universidad autónoma de barcelona. facultad de letras ...

universidad autónoma de barcelona. facultad de letras ... universidad autónoma de barcelona. facultad de letras ...

historia.ucr.ac.cr
from historia.ucr.ac.cr More from this publisher
11.05.2013 Views

De la relación mutua entre los mecanismos formales e informales, se estructura un tipo particular de control que busca establecer contenciones que garanticen los valores imperantes, difundiéndolos y reproduciéndolos. Así mismo, estos valores son asumidos por las clases subalternas, dándoles un carácter propio. ( 74 ) La concepción de un control social como el planteado por Findlay supone establecer las características, funciones y evolución de los sectores populares pues dichos elementos permitirían comprender como estos afectan y modifican las normas y valores de la clase dominante. La categoría de “sectores populares”, al igual que otras como clases, sectores subalternos, grupos plebeyos, clases asalariadas, pueblo llano y estratos sociales han ofrecido muchas dificultades teórico metodológicas a los historiadores. En el caso costarricense, fuera de los notables trabajos socio ocupacionales de Mario Samper, Virginia Mora, Carlos Hernández y José Manuel Cerdas, no existen trabajos que permitan caracterizar a los miembros que integraron a los denominados “sectores populares”. En todo caso, en los últimos treinta años, el desarrollo historiográfico costarricense ha llegado a las mismas conclusiones procuradas en otros contextos. En efecto, la noción de “sectores populares” tiene poca validez si se considera como una categoría estática, homogénea o totalmente congruente con un sentimiento de conciencia clasista. Puesto que tiende a ser impreciso, vasto y con escaso valor interpretativo. Por el contrario, si esta noción es considerada como una categoría histórica, cambiante, diversa y heterogenia gana un gran poder analítico. En el contexto costarricense, los sectores populares fueron integrados por amplios grupos sociales. En el capítulo siguiente se procurara observar la conformación y transformación de dichos sectores a lo largo del periodo. Como se ha observado estos grupos tuvieron muchas diferencias entre sí pues las experiencias sociales variaron de acuerdo con el ámbito regional y a los tipos de explotación que fueron sometidos. También, hubo procesos de identidad que dieron un contenido histórico diferenciado a los sectores populares. A pesar de las grandes diferencias los sectores populares tuvieron prácticas socioculturales comunes. Edward Thompson señala que los sistemas de crianza, las formas de socialización, las destrezas se unían a las formas de explotación que fomentaban una 74 Findlay, Mark. "Para un análisis de los mecanismos informales de control social". En: Revista Poder y Control: "Planteamientos sobre el control informal". Barcelona, España. Edit. P.P.U. No. 1. 1987, pp.21 ss. 263

identidad común. ( 75 ) La definición de los grupos sociales por criterios socioculturales ha sido promovida por investigadores como Gareth Stedman Jones y Roger Chartier. Para Stedman Jones: “el término «clase» es una palabra incrustada en el lenguaje y por eso debe ser analizada en su contexto lingüístico; y en segundo lugar, dado que hay diferentes lenguajes de clase, no se debe partir del supuesto que «clase» como elemento básico de la descripción social de carácter oficial, «clase» como efecto del discurso teórico sobre las relaciones de distribución o producción, «clase» como resumen de un grupo de prácticas culturalmente significativas o «clase» como especie de autodefinición política o ideológica comparten un único punto de referencia en una realidad social anterior” ( 76 ) En la misma línea que Stedman Jones, Roger Chartier señala la importancia de la cultura para definir los grupos sociales. Retomando a Marcel Mauss y a Emile Durkeheim Chartier utiliza el concepto de representación colectiva para explicar las articulaciones del mundo social, la configuración de grupos, la creación de identidades sociales y la construcción de símbolos y lecturas sociales que permiten establecer una definición de clase social: Para Chartier: “Al trabajar en las luchas de representación, cuya postura es el ordenamiento, y por lo tanto la jerarquización de la estructura social en sí, la historia cultural se aparta sin duda de una dependencia demasiado estricta en relación con una historia social dedicada al estudio de las luchas económicas únicamente, pero también regresa lo social ya que fija su atención sobre las estrategias simbólicas que determinan posiciones y relaciones y que construyen, para cada clase, grupo o medio un ser-percibido constitutivo de su identidad”. ( 77 ) Las concepciones de Chartier y Stedman Jones permiten señalar que el análisis de la configuración de los sectores populares en Costa Rica tuvo esa dimensión cultural que permite establecer su diversidad cultural y socio-ocupacional como sus puntos de encuentro. 75 Thompson, E. P. La Formación de la Clase la Obrera en Inglaterra. Barcelona, España. Grijalbo. 1989, p. xiii-xxi. 76 Stedman Jones, Gareth. Lenguajes de Clase. Estudios sobre la Historia Obrera Inglesa. Madrid, España.. Siglo XXI: 1989, p.7. 77 Chartier, Roger. El Mundo Como Representación. Historia Cultural: Entre Práctica y Representación. Barcelona, España. Gedisa. 1995 ed., p.57. 264

