11.05.2013 Views

DDR incluidos (Distritos de Desarrollo rural) DF ... - Semarnat

DDR incluidos (Distritos de Desarrollo rural) DF ... - Semarnat

DDR incluidos (Distritos de Desarrollo rural) DF ... - Semarnat

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>DDR</strong> <strong>incluidos</strong> (<strong>Distritos</strong> <strong>de</strong> <strong>Desarrollo</strong> <strong>rural</strong>)<br />

Los <strong>Distritos</strong> <strong>de</strong> <strong>Desarrollo</strong> Rural (<strong>DDR</strong>) nacen a raíz <strong>de</strong> lo estipulado en la Ley <strong>de</strong> <strong>Desarrollo</strong> Rural<br />

Sustentable como unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> gestión para el <strong>de</strong>sarrollo. Los <strong>DDR</strong> son la base territorial para la<br />

implementación <strong>de</strong> los programas operativos <strong>de</strong> los sectores <strong>de</strong> producción <strong>rural</strong> (Congreso <strong>de</strong> la<br />

Unión, 2001) De acuerdo a la Ley <strong>de</strong> <strong>Desarrollo</strong> Rural Sustentable los distritos se <strong>de</strong>finen por la<br />

SAGARPA y los consejos estatales <strong>de</strong> acuerdo a la producción y <strong>de</strong>mografía con atención a la cuencas<br />

hidrográficas naturales (art. 29). Cada distrito cuenta con un consejo distrital, el cual se compone por<br />

miembros <strong>de</strong> los diferentes consejos municipales que pertenecen al distrito. A partir <strong>de</strong> los distritos<br />

se genera un programa <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>rural</strong> sustentable para los estados y municipios (art. 13), el cual<br />

<strong>de</strong>fine las priorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo (art. 24). Los programas impulsan los proyectos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>rural</strong>, en congruencia con el PND y los programas sectoriales (art 13), enumerando las acciones que se<br />

<strong>de</strong>ben llevar a cabo. Posteriormente, en base a los programas, se realizan los convenios <strong>de</strong> apoyo<br />

entre los tres ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> gobierno para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>rural</strong> sustentable.<br />

<strong>DF</strong><br />

Casi la mitad <strong>de</strong> las <strong>de</strong>legaciones <strong>de</strong>l Distrito fe<strong>de</strong>ral pertenecen al Distrito <strong>de</strong> <strong>Desarrollo</strong> Rural<br />

Sustentable 042 Xochimilco. Estos son Álvaro Obregón, Cuajimalpa <strong>de</strong> Morelos, Magdalena<br />

Contreras, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan y Xochimilco, siendo en ellos don<strong>de</strong> se encuentra todo el<br />

bosque perteneciente a la capital <strong>de</strong>l país (INEGI Anuario <strong>DF</strong> 2008). Las <strong>de</strong>legaciones que<br />

conforman el <strong>DDR</strong> 042 se encuentran al sur <strong>de</strong>l distrito al igual que <strong>de</strong> toda la cuenca, son en son en<br />

su mayor parte <strong>rural</strong>es y, salvo las comparablemente pequeñas áreas protegidas <strong>de</strong> Gustavo A.<br />

Ma<strong>de</strong>ro e Iztapalapa, son todas las <strong>de</strong>legaciones don<strong>de</strong> se encuentra la mayoría <strong>de</strong>l suelo <strong>de</strong><br />

conservación.<br />

El resto <strong>de</strong> los distritos <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> México no pertenecen a un distrito <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>rural</strong> <strong>de</strong>bido<br />

a su carácter urbano. Sin embargo es interesante notar que Gustavo A ma<strong>de</strong>ro e Iztapalapa,<br />

contienen el 80% <strong>de</strong>l matorral <strong>de</strong> la entidad fe<strong>de</strong>rativa y son los únicos que no están en un distrito <strong>de</strong><br />

riego que contienen suelo <strong>de</strong> conservación (Anuario <strong>DF</strong> INEGI 2008).<br />

TLAXCALA<br />

Los cuatro municipios <strong>de</strong> Tlaxcala que forman parte <strong>de</strong> la Cuenca pertenecen a los once municipios<br />

<strong>de</strong>l Distrito <strong>de</strong> <strong>Desarrollo</strong> Rural Sustentable 163 Calpulalpan (Damian Huato et al 2007).<br />

