11.05.2013 Views

Documento - Care Perú

Documento - Care Perú

Documento - Care Perú

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

© Municipalidad Provincial de Huaytará – CARE PERÚ<br />

Municipalidad Provincial de Huaytará<br />

Región Huancavelica<br />

<strong>Perú</strong><br />

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del <strong>Perú</strong>: 2010-15510<br />

Razón social: CARE <strong>Perú</strong><br />

Domicilio: Av. General Santa Cruz 659, Jesús María – Lima 11<br />

Teléfono: 01-4171100<br />

Página Web: www.care.org.pe<br />

Grupo de trabajo:<br />

Comité Multisectorial de Desarrollo de la Provincia de Huaytará<br />

Comité Provincial de Defensa Civil de Huaytará, Municipalidades Distritales, Gobernación, Sub-Gerencia<br />

del Gobierno Regional de Huancavelica, Oficina Técnica de FORSUR, Red de Salud – Huaytará, Unidad de<br />

Gestión Educativa, Agencia Agraria, otros.<br />

Coordinador de programas: Segundo Dávila Muñoz<br />

Coordinador de emergencias: Lucy Harman<br />

Equipo técnico: Bibiano Huamancayo Quiquín, Odón Zelarayan, Nelly Bendezú<br />

Apoyo Técnico: Lourdes Callañaupa


PRESENTACIÓN<br />

1. GENERALIDADES<br />

2. CARACTERIZACIÓN DEL TERRITORIO<br />

3. PERFIL DE RIESGO DE LA PROVINCIA<br />

ÍNDICE<br />

4. IDENTIFICANDO LOS PROBLEMAS MÁS VISIBLES QUE CONDICIONAN LOS RIESGOS<br />

DE LA PROVINCIA DE HUAYTARÁ: RELACIÓN CAUSA-EFECTO PARA IDENTIFICAR EL<br />

PROBLEMA CENTRAL<br />

5. INICIATIVAS EN CURSO<br />

6. VISIÓN<br />

7. ESTRATEGIAS DE RIESGO<br />

8. PLAN DE ACCIÓN<br />

9. MATRIZ DE INTEGRACIÓN DEL PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS EN EL PLAN DE<br />

DESARROLLO CONCERTADO<br />

10. SEGUIMIENTO Y MONITOREO DE LA IMPLEMENTACIÓN<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

Pág.<br />

5<br />

7<br />

10<br />

21<br />

26<br />

27<br />

28<br />

29<br />

30<br />

37<br />

38<br />

39<br />

3


PRESENTACIÓN<br />

El presente Plan de Gestión de Riesgos es un instrumento de gestión dirigido a las organizaciones<br />

sociales, autoridades y funcionarios municipales, instituciones públicas y privadas, y organizaciones<br />

de desarrollo comprometidas con los procesos de desarrollo en la provincia de Huaytará,<br />

departamento de Huancavelica.<br />

Su objetivo es contribuir a la reducción de riesgos, es decir, minimizar los daños por ocurrencia<br />

de desastres que podrían causar pérdidas económicas en los medios de vida, el medio ambiente<br />

e incluso el deterioro de la salud mental de la población por el sufrimiento ocasionado por los<br />

desastres; asi mismo, busca fortalecer las capacidades de las instituciones locales para realizar<br />

acciones de prevención y/o respuesta a los desastres.<br />

La existencia de riesgos en Huaytará no permite asegurar un desarrollo sostenible, por ello una<br />

condición fundamental es el incremento de capacidades en la población para afrontarlos. Esto<br />

se puede lograr a partir de la voluntad política, de la toma de conciencia y motivación sobre la<br />

gestión del riesgo y el aprovechamiento de las fortalezas existentes como, el conocimiento del<br />

medio físico, de las señales de ocurrencia de posibles peligros naturales.<br />

El Plan de Gestión de Riesgo contiene también programas y proyectos que están articulados<br />

con el Plan de Desarrollo 2005 -2014. Por ello, su ejecución se integra al Plan de Inversiones, al<br />

presupuesto participativo, y recursos provenientes de los organismos de desarrollo.<br />

En la elaboración de este documento han participado, autoridades del sector público, representantes<br />

de las organizaciones sociales de base, e instituciones públicas y privadas, lo que ha permitido que<br />

este instrumento exprese una visión social de la problemática, así como una visión técnica. En<br />

ese sentido <strong>Care</strong> <strong>Perú</strong> a través de los Proyectos Reconstrucción de Huancavelica y Ccasamanta<br />

Qarkanakusun de <strong>Care</strong> <strong>Perú</strong>, promueve una propuesta integral de desarrollo, trabajando con la<br />

población, autoridades de los diversos sectores, para ejecutar acciones vinculadas a la gestión de<br />

riesgos de desastres y preparación ante posibles emergencias.<br />

El Plan de Gestión de Riesgos se constituye en el documento central que orientará la toma de<br />

decisiones en cuanto a políticas, medidas e inversiones para la gestión de riesgos y manejo de los<br />

desastres en la planifi cación del desarrollo de todas y todos los Huaytarinos sin excepción.<br />

5


1.1 Antecedentes<br />

GENERALIDADES 1.<br />

El presente Plan de Gestión de riesgos está orientado a fortalecer las capacidades institucionales,<br />

operativas y humanas en los principales actores de la provincia de Huaytará, para hacer frente a eventos<br />

naturales o los producidos por el hombre, así estos puedan lograr el grado de resiliencia esperado, que les<br />

permita reducir la vulnerabilidad e incrementar la capacidad de sobreponerse y organizarse para evitar o<br />

mitigar los desastres y minimizar los impactos en sus medios de vida y el desarrollo de la provincia y de su<br />

población.<br />

Este documento se inserta en las acciones y/o políticas locales que promueven el desarrollo sostenible de<br />

la provincia de Huaytará. Es un documento marco - orientador que pretende incrementar las capacidades<br />

prevalentes para evitar posibles desastres a través de la movilización de la sociedad civil hacia el ejercicio<br />

de liderazgo compartido en acciones de co-responsabilidades, estableciendo plazos y fuentes de<br />

fi nanciamiento necesarias para reducir los riesgos existentes. Ello debe sustentarse sobre la base de los<br />

resultados del diagnostico participativo, la revisión de instrumentos de gestión existentes en la Provincia<br />

de Huaytará.<br />

En la formulación del presente instrumento, se realizó la refl exión e identifi cación de mapas parlantes<br />

de las condiciones existentes en cada una de las zonas de la provincia a fi n de que las propuestas estén<br />

vinculadas con la planifi cación del desarrollo y, a su vez, sean incorporadas en los planes operativos del<br />

gobierno local y aprobados en el presupuesto participativo en forma gradual y gestionada con otros<br />

agentes de cambio, sean privados o públicos.<br />

En tal sentido, estamos promoviendo un plan de gestión de riesgos con una mirada estratégica orientada<br />

en el modelo del Desarrollo Sostenible y su estructura técnica de plan de acción, con el fi n de garantizar su<br />

realización efectiva. Nuestra fuerza, por tanto, está en pensar para actuar ahora e incidir en las acciones<br />

futuras.<br />

Desarrollo sostenible:<br />

El objetivo fundamental es contribuir a mejorar la calidad de vida de los pobladores para lo cual se ha<br />

propuesto optimizar el uso de sus recursos en general, buscando espacios de participación y concertación<br />

para una real y efectiva democratización (democracia participativa) del proceso de desarrollo. En esta<br />

perspectiva, asumimos el enfoque del desarrollo sostenible, en la medida en que podamos lograr un<br />

crecimiento económico que permita satisfacer las necesidades actuales de la población sin comprometer<br />

o poner en peligro la satisfacción de las necesidades previstas para las generaciones futuras y superando<br />

los riesgos de desastres a las que está expuesta y que convive día a día.<br />

Conceptuamos, asimismo, que las condiciones económicas, ambientales y de gestión de riesgos de<br />

desastres deben ser la base y soporte para lograr un desarrollo integral que involucre a toda la población.<br />

7


8<br />

Plan de gestión de riesgos de la provincia de Huaytará<br />

1.2 Marco normativo<br />

Se ampara y encuentra aval de su importancia en la siguiente normativa nacional e internacional:<br />

a) Marco Normativo de Gestión de Riesgos en el <strong>Perú</strong><br />

• Constitución Política del <strong>Perú</strong>, Art. 163<br />

• La Ley 27783 de Bases de la Descentralización<br />

• La Ley 27867 Ley Orgánica de Gobiernos Regionales<br />

• La Ley 27972 Ley Orgánica de Municipalidades<br />

• Ley de Transparencia de la Gestión Pública<br />

• Decreto Legislativo N° 19338, 29/03/1972 (y sus modifi catorias y ampliatorias), Ley del Sistema.<br />

Nacional de Defensa Civil<br />

• Decreto Supremo N° 005-88-SGMD, 12/05/1988 (y sus modifi catorias y ampliatorias), Reglamento<br />

de la Ley del Sistema de Defensa Civil<br />

• Decreto Supremo Nº 036-DE/SG, 23/11/1989,Plan Nacional de Defensa Civil<br />

• Decreto Supremo Nº 081-2002-PCM, 15/08/2002, Comisión Multisectorial de Prevención y<br />

Atención de Desastres<br />

• Decreto Supremo Nº 001-A-2004-DE-SG, 15/01/2004, Aprobación Plan Nacional de Prevención y<br />

Atención de Desastres<br />

b) Normativa Internacional en Gestión de Riesgos<br />

• Resolución Nº 44- 236, Asamblea General de las Naciones Unidas, 1989. Se estableció el Programa<br />

Internacional “Decenio Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales” (DIRDN)<br />

• I Conferencia Mundial sobre la reducción de los desastres. Naciones Unidas, 1994. Adopción<br />

de la Estrategia de Yokohama para un Mundo Más Seguro: directrices para la prevención de los<br />

desastres naturales, la preparación para casos de desastre y la mitigación de sus efectos y su Plan<br />

de Acción<br />

• Resolución A/54/497 (22/12/199) y 56/195 ( 2 2 / 1 2 / 1 2 0 0 1 ), Asamblea General de Naciones<br />

Unidas Aplicación Estrategia Internacional para la Reducción de los Desastres (EIRD)<br />

• Decisión 529 del Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores (2002), Creación del<br />

Comité Andino para la prevención y atención de desastres (CAPRADE)<br />

• II Conferencia Mundial sobre la Reducción de los Desastres, 2005 Marco de Acción de Hyogo para<br />

2005-2015: Aumento de la resiliencia de las naciones y comunidades ante los desastres<br />

