11.05.2013 Views

trauma, apego y tutorización de resiliencia - UME ALAIA

trauma, apego y tutorización de resiliencia - UME ALAIA

trauma, apego y tutorización de resiliencia - UME ALAIA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El odio y otras emociones negativas<br />

en la adopción:<br />

<strong>trauma</strong>, <strong>apego</strong> y <strong>tutorización</strong> <strong>de</strong> <strong>resiliencia</strong><br />

JOSÉ LUIS GONZALO MARRODÁN<br />

PSICÓLOGO Y PSICOTERAPEUTA<br />

<strong>UME</strong>- <strong>ALAIA</strong> BIZKAIA<br />

23 DE FEBRERO DE 2013


Cuando a un niño hasta<br />

entonces privado <strong>de</strong><br />

cuidados parentales<br />

apropiados se le ofrece la<br />

ocasión <strong>de</strong> recibirlos en un<br />

ambiente familiar sano,<br />

como el <strong>de</strong> una familia<br />

adoptiva, el niño comienza<br />

a <strong>de</strong>sarrollar una<br />

esperanza<br />

inconsciente.<br />

Cuando un niño ha sufrido<br />

en el pasado una<br />

<strong>de</strong>cepción tan<br />

<strong>de</strong>vastadora, con sus<br />

necesida<strong>de</strong>s físicas y<br />

emocionales más básicas<br />

insatisfechas, se erigen<br />

unas <strong>de</strong>fensas: unas<br />

fuerzas inconscientes que<br />

protegen al niño frente a<br />

la esperanza que pue<strong>de</strong><br />

quedar frustrada.<br />

Planteamiento Winnicot


Esas <strong>de</strong>fensas, según<br />

Winnicott, explican la<br />

presencia <strong>de</strong>l odio. El<br />

niño experimentará un<br />

estallido <strong>de</strong> ira contra la<br />

nueva figura parental,<br />

mediante el cual<br />

expresará su odio y lo<br />

suscitará a su vez en<br />

quien le cuida.<br />

La tolerancia <strong>de</strong>l odio<br />

por parte <strong>de</strong> los nuevos<br />

padres es un factor<br />

fundamental para la<br />

salud mental <strong>de</strong>l niño.<br />

Debe permitirse al niño<br />

expresar ese odio, y los<br />

padres adoptivos <strong>de</strong>ben<br />

<strong>de</strong> ser capaces <strong>de</strong> tolerar<br />

el odio, tanto el <strong>de</strong>l niño<br />

como el propio.<br />

Planteamiento <strong>de</strong> Winnicott


Planteamiento <strong>de</strong> Winnicott (1958)<br />

Los padres pue<strong>de</strong>n sentirse culpables teniendo en cuenta<br />

las dificulta<strong>de</strong>s por las que el niño ha tenido que pasar<br />

antes; pero éste actúa <strong>de</strong> forma hostil hacia los padres,<br />

pues proyecta las antiguas experiencias <strong>de</strong> rechazo y<br />

abandono sobre la realidad actual.<br />

Las emociones que el odio <strong>de</strong>l niño suscita en los padres,<br />

así como en los profesores y en otras figuras <strong>de</strong><br />

autoridad, son muy reales. Winnicott consi<strong>de</strong>ra clave que<br />

los adultos reconozcan tales sentimientos y no los<br />

nieguen, lo cual podría parecer más fácil. Deben<br />

compren<strong>de</strong>r que el odio <strong>de</strong>l niño no es personal: el niño<br />

expresa la ansiedad producida por su infeliz situación<br />

anterior con las personas que tiene ahora a su alcance.


Revisión planteamiento luz teorías actuales (<strong>trauma</strong>)<br />

Trauma es un acontecimiento<br />

que pone en riesgo la propia<br />

integridad y seguridad física y<br />

personal.<br />

Trauma simple: Sucesos<br />

puntuales. Sucesos “T”<br />

Trauma complejo: Sucesos<br />

continuados en el tiempo, <strong>de</strong><br />

naturaleza relacional<br />

relacionados con el abandono, la<br />

negligencia, el maltrato, el abuso.<br />

Sucesos “t”<br />

Entre los 0 y los 3 años: memoria<br />

implícita o pre-verbal<br />

De los 3 en a<strong>de</strong>lante: memoria<br />

episódica y verbal.