HIDALGO<br />

El estado <strong>de</strong> Hidalgo se divi<strong>de</strong> en seis <strong>Distritos</strong> <strong>de</strong> <strong>Desarrollo</strong> Rural, a uno <strong>de</strong> los cuales pertenece cada<br />

municipio <strong>de</strong>l estado (Oeidrus 2009). Los <strong>DDR</strong> Huichapan y Tulancingo solo participan en La Cuenca<br />

211


con un municipio cada uno, respectivamente Chapantongo y Singuilucan. El <strong>DDR</strong> Pachuca tiene 15<br />

municipios <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> La Cuenca y el <strong>DDR</strong> conocido como Mixquiahuala participa con 22 municipios.<br />

ESTADO DE MÉXICO<br />

De los seis <strong>Distritos</strong> <strong>de</strong> <strong>Desarrollo</strong> Rural <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> México cinco contienen municipios que<br />

participan en la cuenca. De acuerdo a la información obtenida <strong>de</strong> los distinto planes regionales <strong>de</strong> los<br />

distritos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>rural</strong> <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> México, Texcoco, Teotihuacan, Tepozotlán y Zumpango<br />

están totalmente contenidos en La Cuenca con 12, 9, 17 y 6 municipios respectivamente. El distrito<br />

<strong>de</strong> Amecameca tiene 13 municipios <strong>de</strong> los cuales 5 quedan fuera <strong>de</strong> la cuenca.<br />

MAPA 1: DISTRITOS DE DESARROLLO RURAL<br />

Contaminación en la Cuenca <strong>de</strong>l Valle <strong>de</strong> México<br />

La Cuenca <strong>de</strong>l Valle <strong>de</strong> México concentra más <strong>de</strong> 20 millones <strong>de</strong> habitantes en una superficie que<br />

representa menos <strong>de</strong>l 1% <strong>de</strong>l territorio nacional, esto ha acelerado el proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>gradación<br />

ambiental <strong>de</strong>bido a la gran <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> recursos. La alteración <strong>de</strong> la vegetación, suelos, aire y agua<br />

212


ha sido <strong>de</strong>smedida y actualmente mantiene a esta región inmersa en una problemática <strong>de</strong> escasez <strong>de</strong><br />

recursos y afectaciones a la calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> sus habitantes. La pérdida <strong>de</strong> cuerpos <strong>de</strong> agua <strong>de</strong>bido a<br />

la sobreexplotación y contaminación <strong>de</strong> los mismos, la pérdida <strong>de</strong> cobertura forestal y la disminución<br />

<strong>de</strong> tierras cultivables por cambio <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> suelo, son ejemplos claros <strong>de</strong> la consecuencia que el gran<br />

impacto <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s económicas y el crecimiento <strong>de</strong> la población <strong>de</strong>jan atrás.<br />

El mal manejo y disposición <strong>de</strong> residuos, ya sean líquidos, sólidos o gaseosos <strong>de</strong> proveniencia<br />

doméstica o industrial y su impacto sobre el ambiente y la salud <strong>de</strong> sus habitantes, son ejemplos <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>sinterés y la falta <strong>de</strong> planeación en una región <strong>de</strong> importante y constante <strong>de</strong>sarrollo económico.<br />

Contaminación <strong>de</strong>l agua <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la Cuenca <strong>de</strong>l Valle <strong>de</strong> México<br />

Dentro <strong>de</strong>l contexto nacional, la Cuenca <strong>de</strong>l Valle <strong>de</strong> México se pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar como la región con<br />

mayor problemática en lo que se refiere a contaminación, insuficiencia <strong>de</strong> agua y sobreexplotación <strong>de</strong><br />

sus acuíferos. La gran presión que el crecimiento urbano excesivo y <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>nado ha puesto sobre los<br />

recursos, convierte a esta problemática en un reto que solucionar bajo condiciones que sólo gran<strong>de</strong>s<br />

proyectos puedan resolver consi<strong>de</strong>rando la importación <strong>de</strong>l recurso <strong>de</strong> fuentes externas o<br />

resolviendo la disponibilidad en el propio acuífero.<br />

Actualmente, el 77% <strong>de</strong>l agua utilizada en la Cuenca <strong>de</strong> México proviene <strong>de</strong> fuentes subterráneas, y<br />

dos <strong>de</strong> cada tres metros cúbicos extraídos, provienen <strong>de</strong> la sobreexplotación. El hundimiento y el<br />

agrietamiento <strong>de</strong> la capa protectora <strong>de</strong> sus acuíferos son señales <strong>de</strong> la necesidad <strong>de</strong> reducir los<br />

volúmenes extraídos (Elena Burns, 2009). La fuerte <strong>de</strong>manda <strong>de</strong>l recurso hídrico por parte <strong>de</strong> la Zona<br />

