11.05.2013 Views

Deir el Bahari:Maquetación 1.qxd

Deir el Bahari:Maquetación 1.qxd

Deir el Bahari:Maquetación 1.qxd

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Deir</strong> <strong>el</strong> <strong>Bahari</strong><br />

Templo de<br />

Hatshepsut<br />

1


<strong>Deir</strong> <strong>el</strong> <strong>Bahari</strong><br />

A<br />

B<br />

A<br />

B<br />

D<br />

A Tumba de Meketre.<br />

B Escondrijo real (cachette).<br />

C Templo de Mentuhotep.<br />

D Templo de Tutmosis III.<br />

E Templo de Hatshepsut.<br />

F Necrópolis.<br />

G Tumba de Senenmut.<br />

C<br />

D<br />

F<br />

2<br />

E<br />

C<br />

E<br />

F<br />

F<br />

G<br />

G<br />

O<br />

F<br />

N<br />

S<br />

E


A Tumba de Meketre<br />

Meketre, fue visir de Mentuhotep II y de su sucesor Mentuhotep III (finales de la d. XI, inicios de<br />

la d. XII). En 1920, Herbert Winlock d<strong>el</strong> Metropolitan Museum de Nueva York, estaba en Tebas<br />

limpiando la tumba de Meketre (TT 280) que había sido saqueada en tiempos muy antiguos. De<br />

pronto se topó con una pequeña cámara cerrada (serdab) que al ser abierta, por primera vez, rev<strong>el</strong>ó<br />

un auténtico tesoro artístico sin precedentes en Egipto. Frente a su equipo aparecieron gran cantidad<br />

de pequeñas estatuillas de madera policromada en perfecto estado de conservación, que reflejaban<br />

diferentes aspectos de la vida cotidiana en <strong>el</strong> Egipto Medio.<br />

En total fueron recuperadas 24 recreaciones completas compuestas por barcos, casas, animales y<br />

personas, de más de 4.000 años de antigüedad y que se encuentran hoy en día repartidas entre<br />

Nueva York y El Cairo. Uno de los mod<strong>el</strong>os más complejos representa <strong>el</strong> censo de ganado, con rebaños<br />

desfilando d<strong>el</strong>ante de Meketre, sentado en una marquesina y rodeado por escribas y otros<br />

funcionarios. También se representan maquetas de barcos, diversos oficios y su propia casa.<br />

B Escondrijo real (cachette de <strong>Deir</strong> <strong>el</strong> <strong>Bahari</strong>)<br />

En una hendidura de la roca que domina <strong>el</strong> anfiteatro,<br />

entre <strong>el</strong> templo de Mentuhotep y la<br />

tumba de Meketre, se encuentra <strong>el</strong> escondite real<br />

donde, en julio de 1881, se descubrieron, apresuradamente<br />

amontonados, los sarcófagos y las<br />

momias de los grandes faraones d<strong>el</strong> Imperio<br />

Nuevo, escondidos aquí para protegerlos d<strong>el</strong> saqueo<br />

de sus tumbas en <strong>el</strong> Valle de los Reyes. El<br />

traslado de las momias desde sus tumbas originales<br />

se llevó a cabo durante <strong>el</strong> reinado de Siamon,<br />

en la dinastía XXI y <strong>el</strong> lugar <strong>el</strong>egido fue la<br />

B<br />

tumba DB 320 perteneciente a la reina Inhapi.<br />

En 1881, a causa de una disputa entre la familia de Abd<strong>el</strong> Rasul, expoliadores clandestinos de<br />

tumbas que explotaban <strong>el</strong> yacimiento desde hacía diez años, fue rev<strong>el</strong>ado su escondite a un funcionario<br />

de Gaston Maspero. Se catalogaron en total cuarenta momias. Dieciséis de <strong>el</strong>las fueron<br />

identificadas como miembros o no de la familia real, hombres y mujeres, de finales de la dinastía<br />

XVII y de inicios de la XVIII. Dos momias pertenecen a reyes de la dinastía XIX y dos más a la<br />