1.3 Marco conceptual<br />

Riesgo = Amenaza x Vulnerabilidades<br />

Capacidades<br />

La gestión de riesgo de desastre es el proceso planifi cado, concertado y participativo de reducción de las<br />

vulnerabilidades. Se trata de un proceso íntimamente ligado a los procesos de desarrollo; por ello, debe<br />

implicar a las instituciones de desarrollo y no sólo a las instituciones especializadas en desastres.<br />

La gestión de riesgo de desastre está asociada al desarrollo sostenible, entendido este como la ampliación<br />

de las capacidades para atender a sus necesidades presentes sin comprometer las habilidades de las<br />

generaciones futuras para atender sus propias necesidades.<br />

Gestión Correctiva<br />

Busca revertir o cambiar los procesos<br />

que construyen los riesgos. Implica<br />

reducir los riesgos ya existentes<br />

GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES<br />

Gestión Prospectiva<br />

Implica adoptar medidas y acciones<br />

en la planificación del desarrollo para<br />

evitar nuevas condiciones de riesgo<br />

Gestión Reactiva<br />

Comprende la preparación para<br />

responder a emergencias, así como la<br />

respuesta inmediata


Plan de gestión de riesgos de la provincia de Huaytará<br />

1.3.1. Riesgo: probabilidad de ocurrencia de un desastre que podría causar pérdidas y perjuicios sociales,<br />

psíquicos, económicos o ambientales al combinarse las condiciones de amenaza y vulnerabilidad o debido<br />

a las limitadas capacidades de la sociedad para prevenir o responder a los desastres.<br />

1.3.2. Peligro o Amenaza: un fenómeno natural o inducido por el hombre que puede ocasionar graves<br />

daños a una localidad o territorio. Pueden ser naturales (no las origina el hombre, sino la dinámica propia<br />

de la biósfera), Socio-naturales (en su ocurrencia e intensidad intervienen los seres humanos) o antrópicas<br />

(se atribuyen a la acción del hombre sobre la naturaleza).<br />

1.3.3. Vulnerabilidad: conjunto de condiciones ambientales, sociales, económicas, políticas y educativas<br />

que hacen que una comunidad esté más o menos expuesta a un desastre, sea por las condiciones inseguras<br />

existentes o por su capacidad para responder o recuperarse ante tales desastres. No existe vulnerabilidad<br />

sin amenazas, ni amenazas sin vulnerabilidad. Así, la vulnerabilidad es mayor si la población no conoce<br />

bien sus amenazas/peligros. Por ejemplo: imposibilidad de acceso a condiciones habitacionales, sanitarias,<br />

educativas, provisionales, de participación, de acceso laboral digno y acceso a las oportunidades.<br />

Está referida también a una serie de características que predisponen a una persona, un grupo o una<br />

sociedad a sufrir daños frente al impacto de un peligro o amenaza y que difi cultan su recuperación.<br />

1.3.4. Capacidades: son los recursos con los cuales cuenta la sociedad para hacer frente a los riesgos de<br />

desastres o para responder ante situaciones de emergencia. De acuerdo al enfoque de Medios de Vida, las<br />

poblaciones disponen, en grados variables, de una serie de recursos o capitales que utilizan para subsistir.<br />

Tipo de capital/recursos<br />

Humano<br />

Social<br />

Natural<br />

Físico<br />

Financiero<br />

Características<br />

Conocimientos, destrezas, creatividad, estrategias de adaptación<br />

Redes formales e informales de seguridad y apoyo social, grado de asociatividad,<br />

acceso a toma de decisiones, participación<br />

Tierra, agua, aire, vegetación<br />

Edificaciones, caminos, tecnologías, maquinarias, cultivos, ganado<br />

Dinero en efectivo, ahorros, acceso de bancos y crédito<br />

Fuente: Singh y Gilman. Citado en “Estrategias enfocadas hacia las personas. Breve estudio bibliográfi co y comparativo” (Cleary, 2003)<br />

Cabe insistir en la importancia de las capacidades. Algunos enfoques de gestión de riesgo entienden el<br />

riesgo como el resultante entre las condiciones de vulnerabilidad y los peligros/amenazas a las que está<br />

expuesta una comunidad, sin tomar en cuenta el papel que juegan las capacidades en la reducción del<br />

riesgo. Se trata de una perspectiva que solo encuentra aspectos negativos dentro de una comunidad<br />

y busca reducirlos, pero no asume una actitud positiva que destaque las capacidades existentes, por<br />

pequeñas que éstas sean.<br />

1.4 Alcance y horizonte<br />

El presente Plan de Gestión de Riesgo se circunscribe en el ámbito de la Provincia de Huaytará, prevé<br />

alcanzar sus propuestas de cambio en un periodo de 20 años, tomando en consideración que la atención<br />

a los riesgos de desastres no pueden esperar más; este Plan está integrado al Plan de Desarrollo Local<br />

Concertado 2005 - 2014, que debe considerar esta propuesta y debe establecer los recursos disponibles.<br />

9


10<br />

CARACTERIZACIÓN DEL TERRITORIO 2.<br />

2.1 Aspectos geopolíticos<br />

La Micro cuenca de Huaytará se encuentra ubicada mayoritariamente en la región quechua (entre los 1900<br />

a 4800 m.s.n.m.), a 215 km. de la ciudad de Huancavelica vía RumiChaca (carretera Los Libertadores).<br />

Limita al norte con Castrovirreyna, Huancavelica y Angaraes; al sur este, con Ica, y al este, con Ayacucho.<br />

Colcabamba<br />

Mapa político de la provincia de Huaytará<br />

Chana<br />

Mayo Huasi<br />

Cahuiña<br />

Jape<br />

Aleluya<br />

12º<br />

13º<br />

14º<br />

15º<br />

LIMA<br />

ICA<br />

CARE - <strong>Perú</strong><br />

74º 75º 78º<br />

HUANCAVELICA<br />

Leyenda<br />

Escala<br />

1: 500 000<br />

AYACUCHO<br />

74º 75º 78º<br />

Localidades<br />

Limites provinciales<br />

Área de Influencia Indirecta<br />

Canteras para la extracción de adobe<br />

Distritos afectados<br />

Rios<br />

Curvas de nivel<br />

Vias de acceso<br />

Afirmadas<br />

Asfaltadas<br />

Ferrocarril<br />

Trocha carrozable Caminos de herradura<br />

6 0<br />

S<br />

6 12Kilometros Carla Espejo<br />

Fernandez Cabero<br />

Estudio de Evaluación Ambiental<br />

del Proyecto de Reconstrucción<br />

de Huancavelica<br />

Mapa de Ubicación<br />

Fuente: Código:<br />

Ub<br />

N<br />

W E<br />

12º 13º 14º 15º


Plan de gestión de riesgos de la provincia de Huaytará<br />

El siguiente cuadro, detalla las características demográfi cas de la provincia en relación a la superfi cie en<br />

Km 2 , la altitud y la densidad en relación a la superfi cie.<br />

CARACTERÍSTICA DEMOGRÁFICA DE LA POBLACIÓN DE LA PROVINCIA DE HUAYTARÁ<br />

DISTRITO POBLACIÓN SUPERFICIE ALTITUD DENSIDAD<br />

(km2 ) (m.s.n.m) (HABIT/SUPERF)<br />

Huaytará<br />

2,399<br />

401.25<br />

2,658<br />

5.98<br />

Ayaví<br />

1,625<br />

201.26<br />

3,758<br />

6.74<br />

Córdova<br />

2,855<br />

104.59<br />

3,216<br />

11.29<br />

Huayacundo Arma<br />

741<br />

12.85<br />

3,150<br />

39.97<br />

Laramarca<br />

1,575<br />

205.05<br />

3,325<br />

7.37<br />

Ocoyo<br />

1,076<br />

154.71<br />

1,950<br />

6.95<br />

Pilpichaca<br />

3,544<br />

2,162.92<br />

4,095<br />

1.57<br />

Querco<br />

599<br />

697.31<br />

2,858<br />

0.86<br />

Quito Arma<br />

2,142<br />

222.32<br />

2,959<br />

4.29<br />

San Antonio de Cusicancha<br />

1,907<br />

255.86<br />

3,228<br />

6.73<br />

San Francisco de Sangayaico 1,400<br />

70.30<br />

3,327<br />

21.51<br />

San Isidro (Huirpacancha)<br />

969<br />

174.95<br />

3,627<br />

6.34<br />

Santiago de Chocorvos<br />

4,326<br />

1,150.20<br />

2,571<br />

3.76<br />

Santiago de Quirahuará<br />

794<br />

169.56<br />

2,805<br />

4.69<br />

Santo Domingo de Capillas<br />

1,362<br />

248.56<br />

3,367<br />

5.49<br />

Tambo<br />

1,259<br />

226.58<br />

3,350<br />

5.62<br />

Fuente INEI 2007<br />

11


12<br />

Plan de gestión de riesgos de la provincia de Huaytará<br />

2.2.Características geotécnicas<br />

Características naturales y uso del suelo<br />

Se pueden distinguir 5 regiones naturales en el territorio de la Provincia de Huaytará: la región Yunga<br />

desde los 700 hasta los 2500 m.s.n.m.; la región Quechua desde los 2500 hasta los 3500 m.s.n.m, donde<br />

se encuentran los distritos de Huaytará (2658 m.s.n.m.) y Huayacundo Arma (3150 m.s.n.m.); la región<br />

Suni entre los 3500 y 4100 m.s.n.m, donde se encuentra Pilpichaca (4092 m.s.n.m.); la región Puna, entre<br />

los 4100 y 4800 m.s.n.m, donde se ubica la extensa meseta de Pilpichaca, seguido por Jalca o Cordillera,<br />

por encima de los 4800 m.s.n.m, donde sólo se aprecian algunos nevados menores. La morfología de<br />

la micro cuenca es variada: se encuentran mesetas; quebradas con pendientes profundas, típicas de la<br />

cordillera oriental de los Andes, que es frontera con la costa, y micro-cuencas de los ríos Huaytará que, al<br />

unirse al Chiris, dan origen al río Pisco. Alrededor de estos ríos se encuentran la mayoría de comunidades<br />

diversifi cadas en anexos y caseríos. Más del 60% de la población tiene como lengua materna el castellano,<br />

a diferencia del resto de la población del departamento de Huancavelica que es mayoritariamente quechua<br />

hablante.