Metropolitana <strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong> México (la cual concentra el 20.3% <strong>de</strong> la población en el 1% <strong>de</strong>l<br />

territorio nacional), ha tenido consecuencias graves para el resto <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s que componen la<br />

cuenca, en don<strong>de</strong> ya existe no solo escasez sino veda sobre el recurso, como suce<strong>de</strong> en algunas<br />

regiones <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Hidalgo.<br />

En este caso, no solo resulta alarmante la baja disponibilidad y la sobreexplotación <strong>de</strong>l recurso<br />

hídrico, sino a<strong>de</strong>más la precaria calidad <strong>de</strong>l agua <strong>de</strong>bido a la contaminación por infiltración,<br />

escurrimientos, residuos sólidos y <strong>de</strong>ficiencia en la calidad <strong>de</strong>l entubado <strong>de</strong> suministro. Según la<br />

Comisión Nacional <strong>de</strong>l Agua en el año 2000, sólo el 5% <strong>de</strong> los cuerpos superficiales <strong>de</strong>l país<br />

presentaban excelente calidad <strong>de</strong>l recurso, 22% presentaban condiciones aceptables <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />

pasar por un tratamiento potabilizador, 49% se encontraba poco contaminado y el 24% se<br />

encontraba tan contaminado que no era posible darle un uso directo; lo que implica que solo el 27%<br />

<strong>de</strong> las aguas superficiales <strong>de</strong>l país eran <strong>de</strong> calidad aceptable.<br />

Sin lugar a dudas, la sanidad y buena calidad <strong>de</strong>l agua <strong>de</strong>l país <strong>de</strong>be ser una prioridad y, en particular,<br />

hablando <strong>de</strong> la región <strong>de</strong> la Cuenca <strong>de</strong>l Valle <strong>de</strong> México resulta una necesidad inminente para los<br />

gobiernos que se encuentran <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> su parte aguas establecer lineamentos en sus políticas<br />

hídricas que aseguren la calidad y presencia <strong>de</strong>l recurso para los años veni<strong>de</strong>ros.<br />

Calidad <strong>de</strong>l recurso hídrico<br />

213


La calidad <strong>de</strong>l agua <strong>de</strong> un cuerpo superficial o subterráneo <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> múltiples factores que<br />

reducen la calidad <strong>de</strong>l agua. Dentro <strong>de</strong> estos, <strong>de</strong>stacan las <strong>de</strong>scargas directas <strong>de</strong> agua o residuos<br />

sólidos provenientes <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s domésticas, agropecuarias o industriales; la disposición<br />

ina<strong>de</strong>cuada en el suelo <strong>de</strong> residuos sólidos urbanos o peligrosos pue<strong>de</strong> ocasionar la contaminación <strong>de</strong><br />

los cuerpos <strong>de</strong> agua lénticos o lóticos y la contaminación <strong>de</strong> los acuíferos por los lixiviados<br />

provenientes <strong>de</strong> estos residuos (SEMARNAT, 2008). Aunque los propios ecosistemas tienen la<br />

capacidad <strong>de</strong> remediar la presencia <strong>de</strong> contaminantes hasta cierto límite, la gran concentración <strong>de</strong> los<br />

mismos rebasa la capacidad <strong>de</strong>l medio, amenazando su bienestar y evitando que estos sigan<br />

proporcionado sus bienes y servicios ambientales (Vörösmarty et al., 2005).<br />

Para conocer el comportamiento <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> las aguas superficiales y subterráneas, la Comisión<br />

Nacional <strong>de</strong>l Agua lleva a cabo monitoreos a través <strong>de</strong> la Red Nacional <strong>de</strong> Monitoreo <strong>de</strong> Calidad <strong>de</strong>l<br />