XX. Once momias hombres y mujeres pertenecen a los llamados reyes-sacerdotes de la familia de<br />

Pinedyem I de la dinastía XXI. Nueve individuos permanecen anónimos aunque la mayoría podrían<br />

pertenecer a la dinastía XVIII.<br />

Todas las momias fueron trasladadas rápidamente al Museo de Antigüedades en Bulaq, El Cairo,<br />

entre las que se encontraban las de los reyes Sequenenre Tao II (din. XVII), Amosis, Amenhotep<br />

I, Tutmosis I, II y III, Setos I, Rameses II, III y IX, y la familia de Pinedyem I.<br />

3


C Templo de Mentuhotep II<br />

El faraón Nebhepetre Mentuhotep (conocido como Mentuhotep I ó II) primer rey de la dinastía XI<br />

y al que se debe la reunificación d<strong>el</strong> país a inicios d<strong>el</strong> Imperio Medio, escogió construir su templo<br />

mortuorio en <strong>el</strong> impresionante círculo rocoso de <strong>Deir</strong> <strong>el</strong>-<strong>Bahari</strong>, al sur de las tumbas saff de sus antecesores.<br />

Su diseño era completamente original y a diferencia de los templos mortuorios posteriores, éste actuaba<br />

también como tumba. Una avenida procesional daba acceso desde <strong>el</strong> pequeño templo d<strong>el</strong><br />

valle, atravesando un amplio jardín, hasta <strong>el</strong> edificio principal construido en varias terrazas.<br />

El templo d<strong>el</strong> valle está actualmente cubierto por las tierras cultivadas, pero se puede apreciar <strong>el</strong><br />

recorrido de la vía monumental, que ascendía hasta <strong>el</strong> patio d<strong>el</strong> templo a lo largo de unos 950 metros,<br />

bordeada por estatuas osiríacas d<strong>el</strong> rey. El fondo d<strong>el</strong> patio estaba d<strong>el</strong>imitado por un doble<br />

pórtico, con una rampa central flanqueada por tamarindos y sicomoros. En este patio, Howard<br />

Carter descubrió fortuitamente en <strong>el</strong> año 1900, <strong>el</strong> acceso al cenotafio osiríaco, que a través de un<br />

corredor de 150 metros de longitud estaba excavado en <strong>el</strong> su<strong>el</strong>o rocoso en dirección hacia <strong>el</strong> oeste,<br />

que conducía a una cámara abovedada situada bajo la terraza d<strong>el</strong> templo. En la cámara se encontró<br />

una estatua real de Mentuhotep sedente, vestido para la fiesta sed y tocado con la corona d<strong>el</strong> bajo<br />

Egipto, envu<strong>el</strong>ta con un manto de lino (actualmente en <strong>el</strong> Museo de El Cairo). Esta cámara parece<br />

ser que era la tumba inicial prevista para <strong>el</strong> rey antes de transformarse en cenotafio y trasladarse<br />

ésta a la parte posterior d<strong>el</strong> templo.<br />

La rampa ascendente conducía a una terraza superior con columnas que sostenían un pórtico por<br />

tres de sus lados. En <strong>el</strong> interior, una multitud de columnas formaban una sala hipóstila, en cuyo centro<br />

una base cuadrada sostenía lo que podía ser una mastaba o una pirámide, manteniendo en vigor<br />

<strong>el</strong> concepto d<strong>el</strong> túmulo primordial de la creación. Este recinto también contenía seis capillas y las<br />

sepulturas de las esposas y miembros de la familia de Mentuhotep.<br />

Desde la terraza superior se accedía a la última parte d<strong>el</strong> complejo, con un patio con columnas<br />

desde <strong>el</strong> que se accedía a una sala hipóstila, que formaba la entrada a la capilla d<strong>el</strong> ka d<strong>el</strong> rey excavada<br />

en la roca. En <strong>el</strong> centro d<strong>el</strong> patio con columnas y excavada en <strong>el</strong> su<strong>el</strong>o rocoso se hallaba la<br />

entrada a la tumba real, prefigurando de algún modo las posteriores tumbas reales excavadas al otro<br />

lado de la misma montaña.<br />

En la din. XVIII, en <strong>el</strong> lado norte y perteneciente al complejo d<strong>el</strong> templo de Tutmosis III (D),<br />