Plan de gestión de riesgos de la provincia de Huaytará<br />

PROVINCIA DISTRITO COMUNIDAD CAPACIDAD DE USO DEL SUELO<br />

Huaytará<br />

Fosas de las Placas de<br />

Nasca donde se produce<br />

la subducción de placas<br />

que liberan energía y se<br />

produce los sismos<br />

Huaytará<br />

Huayacundo Arma<br />

Pilpichaca<br />

Fuente: Estudio de Microzonifi cación FORSUR 2008<br />

Cayahuasi<br />

Muchicc<br />

Chocorvos<br />

Huatas<br />

Huaytará<br />

Acco<br />

Negraycassa<br />

Huayacundo<br />

Tantarpata<br />

Carmen Alto<br />

Paccha<br />

Pilpichaca<br />

Chaupi<br />

San Felipe<br />

Huaracco<br />

Totorilla<br />

Tierras de protección<br />

Asociación Prot. Pastos. Limit. Clima, y pastos<br />

temporales. Calidad agrológica baja<br />

Asociación de Prot. Pastos. Clima, y pastos temporales<br />

Calidad agrológica baja<br />

Asociación Pastos – Cultivo en tierras aptas para cultivo<br />

limpio, Calidad agrológica media<br />

Asociación Prot. Pastos. Limite erosión. Calidad<br />

agrológica mediana<br />

Tierras aptas para pastos. Limit. Clima, Calidad<br />

agrológica alta. Tierras de protección<br />

Huaytará<br />

Con la fl echas naranjas delgadas, identifi camos las fosas de la placa de Nasca, donde se produce la subducción de placas continentales,<br />

que acumulan la energía, que al liberarse produce los terremotos. y asimismo podemos visualizar la ubicación de Huaytará respecto a<br />

esta.<br />

13


14<br />

Plan de gestión de riesgos de la provincia de Huaytará<br />

En el contexto de amenazas, observamos que la quebrada principal si se discurriera fl ujo hídrico afecta directamente a la vía nacional<br />

Los Libertadores - Wari que afecta el acceso a Ayacucho y el del propio Huaytará. En la parte superior, observamos un cárcava que<br />

también alimenta la quebrada por donde discurre fl ujo hídrico, que pone en riesgo la infraestructura ubicada en la margen izquierda<br />

de la quebrada, especialmente, las viviendas. Podemos observar que la expansión urbana está delimitada por la propia confi guración<br />

geomorfológica. Así, la capital de provincia está asentada en una loma superior, por lo cual no puede expandirse más horizontalmente,<br />

pero hay una tendencia a densifi car verticalmente. Por ello el tema va por si se están tomando las condiciones de suelo y la referencia de<br />

las pendientes en el diseño de las estructura.


2.3Hidrológica<br />

2.3.1. Lluvias<br />

Plan de gestión de riesgos de la provincia de Huaytará<br />

a) Precipitación<br />

Se observa dos periodos: el primero de diciembre a marzo, en el cual ocurre aproximadamente el 70% de<br />

las precipitaciones anuales; el segundo de abril a noviembre, con el 30%. El siguiente sector altitudinal<br />

ubicado entre los 2,500 y 3,500 m.s.n.m., tiene un promedio anual de 400 mm. El sector comprendido entre<br />

3,500 y 4,000 m.s.n.m, el volumen de las precipitaciones pluviales se incrementa y alcanza un promedio<br />

de 650 mm. Por encima de 3,000 m.s.n.m., se presentan precipitaciones sólidas como el granizo y la nieve,<br />

que se incrementa con la altitud. Entre los 4,000 y 4,800 m.s.n.m., el promedio anual de precipitación es<br />

de 800 mm. Finalmente, el sector situado por encima de los 4,800 m.s.n.m. presenta el mayor volumen de<br />

precipitación pluvial: se estima un promedio anual de 1,000 mm.<br />

2.3.2 Hidrogeología<br />

a) Recursos hídricos<br />

La Línea Divisoria Continental separa las cuencas del río Ica y río Pampas, que son los principales colectores<br />

de las aguas de la región. A parte de esas dos cuencas, encontramos la cuenca del río Pisco, que irriga el<br />

valle costero y así tenemos el río Huaytará y quebrada Paracas como afl uentes del citado río.<br />

b) Cuencas hidrográfi cas 1<br />

• Cuenca del río Pisco: San Antonio de Cusicancha, Quito Arma, Huayacundo Arma y Huaytará<br />

• Cuenca del río Ica: Pilpichaca, Santo Domingo de Capillas, Tambo, San Francisco de Sangayaico,<br />

Santiago de Chocorvos y Ayaví<br />

• Cuenca de Río Grande: Querco, Laramarca, Córdova, Santiago de Quirahuará y Ocoyo<br />

• Cuenca del río Pampas: Pilpichaca<br />

c) Relación de ríos principales<br />

• Río Pisco: Confl uyen los ríos Huaytará, Quito Arma, Viscacha, Rumichaca y Supaimayo<br />

• Río Ica: Confl uyen los ríos Tambo, Olaya y Santiago<br />

• Río Grande: Confl uyen los ríos Yanahuanca, Ronday y Condorsenja<br />

• Río Pampas: Confl uyen los ríos Chalhuamayo y Seco<br />

i) Río Pisco<br />

Conforman esta cuenca los dos ríos principales: el Chiris en el norte y el Huaytará al sur. Su<br />

nacimiento en la parte norte se da en las lagunas Agnococha y Pultoc Grande, por las alturas<br />

de Castrovirreyna, y forman el río Chiris. En la parte sur nace en las alturas de Huaytará (Taccra)<br />

y adopta el mismo nombre. De este modo, la unión de los ríos Chiris y Huaytará forman el río<br />

Pisco, que desemboca en el Océano Pacífi co a la altura de la ciudad que lleva su nombre. A su<br />

paso, discurre por los distritos de Huaytará, Huayacundo Arma, Quito Arma, San Antonio de<br />

Cusicancha, en la Provincia de Huaytará. Sus aguas riegan el valle de Ica.<br />

ii) Río Pampas<br />

Esta cuenca tiene como principal receptor al río Pampas, el cual tiene su origen en las aguas de<br />

la laguna Choclococha, con una corriente de norte a sur, que al unirse con el río Desaguadero<br />

forma el río Pampas. Este río tiene como afl uentes los ríos Challhuamayo, Arma y el Palmitos. El<br />

río Pampas no desemboca en la vertiente del Pacífi co. Por otro lado, es de régimen irregular y su<br />

comportamiento es consecuencia directa de las precipitaciones que ocurren en su cuenca húmeda.<br />

1 Plan Estratégico de Desarrollo Agrario de la Provincia de Huaytará 2006 - 2015<br />

15


16<br />

Plan de gestión de riesgos de la provincia de Huaytará<br />

Las descargas del río se concentran en los meses de enero a marzo, y presenta descargas muy<br />

pequeñas el resto del año. La descarga media anual del río es de 7.14 m 3 /s. Las descargas tienen<br />

dos períodos diferenciados: entre Diciembre y Marzo y un período de estiaje el resto del año, con<br />

períodos transicionales entre ambos. Los recursos hídricos de los ríos para esta microcuenca están<br />

en gran medida comprometidos con los valles del departamento de Ica.<br />

d) Calidad de Agua<br />

Según la clasifi cación de calidad de agua de DIGESA (2005), los ríos en las cuencas del Proyecto presentan<br />

calidad III, de uso prioritario para riego de zonas agrícolas y/o agropecuarias.<br />

e) Climatología y meteorología<br />

El sector menos lluvioso se encuentra comprendido entre el nivel más bajo y los 2,500 m.s.n.m., con un<br />

promedio anual de precipitación de 184.9 mm., para las estaciones. Pertenece a los climas desértico o<br />

arido subtropical y templado sub húmedo<br />

f) Temperatura<br />

En la zona alta de los 4,200 a los 3,800 m.s.n.m, la temperatura promedio anual desciende hasta menos<br />

de 6° C. Este sector presenta heladas frecuentes. Entre los 3,800 y 2,700 m.s.n.m., la temperatura varía<br />

de 8° a 15°C. Se distinguen dos subniveles: uno templado entre los 3,800 y 3,200 m.s.n.m. (8° a 13°C), con<br />

presencia de heladas estacionales y otro inferior entre los 3,200 y 2,700 m.s.n.m.(13° a 15°C). A menos de<br />

los 2,700 m.s.n.m., el piso es templado, de 16°C a más de 18ºC. La temperatura máxima media fl uctúa<br />

entre 16.5 °C y 26°C en los meses de marzo y noviembre, en los sectores con altitudes entre 1,200 y 3,000<br />

m.s.n.m. (Huaytará). La temperatura mínima media se encuentra entre los 2° y 6°C, que ocurre entre junio<br />

y julio. Estas temperaturas se dan en las zonas altas sobre los 3,000 hasta 4,800 m.s.n.m.<br />

g) Humedad relativa<br />

La estación de Acora (1,890 m.s.n.m.) ubicada en el sector de la sierra baja, registra un promedio anual<br />

de 68% y su régimen mensual presenta dos etapas diferentes: una de valores bajos (27%), durante los<br />

meses de junio a setiembre, mientras que en los meses lluviosos (enero a marzo, incluso abril), los valores<br />

promedio llegan hasta 79%. En el sector de sierra alta, sobre los 2,500 m.s.n.m., la estación de Cocas (3,246<br />

m.s.n.m.) registra un promedio anual de 71% y mantiene un régimen similar al registro en Acora.<br />

h) Evaporación<br />

Tiene una intensidad que varía en sentido inverso al incremento de la altitud. Así, en la estación de Acora,<br />

el promedio anual es de 1616.1 mm., en Arma (1,029.5 mm.).<br />

2.4 Recursos naturales y medioambiente<br />

2.4.1. Suelos<br />

En la Provincia de Huaytará, la humedad y la altitud son los principales factores que han determinado la<br />

formación de siete unidades distintas de suelo.<br />

En la vertiente del Pacifi co, las laderas más inclinadas y secas de la provincia de Huaytará presentan los<br />

suelos menos desarrollados y de escasa fertilidad, aunque también son cultivados por la población. Los<br />

suelos de la zona de páramo se localizan por encima de los 4000 m.s.n.m hasta la base de los nevados. Son<br />

suelos formados por materiales de naturaleza diversa: intrusiva, calcárea y volcánica. Los suelos situados<br />

sobre terrenos planos presentan por lo general un drenaje malo y son poco fértiles.


