br />

areas of the world, the second it prevails in the rural or un<strong>de</strong>r<strong>de</strong>veloped<br />

areas. We study the viability of the transmission through the<br />

mo<strong>de</strong>rn digital nets of the theoretical knowledge and of the difficulties<br />

of the tacit one. We conclu<strong>de</strong> in the observation of an unequal situation<br />

in the one that the knowledge of an area (supported by the technological<br />

<strong>de</strong>velopment) it colonizes the perception and the bonds culturally<br />

with the environment of those subject of the other areas.<br />

[ 197 ]


Fernando Ramón Contreras<br />

Descriptores<br />

Re<strong>de</strong>s, Cultura, Comunida<strong>de</strong>s, Neocolonización, Epistemología.<br />

Keywords<br />

Nets, Culture, Communities, Neocolonization, Epistemology.<br />

Básicamente <strong>de</strong>tectamos dos modos <strong>de</strong> colonización simbólica en el<br />

mundo actual. Por un lado, la fuerza hegemónica <strong>de</strong> las industrias culturales<br />

que se ejerce <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las naciones neoimperialistas a las zonas periféricas<br />

<strong>de</strong>l mundo; y por otro lado, la dominación epistémica metropolitana<br />

que ejercen las zonas urbanas sobre estas zonas periféricas. En<br />

este artículo, nos centraremos en la última, sobre las zonas logocéntricas<br />

y su presión sobre las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> prácticas.<br />

Las zonas metropolitanas en las que se concentran las empresas, las<br />

universida<strong>de</strong>s, los centros <strong>de</strong> investigación y el gran comercio <strong>de</strong> las industrias<br />

culturales (cines, teatros, conciertos, etc.) tradicionalmente son<br />

los núcleos geocognitivos en la urbanización <strong>de</strong> la epistemología. La<br />

ciencia ha surgido en estos núcleos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la industrialización cuando las<br />

fuerzas <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo económico y la producción fueron reducidas a las<br />

ciuda<strong>de</strong>s. Ello sucedía en todas aquellas naciones que aceptaban los<br />

nuevos mo<strong>de</strong>los económicos para su progreso: taylorismo, fordismo y<br />

toyotismo. Esta concepción <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo y el progreso efectivamente<br />

condicionó la visión <strong>de</strong>l conocimiento, y la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> su estatuto<br />

científico. La aceptación <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> producción cada vez más complejos<br />

socialmente, pues vinculaban no sólo al conocimiento teórico<br />

sino al conocimiento tácito, suponía a<strong>de</strong>más la socialización <strong>de</strong> la ciencia<br />

en cuanto que todos <strong>de</strong>bían aceptar (o pactar) la credibilidad <strong>de</strong> una<br />

episteme concreta. El consenso social sobre el conocimiento científico<br />

más que acordarse parece que fue impuesto por la necesidad <strong>de</strong> la lógica<br />

<strong>de</strong>l progreso. Una lógica <strong>de</strong> producción científica que marginó las<br />

geografías periféricas y los sectores periféricos sociales en una brecha<br />

divisoria por clase, raza, religión, sexo, etnia u orientación sexual. Esta<br />

marginación comenzó cuando los medios <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> las zonas<br />

rurales se basaron sustancialmente en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l conocimiento<br />

práctico y los medios <strong>de</strong> producción urbanos se encaminaron más profusamente<br />

hacia la teorización y búsqueda <strong>de</strong> nuevos mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> pro-<br />

[ 198 ]


La urbanización epistémica…<br />

ducción <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un contexto más especulativo y abstracto. El conocimiento<br />

teórico y el conocimiento práctico experimentaron con la industrialización<br />

una territorialización <strong>de</strong> la ciencia que racionalmente se convirtió<br />

en una operación urbanística <strong>de</strong> la epistemología. La cultura<br />

blanca, fundamentalmente occi<strong>de</strong>ntal, es básicamente una cultura metropolitana,<br />

generada por las <strong>Universidad</strong>es, Centros Oficiales <strong>de</strong> Investigación,<br />

Corporaciones o Fundaciones que pue<strong>de</strong>n permitirse fuertes<br />

inversiones en investigaciones sin un beneficio inmediato <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l<br />

mercado. Las gran<strong>de</strong>s ciuda<strong>de</strong>s han urbanizado el conocimiento construyendo<br />

verda<strong>de</strong>ras fortalezas epistémicas que conservan la pureza <strong>de</strong><br />

un espíritu científico platónico y que impi<strong>de</strong>n la hibridación epistémica;<br />

la posibilidad <strong>de</strong> reconsi<strong>de</strong>rar otras posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> conocimiento. La<br />

división platónica con una po<strong>de</strong>rosa fuerza hegemónica en el paradigma<br />

científico occi<strong>de</strong>ntal establece dos tipos <strong>de</strong> conocimiento <strong>de</strong>pendiendo<br />

<strong>de</strong> su objeto <strong>de</strong> estudio y trabajo. El conocimiento práctico (el labrador,<br />

el gana<strong>de</strong>ro, el artesano, el técnico) es menospreciado porque su<br />

objeto <strong>de</strong> estudio está fuertemente vinculado a la naturaleza (el fenómeno<br />

o el acontecimiento) sobre la que actúa directamente (o sus <strong>de</strong>cisiones<br />

surgen <strong>de</strong> interactuar directamente con la realidad o el entorno). El<br />

conocimiento teórico (el ciudadano, el filósofo, el académico, el científico)<br />

era sobrevalorado al estar <strong>de</strong>stinado a los hombres libres que reflexionan<br />

sobre el mundo <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>as que no estaba en contacto con la<br />

suciedad <strong>de</strong> la realidad o la naturaleza. La finalidad <strong>de</strong>l conocimiento teórico<br />

fue orientada a metas superiores que incrementase la riqueza <strong>de</strong>l<br />

ciudadano o <strong>de</strong>l filósofo en una dimensión espiritual o crítica frente a<br />

<strong>de</strong>cisiones materiales sobre la naturaleza. Ya en estos inicios, la tipología<br />

establecida <strong>de</strong>l conocimiento dividió a la población en clases sociales,<br />

siendo la clase dominante y privilegiada la responsable <strong>de</strong>l cultivo<br />

<strong>de</strong>l conocimiento teórico y el esclavo y los grupos responsables <strong>de</strong> la<br />

producción <strong>de</strong> bienes materiales fueron relegados a <strong>de</strong>sarrollar un conocimiento<br />

práctico que permitiera su sobrevivencia. Clase y epistemología<br />

urbana se vieron vinculadas finalmente cuando estas clases privilegiadas<br />

se concentraron en las primeras urbes griegas. En el mundo<br />

contemporáneo, esta división clasista todavía es mantenida y ampliada<br />

a nuevas divisiones territoriales entre naciones occi<strong>de</strong>ntales y no occi<strong>de</strong>ntales<br />

que concentran más o menos producción científica. En nuestro<br />

mundo, los investigadores se forman en centros o universida<strong>de</strong>s situa-<br />

[ 199 ]


Fernando Ramón Contreras<br />

das en <strong>de</strong>terminados países (Estados Unidos, Canadá, Europa, Japón).<br />

En las propias ciuda<strong>de</strong>s occi<strong>de</strong>ntales, también la división científico-clasista<br />

queda remarcada por agentes intelectuales urbanos (e incluso <strong>de</strong><br />

índole marxista) que se empeñan en sus mo<strong>de</strong>rnas urbes dotadas <strong>de</strong> núcleos<br />

<strong>de</strong> investigación científica en esta i<strong>de</strong>a <strong>de</strong>l conocimiento práctico<br />

que conduce a una pobreza <strong>de</strong> espíritu crítico en la reflexión sobre la<br />

práctica (el conocimiento queda reducido a las gran<strong>de</strong>s instituciones oficiales<br />

situadas en núcleos urbanos concretos con fácil acceso, transportes,<br />

mo<strong>de</strong>rnos sistemas <strong>de</strong> comunicación, biblioteca, salas <strong>de</strong> estudio,<br />

aulas, laboratorios, concentración <strong>de</strong> personal capacitado, etc.). Frente a<br />

estas macroinfraestructuras, las débiles culturas autóctonas <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminados<br />

grupos <strong>de</strong> la ciudadanía (inmigrantes, indígenas, homosexuales,<br />

judíos, musulmanes, etc.) o directamente, la escuela basada en la tradición<br />

oral <strong>de</strong> otras poblaciones <strong>de</strong>l mundo no pue<strong>de</strong>n construir sus propios<br />

medios <strong>de</strong> producción epistémica.<br />

Pese a ello, las recientes investigaciones sociales y la sensibilidad creciente<br />

frente a esta neocolonización teórica <strong>de</strong>l imperialismo cultural <strong>de</strong><br />

las naciones occi<strong>de</strong>ntales que discrimina el conocimiento práctico <strong>de</strong> las<br />

zonas periféricas ha dado paso a una emergencia <strong>de</strong> movimientos sociales<br />

que recuperan su tradición práctica <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las re<strong>de</strong>s asociativas informacionales.<br />

Más que <strong>de</strong>finir la metodología <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> estas re<strong>de</strong>s, vamos a<br />

contextualizar su esfuerzo precisamente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la teoría. Para esta finalidad,<br />

preten<strong>de</strong>mos ligeramente <strong>de</strong>sestabilizar la teoría <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el paradigma<br />

<strong>de</strong> la complejidad, la sociología <strong>de</strong> la ciencia y los estudios poscoloniales<br />

y culturales.<br />

La crítica <strong>de</strong>l conocimiento práctico por el conocimiento teórico es<br />

un proceso político. Tomó su forma en las universida<strong>de</strong>s cuando se politiza<br />

el conocimiento para saciar la necesidad <strong>de</strong> un adoctrinamiento en<br />

<strong>de</strong>terminadas i<strong>de</strong>ologías mediante una acción teorética en la construcción<br />

<strong>de</strong> mentes críticas por los diversos agentes científicos 1 . El conocimiento<br />

técnico efectivamente escon<strong>de</strong> procedimientos o actuaciones<br />

que conducen a dinámicas i<strong>de</strong>ológicas; los or<strong>de</strong>nadores es una tecnología<br />

que exige un <strong>de</strong>sarrollo técnico <strong>de</strong>l usuario más cercano a una i<strong>de</strong>ología<br />

capitalista o a un contexto social capitalista. Recor<strong>de</strong>mos que el<br />

or<strong>de</strong>nador es un invento <strong>de</strong>sarrollado por la industria militar capitalista<br />

y su expansión e investigación tiene lugar en estas zonas geopolíticas.<br />

[ 200 ]


La urbanización epistémica…<br />

No insistiremos más, nadie discutirá que el conocimiento teórico surge<br />

<strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ología. La Ilustración a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> una lucha <strong>de</strong> la razón (la ciencia)<br />

contra la oscuridad <strong>de</strong>l mito (la religión), es una batalla que enfrenta<br />

a dos agentes i<strong>de</strong>ológicos, la Aca<strong>de</strong>mia Científica y la Iglesia. Y que<br />

<strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> la territorialización y <strong>de</strong> la urbanización, sus i<strong>de</strong>ologías<br />

ejercerán más dominios. La conquista <strong>de</strong> la ciencia al mito se <strong>de</strong>sarrolla<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> las urbes y todavía son precisamente las ciuda<strong>de</strong>s respecto a las<br />

zonas periféricas don<strong>de</strong> la ciencia concentra más partidarios. El conocimiento<br />

práctico es conocimiento técnico y conocimiento tácito. Es un<br />

conocimiento que proviene <strong>de</strong> la experiencia y que no pue<strong>de</strong> comunicarse<br />

completamente sino que a<strong>de</strong>más requiere la experiencia <strong>de</strong>l individuo<br />

sobre el objeto. Po<strong>de</strong>mos explicar por una red <strong>de</strong> información un<br />

completo manual <strong>de</strong> cómo montar en bicicleta, pero hasta que el individuo<br />

no lo experimente nunca será capaz <strong>de</strong> apren<strong>de</strong>r a montar y mantener<br />

el equilibrio sin caerse. Los teóricos i<strong>de</strong>alistas críticos <strong>de</strong>sprecian<br />

el valor <strong>de</strong> la experiencia en sus disciplinas por más razones que un clasismo<br />

intelectual que les une a un conocimiento más elevado que las<br />

miserias cognitivas <strong>de</strong> la realidad.<br />

Las re<strong>de</strong>s informacionales académicas pier<strong>de</strong>n autoría y exclusividad<br />

si abrimos las posibilida<strong>de</strong>s a nuevos modos <strong>de</strong> conocimientos. Para<br />

ello, el conocimiento teórico se parcela en urbanizaciones privadas,<br />

campus universitarios, parques tecnológicos y re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> acceso restringido<br />

2 en las zonas occi<strong>de</strong>ntales don<strong>de</strong> se protege <strong>de</strong> la hibridación cultural<br />

produciendo una verda<strong>de</strong>ra cultura blanca que se exporta a las regiones<br />

<strong>de</strong> la periferia. El conocimiento teórico occi<strong>de</strong>ntal es producido<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la lógica <strong>de</strong> industrialización <strong>de</strong> otros productos <strong>de</strong> las industrias<br />

culturales. Des<strong>de</strong> una <strong>de</strong>snaturalización <strong>de</strong> la epistemología, los discursos<br />

científicos son elaborados bajo el consenso <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong><br />

las comunida<strong>de</strong>s oficiales científicas. De este modo, el mundo occi<strong>de</strong>ntal<br />

dirige el planeta colonizando e instaurando las tecnocracias dominadas<br />

por expertos. El conocimiento tácito o la experiencia pue<strong>de</strong>n ser<br />

más reconciliadores entre las epistemologías <strong>de</strong> distintas culturas; se<br />

pue<strong>de</strong> compartir experiencias aunque no se comporta el mismo modo<br />

<strong>de</strong> teorizar sobre ella. Los postestructuralistas <strong>de</strong>mostraron precisamente<br />

la imposibilidad <strong>de</strong> la traducción <strong>de</strong> las teorías, porque el lenguaje no<br />

es portador <strong>de</strong> significados, sino que también expresa significados. Las<br />

teorías no expresan sólo significados, sino que portan significados. La<br />

[ 201 ]


Fernando Ramón Contreras<br />

experiencia no expresa significados sino que porta significados que<br />

<strong>de</strong>ben <strong>de</strong>scubrirse por las culturas. La <strong>de</strong>snaturalización <strong>de</strong> la teoría comienza<br />

cuando la epistemología surge inicialmente <strong>de</strong> fundamentos a<br />

priori. Y está claro, como señala Olivé, la epistemología <strong>de</strong>be ser evaluada<br />

empíricamente y tiene que tener en cuenta los resultados <strong>de</strong> la sociología<br />

y la psicología; a<strong>de</strong>más la naturalización <strong>de</strong> la epistemología y<br />

<strong>de</strong> la formulación <strong>de</strong> teorías tiene que ser compatible con su función<br />

normativa. Para la formación <strong>de</strong>l conocimiento teórico <strong>de</strong>ben existir<br />

controversias científicas y consenso racional sobre sus postulados y también<br />

<strong>de</strong>be ser aceptado un pluralismo metodológico. El aca<strong>de</strong>micismo<br />

metropolitano <strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus núcleos <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r no recupera la racionalidad,<br />

la experiencia e incluso la relación <strong>de</strong> estas nociones con las prácticas<br />

personales. La crisis <strong>de</strong> la teoría proviene <strong>de</strong> la dureza crítica <strong>de</strong> los postestructuralistas<br />

cuando revisan la teoría social, la filosofía liberal dominante<br />

y las premisas <strong>de</strong> base <strong>de</strong>l pensamiento marxista y radical. Foucault<br />

pondrá en duda la jerarquía <strong>de</strong>l valor <strong>de</strong> la perspectiva materialista,<br />

contrastando la muda existencia <strong>de</strong> la realidad y la facultad que poseen<br />

los signos agrupados en discursos para proce<strong>de</strong>r como prácticas que sistemáticamente<br />

forman los objetos <strong>de</strong> los que hablan. Foucault <strong>de</strong>nunciará<br />

una teoría marxista que piensa que la conciencia <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la materia<br />

y que las relaciones económicas son dominantes. Por su parte,<br />

Lacan critica que la teoría social se formula <strong>de</strong> acuerdo al or<strong>de</strong>n establecido<br />

<strong>de</strong> la causalidad. Para Lacan, la causalidad tiene que ver con la noción<br />

<strong>de</strong> un tiempo occi<strong>de</strong>ntal lineal que consi<strong>de</strong>ra el pensamiento teleológico<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva retrospectiva <strong>de</strong> una epistemología <strong>de</strong>l<br />

pasado. Derrida, Foucault o Lacan critican todas estas teorías que preten<strong>de</strong>n<br />

explicar los acontecimientos reales <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la búsqueda <strong>de</strong>l origen<br />

o <strong>de</strong> un momento fundador que pue<strong>de</strong> explicarlo todo. Lacan ofrece su<br />

tesis sobre una revisión <strong>de</strong>l pasado psíquico que explique la patología<br />

social. Otra tesis postestructuralista que acelera la caída <strong>de</strong> la teoría es<br />

la aproximación <strong>de</strong>l lenguaje. Para Derrida, los significados se construyen<br />

en el lenguaje y no es el lenguaje lo que los expresa. Para la <strong>de</strong>sconstrucción<br />

la traducción no es tan sencilla como un simple cambio semántico<br />

<strong>de</strong> lenguas en el que el lenguaje es un mero medio <strong>de</strong><br />

expresión, sino que el propio lenguaje tiene el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> construir a<strong>de</strong>más<br />

<strong>de</strong> transmitir significados. Derrida elimina la posibilidad <strong>de</strong>l “resumen”<br />

o <strong>de</strong> la “traducción” (científico o no), mientras que Foucault a<strong>de</strong>-<br />

[ 202 ]


La urbanización epistémica…<br />

más plantea el problema epistémico <strong>de</strong>l discurso que lo or<strong>de</strong>na mediante<br />

las condiciones que impone el qué se pue<strong>de</strong> pronunciar y cuándo.<br />

El pensamiento posmo<strong>de</strong>rno también diezmó la fuerza <strong>de</strong> la teoría<br />

como los postestructuralistas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> unos postulados que rechazan <strong>de</strong><br />

pleno todo los gran<strong>de</strong>s metarrelatos incluidos el marxismo y los sistemas<br />

filosóficos liberales. Los gran<strong>de</strong>s proyectos racionalistas son rechazados<br />

<strong>de</strong>bido al horror <strong>de</strong> la II Guerra Mundial cuando la tecnocracia que establece<br />

la razón instrumental conduce al exterminio racional <strong>de</strong> los judíos<br />

en la Alemania nazi.<br />

No obstante, la posmo<strong>de</strong>rnidad es un fenómeno occi<strong>de</strong>ntal que nace<br />

en el seno <strong>de</strong> socieda<strong>de</strong>s con un sistema económico capitalista y un sistema<br />

<strong>de</strong> producción postfordista que se integra en políticas mundiales<br />

<strong>de</strong> mercado y que fomenta la conexión global mediante las nuevas tecnologías<br />

<strong>de</strong> la comunicación y <strong>de</strong>l procesamiento <strong>de</strong> información para<br />

sobrevivir y sostener sus socieda<strong>de</strong>s. Es <strong>de</strong>cir, la posmo<strong>de</strong>rnidad se<br />

funda como una filosofía postindustrial metropolitana cuyos residuos<br />

contaminarán las zonas periféricas provocando como todas las contaminaciones<br />

más perjuicios y apenas beneficios. En resumen, la posmo<strong>de</strong>rnidad<br />

contempla una intensa crítica al universalismo teórico, al pensamiento<br />

ilustrado o liberalismo filosófico y al materialismo.<br />

El universalismo teórico más <strong>de</strong>sacreditado ha sido el marxismo y el<br />

psicoanálisis (corriente freudomarxista) que han promovido mo<strong>de</strong>los<br />

universales <strong>de</strong> explicación; estas críticas provienen <strong>de</strong>s<strong>de</strong> distintos campos<br />

<strong>de</strong> los estudios culturales como han sido los estudios <strong>de</strong> género, <strong>de</strong><br />

raza, <strong>de</strong> política (feminismo, multiculturalismo, pluralismo) o <strong>de</strong> postcolonialismo.<br />

Por otro lado, la perspectiva racionalista y el concepto cartesiano<br />

<strong>de</strong>l sujeto humano se han contemplado fiscalmente por su participación<br />

directa en la emergencia <strong>de</strong> un nuevo fundamentalismo<br />

occi<strong>de</strong>ntal. El feminismo ha <strong>de</strong>nunciado la masculinidad <strong>de</strong>l racionalismo<br />

occi<strong>de</strong>ntal y su falogocentrismo; <strong>de</strong>l tratamiento institucional <strong>de</strong> un<br />

sujeto construido bajo la subjetividad <strong>de</strong> un yo dominado por el falocentrismo<br />

en su percepción <strong>de</strong> la realidad y relación con el mundo. Un yo<br />

posmo<strong>de</strong>rno con una i<strong>de</strong>ntidad fragmentada que preten<strong>de</strong> componérsela<br />

discursivamente y cuyo estudio genera verda<strong>de</strong>ros enfrentamientos<br />

entre los propios expertos teóricos frente a los problemas creados entre<br />

la i<strong>de</strong>ntidad y la experiencia. Finalmente la crítica al materialismo proviene<br />

<strong>de</strong> la dialéctica creada por una teoría <strong>de</strong>l discurso que es vista por<br />

[ 203 ]


Fernando Ramón Contreras<br />

el neomarxismo como un medio <strong>de</strong> negación <strong>de</strong> la realidad material.<br />

Esta controversia científico social es iniciada por Derrida al sostener que<br />

no hay nada fuera <strong>de</strong>l lenguaje. Aunque para los <strong>de</strong>sconstruccionistas,<br />

la intención <strong>de</strong>rridiana más que con prescindir <strong>de</strong> la realidad material<br />

tiene que ver con la existencia <strong>de</strong> la realidad <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l conjunto <strong>de</strong> reglas<br />

que organiza el lenguaje. Por ejemplo, la or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> un médico <strong>de</strong><br />

comer sólo verduras, no tiene ninguna importancia capital si no está entendida<br />

como un conjunto <strong>de</strong> medidas para que el organismo <strong>de</strong>l enfermo<br />

pueda sanar y su vida abandone una situación <strong>de</strong> peligro. Frente a<br />

la influencia marxista (paradigma epistémico materialista hegemónico en<br />

occi<strong>de</strong>nte) en las teorías que preten<strong>de</strong>n vincular el conocimiento a una<br />

estructura social sobre la que se apoya la creencia y la cultura, existen<br />

otras ten<strong>de</strong>ncias dominantes <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la fenomenología, la sociología<br />

subjetivista y la hermenéutica. Derrida frente a la ten<strong>de</strong>ncia marxista parece<br />

introducir una metafísica o un i<strong>de</strong>alismo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su relativismo epistémico<br />

fundado en una crítica a las explicaciones totalizantes, a las autorías<br />

y a las categorías esencialistas <strong>de</strong> análisis que suele fundar todas<br />

las doctrinas universalistas. Foucault también se mueve en esta línea<br />

cuando preten<strong>de</strong> romper con una historiografía lineal y teleológica y respalda<br />

más una sistematicidad apoyada en la dispersión y la particularidad<br />

rompiendo con los supuestos mecánicos <strong>de</strong>l materialismo. Barrett<br />

(2003:224) también <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su estudio <strong>de</strong> género insiste en la consecuencia<br />

<strong>de</strong> la teoría <strong>de</strong> inclusión y exclusión <strong>de</strong> sus re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> conocimiento<br />

que forman las disciplinas tanto en el espacio como en el tiempo y cita<br />

el ejemplo <strong>de</strong> Foucault para explicarlo: “Foucault ofrece el ejemplo <strong>de</strong><br />

Men<strong>de</strong>l cuyas teorías fueron rechazadas en el siglo XIX, porque hablaba<br />

<strong>de</strong> objetos y utilizaba métodos ajenos a la biología <strong>de</strong> su época. Foucault<br />

llega a la conclusión (para asombro <strong>de</strong> los que insten en consi<strong>de</strong>rarlo<br />

una relativista total) <strong>de</strong> que Men<strong>de</strong>l <strong>de</strong>cía la verdad, pero no estaba<br />

en la verdad <strong>de</strong>l discurso biológico <strong>de</strong> su época”. Barret también <strong>de</strong>nuncia<br />

que en los estudios feministas la política afecta a lo científico (a lo<br />

teórico), estableciéndose el <strong>de</strong>bate ya más en cuestiones relativas a la<br />

i<strong>de</strong>ología y la subjetividad alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad y la agencia <strong>de</strong> los<br />

sujetos sociales.<br />

Toulmin también hace una <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong>l conocimiento tácito o <strong>de</strong> las<br />

varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la experiencia que como venimos sosteniendo es el conocimiento<br />

en el binarismo teórico/práctico predominante en las culturas<br />

[ 204 ]


La urbanización epistémica…<br />

originales <strong>de</strong> las zonas periféricas. Llamamos culturas originales a aquellas<br />

que evolucionan <strong>de</strong> modo naturalizado, es <strong>de</strong>cir, no son adulteradas<br />

por los efectos <strong>de</strong> la globalización y el postimperialismo 3 . Toulmin recurre<br />

al pragmatismo y coincidiendo con su opinión, es una filosofía totalmente<br />

admisible en la comprensión <strong>de</strong>l lenguaje, la experiencia y el conocimiento<br />

teórico. El pragmatismo proclama que el conocimiento no se<br />

pue<strong>de</strong> basar únicamente en un tipo <strong>de</strong> experiencia y que <strong>de</strong>bemos reconocer<br />

toda una gama que va <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lo que se expresa verbalmente<br />

hasta lo tácito. Toulmin rescata la línea epistémica que funda William<br />

James a través <strong>de</strong> sus escritos sobre las posibles varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la experiencia<br />

religiosa; que preten<strong>de</strong> respon<strong>de</strong>r a dos cuestiones <strong>de</strong> índole<br />

kantiana como es preguntarse como nos relacionamos con los otros<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> las sensaciones siendo estas tan personales, y si esas experiencias<br />

sensoriales pue<strong>de</strong>n ser el punto <strong>de</strong> arranque para la formación <strong>de</strong> conocimiento.<br />

Lo que los pragmáticos como William James admitían en un<br />

principio por la vía <strong>de</strong> la inducción, hoy efectivamente se reconoce por<br />

otros medios más actuales como son los resultados <strong>de</strong> estudios sobre inteligencia<br />

artificial que reconocen las emociones (entiéndase como un<br />

tipo <strong>de</strong> experiencia sensorial <strong>de</strong> compleja participación colectiva) como<br />

respuestas inteligentes 4 . La diferencia más sustancial entre el conocimiento<br />

teórico y el conocimiento tácito es la imposibilidad <strong>de</strong>l primero<br />

<strong>de</strong> producir los hechos, tampoco está capacitado para reproducir la singularidad<br />

individual <strong>de</strong> la experiencia o vivencia. Sobre ello es muy<br />

claro James (2002: 607-608): “Debéis recordar que lo que la religión relata<br />

siempre se da a enten<strong>de</strong>r que es un hecho <strong>de</strong> experiencia; la divinidad<br />

está realmente presente, dice la religión, y entre ella y nosotros<br />

las relaciones <strong>de</strong> dar y recibir son reales. Si <strong>de</strong>terminadas percepciones<br />

no pue<strong>de</strong>n mantenerse en pie, seguramente el razonamiento abstracto<br />

no pue<strong>de</strong> darles el soporte que necesitan. Los procesos conceptuales<br />

pue<strong>de</strong>n clarificar hechos, <strong>de</strong>finirlos, interpretarlos, pero no los producen,<br />

ni pue<strong>de</strong>n reproducir su individualidad. Siempre hay un plus, un<br />

aquello, <strong>de</strong>l que sólo el sentimiento pue<strong>de</strong> respon<strong>de</strong>r. Así, pues, la filosofía<br />

en esta esfera tiene una función secundaria que no pue<strong>de</strong> garantizar<br />

la veracidad <strong>de</strong> la fe, y vuelvo así a la tesis que anuncié al principio.<br />

Con triste sinceridad, me parece que hemos <strong>de</strong> sacar la conclusión <strong>de</strong><br />

que el intento por <strong>de</strong>mostrar, a través <strong>de</strong> procesos puramente intelectuales,<br />

la verdad <strong>de</strong> las instituciones liberadoras <strong>de</strong> la experiencia religiosa<br />

[ 205 ]


Fernando Ramón Contreras<br />

es absolutamente <strong>de</strong>sesperanzador. Finalmente, en esta reflexión James<br />

reconoce que lo necesario es eliminar el dogma y la <strong>de</strong>voción <strong>de</strong> la experiencia<br />

religiosa para que los resultados sean similares a los <strong>de</strong> la ciencia<br />

natural y es partidario <strong>de</strong> una mediación entre creencias diversas y<br />

lograr un consenso <strong>de</strong> opiniones.<br />

Por su parte, Toulmin (2001:257) opina sobre la perspectiva ecléctica<br />

<strong>de</strong> la experiencia en James: “Des<strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong> un pragmático,<br />

sin embargo, no hay objeción en consi<strong>de</strong>rar (por ejemplo) que las sensaciones<br />

viscerales que un piloto <strong>de</strong> pruebas experimenta a la hora <strong>de</strong><br />

hacer un rápido viraje en un vuelo a gran velocidad confirman que está<br />

saliendo <strong>de</strong> un <strong>de</strong>scenso en picado y le proporciona verificación sensorial<br />