Cualquier niño adoptado o<br />

no pue<strong>de</strong> experimentar<br />

odio hacia sus cuidadores<br />

(u otras emociones<br />

negativas)<br />

Los niños <strong>trauma</strong>tizados<br />

(años <strong>de</strong><br />

institucionalización, con<br />

abandono prematuro y<br />

con “síndrome <strong>de</strong>l<br />

peloteo”) es más probable<br />

que sientan las fuerzas<br />

inconscientes que les<br />

empujan a odiar.<br />

Como veremos, la<br />

<strong>tutorización</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>resiliencia</strong> es el camino<br />

para conseguir que el niño<br />

crezca <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la<br />

adversidad. El odio no es<br />

otra cosa que la justa<br />

indignación por el daño<br />

sufrido y también, como<br />

vamos a ver, la activación<br />

<strong>de</strong> su sistema <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa.<br />

Los niños <strong>trauma</strong>tizados odian


Los niños con <strong>trauma</strong> relacional temprano<br />

(Schore, 2009)<br />

Son los niños cuyos <strong>apego</strong>s se <strong>de</strong>sorganizan.<br />

Los cuidadores tienen a su vez, <strong>trauma</strong>s no resueltos.<br />

Comportamiento agresivo, atemorizante/negligente <strong>de</strong> los<br />

cuidadores.<br />

Niños que han experimentado terror, y han tenido que activar<br />

su sistema <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa. Pero cuando han activado el <strong>de</strong> <strong>apego</strong>,<br />

al mismo tiempo el cuidador ha sido hostil, rechazante…<br />

Paradoja irresoluble. Miedo sin solución.<br />

“¿Me aproximo, me acerco para recibir cuidados y atención<br />

empática; o me retiro; o ataco porque me pue<strong>de</strong>n dañar o<br />

rechazar?” Odiar y atacar les preserva <strong>de</strong> ser rechazados y/o<br />

dañados. Viven en esta activación simultánea y contradictoria<br />

entre activar el <strong>apego</strong>/<strong>de</strong>fensa.


Secuelas <strong>de</strong>l <strong>trauma</strong> relacional temprano<br />

Ten<strong>de</strong>ncia a las experiencias disociativas.<br />

Déficits regulatorios.<br />

Déficits <strong>de</strong> mentalización.<br />

Factores <strong>de</strong> riesgo para <strong>de</strong>sarrollar trastornos<br />

mentales o <strong>de</strong> la personalidad.<br />

Estrategias controladoras.


El sistema <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa,<br />

más antiguo en términos<br />

evolutivos, está localizado<br />

en el tronco <strong>de</strong>l encéfalo<br />

(cerebro reptil) y regula<br />

las respuestas <strong>de</strong><br />

parálisis-lucha/ huída-<br />

muerte simulada y las<br />

emociones concomitantes<br />

(miedo, ira, impotencia/<br />

in<strong>de</strong>fensión).<br />

El sistema <strong>de</strong> <strong>apego</strong>,<br />

más reciente en la<br />

evolución, está localizado<br />

en el sistema límbico<br />

(paleocorteza <strong>de</strong> los<br />

mamíferos) y regula la<br />

búsqueda <strong>de</strong> ayuda<br />

durante el suceso<br />

traumático y la<br />

tranquilización tras éste.<br />

Revisión <strong>de</strong> este planteamiento luz<br />

teorías actuales<br />

(Liotti, 2012)


Liotti (2012)


Liotti (2012)<br />

Tras una experiencia traumática lo primero que se<br />

pone en marcha es el sistema <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa.<br />

La causa <strong>de</strong>l <strong>trauma</strong> radica en la persistente<br />

activación que se produce <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa,<br />

incluso hasta meses y años <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber<br />

concluido el suceso traumático.<br />

Cuando el suceso traumático ha concluido, las<br />

operaciones <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa se <strong>de</strong>tienen como<br />

consecuencia <strong>de</strong> la activación eficaz <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong><br />

<strong>apego</strong>s.


Liotti (2012)<br />

La acumulación <strong>de</strong> <strong>trauma</strong>s es también una causa <strong>de</strong> la<br />

persistente activación <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa.<br />

Esto es típico <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l <strong>trauma</strong> complejo durante la<br />

infancia en el que la figura <strong>de</strong> <strong>apego</strong> o bien no protege al niño<br />

frente a las experiencias traumáticas (negligencia) o, si no, es<br />

el victimario <strong>de</strong> abusos repetidos. El <strong>trauma</strong> complejo es el<br />

cuadro que se produce como consecuencia <strong>de</strong> la existencia <strong>de</strong><br />

este contexto extremadamente complicado para el <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> la personalidad.<br />

Al igual que suce<strong>de</strong> en la génesis <strong>de</strong>l <strong>trauma</strong> complejo, la<br />

contradictoria y persistente activación <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong><br />

<strong>apego</strong> y <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa es el signo distintivo <strong>de</strong> la <strong>de</strong>sorganización<br />

<strong>de</strong> los <strong>apego</strong>s.