Plan de gestión de riesgos de la provincia de Huaytará<br />

En la provincia de Huaytará, el suelo es un recurso natural de pobre calidad y, además, es usado por<br />

debajo de sus posibilidades. Una adecuada distribución de las aguas, la aplicación de técnicas que eviten<br />

la erosión, la repoblación vegetal con especies nativas de las cuencas y un orden apropiado en los usos del<br />

suelo podrán incrementar la vocación agropecuaria del distrito.<br />

En el siguiente mapa, se presenta el aprovechamiento de los suelos, según especies propuestas y sus<br />

asociaciones de uso mayor de tierra en el ámbito de la provincia de Huaytará.<br />

Especies propuestas<br />

Eucalipto (Eucalyptus globulus)<br />

Eucalipto (Eucalyptus virranalis)<br />

Queñual (Polylepis spp)<br />

Queñual (Polylepis spp)<br />

Asociaciones de capacidad de<br />

uso mayor de las tierras<br />

A3c<br />

A2sc-P2e<br />

A3c-Pic<br />

Pic-X<br />

F3c-P2e<br />

F3c-P2e-X<br />

X-Cis(t)<br />

X-P2e<br />

X-P3e(t)<br />

X-P2e-A2sc<br />

X<br />

Grupos de capacidad<br />

de uso mayor de las tierras<br />

A Tierras aptas para cultivos en limpio<br />

C Tierras aptas para cultivos permanentes<br />

P Tierras aptas para pastos<br />

F Tierras aptas para producción forestal<br />

X Tierras de protección<br />

Clases de calidad agrológica<br />

1 Calidad agrológica alta<br />

2 Calidad agrológica media<br />

3 Calidad agrológica baja<br />

Fuente: Estrategia y Plan de Acción de Biodiversidad de Huancavelica, CAN Junio 2004<br />

LEYENDA<br />

Provincia Huaytará<br />

Tipos de limitaciones<br />

s suelo<br />

l salinidad<br />

v erosión<br />

w drenaje<br />

i inundación<br />

c clima<br />

(r) necesidad de riego<br />

(a) antropogénico<br />

(t) pastos temporales<br />

Explicación del símbolo<br />

A3c<br />

Tierras aptas para pastos<br />

Limitación por suelo<br />

Calidad agrológica media<br />

17


18<br />

Plan de gestión de riesgos de la provincia de Huaytará<br />

2.4.2. Ecosistemas<br />

En el ámbito territorial de la provincia, se presentan 11 Zonas de Vida. Las Zonas de Vida mencionadas se<br />

enumeran a continuación del mapa de Condiciones Ecológicas, realizado sobre la base del Mapa Ecológico<br />

de la ONERN (1976). Ver, en el siguiente cuadro, la Zona de Vida de la Provincia de Huaytará<br />

a) Zonas de vida de la provincia<br />

• Desierto perárido- Montano Bajo Subtropical<br />

• Desierto perárido- Subtropical<br />

• Matorral desértico-Montano Subtropical<br />

• Matorral desértico- Subtropical<br />

• Matorral desértico- Montano Bajo Subtropical<br />

• Estepa Montano Subtropical<br />

• Bosque húmedo- Montano Subtropical<br />

• Páramo húmedo- Subalpino Subtropical<br />

• Páramo muy húmedo- Subalpino Subtropical<br />

• Tundra muy húmeda- Alpino Subtropical<br />

• Tundra pluvial- Subalpino Subtropical<br />

DIVERSIDAD DE<br />

ECOSISTEMAS<br />

Diversidad de ecosistemas de la provincia de Huaytará<br />

ECOSISTEMAS<br />

11 zonas de vida de un<br />

total de 84 para el <strong>Perú</strong><br />

ESPECIES<br />

FLORA> 206<br />

FAUNA<br />

• Aves>207 esperadas y<br />

35 reportadas<br />

• Mamíferos 101<br />

esperadas y 12<br />

reportadas<br />

• Peces: 5 géneros<br />

Fuente: Estrategia y Plan de Acción de Biodiversidad de Huancavelica, CAN Junio 2001<br />

DIVERSIDAD DE<br />

ESPECIES<br />

VARIEDADES<br />

CULTIVOS: Maíz: 9 razas<br />

Papa: 165<br />

cultivares<br />

Ocas: 32<br />

Mashua: 52<br />

CAMÉLIDOS<br />

Llamas: 2<br />

Alpacas: 2<br />

(24 colores de<br />

fi bra)<br />

Olluco: 14<br />

DIVERSIDAD<br />

GENÉTICA


Cultivos agrícolas en la provincia<br />

Plan de gestión de riesgos de la provincia de Huaytará<br />

DISTRITO N° DE PRODUCTORES ÁREA AGRÍCOLA (Hás) Has NATURALES (Has)<br />

Huaytará<br />

856<br />

1,981.57<br />

13,201.23<br />

Ayaví<br />

629<br />

2,101.90<br />

10,449.85<br />

Córdova<br />

553<br />

1,824.22<br />

5,227.35<br />

Huayacundo Arma<br />

325<br />

907.15<br />

300.20<br />

Laramarca<br />

913<br />

1,543.05<br />

9,097.80<br />

Ocoyo<br />

364<br />

1,930.00<br />

6,315.38<br />

Pilpichaca<br />

1,050<br />

942.72<br />

49,734.99<br />

Querco<br />

754<br />

2,558.50<br />

15,246.12<br />

Quito Arma<br />

531<br />

679.73<br />

5,551.45<br />

S.A. de Cusicancha<br />

792<br />

7,673.88<br />

14,323.78<br />

S.F. de Sangayaico<br />

686<br />

2,154.40<br />

4,399.30<br />

San Isidro<br />

859<br />

5,133.65<br />

5,133.82<br />

Stgo. de Chocorvos<br />

1,535<br />

4,914.97<br />

6,091.00<br />

Stgo. de Quirahuará<br />

260<br />

870.90<br />

2,010.70<br />

Sto. Domingo de Capillas<br />

1,232<br />

2,418.57<br />

6,142.70<br />

Tambo<br />

830<br />

4,737.39<br />

5,824.31<br />

Total<br />

12,169<br />

42,372.60<br />

159,049.98<br />

Fuente Agencia Agraria de Huaytará 2008<br />

El Distrito de Pilpichaca ocupa el 31.3 % de áreas de pastos naturales dentro de la Provincia de Huaytará, lo<br />

cual demuestra su vocación eminentemente ganadera, mientras el distrito de San Antonio de Cusicancha<br />

tiene las mayores áreas agrícolas.<br />

2.4.3. Cobertura vegetal natural<br />

a) Flora<br />

En el ámbito del territorio de Huaytará, es muy común observar especies vegetales comunes, como son<br />

el molle, el nogal, la retama, el sauce, la tara, principalmente en los paisajes de las vertientes yungas del<br />

distrito. Varias de ellas son de consumo humano como el molle, cuya madera es usada para construcciones<br />

o para leña.<br />

En los paisajes de ladera, se puede apreciar la presencia del aliso, otra especie extraída por su madera; el<br />

ciprés, un árbol introducido por su utilidad en recuperación de suelos mediante reforestación así como el<br />

eucalipto y utilizado en la reforestación fi nalmente, el mutuy, usado como cerco.<br />

En los paisajes alto andinos, se observan bosques homogéneos de sólo unas cuantas especies de árboles<br />

nativos, como el quenoal o el ccolle, y arbustos como el ayrampo. Esto se debe a que las condiciones<br />

climáticas son muy extremas y arrecian con mucha fuerza, situación desfavorable para conseguir la<br />

adaptación de especies exóticas.<br />

b) Fauna silvestre y doméstica:<br />

Por la diversidad de su relieve orográfi co, se caracteriza por tener una fauna propia de las regiones Yunga,<br />

Quechua (ladera), Suni y Puna (zona alto andinas). Por lo accidentado de su orografía, se pueden encontrar<br />

ecosistemas que van desde el monte ribereño hasta los pastizales y bofedales. Resaltan, además, un<br />

conjunto de pequeñas lagunas y ríos. Este conjunto de zonas de vida genera el hábitat propicio para<br />

albergar una gran diversidad de especies de fauna silvestre.<br />

19


20<br />

Plan de gestión de riesgos de la provincia de Huaytará<br />

Entre los grupos más importantes resaltan las aves, las cuales, gracias a los humedales mencionados,<br />

encuentran un sitio de paso durante sus migraciones.<br />

Diferentes especies de “patos”, “pariguanas” y “pollas”, así como aves terrestres, conforman el mosaico<br />

de aves de la provincia.<br />

Entre los mamíferos, los grupos con mayores especies son los quirópteros y roedores, de los cuales sólo<br />

se tienen las distribuciones esperadas y muy pocas reportadas. Entre los grupos de mamíferos mayores,<br />

resaltan las vicuñas y guanacos, típicos de la puna.<br />

En el caso de las especies de aguas continentales, sólo se han reportado la trucha y el camarón de río.<br />

Otros grupos, como los reptiles, anfi bios o insectos, no cuentan con ningún tipo de información ni con<br />

distribución esperada, por lo que su situación es totalmente desconocida.<br />

c) Fauna doméstica2 Está compuesta, principalmente por, ganado criollo: vacunos y cabras, de bajo rendimiento. Las cabras<br />

están ubicadas en la parte de zona de yunga marina y los vacunos, predominantemente, en la parte de<br />

ladera. En la parte alto andina del distrito resaltan, como principal recurso, los camélidos sudamericanos,<br />

debido a que sus tierras tienen grandes pastos naturales.<br />

2 Plan de Desarrollo de la Provincia 2004 - 2015


PERFIL DE RIESGO DE LA PROVINCIA 3.<br />

3.1. Historia de los desastres en Huaytará<br />

NOMBRE<br />

DEL<br />

EVENTO<br />

Lluvias<br />

intensas<br />

originaron<br />

Huayco<br />

Violencia<br />

política<br />

Sequía<br />

Helada<br />

FECHA<br />

Y HORA<br />

1925<br />

1985<br />

1982 -<br />

87<br />

2006<br />

2007<br />

ÁMBITO<br />

DE AFECTACIÓN<br />

Macczona y<br />

Ccaccapaqui<br />

La micro cuenca<br />

de Huaytará<br />

Toda la micro<br />

cuenca Huaytará<br />

Huaytará parte<br />

alta Pilpichaca,<br />

San Felipe,<br />

Llillinta,<br />

distritos.<br />

Epicentro:<br />

Profundidad:<br />

Magnitud:<br />

Intensidad:<br />

CARACTERÍSTICA<br />

¿Cómo fue y tiempo<br />

de duración?<br />

3 días. Gente<br />

aislada por una<br />

semana<br />

15 años en total<br />

6 a 7 años con<br />

mayor intensidad<br />

No había pastos<br />

para ganados.<br />

Migración a la<br />

costa a traer<br />

productos<br />

(alimentos)<br />

Descenso de<br />

temperatura<br />

Viviendas<br />

Viviendas<br />

Comunicaciones<br />

Transporte<br />

N.A.<br />

N.A.<br />

7.0 Richter (ML)<br />

60 Km. Oeste Pisco<br />

40 Km. (Foco Sísmico)<br />

7.0 Richter (ML)<br />

7.9 Magnitud Momento (Mw)<br />

Variable según distancia<br />

DAÑOS OCASIONADOS<br />

FISICOS PERSONAS MEDIOS DE<br />

VIDA<br />

10<br />

personas<br />

Población<br />

total<br />

Hambre.<br />

Pérdida de<br />

ingresos<br />

Incremento<br />

de<br />

enfermedadesrespiratorias<br />

CAÑETE<br />

60 Km.<br />

PISCO<br />

Chacras, caminos<br />

de herradura,<br />

domicilios de<br />

campo<br />

Producción<br />

agropecuaria<br />

Medios de<br />

consumo y<br />

producción<br />

Pérdida de<br />

medios de vida<br />

Pérdidas de<br />

Animales<br />

YAUYOS<br />

CHINCHA<br />

CASTROVIRREYNA<br />

ICA<br />

No se repitió<br />

HUAYTARÁ<br />

FRECUENCIA<br />

Recurrente<br />

Recurrente<br />

QUÉ HICIERON<br />

PARA SUPERAR<br />

ESTOS<br />

DESASTRES<br />

Población se<br />

organizó para<br />

rehabilitar sus<br />

chacras.<br />

Política de<br />

Estado<br />

Gestión del<br />

gobierno local<br />

al gobierno<br />

central<br />

Sismo ocurrido el 15 de agosto de 2007 en nuestro País, que trajo por consiguiente el inicio de la presente<br />