De la relación mutua entre los mecanismos formales e informales, se estructura un<br />

tipo particular <strong>de</strong> control que busca establecer contenciones que garanticen los valores<br />

imperantes, difundiéndolos y reproduciéndolos. Así mismo, estos valores son asumidos por<br />

las clases subalternas, dándoles un carácter propio. ( 74 )<br />

La concepción <strong>de</strong> un control social como el planteado por Findlay supone establecer<br />

las características, funciones y evolución <strong>de</strong> los sectores populares pues dichos elementos<br />

permitirían compren<strong>de</strong>r como estos afectan y modifican las normas y valores <strong>de</strong> la clase<br />

dominante. La categoría <strong>de</strong> “sectores populares”, al igual que otras como clases, sectores<br />

subalternos, grupos plebeyos, clases asalariadas, pueblo llano y estratos sociales han<br />

ofrecido muchas dificulta<strong>de</strong>s teórico metodológicas a los historiadores. En el caso<br />

costarricense, fuera <strong>de</strong> los notables trabajos socio ocupacionales <strong>de</strong> Mario Samper, Virginia<br />

Mora, Carlos Hernán<strong>de</strong>z y José Manuel Cerdas, no existen trabajos que permitan<br />

caracterizar a los miembros que integraron a los <strong>de</strong>nominados “sectores populares”. En todo<br />

caso, en los últimos treinta años, el <strong>de</strong>sarrollo historiográfico costarricense ha llegado a las<br />

mismas conclusiones procuradas en otros contextos. En efecto, la noción <strong>de</strong> “sectores<br />

populares” tiene poca vali<strong>de</strong>z si se consi<strong>de</strong>ra como una categoría estática, homogénea o<br />

totalmente congruente con un sentimiento <strong>de</strong> conciencia clasista. Puesto que tien<strong>de</strong> a ser<br />

impreciso, vasto y con escaso valor interpretativo. Por el contrario, si esta noción es<br />

consi<strong>de</strong>rada como una categoría histórica, cambiante, diversa y heterogenia gana un gran<br />

po<strong>de</strong>r analítico.<br />

En el contexto costarricense, los sectores populares fueron integrados por amplios<br />

grupos sociales. En el capítulo siguiente se procurara observar la conformación y<br />

transformación <strong>de</strong> dichos sectores a lo largo <strong>de</strong>l periodo. Como se ha observado estos<br />

grupos tuvieron muchas diferencias entre sí pues las experiencias sociales variaron <strong>de</strong><br />

acuerdo con el ámbito regional y a los tipos <strong>de</strong> explotación que fueron sometidos. También,<br />

hubo procesos <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad que dieron un contenido histórico diferenciado a los sectores<br />

populares. A pesar <strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s diferencias los sectores populares tuvieron prácticas<br />

socioculturales comunes. Edward Thompson señala que los sistemas <strong>de</strong> crianza, las formas<br />

<strong>de</strong> socialización, las <strong>de</strong>strezas se unían a las formas <strong>de</strong> explotación que fomentaban una<br />

74 Findlay, Mark. "Para un análisis <strong>de</strong> los mecanismos informales <strong>de</strong> control social". En: Revista Po<strong>de</strong>r y<br />

Control: "Planteamientos sobre el control informal". Barcelona, España. Edit. P.P.U. No. 1. 1987, pp.21 ss.<br />

263

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!