<strong>de</strong> ese hecho”. La segunda pregunta que se hacen James, Kant y<br />

Toulmin es bastante compleja, pues resulta difícil encontrar una solución<br />

para compartir la experiencia vivida sensorialmente sin conceptualizarla:<br />

el paso <strong>de</strong> lo tácito a lo teórico. James no lo resolvió sino que lo trató<br />

al modo <strong>de</strong> Kant como si el flujo <strong>de</strong> la conciencia que es la base <strong>de</strong> todo<br />

conocimiento fuera exclusivo e individual o bien la compartimos con<br />

otros seres humanos.<br />

Continuando con la investigación <strong>de</strong> Toulmin sobre la experiencia,<br />

llegaríamos a quien parece resolvió este dilema. Fue Wittgenstein quien<br />

abordó la cuestión afirmando la obligación <strong>de</strong> evitar todo aquello que<br />

no pue<strong>de</strong> ser comprendido conceptualmente. Sólo pue<strong>de</strong> compartirse<br />

todo aquello que cabe <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un lenguaje con sentido por todos los<br />

<strong>de</strong>más que emplean ese lenguaje.<br />

Con Wittgenstein parece concretarse dos posiciones que han <strong>de</strong>finido<br />

el funcionamiento más o menos correcto <strong>de</strong> la razón, pero que han<br />

inspirado distintos modos <strong>de</strong> acercamiento al mundo cultural pluralista.<br />

Estos modos racionales <strong>de</strong> aproximación han sido en distintos grados tolerantes<br />

con otras culturas, pero siempre ha <strong>de</strong>stacado un totalitarismo<br />

teórico <strong>de</strong> la cultura occi<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el <strong>de</strong>sequilibrio roto entre las<br />

i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> los intelectualistas platónicos y cartesianos y el pragmatismo <strong>de</strong><br />

Dewey y James.<br />

Toulmin imputa a los intelectualistas el error <strong>de</strong> confeccionar un listado<br />

<strong>de</strong> honor con los distintos tipos <strong>de</strong> conocimiento en el que ponen<br />

a la cabeza la comprensión <strong>de</strong> las matemáticas puras o episteme. Describe<br />

como la ciencia social preten<strong>de</strong> imitar a toda costa esta fórmula científica<br />

(recor<strong>de</strong>mos los estudios <strong>de</strong> Cooley, Shannon, Weaver, Lazarsfeld<br />

[ 206 ]


La urbanización epistémica…<br />

<strong>de</strong> cuantificar e incluso <strong>de</strong> formalizar matemáticamente los estudios<br />

sobre los medios <strong>de</strong> comunicación). Después <strong>de</strong> la episteme colocan<br />

a la techne; <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong> los intelectualistas se <strong>de</strong>fine como<br />

“los tipos <strong>de</strong> conocimientos instrumental que suelen presentarse como<br />

conjuntos <strong>de</strong> reglas impresas que tienen una razón <strong>de</strong> ser teórica”<br />

(2001:258). Y finalmente en el puesto más bajo <strong>de</strong> este listado <strong>de</strong> honor<br />

que muy bien podríamos aplicar al modo <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>r <strong>de</strong> las universida<strong>de</strong>s<br />

metropolitanas occi<strong>de</strong>ntales están los distintos tipos <strong>de</strong> conocimiento<br />

práctico “que dominamos por motivos <strong>de</strong> supervivencia y otras<br />

necesida<strong>de</strong>s humanas, como las habilida<strong>de</strong>s prácticas <strong>de</strong> phronesis plasmadas<br />

en las artes <strong>de</strong> la medicina clínica o <strong>de</strong> la navegación” (2001:259).<br />

Como afirma Toulmin se trata sencillamente <strong>de</strong> una tipología que a medida<br />

que baja en la escala se aleja <strong>de</strong>l razonamiento formal o el lenguaje<br />

y a su vez, supone una mayor aproximación a las activida<strong>de</strong>s no formales<br />

que constituyen la dimensión tácita <strong>de</strong> la ciencia.<br />

Una lucha <strong>de</strong>scolonizadora <strong>de</strong> la epistemología privada intelectualista<br />

<strong>de</strong>berá reivindicar más la dimensión tácita original, ya que todas las<br />

culturas han iniciado sus pasos en la supervivencia a través <strong>de</strong>l aprendizaje<br />

<strong>de</strong> solventar situaciones que inicialmente no tenían explicaciones.<br />

La urbanización occi<strong>de</strong>ntal ha <strong>de</strong>molido las bases <strong>de</strong> las culturas periféricas<br />

y marginales (cuando trataban sobre todo cuestiones relativas a la<br />

religión, el sexo, la raza, la orientación sexual, la vida societal o la opción<br />

política) mediante un postimperialismo teórico. Las propias re<strong>de</strong>s<br />

asociativas informacionales que participan <strong>de</strong> los beneplácitos <strong>de</strong> la sociedad<br />

<strong>de</strong>l conocimiento son una vía <strong>de</strong> dominio epistémico, un caballo<br />

<strong>de</strong> Troya, que introducido en culturas ajenas a su origen ha <strong>de</strong>struido<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad a su relación con la realidad.<br />

No obstante, nos gustaría insistir una vez más <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la reflexión <strong>de</strong><br />

Toulmin (2001:260) en la concienciación <strong>de</strong> los tipos <strong>de</strong> conocimiento y<br />

<strong>de</strong> su urgencia en el tratamiento <strong>de</strong> la información distribuida por re<strong>de</strong>s<br />

cuya finalidad es la reconstrucción y el fortalecimiento <strong>de</strong> la sociedad:<br />

“He distinguido aquí la comprensión conceptual <strong>de</strong> una teoría; las técnicas<br />

que dominamos para resolver problemas prácticos; y la perceptividad<br />

personal necesaria para emplear esas técnicas en una variedad <strong>de</strong><br />

situaciones. Aristóteles gustaba <strong>de</strong> insistir en que todos esos distintos<br />

tipos <strong>de</strong> conocimiento –episteme, techne y phronesis– estaban orquestados<br />

por una sabiduría más amplia que él <strong>de</strong>nominaba sophia”.<br />

[ 207 ]


Fernando Ramón Contreras<br />

Las nuevas re<strong>de</strong>s asociativas informacionales están mostrando la necesidad<br />

<strong>de</strong> la transmisión <strong>de</strong> conocimientos instrumentales (alfabetización<br />

digital o computer literacy), pero también están <strong>de</strong>scubriendo la inutilidad<br />

<strong>de</strong> la alfabetización teorética occi<strong>de</strong>ntalizadora frente a culturas<br />

no occi<strong>de</strong>ntales, o directamente, la metropolización o urbanización teórica<br />

<strong>de</strong> las zonas con una economía práctica. Existe un <strong>de</strong>sprecio frente<br />

a las artes manuales y a los medios <strong>de</strong> sobrevivencia que no continúen<br />

con la tradición postfordista; existe una gran ignorancia <strong>de</strong> los intelectualistas<br />

o los académicos frente a modos más sensoriales <strong>de</strong> conocimiento<br />

(corazonada, mañas, intuición, costumbre). Lo sensorial reducido<br />

más a las zonas periféricas don<strong>de</strong> el imperialismo teórico no ha<br />

asentado sus gran<strong>de</strong>s centros formadores (universida<strong>de</strong>s, centros <strong>de</strong> investigación,<br />

laboratorios, aceleradores <strong>de</strong> partículas, pistas <strong>de</strong> prueba,<br />

etc.) <strong>de</strong>muestran que la mayoría <strong>de</strong> nuestro conocimiento es preteórico<br />

o no teórico. A<strong>de</strong>más mientras que el formalismo <strong>de</strong>l lenguaje provoca<br />

un sesgo insalvable entre culturas que consiste en las carencias <strong>de</strong> la traducción<br />

entre las distintas lenguas, el conocimiento tácito permite la intertraducción<br />

frente a lo concreto <strong>de</strong>l acontecimiento. Toulmin pone el<br />

siguiente ejemplo (2001:267): “Supongamos que dos personas <strong>de</strong> culturas<br />

distintas se encuentran en el <strong>de</strong>sierto y <strong>de</strong>scubren a un hombre tirado<br />

en el suelo con una grave herida en la pierna. Aunque no hablen la<br />

misma lengua, pue<strong>de</strong>n ver los dos que el hombre está perdiendo tanta<br />

sangre que pue<strong>de</strong> morir. Lejos <strong>de</strong> necesitar un conocimiento médico sofisticado<br />

para enten<strong>de</strong>r está conclusión, los pueblos menos sofisticados<br />

interpretarán este tipo <strong>de</strong> situaciones sin dificultad alguna. De modo<br />

que, aún con la mejor voluntad <strong>de</strong>l mundo, resulta difícil enten<strong>de</strong>r el argumento<br />

<strong>de</strong> que el proceso por el cual nuestros dos hombres han llegado<br />

a la misma conclusión estaba obstaculizado por la inconmensurabilidad<br />

<strong>de</strong> sus i<strong>de</strong>as”. A<strong>de</strong>más Toulmin <strong>de</strong>staca que en el conocimiento<br />

médico gran parte <strong>de</strong> éste es conocimiento no verbal y que se trata sencillamente<br />

<strong>de</strong> separar entre lo intuitivamente obvio y lo sofisticado, límites<br />

que po<strong>de</strong>mos afirmar son en la mayoría <strong>de</strong> los casos difíciles <strong>de</strong> diferenciar<br />

(la herida <strong>de</strong> la pierna <strong>de</strong>l hombre <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sierto pue<strong>de</strong> sangrar<br />

abundantemente o po<strong>de</strong>mos sugerir que tiene un hematoma).<br />

La teoría <strong>de</strong> las re<strong>de</strong>s sociales conviene tener en cuenta que se sostienen<br />

sobre fundamentos teóricos y metodológicos que forman parte<br />

discursivamente y racionalmente <strong>de</strong>l patrimonio cultural y la intuición<br />

[ 208 ]


La urbanización epistémica…<br />

concreta <strong>de</strong> ciertos entornos eco-organizados. El estudio urbano <strong>de</strong> los<br />

textos es enmarcado por estas investigaciones sociales en los procesos<br />

sociales:<br />

“El estudio <strong>de</strong> los textos nos permite conocer cómo se construye el<br />

mundo, pero ha tenerse en cuenta que el mundo es el resultado recursivo<br />

práxico <strong>de</strong> discursos y cursos , <strong>de</strong> palabras (signos) y procesos sociales,<br />

y los discursos, aunque recordarlo parezca <strong>de</strong> más, no hablan entre<br />

sí configurando estructuras, sino que son hablados por sujetos sociales<br />

que habitan en un escenario histórico concreto. Son producidos por<br />

sujetos sociales sujetados a los procesos sociales en tiempos y espacios<br />

concretos” (Montañés Serrano, M., en Villasante, Tomás R./Montañés,<br />

M./Martín, P., 2001:139).<br />

Montañés reconoce la necesidad <strong>de</strong>l análisis e interpretación <strong>de</strong> los<br />

textos en la investigación social: “Ello es factible porque con las palabras<br />

no sólo <strong>de</strong>cimos –dimensión semántica– sino que también hacemos<br />

cosas –dimensión pragmática–. Y si lo dicho tanto <strong>de</strong>signa cosas –componente<br />

referencial– como os permite relacionar unas palabras con otras<br />

–componente estructural–, el estudio <strong>de</strong>l hacer <strong>de</strong> lo dicho, nos permite<br />

conocer (hablando con más propiedad, nos permite inferir) una imagen<br />

<strong>de</strong> quien lo que dice, dado que el <strong>de</strong>cir quedamos dicho en lo dicho<br />

–compromiso sociolingüístico– (2001:136).<br />

Efectivamente estas metodologías sociológicas son nuestra instrumentación<br />

para el <strong>de</strong>sarrollo y el progreso, pero no siempre coinci<strong>de</strong><br />

con toda la geografía cultural. Estos mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> vinculación no<br />

son un problema en su base, pero sí lo son en su teorízación metropolitana.<br />

Numerosas re<strong>de</strong>s se basan en métodos evaluativos como el DEL-<br />

PHI, NPI o DAFO que pertenecen a una fuerte tradición científica occi<strong>de</strong>ntalista,<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> socialmente normativista y cualitativista. Son<br />

efectivamente más participativas que las vías convencionales <strong>de</strong> fortalecimiento<br />

<strong>de</strong> la sociedad civil, pero continúan basándose en la mayoría<br />

<strong>de</strong> los casos en la posibilidad <strong>de</strong> consenso entre las fuerzas participantes<br />

<strong>de</strong>l encuentro y no admiten la diferencia, o sencillamente la situación<br />

conflictiva como una circunstancia natural <strong>de</strong> una sociedad: las socieda<strong>de</strong>s<br />

no tienen porque alcanzar un equilibrio perfecto, esto sigue<br />

siendo un i<strong>de</strong>al teórico platónico <strong>de</strong> académicos esencialistas occi<strong>de</strong>nta-<br />

[ 209 ]


Fernando Ramón Contreras<br />

les que consi<strong>de</strong>ran la existencia <strong>de</strong> una verdad final más allá <strong>de</strong> la naturaleza<br />

<strong>de</strong>l hombre.<br />

La aceptación <strong>de</strong>l conocimiento teórico y científico en zonas no metropolitanas<br />

ha <strong>de</strong>pendido <strong>de</strong> numerosos factores, pero po<strong>de</strong>mos afirmar<br />

que fundamentalmente el conocimiento teórico se expan<strong>de</strong> <strong>de</strong>bido<br />

a su producción industrial y a su carácter racionalmente instrumental. Un<br />

ejemplo lo tenemos en la aceptación <strong>de</strong>l Islam <strong>de</strong> los productos científicos<br />

<strong>de</strong> los infieles, especialmente los que provienen <strong>de</strong> la industria médica<br />

y <strong>de</strong> la industria militar que pue<strong>de</strong>n alcanzar a significar la vida o<br />

la muerte, la victoria o la <strong>de</strong>rrota 5 .<br />

Pese a lo expresado aquí, que pueda dar un sentido negativo a la<br />

labor <strong>de</strong> las re<strong>de</strong>s asociativas informacionales, existe un objetivo final<br />

noble en su fundación 6 al preten<strong>de</strong>r reconciliar la axiología <strong>de</strong> valores<br />

universales con la geopolítica <strong>de</strong> sujetos ubicados en distintos lugares y<br />

situaciones temporales (cultural e históricamente). Las re<strong>de</strong>s pue<strong>de</strong>n seducir<br />

a las socieda<strong>de</strong>s más cercanas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su discurso occi<strong>de</strong>ntal impregnado<br />

<strong>de</strong> universalismo y mo<strong>de</strong>rnidad, pero advertiremos que este<br />

estado <strong>de</strong> integración y apertura mediante la neocolonización en red (en<br />

su totalidad occi<strong>de</strong>ntal) causa daños en los intereses locales:<br />

“Durante la mayor parte <strong>de</strong> la época colonial, las potencias europeas<br />

fomentaron el arcaísmo y el inmovilismo, y se apoyaron en los sectores<br />

más conservadores <strong>de</strong> las socieda<strong>de</strong>s que estaban bajo su dominio. Una<br />

vez que acabó la pacificación <strong>de</strong> los países conquistados se establecieron<br />

alianzas con los notables locales y se repitió hasta la saciedad la firme<br />

voluntad <strong>de</strong> no hacer nada que pudiera atentar contra las jerarquías tradicionales.<br />

Al contrario, en más <strong>de</strong> una ocasión, contaron con ellas para<br />

organizar las formas <strong>de</strong> explotación colonial, y en muchas regiones se<br />

<strong>de</strong>legó en los jefes y monarcas el control <strong>de</strong> la población” (Bessis, S.,<br />

2001:58-59).<br />

Las re<strong>de</strong>s pue<strong>de</strong>n dar una verda<strong>de</strong>ra respuesta a esta inquietud teórica<br />

cosmopolita abierta <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los núcleos urbanos <strong>de</strong> concebir una unidad<br />

cultural y política más allá <strong>de</strong> las fronteras <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s en el reconocimiento<br />

<strong>de</strong> la diferencia y en la convivencia <strong>de</strong> manifestaciones<br />

globales y locales; cada vez es más necesaria la urgencia <strong>de</strong> negociar con<br />

otros para que se expongan las tensiones entre las zonas urbanizadas y<br />

[ 210 ]


La urbanización epistémica…<br />

las zonas vírgenes; entre el po<strong>de</strong>roso imperialismo teórico y la herencia<br />

práctica <strong>de</strong> la supervivencia; entre la ciudad y la selva; entre el médico y<br />

el brujo; o entre las realida<strong>de</strong>s locales y las realida<strong>de</strong>s supralocales. La<br />

negociación entre culturas teóricas metropolitanas y culturas prácticas periféricas<br />

<strong>de</strong>bería contrarrestar el recuerdo <strong>de</strong> la opresión, <strong>de</strong>l dominio, <strong>de</strong><br />

la explotación <strong>de</strong> los imperialismos <strong>de</strong> distinta nacionalidad e índole que<br />

asumieron los papeles <strong>de</strong> portavoces <strong>de</strong> una mo<strong>de</strong>rnidad que <strong>de</strong>bería ser<br />

beneficiosa para todos, pero que finalmente se negó a compartir los beneficios.<br />

No obstante, la re<strong>de</strong>s lejos <strong>de</strong> convertirse en un refugio para las<br />

iniciativas locales, generan nuevos espacios para la mundialización como<br />

observa Piscitelli (Dabas, Najmanovich, 1995: 97) cuando <strong>de</strong>fine las intelpresas<br />

establecidas en los nodos <strong>de</strong> las hiperre<strong>de</strong>s:<br />

“las intelpresas preten<strong>de</strong>n ser una nueva forma organizacional distinta<br />

tanto en los Estados como en las empresas. Se trata <strong>de</strong> organizaciones/<br />

re<strong>de</strong>s en las cuales tienen lugar conversaciones persuasivas, en vez <strong>de</strong> la<br />

amenaza y la coerción propias <strong>de</strong> los estados soberanos o el intercambio<br />

y la explotación típicos <strong>de</strong> las empresas. Así como las firmas industriales<br />

acumulan riqueza al producir bienes específicos y ven<strong>de</strong>rlos en el mercado<br />

para generar ganancias, las intelpresas, como jugadoras <strong>de</strong>l juego <strong>de</strong> la<br />

sabiduría, acumularán sabiduría al crear información específica y conocimiento<br />

(bienes compatibles) tales como nuevas teorías, i<strong>de</strong>ologías, obras<br />

<strong>de</strong> arte, estilos <strong>de</strong> vida alternativos, y diseminarlos a través <strong>de</strong> la red global,<br />

aumentando y multiplicando el número <strong>de</strong> sus seguidores”.<br />

Las re<strong>de</strong>s mundiales (y también las re<strong>de</strong>s locales) <strong>de</strong>scentralizan el<br />

po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> una epistemología centralizada en zonas teóricas metropolitanas,<br />

jugando a través <strong>de</strong> las nuevas pautas <strong>de</strong> conexión al coprotagonismo<br />

en la renovación <strong>de</strong> las formas <strong>de</strong> convivencia social. Esta metodología<br />

<strong>de</strong> trabajo social ha obtenido importantes éxitos en la gestión local,<br />

en la organización <strong>de</strong> barrios, municipios e incluso <strong>de</strong> núcleos periféricos<br />

marginales o minoritarios (fabelas, suburbios, guettos, poblados <strong>de</strong><br />

indígenas, zonas rurales sub<strong>de</strong>sarrolladas, etc.). Las re<strong>de</strong>s informales 7<br />

que ahora están dirigidas por técnicos que introducen sus nuevas teorías<br />

sociales (colonizadoras cuando nos respetan la cultura local) como<br />

<strong>de</strong>muestra Dabas se han constituido siempre en grupos espontáneos en<br />

circunstancias o momentos especiales en socieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> distintos lugares<br />

[ 211 ]


Fernando Ramón Contreras<br />

mediante un movimiento rizomático, superando en numerosas ocasiones<br />

a las re<strong>de</strong>s formales <strong>de</strong>l Estado. Pero lo más importante que señala<br />

Dabas es quizás la posibilidad abierta <strong>de</strong> la existencia <strong>de</strong> una epistemología<br />

que valora la realidad en términos más respetuosos con la diferencia<br />

al vincularse con el entorno mediante relaciones, solo a través <strong>de</strong><br />

pautas que conectan. A<strong>de</strong>más lo más sobresaliente <strong>de</strong>l <strong>de</strong>scubrimiento<br />

<strong>de</strong> Dabas, es que tales pautas según afirma, siempre ha acompañado al<br />

hombre a lo largo <strong>de</strong> su historia (2001:439): “En esta perspectiva, afirmaremos<br />

que las re<strong>de</strong>s han existido siempre, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una realidad dinámica,<br />

cambiante. Esto implica que existen formas <strong>de</strong> relación, interacción,<br />

comunicación e intencionalidad <strong>de</strong>sarrolladas en el tiempo, que<br />

<strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminadas coyunturas y momentos históricos asumen<br />

formas diferentes”. Esta tolerante <strong>de</strong>finición permite que aquellos<br />

factores que si bien podría <strong>de</strong>struir la conexión (<strong>de</strong>sempleo, acciones terroristas,<br />

catástrofes naturales o regímenes totalitarios), ahora <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la<br />

nueva perspectiva poseen la capacidad <strong>de</strong> reactivar emergentes re<strong>de</strong>s.<br />

Sierra (Contreras, F. R./González, R./Sierra, F., 2003: 204) también admite<br />

la urgencia y la importancia <strong>de</strong> la construcción <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s sociales <strong>de</strong><br />

información que construyan la convivencia <strong>de</strong> comunida<strong>de</strong>s no territoriales<br />

(como los inmigrantes) y su integración colectiva mediante formas<br />

<strong>de</strong> articulación teórico-práctica. Sierra que recoge el relevo revolucionario<br />

<strong>de</strong> Kuhn afirma la necesidad <strong>de</strong> los sujetos <strong>de</strong> la periferia en la construcción<br />

<strong>de</strong>l conocimiento (en el enriquecimiento <strong>de</strong> nuevos paradigmas<br />

epistémicos), en cuanto a formas excéntricas alejadas <strong>de</strong> la cultura asentada<br />

y convirtiéndose en un reactivo que mejore <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su resistencia<br />

cultural, como fuente <strong>de</strong> contrainformación, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las re<strong>de</strong>s solidarias y<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la <strong>de</strong>scentralización informativa.<br />

Del Valle a través <strong>de</strong> Foucault también ha tratado esta genealogía <strong>de</strong>l<br />

po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> las re<strong>de</strong>s epistémicas urbanas cuando ha revisado la historia<br />

<strong>de</strong> la salud humana (la sexualidad, la locura o la medicina). La medicina<br />

ha sido un claro ejemplo <strong>de</strong> estas re<strong>de</strong>s y su acción urbanizadora <strong>de</strong><br />

la relación con la realidad: “medicalización consiste en una amplia y<br />

<strong>de</strong>nsa red que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la intervención médica engloba la existencia, la<br />

conducta y el cuerpo humano” (Del Valle, 2002:22). El mismo autor establece<br />

una tipología <strong>de</strong> la medicina (medicina <strong>de</strong> Estado, medicina urbana,<br />

medicina <strong>de</strong> la fuerza laboral) en la que se establece un sentido<br />

único hacia la centralización en núcleos urbanos don<strong>de</strong> se localizarán<br />

[ 212 ]


La urbanización epistémica…<br />

los hospitales y clínicas y en los que la medicina garantizará los intereses<br />

mercantiles al cuidar <strong>de</strong> la salud <strong>de</strong> los obreros y <strong>de</strong> la seguridad <strong>de</strong><br />

las clases dominantes. La medicalización formó parte <strong>de</strong> la instrumentalización<br />

<strong>de</strong> la vida urbana. Del Valle propone en su reciente investigación<br />

estrategias <strong>de</strong> comunicación entre mo<strong>de</strong>los prácticos <strong>de</strong> medicina<br />

occi<strong>de</strong>ntal y los modos locales tradicionales en el hospital Maquehue <strong>de</strong><br />

Temuco (Chile): “El hospital incluye los tres sistemas <strong>de</strong> salud existentes<br />

en La Araucanía: (a) el sistema <strong>de</strong> salud occi<strong>de</strong>ntal, que opera con<br />

un mo<strong>de</strong>lo estándar en el país sin distinciones culturales; (b) el sistema<br />

<strong>de</strong> salud tradicional, que mezcla hierbas y plantas medicinales con medicamentos;<br />

(c) el sistema <strong>de</strong> salud mapuche 8 ” (2002:40). Según Del<br />

Valle, en el hospital <strong>de</strong> Maquehue se ha generado un espacio para la<br />

práctica intercultural, orientada a la búsqueda <strong>de</strong> diálogos interculturales<br />

frente a una falta <strong>de</strong> reconocimiento por las re<strong>de</strong>s formales <strong>de</strong>l Estado,<br />

la cultura mapuche no es consi<strong>de</strong>rada como otras culturas <strong>de</strong> los<br />

pueblos originarios. Frente a esta carencia, las re<strong>de</strong>s cívicas formadas en<br />

esta ocasión por médicos, enfermeras, auxiliares, paramédicos, matrón y<br />

una facilitadora intercultural han incluido las prácticas médicas ancestrales.<br />

Del Valle a<strong>de</strong>más extrae otra conclusión importante <strong>de</strong>l funcionamiento<br />

<strong>de</strong> estas re<strong>de</strong>s; en los diálogos interculturales, los actores tienen<br />

que estar permanentemente abiertos a los cambios, frente a i<strong>de</strong>ales o<br />

doctrinas inmóviles, frente a posiciones o mo<strong>de</strong>los universales hemos <strong>de</strong><br />

optar, nos aconseja, por el dinamismo y el movilismo, cualquier situación<br />

está en constante apertura y revisión. Dabas y Del Valle coinci<strong>de</strong>n<br />

en la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que el contacto entre dos o más culturas en una red <strong>de</strong> reconocimiento<br />

y coprotagonismo es la base <strong>de</strong>l diálogo intercultural, <strong>de</strong>l<br />

intercambio que ofrezca posibilida<strong>de</strong>s a la complementariedad. Similar<br />

a esta propuesta también cabe mencionar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una formulación en el<br />

marco teórico <strong>de</strong> la complejidad, la planteada por González (2003: 190):<br />

“Hemos propuesto los frentes culturales como un concepto abierto<br />

que rechaza una <strong>de</strong>finición rígida y aislada, en vez <strong>de</strong> un entendimiento<br />

sistémico a través <strong>de</strong> distintos pero interrelacionados niveles <strong>de</strong> complejidad.<br />

Cada nivel requiere diferentes tipos <strong>de</strong> observables, que <strong>de</strong>ben a<br />

su vez enten<strong>de</strong>rse como una relación establecida entre información que<br />

viene <strong>de</strong> las <strong>de</strong>terminaciones <strong>de</strong>l objeto y sentido que viene <strong>de</strong> las <strong>de</strong>terminaciones<br />

<strong>de</strong>l sujeto”.<br />

[ 213 ]


Fernando Ramón Contreras<br />

Las re<strong>de</strong>s asociativas informacionales asientan su eficacia a través <strong>de</strong><br />

las conexiones respetando la diferencia, aunque estas re<strong>de</strong>s también<br />

como hemos pretendido mostrar son canales <strong>de</strong> dominio y neocolonialismo.<br />

El neocolonialismo básicamente <strong>de</strong>be tratarse como fuerzas transnacionales<br />

y como fuerzas integradoras <strong>de</strong> lo <strong>de</strong>slocal, es <strong>de</strong>cir, la vinculación<br />

<strong>de</strong> culturas distintas asentadas mediante procesos como la migración<br />

humana en el mismo estado o zona geopolítica. En Estados Unidos,<br />

las fuerzas integradoras <strong>de</strong> lo <strong>de</strong>slocal fueron <strong>de</strong>finidas por las teorías<br />

multiculturales. El multiculturalismo en red es la Guerra <strong>de</strong> las Culturas<br />

que mantiene la i<strong>de</strong>ología política norteamericana para regular las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s<br />

raciales que se observan claramente en su sistema interétnico.<br />

Como bien <strong>de</strong>fine Lins Ribeiro (2003:103):<br />

“Se trata <strong>de</strong> cánones históricos, estéticos, políticos y culturales <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong>l sistema educacional como un todo, conflicto que llega, hoy, claramente<br />

a las universida<strong>de</strong>s y pasa por un nuevo round <strong>de</strong> tensiones si<br />

consi<strong>de</strong>ramos nuevas posiciones antimulticulturalistas que afectan la legislación<br />

sobre la acción afirmativa en algunos estados como California…<br />

Afirmative action, por su parte, es un sistema que propicia el acceso<br />

igualitario <strong>de</strong> las minorías (<strong>de</strong>finidas sobre todo en términos raciales, étnicos,<br />

<strong>de</strong> género y orientación sexual) a empleos y escuelas”.<br />

Según Lins Ribeiro, la Guerra <strong>de</strong> las Culturas es consecuencia <strong>de</strong> la<br />