propuesta.<br />

21


22<br />

3.2. Análisis del riesgo de la provincia<br />

Plan de gestión de riesgos de la provincia de Huaytará<br />

RIESGOS<br />

ANÁLISIS DE RIESGO EXISTENTES EN LA PROVINCIA (SITUACIÓN ACTUAL)<br />

AMENAZAS VULNERABILIDADES CAPACIDADES<br />

Causa Efectos Exposición Fragilidad<br />

LOCALES<br />

- Pérdida de cultivos y áreas<br />

agrícolas<br />

- Incremento de erosión y<br />

meteorización en las zonas de<br />

estribación, debilitamiento de<br />

suelo, huaicos, incremento del<br />

aporte de sedimentos a la parte<br />

baja del rio<br />

- Pérdida de vidas humanas<br />

- Aumento de precios de productos<br />

de primera necesidad<br />

- Destrucción y/o deterioro de<br />

infraestructura de riego y agua<br />

para consumo humano<br />

- Destrucción y/o deterioro de<br />

viviendas.<br />

- Pérdida de horas de acceso a la<br />

educación de niños(as)<br />

- Aún subsiste la necesidad<br />

de incorporar la gestión de<br />

riesgos desde el gobierno<br />

local<br />

- Uso y manejo inadecuado del<br />

recurso agua.<br />

- Viviendas y canales<br />

de riego ubicados<br />

en zonas con suelos<br />

inestables<br />

- Tramos de carreteras<br />

de acceso a los<br />

centros poblados,<br />

infraestructura de<br />

riego y de agua para<br />

consumo humano,<br />

ubicados en zonas<br />

inestables<br />

Terremoto Destrucción de<br />

líneas vitales y<br />

medios de vida<br />

de la población<br />

- Infraestructura de riego<br />

precario (canales de tajo<br />

abierto, no revestidos) y con<br />

inadecuado mantenimiento<br />

- Debilidad e insuficiente<br />

liderazgo de las<br />

Organizaciones Sociales<br />

de Base en la toma de<br />

decisiones<br />

- Uso inadecuado del recurso<br />

suelo. Suelos pobres y sobre<br />

explotación<br />

- Reacción desordenada e<br />

individual ante los desastres<br />

- Escasa comunicación entre<br />

centros poblados, por vías<br />

de acceso y medios de<br />

comunicación deficientes<br />

- Escaso conocimiento de<br />

tecnologías para contra<br />

restar los efectos de los<br />

desastres<br />

- No hay identificación y<br />

señalización de zonas<br />

seguras<br />

- Construcción de viviendas sin<br />

criterio técnico.<br />

- Desconocimiento de la<br />

geología del suelo<br />

- Escasa intervención de<br />

instituciones que brindan<br />

asesoramiento técnico<br />

productivo con un enfoque<br />

de gestión de riesgos<br />

- No cuentan con brigadas y/o<br />

comités de Defensa Civil


RIESGOS<br />

ANÁLISIS DE RIESGO EXISTENTES EN LA PROVINCIA (SITUACIÓN ACTUAL)<br />

AMENAZAS VULNERABILIDADES CAPACIDADES<br />

Causa Efectos Exposición Fragilidad<br />

LOCALES<br />

- Baja producción y productividad<br />

agrícola en un 80 %. Pérdida de<br />

cultivos<br />

- Débil percepción para<br />

trabajar la sequía, solo hay<br />

respuesta reactiva de parte<br />

del gobierno local<br />

- Uso y manejo inadecuado de<br />

agua<br />

Parcelas agropecuarias<br />

y sistemas de riego<br />

Sequía /<br />

Escasez de<br />

agua de riego<br />

Ausencia de<br />

lluvias<br />

- No hay siembra durante la sequía<br />

- Menor disponibilidad de agua<br />

de riego y agua para consumo<br />

humano, por ende conflictos<br />

sociales por agua<br />

- Debilidad e insuficiente<br />

liderazgo de las<br />

Organizaciones Sociales<br />

de Base en la toma de<br />

decisiones<br />

- Inadecuadas prácticas de<br />

riego, infraestructura de<br />

riego precaria (canales<br />

de piedra y barro, no<br />

revestidos) y con deficiente<br />

mantenimiento<br />

- Erosión eólica y térmica de los<br />

suelos<br />

- Ausencia y débil<br />

organización social<br />

- Falta de reservorios para<br />

almacenamiento<br />

- Incremento de plagas y<br />

enfermedades en la producción<br />

agropecuaria<br />

- Reacción desordenada e<br />

individual ante los desastres<br />

- Cultivos con alta demanda<br />

de agua<br />

- Conflictos sociales por agua<br />

Plan de gestión de riesgos de la provincia de Huaytará<br />

- Incremento de la pobreza, no hay<br />

ingresos económicos<br />

- Insuficiente información y<br />

capacitación temática<br />

- Mayor uso de agroquímicos<br />

por ende mayor inversión<br />

económica<br />

- Deterioro y/o destrucción de<br />

canales de riego por su desuso<br />

- Políticas asistencialistas de<br />

gobierno<br />

- Incremento de casos de<br />

desnutrición<br />

23


24<br />

Plan de gestión de riesgos de la provincia de Huaytará<br />

RIESGOS<br />

ANÁLISIS DE RIESGO EXISTENTES EN LA PROVINCIA (SITUACIÓN ACTUAL)<br />

AMENAZAS VULNERABILIDADES CAPACIDADES<br />

Causa Efectos Exposición Fragilidad<br />

LOCALES<br />

- Disminución de producción y/o<br />

productividad agrícola<br />

- Debilidad e insuficiente<br />

liderazgo de las<br />

organizaciones sociales<br />

de base para la toma de<br />

decisiones<br />

- Uso inadecuado del recurso<br />

suelo. Suelos inapropiados<br />

para explotación<br />

- Ubicación de poblados<br />

en zonal altas<br />

- Enfermedades<br />

respiratorias<br />

Descenso de<br />

Temperatura<br />

- Pérdida de cultivos<br />

- Ubicación de animales,<br />

a la intemperie, sin<br />

protección<br />

- Neumonías<br />

- Incremento de áreas afectadas por<br />

helada<br />

-Pérdida de<br />

cultivos<br />

- Pérdida de pastos<br />

- Ausencia o débil<br />

organización social<br />

- Escasa comunicación entre<br />

centros poblados, por vías<br />

de acceso y medios de<br />

comunicación deficientes<br />

- Incremento de enfermedades<br />

respiratorias: sobre todo resfríos<br />

en humanos y animales<br />

- Escaso conocimiento de<br />

prácticas para contrarrestar<br />

los efectos de las<br />

heladas en las parcelas<br />

agropecuarias<br />

- Construcción de viviendas sin<br />

criterio técnico<br />

-Morbi-<br />

Mortalidad del<br />

ganadero<br />

- Desconocimiento de la<br />

geología del suelo<br />

- Incremento de la desnutrición<br />

al no haber producción, y por<br />

consiguiente, bajo rendimiento<br />

académico de los estudiantes<br />

- Falta de capacitación<br />

temática<br />

- Escasa intervención de<br />

instituciones del estado<br />

y otros que brindan<br />

asesoramiento técnico<br />

productivo con un enfoque<br />

de gestión de riesgos<br />

- No cuentan con brigadas y/o<br />

comités de Defensa Civil en el<br />

nivel comunal


3.3. Escenario de riesgos de la provincia<br />

3.3.1. Para sismos<br />

Plan de gestión de riesgos de la provincia de Huaytará<br />

• Destrucción y/o deterioro de pontones de canales y tramos de las vías de acceso<br />

• Bloqueo de carreteras que imposibilitan actividades económico-sociales (compra y venta de<br />

productos en mercados, etc.), labores educativas (inicio tardío de clases, incremento de deserción<br />

escolar), aumento de precios de productos de primera necesidad<br />

• Destrucción y/o deterioro de infraestructura productiva y social, por ejemplo: de riego y agua para<br />

consumo humano<br />

• Destrucción y/o deterioro de viviendas<br />

3.3.2. Para ausencia de lluvias (sequías)<br />

• Baja producción y productividad agrícola en 8o%. Pérdida de cultivos, no hay siembra durante la<br />

sequía y se produce un incremento de ratas que perjudican los cultivos<br />

• Baja producción y productividad pecuaria: muerte de ganado vacuno, caprino, camélido y ovino e<br />

infecciones por enfermedades. Precio bajo del ganado (remates). Escasez de alimento<br />

• Desaparición o aminoración de agua de los pozos. Menor disponibilidad de agua de riego y agua<br />

para consumo humano, por ende confl ictos sociales por agua.<br />

• Erosión eólica y térmica de los suelos<br />

• Incremento de plagas y enfermedades en la producción agropecuaria<br />

• Incremento de la pobreza, no hay ingresos económicos por no haber producción agropecuaria.<br />