Agua (RNMCA). Las estaciones <strong>de</strong> monitoreo <strong>de</strong> la red se encuentran principalmente en los cuerpos<br />

<strong>de</strong> agua que presentan mayor contaminación, en los que tienen un uso especial y, en las aguas<br />

subterráneas. Como resultado <strong>de</strong> la operación <strong>de</strong> esta red, se sabe que los principales contaminantes<br />

presentes en las aguas <strong>de</strong> los cuerpos receptores son: coliformes fecales, grasas y aceites,<br />

ortofosfatos, sólidos disueltos y <strong>de</strong>tergentes.<br />

En la Cuenca <strong>de</strong>l Valle <strong>de</strong> México la principal fuente <strong>de</strong> contaminación <strong>de</strong> los cuerpos <strong>de</strong> agua son las<br />

<strong>de</strong>scargas <strong>de</strong> aguas residuales. Según Sahab (1992), las <strong>de</strong>scargas <strong>de</strong> tipo doméstico, comercial y <strong>de</strong><br />

servicios constituyen el 70% (32m3/s) <strong>de</strong> la aportación total y las activida<strong>de</strong>s industriales con el 30%<br />

restante (14m3/s). La mayor proporción <strong>de</strong> contaminantes y sustancias tóxicas proviene <strong>de</strong> estos<br />

últimos.<br />

Contaminación <strong>de</strong> las fuentes <strong>de</strong> agua superficial y subterránea<br />

Las aguas residuales <strong>de</strong> origen urbano provienen <strong>de</strong> las viviendas, edificios públicos y <strong>de</strong> la<br />

escorrentía urbana que se colecta en el drenaje. Sus principales contaminantes son los nutrimentos<br />

(nitrógeno y fósforo), organismos patógenos (bacterias y virus), materia orgánica bio<strong>de</strong>gradable,<br />

metales pesados, sustancias químicas orgánicas sintéticas, hormonas y productos farmacéuticos (Silk<br />

y Ciruna, 2004). Muchas <strong>de</strong> las sustancias contaminantes pue<strong>de</strong>n ser absorbidas y acumularse en los<br />

tejidos <strong>de</strong> los organismos acuáticos (tanto plantas como animales), afectando en consecuencia la<br />

ca<strong>de</strong>na trófica, la abundancia <strong>de</strong> las especies y la estructura <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s biológicas.<br />

La Cuenca <strong>de</strong>l Río Tula es la más afectada por ser receptora <strong>de</strong> las aguas residuales provenientes <strong>de</strong> la<br />

Zona Metropolitana <strong>de</strong>l Valle <strong>de</strong> México, <strong>de</strong> las cuales casi el 60% es agua residual cruda y el 40%<br />

restante es <strong>de</strong> agua pluvial. Los principales ríos que se encuentran contaminados son: Tula, Tepeji,<br />

Salado, El Salto y Alfajayucan. La contaminación afecta a la flora y fauna y produce salinidad en los<br />

suelos que perjudica a los elementos productivos y a la calidad <strong>de</strong>l agua subterránea <strong>de</strong>bido a la<br />

infiltración <strong>de</strong> aguas residuales que utilizan para el riego, a<strong>de</strong>más produce daños a la salud <strong>de</strong> la<br />

población (SEMARNAT‐CONAGUA 2003).<br />

Aguas subterráneas<br />

214


Ciertamente las aguas subterráneas están mejor protegidas <strong>de</strong> la contaminación inmediata en<br />

relación con las aguas superficiales; cuando se contaminan, resulta más difícil y costoso sanearlas. Por<br />

ello es importante tomar en cuenta la vulnerabilidad <strong>de</strong> los acuíferos a la contaminación. Los estudios<br />

realizados en la Comisión Nacional <strong>de</strong>l Agua, indican que los acuíferos <strong>de</strong> la Cuenca <strong>de</strong> México<br />

presentan valores <strong>de</strong> vulnerabilidad <strong>de</strong> altos a extremos.<br />