Liotti (2012)<br />

Antes <strong>de</strong> alcanzar la edad escolar, el niño con <strong>apego</strong><br />

<strong>de</strong>sorganizado <strong>de</strong>sarrolla estrategias <strong>de</strong> conducta y <strong>de</strong><br />

atención organizadas, <strong>de</strong>stinadas a controlar a sus<br />

cuidadores y a <strong>de</strong>sactivar el sistema <strong>de</strong> <strong>apego</strong>.<br />

Estas estrategias pue<strong>de</strong>n ser entendidas como un<br />

mecanismo <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa frente a la insoportable<br />

experiencia vivida (la <strong>de</strong>l <strong>apego</strong> <strong>de</strong>sorganizado)<br />

Dos tipos principales <strong>de</strong> las estrategias <strong>de</strong> control:<br />

–Controlador-punitivo (dominante)<br />

–Controlador-cuidador (<strong>apego</strong> invertido)


Teoría polivagal (Porges, 1995)<br />

Las respuestas frente a la amenaza<br />

regulada por el sistema <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa<br />

están vehiculadas por tres re<strong>de</strong>s<br />

neurales diferentes pertenecientes al<br />

sistema nervioso autónomo (SNA).<br />

El sistema simpático actúa <strong>de</strong><br />

intermediario en la reacción <strong>de</strong><br />

parálisis (inmovilidad que se acompaña<br />

<strong>de</strong> una elevada vigilancia y músculos<br />

tensos, listo para acciones enérgicas<br />

rápidas), lucha o huída.<br />

El núcleo dorsal <strong>de</strong>l nervio vago<br />

actúa <strong>de</strong> mediador en la respuesta <strong>de</strong><br />

inmovilidad que se acompaña <strong>de</strong><br />

embotamiento con tono muscular<br />

fláccido (muerte fingida) o <strong>de</strong>smayo<br />

(síncope vagal).<br />

El núcleo ventral <strong>de</strong>l nervio vago<br />

indica la seguridad creada por la<br />

presencia <strong>de</strong> otra persona que viene en<br />

ayuda (sistema <strong>de</strong> compromiso social)


Ventana <strong>de</strong> tolerancia (Og<strong>de</strong>n, 2009)<br />

Ventana <strong>de</strong> tolerancia<br />

Hiperactivación (sistema simpático)<br />

Parálisis (inmovilidad preparada para la acción)<br />

Lucha/huída<br />

Hipoactivación (nucleo dorsal nervio vago)<br />

Embotamiento<br />

Muerte fingida<br />

VENTANA<br />

TOLERANCIA<br />

Compatible<br />

con el pensamiento


¿Qué po<strong>de</strong>mos hacer?: La <strong>tutorización</strong> <strong>resiliencia</strong><br />

La <strong>resiliencia</strong>: <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la capacidad <strong>de</strong> rehacerse y crecer<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la adversidad. Los niños pue<strong>de</strong>n retomar un buen<br />

<strong>de</strong>sarrollo si se encuentran con personas capaces <strong>de</strong><br />

fomentarla. Estudio <strong>de</strong> Werner (1992): Aceptación.<br />

La <strong>resiliencia</strong> es un proceso <strong>de</strong> construcción que tiene lugar a<br />

lo largo <strong>de</strong> toda la vida.<br />

Resiliencia primaria, secundaria y resistente.<br />

Se <strong>de</strong>sarrolla como consecuencia <strong>de</strong> los buenos tratos: es un<br />

entretejido <strong>de</strong> relaciones y contextos:<br />

El colegio<br />

Las re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> apoyo<br />

La comunidad<br />

La familia<br />

Los profesionales <strong>de</strong> la salud


Propuestas: algunas claves para ir haciendo el<br />

camino


¿Cómo fomentamos la <strong>resiliencia</strong>?<br />

El <strong>apego</strong> y la autorregulación (Siegel y Payne, 2012)<br />

Conectar y redirigir: primero conectamos emocionalmente (cerebro<br />

<strong>de</strong>recho con cerebro <strong>de</strong>recho) Cuando está más receptivo, impartir las<br />

lecciones y poner la disciplina.<br />

Poner nombres a las emociones para domarlas.<br />

Activa el cerebro superior, no enfurezcas. Hay que calmar al niño, <strong>de</strong>cirle<br />

que sólo queremos que se tranquilice (bajar su sistema <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa) Si<br />

vamos fuerte, entonces surge la reacción (cerebro reptiliano) y no la<br />

reflexión. Contención a los más impulsivos/agresivos.<br />

¿Cuántos “noes” <strong>de</strong>cimos?<br />

¿Cuántas veces estamos <strong>de</strong>masiado encima o repetimos muchas veces las<br />

mismas cosas o le controlamos <strong>de</strong>masiado?<br />

Úsalo o piér<strong>de</strong>lo: Que el niño pueda tomar <strong>de</strong>cisiones por su cuenta:<br />