Incremento de precios de los alimentos<br />

• Deterioro y/o destrucción de canales de riego por su desuso<br />

• Incremento de casos de desnutrición, escoriases, IRAS y EDAS<br />

• Migración de los pobladores en busca de trabajo, debido a la falta de ingresos económicos por la<br />

escasa producción agropecuaria<br />

3.3.3. Para descenso de temperatura (heladas)<br />

• Disminución de producción y/o productividad agrícola<br />

• Pérdida de cultivos y ganados<br />

• Incremento de áreas afectadas: productivas y de habitabilidad<br />

• Pérdida de pastos<br />

• Incremento de enfermedades respiratorias, en humanos y animales<br />

• Incremento de la desnutrición al no haber producción, por consiguiente, bajo rendimiento<br />

académico de los estudiantes<br />

• Incremento de la pobreza<br />

• Migración de pobladores<br />

25


26<br />

IDENTIFICANDO LOS PROBLEMAS MÁS<br />

VISIBLES QUE CONDICIONAN LOS<br />

RIESGOS DE LA PROVINCIA DE HUAYTARÁ:<br />

RELACIÓN CAUSA-EFECTO PARA<br />

IDENTIFICAR EL PROBLEMA CENTRAL 4.<br />

Terremotos, flujos hídricos sequías<br />

Análisis de causa - efecto<br />

Planificación no integrada del<br />

territorio y economía-sociedad<br />

Pérdida de suelos y cultivos<br />

EFECTOS<br />

Roles y competencias de las Instituciones, no<br />

asumen los riesgos locales<br />

Inadecuado uso del<br />

suelo<br />

Poca significancia<br />

hacia los valores<br />

PROBLEMA<br />

Inadecuado acceso<br />

a información<br />

Organización limitada<br />

para acceder a la toma<br />

de decisiones y ejercer<br />

control social<br />

Necesitamos desarrollar<br />

nuestras habilidades, destrezas,<br />

capacidades para poder orientar<br />

nuestro desarrollo con tecnología<br />

apropiada, cuidar los recursos y<br />

reducir nuestros riesgos.<br />

Institucionalidad local<br />

requiere ser fortalecida<br />

Desconocimiento de las<br />

Indiferencia de la<br />

características del territorio<br />

gente Paternalismo y<br />

Limitado acceso<br />

conformismo<br />

a tecnología<br />

Desconocimiento de<br />

derechos y deberes<br />

Falta de educación<br />

CAUSAS<br />

Incomprensión de nuestra relación territorio -<br />

producción - desarrollo socio cultural


5.1. Tendencias e iniciativas en curso<br />

5.1.1. A nivel global:<br />

INICIATIVAS EN CURSO<br />

5.<br />

• El Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones (OMGI) ofrece seguros para las inversiones,<br />

en contra de riesgos tales como expropiaciones, transferencias monetarias, guerras y disturbios<br />

civiles. Asimismo, brinda servicios de asesoramiento y lleva a cabo programas de promoción,<br />

difusión sobre oportunidades de inversión y préstamo de asistencia técnica para mejorar la<br />

capacidad de los países en materia de promoción de inversiones, que facilitando inversiones<br />

extranjeras directas por un monto de 33,000 millones de dólares en 69 países en desarrollo.<br />

• Existe una gran preocupación de las Naciones Unidas y organismos internacionales sobre las<br />

medidas para incorporar la gestión de riesgos en el desarrollo.<br />

• Existen fi nanciamientos para promover medidas de Reducción de Riesgos<br />

• Condiciones adversas de los hemisferios están provocando miradas hacia nuestro país por sus<br />

recursos<br />

• Búsqueda de acuerdos y tratados binacionales TLC, MERCOSUR, Comunidad Andina de Naciones<br />

que buscan resolver el tema de comercialización pero a su vez ciertas hegemonías sobre los<br />

recursos naturales<br />

5.1.2. A nivel nacional:<br />

• Confl ictos por los recursos naturales entre regiones, comunidades, empresas privadas<br />

• Reducción del recurso agua<br />

• Creciente interés por el cambio climático<br />

• Proceso de descentralización de los presupuestos participativos, transferencias de funciones y<br />

competencias<br />

• Normatividad sobre transparencia en la gestión pública<br />

• Políticas de estado para promover agua y saneamiento rural a pequeñas ciudades<br />

• Shock de inversiones<br />

• Incapacidad de gasto en los gobiernos regionales y locales<br />

• Incremento de FONCOMUN MUNICIPAL<br />

• Permanencia de las Mesas de Concertación<br />

5.1.3. A nivel regional<br />

• Inicio del proceso de elaboración del Plan de Desarrollo con enfoque de Gestión de Riesgos.<br />

• El sector agricultura tiene proyectos para defensas ribereñas<br />

• Juntas de riego con recursos para trabajar protección de riveras<br />

• Presencia de FORSUR en la zona<br />

• Fondo para inversión<br />

• Presencia de ONGS promoviendo espacios de concertación, reconstrucción y gestión de riesgos<br />

• El sector vivienda impulsando procesos de reconstrucción de viviendas y del sector educación de<br />

instituciones educativas<br />

• Intervención de Organizaciones de Desarrollo y de la Cooperación Técnica Internacional<br />

• Pilotos validados<br />

• Capacidades locales fortalecidas<br />

27


28<br />

VISIÓN 6.<br />

“Huaytará al 2020 es una provincia líder en la Región Huancavelica, con gobiernos<br />

locales, autoridades y participación de la sociedad civil organizada. Manifi esta<br />

respeto a su multi-culturalidad, (intergeneracional e inclusiva), con una planifi cación<br />

territorial debidamente articulada a la economía regional, nacional e internacional.<br />

Promociona, adecuadamente, sus circuitos turísticos, aprovechando racionalmente<br />

sus recursos. Respeta la naturaleza y el medio ambiente en que vivimos lo que<br />

permite reducir los riesgos con tecnología apropiada en la producción agropecuaria,<br />

con productores competitivos sobre la base de una educación y salud de calidad, con<br />

acceso a energía y comunicación, que generen mejoras y bienestar de su población”


7.<br />

ESTRATEGIAS DE GESTIÓN DEL RIESGO<br />

Como respuesta a las situaciones de emergencia provocadas por los movimientos telúricos del año 2007<br />

y la carencia de información detallada de viviendas en zonas de riesgo, surge el imperativo de impulsar<br />

inventarios de viviendas, medios de vida, centros de producción y comercialización, y de las capacidades<br />

locales frente a riesgos hidrometereologicos y geotectónicos en la provincia de Huaytará.<br />

Prima establecer una cartografía en SIG que permita evidenciar la ocupación de viviendas familiares,<br />

viviendas productivas, centros de acopio, centros de producción ubicados en zonas de riesgos según<br />

niveles y a su vez zonas de mayor seguridad.<br />

A pesar de haber transcurrido tres años del sismo aún no se observa la aplicación de medidas constructivas<br />

en función a lo establecido en el reglamento nacional de construcciones, podemos señalar que CARE <strong>Perú</strong><br />

a través de los proyectos “Reconstrucción de Huancavelica” y “Ccasamanta Qarkanakusun”, realiza un<br />

esfuerzo denodado al facilitar la reconstrucción y rehabilitación de viviendas saludables que han sido<br />

adaptadas a la zona, con tecnología en adobe sismo-resistente, medidas para el confort térmico y a la vez<br />

centrado en desarrollar capacidades locales y comunales para su autoconstrucción.<br />

El compromiso de actualizar, en un periodo mínimo de dos años, las áreas de riesgo determinadas por un<br />

estudio previo de estimación de riesgos, el cual comprende las siguientes acciones:<br />

• defi nir la susceptibilidad y el riesgo tecnológico, para cualquier actividad que pueda generar un<br />

impacto nocivo sobre la población o el medio natural, que prioriza las áreas de actividad del suelo<br />

urbano y rural.<br />

• realizar los procesos de ocupación y desarrollo de las zonas de expansión urbana de la capital<br />

provincial, que respete la susceptibilidad ante amenazas socio-naturales de cada una de las áreas.<br />

• incluir, dentro de cada programa de ejecución del Plan Ordenamiento Territorial POT, proyectos<br />

de mitigación del riesgo.<br />

• la política de POT deberá dirigirse a establecer el espacio público como principal elemento<br />

articulador y estructurador del desarrollo espacial del distrito; en este sentido los corredores<br />

ambientales son componentes básicos del sistema, hacia los cuales se deben dirigir acciones de<br />

protección, conservación y aprovechamiento para el mejoramiento de la calidad ambiental de sus<br />

habitantes.<br />

• establecer una plataforma ambiental municipal dentro del sistema ambiental que promueva la<br />

identifi cación de los ecosistemas para la defensa del paisaje y el patrimonio cultural. Para ello, es<br />

necesario establecer:<br />

a) categorías de suelo de protección para responder al deterioro de sitios con valores históricos y<br />

culturales de importancia local o regional, o a la destrucción de paisajes de alto valor escénico<br />

o de importancia cultural.<br />

b) una estrategia de producción más limpia en el sector minería y agricultura para el uso de<br />

agroquímicos que establezca agendas ambientales con los gremios de la producción, con<br />

el fi n de mejorar la competitividad a través de la implementación de procesos productivos<br />

que reduzcan el consumo de recursos naturales y de su impacto ambiental. También, se ha<br />

destacado apoyar el sector turístico estacionario de arqueología mediante capacitaciones,<br />

asistencia técnica, apoyo a la formulación de planes de negocios y de proyectos iniciados por<br />

la comunidad en general.<br />

c) Implementar el proyecto “Asistencia Técnica Integral para el Campo”, mediante un convenio<br />

con productores cuyo punto de partida sea procesos de agricultura libre de agro tóxicos.<br />

29


30<br />

8.1. Fortalecimiento de la institucionalidad local para el ejercicio de un<br />

gobierno local organizado<br />

8.1.1. Objetivo:<br />

PLAN DE ACCION 8.<br />

Reducir las condiciones de vulnerabilidad en los próximos 5 años, a través del ejercicio de ciudadanía en<br />

forma democrática, participativa, sustentada en los valores y el respeto a la interculturalidad a través del<br />

acceso a la información, aplicación de políticas públicas acceso a una educación de calidad y bienestar<br />

social, promovidos en espacios de concertación que garantiza su resiliencia<br />

8.1.2. Indicador (reducción de vulnerabilidad de impacto y de proceso):<br />

• Se ha logrado promocionar 400 líderes con capacidad de gestión<br />

• El 100% de las organizaciones se encuentran formalizadas y acreditadas ante la Municipalidad<br />

• Existe una organización que ejerce la vigilancia ciudadana y promueve la transparencia de las<br />

gestiones sectoriales y de los gobiernos locales<br />

• En los PEI de las instituciones educativas y en sus Planes de Contingencia, se impulsan proceso de<br />

aprendizaje de investigación aplicada y con aplicaciones experimentales<br />

• El 100% de la población tiene accesos a la prevención de la salud y medio ambiente de calidad<br />

8.1.3. Medios de verifi cación:<br />

• Reportes estadísticos<br />

• Actas de reuniones<br />

• <strong>Documento</strong>s de gestión educativa<br />

• Listados de líderes capacitados y materiales de apoyo entregados<br />

• Resoluciones de acreditación de organizaciones<br />

• Actas de los actos públicos de vigilancia ciudadana y rendición de cuentas<br />

• Se cuenta con un sistema de información<br />

8.1.4. Resultado esperado:<br />

• En los espacios de concertación, existen representantes de la sociedad civil con capacidad de<br />

ejercer corresponsabilidad y vigilancia ciudadana<br />

• Se cuenta con un sistema de información geográfi ca (SIG) y documentos sobre variabilidad<br />

climática y caracterización territorial a través del Info-centro Municipal.<br />

• Las instituciones educativas han desarrollado sus capacidades mediante una educación de calidad,<br />

expresadas estas en contenidos, experimentaciones, en el nivel de la transferencia y aplicación de<br />

sus conocimientos en su quehacer cotidiano.<br />

• Existe una cultura sanitaria y de salubridad que garantiza la reducción de la incidencia de<br />

enfermedades prevalentes.<br />

• Las organizaciones sociales locales aplican sus conocimientos culturales en sus decisiones de<br />

producción y soberanía alimentaria.<br />

• Se cuenta con la acreditación de las organizaciones inscritas en las municipalidades distritales y la<br />

provincia.