En algunas zonas, la falta <strong>de</strong> tratamiento <strong>de</strong> aguas residuales, así como la práctica <strong>de</strong> utilizar canales<br />

no revestidos para el transporte <strong>de</strong> los <strong>de</strong>sechos líquidos sin tratar, representa un riesgo <strong>de</strong><br />

contaminación <strong>de</strong>l agua subterránea, particularmente en aquellas don<strong>de</strong> el suelo es altamente<br />

permeable. Esto trae como consecuencia, un problema <strong>de</strong> salud pública.<br />

Aguas superficiales<br />

La principal problemática <strong>de</strong> los causes naturales proviene <strong>de</strong> la utilización <strong>de</strong> los mismos como<br />

sistemas <strong>de</strong> drenaje. En el caso <strong>de</strong> la Cuenca <strong>de</strong> México, el cause natural más importante y con mayor<br />

grado <strong>de</strong> contaminación es el río Tula en el Estado <strong>de</strong> Hidalgo. En el estado <strong>de</strong> México, el río <strong>de</strong> la<br />

Compañía es el sistema <strong>de</strong> <strong>de</strong>sagüe, el cual solo mantiene un grado aceptable <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> agua en<br />

la cabecera <strong>de</strong>l mismo, el río Ameca.<br />

Contaminación <strong>de</strong>l aire<br />

La calidad <strong>de</strong>l aire en la Zona Metropolitana <strong>de</strong>l Valle <strong>de</strong> México (ZMVM), ha sido consi<strong>de</strong>rada por<br />

varias décadas como la más <strong>de</strong>teriorada al compararla con otras gran<strong>de</strong>s ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l país y <strong>de</strong>l<br />

mundo, <strong>de</strong>bido a las emisiones contaminantes ocasionadas por sectores como el industrial, el <strong>de</strong><br />

transporte, el <strong>de</strong> servicios, etc. Esta situación propició que se instrumentara un procedimiento <strong>de</strong><br />

vigilancia permanente <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong> México bajo la operación <strong>de</strong> un Sistema <strong>de</strong> Monitoreo<br />

Atmosférico (SIMAT), sustentado por la Secretaría <strong>de</strong>l Medio Ambiente <strong>de</strong>l Gobierno <strong>de</strong>l Distrito<br />

Fe<strong>de</strong>ral (SMA‐G<strong>DF</strong>).<br />

El SIMAT realiza mediciones <strong>de</strong> los principales contaminantes atmosféricos como el ozono (O3),<br />

dióxido <strong>de</strong> azufre (SO2), óxidos <strong>de</strong> nitrógeno (NOx), monóxido <strong>de</strong> carbono (CO), partículas menores a<br />

10 micrómetros (PM10) y partículas menores a 2.5 micrómetros (PM2.5); a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> parámetros<br />

meteorológicos <strong>de</strong> superficie.<br />

Cuenta actualmente con 34 estaciones remotas <strong>de</strong> monitoreo, localizadas en el Estado <strong>de</strong> México y el<br />

Distrito Fe<strong>de</strong>ral con 11 y 23 estaciones, respectivamente. Los equipos suministran datos <strong>de</strong> manera<br />

horaria durante todo el año y la información se transmite a un sistema central don<strong>de</strong> se procesa para<br />

su validación.<br />

Las estaciones automáticas provistas con instrumental meteorológico son 15. En el Estado <strong>de</strong> México<br />

hay 6 y en el Distrito Fe<strong>de</strong>ral 9, mismas que establecen el subsistema <strong>de</strong>nominado Red Meteorológica<br />

(REDMET). Con el propósito <strong>de</strong> informar oportuna y puntualmente a la población sobre los niveles <strong>de</strong><br />

contaminación registrados por el SIMAT, se ha fraccionado a la ZMVM en 5 regiones <strong>de</strong>nominadas<br />

“zonas IMECA”, las cuales son: zona Noroeste (NO), integrada por las estaciones <strong>de</strong> Tacuba (TAC),<br />

215


ENEP Acatlán (EAC) y Tlalnepantla (TLA); la zona Noreste (NE), compuesta por las estaciones San<br />

Agustín (SAG),<br />

Xalostoc (XAL), Villa <strong>de</strong> las Flores (VIF) y Chapingo (CHA); la zona Centro (CE), que cuenta con las<br />

estaciones Merced (MER) y Hangares (HAN); la zona Suroeste (SO), que la conforman las estaciones<br />