¿Qué prefieres para cenar? Dejarle que <strong>de</strong>cida lo más posible y<br />

empo<strong>de</strong>rarle. Con los personajes <strong>de</strong> los cuentos e historias, preguntarle:<br />

¿por qué el niño estaba tan triste?


¿Cómo fomentamos la <strong>resiliencia</strong>?<br />

Muévelo o piér<strong>de</strong>lo: Si conseguimos que el niño se mueva, cambiaremos<br />

su estado <strong>de</strong> ánimo.<br />

La gestión <strong>de</strong> nuestras propias emociones y nuestro autocuidado.<br />

Revisar nuestros auto-referenciales educativos.<br />

Nuestra ansiedad, rigi<strong>de</strong>z, exigencia, expectativas elevadas…<br />

El papel <strong>de</strong> la narrativa y reconstrucción <strong>de</strong> historia <strong>de</strong> vida:<br />

reconocer al niño su dolor y permitirle la expresión <strong>de</strong> todo<br />

tipo <strong>de</strong> emociones. No minimizar nunca este dolor ni las<br />

experiencias traumáticas (el cerebro es el mismo órgano para<br />

toda la vida)<br />

La mentalización: Enseñarle a i<strong>de</strong>ntificar los estados internos<br />

<strong>de</strong> los <strong>de</strong>más y reflexionar sobre los mismos, marcar sus<br />

emociones, intenciones y <strong>de</strong>seos como propios <strong>de</strong>l niño, sin<br />

invadirlos.<br />

La empatía: ¡no la usamos casi nada!


¿Cómo fomentamos la <strong>resiliencia</strong>?<br />

Las técnicas educativas: el castigo, el tiempo fuera, la retirada<br />

<strong>de</strong> privilegios… ¿están indicados para estos niños?<br />

La parentalidad positiva: la consecuencia enseña. Enseñar,<br />

educar, formar a nuestros niños para la vida.<br />

La estructura, los límites, la permanencia (vínculo)<br />

La aceptación <strong>de</strong>l niño como es, con in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> sus<br />

rasgos, conducta, características…<br />

Proveerle <strong>de</strong> recursos <strong>de</strong> expresión y transformación <strong>de</strong>l<br />

dolor.<br />

Darle oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> integración y participación social<br />

(re<strong>de</strong>s)<br />

Paciencia y perseverancia. Maduración más tardía (algunos)


Gracias por su atención


Referencias<br />

Liotti, G. (2012) Trauma, <strong>apego</strong>s y EMDR. Powerpoint presentado en la<br />

Conferencia EMDR. Documento no publicado. Madrid, 2012.<br />

Og<strong>de</strong>n, P.; Minton, K. (2009) El <strong>trauma</strong> y el cuerpo. Un mo<strong>de</strong>lo sensoriomotriz<br />

<strong>de</strong> psicoterapia. Bilbao: Desclée <strong>de</strong> Brouwer.<br />

Porges, S.W. (1995) Orienting in a <strong>de</strong>fensive world: Mammalian<br />

modifications of our evolutionary heritage. A polivagal theory.<br />

Psychophysiology, 32, 301-318.<br />

Schore, A. N. (2009) Attachment <strong>trauma</strong> and the <strong>de</strong>veloping of right brain.<br />

In P. Dell & J. O'Neil (Eds), Dissociation and Dissociative Disor<strong>de</strong>rs. NY:<br />

Routledge.<br />

Siegel, D.; Bryson, T. (2012) El cerebro <strong>de</strong>l niño. Madrid: Alba Editorial.<br />

Werner, E.E., & Smith, R.S. (1992) Overcoming the odds: High- risk<br />

children from birth to adulthood. Ithaca, New York: Cornell University<br />

Press.<br />

Winnicott, D.W. (1958). Hate in the Countertransference. Collected<br />

Papers: Through pediatrics to psycho-analysis. (Chapter XV, pp. 194-<br />

203). New York : Basic Books.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!