8.1.5 Programas<br />

a) Fortalecimiento de la institucionalidad local<br />

b) Fortalecimiento de la educación, cultura y valores<br />

c) Salud y seguridad alimentaria<br />

A<br />

a)Escuela de líderes y liderezas de<br />

la Provincia<br />

b)Desarrollo de ciudadanía y<br />

liderazgo en los educandos<br />

c) Organización de los Comités<br />

de Defensa Civil y Brigadas<br />

Comunitarias para mejorar la<br />

respuesta local<br />

B<br />

PROYECTO<br />

- Comisión de Regidores de la<br />

Municipalidad Distrital;<br />

- Oficina de Desarrollo Económico<br />

Social RR PP;<br />

- Presidentes de comunidades;<br />

- Regidores,<br />

- Gobernador<br />

- Comisión de Regidores de Educación<br />

- Profesores de las I.E. del Distrito<br />

- Comité de Defensa Civil Distrital y<br />

Comunal<br />

- Junta de Regantes<br />

Plan de gestión de riesgos de la provincia de Huaytará<br />

PROGRAMA : FORTALECIMIENTO DE LA INSTITUCIONALIDAD LOCAL<br />

RESPONSABLE FUENTE DE FINANCIAMIENTO<br />

- FONCOMUN.<br />

- CANON.<br />

- Recursos propios.<br />

- ONG.<br />

- Embajadas.<br />

- Empresa Privada<br />

- Otros<br />

- CANON.<br />

- ONG.<br />

- Embajadas.<br />

- FONCOMUN.<br />

- CANON.<br />

- MINSA.<br />

- MINAG.<br />

PROGRAMA : FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN, CULTURA Y VALORES<br />

PROYECTO RESPONSABLE FUENTE DE FINANCIAMIENTO<br />

d) Incremento de capacidades<br />

de los docentes para asociar<br />

la investigación orientada a la<br />

reducción de riesgos<br />

e) Innovadores para una<br />

educación de calidad<br />

C<br />

- Regidor de Educación<br />

- UGEL<br />

- Directores de las I.E<br />

- CANON<br />

- FONCOMUN<br />

- UGEH<br />

PROGRAMA : SALUD Y SEGURIDAD ALIMENTARIA<br />

PROYECTO RESPONSABLE FUENTE DE FINANCIAMIENTO<br />

f) Desarrollo de educación sanitaria<br />

dirigido a madres adolescentes,<br />

niños, niñas y personas de tercera<br />

edad<br />

- MINSA: Promotores de Salud.<br />

- Municipalidad, comisión de<br />

Proyección Social y apoyo a la<br />

comunidad.<br />

- Empresa<br />

Privada<br />

- Otros<br />

- MTC.<br />

- ONG.<br />

- MINEDU<br />

- Empresa<br />

Privada<br />

- ONG<br />

- CANON<br />

- FONCOMUN<br />

- Gobierno Local<br />

- UGEL<br />

- RED de servicios de Salud<br />

31


32<br />

Plan de gestión de riesgos de la provincia de Huaytará<br />

8.2. Fortalecimiento e impulso en los medios de vida de las familias con el<br />

incremento de la capacidad económica y productiva<br />

8.2.1. Objetivo<br />

La fragilidad económica y física se revierte con la aplicación de tecnologías apropiadas para sus servicios<br />

básicos y actividades económicas productivas, que inciden en el incremento de su rentabilidad y focalización<br />

de sus inversiones orientadas en medidas de adaptación a las condiciones existentes en el territorio y a la<br />

variabilidad climática al término de dos décadas.<br />

8.2.2. Indicador (reducción de vulnerabilidad de impacto y de proceso)<br />

• En los próximos 10 años, se ha incorporado por lo menos 10 tipos de tecnologías apropiadas y<br />

adaptadas acondiciones emergentes.<br />

• El 80% de la población cuenta con servicios básicos de calidad.<br />

• La rentabilidad de los productores se ha incrementado en 80%.<br />

• El 100% de las inversiones públicas son concertadas y ejecutadas de forma participativa.<br />

8.2.3. Medios de Verifi cación<br />

• Reportes estadísticos<br />

• Actas de reuniones<br />

• <strong>Documento</strong>s de gestión<br />

• Listados de productores y registros de sus ingresos monetarios<br />

• Expedientes técnicos y liquidaciones de proyectos de servicios básicos y productivos<br />

• El padrón de productores que evidencia el uso de tecnologías apropiadas<br />

8.2.4. Resultados Esperados:<br />

• La población de Huaytará ha accedido al uso y desarrollo de tecnologías apropiadas.<br />

• La cobertura de los servicios básicos genera condiciones sanitarias y de salud óptimas.<br />

• Los productos producidos en los diferentes pisos ecológicos cuentan con nichos de mercado<br />

asegurados y están en un nivel de productividad que genera rentabilidad en los productores.<br />

• Las inversiones públicas están defi nidas en forma estratégica, lo cual permite que sus benefi cios<br />

den cobertura a la población.<br />

• Se han aplicado medidas de adaptación productiva en función a la vocación del territorio y a las<br />

condiciones especifi cas de variabilidad y cambio climático en la zona.<br />

8.2.5. Programa<br />

a) Desarrollo productivo<br />

b) Infraestructura agropecuaria<br />

c) Desarrollo de infraestructura y saneamiento básico<br />

d) Soberanía alimentaria<br />

e) Planifi cación y monitoreo territorial


A<br />

PROGRAMA : DESARROLLO PRODUCTIVO<br />

Plan de gestión de riesgos de la provincia de Huaytará<br />

PROYECTO RESPONSABLE FUENTE DE FINANCIAMIENTO<br />

- Mejoramiento de producción de<br />

frutales y producción en la cuenca<br />

media y baja<br />

- Fortalecimiento de las<br />

organizaciones de productores<br />

y su articulación a cadenas<br />

productivas<br />

B<br />

- Asociación de productores - Cooperación técnica<br />

- Canon<br />

- FONCOMUN<br />

- Banco de la Nación: créditos<br />

- La Asociación de Productores<br />

Agropecuarios y Oficina de Desarrollo<br />

Económico Local<br />

- Tesoro Publico<br />

- Canon<br />

- FONCOMUN<br />

PROGRAMA : INFRAESTRUCTURA AGROPECUARIA<br />

PROYECTO RESPONSABLE FUENTE DE FINANCIAMIENTO<br />

- Fortalecimiento de la<br />

gobernabilidad del agua<br />

- Mejoramiento de eficiencia del<br />

riego a través de tecnología:<br />

aspersión, goteo, mejoramiento<br />

de canales; de riego presurizado<br />

y tecnificado.<br />

C<br />

- Presidente de la Comisión<br />

de Regantes<br />

- Presidente de la Comisión<br />

de Regantes<br />

- Cooperación Técnica<br />

Internacional: ONG<br />

- Gobierno Regional<br />

- Gobiernos Locales<br />

- MINAG<br />

- Tesoro Público<br />

- Cooperación Técnica:<br />

- ONG.<br />

- FONCOMUN<br />

PROGRAMA : DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y SANEAMIENTO BÁSICO<br />

PROYECTO RESPONSABLE FUENTE DE FINANCIAMIENTO<br />

- Fortalecimiento organizacional<br />

en la Gestión del Agua para el<br />

consumo humano<br />

- Proyecto de reconstrucción de<br />

servicios básicos<br />

- Municipalidad provincial de Huaytará<br />

- Oficina de Infraestructura<br />

- Organizaciones de base<br />

(juntas vecinales y el CCL)<br />

- Oficina de infraestructura de la<br />

municipalidad<br />

- Cooperación técnica<br />

- FONCOMUN<br />

- ONG<br />

- FONCOMUN<br />

- CANON<br />

y otras de empresas privadas<br />

33


34<br />

Plan de gestión de riesgos de la provincia de Huaytará<br />

D<br />

E<br />

PROGRAMA : SOBERANÍA ALIMENTARIA<br />

PROYECTO RESPONSABLE FUENTE DE FINANCIAMIENTO<br />

- Desarrollo de huertos familiares<br />

para la promoción de alimentos<br />

nutritivos<br />

- Implementación de infraestructura<br />

para crianza de animales menores<br />

(como gallinas codornices y<br />

Cuyes)<br />

PROGRAMA : PLANIFICACIÓN Y MONITOREO TERRITORIAL<br />

PROYECTO RESPONSABLE FUENTE DE FINANCIAMIENTO<br />

- Planificación territorial y<br />

Acreditación ambiental<br />

- Oficina de desarrollo económico local<br />

de la Municipalidad Provincial.<br />

- Centro de salud<br />

- MIMDES<br />

- PRONAMACH<br />

- Agro-rural<br />

- SEMBRANDO<br />

- Municipalidad :<br />

Área de Planificación Urbana,<br />

Área de Gestión Ambiental,<br />

Jefe de Planificación y Presupuesto,<br />

Oficina del Área Técnica,<br />

Comité de monitoreo y Fiscalización<br />

(cuyos miembros son los<br />

representantes de los Centros<br />

poblados)<br />

- Cooperación Técnica.<br />

- FONCOMUN.<br />

- FONCOMUN.<br />

- Canon<br />

- Cooperación Internacional.<br />

- Canon Minero<br />

- ONG<br />

- FONCOMUN<br />

- Empresa privada<br />

- Gestión en la cooperación<br />

internacional


Plan de gestión de riesgos de la provincia de Huaytará<br />

8.3. Fortalecimiento de la mejora de las condiciones ambientales seguras<br />

saludables y sostenibles<br />

8.3.1. OBJETIVO<br />

Se ha incrementado la capacidad de adaptación y se mejora la gestión de la Provincia de Huaytará a<br />

través de la reducción de las condiciones de vulnerabilidad ambiental aplicando medidas de preservación,<br />

conservación y protección lo cuales serán alcanzados en los próximos 15 años.<br />