Guerra <strong>de</strong> las Ciencias que tiene como referente claro el escándalo alre<strong>de</strong>dor<br />

<strong>de</strong>l caso <strong>de</strong> Alan Sokal 9 . Las ciuda<strong>de</strong>s epistemológicas protagonizaron<br />

un episodio <strong>de</strong> conflictos entretejido por la tensión creada entre<br />

la tecnociencia/universidad/política/economía a través <strong>de</strong> la cual se<br />

mostró en Estados Unidos un enfrentamiento entre la ciencia <strong>de</strong> izquierda<br />

(posmo<strong>de</strong>rnos, ecologistas, multiculturalistas, relativistas) y la ciencia<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>recha (racionales, objetivos, universales y <strong>de</strong> acuerdo al establishment<br />

y <strong>de</strong> la autoridad científica). En esta lucha funcionaron las re<strong>de</strong>s<br />

informacionales como vías <strong>de</strong> expansión <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>ologías, arrastrando<br />

con sus problemas urbanos aquellas geografías que estaban lejos <strong>de</strong><br />

estos entresijos. En esta cita <strong>de</strong> Lins Ribeiro se pue<strong>de</strong> reconocer ese final<br />

<strong>de</strong>l que hablamos en las zonas periféricas a Estados Unidos:<br />

[ 214 ]


“En la misma relación conocimiento/po<strong>de</strong>r son antiguas y siempre<br />

pertinentes. Pero una guerra brasileña <strong>de</strong> las ciencias probablemente se<br />

transformaría en el escenario para la dramatización <strong>de</strong> las diferencias <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo existentes entre regiones y las diferencias <strong>de</strong> distribución <strong>de</strong><br />

las riquezas. Se daría, así, a través <strong>de</strong> una apelación al <strong>de</strong>sarrollo como<br />

forma <strong>de</strong> disminuir las diferencias entre pobres y ricos y <strong>de</strong> una apelación<br />

a la nación como forma <strong>de</strong> cementar las diferencias” (2003:103).<br />

Lins Ribeiro sostiene la necesidad <strong>de</strong> intercambio entre los centros <strong>de</strong><br />

producción <strong>de</strong> ciencia y tecnología y los centros que estudian estos conocimientos<br />

(también podríamos añadir los centros que los utilizan o<br />

usan para su supervivencia). Para ello reivindica el fortalecimiento <strong>de</strong> la<br />

<strong>Universidad</strong> como escenario plural <strong>de</strong> <strong>de</strong>bate y divergencia <strong>de</strong>mocrática<br />

y el espíritu <strong>de</strong> las re<strong>de</strong>s y sus procedimientos basados en los vínculos.<br />

Oppidum incensum hostes diripiunt<br />

La urbanización epistémica…<br />

En este punto, queremos concretar más sobre nuestra tesis <strong>de</strong> las dos<br />

fuerzas opuestas en el conflicto teórico/práctico establecido en las re<strong>de</strong>s.<br />

La explicación <strong>de</strong> Castells (1998) nos servirá a partir <strong>de</strong> la especificación<br />

<strong>de</strong> la existencia <strong>de</strong> las re<strong>de</strong>s sociales previa a las re<strong>de</strong>s asociativas informacionales.<br />

Las re<strong>de</strong>s sociales obe<strong>de</strong>cen exclusivamente a un modo <strong>de</strong><br />

organización social en re<strong>de</strong>s que ha existido en otros tiempos y en otros<br />

espacios, y la nueva tecnología <strong>de</strong> la información ha procurado una infraestructura<br />

que permite su expansión capilar por la estructura social.<br />

Las re<strong>de</strong>s asociativas informacionales es la nueva morfología social <strong>de</strong><br />

nuestras socieda<strong>de</strong>s cuya lógica <strong>de</strong> difusión en red modifica sustancialmente<br />

la operación y los resultados en los procesos <strong>de</strong> producción, experiencia,<br />

po<strong>de</strong>r y cultura.<br />

El po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> las re<strong>de</strong>s teóricas comienza <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el adoctrinamiento que<br />

produce un falso cosmopolitismo y acaba en la proliferación y el crecimiento<br />

<strong>de</strong> las re<strong>de</strong>s y culturas transnacionales. En otros tiempos, se ha<br />

entendido el cosmopolitismo y sus manifestaciones favorables a la apertura<br />

intelectual y estética hacia las experiencias culturales divergentes<br />

buscando los contrastes con un corte narcisista más que la uniformidad.<br />

En la actualidad, el cosmopolitismo oculta intereses mercantiles e i<strong>de</strong>olo-<br />

[ 215 ]


Fernando Ramón Contreras<br />

gías poscapitalistas en las re<strong>de</strong>s transnacionales sobre los que insistiremos<br />

más a<strong>de</strong>lante. El po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> las re<strong>de</strong>s prácticas pue<strong>de</strong> comenzar <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

que introduce hábitos e infraestructuras que no acepta la diferencia en la<br />

cosmovisión <strong>de</strong> los distintos localismos, forzando la hibridación o la integración<br />

que <strong>de</strong>struye la diversidad o heterogeneidad cultural.<br />

El surgimiento <strong>de</strong> un nuevo nivel <strong>de</strong> integración basado en el transnacionalismo<br />

supone, según Lins Ribeiro, que existe una clase <strong>de</strong> élite<br />

dominante que está interesada en la consolidación <strong>de</strong> las condiciones<br />

institucionales e i<strong>de</strong>ologías para su expansión. Esta clase está constituida<br />

por los representantes <strong>de</strong> los sectores <strong>de</strong> la economía política mundial;<br />

son capitalistas financieros globales y élites nacionales que siguen<br />

las doctrinas <strong>de</strong>l capitalismo posfordista y las teorías neoliberales <strong>de</strong> la<br />

globalización: “el cosmopolitismo galvaniza estos segmentos en diferentes<br />

grados y formas. Creo, junto con otros autores, que es posible ya<br />

avistar la existencia <strong>de</strong> una clase transnacional anclada en el capitalismo<br />

transnacional” (2003:81).<br />

Las re<strong>de</strong>s epistemológicas están protagonizadas por actores que representan<br />

objetivos e intereses como cualquier organización política o<br />

social. Dentro <strong>de</strong> este cosmopolitismo incipiente orientado hacia políticas<br />

transnacionales, las re<strong>de</strong>s epistemológicas <strong>de</strong>sarrollan una acción imperialista<br />

y neocolonizadora dominando amplios sectores <strong>de</strong> las ciudadanías<br />

<strong>de</strong>l mundo. Las re<strong>de</strong>s <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su función vinculante, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su labor<br />

<strong>de</strong> conexión, <strong>de</strong> contacto entre las diferencias también propagan i<strong>de</strong>ologías;<br />

las re<strong>de</strong>s son instrumentos <strong>de</strong> una urbanización teórica <strong>de</strong> las<br />

zonas periféricas mediante la expansión <strong>de</strong> doctrinas, relaciones e instituciones<br />

<strong>de</strong> la sociedad civil. La dispersión <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r (siguiendo a<br />

Gramsci) se produce en aquellas socieda<strong>de</strong>s en las que el Estado no sostiene<br />

su hegemonía a través <strong>de</strong> sus instituciones que son vulnerables a<br />

las fuerzas globales que vienen <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la red (la educación, la familia, la<br />

fábrica, la vida religiosa, la sexualidad, etcétera). La experiencia o el conocimiento<br />

práctico en las comunida<strong>de</strong>s realizan una verda<strong>de</strong>ra intoxicación<br />

<strong>de</strong> i<strong>de</strong>ologías (liberales, marxistas, capitalistas, comunitarias) a<br />

partir <strong>de</strong> una acción con objetivos más operativos, aunque admitámoslo,<br />

las técnicas también sean transmisoras <strong>de</strong> significados. No obstante,<br />

existe una diferencia en su aplicación directa en la supervivencia cotidiana<br />

<strong>de</strong> los individuos, tal como reflejábamos en líneas anteriores. La<br />

experiencia <strong>de</strong>scentraliza lo que centraliza las re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> conocimiento te-<br />

[ 216 ]


La urbanización epistémica…<br />

órico, ya que <strong>de</strong>sconcentra los intereses políticos y económicos con lealta<strong>de</strong>s<br />

supranacionales y <strong>de</strong>sterritorializadas que a través <strong>de</strong> un or<strong>de</strong>n<br />

transnacional preten<strong>de</strong>n hacer coincidir los distintos segmentos raciales,<br />

<strong>de</strong> género, etc. en una comunidad planetaria que acepta las jerarquías<br />

<strong>de</strong> la nueva burocratización mundial. Recordando, el ejemplo anterior<br />

<strong>de</strong>l hospital Maquehue <strong>de</strong> Temuco, las re<strong>de</strong>s teóricas sólo aportarían la<br />

argumentación <strong>de</strong> su mo<strong>de</strong>lo objetivo, universal y eficiente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una<br />

autoría burocrática; en cambio, las re<strong>de</strong>s prácticas ponen en vinculación<br />

los distintos sujetos en un proceso con resultados experimentales. El conocimiento<br />

en las re<strong>de</strong>s prácticas se construye en la interacción, en la<br />

participación, a veces sin consenso, <strong>de</strong> un modo circular (mito/ciencia),<br />

dinámico y opuesto a un conocimiento lineal (mito o ciencia) y monolítico<br />

e inmóvil. La red <strong>de</strong> conocimiento práctico sólo es capaz <strong>de</strong> orientar<br />

sobre esa experiencia, pero está imposibilitada <strong>de</strong> alcanzar los objetivos<br />

como suce<strong>de</strong> con la red <strong>de</strong> conocimiento teórico (recor<strong>de</strong>mos el<br />

ejemplo <strong>de</strong> la bicicleta y la imposibilidad <strong>de</strong> transmitir el equilibrio por<br />

una red). Las re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> conocimiento teórico son <strong>de</strong>scentralizaciones <strong>de</strong><br />

centralizaciones. Es <strong>de</strong>cir, esta paradoja se resuelve entendiendo que<br />

parten <strong>de</strong> centros físicos o corporaciones cuyos agentes sociales distribuyen<br />

en la red experiencias <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> universos <strong>de</strong> representaciones<br />

llenos <strong>de</strong> “composiciones contradictorias <strong>de</strong> elementos simbólicos y categorías<br />

clasificatorias híbridas y esencialistas” (2003:75). A<strong>de</strong>más existen<br />

movimientos sociales (como las ONGs) con movilidad entre lo local<br />

hasta lo nacional, <strong>de</strong> escenarios internacionales a transnacionales orientados<br />

a objetivos específicos que se <strong>de</strong>shacen una vez terminadas y que<br />

en nombre <strong>de</strong> doctrinas ambientalistas se constituyen <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las naciones<br />

en organismos opcionales a los oficiales. Las organizaciones no<br />

gubernamentales, como observa Lins Ribeiro, han sabido combinar la<br />

coherencia y cohesión i<strong>de</strong>ológica, política, cultural y organizacional para<br />

constituirse en formas representativas <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r alternativas a los po<strong>de</strong>res<br />

e instituciones convencionales que son incapaces <strong>de</strong> establecer alianzas,<br />

conexiones y vínculos transnacionales. Estos nuevos organismos<br />

con tanta capacidad <strong>de</strong> expansión en red se convierten en nuevos po<strong>de</strong>res<br />

con sus representantes que ocupan capas sociales <strong>de</strong> élite controlando<br />

y dominando <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su teoría situada en ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>sterritorializadas<br />

y <strong>de</strong>scentralizadas. Estas ciuda<strong>de</strong>s sólo pue<strong>de</strong>n localizarse en la red<br />

a un nivel fenomenológico en nuestras experiencias diarias, urbanizan-<br />

[ 217 ]


Fernando Ramón Contreras<br />

do las zonas periféricas <strong>de</strong>l mundo. La urbanización <strong>de</strong>limita sus fronteras<br />

a través <strong>de</strong> distintos niveles, local, regional, nacional, internacional o<br />

transnacional <strong>de</strong> acuerdo a la actual organización <strong>de</strong>l Estado-nación y<br />

sus relaciones interiores y exteriores. Las ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s epistemológicas<br />

poseen distintos niveles <strong>de</strong> integración que no son unilineales y<br />

que están <strong>de</strong>finidos por disyunciones y una lógica <strong>de</strong> inclusividad: cuanto<br />

más nos alejemos <strong>de</strong>l nivel local más abstractos e incomprensibles<br />

pue<strong>de</strong>n ser nuestras representaciones <strong>de</strong> símbolos, <strong>de</strong> los signos culturales<br />

y más necesarios se hace la estereotipificación para mostrar la pertenencia<br />

ciudadana.<br />

Bibliografía<br />

BARRETT, M. / PHILLIPS, A. (comps.) (1992): Desestabilizar la teoría.<br />

Debates feministas contemporáneos. México, UNAM/Paidós.<br />

BESSIS, S. (2001): Occi<strong>de</strong>nte y los otros. Historia <strong>de</strong> una supremacía, Madrid,<br />

Alianza, 2002.<br />

CASTELLS, M. (1998): La era <strong>de</strong> la información. La sociedad red. Tomo<br />

I, Madrid, Alianza, 1999.<br />

CONTRERAS, F. R./GONZÁLEZ, R./SIERRA, F. (coords.) (2003): Comunicación,<br />

cultura y migración, Sevilla, Dirección General <strong>de</strong> Políticas<br />

Migratorias, Consejería <strong>de</strong> Gobernación, Junta <strong>de</strong> Andalucía.<br />

DABAS, E. / NAJMANOVICH, D. (comps.) (1995): Re<strong>de</strong>s. El lenguaje <strong>de</strong><br />

los vínculos, Buenos Aires, Paidós.<br />

DEL VALLE ROJAS, C. (2002): Comunicar la salud. Entre la equidad y la<br />

diferencia, Temuco, Editorial <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> la Frontera.<br />

FOUCAULT, M. (1969): La arqueología <strong>de</strong>l saber, México, SigloXXI, 2001.<br />

GONZÁLEZ, J.A. (2003): Cultura(s) y Ciber~cultur@s: incursiones no<br />

lineales entre complejidad y comunicación, México, <strong>Universidad</strong> Iberoamericana,<br />

A.C.<br />

JAMES, W. (2002): Las varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la experiencia religiosa. Estudio <strong>de</strong><br />

la naturaleza humana, Barcelona, Península.<br />

LEWIS, B. (2002): ¿Qué ha fallado? El impacto <strong>de</strong> Occi<strong>de</strong>nte y la respuesta<br />

<strong>de</strong> Oriente Próximo, Madrid, Siglo XXI.<br />

LINS RIBEIRO, G. (2003): Postimperialismo. Cultura y política en el mundo<br />

contemporáneo, Barcelona, Gedisa.<br />

[ 218 ]


OLIVÉ, L. (2000): El bien, el mal y la razón. Facetas <strong>de</strong> la ciencia y <strong>de</strong> la<br />

tecnología, México, Paidós.<br />

PICARD, R. W. (1998): Los or<strong>de</strong>nadores emocionales, Barcelona, Ariel.<br />

SAID, EDWARD W. (1990): Orientalismo, Madrid, Libertarias.<br />

SAID, EDWARD W. (2001): Cultura e imperialismo, Barcelona, Anagrama.<br />

SOKAL, A. / BRICMONT, J. (1998): Imposturas intelectuales, Barcelona,<br />

Paidós, 1999.<br />

TOULMIN, S. (2001): Regreso a la razón. El <strong>de</strong>bate entre la racionalidad<br />

y la experiencia y la práctica personales en el mundo contemporáneo,<br />

Barcelona, Península, 2003.<br />

VILLASANTE, TOMÁS R. / MONTAÑÉS, M. / MARTÍN, P. (2001): Prácticas<br />

locales <strong>de</strong> creatividad social. Construyendo ciudadanía/2, Madrid, El<br />

Viejo Topo.<br />

WENGER, E. (2001): Comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> práctica: aprendizaje, significado<br />

e i<strong>de</strong>ntidad, Barcelona, Paidós<br />

WITTGENSTEIN, L. (1999): Investigaciones filosóficas, Barcelona, Altaya.<br />

Notas<br />

La urbanización epistémica…<br />

1 La Ciencia y el Estado están fuertemente vinculados como lo <strong>de</strong>muestra<br />

la industria militar y médica; en otras ocasiones, la ciencia es reemplazada<br />

por el mito, y el Estado se vincula a las instituciones religiosas<br />

que <strong>de</strong>sarrollan la misma labor política en la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> que<br />

es aquello que consi<strong>de</strong>ramos conocimiento y que po<strong>de</strong>mos enseñar<br />

en los Centros o <strong>Universidad</strong>es reconocidas.<br />

2 En España, la institución ANECA valora el currículo <strong>de</strong> los investigadores<br />

y <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> si están capacitados para po<strong>de</strong>r opositar a profesor<br />

universitario, aunque curiosamente se da la situación <strong>de</strong> que estos<br />

jueces en numerosos casos tienen un currículo inferior que los examinados.<br />

3 Vid. Lins Ribeiro, 2003<br />

4 Cf. Picard, 1998.<br />

5 Un ejemplo <strong>de</strong> la industria cultural es el caso <strong>de</strong>l ayatolá Jomeini que<br />

rechaza todas las manifestaciones musicales occi<strong>de</strong>ntales, pero que<br />

finalmente acaba aceptando para la instrucción <strong>de</strong> sus ejércitos los<br />

himnos y las marchas.<br />

[ 219 ]


Fernando Ramón Contreras<br />

6 Volvemos a insistir que quizás sea el grave error <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s objetivos<br />

humanos, la obligación que implica la aceptación universal <strong>de</strong><br />

un mo<strong>de</strong>lo que pue<strong>de</strong> o no encajar con los intereses <strong>de</strong> culturas locales,<br />

provocando una noble acción globalizadora.<br />

7 Como las llama Elina Dabas (1995:438) para diferenciarlas <strong>de</strong> las<br />

re<strong>de</strong>s institucionales que <strong>de</strong>nomina re<strong>de</strong>s formales<br />

8 Los mapuches son un pueblo indígena que habitan en el actual estado<br />

<strong>de</strong> Chile.<br />

9 Vid. Sokal, Bricmont, 1998.<br />

[ 220 ]


<strong>SPHERA</strong> PUBLICA<br />

Revista <strong>de</strong> Ciencias Sociales y <strong>de</strong> la Comunicación<br />

Número 4 (2004). <strong>Murcia</strong><br />

Informando <strong>de</strong>l “otro”: estrategias <strong>de</strong>l discurso<br />

periodístico en la construcción <strong>de</strong> la imagen<br />

<strong>de</strong> los inmigrantes<br />

Andreu Casero Ripollés<br />

Departamento <strong>de</strong> Periodismo y <strong>de</strong> Comunicación Audiovisual<br />

<strong>Universidad</strong> Pompeu Fabra (Barcelona)<br />

andreucasero@yahoo.com<br />

Resumen<br />

La construcción <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s sociales es una <strong>de</strong> las consecuencias<br />

<strong>de</strong> la función <strong>de</strong> mediación social que ejercen los medios <strong>de</strong> comunicación.<br />

Por ello, a partir <strong>de</strong> una metodología cualitativa basada en el análisis<br />

crítico <strong>de</strong>l discurso, se exploran las estrategias <strong>de</strong>splegadas por el<br />

discurso periodístico en la configuración <strong>de</strong> la imagen <strong>de</strong> los inmigrantes.<br />

Tomando un acontecimiento concreto como objeto <strong>de</strong> estudio, se<br />

examinan las estrategias mediáticas como la estructuración cíclica <strong>de</strong>l<br />

evento, el léxico empleado para categorizar al “otro”, el contexto comunicativo<br />

en que se inserta y el choque intercultural fruto <strong>de</strong> la polarización<br />

entre “ellos” y “nosotros”.<br />

Palabras clave<br />

Discurso periodístico, inmigración, i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s sociales, comunicación<br />

intercultural, estrategias mediáticas<br />

Abstract<br />

The construction of social i<strong>de</strong>ntities is one of the consequences of the<br />

function of social mediation that the media exert. Because of that, from<br />

a qualitative methodology based on critical discourse analysis, this paper<br />

explores the strategies displayed by the journalistic discourse in the configuration<br />

of the image of immigrants. Taking a specific event as object<br />

[ 221 ]


Andreu Casero Ripollés<br />

of study, the media strategies as the cyclic structuring of the event, the<br />

lexicon used to categorize the “other”, the communicative context in<br />

which it is inserted and the intercultural collision that is established as<br />

consequence of polarization between “them” and “us” are examined.<br />

Key words<br />

Journalistic discourse, immigration, social i<strong>de</strong>ntities, intercultural communication,<br />

mediatic strategies<br />

El análisis crítico <strong>de</strong>l discurso como método <strong>de</strong> estudio<br />

<strong>de</strong> la imagen <strong>de</strong> los inmigrantes<br />

La inmigración se ha convertido, en los últimos años, en uno <strong>de</strong> los<br />

fenómenos más relevantes <strong>de</strong> la sociedad actual. Fruto <strong>de</strong> ello, ha asumido<br />

una notable centralidad comunicativa, pasando a incorporarse<br />

como un tema recurrente en la agenda mediática. Por ello, es necesario<br />

preguntarse qué papel juegan los medios <strong>de</strong> comunicación en la<br />

construcción <strong>de</strong> la imagen <strong>de</strong> la inmigración y cuál es la representación<br />

que ofrecen <strong>de</strong> la misma. En este sentido, este trabajo explora las estrategias<br />

puestas en marcha por el discurso periodístico a la hora <strong>de</strong> configurar<br />

la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong>l “otro”. Para ello, se toma un acontecimiento excepcional<br />

con un marcado carácter conflictivo: los encierros en<br />

<strong>de</strong>manda <strong>de</strong> regularización protagonizados por cientos <strong>de</strong> “sin papeles”<br />

en diversas iglesias <strong>de</strong> Barcelona durante los primeros meses <strong>de</strong> 2001.<br />

El examen <strong>de</strong>tallado <strong>de</strong> este evento ha <strong>de</strong> permitirnos extraer una serie<br />

<strong>de</strong> conclusiones sobre la imagen <strong>de</strong> los inmigrantes transmitida por la<br />

prensa.<br />

Para abordar este objetivo, se opta por aplicar una metodología cualitativa,<br />

basada en el análisis crítico <strong>de</strong>l discurso, al estudio <strong>de</strong> una muestra<br />

<strong>de</strong> prensa escrita compuesta por un total <strong>de</strong> 272 piezas periodísticas<br />

(noticias y editoriales) correspondientes a los diarios Avui (121) y La<br />

Vanguardia (151). La elección <strong>de</strong> estos dos rotativos se justifica por su<br />

proximidad al evento objeto <strong>de</strong> estudio, ya que ambos se sitúan en la<br />

ciudad <strong>de</strong> Barcelona, y por representar dos mo<strong>de</strong>los periodísticos contrapuestos,<br />

escorado hacia el nacionalismo el primero y vinculado a sectores<br />

conservadores el segundo. Con ello, se aseguran la homogeneidad<br />

[ 222 ]


Informando <strong>de</strong>l “otro”<br />

y la pertinencia y, paralelamente, se facilita la implementación <strong>de</strong> instrumentos<br />

comparativos.<br />

El análisis crítico <strong>de</strong>l discurso (ACD) es un planteamiento que se fija<br />

particularmente en la relación existente entre discurso y sociedad. Esta<br />

opción metodológica centra la atención en el estudio <strong>de</strong> los problemas<br />

sociales concretos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los diversos niveles o dimensiones <strong>de</strong>l discurso.<br />

Lo que diferencia esta perspectiva <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong>l discurso convencional<br />

es su interés por las relaciones <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r, dominación y <strong>de</strong>sigualdad<br />

y la manera en que éstas son reproducidas por los distintos grupos<br />

sociales a través <strong>de</strong>l discurso (Van Dijk, 1993:249-250). El lenguaje se<br />

concibe como un recurso prepon<strong>de</strong>rante para la construcción social <strong>de</strong><br />

la realidad y, por lo tanto, para la configuración y reconfiguración <strong>de</strong> la<br />

i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s colectivas. De hecho, la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que el lenguaje no es un<br />

medio transparente <strong>de</strong> acceso a la realidad y que los pormenores lingüísticos<br />

tienen importantes implicaciones para las funciones comunicativas<br />

<strong>de</strong> los textos es uno <strong>de</strong> los ejes <strong>de</strong> la investigación cualitativa (Jensen;<br />

Jankowski, 1993:45).<br />

Así pues, el ACD al examinar problemas sociales concretos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la<br />

perspectiva discursiva, constituye una herramienta útil para la observación<br />

<strong>de</strong> los encierros y huelgas protagonizadas por inmigrantes en <strong>de</strong>manda<br />

<strong>de</strong> regularización, que integran nuestro estudio <strong>de</strong> caso. A<strong>de</strong>más,<br />

la multidisciplinariedad (Van Dijk, 1997:16), que es inherente a su naturaleza,<br />

facilita su combinación con otros enfoques, en este caso los proce<strong>de</strong>ntes<br />

<strong>de</strong> la sociología <strong>de</strong> la comunicación. Al aten<strong>de</strong>r a las relaciones<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sigualdad permite un examen <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una postura crítica <strong>de</strong> las<br />

formas <strong>de</strong> dominación social, como el racismo, y <strong>de</strong> cómo se reproducen<br />

mediante el discurso periodístico (Van Dijk, 2003). Finalmente, el<br />

ACD consi<strong>de</strong>ra al discurso como una práctica social que implica una relación<br />

dialéctica entre un suceso discursivo particular y las situaciones,<br />

instituciones y estructuras sociales que lo enmarcan (Fairglough, 1995).<br />

Lo social mol<strong>de</strong>a al discurso, pero éste, a su vez, constituye lo social, es<br />

<strong>de</strong>cir, configura, entre otros aspectos, la i<strong>de</strong>ntidad social <strong>de</strong> las personas<br />

y los colectivos (Fairglough; Wodak, 2000:367). Por estas razones, el<br />

ACD implica la activación <strong>de</strong> una modalidad <strong>de</strong> análisis ten<strong>de</strong>nte a evi<strong>de</strong>nciar<br />

las estrategias <strong>de</strong> manipulación, legitimación y <strong>de</strong> creación <strong>de</strong><br />

consenso (Van Dijk, 1997:17), facilitando, así, el estudio <strong>de</strong> las representaciones<br />

sociales que se producen mediante los textos informativos. Por<br />

[ 223 ]


Andreu Casero Ripollés<br />

ello, el eje metodológico principal <strong>de</strong> esta investigación es el concepto<br />

<strong>de</strong> “estrategia” <strong>de</strong>l discurso, cuya acción mol<strong>de</strong>a la representación <strong>de</strong> las<br />

i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s.<br />

El estudio <strong>de</strong> la estrategias discursivas entorno a la inmigración<br />

La aproximación al análisis <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad mediática <strong>de</strong> los inmigrantes<br />

se lleva a cabo, en este trabajo, a partir <strong>de</strong> una metodología cualitativa<br />

basada en el estudio <strong>de</strong> las estrategias discursivas aplicadas por los<br />

medios <strong>de</strong> comunicación al tratamiento informativo, y, consecuentemente,<br />

a la representación social, <strong>de</strong>l fenómeno migratorio. Al estudiar un<br />

caso concreto <strong>de</strong>limitado en el tiempo, los encierros en <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong><br />

“papeles”, la observación <strong>de</strong> estas estrategias resulta una pieza clave<br />

para interpretar y explicar las pautas seguidas por los medios en la construcción<br />

<strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong>l inmigrante.<br />

El análisis se inicia con la observación <strong>de</strong> las estrategias generales<br />

que cada medio <strong>de</strong> comunicación utiliza para caracterizar el fenómeno<br />

estudiado. Este examen proporciona una visión <strong>de</strong> conjunto <strong>de</strong>l papel<br />

<strong>de</strong> los medios en la configuración i<strong>de</strong>ntitaria que se complementa, a<br />

posteriori, con el estudio <strong>de</strong> las estrategias concretas, que implican un<br />

nivel analítico <strong>de</strong> mayor profundidad.<br />

El concepto clave que permite <strong>de</strong>sentrañar las estrategias generales<br />

<strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los medios analizado es que se refiere al modo en que<br />

se problematiza la inmigración. De forma constante, este fenómeno es<br />

presentado en el discurso mediático como un “problema”. Constatando<br />

este hecho, se exploran las implicaciones que esta <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> la inmigración<br />

comporta para cada medio, ya que <strong>de</strong> ello <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>, en parte,<br />

la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong>l inmigrante que será transmitida a la esfera pública. En<br />

primer lugar, la inmigración pue<strong>de</strong> ser problematizada como un “perjuicio”<br />

para la sociedad receptora instalando a la inmigración en el ámbito<br />

<strong>de</strong>l conflicto.<br />

Contrariamente, este fenómeno pue<strong>de</strong> ser presentado como un “beneficio”,<br />

resaltando los aspectos positivos <strong>de</strong>l mismo para la sociedad,<br />

asociándolo, así, con el ámbito <strong>de</strong> la integración. Finalmente, la inmigración<br />

pue<strong>de</strong> ser mostrada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un punto <strong>de</strong> vista neutro, <strong>de</strong>sdramatizando<br />

los problemas vinculados a la misma. La presentación “neutral”<br />

ubica a esta cuestión <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l ámbito <strong>de</strong> la pasividad.<br />