Edouard Naville halló, excavada en la roca, una pequeña capilla pintada en perfecto estado de<br />

conservación, dedicada a la diosa Hathor, con una estatua de la diosa vaca. Esta capilla fue construida<br />

por Tutmosis III que se halla representado con su esposa Meritre en sus paredes. La estatua<br />

de la vaca Hathor lleva <strong>el</strong> nombre de su sucesor Amenhotep II. En la actualidad se conserva en <strong>el</strong><br />

Museo de El Cairo.<br />

4<br />

C


D Templo de Tutmosis III<br />

Entre la terraza superior d<strong>el</strong> templo de Hatshepsut y <strong>el</strong> templo de Mentuhotep, la misión polaca<br />

descubrió en 1961-62 las ruinas de un templo de Tutmosis III, conectado con una avenida procesional,<br />

un quiosco y la capilla de la vaca Hathor. El templo estaba precedido por una columnata<br />

frente a la fachada y desde la que se tenía acceso a la gran sala hipóstila, con dos hileras de cuatro<br />

columnas mayores rodeadas por tres hileras de columnas en todos sus lados. Desde la pared d<strong>el</strong><br />

fondo se accedía al santuario, que contaba con varias salas. Su estado es completamente ruinoso.<br />

H Templo de Hatshepsut<br />

C<br />

El templo de “millones de años” de Hatshepsut, llamado Dyeser-dyeseru (<strong>el</strong> sagrado de los sagrados)<br />

está organizado en terrazas y está claramente inspirado en <strong>el</strong> vecino templo de Mentuhotep<br />

II, faraón de la din. XI. El nombre moderno de <strong>Deir</strong> <strong>el</strong>-<strong>Bahari</strong>, que significa “<strong>el</strong> monasterio d<strong>el</strong><br />

norte”, se debe a que sobre sus ruinas se estableció una comunidad copta en época cristiana.<br />

Hatshepsut <strong>el</strong>igió para construir su templo <strong>el</strong> impresionante anfiteatro rocoso existente en la orilla<br />

oeste de Tebas, frente al gran templo de Amón en Karnak, situado al otro lado, en la orilla este. La<br />

zona estaba dedicada a una antigua diosa Hathor como vaca c<strong>el</strong>estial, que posteriormente se unió<br />

a la Hathor Señora de Occidente, r<strong>el</strong>acionada además con la diosa de la fertilidad.<br />

La zona se redescubrió en <strong>el</strong> siglo XVIII, en que se realizaron esbozos d<strong>el</strong> lugar. Posteriormente,<br />

fue visitado por Ros<strong>el</strong>lini y Champollion. El primero en excavar fue Mariette, entre 1858 y 1866,<br />

dedicándose sobre todo a parar <strong>el</strong> expolio. Cuando Édouard Naville en 1891 y después Herbert<br />

Winlock y Émile Baraize, desde 1910 a 1937, lo sacaron a la luz, solamente era un montón de ruinas<br />

dispersas. Gracias a los trabajos realizados por la misión polaco-egipcia a partir de 1961 ha sido<br />

posible su reconstrucción.<br />

5<br />

D<br />

H


El templo se inició en <strong>el</strong> año 7 d<strong>el</strong> reinado de Hatshepsut, año en que se proclama Faraón d<strong>el</strong> Alto<br />

y <strong>el</strong> Bajo Egipto, pasando de regente a faraón, con todos los poderes. El arquitecto fue Senenmut,<br />

personaje de origen no noble que ascendió a los más altos cargos palaciegos: Gran arquitecto real<br />

y administrador de los bienes de la hija real Neferure, entre otros muchos conseguidos por su valía<br />

y <strong>el</strong> favor de la reina.<br />

Para llevar a cabo la construcción, previamente hubo de ser desmontado otro templo de ladrillo,<br />

construido por Amenhotep I y la madre de éste, la reina Ahmose-Nefertari, que ocupaba <strong>el</strong> área d<strong>el</strong><br />

cuadrante sureste de lo que sería la segunda terraza d<strong>el</strong> nuevo templo.<br />