8.3.2. Indicador (reducción de vulnerabilidad de impacto y de proceso):<br />

• Existe un Plan de OrdenamientoTerritorial, Plan Uso de Suelos, articulados a la zonifi cación<br />

económica y ecológica provincial y vinculante al regional.<br />

• Se cuenta con un sistema de información geográfi ca.<br />

• Se ha establecido el sistema de información municipal (SIM).<br />

• Hay un 70 % de hectáreas con procesos de adaptación.<br />

• Existe un sistema de almacenamiento y uso adecuado del agua e implementación de tecnologías<br />

para la protección de la producción agropecuaria ante situaciones contingentes de carácter de<br />

termo climático.<br />

8.3.3. Medios de verifi cación:<br />

• Reportes estadísticos<br />

• Actas de reuniones<br />

• <strong>Documento</strong>s de gestión<br />

• Listados de productores y registros de sus ingresos monetarios<br />

• Expedientes técnicos y liquidaciones de proyectos de servicios básicos y productivos<br />

• El padrón de productores que están usando tecnologías apropiadas<br />

• Mapas temáticos<br />

• Sistematización de proyectos<br />

• Adecuación del currículo escolar<br />

8.3.4. Resultados Esperados:<br />

• Se ha logrado aprobar e implementar la gestión del territorio mediante el plan urbano y uso de<br />

suelos, a través de un sistema de información geográfi ca y estadística. Existen, por lo menos, 10<br />

experiencias de adaptación validadas.<br />

• Se ha aplicado tecnología apropiada en el tratamiento de proceso de degradación de suelos.<br />

• Existen sistemas de almacenamiento y uso adecuado del agua e implementación de tecnología<br />

para protección de la producción agropecuaria ante situaciones contingentes de carácter de<br />

variabilidad climática.<br />

8.3.5. Programa<br />

a) Mitigación para los procesos de sequías<br />

b) Mitigación para efectos del descenso de temperaturas<br />

35


36<br />

Plan de gestión de riesgos de la provincia de Huaytará<br />

A<br />

B<br />

PROGRAMA : MITIGACIÓN PARA LOS PROCESOS DE SEQUÍAS<br />

PROYECTO RESPONSABLE FUENTE DE FINANCIAMIENTO<br />

- Sistema de Riego Tecnificado<br />

- Sistema de protección y<br />

respuesta ante sequías<br />

- Asociación de productores<br />

- Comisión de regantes<br />

- Oficina de desarrollo económico local<br />

- Organización de ganaderos caprinos,<br />

pecuarios, ovinos y camélidos.<br />

- Gobierno Regional<br />

- Municipalidad provincial<br />

- Junta de Usuarios<br />

- MINAG<br />

- Municipalidad: CANON<br />

- ONG<br />

- Ministerio del Ambiente<br />

PROGRAMA : MITIGACIÓN PARA EFECTOS DEL FRIAJE O DESCENSO DE TEMPERATURA<br />

PROYECTO RESPONSABLE FUENTE DE FINANCIAMIENTO<br />

- Acondicionamiento de confort<br />

térmico en viviendas de zonas alto<br />

andinas<br />

- Construcción de viviendas seguras<br />

y saludables<br />

- Instalación de invernaderos<br />

familiares<br />

- Construcción de cobertizos para<br />

ganados<br />

- Disminución de las enfermedades<br />

respiratorias, a través de la<br />

prevención y protección de<br />

poblaciones vulnerables<br />

- Municipalidad<br />

- Comité de Defensa Civil<br />

- Municipalidad<br />

- Comunidad Organizada<br />

- Comité de Defensa Civil<br />

- Municipalidad<br />

- Comunidad organizada<br />

- Gobierno Regional<br />

- Municipalidad provincial<br />

- Organizaciones de desarrollo<br />

- Familias<br />

- Gobierno Regional<br />

- Municipalidad provincial<br />

- Organizaciones de desarrollo<br />

- BANMAT<br />

- Entidades técnicas<br />

- Familias<br />

- Gobierno Regional<br />

- Municipalidad provincial<br />

- Organizaciones de desarrollo<br />

- Familias<br />

- Organización de ganaderos - Gobierno Regional<br />

- Municipalidad provincial<br />

- Organizaciones de desarrollo<br />

- Agencia Agraria<br />

- Familias<br />

- Establecimiento de salud<br />

- Agentes Comunitarios<br />

- Organizaciones comunales<br />

- Gobierno Regional<br />

- Municipalidad provincial<br />

- Organizaciones de desarrollo<br />

- Dirección de salud


MATRIZ DE INTEGRACIÓN DEL PLAN<br />

DE GESTIÓN DE RIESGOS EN EL PLAN DE<br />

DESARROLLO CONCERTADO 9.<br />

El presente Plan de acción está enmarcado en el Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia, motivo por<br />

el cual señalamos que guarda coherencia con los ejes estratégicos de desarrollo.<br />

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO<br />

(Ejes de Desarrollo)<br />

Fortalecimiento Institucional<br />

Fortalecimiento Institucional<br />

Fortalecimiento Institucional<br />

Nº PROYECTO PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS<br />

(Plan de Acción)<br />

Fortalecimiento de la Institucionalidad Local<br />

Fortalecimiento de la Institucionalidad Local<br />

Fortalecimiento de la Institucionalidad Local<br />

1<br />

2<br />

3<br />

Desarrollo Social<br />

Fortalecimiento de la Educación, cultura y<br />

valores.<br />

Escuela de líderes y liderezas de la Provincia<br />

Desarrollo de ciudadanía y liderazgo en los educandos<br />

Organización de los Comités de Defensa Civil y Brigadas Comunitarias para<br />

mejorar la respuesta local<br />

Incremento de capacidades de los docentes para asociar la investigación<br />

orientada hacia la reducción de riesgos<br />

4<br />

Desarrollo Social<br />

Salud y Seguridad Alimentaría<br />

5<br />

Desarrollo Productivo<br />

Desarrollo Productivo<br />

Desarrollo Productivo<br />

Desarrollo Productivo<br />

Desarrollo de educación sanitaria dirigido a madres adolescentes, niños,<br />

niñas y personas de tercera edad<br />

Mejoramiento de producción de frutales y producción en la cuenca media<br />

Fortalecimiento de las organizaciones de productores y su articulación a<br />

cadenas productivas<br />

6<br />

7<br />

Desarrollo Productivo<br />

Desarrollo Productivo<br />

Infraestructura Agropecuaria<br />

Infraestructura Agropecuaria<br />

8<br />

9<br />

Desarrollo Social<br />

Desarrollo Social<br />

Desarrollo Productivo<br />

Desarrollo Productivo<br />

Infraestructura y Saneamiento Básico<br />

Fortalecimiento de la gobernabilidad del agua<br />

Mejoramiento de eficiencia del riego a través de tecnología: aspersión,<br />

goteo, mejoramiento de canales de riego presurizado y tecnificado<br />

Fortalecimiento organizacional en la gestión del agua para el consumo<br />

humano<br />

Proyecto de reconstrucción de servicios básicos<br />

Desarrollo de huertos familiares para la promoción de alimentos nutritivos<br />

Implementación de infraestructura para crianza de animales menores<br />

(como gallinas codornices y cuyes)<br />

10<br />

Infraestructura y Saneamiento Básico<br />

Soberanía Alimentaría<br />

Soberanía Alimentaría<br />

11<br />

12<br />

13<br />

Medioambiente<br />

Desarrollo Productivo<br />

Desarrollo Productivo<br />

Planificación y Monitoreo Territorial<br />

Mitigación para los procesos de Sequías<br />

Mitigación para los procesos de Sequías<br />

Planificación territorial y acreditación ambiental<br />

Sistema de riego tecnificado<br />

Sistema de protección y respuesta ante sequías<br />

14<br />

15<br />

16<br />

37


38<br />

SEGUIMIENTO Y MONITOREO DE LA<br />

IMPLEMENTACIÓN<br />

Proceso de evaluación:<br />

10.<br />

Este proceso se hará periódicamente de forma participativa en asamblea de Juntas Vecinales y el CCL de<br />

la provincia de Huaytara, promovidos por el Comité Provincial de Defensa Civil.<br />

Equipo responsable de su implementación y gestión<br />

Es el Comité de Coordinación Local de Gestión, Comité de Vigilancia Ciudadana y Comité de Defensa Civil<br />

de la Provincia de Huaytará


BIBLIOGRAFÍA<br />

• Manual de Gestión de Riesgos en los Gobiernos Locales, PDGL, serie manuales Nª 30, pág. 64 a 77<br />

• Plan de Gestión de Riesgos de la Sub Cuenca la Cocha Huertas. ITDG, CEDEPAS. Junio 2007<br />

• Guía Metodológica de Plan Concertado de Desarrollo CEPES – ITDG 1996<br />

• Manual Comunitario para la Reducción de Riesgo y Preparación ante Situaciones de Desastre<br />

“Más seguros ante Inundaciones” SP-ITDG, LWR, INDECI, UE. 2008<br />

• Guía de Actualización de Plan de Desarrollo Concertado PDC- “Gestión de Riesgos de Desastres”<br />

Cáritas del <strong>Perú</strong> – SP –ITDG- MCLCP –INDECI 2009<br />

• Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Huaytará 2005 – 2014<br />

• Plan de Desarrollo Distrital de Huaytará 2005 – 2014<br />

• Plan Estratégico de Desarrollo Regional Concertado y Participativo de Huancavelica 2008 – 2015<br />

• Planes de Acción Participativos para la Prevención y Respuesta a Desastres-UN-Habitat,Foro<br />

Ciudades para la Vida –Jorge Daniel Mariscal Valverde.Nov.2005<br />

• Guía de Prevención y Preparación ante Desastres y Gestión Ambiental - PGUP y Foro Ciudades<br />

para la Vida-Jorge Daniel Mariscal Valverde -1999<br />

• Plan de Gestión de Riesgos del Distrito de Aurahuá – Castrovirreyna – Huancavelica Roberto<br />

López Mariños Setiembre 2008<br />

• Actualización de Plan de Desarrollo Concertado con Enfoque de Gestión de Riesgos de los Distritos<br />

de Tantará y Huamtambo. Castrovirreyna – Huancavelica Roberto López Mariños junio 2009<br />

39

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!