[ 224 ]


La investigación <strong>de</strong> las estrategias generales resulta imprescindible<br />

pero es insuficiente para captar la acción <strong>de</strong> los medios en la configuración<br />

<strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong>l inmigrante. Por ello, es necesario el estudio <strong>de</strong><br />

las estrategias discursivas concretas que implican un mayor nivel <strong>de</strong> profundidad<br />

analítica y un examen más cercano y ajustado al texto informativo.<br />

Así, se atien<strong>de</strong> al análisis <strong>de</strong>l léxico, ya que éste es consi<strong>de</strong>rado<br />

un conjunto <strong>de</strong> marcas semánticas cargadas, y portadoras, <strong>de</strong> sentido y,<br />

por lo tanto, transmisoras <strong>de</strong> una <strong>de</strong>terminada imagen y <strong>de</strong> unos <strong>de</strong>terminados<br />

valores. El análisis <strong>de</strong> las estrategias concretas <strong>de</strong>l discurso se<br />

completa con el estudio <strong>de</strong> la polarización que se establece entre “nosotros”<br />

(la sociedad receptora) y “ellos” (los inmigrantes) en las noticias.<br />

Análisis <strong>de</strong> las estrategias discursivas<br />

Estrategias discursivas generales<br />

Informando <strong>de</strong>l “otro”<br />

El examen general <strong>de</strong> las estrategias globales utilizadas por cada<br />

medio <strong>de</strong> comunicación proporciona una visión <strong>de</strong> conjunto <strong>de</strong>l papel<br />

<strong>de</strong> éstos en la configuración <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s sociales. Así, a continuación<br />

se analizan la interrelaciones que aparecen en el discurso informativo<br />

entre el fenómeno estudiado y la ley <strong>de</strong> extranjería, las diferentes<br />

fases a través <strong>de</strong> las cuales se estructura la cobertura periodística <strong>de</strong> los<br />

encierros <strong>de</strong> los “sin papeles” y la utilización <strong>de</strong> noticias colaterales.<br />

a) Encierros y ley <strong>de</strong> extranjería: dos universos paralelos<br />

La primera característica que la prensa aplica en la configuración <strong>de</strong><br />

la estrategia informativa global sobre los encierros es el modo <strong>de</strong> presentación<br />

<strong>de</strong> estas protestas en relación a la nueva ley <strong>de</strong> extranjería y<br />

al <strong>de</strong>bate que ésta suscita. Los encierros son mostrados como una reacción<br />

<strong>de</strong> los “sin papeles” ante la nueva normativa: Presión <strong>de</strong> los inmigrantes<br />

a pocos días que entre en vigor la nueva ley <strong>de</strong> extranjería (Avui,<br />

21/01/01). A pesar <strong>de</strong> que estas protestas son vistas por los diarios como<br />

una consecuencia directa <strong>de</strong> la legislación, el discurso periodístico se<br />

construye estableciendo una estricta separación entre los encierros y el<br />

<strong>de</strong>bate sobre la ley. Ambos aspectos se presentan como dos universos<br />

temáticos in<strong>de</strong>pendientes totalmente <strong>de</strong>sligados en las noticias. Así se<br />

[ 225 ]


Andreu Casero Ripollés<br />

produce una estrategia <strong>de</strong> disociación que consiste en <strong>de</strong>svincular la<br />

controversia sobre la normativa <strong>de</strong> inmigración, que es consi<strong>de</strong>rada injusta,<br />

<strong>de</strong> los conflictos generados por ella, es <strong>de</strong>cir <strong>de</strong> los encierros, que<br />

son criticados y calificados como una “presión”. Los discursos sobre<br />

ambos temas coinci<strong>de</strong>n en el espacio mediático, pero discurren <strong>de</strong><br />

forma paralela, sin llegar apenas a tocarse.<br />

b) Tres fases en la estrategia discursiva global<br />

Los diarios analizados utilizan en la presentación <strong>de</strong> la información<br />

sobre los encierros <strong>de</strong> los “sin papeles” <strong>de</strong> Barcelona una estrategia general<br />

que se pue<strong>de</strong> dividir en tres gran<strong>de</strong>s fases. Éstas, a pesar <strong>de</strong> que<br />

cada una tiene prepon<strong>de</strong>ración en una etapa <strong>de</strong> la cobertura periodística<br />

<strong>de</strong> las protestas, son flexibles y dinámicas. Esto quiere <strong>de</strong>cir que su<br />

presencia no sólo se limita al período en que son predominantes, sino<br />

que van apareciendo, en un grado e intensidad menor, en otros momentos,<br />

solapándose, en algunas ocasiones, con la estrategia principal<br />

dominante.<br />

La primera fase, que se inicia con el comienzo <strong>de</strong> las protestas, se<br />

asienta en la aplicación <strong>de</strong> la estrategia <strong>de</strong> la dramatización, consistente<br />

en consi<strong>de</strong>rar los encierros como una tragedia humana y en resaltar sus<br />

perfiles más duros y conmovedores. Para ello, la prensa <strong>de</strong>staca las condiciones<br />

precarias <strong>de</strong>l encierro a través <strong>de</strong> <strong>de</strong>scripciones con una elevada<br />

adjetivación que apelan a la emotividad <strong>de</strong> la audiencia: La situación<br />

es insostenible porque el espacio es <strong>de</strong>masiado pequeño; esta buena<br />

gente, que está en malas condiciones porque no come, ha <strong>de</strong> estar amontonada<br />

en unas habitaciones don<strong>de</strong> incluso cuesta respirar (Avui,<br />

23/01/01) o El aire se vuelve irrespirable en <strong>San</strong>ta Maria <strong>de</strong>l Pi. Los más<br />

<strong>de</strong> trescientos “sin papeles” apiñados en dos salas <strong>de</strong> la parroquia y en<br />

huelga <strong>de</strong> hambre <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el sábado continúan su lucha (La Vanguardia,<br />

23/01/01). El papel <strong>de</strong> la prensa como creadora <strong>de</strong> imágenes a través <strong>de</strong>l<br />

discurso textual se pone, en este punto, claramente <strong>de</strong> manifiesto.<br />

La segunda fase se articula entorno a la estrategia <strong>de</strong> la negociación.<br />

La prensa concentra su atención en las conversaciones que mantienen<br />

las dos partes enfrentadas, inmigrantes y Gobierno, apostando por la vía<br />

<strong>de</strong>l diálogo como posible solución <strong>de</strong> las protestas. Así, La Vanguardia,<br />

en un editorial, alaba la labor mediadora <strong>de</strong>sarrollada por el Síndic <strong>de</strong><br />

[ 226 ]


Informando <strong>de</strong>l “otro”<br />

Greuges catalán y ante la cerrazón <strong>de</strong>l Gobierno central, apuesta por la<br />

entrada en las conversaciones <strong>de</strong> la Generalitat <strong>de</strong> Cataluña y <strong>de</strong>l Ayuntamiento<br />

<strong>de</strong> Barcelona: Está claro que la primera y principal responsabilidad<br />

para resolver el problema satisfactoriamente recae en la Delegación<br />

<strong>de</strong>l Gobierno, pero si las conversaciones con los encerrados no<br />

acaban positivamente en breve, es urgente que se habiliten nuevos canales<br />

<strong>de</strong> negociación y aquí la autoridad autonómica y la municipal tienen<br />

bastante terreno para jugar (La Vanguardia, 08/02/01).<br />

Uno <strong>de</strong> los elementos centrales <strong>de</strong>l discurso periodístico basado en<br />

la estrategia <strong>de</strong> la negociación gira entorno a la intransigencia <strong>de</strong> las<br />

posturas <strong>de</strong> ambos bandos, los “sin papeles”, por un lado, y el Gobierno,<br />

por otro. En esta dinámica, que es calificada <strong>de</strong> pulso y <strong>de</strong> pugna<br />

por la prensa, los extranjeros son presentados como los culpables <strong>de</strong> la<br />

ruptura <strong>de</strong>l diálogo <strong>de</strong>bido a su extremismo: Un representante <strong>de</strong> los inmigrantes<br />

advirtió ayer que la negativa <strong>de</strong> la Delegación [<strong>de</strong>l Gobierno]<br />

a una reunión con sus abogados podría provocar el retorno <strong>de</strong> los “sin<br />

papeles” a la huelga <strong>de</strong> hambre (Avui, 14/02/01). El radicalismo con el<br />

que los medios caracterizan a los inmigrantes se convierte en inmovilismo<br />

a la hora <strong>de</strong> <strong>de</strong>finir la postura <strong>de</strong>l Gobierno: El Ejecutivo no está dispuesto<br />

a ce<strong>de</strong>r ni un ápice ante las <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> los inmigrantes encerrados<br />

en diez iglesias <strong>de</strong> Barcelona (La Vanguardia, 14/02/01). Así,<br />

mientras la posición <strong>de</strong> la institución estatal es expuesta <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la neutralidad,<br />

ya que simplemente se muestra firme ante las peticiones <strong>de</strong> los<br />

“sin papeles”, la postura <strong>de</strong> éstos es presentada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un punto <strong>de</strong> vista<br />

negativo, ya que se <strong>de</strong>stacan las amenazas y el extremismo presente en<br />

su discurso.<br />

Como parte integrante <strong>de</strong> esta estrategia, la dicotomía “expulsión-regularización”<br />

ocupa un papel <strong>de</strong>stacado <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la dinámica <strong>de</strong> la negociación.<br />

En este contexto, la regularización es presentada por la prensa<br />

como un sueño, prácticamente imposible <strong>de</strong> alcanzar para los<br />

extranjeros: Muchos “sin papeles” han solicitado sus permisos y algunos<br />

han recibido un no por respuesta. Otros esperan. Sueñan con un sí (La<br />

Vanguardia, 23/01/01). Como consecuencia <strong>de</strong> esto, se resalta la radicalidad<br />

que, como anteriormente hemos analizado, se asocia a la figura<br />

<strong>de</strong> los inmigrantes, <strong>de</strong> los que se dice que incluso están dispuestos a<br />

morir para lograr su objetivo <strong>de</strong> legalizar su situación. Frente a ello, se<br />

introduce el fantasma <strong>de</strong> la “expulsión” en el discurso periodístico, que<br />

[ 227 ]


Andreu Casero Ripollés<br />

es encarnado por la nueva ley <strong>de</strong> extranjería que abre la puerta a miles<br />

<strong>de</strong> expulsiones (La Vanguardia, 23/01/01).<br />

En esta segunda fase, junto a la estrategia <strong>de</strong> la negociación, los diarios<br />

analizados construyen un discurso opuesto y paralelo articulado entorno<br />

a la estrategia <strong>de</strong> la invasión. Su función estriba en poner límites<br />

a una posible negociación <strong>de</strong>masiado generosa fomentado la alarma social<br />

ante una llegada masiva <strong>de</strong> inmigrantes atraídos por una fácil regularización.<br />

Esto se plasma en las noticias a través <strong>de</strong> alusiones constantes<br />

al “efecto llamada”, a la llegada <strong>de</strong> extranjeros al país por las costas<br />

españolas y a la actuación <strong>de</strong> las mafias <strong>de</strong> tráfico <strong>de</strong> inmigrantes, por<br />

citar varios ejemplos.<br />

Cuantitativamente, La Vanguardia opta por la potenciación sistemática<br />

<strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> informaciones <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el inicio <strong>de</strong> las protestas, publicando<br />

noticias sobre estos aspectos prácticamente a diario. Este rotativo<br />

habla <strong>de</strong> la corriente constante <strong>de</strong> inmigrantes, la mayoría ilegales que<br />

tienen a España como uno <strong>de</strong> sus puntos neurálgicos (23/01/01). Siguiendo<br />

esta dinámica, incluso llega a calificar al Estrecho <strong>de</strong> Gibraltar<br />

como un nuevo Río Gran<strong>de</strong> (23/01/01), comparando la situación <strong>de</strong>l sur<br />

español con los flujos migratorios <strong>de</strong> la frontera entre México y Estados<br />

Unidos.<br />

A<strong>de</strong>más, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> esta estrategia <strong>de</strong> la invasión, La Vanguardia<br />

abre, a los pocos días <strong>de</strong>l comienzo <strong>de</strong> los encierros, una línea informativa<br />

ten<strong>de</strong>nte a <strong>de</strong>stacar el incremento <strong>de</strong> la xenofobia y el racismo en<br />

España y Cataluña. Para ello, se publican, con una amplia cobertura, los<br />

resultados <strong>de</strong> una encuesta <strong>de</strong>l Centro <strong>de</strong> Investigaciones Sociológicas<br />

(CIS) que pone <strong>de</strong> manifiesto este aumento (26/01/01) y se informa<br />

sobre la legalización <strong>de</strong> un partido político local que propugna el rechazo<br />

a los inmigrantes, y es presentado como la réplica local <strong>de</strong>l Frente<br />

Nacional <strong>de</strong> Jean-Marie Le Pen (27/01/01).<br />

Con esta oposición, que se produce <strong>de</strong> forma simultánea, entre la estrategia<br />

<strong>de</strong> la negociación y la <strong>de</strong> la invasión, los medios establecen una<br />

contraposición entre el discurso <strong>de</strong> la solidaridad y el <strong>de</strong> la seguridad.<br />

El primero ve al inmigrante <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la óptica <strong>de</strong> la comprensión, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> la ayuda al <strong>de</strong>svalido, mientras que el segundo apela<br />

a la instauración <strong>de</strong> obstáculos o límites que impidan la entrada <strong>de</strong> extranjeros<br />

que son vistos como una amenaza y que son estigmatizados<br />

socialmente (Wodak, 2000).<br />

[ 228 ]


Informando <strong>de</strong>l “otro”<br />

La prensa, ante la imposibilidad <strong>de</strong> la resolución positiva <strong>de</strong> las negociaciones<br />

por la falta <strong>de</strong> confianza mutua entre las dos partes, opta<br />

por abandonar su apuesta por el diálogo, y potenciar un discurso informativo<br />

contrario al mantenimiento <strong>de</strong> los encierros, que empiezan a ser<br />

vistos como un elemento negativo. Así, se afirma que los encierros “se<br />

enquistan” (La Vanguardia, 16/02/01), <strong>de</strong>mostrando claramente la actitud<br />

hostil hacia esta forma <strong>de</strong> protesta que es vista como una medida <strong>de</strong><br />

presión. De esta manera, se abre la tercera fase <strong>de</strong> la cobertura informativa<br />

<strong>de</strong> las protestas caracterizada por la preeminencia <strong>de</strong> la estrategia<br />

<strong>de</strong> la finalización. La prensa empieza a introducir en su discurso constantes<br />

llamadas, efectuadas por distintos actores políticos y sociales, para<br />

que los inmigrantes abandonen los encierros y reconsi<strong>de</strong>ren su postura<br />

inflexible.<br />

Esta ten<strong>de</strong>ncia es especialmente practicada, en el plano discursivo,<br />

por el diario Avui que articula un conjunto <strong>de</strong> relatos periodísticos apelando<br />

a la finalización <strong>de</strong> las protestas. El periódico aplica esta estrategia<br />

en dos etapas. En un primer momento, cuando se cumple la primera semana<br />

<strong>de</strong> las protestas, se abre un discurso basado en la “reconsi<strong>de</strong>ración”<br />

<strong>de</strong> la huelga <strong>de</strong> hambre por parte <strong>de</strong> los inmigrantes, petición formulada<br />

por la Plataforma por la Ciudadanía y la Convivencia (01/02/01)<br />

y por el Síndic <strong>de</strong> Greuges catalán (02/02/01). Posteriormente, esta línea<br />

informativa es sustituida por la estrategia <strong>de</strong> la negociación que se impone<br />

hasta el comienzo <strong>de</strong> la última etapa <strong>de</strong> los encierros.<br />

En ese punto, el Avui retoma con fuerza la estrategia <strong>de</strong> la finalización<br />

resaltando las <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los “sin papeles” que van propiciando<br />

un paulatino acercamiento <strong>de</strong>l término <strong>de</strong> las protestas. Así, se informa<br />

sobre el <strong>de</strong>smembramiento <strong>de</strong>l movimiento estatal <strong>de</strong> inmigrantes<br />

encerrados con el fin <strong>de</strong> las protestas <strong>de</strong> Madrid y Lepe (19/02/01) o<br />

sobre las opiniones <strong>de</strong> los párrocos <strong>de</strong> las iglesias acogedoras <strong>de</strong> los “sin<br />

papeles”, entre ellos el sacerdote <strong>de</strong>l Pi, que, tras mostrar su cansancio,<br />

manifiestan que un encierro excesivamente largo es un fracaso y reclaman<br />

una “solución” (23/02/01). Todo ello, lleva a este diario a anunciar<br />

que las protestas acabarán la semana que viene (24/02/01), hecho que<br />

aún no se producirá hasta el 8 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong>l 2001. Esta supuesta finalización<br />

es presentada como un abandono <strong>de</strong> los inmigrantes, por lo<br />

tanto como una rendición, y como una victoria <strong>de</strong>l Gobierno que ha logrado<br />

mantener su postura inflexible (28/02/01). En esta interpretación<br />

[ 229 ]


Andreu Casero Ripollés<br />

final, también coinci<strong>de</strong> La Vanguardia que afirma que los “sin papeles”<br />

tomaron la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> <strong>de</strong>poner su postura y titula la información <strong>de</strong> la<br />

siguiente manera: Los inmigrantes aceptan “por mayoría” las propuestas<br />

<strong>de</strong>l Gobierno y <strong>de</strong>jan el encierro (28/02/01).<br />

Así pues, la prensa construye, como hemos analizado, a través <strong>de</strong> un<br />

conjunto enlazado <strong>de</strong> tres estrategias globales el discurso informativo<br />

sobre los encierros <strong>de</strong> Barcelona dando forma a su representación social.<br />

En la primera etapa <strong>de</strong> las protestas, los diarios optan por una estrategia<br />

<strong>de</strong> la dramatización. Ésta es sustituida por la estrategia <strong>de</strong> la negociación,<br />

y por su antagonista (la <strong>de</strong> la invasión), que ocupan el<br />

período central <strong>de</strong>l proceso, constituyendo la fase más extensa <strong>de</strong> las<br />

tres. Finalmente, en la última etapa <strong>de</strong> los encierros, los medios aplican<br />

una estrategia <strong>de</strong> la finalización ten<strong>de</strong>nte a precipitar el abandono <strong>de</strong> las<br />

protestas. A pesar <strong>de</strong> esta división temporal, como hemos advertido, el<br />

uso <strong>de</strong> estas estrategias se superpone en el discurso, <strong>de</strong>terminando la<br />

aparición <strong>de</strong> una estrategia en la fase <strong>de</strong> predominio <strong>de</strong> otra, aunque esa<br />

presencia es <strong>de</strong> menor grado e intensidad.<br />

c) El papel <strong>de</strong> las noticias colaterales en la <strong>de</strong>finición<br />

<strong>de</strong> las estrategias globales<br />

En la aplicación <strong>de</strong> las estrategias globales, especialmente en la referente<br />

a la invasión, los medios utilizan una serie <strong>de</strong> noticias colaterales<br />

o complementarias, que se publican junto a las informaciones sobre los<br />

encierros, pero que abordan otros aspectos relacionados con la inmigración.<br />

Dentro éstas, se encuentran, entre otras, las informaciones sobre la<br />

llegada <strong>de</strong> extranjeros al país, principalmente mediante pateras, que frecuentemente<br />

acaban con consecuencias trágicas, sobre el plan <strong>de</strong> retorno<br />

voluntario <strong>de</strong> ecuatorianos a su país <strong>de</strong>sarrollado por el Gobierno,<br />

sobre el número <strong>de</strong> inmigrantes que han regularizado su situación tras<br />

<strong>de</strong>nunciar a bandas mafiosas, sobre la prioridad <strong>de</strong> las expulsiones <strong>de</strong><br />

los “sin papeles” autores <strong>de</strong> actos <strong>de</strong>lictivos o sobre la baja natalidad <strong>de</strong>l<br />

año 2000 que <strong>de</strong>muestra la necesidad <strong>de</strong> la inmigración en el futuro. El<br />

uso <strong>de</strong> este recurso, al que recurre cuantitativamente en más ocasiones<br />

La Vanguardia que el Avui, contribuye frecuentemente a la conformación<br />

<strong>de</strong> una imagen <strong>de</strong> los extranjeros basada en valores prioritariamente<br />

negativos.<br />

[ 230 ]


Estrategias discursivas específicas<br />

Informando <strong>de</strong>l “otro”<br />

El análisis <strong>de</strong> las estrategias discursivas específicas, que completa el<br />

<strong>de</strong> las globales que acabamos <strong>de</strong> efectuar, se centra en dos aspectos<br />

principalmente. Por un lado, se examina el léxico empleado por la prensa<br />

para informar sobre los encierros <strong>de</strong> los inmigrantes y, por el otro, se<br />

estudian las fórmulas mediante las cuáles el discurso mediático presenta<br />

a los extranjeros atendiendo a la polarización que se establece entre<br />

ellos (los inmigrantes) y nosotros (los diferentes actores integrantes <strong>de</strong><br />

la sociedad receptora).<br />

a) Análisis léxico<br />

Tanto La Vanguardia como el Avui se refieren a la inmigración como<br />

un “problema”, utilizando <strong>de</strong> forma continuada este sustantivo en su discurso.<br />

Al <strong>de</strong>finir este fenómeno <strong>de</strong>s<strong>de</strong> este punto <strong>de</strong> vista, los diarios lo<br />

presentan como un reto que requiere una solución, por lo tanto como<br />

algo perjudicial que <strong>de</strong>be ser resuelto para evitar que continúe produciendo<br />

efectos negativos. Esta visión <strong>de</strong>safiante se pue<strong>de</strong> observar, también,<br />

cuando La Vanguardia califica a la inmigración <strong>de</strong> cuestión <strong>de</strong> Estado<br />

(17/02/01).<br />

El empleo <strong>de</strong> léxico aparentemente técnico se utiliza en el discurso<br />

periodístico, a<strong>de</strong>más, para subcategorizar y, en consecuencia, marginar<br />

y expulsar a un grupo minoritario, como el formado por los inmigrantes,<br />

situándolo fuera <strong>de</strong>l sistema (Van Dijk, 1997:67). Entre estos tecnicismos<br />

se incluye, también, la utilización <strong>de</strong> las metáforas amenazantes<br />

como las que alu<strong>de</strong>n a la invasión <strong>de</strong> inmigrantes: Los ecuatorianos se<br />

multiplican en Cataluña (La Vanguardia, 19/02/01). Este tipo <strong>de</strong> fórmulas<br />

apelan directamente al discurso <strong>de</strong> la seguridad que ve al inmigrante<br />

como una amenaza y un elemento perjudicial para la sociedad. Así,<br />

se informa <strong>de</strong> avalanchas <strong>de</strong> inmigrantes (La Vanguardia, 27/01/01) o <strong>de</strong><br />

que los encierros <strong>de</strong> extranjeros en <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> regularización se extien<strong>de</strong>n<br />

por España como una mancha <strong>de</strong> aceite (Avui, 06/02/01). La<br />

prensa contribuye a fomentar la alarma social y a magnificar el fenómeno<br />

<strong>de</strong> la inmigración, resaltando los aspectos más simples <strong>de</strong> un tema<br />

complejo, que apelan al peligro y las consecuencias negativas que comporta.<br />

Esta ten<strong>de</strong>ncia se refuerza con la constante presencia en el discurso<br />

<strong>de</strong> los dos diarios analizados <strong>de</strong> referencias al “efecto llamada”, que<br />

[ 231 ]


Andreu Casero Ripollés<br />

provoca una llegada masiva <strong>de</strong> extranjeros, la actuación <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s mafiosas<br />

y el incremento <strong>de</strong> la <strong>de</strong>lincuencia y <strong>de</strong> la inseguridad ciudadana.<br />

El análisis <strong>de</strong>l léxico englobado en el discurso periodístico sobre la<br />

inmigración nos permite distribuir los sustantivos y adjetivos empleados<br />

en función <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> conjuntos temáticos. Un primer grupo, específicamente<br />

vinculado a las informaciones sobre los encierros <strong>de</strong> Barcelona,<br />

esta formado por diversos términos belicistas que enmarcan el fenómeno<br />

en el universo <strong>de</strong>l conflicto o <strong>de</strong>l discordia. Se trata <strong>de</strong> palabras<br />

como “pugna”, “lucha”, “presión”, “protesta” o “tensión”, por citar algunos<br />

ejemplos. El uso <strong>de</strong> este léxico belicista se pue<strong>de</strong> observar en el diario<br />

Avui que califica la acción <strong>de</strong> los inmigrantes encerrados <strong>de</strong> “lucha”<br />

(24/02/01). Esta estrategia presupone la existencia <strong>de</strong> dos bandos enfrentados<br />

y es la consecuencia directa presentar los encierros como un<br />

“conflicto” (Avui, 31/01/01). Se sitúa, así, en el núcleo <strong>de</strong>l discurso periodístico<br />

a la pareja <strong>de</strong> antagonistas, cuya interrelación beligerante se<br />

convierte en el argumento principal <strong>de</strong> las noticias. Por ello, cuando se<br />

informa sobre la posible finalización <strong>de</strong> las protestas se califica la salida<br />

<strong>de</strong> los extranjeros <strong>de</strong> las iglesias bajo el término <strong>de</strong> <strong>de</strong>salojo (Avui,<br />

24/02/01), que remite a una acción policial y no, como en realidad suce<strong>de</strong>,<br />

al abandono voluntario.<br />

Un segundo grupo léxico incluye palabras que <strong>de</strong>notan radicalismo<br />

o una postura intransigente opuesta al diálogo y vinculada como peticiones<br />

excesiva o inasumibles. Así, los diarios presentan las <strong>de</strong>mandas<br />

<strong>de</strong> los inmigrantes como “exigencias” (La Vanguardia, 13/02/01) o sus<br />

negativas a las propuestas surgidas en la negociación como “rechazos”<br />

(La Vanguardia, 25/01/02). Un tercer conjunto <strong>de</strong> términos vinculan a<br />

la inmigración con la violencia, ubicando este fenómeno en el universo<br />

<strong>de</strong> la <strong>de</strong>lincuencia. Destaca el tratamiento dispensado al asesinato <strong>de</strong> un<br />

ecuatoriano a manos <strong>de</strong> un grupo <strong>de</strong> marroquíes en Barcelona. Mientras,<br />

el Avui opta por <strong>de</strong>nominarlo pelea entre inmigrantes (12/02/01),<br />

La Vanguardia narra los hechos así: [...] el ataque salvaje <strong>de</strong> un grupo<br />

<strong>de</strong> marroquíes que le golpearon y acuchillaron sin piedad por robarle<br />

una esclava (pulsera) <strong>de</strong> oro (17/02/01).<br />

Finalmente, el cuarto grupo léxico se asocia al universo legislativo, ya<br />

que son términos asociados a la vertiente jurídica o normativa <strong>de</strong> la inmigración.<br />

Así, encontramos sustantivos como “regularización”, “papeles”,<br />

“contingentes” o “ilegales”, por citar varios ejemplos. El uso <strong>de</strong> este<br />

[ 232 ]


Informando <strong>de</strong>l “otro”<br />

tipo <strong>de</strong> léxico sirve para trazar una frontera simbólica entre quien está<br />

<strong>de</strong>ntro y quien está fuera <strong>de</strong> la ley, facilitando así la exclusión <strong>de</strong> los extranjeros,<br />

que son presentados como ajenos a la sociedad receptora.<br />

b) Polarización entre “ellos” y “nosotros”<br />

Una <strong>de</strong> las estrategias discursivas específicas que la prensa utiliza<br />

en la configuración <strong>de</strong> la representación social <strong>de</strong> los inmigrantes es la<br />

división entre “ellos” y “nosotros”. Esta fórmula discursiva se manifiesta<br />

constantemente en las noticias, ya que a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> facilitar una rápida<br />

i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> los dos actores principales permite poner en juego<br />

el antagonismo, uno <strong>de</strong> los mecanismos preferentes <strong>de</strong>l formato periodístico.<br />

En las informaciones sobre el encierro <strong>de</strong> Barcelona, esta polarización<br />

se expresa claramente en dos sentidos. Por un lado, el “nosotros”,<br />

que se refiere a la sociedad receptora, es presentado prioritariamente<br />

mediante su asociación con la solidaridad. Así, este “nosotros solidario”,<br />

que es caracterizado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un punto <strong>de</strong> vista positivo, aparece en las<br />

noticias bajo dos modalida<strong>de</strong>s.<br />

En el primer caso, la prensa hace referencia al conjunto <strong>de</strong> la sociedad<br />

<strong>de</strong> forma abstracta, presentado así a la población <strong>de</strong> Barcelona en<br />

términos positivos y resaltando su apoyo a los “sin papeles”: La ciudad<br />

se ha volcado con los encerrados <strong>de</strong> la iglesia <strong>de</strong>l Pi (La Vanguardia,<br />