Senenmut concibió para su reina un templo que hundiría su parte más sagrada en <strong>el</strong> corazón de la<br />

montaña, excavando <strong>el</strong> santuario en la pared rocosa de <strong>Deir</strong> <strong>el</strong>-<strong>Bahari</strong>. Para llegar hasta este santuario<br />

habría que ascender por una avenida procesional desde <strong>el</strong> valle hasta tres terrazas sucesivas<br />

unidas por una rampa, en una progresión que evocaba las distintas etapas d<strong>el</strong> avance espiritual necesarias<br />

para acceder a la simbólica colina primordial en la cima, donde la reina resurgiría como<br />

diosa.<br />

El templo se construye con dos fines principales: un regalo de Hatshepsut a su verdadero padre,<br />

<strong>el</strong> dios Amón, reforzando la idea de que es hija d<strong>el</strong> dios, así como de establecer su propio culto.<br />

Además de producirse una doble unión místico-simbólica d<strong>el</strong> nuevo edificio r<strong>el</strong>igioso: de una<br />

parte, con <strong>el</strong> templo d<strong>el</strong> dios Amón en Karnak, en cuyo eje central se alineaba idealmente la avenida<br />

procesional d<strong>el</strong> nuevo templo funerario; y por otra, con la propia tumba de la reina en <strong>el</strong> Valle de<br />

los Reyes (KV 20), excavada justo detrás d<strong>el</strong> acantilado rocoso donde se hallaba ubicado <strong>el</strong> santuario<br />

d<strong>el</strong> nuevo templo.<br />

Senenmut puso en marcha la idea de su soberana, terminándolo en 15 años, e inspirándose en <strong>el</strong><br />