Santa Ursula (SUR), Pedregal (PED), Plateros (PLA), Cuajimalpa (CUA) y Tlalpan (TPN); y finalmente, la<br />

zona Sureste (SE), compuesta por las estaciones Cerro <strong>de</strong> la Estrella (CES) y Tláhuac (TAH).<br />

Los contaminantes atmosféricos tienen efectos negativos sobre la salud <strong>de</strong> la población, entre ellos<br />

las enfermeda<strong>de</strong>s respiratorias y los problemas cardiovasculares. Por esta razón, en nuestro país se<br />

monitorea la concentración atmosférica <strong>de</strong> los principales contaminantes: SO2, CO, bióxido <strong>de</strong><br />

nitrógeno (NO2), ozono (O3), PM10, PM2.5, partículas suspendidas totales (PST) y plomo (Pb). Para<br />

cada uno se cuenta con un estándar o norma <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong>l aire que establece las concentraciones<br />

máximas que no <strong>de</strong>ben sobrepasarse en un periodo <strong>de</strong>finido, con la finalidad <strong>de</strong> garantizar la<br />

protección a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong> la salud <strong>de</strong> la población, inclusive la <strong>de</strong> los grupos más susceptibles<br />

Algunas ciuda<strong>de</strong>s se concentran en evaluar alguno o varios contaminantes <strong>de</strong> importancia local, como<br />

es el caso <strong>de</strong> la mayoría <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> Hidalgo.<br />

La zona que emitió a la atmósfera la mayor cantidad <strong>de</strong> contaminantes fue la ZMVM con alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong><br />

3.1 millones <strong>de</strong> toneladas En todas las zonas, el monóxido <strong>de</strong> carbono (CO) fue el contaminante<br />

emitido en mayor proporción (entre 45 y 76%). En emitido, mientras que en ZMVM, fueron los<br />

hidrocarburos (HC).<br />

Consi<strong>de</strong>rando a las fuentes generadoras <strong>de</strong> los contaminantes en las zonas urbanas o industriales<br />

examinadas, el transporte fue la principal fuente <strong>de</strong> contaminantes, con 76% <strong>de</strong>l volumen total <strong>de</strong> las<br />

emisiones a la atmósfera, siendo el CO el principal contaminante emitido por este sector (Figura b).<br />

Las fuentes naturales (suelos y vegetación) contribuyeron con alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 13% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong><br />

emisiones, constituidas básicamente por partículas suspendidas y, en el caso <strong>de</strong> la ZMVM, Corredor<br />

Industrial el Bajío y León <strong>de</strong> HC, óxidos <strong>de</strong> nitrógeno (NOx) y compuestos orgánicos volátiles,<br />

respectivamente. El sector servicios emitió 5.4% y el industrial alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 4% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong><br />

emisiones.<br />

El análisis <strong>de</strong> las ten<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> los principales contaminantes, sugiere que en general la calidad <strong>de</strong>l<br />

aire en las principales ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l país ha mejorado. A pesar <strong>de</strong> que en la ZMVM la calidad <strong>de</strong>l aire<br />

aún es <strong>de</strong>ficiente, en particular <strong>de</strong>bido a los niveles que alcanza el O3, es importante resaltar el hecho<br />

<strong>de</strong> que se presenta una ten<strong>de</strong>ncia a la baja en la concentración <strong>de</strong> los contaminantes y el número <strong>de</strong><br />

días en los que se exce<strong>de</strong>n las normas. Sin duda, la eliminación <strong>de</strong>l plomo <strong>de</strong> la gasolina, la reducción<br />

<strong>de</strong>l contenido <strong>de</strong> azufre, tanto <strong>de</strong> la gasolina como <strong>de</strong>l diesel, la introducción al mercado <strong>de</strong> gasolina<br />

oxigenada y reformulada, el establecimiento <strong>de</strong> límites <strong>de</strong> emisión más estrictos para los vehículos<br />

nuevos, así como la adopción <strong>de</strong> tecnologías vehiculares cada vez más eficientes, han contribuido <strong>de</strong><br />

manera significativa a que el plomo ya no sea un problema <strong>de</strong> contaminación en el aire y que los<br />

niveles <strong>de</strong> SO2, CO y NO2 raramente sobrepasen los valores <strong>de</strong> las normas.<br />