28/02/01) o [...] hasta ahora han estado sobreviviendo gracias únicamente<br />

a la buena voluntad <strong>de</strong> gente anónima que les ha hecho llegar<br />

agua, azúcar y suero (Avui, 02/02/01). La segunda variante que toma<br />

este “nosotros solidario” se centra en la presentación <strong>de</strong> casos individuales<br />

concretos que sirven <strong>de</strong> ejemplo <strong>de</strong> una conducta solidaria. En estos<br />

casos se alaba la labor y la naturaleza <strong>de</strong> estas personas o instituciones<br />

que son convertidas en arquetipos que conectan con la figura <strong>de</strong>l buen<br />

samaritano <strong>de</strong> la tradición cristiana, que ayuda a sus semejantes sin esperar<br />

nada a cambio. Los diarios presentan perfiles <strong>de</strong> una farmacéutica,<br />

calificada como “altruista”, que suministra a título personal suero a<br />

los encerrados (Avui, 02/02/01), <strong>de</strong> una voluntaria que, pese a sufrir una<br />

agresión tras ayudar a los extranjeros, sigue prestando su apoyo activo<br />

(La Vanguardia, 07/02/01), <strong>de</strong> una asociación que busca trabajo a los<br />

inmigrantes para que logren regularizar su situación (La Vanguardia,<br />

02/02/01), <strong>de</strong>l colegio <strong>de</strong> abogados que critica la ley y solicita una re-<br />

[ 233 ]


Andreu Casero Ripollés<br />

gularización masiva (Avui, 28/01/01), <strong>de</strong> los músicos e intelectuales<br />

que acu<strong>de</strong>n al encierro como gesto <strong>de</strong> respaldo (La Vanguardia,<br />

04/02/01) o <strong>de</strong>l sacerdote <strong>de</strong> la iglesia <strong>de</strong>l Pi, que es presentado con un<br />

luchador contra las injusticias y un <strong>de</strong>fensor <strong>de</strong> los débiles (Avui,<br />

24/01/01).<br />

A través <strong>de</strong> estos ejemplos se representa lo mejor <strong>de</strong> nosotros mismos<br />

revistiendo <strong>de</strong> valores positivos al conjunto <strong>de</strong> la sociedad receptora.<br />

Esta modalidad <strong>de</strong> caracterización <strong>de</strong>l “nosotros” que lleva a cabo el<br />

discurso periodístico se basa en la preeminencia <strong>de</strong> la figura <strong>de</strong>l voluntario,<br />

que se configura como el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> comportamiento que <strong>de</strong>fine<br />

al resto <strong>de</strong> los ciudadanos.<br />

En el lado contrario <strong>de</strong> esta polarización, la prensa utiliza una estrategia<br />

que resalta las características nocivas <strong>de</strong> “ellos”, <strong>de</strong> los inmigrantes.<br />

Así, el discurso informativo vincula, en diversas ocasiones, a los extranjeros<br />

con la <strong>de</strong>lincuencia, con el oportunismo y con los actos violentos,<br />

valores todos ellos asociados a la negatividad.<br />

El ejercicio <strong>de</strong> esta polarización, como hemos visto, se produce mediante<br />

una enfatización <strong>de</strong> “nuestras” características buenas, mientras,<br />

paralelamente, se acentúan “sus” (las <strong>de</strong> los otros) rasgos <strong>de</strong>sfavorables.<br />

El empleo <strong>de</strong> esta estrategia ya revela la marginación <strong>de</strong>l otro, que se<br />

sitúa como un elemento externo, ajeno y excluido <strong>de</strong> nuestra sociedad.<br />

De esta forma, el discurso mediático ofrece una representación <strong>de</strong> la inmigración<br />

basada en una visión conflictual <strong>de</strong>l fenómeno, don<strong>de</strong> el<br />

“otro”, el extranjero” es visto como un enemigo. Se trata <strong>de</strong> la manifestación<br />

práctica en las informaciones <strong>de</strong>l esquema “amigo-enemigo”. La<br />

aplicación <strong>de</strong> la dicotomía entre “ellos” y “nosotros” en las noticias conduce<br />

al uso <strong>de</strong> una estrategia discursiva <strong>de</strong> auto-presentación positiva y<br />

una paralela presentación negativa <strong>de</strong>l otro, <strong>de</strong>l inmigrante en el caso <strong>de</strong><br />

esta investigación.<br />

Conclusiones<br />

El análisis cualitativo <strong>de</strong> las estrategias aplicadas por el discurso periodístico<br />

en la construcción <strong>de</strong> la imagen <strong>de</strong> los inmigrantes pone <strong>de</strong><br />

manifiesto el potencial que poseen los medios <strong>de</strong> comunicación en la<br />

articulación <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s sociales y culturales. En el caso estudiado<br />

[ 234 ]


aquí, tres son los resortes que la prensa utilizada para mol<strong>de</strong>ar la representación<br />

simbólica <strong>de</strong> los “sin papeles”.<br />

En primer lugar, los diarios analizados aplican la disociación <strong>de</strong> eventos.<br />

Con ello, el discurso mediático <strong>de</strong>svincula los encierros <strong>de</strong> los inmigrantes<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>bate público y político acerca <strong>de</strong> la reforma <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong><br />

Extranjería, evitando presenta ambos procesos bajo la pauta causa-efecto.<br />

Consecuentemente, las protestas <strong>de</strong> los “sin papeles” se configuran<br />

con un acontecimiento aislado y carente <strong>de</strong> un contexto <strong>de</strong> referencia.<br />

La articulación <strong>de</strong>l proceso informativo en tres fases constituye el segundo<br />

mecanismo aplicado por el discurso periodístico en la configuración<br />

<strong>de</strong> la imagen <strong>de</strong> los inmigrantes. Esta estructuración cíclica <strong>de</strong> los<br />

encierros respon<strong>de</strong> a los intereses mediáticos <strong>de</strong> cada momento, revelando,<br />

así, el rol político jugado por la prensa en este caso. Dentro <strong>de</strong><br />

estas etapas, <strong>de</strong>stacan, especialmente, la asociación que se establece<br />

entre inmigración y dramatismo, por un lado, y la concepción <strong>de</strong> la inmigración<br />

como una invasión, por otro.<br />

Finalmente, el discurso periodístico contribuye a la problematización<br />

<strong>de</strong> la inmigración como un “perjuicio” con diversos recursos estratégicos<br />

como la negación <strong>de</strong> una i<strong>de</strong>ntidad individual y diferenciada a los inmigrantes,<br />

que son presentados con un actor colectivo, o el choque intercultural,<br />

basado en un esquema amigo-enemigo, que se fundamenta mediante<br />

la auto-presentación positiva que se efectúa <strong>de</strong> la sociedad<br />

receptora y la difusión <strong>de</strong> una imagen negativa <strong>de</strong>l “otro”, <strong>de</strong>l inmigrante.<br />

Todo ello <strong>de</strong>semboca en la configuración, por parte <strong>de</strong> los medios<br />

<strong>de</strong> comunicación, <strong>de</strong> una i<strong>de</strong>ntidad marginal <strong>de</strong> los inmigrantes, dón<strong>de</strong><br />

la exclusión se alza como principal valor i<strong>de</strong>ntitario.<br />

Bibliografía<br />

Informando <strong>de</strong>l “otro”<br />

FAIRCLOUGH, N. (1995): Media discourse. London, Edward Arnold.<br />

FAIRCLOUGH, N.; WODAK, R. (2000): Análisis crítico <strong>de</strong>l discurso en VAN<br />

DIJK, T. A. (ed.): El discurso como interacción social. Estudios <strong>de</strong>l discurso:<br />

una introducción multidisciplinaria. Vol. 2. Barcelona, Gedisa.<br />

JENSEN, K. B.; JANKOWSKI, N. W. (1993): Metodologías cualitativas <strong>de</strong><br />

investigación en comunicación <strong>de</strong> masas. Barcelona, Bosch Casa Editorial.<br />

[ 235 ]


Andreu Casero Ripollés<br />

VAN DIJK, T. A. (1993): “Principles of critical discourse analysis”. Discourse<br />

& Society, 4, 2. Pp: 249-283.<br />

VAN DIJK, T. A. (1997): Racismo y análisis crítico <strong>de</strong> los medios. Barcelona,<br />

Paidós.<br />

VAN DIJK, T. A. (2003): Racismo y discurso <strong>de</strong> las élites. Barcelona, Gedisa.<br />

WODAK, R. (2000): “Discursos <strong>de</strong> exclusión: estudio comparativo europeo”.<br />

Discurso <strong>de</strong> apertura <strong>de</strong>l Observatorio Europeo contra el Racismo<br />

y la Xenofobia. 7-8 abril, 2000. Viena.<br />

WODAK, R.; MEYER, M. (2003): Métodos <strong>de</strong> análisis crítico <strong>de</strong>l discurso.<br />

Barcelona, Gedisa.<br />

[ 236 ]


Reseñas


RESEÑA<br />

<strong>SPHERA</strong> PUBLICA<br />

Revista <strong>de</strong> Ciencias Sociales y <strong>de</strong> la Comunicación<br />

Número 4 (2004). <strong>Murcia</strong><br />

Joaquín Jareño Alarcón y Miguel Ángel García Olmo (eds.)<br />

Humanida<strong>de</strong>s para un siglo incierto<br />

UCAM, <strong>Murcia</strong>, 2003<br />

Miriam Lafuente Soler<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>Católica</strong> <strong>San</strong> <strong>Antonio</strong><br />

mlafuente@pdi.ucam.edu<br />

En la portada <strong>de</strong> Humanida<strong>de</strong>s para un siglo incierto (diseñada por<br />

uno <strong>de</strong> los colaboradores <strong>de</strong>l libro, Miguel Ángel Hernán<strong>de</strong>z) se contempla<br />

una obra <strong>de</strong>l pintor holandés Van Dyck sobre <strong>de</strong>l mito <strong>de</strong> Faetón.<br />

Faetón era hijo <strong>de</strong> la ninfa Climena, quien le hablaba constantemente<br />

sobre la belleza y el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> su padre, Apolo. Faetón presumía ante<br />

sus amigos <strong>de</strong> que era hijo <strong>de</strong>l dios <strong>de</strong>l Sol hasta que éstos se cansaron<br />

<strong>de</strong> su arrogancia y le pidieron pruebas <strong>de</strong> ello. Faetón acudió a su madre<br />

para que le ayudara y ella le remitió a su padre quien le prometió conce<strong>de</strong>rle<br />

las pruebas que quisiera. Faetón le pidió conducir el carro <strong>de</strong>l<br />

Sol pero su padre dudó <strong>de</strong>bido a que era peligroso controlar los cuatro<br />

caballos que lo guiaban.<br />

El padre, obligado a guardar su promesa, le advirtió <strong>de</strong>l peligro que<br />

corría. Cuando Faetón empezó a guiar el carro siguió los consejos <strong>de</strong> su<br />

padre, pero <strong>de</strong>spués empezó a conducir más rápido y los caballos, dándose<br />

cuenta <strong>de</strong> que las manos que lo guiaban eran inexpertas, se lanzaron<br />

a una carrera <strong>de</strong>senfrenada que Faetón no pudo controlar. Los caballos<br />

<strong>de</strong>scendieron cerca <strong>de</strong> la tierra, las fuentes se secaron y las plantas<br />

se quemaron. Júpiter se sorprendió <strong>de</strong> ver al joven conducir el carro <strong>de</strong>l<br />

Sol, tomó uno <strong>de</strong> sus rayos y lo lanzó hacia Faetón, que cayó fulminado<br />

por el rayo en el río Eridiano. Las helíadas, hermanas <strong>de</strong> Faetón, pa-<br />

[ 239 ]


Miriam Lafuente Soler<br />

saron días llorando a la orilla <strong>de</strong>l río, hasta que Júpiter, compasivamente,<br />

las convirtió en árboles <strong>de</strong> ámbar.<br />

Soy consciente que no es usual empezar una reseña <strong>de</strong> un libro<br />

<strong>de</strong>nso, profundo como el que tengo en mis manos, <strong>de</strong>scribiendo la portada.<br />

He consi<strong>de</strong>rado oportuno hacerlo <strong>de</strong> ese modo pues se trata <strong>de</strong> un<br />

mito que expresa muy bien el comportamiento humano cuando se carece<br />

<strong>de</strong> conocimientos. La ignorancia pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>vastar la tierra al igual<br />

que hicieron los caballos conducidos por el inexperto Faetón.<br />

Las asignaturas Humanísticas están <strong>de</strong>sprestigiadas ante la seducción<br />

<strong>de</strong> los logros obtenidos por la tecnociencia. El mundo contemporáneo ha<br />

alcanzado altas cotas <strong>de</strong> progreso, lo que no significa que el mundo sea<br />

más humano, y se percibe una <strong>de</strong>silusión generalizada por buscar la verdad.<br />

La <strong>Universidad</strong> es el ámbito a<strong>de</strong>cuado para la reflexión y la contemplación,<br />

por lo que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Unidad Central <strong>de</strong> Humanida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la<br />

UCAM y con el aliento <strong>de</strong> su director, Joaquín Jareño, se han marcado estrategias<br />

para recuperar las asignaturas humanísticas pues éstas nos permiten<br />

hallar fundamentos para nuestros juicios, nos crean espacios <strong>de</strong> libertad<br />

que nos permiten proyectarnos en el futuro sin actuar <strong>de</strong> vacío.<br />

Los campos <strong>de</strong> acción que se han proyectado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Unidad Central<br />

<strong>de</strong> Humanida<strong>de</strong>s bajo la dirección <strong>de</strong>l profesor Joaquín Jareño son:<br />

la investigación en ciencias humanísticas, recuperar la asignatura <strong>de</strong> Humanida<strong>de</strong>s<br />

como obligatoria en el programa formativo <strong>de</strong> las distintas<br />

carreras (inclusive en las titulaciones técnicas), cursos formativos, jornadas...<br />

así como la divulgación <strong>de</strong> los saberes humanísticos.<br />

El libro que nos ocupa se enmarca <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la segunda estrategia y<br />

es el resultado <strong>de</strong> un curso <strong>de</strong> Humanida<strong>de</strong>s impartido en el año acá<strong>de</strong>mico<br />

2001-2002. Para el filósofo Joaquín Jareño: “La reivindicación <strong>de</strong> las<br />

disciplinas humanísticas no es expresión <strong>de</strong> una nostalgia trasnochada<br />

que acaso nos pueda atraer por su regusto <strong>de</strong>ca<strong>de</strong>nte. Es, antes bien, un<br />

intento <strong>de</strong> recuperar el carácter heroico <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad, dividida en una<br />

marea inabarcable <strong>de</strong> opciones <strong>de</strong> disolución. Queda como compromiso<br />

<strong>de</strong> nuestra sociedad recomponer el trasunto <strong>de</strong> la conciencia, esto es,<br />

hallar fundamentos para nuestro juicios, cribar lo cierto <strong>de</strong> lo incierto y<br />

articular caminos <strong>de</strong> recomposición <strong>de</strong> nuestro gusto por lo humano”.<br />

El libro es una miscelánea <strong>de</strong> artículos que, si bien en una lectura superficial<br />

pue<strong>de</strong> no resultar evi<strong>de</strong>nte el hilo conductor que los une, una<br />

lectura con más <strong>de</strong>tenimiento nos revela el trasfondo <strong>de</strong>l libro, que no<br />

[ 240 ]


Humanida<strong>de</strong>s para un siglo incierto<br />

es cosa que una reflexión en torno a la persona, así como también nos<br />

remite a la riqueza <strong>de</strong> las Humanida<strong>de</strong>s (arte, historia, teoría política,<br />

psicología, filosofía...)<br />

Joaquín Jareño explica en el prólogo el objetivo que se perseguía al<br />

configurar esta obra y ese no es otro que la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> las Humanida<strong>de</strong>s<br />

“(...) el relativo <strong>de</strong>sprestigio en que se encuentran las disciplinas<br />

humanísticas es en parte el resultado <strong>de</strong> una <strong>de</strong>silusión por la verdad.<br />

Desilusión que en el mejor <strong>de</strong> los casos, se manifiesta como enmascaramiento.<br />

Quizá sea un <strong>de</strong>sprestigio ganado a pulso; ganado en un pulso<br />

en la confrontación con la separación <strong>de</strong> saberes, <strong>de</strong> la que las Humanida<strong>de</strong>s<br />

recogieron el peor saldo. Incapaces <strong>de</strong> perpetuarse metodológicamente,<br />

quizás han sucumbido, un poco como todos, ante la seducción<br />

<strong>de</strong> los logros obtenidos por la tecnociencia cuando ésta ha sucedido a<br />

la ciencia <strong>de</strong> antaño. No es fácil <strong>de</strong>sasirse <strong>de</strong> esta seducción, porque<br />

igualmente representa su parte <strong>de</strong> verdad, pero lo confun<strong>de</strong>nte es conce<strong>de</strong>rle<br />

<strong>de</strong> modo absoluto nuestra confianza”.<br />

Los cinco autores que colaboran en el libro están insertados en un equipo<br />

<strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> Humanida<strong>de</strong>s en la UCAM. El primer artículo se titula Elogio<br />

y reivindicación <strong>de</strong> Clío y lo firma José Jesús García Hourca<strong>de</strong>, doctor<br />

en Historia. En él se reivindica la figura <strong>de</strong>l historiador, el cual tiene una<br />

tarea <strong>de</strong> enorme exigencia pues ayuda al ser humano a que se sitúe correctamente<br />

en el tiempo, ser él y vivir una vida cierta. El articulista analiza<br />

la visión que <strong>de</strong> la Historia tiene el profano. García Hourca<strong>de</strong> reivindica<br />

la Historia pues sin ella nos vemos <strong>de</strong>sposeídos <strong>de</strong> nuestra naturaleza,<br />

que es histórica. El historiador tiene, según García Hourca<strong>de</strong>, una tarea <strong>de</strong><br />

enorme exigencia pues ayuda al ser humano a que se sitúe lo más correctamente<br />

posible en su tiempo, para ser él y vivir una vida más cierta. El segundo<br />

artículo lo escribe Miguel Ángel García Olmo y lleva el título <strong>de</strong> “Oh<br />

<strong>de</strong>sdichada España!...” La Leyenda negra cinco siglos <strong>de</strong>spués en el que se<br />

lleva a cabo una revisión <strong>de</strong> mitos que se han enquistado en la percepción<br />

histórica o, lo que es lo mismo, la relación entre historia y verdad.<br />

Aproximación al universo literario, <strong>de</strong> Ramón Jiménez Madrid, en el<br />

que se justifica el disfrute literario. El autor explica que cuando se coge<br />

un libro se busca salir <strong>de</strong> uno mismo, hallar en la ficción mundos imposibles<br />

<strong>de</strong> vivir, encontrar cosas reales para enten<strong>de</strong>r el mundo en que se<br />

vive, vivir en terrenos fantásticos o encontrar un valor ético. El profesor<br />

<strong>de</strong> Arte Miguel Ángel Hernán<strong>de</strong>z-Navarro nos explica magistralmente<br />

[ 241 ]


Miriam Lafuente Soler<br />

qué cosa es el arte contemporáneo en Pensar el arte en un siglo incierto:<br />

una (re)visión institucionalista <strong>de</strong>l momento contemporáneo. El artículo<br />

va encabezado con una frase <strong>de</strong>l artista italiano Piero Manzoni: “A<br />

menudo oímos a alguien hablar <strong>de</strong> que no conoce el arte contemporáneo,<br />

y sin embargo ama el arte <strong>de</strong>l pasado. Todo esto se <strong>de</strong>be a un equívoco<br />

fundamental en relación con el propio arte, y po<strong>de</strong>mos estar seguros<br />

<strong>de</strong> que las personas que hablan <strong>de</strong> ese modo no entien<strong>de</strong>n nada ni<br />

<strong>de</strong> arte <strong>de</strong>l pasado ni <strong>de</strong>l arte contemporáneo”. La frase es muy sugerente<br />

y <strong>de</strong>spierta el afán <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r el arte contemporáneo. El historiador<br />

<strong>de</strong>l arte marca un antes y un <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que Duchamp creara su<br />

obra Fontaine, un inodoro vuelto <strong>de</strong>l revés. Nacía el readyma<strong>de</strong>. Para<br />

el profesor Hernán<strong>de</strong>z-Navarro la aceptación <strong>de</strong>l readyma<strong>de</strong> como obra<br />

<strong>de</strong> arte por los teóricos, supone una revolución que afecta <strong>de</strong> forma <strong>de</strong>terminante<br />

a la estética y a la teoría arte. Según este historiador: “Hasta<br />

entonces, mal que bien, las obras <strong>de</strong> arte se parecían entre sí, compartían<br />

algunos rasgos mínimos que las i<strong>de</strong>ntificaban como tales. Pero, a<br />

partir <strong>de</strong> ese momento, las cosas cambian, y, ante ese panorama, se observa<br />

como casi un imposible intentar una <strong>de</strong>finición <strong>de</strong>l arte que ponga<br />

en contacto lo que ha sido el arte tradicional (la tradición mimética, expresiva)<br />

con las nuevas formas <strong>de</strong> arte”. El arte <strong>de</strong>rivado <strong>de</strong> la herencia<br />

readyma<strong>de</strong> se caracteriza porque el artista ya no trabaja con sus manos<br />

y lo importante es el concepto, la i<strong>de</strong>a pura. La i<strong>de</strong>a como arte.<br />

Joaquín Jareño nos ofrece otra sugerente reflexión sobre el significado<br />

<strong>de</strong> las utopías en el intento <strong>de</strong> poner en cuestión mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> sociedad<br />

que no tienen en cuenta la fragilidad humana, necesitada <strong>de</strong> trascen<strong>de</strong>ncia.<br />

Para el profesor Jareño la filosofía se <strong>de</strong>be enten<strong>de</strong>r como un<br />

ejercicio sistemático <strong>de</strong> la razón para la comprensión <strong>de</strong> la realidad, lo<br />

que conlleva el análisis sobre el propio sujeto que lleva a cabo dicha<br />

tarea, el significado <strong>de</strong> sus acciones, su proyección pública y su compromiso<br />

con la verdad.<br />

El último capítulo <strong>de</strong>l libro, Personalidad, experiencia y conocimiento<br />

emocional, <strong>de</strong> Joaquín Guerrero Muñoz, versa sobre el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

la inteligencia emocional (que consiste en conocer y manejar nuestros<br />

sentimiento y emociones adaptándolos a diferentes situaciones que nos<br />

posibilita establecer cierto control sobre ellas y enfrentarnos a situaciones)<br />

para tomar conciencia <strong>de</strong> las emociones, asumirlas y ejercer cierto<br />

control disposicional sobre ellas.<br />

[ 242 ]


RESEÑA<br />

<strong>SPHERA</strong> PUBLICA<br />

Revista <strong>de</strong> Ciencias Sociales y <strong>de</strong> la Comunicación<br />

Número 4 (2004). <strong>Murcia</strong><br />

Víctor Fco. Sampedro Blanco (ed.)<br />

La pantalla <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s. Medios <strong>de</strong><br />

comunicación, políticas y mercados <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad<br />

Icaria, Barcelona, 2003, 359 pp.<br />

Miguel Ángel Nicolás Ojeda<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>Católica</strong> <strong>San</strong> <strong>Antonio</strong><br />

manicolas@pdi.ucam.edu<br />

El libro que presentamos en esta reseña compren<strong>de</strong> una agrupación<br />

<strong>de</strong> diferentes perspectivas y metodologías hacia un tema <strong>de</strong> estudio<br />

común. Así, la utilización <strong>de</strong> técnicas diversas como los análisis <strong>de</strong> recepción,<br />

la entrevista etnográfica y la observación participante, entre<br />

otras, ofrece una composición <strong>de</strong> trece capítulos divididos en cinco bloques<br />

para analizar los medios <strong>de</strong> comunicación, sus modos <strong>de</strong> representación<br />

<strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s individuales y colectivas y cómo éstas fluctúan en<br />

función <strong>de</strong> las <strong>de</strong>nominadas políticas <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad y <strong>de</strong> los intereses <strong>de</strong><br />

los mercados que las generan. En este contexto, Víctor Sampedro establece<br />

dos tesis generales que centran el contenido <strong>de</strong> las investigaciones.<br />

La primera <strong>de</strong> éstas sostiene que “toda representación <strong>de</strong> las audiencias<br />

guarda una estrecha <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia con los objetivos económicos<br />

y políticos <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> comunicación”; y la segunda complementa<br />

al afirmar que “el mercado <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s tien<strong>de</strong> a reproducir las<br />

<strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s estructurales <strong>de</strong> los individuos y los grupos sociales que<br />

pugnan (...) por hacerse con unas i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s públicas que hagan avanzar<br />

sus intereses” (2003:10).<br />

En su primer bloque, Marco teórico e introducción <strong>de</strong> contenidos, el<br />

libro compren<strong>de</strong> la explicación <strong>de</strong> las tesis arriba expuestas y la intro-<br />

[ 243 ]


Miguel Àngel Nicolás Ojeda<br />

ducción a un entorno sociocultural marcado por la libertad <strong>de</strong> representación<br />

<strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s, en los medios <strong>de</strong> comunicación, en la que se expone<br />

el porqué <strong>de</strong> una metodología constructivista para el estudio <strong>de</strong><br />

las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s mediáticas en profundidad. Una introducción a los contenidos<br />

<strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los capítulos restantes <strong>de</strong>l libro nos conduce<br />

hacia la consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> la utilización <strong>de</strong> las marcas i<strong>de</strong>ntitarias y la primacía<br />

que se establece entre unas y otras a través <strong>de</strong> diferentes procesos<br />

<strong>de</strong> exclusión<br />

La segunda parte, Medios e i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s, entre la globalización y el<br />

Estado-nación, observa “las tensiones i<strong>de</strong>ntitarias que generan unos medios<br />

<strong>de</strong> comunicación y unas audiencias a caballo entre la globalización<br />

y los estados-nación” (2003:20). En el capítulo II, I<strong>de</strong>ntidad y medios nacionales<br />

en la diáspora, <strong>de</strong> Víctor Sampedro, se comprueba la funcionalidad<br />

comunitaria <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> comunicación, en concreto <strong>de</strong> la<br />

prensa escrita, a la hora <strong>de</strong> establecer un vínculo i<strong>de</strong>ntitario entre los individuos<br />

y su país <strong>de</strong> origen cuando éstos se encuentran viviendo en un<br />

país extranjero. La perspectiva <strong>de</strong> estudio etnologüística permite un análisis<br />

<strong>de</strong> la función <strong>de</strong> los entornos simbólicos en el posicionamiento <strong>de</strong><br />

las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s nacionales y locales en un espacio y un tiempo globales.<br />

La observación participante y las entrevistas etnográficas, realizadas a estudiantes<br />

extranjeros <strong>de</strong> una universidad <strong>de</strong> Estados Unidos, preten<strong>de</strong>n<br />

comprobar cómo la comunicación local juega un papel <strong>de</strong>cisivo en la<br />

configuración <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s locales a través una práctica ritual que permite<br />

establecer roles i<strong>de</strong>ntitarios propios <strong>de</strong> una comunidad cultural inalterada.<br />

Así, la confirmación <strong>de</strong> pertenencia a estos a grupos a través<br />

<strong>de</strong> vínculos comunales conduce al autor a concluir que la inalterabilidad<br />

<strong>de</strong> las costumbres simbólicas conlleva a que los individuos corroboren<br />

su i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> permanencia a través <strong>de</strong> fronteras <strong>de</strong> exclusión que los<br />

medios <strong>de</strong> comunicación global no establecen.<br />

El capítulo III, La edad <strong>de</strong> la inocencia. Medios comerciales y jóvenes<br />

ciudadanos, realizado por Víctor Sampedro, Kevin Barnhurst y Tânia<br />

Cor<strong>de</strong>iro, plantea la teoría <strong>de</strong> rango medio en la observación <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad<br />

ciudadana aplicada a tres casos <strong>de</strong> estudio <strong>de</strong>sarrollados en Brasil,<br />

España y Estados Unidos. El estudio <strong>de</strong> las narrativas <strong>de</strong> los jóvenes<br />

adultos pertenecientes a estos países preten<strong>de</strong> <strong>de</strong>tectar las posiciones<br />

subjetivas <strong>de</strong> los jóvenes más <strong>de</strong>sfavorecidos, según su posición social,<br />

y compararlas con las <strong>de</strong> los universitarios. La posición <strong>de</strong> los primeros<br />

[ 244 ]


La pantalla <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s<br />

(tanto para los casos <strong>de</strong> los jóvenes españoles como los <strong>de</strong> los brasileños)<br />

resultó ser <strong>de</strong> un carácter inocente y con una fuerte carga emocional,<br />

mientras que los resultados emitidos <strong>de</strong>l análisis al grupo <strong>de</strong> universitarios<br />

ofrecen la existencia <strong>de</strong> una memoria <strong>de</strong> los hechos políticos<br />

relevantes, reafirmando la tesis <strong>de</strong> que “a más comercialización mediática<br />

y a menor estatus socioeconómico <strong>de</strong>l público, el discurso mediático<br />

aleja la esfera pública <strong>de</strong> los mundos sociales y privados <strong>de</strong> las audiencias”<br />

(2003:77).<br />

El capítulo IV, La i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> España, entre el estado autonómico y<br />

la unión europea, llevado a cabo por Jordi Farré, Enric Saperas, Josep<br />

Espluga y Andreu Casero, cierra la segunda parte <strong>de</strong>l libro ocupándose<br />

<strong>de</strong> las tensiones que se producen entre las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> carácter público<br />

locales, nacionales y trasnacionales para así i<strong>de</strong>ntificar los elementos<br />