antiguo edificio vecino de Mentuhotep II.<br />

4<br />

8<br />

7<br />

6<br />

3<br />

5<br />

Templo de Nebhepetre Mentuhotep<br />

1 Bab <strong>el</strong> Hossan<br />

2 Gran Terraza<br />

3 Mastaba<br />

4 Deambulatorios<br />

5 Capilla de Hathor<br />

6 Patio peristilo, tumba real<br />

7 Sala hipóstila<br />

8 Capilla<br />

2<br />

14<br />

17<br />

6<br />

18<br />

12<br />

1<br />

15<br />

16<br />

12<br />

Templo de Hatshepsut<br />

13<br />

10<br />

11<br />

9 Primera terraza<br />

10 Segunda terraza<br />

11 Pórtico Norte<br />

12 Pórtico Oeste<br />

13 Capilla de Anubis<br />

14 Capilla de Hathor<br />

15 Tercera terraza<br />

16 Capilla de Re-Haractes<br />

17 Cámara de ofrendas de Hatshepsut<br />

18 Santuario<br />

9


H Templo de Hatshepsut<br />

19<br />

S<br />

20<br />

21<br />

O<br />

E<br />

18<br />

I<br />

N<br />

N<br />

26<br />

25<br />

8<br />

10<br />

L<br />

9<br />

2<br />

22<br />

E 11 12 13 E 14<br />

A<br />

24<br />

27 27<br />

M<br />

K<br />

J<br />

G<br />

D<br />

3 4 7 6<br />

5<br />

C C<br />

1<br />

15<br />

B<br />

7<br />

27<br />

22<br />

24<br />

A<br />

29<br />

N<br />

O<br />

23<br />

H<br />

17<br />

F<br />

16


H Templo de Hatshepsut<br />

A Primer patio.<br />

B Rampa.<br />

C Pórtico inferior.<br />

D Segundo patio.<br />

E Pórtico medio.<br />

F Pórtico norte.<br />

G Segunda rampa.<br />

H Capilla inferior de Anubis.<br />

I Capilla de Hathor.<br />

J Pórtico superior.<br />

K Terraza superior.<br />

L Capillas para la adoración real de Hatshepsut y Tutmosis I.<br />

M Capilla principal.<br />

N Patio dedicado a la adoración solar a Re-Haractes.<br />

O Capilla superior de Anubis.<br />

1 León en r<strong>el</strong>ieve en <strong>el</strong> lateral izquierdo.<br />

2 Restos de la campaña de Nubia.<br />

3 Barcas transportando ob<strong>el</strong>iscos.<br />

4 La reina ofreciendo los ob<strong>el</strong>iscos a Amón.<br />

5 Pesca y caza de aves. La reina en barca.<br />

6 La reina ofreciendo cinco estatuas a Amón.<br />

7 La reina con forma de esfinge pisoteando enemigos.<br />

8 Nombres de Horus de la reina en r<strong>el</strong>ieve.<br />

9 (No visible) Restos de la pirámide de adobes y d<strong>el</strong> templo de Amenhotep I.<br />

10 Seis registros d<strong>el</strong> viaje al país de Punt.<br />

11 La reina (borrada) ante Amón.<br />

12 La reina entronizada (borrada), con textos d<strong>el</strong> año 9 de la expedición de Punt debajo.<br />

13 El nacimiento divino de la reina, registros inferiores.<br />

14 Coronación de Hatshepsut, registros superiores.<br />

15 Cobras enrolladas en r<strong>el</strong>ieve sobre las balaustradas.<br />

16 La reina (borrada) y Tutmosis III ofreciendo vino a Sócares.<br />

17 La reina (borrada) ofreciendo agua a Osiris.<br />

18 La vaca Hathor amamantando a la reina.<br />

19 Festival dedicado a Hathor con barcas cruzando <strong>el</strong> Nilo, en cuatro registros.<br />

20 Tutmosis II consagrando.<br />

21 Senenmut arrodillado orando a Hathor y a Amón.<br />

22 Pilares con colosos osiríacos representando a Hatshepsut.<br />

23 La reina (borrada) ante Tutmosis I con textos anunciando su coronación.<br />

24 Procesión de la fiesta de Opet. La hermosa fiesta d<strong>el</strong> valle d<strong>el</strong> norte.<br />

25 Sacerdotes haciendo ofrendas a la estatua de la reina.<br />

26 Tímpanos con Tutmosis III y la reina haciendo ofrendas a Amón.<br />

27 La reina y Tutmosis III con Neferure ante la barca de Amón y Tutmosis I, la reina<br />

Amosis y la princesa Neferubiti.<br />

28 Sala interior de la capilla de época ptolemaica con Imhotep y Amenhotep hijo de<br />

Hapu divinizados.<br />

29 Altar de alabastro dedicado por Hatshepsut a Re-Harcates.<br />

8


Primer patio (A) y pórtico inferior (C)<br />

Se accedía al primer patio (A) desde <strong>el</strong> templo d<strong>el</strong> valle a través de una avenida de esfinges con<br />

la cabeza de la reina. A continuación, se encontraba <strong>el</strong> pilono de entrada, <strong>el</strong> jardín de árboles y palmeras,<br />

d<strong>el</strong> que sólo quedan restos de los agujeros de las plantas y restos de dos estanques en forma<br />

de T, que tenían plantas de papiro. El fondo d<strong>el</strong> patio termina en <strong>el</strong> pórtico inferior (C), con 11 pilares<br />

y detrás 11 columnas a ambos lados de la rampa.<br />

Los r<strong>el</strong>ieves representan acontecimientos importantes d<strong>el</strong> reinado: en <strong>el</strong> pórtico sur (a la izquierda)<br />

se describe la extracción y traslado de los ob<strong>el</strong>iscos de la reina desde Asuán hasta Karnak (3 y 4);<br />

