11.05.2013 Views

programas de estudio de matemáticas

programas de estudio de matemáticas

programas de estudio de matemáticas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

44<br />

Programas <strong>de</strong> Estudio <strong>de</strong> Matemáticas<br />

Los problemas que se presentan <strong>de</strong>ben tener cierta complejidad, suponiendo que no se poseen todos los<br />

medios (conceptos o procedimientos) para resolverla. Precisamente en esa confrontación se podrá acce<strong>de</strong>r<br />

o elaborar los recursos teóricos que <strong>de</strong>n solución al problema planteado.<br />

En este estilo las personas se ven confrontadas a distintos tipos <strong>de</strong> tareas y exploraciones, con la acción<br />

docente se ven motivadas para encontrar respuestas o con<strong>de</strong>nsar sus aportes realizando los procesos<br />

matemáticos <strong>de</strong> Representar, Razonar y argumentar, Comunicar o Conectar. De entrada se trabaja<br />

directamente con el planteamiento y resolución <strong>de</strong> problemas, que con un énfasis en los contextualizados<br />

promueve la i<strong>de</strong>ntificación, uso y diseño <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los matemáticos sencillos, lo que apoya el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

las capacida<strong>de</strong>s <strong>matemáticas</strong>.<br />

Este estilo obliga a una preparación cuidadosa <strong>de</strong> la lección, involucrando la escogencia <strong>de</strong> los problemas,<br />

los tiempos a <strong>de</strong>stinar para cada paso y la acción docente en cada momento, que no es solamente<br />

guía general para la construcción <strong>de</strong> aprendizajes automáticos sino que posee un carácter central en la<br />

interacción social y cognitiva <strong>de</strong> aula.<br />

Este <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la lección supone:<br />

metodologías pedagógicas o didácticas específicas,<br />

gestión apropiada <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong> <strong>estudio</strong>s (su planeamiento y realización en tiempos y condiciones<br />

precisas),<br />

una evaluación adaptada al estilo <strong>de</strong> organización <strong>de</strong> las lecciones.<br />

Ha sido común establecer los contenidos escolares dividiendo cada uno en pequeñas partes para las que<br />

se ofrecen procedimientos mecánicos y casi sin sentido. La enseñanza en ese esquema consiste en<br />

reproducir estos procedimientos sin mucha comprensión <strong>de</strong>l significado <strong>de</strong> los mismos. En el estilo que<br />

se propone aquí la i<strong>de</strong>a es otra: que se planteen problemas <strong>de</strong> cierta complejidad y que las personas no<br />

sólo sean receptores pasivos sino participantes activos en el aula. De igual manera, se propulsa una<br />

actividad en las lecciones para que cada estudiante contraste y comunique sus i<strong>de</strong>as y soluciones, activando<br />

así procesos matemáticos relevantes.<br />

Debe existir una gran flexibilidad en el uso <strong>de</strong> este estilo, lo que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong> las condiciones y <strong>de</strong>l<br />

contexto <strong>de</strong> aula así como <strong>de</strong>l nivel educativo en que se enseña, pero organizar la acción <strong>de</strong> aula <strong>de</strong> esta<br />

manera pue<strong>de</strong> ofrecer una estrategia general motivante para la mayoría <strong>de</strong> docentes en el país. Es una<br />

estrategia que aunada a la formación continua y al aporte <strong>de</strong> materiales especiales permitiría avanzar en<br />

los aprendizajes significativos, la potenciación <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s <strong>matemáticas</strong> y la construcción <strong>de</strong> ricas<br />

experiencias <strong>de</strong> aula.<br />

Otro asunto: no se trata <strong>de</strong> usar muchos problemas en una lección, más bien unos pocos a partir <strong>de</strong> los<br />

cuales construir con profundidad los aprendizajes.<br />

Finalmente, es un estilo que permite enriquecer la labor educativa con el correr <strong>de</strong>l tiempo <strong>de</strong> manera<br />

precisa: escogencia <strong>de</strong> mejores problemas, anticipación <strong>de</strong> posibles soluciones o errores recurrentes,<br />

investigación docente para mejorar la presentación <strong>de</strong> los problemas y la organización <strong>de</strong> la lección.<br />

La pregunta dirigida<br />

En sintonía con este estilo general se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar una estrategia <strong>de</strong> conducción <strong>de</strong> la lección mediante<br />

una indagación dirigida hacia toda la clase:<br />

formulación <strong>de</strong> preguntas apropiadas sobre un tópico,<br />

tiempo <strong>de</strong> espera para que se ofrezcan respuestas,<br />

reformulación <strong>de</strong> las preguntas para avanzar en los distintos aspectos <strong>de</strong>l tópico, y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!