<strong>de</strong> configuración <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad española en los noticiarios españoles,<br />

los elementos simbólicos que configuran la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> las<br />

comunida<strong>de</strong>s autónomas, estudiar los noticiarios como mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> configuración<br />

y representación <strong>de</strong> la realidad mediática e i<strong>de</strong>ntitaria, estudiar<br />

la articulación <strong>de</strong> los discursos i<strong>de</strong>ntitarios nacionales a través <strong>de</strong><br />

grupos <strong>de</strong> discusión y el conocimiento <strong>de</strong> estos imaginarios atendiendo<br />

al factor generacional. Estos objetivos divi<strong>de</strong>n el artículo en dos partes<br />

con la finalidad <strong>de</strong> obtener resultados acerca <strong>de</strong>l grado <strong>de</strong> presencia <strong>de</strong><br />

la i<strong>de</strong>ntidad española en los imaginarios simbólicos <strong>de</strong> los discursos informativos<br />

y conocer que significados están presentes en las audiencias<br />

sin la influencia <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> comunicación social.<br />

El tercer bloque, I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s electorales, tiene su inicio en el capítulo<br />

V, La construcción mediática <strong>de</strong> la nación: marcos interpretativos i<strong>de</strong>ntitarios<br />

en la prensa gallega (1977-1981), elaborado por Ramón Máiz.<br />

En él se fijan algunos factores que contribuyen a la constitución <strong>de</strong> las<br />

i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s políticas colectivas según un proceso social, político y cultural.<br />

Estos factores se plantean para vislumbrar cómo los medios <strong>de</strong> comunicación<br />

(concretamente el estudio se centra en el periódico La Voz<br />

<strong>de</strong> Galicia) generan lo que el autor <strong>de</strong>nomina obligaciones morales y<br />

políticas específicas <strong>de</strong> los gallegos durante el período histórico <strong>de</strong> la<br />

transición española y la constitución <strong>de</strong> la comunida<strong>de</strong>s autonómicas,<br />

mediante la construcción <strong>de</strong> una i<strong>de</strong>ntidad colectiva <strong>de</strong> Galicia a través<br />

<strong>de</strong>l refuerzo <strong>de</strong> la diferencia entre “nosotros” y “ellos” situada frente a la<br />

audiencia con una lectura preinterpretativa <strong>de</strong>l sentido galleguista.<br />

[ 245 ]


Miguel Àngel Nicolás Ojeda<br />

El capítulo VI, La Cataluña posible en la propaganda electoral televisiva.<br />

Elecciones al parlamento <strong>de</strong> Cataluña 1992-1999, articulado por<br />

Jordi Pericot y Arantxa Cap<strong>de</strong>vila, continúa la línea <strong>de</strong> estudio <strong>de</strong> la<br />

construcción <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s políticas. En este caso, se plantea el estudio<br />

<strong>de</strong> los mundos posibles propuestos por los diferentes partidos políticos<br />

como estrategias <strong>de</strong> persuasión durante las elecciones autonómicas<br />

al Parlamento catalán <strong>de</strong> 1992, 1995 y 1999. Un análisis <strong>de</strong> la<br />

propaganda electoral en la que se interpretan las evoluciones <strong>de</strong> los<br />

imaginarios simbólicos y conocer la imagen transmitida por cada uno <strong>de</strong><br />

los partidos respecto al sentido que se le da a Cataluña. Una vez planteada<br />

la metodología se establecen los elementos que configuran estos<br />

universos <strong>de</strong> significados (hechos, verda<strong>de</strong>s, presunciones, valores, jerarquías<br />

<strong>de</strong> valores y lugares <strong>de</strong> argumentación) para ofrecer las diferentes<br />

composiciones propuestas por cada uno <strong>de</strong> los partidos según el período<br />

electoral analizado, comparándolos y ofreciendo un análisis <strong>de</strong> la<br />

evolución <strong>de</strong> la estrategia propagandística a través <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> comunicación.<br />

El capítulo VII, Conformación <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s colectivas en las televisiones<br />

públicas durante la campaña electoral vasca <strong>de</strong> 2001, llevado a<br />

cabo por Rafael Durán Muñoz, empren<strong>de</strong> el análisis i<strong>de</strong>ntitario <strong>de</strong>l País<br />

Vasco a través <strong>de</strong>l sesgo informativo realizado en los medios <strong>de</strong> comunicación<br />

para construir i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s opuestas (nosotros/ellos). El objetivo<br />

pues, es un intento por averiguar cómo se produce dicho sesgo a<br />

partir <strong>de</strong> la concepción <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> comunicación como generadores<br />

<strong>de</strong> sentidos i<strong>de</strong>ntitarios comparando los informativos <strong>de</strong> TVE y <strong>de</strong><br />

ETB2. Se estudia en cada caso cómo se refieren a los conceptos <strong>de</strong> comunidad<br />

política, terrorismo, violencia, estado y autonomía, ofreciendo<br />

la dimensión léxica, semántica y sintáctica <strong>de</strong> cada uno.<br />

Beligerancia informativa y terrorismo en la televisiones públicas españolas,<br />

<strong>de</strong> Víctor García Guerrero, inicia el cuarto bloque <strong>de</strong>nominado<br />

I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s opositoras y marginales. Así, éste continúa el interés por<br />

analizar las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s políticas <strong>de</strong>l País Vasco mediante el análisis <strong>de</strong><br />

los discursos informativos, el estudio se centra en el reportaje <strong>de</strong> Telemadrid,<br />

Los caminos <strong>de</strong> Euskadi, y en el documento emitido por el telediario<br />

2ª edición <strong>de</strong> TVE con motivo <strong>de</strong>l asesinato <strong>de</strong> Fernando Buesa.<br />

El estudio recoge la comparación <strong>de</strong> ambos trabajos informativos y explica<br />

los motivos que llevaron a Alberto Ruiz Gallardón a <strong>de</strong>stituir <strong>de</strong>l<br />

[ 246 ]


La pantalla <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s<br />

cargo <strong>de</strong> director general <strong>de</strong> Telemadrid a Silvio González. El tratamiento<br />

informativo que cada uno <strong>de</strong> los documentos <strong>de</strong>sarrolla, plantea la reflexión<br />

en torno al uso que se hace <strong>de</strong>l concepto i<strong>de</strong>ológico <strong>de</strong> beligerancia<br />

con el terrorismo según sean los intereses partidistas.<br />

Manuel Jiménez y Javier Alcal<strong>de</strong> nos ofrecen en el capítulo IX, Seis<br />

meses <strong>de</strong> lucha. La construcción <strong>de</strong> la in<strong>de</strong>ntidad pública <strong>de</strong>l movimiento<br />

antiglobalización en la prensa durante la presi<strong>de</strong>ncia española <strong>de</strong> la<br />

UE en 2002, un análisis comparativo <strong>de</strong> los discursos i<strong>de</strong>ntitarios emitidos<br />

por los diferentes actores respecto a las movilizaciones sociales antiglobalización<br />

producidas en España durante los seis meses que este<br />

país estuvo al frente <strong>de</strong> la presi<strong>de</strong>ncia europea. La exploración <strong>de</strong> las<br />

noticias <strong>de</strong> prensa durante este período nos propone un conjunto <strong>de</strong><br />

emisores (periódicos, partidos políticos y otras asociaciones sociales)<br />

que se constituyen como aliados u opositores <strong>de</strong>l movimiento antiglobalización<br />

en función <strong>de</strong> los intereses <strong>de</strong> cada uno. De este modo se<br />

analiza la valoración <strong>de</strong>l carácter violento <strong>de</strong> dicho movimiento en función<br />

<strong>de</strong> los mensajes emitidos por cada actor, su representatividad social,<br />

su grado <strong>de</strong> implicación en la crítica al proceso <strong>de</strong> globalización y<br />

su proceso <strong>de</strong> criminalización.<br />

Sin papeles: la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> los inmigrantes en los medios <strong>de</strong> comunicación,<br />

<strong>de</strong> Andreu Casero Ripollés cierra este cuarto bloque <strong>de</strong>terminando,<br />

mediante el análisis cualitativo, el papel que los medios <strong>de</strong> comunicación<br />

(en concreto el análisis se centra en los diarios Avui y La<br />

Vanguardia) <strong>de</strong>sarrollaron a la hora <strong>de</strong> constituir la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> los inmigrantes<br />

a finales <strong>de</strong>l año 2000 y principios <strong>de</strong>l 2001 <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong> la reforma<br />

<strong>de</strong> la normativa <strong>de</strong> extranjería y que supuso el encierro y el inicio<br />

<strong>de</strong> una huelga <strong>de</strong> hambre <strong>de</strong> un grupo <strong>de</strong> inmigrantes en la iglesia <strong>de</strong>l<br />

Pi <strong>de</strong> Barcelona. El análisis planteado se inicia con la exposición <strong>de</strong>l contexto<br />

sociopolítico en el que se lleva a cabo la reforma <strong>de</strong> la ley para reconocer<br />

el conjunto <strong>de</strong> las diferentes i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los inmigrantes emitidas<br />

según un proceso evolutivo hacia una exclusión como ciudadanos.<br />

Mercados <strong>de</strong> ocio e i<strong>de</strong>ntidad: <strong>de</strong>porte, teleseries y McTele, da título al<br />

último bloque que se inicia con el capítulo XI, La cancha <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s.<br />

Periodismo <strong>de</strong>portivo y fútbol “gallego”, <strong>de</strong> Manuel González Ramallal.<br />

Éste queda divido en dos partes. En la primera se presenta el fútbol<br />

como máximo protagonista <strong>de</strong> la información <strong>de</strong>portiva actual y en<br />

la segunda se establecen conclusiones sobre la relación entre el fútbol<br />

[ 247 ]


Miguel Àngel Nicolás Ojeda<br />

gallego, los medios <strong>de</strong> comunicación y la construcción <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s<br />

colectivas en Galicia en don<strong>de</strong> se pone <strong>de</strong> manifiesto el tratamiento informativo<br />

<strong>de</strong> la prensa nacional frente a la local y los discursos i<strong>de</strong>ntitarios<br />

que se van generando en relación al concepto <strong>de</strong> “galleguización”.<br />

El capítulo XII, Teleseries <strong>de</strong> producción propia e i<strong>de</strong>ntidad nacional,<br />

<strong>de</strong> Josep Lluís Fecé, plantea un análisis <strong>de</strong> las teleseries producidas en<br />

Cataluña y <strong>de</strong> su aportación a la configuración <strong>de</strong> una i<strong>de</strong>ntidad catalana<br />

construida no sólo por la utilización <strong>de</strong> la lengua catalana en estas<br />

producciones audiovisuales. Se analizan las teleseries Poble Nou, Nissaga<br />

<strong>de</strong> Po<strong>de</strong>r y Laberint d’ombres para mostrar cómo se estructuran según<br />

los géneros narrativos propios <strong>de</strong> las telenovelas latinoamericanas. El carácter<br />

cultural <strong>de</strong> la sociedad catalana plantea una reflexión interesante<br />

sobre la producción audiovisual <strong>de</strong> TV3 a lo largo <strong>de</strong> su historia y su esfuerzo<br />

por construir patrones culturales i<strong>de</strong>ntidarios propios <strong>de</strong> Cataluña,<br />

coincidiendo, como se pue<strong>de</strong> observar en los anteriores capítulos,<br />

mediante el fomento <strong>de</strong> la diferenciación.<br />

La McTele como industria <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s lucrativas y <strong>de</strong> consumo.<br />

Análisis <strong>de</strong> Gran Hermano y Operación Triunfo, <strong>de</strong> Víctor Sampedro,<br />

constituye el último capítulo <strong>de</strong>l libro. Un estudio sobre el concepto <strong>de</strong><br />

telerrealidad aplicado a estos programas. Centrado en la teoría <strong>de</strong> la<br />

McDonalización <strong>de</strong> Ritzer, Víctor Sampedro expone la comercialización<br />

<strong>de</strong> estos programas a partir <strong>de</strong> la construcción <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s lucrativas<br />

escondidas <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> la legitima participación en la esfera pública. Lejos<br />

<strong>de</strong> establecer críticas morales y éticas sobre la a<strong>de</strong>cuada o no utilización<br />

<strong>de</strong>l calificativo <strong>de</strong> telebasura, que sobre estos programas se ha venido utilizando,<br />

plantea una reflexión sobre la legislación que regula la sobreexplotación<br />

<strong>de</strong> los individuos que construyen estas i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s lucrativas.<br />

Los extraordinarios beneficios obtenidos con esta construcción recoge un<br />

nuevo <strong>de</strong>bate sobre la homogeneización <strong>de</strong> los discursos <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> la<br />

participación conjunta <strong>de</strong> los diferentes medios <strong>de</strong> comunicación en la<br />

explotación <strong>de</strong> estos programas, así como, la ilegítima <strong>de</strong>fensa que estos<br />

hacen por resaltar el notable ascenso <strong>de</strong> la participación <strong>de</strong>mocrática <strong>de</strong><br />

la audiencia en la esfera pública a partir <strong>de</strong> su emisión.<br />

El libro recoge, pues, un interesante conjunto <strong>de</strong> investigaciones interdisciplinares,<br />

articuladas según diferentes bloque temáticos, que permite<br />

al conjunto <strong>de</strong> la comunidad científica acce<strong>de</strong>r a diferentes metodologías<br />

<strong>de</strong> estudio y compren<strong>de</strong>r la funcionalidad y la participación <strong>de</strong><br />

[ 248 ]


La pantalla <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s<br />

los medios <strong>de</strong> comunicación en la construcción social, cultural y política<br />

<strong>de</strong> las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s mediáticas, resaltando en cada caso, según se pretenda<br />

favorecer o diferenciar unos u otros intereses políticos y comerciales,<br />

que los medios <strong>de</strong> comunicación <strong>de</strong>sempeñan un ejercicio<br />

<strong>de</strong>terminante a la hora <strong>de</strong> jerarquizar unos u otros roles sociales i<strong>de</strong>ntitarios.<br />

De este modo se consigue una lectura que permite la aproximación<br />

al estudio <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s, que lejos <strong>de</strong> construir cada una <strong>de</strong><br />

forma específica, preten<strong>de</strong> compren<strong>de</strong>r un complejo proceso <strong>de</strong> representación<br />

<strong>de</strong> la realidad según los significados escogidos por sus emisores.<br />

La relación particular <strong>de</strong> cada grupo <strong>de</strong> comunicación con los grupos<br />

sociales y políticos específicos permite que la audiencia conozca<br />

una realidad mediática interesada que, sin embargo, <strong>de</strong>termina su propia<br />

constitución i<strong>de</strong>ntitaria, individual y colectiva. Así, cada uno <strong>de</strong> los<br />

capítulos establece esta relación, <strong>de</strong> modo que al final, el lector es capaz<br />

<strong>de</strong> adquirir un conocimiento más cercano <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> construcciones<br />

y representaciones, así como los instrumentos que facilitan dicho<br />

proceso.<br />

[ 249 ]


RESEÑA<br />

<strong>SPHERA</strong> PUBLICA<br />

Revista <strong>de</strong> Ciencias Sociales y <strong>de</strong> la Comunicación<br />

Número 4 (2004). <strong>Murcia</strong><br />

Jesús García Yruela (autor)<br />

Mariano Cebrián Herreros y Javier Fernán<strong>de</strong>z <strong>de</strong>l Moral<br />

(directores <strong>de</strong>l Proyecto Editorial “Ciencias <strong>de</strong> la Información” Editorial Síntesis)<br />

Tecnología <strong>de</strong> la comunicación<br />

e información escrita<br />

Editorial Síntesis, Madrid, 2003, 268 págs.<br />

Ricardo Vizcaíno-Laorga<br />

<strong>Universidad</strong> Rey Juan Carlos<br />

rvizcaino@cct.urjc.es<br />

La asignatura “Tecnología <strong>de</strong> la Comunicación” ha ido experimentado<br />

cambios en su <strong>de</strong>nominación. Hoy, tras el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la asignatura<br />

y la propia maduración <strong>de</strong> las Ciencias <strong>de</strong> la Comunicación, se busca<br />

una mayor concreción con etiquetas como “Tecnología <strong>de</strong>l periodismo<br />

impreso” (La Laguna, plan 1989, 4º curso, obligatoria), “Diseño, composición<br />

visual y tecnología en prensa” (Autónoma <strong>de</strong> Barcelona, plan<br />

1991, 1 er curso, troncal) o “Tecnología <strong>de</strong> la Información Escrita” (Complutense<br />

<strong>de</strong> Madrid, plan 1995, 1 er curso, troncal).<br />

No obstante ha existido una inconcreción sobre la materia, que viene<br />

a <strong>de</strong>mostrar no sólo las diferentes <strong>de</strong>nominaciones próximas a un mismo<br />

núcleo que hay presentes en los planes <strong>de</strong> Comunicación, sino una ida<br />

y vuelta a <strong>de</strong>nominaciones anteriores, como ha sucedido en la <strong>Universidad</strong><br />

Complutense (<strong>de</strong> la que es profesor titular el autor <strong>de</strong> la obra)<br />

don<strong>de</strong> en el plan <strong>de</strong> 2002 aparece nuevamente “Tecnología <strong>de</strong> la Información”<br />

(Complutense <strong>de</strong> Madrid, plan 2002, 4º curso, troncal) junto a<br />

otras más específicas como “Producción periodística en nuevas tecnologías”<br />

(Complutense <strong>de</strong> Madrid, plan 2002, 3er curso, obligatoria).<br />

Ahondando precisamente en los fundamentos teóricos <strong>de</strong> la materia<br />

García Yruela presenta una visión <strong>de</strong> la Tecnología <strong>de</strong> la comunicación<br />

[ 251 ]


Ricardo Vizcaíno-Laorga<br />

e información escrita. La propia elección <strong>de</strong>l título implica tomar parte<br />

en una <strong>de</strong>limitación conceptual <strong>de</strong> lo que supone y diferencia cada uno<br />

<strong>de</strong> los términos incluidos en el mismo.<br />

El trabajo es rico en conceptualizaciones que el autor ha esquematizado<br />

y sistematizado a través <strong>de</strong> cinco partes en las que presenta la<br />

Tecnología “manual”, la “mecanizada” (el “Principio Gutenberg”), la tipografía,<br />

el diseño periodístico y la tecnología digital aplicadas a la comunicación<br />

e información escrita.<br />

La Tecnología manual supone la presentación <strong>de</strong> lo que podríamos<br />

llamar los prolegómenos o antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> la Tecnología <strong>de</strong> la comunicación<br />

e información contemporánea: la distinción entre protografía,<br />

pictografía o logograma como afluentes <strong>de</strong> la información escrita (p. 14)<br />

ayuda a compren<strong>de</strong>r ésta como expresión gráfica <strong>de</strong> información. En el<br />

“Principio Gutenberg” (la Tecnología mecanizada) se presentan aquellos<br />

rasgos que caracterizaron y por tanto distinguieron la impresión basada<br />

en tipos movibles, como la reutilización <strong>de</strong> las piezas o la relación que<br />

a partir <strong>de</strong> entonces se establece en todo el proceso <strong>de</strong> tecnología <strong>de</strong> la<br />

comunicación e información impresa, don<strong>de</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el grabador hasta la<br />

composición manual o la utilización <strong>de</strong> la propia imprenta se crea una<br />

ca<strong>de</strong>na necesariamente coordinada (p. 51).<br />

La tipografía es tratada como un aspecto fundamental <strong>de</strong> la Tecnología<br />

<strong>de</strong> la comunicación e información impresa, por lo que se le ha <strong>de</strong>dicado<br />

un capítulo completo en el que se analiza <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la morfología o<br />

clasificación pero también las funciones generales o las específicas <strong>de</strong> la<br />

propia tipografía informativa, incidiendo en las ten<strong>de</strong>ncias históricas que<br />

evolucionaron a partir <strong>de</strong>l cartel: Art Nouveau, Art Decó, Dadaísmo, Futurismo<br />

o Bauhaus, y que supone un paso <strong>de</strong> la tipografía artística a la<br />

informativa (p. 92), sustentada en la atención <strong>de</strong>l receptor, la comprensión<br />

y memorización <strong>de</strong>l mensaje.<br />

Las dos últimas partes <strong>de</strong>l manual se <strong>de</strong>dican a ofrecer una visión <strong>de</strong><br />

la Tecnología aplicada al diseño (periodístico) y la Tecnología digital<br />

como <strong>de</strong>sarrollo contemporáneo y peculiar. García Yruela traza las pautas<br />

conceptuales para compren<strong>de</strong>r dón<strong>de</strong> se circunscribe el diseño periodístico<br />

como tecnología, qué supone el concepto mismo <strong>de</strong> diseño<br />

gráfico o el particular <strong>de</strong> diseño periodístico.<br />

Es especialmente importante el esfuerzo en la recopilación <strong>de</strong> <strong>de</strong>finiciones<br />

<strong>de</strong> teóricos diversos y <strong>de</strong> convertir aspectos cotidianos (el in-<br />

[ 252 ]


Tecnología <strong>de</strong> la comunicación<br />

terlineado, los ladillos, las citas <strong>de</strong> texto o pies <strong>de</strong> fotos) en elementos<br />

teóricos sistematizados.<br />

Por último el libro aporta la visión más actual <strong>de</strong>l tema al tratar la<br />

Tecnología digital <strong>de</strong> la comunicación e información escrita. Plantea ésta<br />

como una sinergia o integración <strong>de</strong> cinco dimensiones (electrónica,<br />

metodológica, cultural, la infraestructura y los mercados), que dan coherencia<br />

al nuevo paradigma digital (p. 216), paradigma que, junto a la i<strong>de</strong>ología<br />

<strong>de</strong> la sociedad <strong>de</strong> la información, conforma la base <strong>de</strong> la homogeneización<br />

<strong>de</strong> los llamados territorios <strong>de</strong> la comunicación <strong>de</strong> Breton y<br />

Proulx (p. 218-221).<br />

En <strong>de</strong>finitiva, una obra original en su planteamiento y que trata <strong>de</strong><br />

ofrecer luces sobre la <strong>de</strong>limitación conceptual <strong>de</strong> la Tecnología <strong>de</strong> la comunicación<br />

e información escrita y que es recomendable como base<br />

para la comprensión <strong>de</strong> otras materias afines como el diseño o la producción<br />

periodística.<br />

[ 253 ]


RESEÑA<br />

<strong>SPHERA</strong> PUBLICA<br />

Revista <strong>de</strong> Ciencias Sociales y <strong>de</strong> la Comunicación<br />

Número 4 (2004). <strong>Murcia</strong><br />

Martine Joly<br />

La interpretación <strong>de</strong> la imagen: entre memoria,<br />

estereotipo y seducción<br />

Paidós Comunicación, Barcelona, 2003, 288 páginas<br />

Maite Gobantes Bilbao<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>Católica</strong> <strong>San</strong> <strong>Antonio</strong><br />

mgobantes@pdi.ucam.edu<br />

Aspira la profesora Joly con “La interpretación <strong>de</strong> la imagen: entre<br />

memoria, estereotipo y seducción” a “constituir un rompecabezas con<br />

una figura coherente o un vestido útil y que abriga”. Sin metáforas ya:<br />

ambiciona que su obra permita al lector “pasar <strong>de</strong>l plural al singular, <strong>de</strong><br />

las imágenes a la imagen, <strong>de</strong> las interpretaciones a la interpretación”. No<br />

es pequeño el anhelo ni el esfuerzo realizado por la autora, quien efectivamente<br />

diseña un rompecabezas teórico sobre distintas imágenes proce<strong>de</strong>ntes<br />

<strong>de</strong> la publicidad, <strong>de</strong>l cine documental y <strong>de</strong> ficción, <strong>de</strong> la literatura,<br />

<strong>de</strong> prensa, las imágenes <strong>de</strong> los informativos <strong>de</strong> televisión... Todos<br />

los territorios le sirven para negar que la recepción <strong>de</strong> la imagen sea<br />

“una actividad orientada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un Gran manipulador hacia un pequeño<br />

Manipulado”. La autora reivindica el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l espectador, la importancia<br />

<strong>de</strong> sus expectativas y <strong>de</strong>l contexto en el que recibe las imágenes, reivindica<br />

un receptor olvidado por la hermenéutica tradicional, centrada<br />

como estaba en conocer cuál era la intención <strong>de</strong>l autor, obsesionada<br />

<strong>de</strong>spués con la obra, con <strong>de</strong>svelar su oculto significado.<br />

Joly pue<strong>de</strong> pecar <strong>de</strong> ambición, pero no es ciega, por ello reconoce<br />

que su trabajo no ofrece propuestas teóricas muy especializadas y sí “numerosos<br />

ejemplos concretos, ciertos aspectos <strong>de</strong>l juego <strong>de</strong> la intertextua-<br />

[ 255 ]


Maite Gobantes Bilbao<br />

lidad, <strong>de</strong> la interacción, incluso lejana, <strong>de</strong> los textos entre sí y, al fin y<br />

al cabo, su relación con una <strong>de</strong>terminada interpretación en un momento<br />

dado”. Y es aquí don<strong>de</strong> el trabajo <strong>de</strong> la profesora gala logra su máximo<br />

interés. Con confesada inspiración en la obra y el espíritu <strong>de</strong> Gian<br />

Piero Brunetta, quien propone <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> seguir las huellas <strong>de</strong> los historiadores,<br />

<strong>de</strong> los críticos o incluso <strong>de</strong> los teóricos <strong>de</strong>l cine para (...) “mirar<br />

en dirección <strong>de</strong> la sala para explorar y analizar en sus distintos componentes<br />

la historia que se <strong>de</strong>sarrolla alre<strong>de</strong>dor y paralelamente a la historia<br />

<strong>de</strong> la pantalla”, la autora hace una sugerente interpretación <strong>de</strong> una<br />

sesión <strong>de</strong> cine narrada en las entrañas <strong>de</strong> “La montaña mágica”, <strong>de</strong> Thomas<br />

Mann. El análisis <strong>de</strong> Joly evoca con intensidad la emoción <strong>de</strong> la iniciación<br />

al cine “como la matriz <strong>de</strong> un trauma emotivo” que acompañará<br />

a los personajes a lo largo <strong>de</strong> toda su vida. Una herida <strong>de</strong> la que<br />

intentó hablar Tornatore en “Cinema Paradiso” (su herida era poco más<br />

que un rasguño) y que, años antes, había logrado retratar con cruda poesía<br />

el director Víctor Erice en “El espíritu <strong>de</strong> la colmena”.<br />

La obra recorre y analiza textos aparecidos en la prensa como comentario<br />

inductivo <strong>de</strong> la interpretación <strong>de</strong> aquellas imágenes que forman<br />

parte <strong>de</strong> nuestra experiencia ordinaria, mientras que el examen <strong>de</strong><br />

los fragmentos <strong>de</strong> novelas las consi<strong>de</strong>ra como lugares <strong>de</strong> la escenificación<br />

<strong>de</strong> imágenes posibles o probables. La mayoría <strong>de</strong> ejemplos audiovisuales<br />

que aparecen en la obra proce<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l mundo <strong>de</strong>l cine ya sea<br />

documental o <strong>de</strong> ficción. Así, Joly nos conduce <strong>de</strong> los discursos periodísticos<br />

o novelescos acerca <strong>de</strong> las imágenes a las expectativas que abrigan<br />

o las frustraciones que generan. Y es que la tesis <strong>de</strong> la autora es que<br />

la interpretación <strong>de</strong> la imagen se inscribe siempre en el régimen <strong>de</strong>l<br />

“creer”, alimentado <strong>de</strong> memoria y <strong>de</strong> estereotipia y <strong>de</strong> seducción.<br />

Joly hace una ardiente <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> la necesidad <strong>de</strong> analizar, <strong>de</strong> interpretar<br />

la imagen. Lo parece, pero no es una cuestión baladí. Es patente<br />

que en nuestro país que los planes <strong>de</strong> estudio tanto <strong>de</strong> la enseñanza<br />

obligatoria como <strong>de</strong>l Bachillerato ignoran por sistema el análisis <strong>de</strong> las<br />

imágenes. Tal vez (y es sólo una hipótesis), bajo este agujero se encuentre<br />

la situación que <strong>de</strong>scribe la teórica: “Si bien la contemplación <strong>de</strong> la<br />

imagen fija es admitida, comprendida incluso como elemento <strong>de</strong> la vida<br />

<strong>de</strong> la obra, en cambio su racionalización, su conformación analítica y,<br />

por consiguiente verbal, lo son mucho menos y condicionan la <strong>de</strong>sconfianza<br />

que ro<strong>de</strong>a al análisis en cuanto trabajo: la contemplación se aso-<br />

[ 256 ]


La interpretación <strong>de</strong> la imagen<br />

cia con la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> placer, incluso <strong>de</strong> fruición, mientras que el trabajo se<br />

asocia a la <strong>de</strong> disgusto, cuando no a la <strong>de</strong> tortura, como ocurre con su<br />

etimología (...) Se consi<strong>de</strong>ra, pues, que el análisis, en cuanto a “trabajo”<br />

se refiere al especialista y, eventualmente, al pedagogo, pero en ningún<br />

caso al espectador ordinario ni al aficionado que ofrecen en relación con<br />

aquél, cierto número <strong>de</strong> resistencias subordinadas a la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> trabajo<br />

(...) pero alimentadas también con algunos apriorismos, a veces paradójicos”.<br />