en <strong>el</strong> pórtico norte (derecha), se representan escenas de las marismas d<strong>el</strong> Bajo Egipto, así como escenas<br />

rituales de lucha que muestran a la reina bajo la forma de un león triunfante sobre sus enemigos<br />

nubios, beduinos, libios y asiáticos (5 y 7).<br />

Segundo patio (D) y pórtico medio (E)<br />

Al fondo d<strong>el</strong> segundo patio (D), se halla <strong>el</strong> pórtico medio (E), sostenido por veintidós pilares. En<br />

la parte sur (izquierda), se representa la expedición al país de Punt, organizado por Hatshepsut en<br />

<strong>el</strong> noveno año de su reinado. El carácter narrativo de esta composición permite seguir los pasos<br />

d<strong>el</strong> viaje comercial que duró 3 años y se consiguieron productos exóticos y materias primas, como<br />

oro, <strong>el</strong>ectrón, ébano, marfil, animales vivos, pi<strong>el</strong>es y árboles de incienso y mirra. Estos árboles fueron<br />

plantados en <strong>el</strong> Jardín de Amón para que <strong>el</strong> dios pudiera disfrutar con su fragancia. El jefe d<strong>el</strong><br />

País de Punt y su esteatopigia esposa (10) están representados en un célebre r<strong>el</strong>ieve conservado<br />

en <strong>el</strong> Museo de El Cairo. También se muestran algunas casas tipo cabañas d<strong>el</strong> país de Punt, construidas<br />

<strong>el</strong>evadas a las se penetraba por medio de escalas.<br />

10<br />

9<br />

10<br />

10<br />

10


En <strong>el</strong> pórtico medio (E) en <strong>el</strong> lado norte (derecha), en los registros inferiores se desarrolla la teoría<br />

de la teogamia, o r<strong>el</strong>ación entre <strong>el</strong> dios Amón y la reina Amosis, esposa de Tutmosis I y madre de<br />

Hatshepsut, lógicamente esta teoría se desarrolló en connivencia con los sacerdotes de Amón para<br />

legitimar la concepción divina y <strong>el</strong> derecho al trono de la reina Hatshepsut (13). En los registros<br />

superiores se representa la coronación de Hatshepsut (14).<br />

En la parte norte d<strong>el</strong> segundo patio, a la derecha, se halla un pórtico con quince columnas fasciculadas<br />

de dieciséis caras cada una de <strong>el</strong>las.<br />

Capilla de Hathor (I)<br />

E E<br />

En los dos extremos d<strong>el</strong> pórtico medio, se construyeron dos capillas, la d<strong>el</strong> sur (izquierda) dedicada<br />

a Hathor (I) y al norte (derecha) a Anubis.<br />

A la capilla de Hathor, se accedía directamente desde <strong>el</strong> segundo patio d<strong>el</strong> templo por una rampa.<br />

La capilla comprende un vestíbulo en forma de sala hipóstila que da acceso a una segunda sala hipóstila<br />

y al santuario propiamente dicho. Los techos estaban sostenidos por columnas fasciculadas<br />

con capit<strong>el</strong>es hathóricos coronados por sistros. Los muros estaban decorados con r<strong>el</strong>ieves de la vaca<br />

divina amamantando a Hatshepsut. En la segunda sala, a la derecha, se muestra la procesión de Hathor<br />

con barcos con capillas, soldados, una pantera y danzantes libios. En otras escenas se ve a la<br />

I 18<br />

10


vaca Hathor lamiendo la mano de la reina, Hatshepsut sustituida por Tutmosis II ó III en la carrera<br />

ritual, etc. En <strong>el</strong> interior de la capilla (actualmente inaccesible a los visitantes) las escenas muestran<br />

a la reina amamantada por la diosa y a <strong>el</strong>la misma y a Thutmosis III haciendo ofrendas a la diosa<br />

Hathor. Al fondo d<strong>el</strong> santuario se abren dos capillas simétricas en cuyo interior se halla representado<br />

Senenmut con textos de plegarias a Hathor y a Amón (21).<br />

Capilla de Anubis (H)<br />

Al norte d<strong>el</strong> pórico medio (derecha) (E) se accede a la capilla dedicada a Anubis (H), con una sala<br />

hipóstila con doce columnas acanaladas que sostienen <strong>el</strong> techo pintado de azul con estr<strong>el</strong>las. En<br />

los muros escenas de Hatshepsut (todas borradas) acompañada por Anubis; ofreciendo agua a Osiris<br />

(17); y entre la diosa Nejbet y Re-Haractes al sur (izquierda). Al norte (derecha), tres escenas<br />

con la reina (borrada) siguiendo a Upuaut con estandartes; Tutmosis III ofreciendo vino a Sócares<br />

(16); y Hat shepsut (borrada) con Anubis.<br />

La segunda rampa (G) y <strong>el</strong> pórtico superior (J)<br />

H<br />

En la balaustrada de la rampa de acceso a la terraza superior se representan cobras enrolladas a lo<br />

largo de todo <strong>el</strong> muro. El pórtico d<strong>el</strong> fondo estaba sostenido por veintiséis estatuas osiríacas de la<br />

reina adosadas a otros tantos pilares (22). Casi la totalidad de éstas se hallaron destruidas. Una<br />

puerta de granito rosa en <strong>el</strong> centro da acceso a la terraza superior.<br />

11<br />

16<br />

22


Terraza superior (K)<br />

La terraza superior estaba rodeado por un pórtico sostenido por una doble columnata. Los muros<br />

sur, este y norte estaban decorados con representaciones de la “hermosa Fiesta d<strong>el</strong> Valle”, que se<br />

c<strong>el</strong>ebraba en <strong>el</strong> segundo mes de la estación d<strong>el</strong> verano, llamado shemu (24). La narración se inicia<br />

con la visita de Hatshepsut y Thutmosis III al santuario de Amón en Karnak. Tras la aceptación de<br />

sus ofrendas, la barca procesional de Amón inicia <strong>el</strong> viaje a la orilla oeste. Estas escenas se encuentran<br />

en <strong>el</strong> registro inferior de la pared este, a la derecha d<strong>el</strong> portal de entrada. Tras una noche en <strong>el</strong><br />

santuario d<strong>el</strong> templo, la barca regresaba a su residencia habitual. Inicialmente, la pareja real aparecía<br />

junta en todos los episodios de la fiesta, aunque las modificaciones posteriores presentan<br />

solo al faraón.<br />

En <strong>el</strong> registro inferior de la pared norte, se puede ver una procesión de sacerdotes llevando la barca<br />

de Amón, decorada a proa y popa con cabezas de carnero, a la que siguen barcas de los dioses Mut<br />

y Jonsu, así como la barca real, dignatarios y notables de la corte.<br />

Registro inferior de la pared norte, (K) de la “Hermosa Fiesta d<strong>el</strong> Valle”: en <strong>el</strong> centro, los sacerdotes transportando<br />

la barca de Amón, seguida de la de los dioses Mut y Jonsu. Arriba, estatuas de la familia real.<br />

12<br />

K<br />

24


Representación d<strong>el</strong> registro inferior de la sección sur de la pared este, de la terraza superior (K). La barca<br />

real con los ka de Hatshepsut y Tutmosis III.<br />

Registro inferior de la sección oeste de la pared sur, de la terraza superior (K). Ritual d<strong>el</strong> culto diario: unción<br />

de la estatua de Amón y ofreciendo un collar.<br />

13<br />

24<br />

24


Capillas en la terraza superior (N), (O), (L)<br />

Desde esta terraza superior, se accedía al norte (derecha), a la capilla d<strong>el</strong> culto solar, que constaba<br />

de un patio descubierto (N) con un altar solar dedicado a Re-Haractes al que se subía por medio<br />

de nueve escalones (29). En la pared norte de esta misma sala se abre otra capilla dedicada al culto<br />