La oposición básica ocio-trabajo vendría a articular buena parte<br />

<strong>de</strong> estas reticencias. Así, la imagen, que con <strong>de</strong>masiada frecuencia se<br />

opone al libro, se incluye <strong>de</strong> entrada en la categoría <strong>de</strong> ocio “y por tanto<br />

<strong>de</strong>l placer (sospechoso), <strong>de</strong> la facilidad, <strong>de</strong>l ver, que no sería ni apren<strong>de</strong>rla<br />

ni compren<strong>de</strong>rla”. La autora <strong>de</strong> “La interpretación...” no olvida que<br />

intelectuales <strong>de</strong> la talla <strong>de</strong> Susan Sontag exaltan “el sentir en oposición<br />

al compren<strong>de</strong>r”. Y recuerda las palabras <strong>de</strong> la grafista April Greiman<br />

quien sostiene que “la interpretación es la revancha <strong>de</strong>l intelecto sobre<br />

el mundo. Interpretar es empobrecer, es reducir el mundo para erigir un<br />

mundo fantasma <strong>de</strong> significados”. Pero para Greiman la imagen está relacionada<br />

con “el agua, el misterio, la emoción, lo irracional y lo inexplicado”.<br />

En esencia, Joly propone combinar el análisis textual, extratextual y<br />

pragmático “para poner <strong>de</strong> relieve las relaciones, las correspon<strong>de</strong>ncias y<br />

las asociaciones que el texto trama con su contexto y ur<strong>de</strong> en el interior<br />

<strong>de</strong> sí mismo, <strong>de</strong> forma más implícita que explícita, es cierto, pero suficientemente<br />

fuerte, no obstante, para ser persuasiva”. Así, se esfuerza en<br />

<strong>de</strong>mostrar que la interpretación <strong>de</strong>l espectador ya está parcialmente<br />

constituida antes incluso <strong>de</strong> tener acceso a los mensajes visuales. “La crítica,<br />

los recuerdos o las evocaciones <strong>de</strong> imágenes se refieren más a su<br />

condición <strong>de</strong> fabricación o <strong>de</strong> recepción (los dispositivos, su forma) o a<br />

la especificidad <strong>de</strong> su soporte (película cinematográfica o televisual, imágenes<br />

huellas o fabricadas, materialidad o inmaterialidad <strong>de</strong>l soporte)<br />

que a su contenido”, sostiene la autora, quien revisita los conceptos nucleares<br />

verosímil-creencia, verda<strong>de</strong>ro-credibilidad. “Si se admitiese que<br />

la imagen no es la realidad sino una realidad, es <strong>de</strong>cir, una representación<br />

visual, culturalmente filtrada, <strong>de</strong> lo real, articulada con otro tipo <strong>de</strong><br />

representación, en este caso verbal, entonces la expectativa <strong>de</strong> verdad,<br />

relativizada, podría justificarse si se convirtiese en una expectativa <strong>de</strong><br />

verdad-coherencia y no ya en una <strong>de</strong> correspon<strong>de</strong>ncia”. Frente a los in-<br />

[ 257 ]


Maite Gobantes Bilbao<br />

genuos <strong>de</strong>fensores <strong>de</strong> la imagen como testimonio <strong>de</strong> lo real y frente a<br />

los que <strong>de</strong>sconfían y la consi<strong>de</strong>ran una factoría <strong>de</strong> manipulación, capaz<br />

<strong>de</strong> fabricar mensajes suficientemente potentes para que no los percibamos<br />

pero que sin embargo condicionan nuestros comportamientos (los<br />

peores, por supuesto: violencia, consumismo ciego, seguidismo político),<br />

frente a ambos, <strong>de</strong>cíamos, Joly reivindica: “Tomemos a la imagen<br />

por lo que es, ni más ni menos, ni divina ni satánica, sino como un<br />

conjunto <strong>de</strong> signos, sustituto elaborado, construido, semiotizado, <strong>de</strong>splazado,<br />

relativo y contextualizado, esté o no esté grabada. E interroguémonos<br />

acerca <strong>de</strong> nuestras expectativas, nuestro placer o nuestras resistencias,<br />

<strong>de</strong> forma que participemos activamente en la vida <strong>de</strong> la obra,<br />

cualquiera que sea. La imagen es una realidad en sí, a nosotros nos correspon<strong>de</strong><br />

tenerla en cuenta y no confundirlo todo, creíble, digno <strong>de</strong><br />

crédito, verificable y no verificable”. En esta invitación al autoconocimiento<br />

<strong>de</strong>l espectador resulta fundamental la confrontación entre verda<strong>de</strong>ro<br />

y verosímil, una lección que data <strong>de</strong> la antigüedad. La retórica nos<br />

enseña, y Joly nos lo recuerda, que todo discurso <strong>de</strong>stinado a convencer<br />

a su auditorio prefiere proponerle lo “verosímil”, es <strong>de</strong>cir aquello<br />

que éste ya sabe y que pue<strong>de</strong> aceptar, antes que lo “verda<strong>de</strong>ro” que, por<br />

su parte, correspon<strong>de</strong> a la búsqueda <strong>de</strong>l filósofo y/o científico cuyas palabras<br />

son los prototipos mismo <strong>de</strong>l discurso argumentativo, por contraste<br />

con el discurso narrativo, <strong>de</strong>l logos por contraste con el mito”.<br />

[ 258 ]


RESEÑA<br />

<strong>SPHERA</strong> PUBLICA<br />

Revista <strong>de</strong> Ciencias Sociales y <strong>de</strong> la Comunicación<br />

Número 4 (2004). <strong>Murcia</strong><br />

Vicente Verdú<br />

El estilo <strong>de</strong>l mundo.<br />

La vida en el capitalismo <strong>de</strong> ficción<br />

Anagrama, Barcelona, 294 pp.<br />

Leonarda García Jiménez<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>Católica</strong> <strong>San</strong> <strong>Antonio</strong><br />

legarcia@pdi.ucam.edu<br />

¿Cómo son nuestras vidas en un emergente capitalismo, acaso hoy<br />

más que nunca, <strong>de</strong> ficción? Ardua tarea respon<strong>de</strong>r en una sola obra a<br />

tan magnánima pregunta. Vicente Verdú lo consigue, y lo hace <strong>de</strong> una<br />

forma magistral, con un estilo fresco, dinámico, directo...<br />

El estilo <strong>de</strong>l mundo. La vida en el capitalismo <strong>de</strong> ficción, es un ensayo<br />

en el que el autor <strong>de</strong>scribe cuál es el estado en el que se encuentra<br />

el sistema capitalista, una vez superadas las etapas anteriores <strong>de</strong> producción<br />

y consumo. En este sentido, el capitalismo en sus primeras fases (finales<br />

<strong>de</strong>l siglo XVIII hasta mediados <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> 1950) era un sistema<br />

“hijo <strong>de</strong>l mundo <strong>de</strong> la esclavitud, que sometía hasta amargos niveles<br />

<strong>de</strong> subsistencia (...) que trataba <strong>de</strong> exprimir nuestra fuerzas sin importarle<br />

el dolor (...) era en su raíz un capitalismo fálico y autoritario: el<br />

cuerpo <strong>de</strong>l patrón” (2003: 130 y 283). Tras la producción, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la década<br />

<strong>de</strong> los 50 hasta los años 90 <strong>de</strong>l siglo XX, el capitalismo se materializó<br />

predominantemente en el consumismo, que “mo<strong>de</strong>raba la presión<br />

inicial <strong>de</strong> la producción para succionar un plus dulce en el momento <strong>de</strong>l<br />

consumo” (ibid).<br />

En esta clasificación inicial, Verdú coinci<strong>de</strong> con autores clásicos que<br />

ya han teorizado sobre estos supuestos (Bell, 1987), si bien la principal<br />

[ 259 ]


Leonarda García Jiménez<br />

aportación <strong>de</strong> la obra reseñada es la <strong>de</strong>nominación <strong>de</strong> la última etapa<br />

<strong>de</strong>l sistema que articula a las socieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>sarrolladas occi<strong>de</strong>ntales. Porque<br />

Verdú <strong>de</strong>nomina <strong>de</strong> ficción a una época que para otros (Rifkin,<br />

2000) es una “era <strong>de</strong> acceso” 1 .<br />

El autor acentúa el carácter ficticio <strong>de</strong>l sistema, porque finalmente<br />

éste ha roto con la realidad: “Trata con la realidad para <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>rla <strong>de</strong><br />

la peste <strong>de</strong> lo real, compone una realidad formateada, controlada y chic,<br />

<strong>de</strong>sprovista <strong>de</strong>l olor <strong>de</strong> la edad, libre <strong>de</strong>l pringue histórico” (Verdú, 2003:<br />

39). De esta forma, la vida está compuesta <strong>de</strong> importantes dosis artificiales<br />

dado que el sistema, en un intento por emanciparse <strong>de</strong> lo real, se<br />

vuelca en la floreciente explotación <strong>de</strong> lo ficticio. Pero Verdú (2003: 228)<br />

llega más allá puesto que apunta hacia un “mundo <strong>de</strong> ficciones don<strong>de</strong><br />

no ha quedado prácticamente ninguna verdad”.<br />

Ficción dado que el individuo posmo<strong>de</strong>rno 2 opta por vivir la existencia<br />

<strong>de</strong> los otros 3 , antes que la suya propia. Por ello, mediante la televisión,<br />

“las mujeres cambian su realidad por las peripecias <strong>de</strong> los personajes<br />

<strong>de</strong> la prensa <strong>de</strong>l corazón, mientras los hombres se trasladan a la<br />

realidad <strong>de</strong>l partido” (2003: 64). En este caso, la realidad mediática, que<br />

es espectacular (más a<strong>de</strong>lante veremos que éste es otro rasgo <strong>de</strong>l sistema<br />

que <strong>de</strong>scribimos), termina sustituyendo a la real; la gente prefiere<br />

vivir una vida que no le correspon<strong>de</strong>, aunque sea ficcional, antes que la<br />

propia, mucho más rutinaria y tediosa, con las consiguientes preocupaciones,<br />

<strong>de</strong>beres y obligaciones. Llega un momento en que los ciudadanos<br />

<strong>de</strong> este mundo, sin auténticas verda<strong>de</strong>s, hartos <strong>de</strong> todo lo fingido,<br />

reaccionan contra el abrumador dominio <strong>de</strong> lo mediatizado: “Todo<br />

aquello que exhibe la etiqueta <strong>de</strong> real o basado en lo real resulta ahora<br />

más cautivador que nunca, precisamente porque acaso pertenece, como<br />

nunca antes, al or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> lo fantástico. Pedimos realidad hartos <strong>de</strong> ficción,<br />

como antes se <strong>de</strong>mandaba ficción para escapar <strong>de</strong> lo real” (Verdú,<br />

2003: 229).<br />

Una sociedad que está caracterizada por su naturaleza ficcional, artificial<br />

y sobre todo espectacular, con un enorme potencial para entretener<br />

al individuo: “El ciudadano se entretiene, por lo que no protesta”<br />

(2003: 52). En esta capacidad <strong>de</strong> diversión que caracteriza al sistema resi<strong>de</strong><br />

a<strong>de</strong>más su principal baza económica. De hecho, señala Rifkin<br />

(2000) que la economía contemporánea se basa en el acceso, puesto<br />

que ya no se trata tanto <strong>de</strong> poseer, como <strong>de</strong> disfrutar la mayor cantidad<br />

[ 260 ]


El estilo <strong>de</strong>l mundo<br />

<strong>de</strong> experiencias posibles. En esta misma dirección apunta Verdú (2003:<br />

50), cuando indica que la economía estadouni<strong>de</strong>nse está basada en el<br />

ocio y el entretenimiento, dos realida<strong>de</strong>s que son las principales fuentes<br />

<strong>de</strong> riqueza <strong>de</strong>l sistema. Entretenimiento que no está sólo en las zonas<br />

especializadas <strong>de</strong>dicadas a tal efecto, sino que “las fronteras entre el entretenimiento<br />

y cualquier otra cosa se confun<strong>de</strong>n cada vez más (2003:<br />

52)”. Es <strong>de</strong>cir, el ocio y la diversión llega a todos y cada uno <strong>de</strong> los ámbitos<br />

<strong>de</strong> nuestras vidas: <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una tienda <strong>de</strong> calzado <strong>de</strong>portivo, a las técnicas<br />

pedagógicas en las que los niños apren<strong>de</strong>n jugando. “Hoy en día<br />

triunfa lo que entretiene, si algo no es divertido está llamado a fracasar<br />

<strong>de</strong> manera estrepitosa” (ibid). El show business, el negocio-espectáculo,<br />

ha llegado también a la religión, a la educación, a la guerra 4 ... a través<br />

<strong>de</strong> este espectáculo que todo lo inva<strong>de</strong>, los ciudadanos aspiran a “no<br />

aburrirse nunca y a no morir jamás, porque mientras nos divertimos logramos<br />

mediante la atracción <strong>de</strong>l espectáculo, escapar también <strong>de</strong>l tiempo”.<br />

Muerte que hoy se ha convertido en un mal absurdo, adquiriendo<br />

así una representación antitrágica y banal: “Nada muere en el capitalismo<br />

<strong>de</strong> ficción, todo se rehace, se recicla” (2003: 55 y 245).<br />

En este sentido, Verdú señala la proliferación y fomento <strong>de</strong> los <strong>de</strong>portes<br />

<strong>de</strong> riesgo, dado que estos permiten a sus practicantes experimentar<br />

vivencias extremas, ubicar a la vida en el límite con la muerte (controlada).<br />

Son unos auténticos test <strong>de</strong> estar vivo a través <strong>de</strong>l vértigo <strong>de</strong><br />

morir.<br />

Sentimientos al límite, porque la vida cotidiana en sí es X-treme.<br />

Ahora el principal objetivo, <strong>de</strong>bido a la multitud <strong>de</strong> amenazas que asolan<br />

nuestra existencia, es salvar la vida a cada instante. Para el autor, el<br />

capitalismo <strong>de</strong> ficción se abastece <strong>de</strong> pánico, y <strong>de</strong> ahí también que para<br />

paliar en parte este miedo (hoy nacido principalmente <strong>de</strong> la amenaza terrorista)<br />

hayamos entrado en la política <strong>de</strong>l “todo vale” en materia <strong>de</strong> seguridad.<br />

“El terror transmuta la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> libertad en <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> seguridad,<br />

hasta llegar un punto en el que la una se confun<strong>de</strong> con la otra”<br />

(2003: 257).<br />

En el Estilo <strong>de</strong>l mundo se pone <strong>de</strong> manifiesto cómo la sociedad (principalmente<br />

la norteamericana) ha renunciado a su intimidad en pos <strong>de</strong><br />

una mayor seguridad frente a las amenazas. Intimidad que prácticamente<br />

ha <strong>de</strong>jado <strong>de</strong> existir dado que nuestros datos están recogidos en múltiples<br />

ficheros (fiestas infantiles, hospitales, agencias <strong>de</strong> viajes, clubes <strong>de</strong><br />

[ 261 ]


Leonarda García Jiménez<br />

fútbol, centros comerciales, Internet...), “sin que sepamos adón<strong>de</strong> van a<br />

parar y cómo podrán utilizarse” (2003: 166).<br />

A<strong>de</strong>más, se trata <strong>de</strong> un sistema en el que resulta <strong>de</strong>terminante su carácter<br />

público (2003: 163). Todo en las socieda<strong>de</strong>s contemporáneas<br />

pue<strong>de</strong> ser publicado, incluso temas que tradicionalmente habían pertenecido<br />

al espacio privado y que por en<strong>de</strong> no tenían los rasgos ni las cualida<strong>de</strong>s<br />

necesarias para adquirir una dimensión pública. Todo merece<br />

ostentar este rango: la intimidad, las historias personales <strong>de</strong> la gente corriente,<br />

el carácter dramático <strong>de</strong> la enfermedad... “el SIDA, la homosexualidad,<br />

la violencia doméstica, la pedofilia <strong>de</strong>l clero, los cambios <strong>de</strong><br />

sexo, los implantes mamarios han obtenido una publicidad total” (2003:<br />

162). De esta forma, el espacio público se expan<strong>de</strong> e incluye <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

su área al privado: el individuo ansía obtener publicidad y conquistar<br />

con ello su minuto <strong>de</strong> gloria. Buena fe <strong>de</strong> ello la da toda la proliferación<br />

<strong>de</strong> programas en los que se conce<strong>de</strong> la posibilidad al ciudadano <strong>de</strong> a<br />

pie <strong>de</strong> obtener su particular porción <strong>de</strong> fama, porque lo que valora el<br />

capitalismo <strong>de</strong> ficción es precisamente la gloria, que “sólo pue<strong>de</strong> ser pública”<br />

y <strong>de</strong>nosta el anonimato <strong>de</strong> quienes se exilian en sus particulares<br />

templos <strong>de</strong> privacidad.<br />

Así, asistimos al curioso fenómeno <strong>de</strong> las webcams. Internet se ha<br />

convertido en el expositor <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> artilugios, que son colocados<br />

por sus propietarios en salones, cocinas, cuartos <strong>de</strong> baño... para exhibir<br />

<strong>de</strong> una manera impúdica su intimidad. Este es el más claro ejemplo <strong>de</strong><br />

cómo la privacidad casi sagrada <strong>de</strong> otro tiempo, ha sido profanada en<br />

aras <strong>de</strong> conquistar el espacio público, otrora reservado a un reducido<br />

número <strong>de</strong> personalida<strong>de</strong>s y que hoy ha abierto su espectro a todo tipo<br />

<strong>de</strong> individuos, a todo tipo <strong>de</strong> acontecimientos, a todo tipo, en <strong>de</strong>finitiva,<br />

<strong>de</strong> realida<strong>de</strong>s humanas.<br />

Un capitalismo que muestra su cara más amigable, que no avasalla,<br />

sino que “hace amigos” (2003: 31). Se trataría pues <strong>de</strong> una dominación<br />

blanda, cautivadora y eficiente, que no <strong>de</strong>ja mancha, que es limpia y<br />

transparente. Esta faceta queda ratificada con una práctica generalizada<br />

en los últimos años: el marketing con causa (la unión <strong>de</strong> una firma con<br />

una causa honrada), que presenta el ejercicio <strong>de</strong> la compraventa o incluso<br />

<strong>de</strong> la guerra, en la ocasión <strong>de</strong> hacer el bien, que transmuta el interés<br />

<strong>de</strong>l comercio, por el <strong>de</strong>sinterés <strong>de</strong> la filantropía 5 : “Ahora es posible<br />

salvar a un niño comprando una lámpara, proteger el planeta con un<br />

[ 262 ]


El estilo <strong>de</strong>l mundo<br />

<strong>de</strong>sodorante, dar limosna pagando un precio “justo”, ser humanitarios a<br />

la vez que criminales” (2003: 277).<br />

A<strong>de</strong>más, a la hora <strong>de</strong> esbozar una aproximación al sistema que impera<br />

en nuestros días, es una referencia obligada el papel que juega Estados<br />

Unidos como país lí<strong>de</strong>r. Una influencia que comenzó con la “fascinación<br />

por sus industrias, por la cremallera, el chicle, el cine, la música,<br />

el teléfono, los coches, la televisión, pero junto a ello sobrevino la influencia<br />

social y moral: los divorcios, la competencia feroz, los <strong>de</strong>rechos<br />

civiles, el feminismo, el superindividualismo, el estrés, el ecologismo, el<br />

neoliberalismo, el voluntariado, lo gay, el shopping” (2003: 27).<br />

Por otra parte, la vida se ha convertido en el escenario don<strong>de</strong> el superindividualismo<br />

ha triunfado frente al fracaso <strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s referencias<br />

comunes. Por ello, una <strong>de</strong> las principales misiones <strong>de</strong>l capitalismo<br />

<strong>de</strong> ficción es crear la ilusión <strong>de</strong> que somos únicos, <strong>de</strong> tal manera que el<br />

sistema intenta eliminar “la tortura <strong>de</strong> la igualdad” (2003: 196). El ser humano<br />

evita la homogeneidad, en una continua búsqueda por la diferenciación<br />

con respecto al otro.<br />

El siglo XXI es el <strong>de</strong>l triunfo <strong>de</strong>l yo, que adquiere una sobredimensión<br />

sin igual. La consecuencia directa <strong>de</strong> ello, es que se pier<strong>de</strong>n las<br />

gran<strong>de</strong>s referencias comunes: “Hasta los años 80 <strong>de</strong>l siglo XX a los niños<br />

les valía la autoridad <strong>de</strong>l padre para obtener el reconocimiento o <strong>de</strong>scalificación,<br />

pero hoy jubilan a los progenitores por a<strong>de</strong>lantado (...) ¿y<br />

Dios? Dios es un ídolo <strong>de</strong>l pasado, un súper héroe <strong>de</strong> la vieja cienciaficción.<br />

¿El compromiso político? Tampoco. Ninguno <strong>de</strong> estos pilares<br />

pervive para otorgar su sanción y evitar el vértigo <strong>de</strong>l <strong>de</strong>samparo” (2003:<br />

202). Porque si yo soy mi entero dueño, mi propio padre, mi código<br />

moral, también soy mi único juez y el culpable absoluto. Por ser el yo<br />

tan importante, es también la víctima más expuesto a todo.<br />

En este sistema no existe la lucha <strong>de</strong> clases 6 , sino la pugna por el<br />

afán <strong>de</strong> ser uno mismo. El capitalismo <strong>de</strong> consumo procuraba un simulacro<br />

<strong>de</strong> felicidad a través <strong>de</strong> la compra, sin embargo, el sistema se<br />

ocupa ahora, no <strong>de</strong> hacernos gastar mucho, sino <strong>de</strong> hacernos creer<br />

“cuanto valemos” (2003: 207).<br />

Época en la que “el lema <strong>de</strong> la posmo<strong>de</strong>rnidad hace a la mujer el<br />

canon <strong>de</strong> la mejor referencia” (2003: 177), una vez que el individuo <strong>de</strong><br />

este siglo es cada vez más un mo<strong>de</strong>lo mestizo, rico en i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong><br />

pertenencias múltiples, que acce<strong>de</strong> a similares producciones a lo largo<br />

[ 263 ]


Leonarda García Jiménez<br />

y ancho <strong>de</strong>l planeta, <strong>de</strong>saparecido ese más allá exótico, borradas “las<br />

distancias doblemente: a través <strong>de</strong>l tiempo instantáneo y por abolición<br />

<strong>de</strong> los espacios distintos” (2003: 24).<br />

A modo <strong>de</strong> conclusión, el autor indica que el sistema procura sin tregua<br />

ir fundando una realidad virtual y prometedora como su obra maestra,<br />

“porque lo central <strong>de</strong> esta nueva etapa capitalista no es, como se ve,<br />

tanto la producción <strong>de</strong> bienes (buenos y malos), como la producción <strong>de</strong><br />

realidad (verda<strong>de</strong>ra o falsa)” (2003: 276). Espectacularización <strong>de</strong> la vida en<br />

la sociedad contemporánea, artificio y majestuosidad que ha llegado a<br />

todos los ámbitos <strong>de</strong> nuestra existencia: <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los espacios en los que vivimos<br />

(“la ciudad se convierte en un show” (2003: 41), hasta las creencias<br />

que han fundamentado a lo largo <strong>de</strong> la historia la existencia humana.<br />

Un último apunte, quizá un tanto pesimista, es que a pesar <strong>de</strong> que<br />

el capitalismo como tal no ha conseguido aglutinar una simpatía generalizada,<br />

sí que ha irradiado profundamente, hasta tal punto que “nos<br />

abraza plenamente como un todo y nadie pue<strong>de</strong> sacudirse esa efusión”<br />

(2003: 281).<br />

En <strong>de</strong>finitiva, El estilo <strong>de</strong>l mundo. La vida en el capitalismo <strong>de</strong> ficción,<br />

se trata <strong>de</strong> una obra en la que queda <strong>de</strong>scrita <strong>de</strong> una manera hábil, brillante<br />

e ilustrativa, las luces y sombras <strong>de</strong> los modos <strong>de</strong> vida consolidados<br />

por el ser humano en el siglo XXI.<br />

Bibliografía<br />

BELL, D. (1987): Las contradicciones culturales <strong>de</strong>l capitalismo. Alianza<br />

<strong>Universidad</strong>, Madrid.<br />

GIDDENS, A. (1998): Mo<strong>de</strong>rnidad e i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong>l yo. El yo y la sociedad<br />

en la época contemporánea. Península, Barcelona.<br />

LYON, D. (2002): Jesús en disneylandia. Catedra, Madrid<br />

RIFKIN, J. (2000): La era <strong>de</strong>l acceso. Paidós, Barcelona.<br />

THOMPSON, J.B. (1998): Los media y la mo<strong>de</strong>rnidad. Una teoría <strong>de</strong> los<br />

medios <strong>de</strong> comunicación. Barcelona, Paidós.<br />

[ 264 ]


Notas<br />

El estilo <strong>de</strong>l mundo<br />

1 Rifkin (2000) ponía un especial énfasis en la economía que está basada<br />

en el acceso, en la que los proveedores sustituyen a los ven<strong>de</strong>dores<br />

y los usuarios a los compradores, en la que ya no se intercambian<br />

bienes sino que se ce<strong>de</strong>n y en don<strong>de</strong> la propiedad intelectual<br />

cobra una mayor importancia que la física<br />

2 El autor opera abiertamente en este ámbito: “Lo posmo<strong>de</strong>rno es la<br />

alienación <strong>de</strong>liberada, el posible disfrute <strong>de</strong> lo más común, el gusto<br />

por la película más chusca, los dibujos animados o el film venenosamente<br />

malo” (2003: 65).<br />

3 Mediante la <strong>de</strong>nominada experiencia tecnológicamente mediada (Gid<strong>de</strong>ns,<br />

1997; Thompson, 1998), es <strong>de</strong>cir, la experiencia vivida mediante<br />

la tecnología y que por lo tanto el individuo no experimenta <strong>de</strong> manera<br />

directa y sin intermediación <strong>de</strong> ningún tipo. En este caso, dicha<br />

experiencia es mediada a través <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> comunicación.<br />

4 Señala Lyon (2002) que en EE.UU las Iglesias Protestantes utilizan<br />

dysneylandia para predicar su mensaje; con respecto a la guerra uno<br />

<strong>de</strong> los últimos ejemplos espectaculares es el caso <strong>de</strong> la aparición <strong>de</strong><br />

George W. Bush (Diciembre <strong>de</strong> 2003) en territorio irakí por el día <strong>de</strong><br />

acción <strong>de</strong> gracias. Puesta en escena que incluía un pavo artificial. Finalmente<br />

la forma gana la partida al contenido (importa más la apariencia<br />

que la esencia).<br />

5 Esta es la principal diferencia <strong>de</strong>l consumismo en el capitalismo <strong>de</strong><br />

ficción y en el <strong>de</strong> consumo: ahora adquirir bienes materiales es un<br />

poco “menos malo” puesto que la acción implica unos fines solidarios.<br />

6 En la nueva era no nos i<strong>de</strong>ntificamos con ninguna i<strong>de</strong>ología, “todo<br />

en nuestra vida es provisional” (Verdú, 2003: 266).<br />

[ 265 ]


RESEÑA<br />

<strong>SPHERA</strong> PUBLICA<br />

Revista <strong>de</strong> Ciencias Sociales y <strong>de</strong> la Comunicación<br />

Número 4 (2004). <strong>Murcia</strong><br />

Miguel Roiz<br />

La sociedad persuasora. Control cultural<br />

y comunicación <strong>de</strong> masas<br />

Paidós Papeles <strong>de</strong> Comunicación, Barcelona, 2002, 281 pp.<br />

Rocío Zamora Medina<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>Católica</strong> <strong>San</strong> <strong>Antonio</strong> <strong>de</strong> <strong>Murcia</strong> (UCAM)<br />

rzamora@pdi.ucam.edu<br />

Haciendo un replanteamiento <strong>de</strong> la sociología <strong>de</strong> la comunicación <strong>de</strong><br />

masas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva interdisciplinar, Miguel Roiz plantea una<br />

interesante reflexión analítica sobre el problema <strong>de</strong>l control social y su<br />

plasmación formal, a través <strong>de</strong> un esfuerzo con el que éste sociólogo español<br />

se hace eco <strong>de</strong> una preocupación intelectual iniciada en la primera<br />

mitad <strong>de</strong>l siglo XX por autores proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> diversas escuelas tales<br />

como Comte, Durkheim, Adorno, Horkheimer, Marcuse, Parsons, Gurvitch<br />

y sobre todo, el propio Ross, y que en La sociedad persuasora se<br />

actualiza y <strong>de</strong>fine bajo la apariencia <strong>de</strong>l nuevo panorama tecnológico y<br />

muy especialmente a través <strong>de</strong> la influencia social que representan los<br />

contenidos persuasivos en el proceso <strong>de</strong> consolidación <strong>de</strong>l capitalismo<br />

globalizador.<br />

Des<strong>de</strong> la consolidación <strong>de</strong> la sociedad postindustrial como sociedad<br />

“informacional en su fase avanzada”, el control social, en opinión <strong>de</strong><br />

Roiz, es cada vez menos coactivo, entendiéndolo como posibilidad <strong>de</strong><br />

utilizar formas institucionales <strong>de</strong> violencia (policía, ejército, legislación)<br />

y, en contraste, es cada vez más persuasivo –como oportunamente se<br />

hace constar en el título <strong>de</strong> esta obra– si se consi<strong>de</strong>ra la influencia que<br />

ejercen las organizaciones e instituciones que, utilizando técnicas psico-<br />

[ 267 ]