de Anubis (O).<br />

Al sur de esta terraza (izquierda), se hallaban las capillas reales (L), destinadas al culto de Hatshepsut<br />

y Tutmosis I, así como al culto de sus antepasados.<br />

La capilla consagrada al culto funerario de Hatshepsut recoge en sus muros las procesiones de sacerdotes<br />

que llevan las ofrendas, se ven también porteadores de carne, panes y otras ofrendas como<br />

vestidos, flores, ungüentos y objetos de tocador (25). Sobre <strong>el</strong> muro d<strong>el</strong> fondo se encontraba la estatua<br />

de culto de la reina. Una est<strong>el</strong>a representa a Hatshepsut en la barca solar y en <strong>el</strong> techo hay un<br />

mapa c<strong>el</strong>este que representa las const<strong>el</strong>aciones y los decanos horarios, diurnos y nocturnos.<br />

El Santuario (M)<br />

K<br />

En la fachada occidental (al frente) de la terraza Superior (K) se abre en <strong>el</strong> centro la capilla principal<br />

dedicaba al culto a Amón, con nueve nichos para estatuas osiríacas a cada lado. La sala d<strong>el</strong> santuario<br />

concluye en forma cruciforme. La parte inicial es la original de época de Hatshepsut en<br />

tanto que al fondo se abre una sala de época ptolemaica destinada a la divinización de Imhotep y<br />

Amenhotep hijo de Hapu.<br />

La primera sala está dotada de techo abovedado y tiene una decoración simétrica. En la parte superior<br />

d<strong>el</strong> muro norte Tutmosis II con su ka y Tutmosis III, ambos rodillas, con la princesa Neferure<br />

haciendo ofrendas ante la barca de Amón (desaparecida) junto a Tutmosis I con la princesa Neferubiti<br />

y la reina Amosis. En <strong>el</strong> muro sur, la reina Hatshepsut (desaparecida) frente a Amón y Tutmosis<br />

III (originariamanete Hatshepsut) con la princesa Neferure arrodillados y con ofrendas frente<br />

a la barca de Amón (desaparecida) con Tutmosis I y la princesa Neferubiti y la reina Amosis (desaparecida)<br />

(27), todos <strong>el</strong>los difuntos cuando fueron aquí representados.<br />

M<br />

14<br />

N<br />

27


Un importante <strong>el</strong>emento de decoración de esta sala eran las cuatro grandes estatuas osiríacas de la<br />

reina, flanqueando la entrada y salida de la habitación. Su presencia en <strong>el</strong> santuario de Amón determinaba<br />

la potente posición d<strong>el</strong> culto real en <strong>el</strong> templo, mientras que la figura de Osiris representaba<br />

no sólo la identificación de la reina con <strong>el</strong> dios, sino también la posibilidad de la constante<br />

resurrección de la autoridad real. Las estatuas expresaban también la idea de la deificación de la<br />

reina, no en vida, sino después de su muerte.<br />

La sala más interior (28), recoge los títulos de Cleopatra y de Ptolomeo VII Evergetes II, que hicieron<br />

excavar la misma. En <strong>el</strong> muro sur (izquierda) se representa a Imhotep seguido de su madre<br />

Jereduanj, su esposa Renpetnefert, Neitamonet, Apet bajo la forma de hipopótamo, Horheken, y<br />

la diosa buitre Hekenet. En <strong>el</strong> muro norte (derecha), se halla representado Amenhotep hijo de Hapu<br />

y Hathor, seguidos de Ptah-Neferhor, Apet como hipopótamo, Horheken y una diosa hipopótamo<br />

con cabeza de león. Los dos personajes históricos Imhotep y Amehotep hijo de Hapu fueron divinizados<br />

en época ptolemaica, por <strong>el</strong> enorme prestigio que habían alcanzado a través d<strong>el</strong> tiempo.<br />

Representación de Amenhotep hijo de Hapu divinizado, en la pared norte d<strong>el</strong> santuario<br />

ptolemaico (28).<br />

15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!