Rocío Zamora Medina<br />

lógicas, psicológico-sociales, lingüísticas y semánticas, inducen a comportarse<br />

<strong>de</strong> acuerdo con las normas e imperativos <strong>de</strong>l grupo social. En<br />

este contexto, las formas <strong>de</strong> control <strong>de</strong> las socieda<strong>de</strong>s mo<strong>de</strong>rnas han<br />

cambiado, consi<strong>de</strong>rando que los mecanismos dominantes <strong>de</strong> carácter<br />

coactivo han sufrido un importante retroceso en el último tercio <strong>de</strong>l siglo<br />

XX, lo que a juicio <strong>de</strong>l autor, se <strong>de</strong>be al <strong>de</strong>sprestigio abusivo <strong>de</strong>l ejercicio<br />

<strong>de</strong> las formas <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r vinculadas a la violencia física y jurídica institucional<br />

por parte <strong>de</strong> los agentes tradicionales <strong>de</strong> distribución <strong>de</strong> ese<br />

po<strong>de</strong>r.<br />

Frente al <strong>de</strong>clive <strong>de</strong> estas formas primigenias bajo las que se manifiesta<br />

el control social, en esta nueva etapa <strong>de</strong> la sociedad <strong>de</strong> múltiples<br />

soportes tecnológicos, así como <strong>de</strong> nuevas formas <strong>de</strong> comunicación en<br />

red, Roiz subraya el creciente dominio cultural que ejercen sobre el público<br />

los mensajes que se transmiten por los mo<strong>de</strong>rnos medios <strong>de</strong> comunicación,<br />

especialmente por la televisión que, en <strong>de</strong>finitiva, es consi<strong>de</strong>rada<br />

como “el medio <strong>de</strong> mayor capacidad persuasora <strong>de</strong> todos los que<br />

existen hasta ahora”, lo que, por otra parte, ha sido motivo <strong>de</strong> intensos<br />

<strong>de</strong>bates. Para el autor, “la imaginería televisiva ha encontrado el mecanismo<br />

más simple pero más eficaz <strong>de</strong> transmitir valores, creencias y pautas<br />

<strong>de</strong> comportamiento conservadores y naturalmente conformistas, y<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> ellos preservar o difundir las «i<strong>de</strong>ologías dominantes»” cuyo acierto<br />

consiste precisamente en la utilización <strong>de</strong> “combinaciones semánticas<br />

muy estereotipadas dirigidas hacia aquellos públicos que están dotados<br />

<strong>de</strong> un repertorio lingüístico limitado”.<br />

Si bien el autor mantiene la tesis <strong>de</strong> que el extraordinario y po<strong>de</strong>roso<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la comunicación masiva es el fenómeno más singular<br />

<strong>de</strong> la sociedad contemporánea, también es “un fenómeno falaz que<br />

oculta <strong>de</strong>liberadamente la lógica controladora e i<strong>de</strong>ologizadora <strong>de</strong>l «gran<br />

po<strong>de</strong>r» escondido en los pliegues <strong>de</strong> la economía, el militarismo y la política”.<br />

En este contexto, La sociedad persuasora intenta, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una interpretación<br />

técnica y otra crítica, aportar nuevas i<strong>de</strong>as al estudio <strong>de</strong> la problemática<br />

<strong>de</strong> la implantación y el <strong>de</strong>sarrollo global <strong>de</strong> las instituciones<br />

comunicativas e informativas en el mundo cultural y social contemporáneo,<br />

partiendo <strong>de</strong> la herencia <strong>de</strong> algunos autores tales como Wright<br />

Mills, Adorno, Horkheimer, Marcuse, Fromm o Chomsky. La aportación<br />

principal <strong>de</strong>l libro se centra por ello en la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> las conse-<br />

[ 268 ]


La sociedad persuasora<br />

cuencias culturales <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> innovación y difusión <strong>de</strong> mercancías<br />

culturales e i<strong>de</strong>ológicas, y lo hace sobre todo en el ámbito <strong>de</strong> la estructura<br />

social, concretamente en el <strong>de</strong> las normas, los valores y los comportamientos<br />

colectivos inducidos por las nuevas formas <strong>de</strong> control social,<br />

a su vez elaboradas y difundidas por las propias instituciones <strong>de</strong> la<br />

comunicación.<br />

El autor parte, así, <strong>de</strong> la hipótesis <strong>de</strong> que los medios <strong>de</strong> comunicación<br />

y sus contenidos diferenciados tienen una importante influencia<br />

(“aunque variable, diversificada y contextualizada”) sobre los ciudadanos;<br />

en este sentido plantea que los contenidos crean y mo<strong>de</strong>lan el control<br />

cultural que ejercen los medios como instituciones económicas<br />

(mercantiles), sociales y políticas (<strong>de</strong>tentadoras <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminados mecanismos<br />

<strong>de</strong> integración y <strong>de</strong> asimilación social y política). Para comprobar<br />

esta presunción, se ofrece un análisis pormenorizado <strong>de</strong> los contenidos,<br />

don<strong>de</strong> la comunicación, la cultura y la política se encuentran<br />

entrelazadas: información y opinión pública, entretenimiento y evasión,<br />

propaganda y publicidad, incluyendo numerosos ejemplos <strong>de</strong> comunicación<br />

aplicada. La finalidad <strong>de</strong>l autor es ilustrar el modo como operan<br />

los mecanismos <strong>de</strong> control cultural que tienen estrecha relación con<br />

otros <strong>de</strong> control social. No en vano surgen nuevos creadores <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as y<br />

<strong>de</strong> opiniones –periodistas y comunicadores en general– quienes distribuyen<br />

los valores-símbolo en el espacio público comunicativo, con el<br />

objetivo <strong>de</strong> apoyar y reforzar las actitu<strong>de</strong>s y los valores <strong>de</strong> las elites constituyentes<br />

<strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r.<br />

Roiz <strong>de</strong>dica todo un capítulo a explicar la influencia <strong>de</strong> los medios<br />

<strong>de</strong> comunicación y <strong>de</strong> sus contenidos. En concreto, el autor consi<strong>de</strong>ra<br />

esta influencia como un tipo <strong>de</strong> causación social, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> un mecanismo<br />

peculiar <strong>de</strong> control cultural persuasivo estrechamente relacionado<br />

con la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r (económico, social o político), precisamente por<br />

su capacidad <strong>de</strong> alcanzar y seducir <strong>de</strong> manera simbólica a sus públicos<br />

y sus audiencias. Una influencia que, a<strong>de</strong>más, resulta envolvente por<br />

cuanto abarca a todas y cada una <strong>de</strong> las diversas fórmulas que canalizan<br />

la acción simbólica persuasiva que emana <strong>de</strong> los propios medios: la propaganda,<br />

la publicidad y el entretenimiento. Sin embargo, dicha influencia<br />

no está exenta <strong>de</strong> limitaciones, ya no sólo en función <strong>de</strong> los diferentes<br />

niveles <strong>de</strong> extensión y profundidad que la pue<strong>de</strong>n caracterizar sino,<br />

sobre todo, por lo que se refiere a su capacidad <strong>de</strong> medición estadísti-<br />

[ 269 ]


Rocío Zamora Medina<br />

ca, cuestión ésta que, en opinión <strong>de</strong>l autor, representa “uno <strong>de</strong> los fundamentos<br />

para preservar la necesaria, aunque limitada, libertad <strong>de</strong> los<br />

ciudadanos ante la presión <strong>de</strong> los centros <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión política y <strong>de</strong> los<br />

medios <strong>de</strong> comunicación más potentes como la televisión”.<br />

Con gran acierto, se aña<strong>de</strong> un apartado específico <strong>de</strong>dicado a fundamentar<br />

la propuesta que se recoge en La sociedad persuasora, a través<br />

<strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> las perspectivas teóricas proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> la sociología <strong>de</strong><br />

la comunicación <strong>de</strong> masas que explican el control persuasivo y su influencia.<br />

Entre todas, se <strong>de</strong>staca <strong>de</strong> manera particular aquellas que vinculan<br />

dicho control persuasivo con los mecanismos psicosociológicos y<br />

semiológicos integrados en las i<strong>de</strong>ologías vehiculadas por los medios <strong>de</strong><br />

comunicación, tales como las reflexiones sobre la industria cultural <strong>de</strong> la<br />

Escuela <strong>de</strong> Francfurt, el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> comunicación imperativa y el control<br />

simbólico <strong>de</strong> la escuela culturológica y los teóricos <strong>de</strong> la comunicación<br />

imperativa, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las importantes y novedosas aportaciones<br />

sobre la violencia simbólica <strong>de</strong> la comunicación pública en su intento<br />

por conseguir el conformismo que caracteriza a la sociedad <strong>de</strong>l bienestar,<br />

así como las explicaciones teóricas <strong>de</strong> la que se hace eco la filosofía<br />

<strong>de</strong>l espectáculo.<br />

Sin embargo, quizá la parte más <strong>de</strong>staca <strong>de</strong>l libro es aquella <strong>de</strong>dicada<br />

a analizar, con un tono marcadamente crítico, los contenidos <strong>de</strong> la<br />

“cultura <strong>de</strong> la imagen” consi<strong>de</strong>rados como los mecanismos simbólicos<br />

<strong>de</strong> persuasión colectiva que resultan más efectivos, sobre todo teniendo<br />

en cuenta que a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> llevar consigo los ingredientes clave para asegurar<br />

la eficacia <strong>de</strong> la persuasión institucional, mediante el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> difusión<br />

que hoy tienen las nuevas tecnologías comunicativas, su po<strong>de</strong>r<br />

<strong>de</strong> alcance y penetración social es innegable. En concreto, aquí Roiz se<br />

fija en las diferentes dimensiones que conforman los contenidos propios<br />

<strong>de</strong> la comunicación <strong>de</strong> masas: información, opinión, ficción y entretenimiento,<br />

evasión, publicidad y propaganda.<br />

Por un lado, la información, la opinión pública y las encuestas, que<br />

entien<strong>de</strong> como “mediatizadas por los intereses <strong>de</strong> los grupos <strong>de</strong> presión,<br />

entre los que inevitablemente figuran también los <strong>de</strong> comunicación e información<br />

social”. Pero, al margen <strong>de</strong> los formatos simbólicos <strong>de</strong> naturaleza<br />

informativa, hay que incluir, como otro tipo <strong>de</strong> contenidos, el entretenimiento,<br />

la evasión y el espectáculo en la cultura <strong>de</strong> masas, cuyo<br />

análisis permite al autor reconocer que, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> procurar la evasión<br />

[ 270 ]


La sociedad persuasora<br />

mediante la “lógica <strong>de</strong>l placer”, <strong>de</strong> manera invisible y sutil “vehiculan valores<br />

y creencias compartidas generalmente en su mayoría o en parte<br />

por los públicos o por una fracción mayoritaria <strong>de</strong> los mismos, reforzando<br />

las actitu<strong>de</strong>s y posturas conservadoras ante el mundo social”. En tercer<br />

lugar, quizá <strong>de</strong> manera <strong>de</strong>stacada frente al resto, se incluye un apartado<br />

referido al papel que <strong>de</strong>sempeña la propaganda y la publicidad en<br />

la sociedad <strong>de</strong> consumo como las herramientas <strong>de</strong> mayor fuerza <strong>de</strong> control<br />

social. Para el autor <strong>de</strong> La sociedad persuasora, se trata <strong>de</strong> dos formas<br />

que inci<strong>de</strong>n en la “construcción sociocomunicativa <strong>de</strong> la realidad”,<br />

y que, sobre todo en el caso <strong>de</strong> la publicidad, <strong>de</strong>termina casi toda la programación<br />

estratégica <strong>de</strong> los medios en su proceso <strong>de</strong> captación <strong>de</strong> audiencias.<br />

Sin duda, este libro constituye un ataque directo a las consecuencias<br />

<strong>de</strong> la implantación <strong>de</strong>l sistema político liberal-<strong>de</strong>mocrático establecido,<br />

y estructurado comunicativamente según la doctrina liberal <strong>de</strong> la información.<br />

En este contexto, los productos culturales, como material simbólico,<br />

se imponen y distribuyen como contenidos diseñados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ciertos<br />

centros <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión, especialmente los países anglosajones, con el fin<br />

<strong>de</strong> que configuren i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s colectivas que sean aceptadas y asumidas<br />

por la mayoría a cambio <strong>de</strong> recompensas también simbólicas (aceptación/integración<br />

social), asegurando así el afán por mantener el espíritu<br />

<strong>de</strong> conformismo, <strong>de</strong> adhesión a la lógica <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r constituido, que<br />

caracteriza a la sociedad persuasora.<br />

Frente a la inevitable intención controladora y alienante <strong>de</strong> las instituciones<br />

<strong>de</strong> la comunicación masiva, mediante la domesticación e integración<br />

cultural, Roiz no encuentra <strong>de</strong>masiadas alternativas, e incluso<br />

llega a conducir al lector a la predicción que hizo A. Huxley en Un<br />

mundo feliz, según la cual “en el futuro la gente, las personas llegarán<br />

a amar la opresión y adorar las tecnologías que anulan su capacidad <strong>de</strong><br />

reflexión y que pue<strong>de</strong>n pensar por ellos”. Sin po<strong>de</strong>r prescindir <strong>de</strong> los<br />

medios, sólo cabe subrayar la necesidad <strong>de</strong> mantener “nuestra capacidad<br />

crítica para liberarnos <strong>de</strong>l control social que por mediación <strong>de</strong> la<br />

cultura <strong>de</strong> masas y sus contenidos se nos impone”.<br />

[ 271 ]


El próximo número <strong>de</strong> <strong>SPHERA</strong> PUBLICA estará <strong>de</strong>dicado monográficamente a:<br />

Políticas mediáticas y estrategias comunicativas:<br />

estructura <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> medios en España<br />

Resumen:<br />

El advenimiento <strong>de</strong> la <strong>de</strong>mocracia a España trajo consigo la progresiva<br />

<strong>de</strong>mocratización <strong>de</strong> las instituciones y la actuación política <strong>de</strong> los<br />

distintos gobiernos (UCD, PSOE, y PP) ha incidido inexorablemente<br />

sobre el panorama mediático español configurando las nuevas políticas<br />

mediáticas.<br />

La Ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong>l Movimiento Nacional, que servía <strong>de</strong> aparato i<strong>de</strong>ológico<br />

<strong>de</strong>l franquismo, se fue <strong>de</strong>sintegrando con los años y, a este factor,<br />

hay que añadir otros como la integración en la Comunidad Europea en<br />

1986, el mayor flujo <strong>de</strong> capital extranjero en las empresas <strong>de</strong> comunicación<br />

en España, etc. A partir <strong>de</strong> las empresas ya existentes fueron surgiendo<br />

los grupos multimedia, impulsores <strong>de</strong> nuevos mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> negocio,<br />

nuevas estrategias empresariales y <strong>de</strong> comunicación.<br />

El accionariado <strong>de</strong> estos grupos, en ocasiones se entremezcla con<br />

corporaciones <strong>de</strong> otros ámbitos económicos (telecomunicaciones, financiero,<br />

energético, etc.) a priori no relacionados con la producción cultural.<br />

De hecho, no tienen como única actividad la periodística, sino que<br />

han <strong>de</strong>rivado su actividad hacia otros sectores afines como son la producción<br />

audiovisual y <strong>de</strong> contenidos, la publicidad, Internet, etc.<br />

La información es un <strong>de</strong>recho que se reconoce en la Constitución española<br />

<strong>de</strong> 1978 en su artículo 20 y los medios <strong>de</strong> comunicación han <strong>de</strong><br />

aten<strong>de</strong>rlo <strong>de</strong> forma preferente. Se plantea un <strong>de</strong>bate sustancioso: si los<br />

grupos multimedia, resultan ser una amenaza contra la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia<br />

informativa o, <strong>de</strong> lo contrario, la concentración mediática lleva consigo<br />

una solvencia económica que garantiza una línea editorial, pues se fortalece<br />

la marca al quedar libre <strong>de</strong> cualquier imposición.<br />

Descriptores:<br />

Políticas mediáticas, grupos <strong>de</strong> comunicación, estrategia, concentración<br />

<strong>de</strong> medios, globalización, absorción, manipulación, industrias cul-


turales, mercados, era digital, multimedia, <strong>de</strong>mocracia, libertad <strong>de</strong> expresión,<br />

contenidos, producción, in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, empresa informativa, <strong>de</strong>rechos,<br />

comunicación, convergencia, rentabilidad, control, planificación,<br />

interactividad, accionariado, medios locales, publicidad, Internet.<br />

Media politics and communication strategies:<br />

Structure of the spanish media system<br />

Summary<br />

The advent of Democracy in Spain brought with it the progressive<br />

institutional <strong>de</strong>mocratisation, and the political action of the different<br />

governing bodies (UCD –Central Democratic Union–, PSOE –The Spanish<br />

Socialist and Workers Party– and PP –The Popular Party–) has had an<br />

inexorable effect on the Spanish Media panorama resulting in new Media<br />

policies.<br />

The Chain of the National Movement –the i<strong>de</strong>ological apparatus of<br />

franquism progressively disintegrated along the years and to this we can<br />

add further factors, such as Spain’s integration into the European<br />

Community in 1986, a greater flow of foreign capital into spanish communication<br />

firms, etc. From existing companies and firms we saw a rise<br />

in multimedia groups, initiators of innovative business mo<strong>de</strong>ls, new<br />

company and communication strategies.<br />

The sharehol<strong>de</strong>rs in these groups, on occasions, are intertwined with<br />

corporations from other economic spheres (telecommunications,<br />

finance, energy, etc.) a priori there is no relation in these cases to cultural<br />

produce. In<strong>de</strong>ed, the activities of these parties are not limited to<br />

journalistic concerns, but are activities directed towards other sectors,<br />

such as, the production of audiovisual and content related materials,<br />

advertising, the Internet, etc.<br />

Information is a right recognised in the spanish Constitution of 1978<br />

in article 20 and communication media are un<strong>de</strong>r the obligation to give<br />

priority to its stipulations. A substantial <strong>de</strong>bate arises hereto: if multimedia<br />

groups become a threat to in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncy in providing information<br />

or, on the contrary, media concentration brings with it economic<br />

solvency that would guarantee an editorial line, the brand becomes<br />

strengthened through freedom from any form of imposition.


Key words<br />

Media Politics, communication groups, strategy, media concentration,<br />

globalisation, takeovers, manipulation, cultural industries, markets,<br />

digital era, multimedia, <strong>de</strong>mkocracy, freedom of speech, contents, production,<br />

in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>nce, information firms, rights, communication,<br />

convergence, profitability, control, planning, interactivity, sharehol<strong>de</strong>rs,<br />

local media, advertising, Internet.<br />

Coordinators:<br />

Dra. Marta Roel - mroel@pdi.ucam.edu<br />

Dra. Miriam Lafuente - mlafuente@pdi.ucam.edu<br />

Facultad <strong>de</strong> Ciencias Sociales y <strong>de</strong> la Comunicación<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>Católica</strong> <strong>San</strong> <strong>Antonio</strong> <strong>de</strong> <strong>Murcia</strong><br />

Campus <strong>de</strong> los Jerónimos s/n<br />

30107 Guadalupe, <strong>Murcia</strong>, Spain


NORMAS DE PUBLICACIÓN<br />

1.- Los trabajos <strong>de</strong>berán tratar temas relacionados con las ciencias sociales, especialmente<br />

con la comunicación y la información<br />

2.- Los trabajos –en formato word o RTF– <strong>de</strong>berán ser inéditos y estar escritos en alguna <strong>de</strong><br />

las lenguas admitidas por el Consejo <strong>de</strong> Redacción <strong>de</strong> <strong>SPHERA</strong> PUBLICA (inglés, francés, portugués<br />

o italiano). Los textos <strong>de</strong>berán enviarse –a la atención <strong>de</strong>l secretario <strong>de</strong> la publicación– a<br />

la dirección electrónica: jclosada@pdi.ucam.edu<br />

3.- La extensión máxima será <strong>de</strong> 15 páginas con 30 líneas por página escritas a 1,5 <strong>de</strong> espacio.<br />

4.- En la primera página <strong>de</strong>berá figurar el título <strong>de</strong>l artículo, nombre y apellido <strong>de</strong>l autor o<br />

autores, seguido <strong>de</strong>l nombre <strong>de</strong>l centro habitual, dirección, teléfono y e-mail <strong>de</strong> contacto. Al comienzo<br />

<strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong>berá aparecer un resumen en la lengua en la que ha sido redactado el artículo<br />

con una extensión máxima <strong>de</strong> 100 palabras, incluyendo también <strong>de</strong>scriptores <strong>de</strong>l artículo.<br />

También <strong>de</strong>berá incluirse un abstract en inglés cumpliendo los mismos requisitos (si el artículo<br />

está redactado en inglés, sólo figurará el resumen en ese mismo idioma).<br />

5.- No se admiten notas a pie <strong>de</strong> página. Si se necesita realizar alguna referencia, se efectuará<br />

al final <strong>de</strong>l texto.<br />

6.-La referencias en el texto se harán indicando el apellido <strong>de</strong>l autor y, entre paréntesis, el<br />

año <strong>de</strong> publicación original. Ejemplo: Castell (1998) o ambos (Castell, 1998); si son más <strong>de</strong> dos<br />

autores: (Castell y otros, 1998)<br />

7.- Los trabajos <strong>de</strong>berán ir acompañados <strong>de</strong> la lista <strong>de</strong> referencias correspondientes. Todas<br />

las referencias citadas en el texto, <strong>de</strong>ben aparecer en la lista y presentadas por or<strong>de</strong>n alfabético,<br />

se ajustarán a las normas siguientes:<br />

a) Libros: APELLIDO, INICIALES DEL NOMBRE, en mayúscula. (Año <strong>de</strong> publicación): título<br />

<strong>de</strong> la obra en cursiva, sin comillas y sin subrayar. Lugar <strong>de</strong> edición, editorial. Ejemplo:<br />

CASTELLS, M. (1997): La Era <strong>de</strong> la Información. Madrid, Alianza.<br />

b) Artículos: APELLIDO, INICIALES DEL NOMBRE, en mayúscula. (Año <strong>de</strong> publicación): título<br />

<strong>de</strong>l artículo, entre comillas y sin subrayar. Nombre <strong>de</strong> la revista en cursiva, volumen<br />

y número. Número <strong>de</strong> la última página. Ejemplo: CASTELLS, M. (1995): “La Era <strong>de</strong> la Información”.<br />

Computer Education, 16,1. Pp: 121-126.<br />

c) Capítulos <strong>de</strong>l un libro: APELLIDO, INICIALES DEL NOMBRE, en mayúscula. (Año <strong>de</strong> publicación):<br />

Título <strong>de</strong>l capítulo, entre comillas y sin subrayar. Nombre <strong>de</strong>l libro, anteponiendo<br />

“en”. NOMBRE DE LOS EDITORES EN MAYÚSCULA. Lugar <strong>de</strong> edición, editorial.<br />

Ejemplo: CASTELLS, M. (1996): “La Era <strong>de</strong> la Información”, en <strong>de</strong>siging. BENJAMIN, W.<br />

(eds.) Madrid, Alianza.<br />

d) Hasta tres autores se especificará el apellido y las iniciales <strong>de</strong>l nombre <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong><br />

ellos. Sin son más <strong>de</strong> tres se indicará el apellido y la inicial y el nombre <strong>de</strong>l primer autor,<br />

seguido <strong>de</strong>: “y otros”.<br />

8.- Las contribuciones serán sometidas a proceso <strong>de</strong> revisión por pares<br />

9.- <strong>SPHERA</strong> PUBLICA se reserva el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> publicación <strong>de</strong> las colaboraciones en el número<br />

que consi<strong>de</strong>re más oportuno. A los autores <strong>de</strong> los trabajos no publicados por consi<strong>de</strong>rar<br />

que no encajan en la línea <strong>de</strong> la revista se les comunicará por escrito.<br />

10.- Por cada artículo, <strong>SPHERA</strong> PUBLICA, entregará al primer autor tres ejemplares <strong>de</strong>l volumen.<br />

Los autores <strong>de</strong> reseñas recibirán un ejemplar <strong>de</strong> la revista.<br />

11.- La dirección y redacción <strong>de</strong> <strong>SPHERA</strong> PUBLICA no acepta ninguna responsabilidad sobre<br />

los puntos <strong>de</strong> vista y afirmaciones <strong>de</strong> los autores <strong>de</strong> los trabajos publicados.


PUBLICATION STANDARDS<br />

1.- Works should <strong>de</strong>al with themes on social sciences, specially communication and<br />

information. Works should preferably show strict coherence with the theme line of the current<br />

monograph.<br />

2.- Papers should be original unedited works. Writing language accepted are Spanish,<br />

English, French, Portuguese and Italian. Address your paper by e-mail to José Carlos Losada<br />

(jclosada@pdi.ucam.edu) or postal service to <strong>SPHERA</strong> PUBLICA’s address.<br />

3.- Papers should be sent by e-mail or in a diskette containing WORD or RTF format file,<br />

plus two paper copies with a maximum length of 15 pages (30 lines each page in single space)<br />

4.- The first page should contain the paper title, author’s name and surname, working institution<br />

and address, followed by a 100 word abstract in the original language plus an English<br />

version of it (in case the writing language is not English). Keywords are also to be inclu<strong>de</strong>d both<br />

in the original language and in English.<br />

5.- Please, do not use footnotes. References are to be ma<strong>de</strong> at the end of the text.<br />

6.- References in text should inclu<strong>de</strong> referred author’s surname and year in brackets, as<br />

follows: Castells (1998) or (Castells, 1998).<br />

7.- Works should be followed by a bibliographical references list according to the following<br />

standards:<br />

a) Books: SURNAME, INITIALS. (Year): Title. Place, Publisher. Example: CASTELLS, M.<br />

(1998): Internet Galaxy. London, Kluwer Aca<strong>de</strong>mic Publisher.<br />

b) Papers: SURNAME, INITIALS. (Year): “Paper title”. Journal title, volume, number, pages<br />

of the paper. Example: CASTELLS, M. (1998): “Information society”. Journal of Computer<br />

Madiated Communication, 16, 2, pp. 121-142.<br />

c) Book chapters: SURNAME, INITIALS. (Year): “Chapter title” in Book title. EDITORS’<br />

SURNAME, EDITORS’ INITIALS (Eds.). Place, Publisher. Example: CASTELLS, M. (1998):<br />

“Time and Space in the Information Age” en Information Society. BROWN, J. (Ed.). New<br />

York, Kluwer Aca<strong>de</strong>mic Publisher.<br />

d) If there is more than three authors, please write the surname and initials of the first one<br />

followed by “et al.”.<br />

8.- Contributions will be peer reviewed by experts and/or aca<strong>de</strong>micians specialized in the<br />

matter they <strong>de</strong>al with.<br />

9.- <strong>SPHERA</strong> PUBLICA reserves the right to publish contributions in the issue that consi<strong>de</strong>rs<br />

more appropriate. In case a contribution is postponed to another number, the author concerned<br />

will be properly informed.<br />

10.- <strong>SPHERA</strong> PUBLICA will send to each contributor three exemplars of the issue he or she<br />

collaborates with, and one exemplar to those contributing with a literature review.<br />

11.- <strong>SPHERA</strong> PUBLICA is not responsible for the opinions and viewpoints stated by the<br />

authors in their papers.


SERVICIO DE PUBLICACIONES CIENTÍFICAS<br />

VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN<br />

BOLETÍN DE SUSCRPICIÓN<br />

Deseo suscribirme a la revista <strong>SPHERA</strong> PUBLICA<br />

Apellidos:..................................................................................................................... Nombre: ..........................................................<br />

Institución: ................................................................................................................................................................................................<br />

Dirección:..................................................................................................................................................................................................<br />

D.N.I./C.I.F.............................................. Telf.: ..................................... Fax: ............................... e-mail:...........................................<br />

Modalidad: ❑ Individual ❑ Institucional ❑ Estudiante<br />

Por favor, indique la forma <strong>de</strong> pago seleccionada:<br />

1. ❑ Domiciliación bancaria<br />

(Rellenar los datos para la domiciliación bancaria al pie <strong>de</strong> la página).<br />

2. ❑ Transferencia bancaria: Número <strong>de</strong> cuenta corriente 2090 0346 11 0040010710. Enviar el resguardo<br />

<strong>de</strong>l banco/caja por fax 968 30 70 66 a la atención <strong>de</strong>l Servcio <strong>de</strong> Publicaciones Científicas.<br />

Precios:<br />

✓ Precio <strong>de</strong>l número en librerías: 15 euros<br />

✓ Precio por suscripción anual (1 número): 12 euros<br />

✓ Precio especial para estudiantes y licenciados UCAM (necesario adjuntar una fotocopia <strong>de</strong>l resguardo<br />

<strong>de</strong> matrícula): 9 euros<br />

Datos para la domiciliación bancaria:<br />

SR. DIRECTOR DEL BANCO / CAJA:<br />

SUCURSAL O AGENCIA:<br />

DIRECCIÓN:<br />

TITULAR DE LA CUENTA:<br />

NÚMERO DE CUENTA (20 DÍGITOS):<br />

FECHA:<br />

FIRMADO POR D./DÑA:<br />

Fdo.:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!