Lluvia ácida<br />

216


La lluvia, <strong>de</strong>posición o precipitación ácida son términos que se refieren a la caída <strong>de</strong> compuestos<br />

ácidos que se forman a partir <strong>de</strong> la reacción química entre sus precursores ‐dióxido <strong>de</strong> azufre (SO2) y<br />

óxidos <strong>de</strong> nitrógeno (NOx)‐ y la humedad atmosférica. Los ácidos sulfúrico y nítrico que se forman se<br />

<strong>de</strong>positan en construcciones y monumentos, vegetación, suelo y aguas superficiales y subterráneas a<br />

través <strong>de</strong> gases o partículas (<strong>de</strong>posición seca) o <strong>de</strong> lluvia, nieve o niebla (<strong>de</strong>posición húmeda). Para<br />

<strong>de</strong>tectar la presencia <strong>de</strong> lluvia ácida en una región <strong>de</strong>terminada, se utiliza como referencia el valor <strong>de</strong><br />

pH <strong>de</strong>l agua <strong>de</strong> lluvia, que es <strong>de</strong> 5.65.<br />

Los precursores <strong>de</strong> la lluvia ácida provienen <strong>de</strong> fuentes naturales, como los volcanes y la materia<br />

orgánica en <strong>de</strong>scomposición, o <strong>de</strong> fuentes antropogénicas relacionadas con la quema <strong>de</strong><br />

combustibles fósiles en la industria, la generación <strong>de</strong> energía y el sector transporte (EPA, 2008). Los<br />

efectos <strong>de</strong> la <strong>de</strong>posición ácida (seca y húmeda) <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> diversos factores, como el nivel <strong>de</strong><br />

aci<strong>de</strong>z <strong>de</strong>l agua, la composición química y la capacidad <strong>de</strong> amortiguamiento <strong>de</strong> los materiales don<strong>de</strong><br />

cae, así como la susceptibilidad <strong>de</strong> la vegetación y <strong>de</strong> los organismos expuestos a ella (INE, 2008).<br />

En México se han realizado diversos estudios para evaluar el efecto <strong>de</strong> la lluvia ácida en los<br />

ecosistemas, particularmente en los bosques que ro<strong>de</strong>an a la Zona Metropolitana <strong>de</strong>l Valle <strong>de</strong> México<br />

(ZMVM). En el Parque Nacional <strong>de</strong>l Desierto <strong>de</strong> los Leones, en los bosques <strong>de</strong> Abies religiosa se<br />

registró un pH1 <strong>de</strong> entre 5.11 y 6.64 (Saavedra‐Romero et al., 2003). Esta aci<strong>de</strong>z está relacionada con<br />

diferentes tipos <strong>de</strong> daño a la vegetación como pérdida <strong>de</strong> hojas y ramas, necrosis foliar, clorosis,<br />

<strong>de</strong>scortezamiento y <strong>de</strong>ficiencia nutrimental (Saavedra‐Romero et al., 2003). Otro estudio registró pH<br />

promedio <strong>de</strong> 4.91 en otra zona <strong>de</strong>l Desierto <strong>de</strong> los Leones y <strong>de</strong> 4.72 y 5.32 en bosques con<br />

dominancia <strong>de</strong> encinos en Chapa <strong>de</strong> Mota y San Luis Ayucan al noreste <strong>de</strong>l Valle <strong>de</strong> México (Velasco‐<br />

Saldaña et al., 2002).<br />

Monitoreo <strong>de</strong> la lluvia ácida en la ZMVM<br />

A nivel nacional no hay un programa <strong>de</strong> monitoreo específico para la lluvia ácida; sin embargo, en la<br />

década <strong>de</strong> los ochenta se realizaron las primeras investigaciones sobre su presencia, caracterización y<br />

efectos en la ZMVM. En 1987 comenzó su monitoreo sistematizado, pero es hasta 2001 que se<br />

consolidó la Red <strong>de</strong> Depósito Atmosférico (Redda), y posteriormente se integró al Sistema <strong>de</strong><br />

Monitoreo Atmosférico <strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong> México (Simat). En el año 2006, la ReddaA estaba formada<br />

por 16 estaciones <strong>de</strong> monitoreo distribuidas en las áreas urbana, <strong>rural</strong> y <strong>de</strong> conservación ecológica <strong>de</strong><br />

toda la ZMVM. Actualmente en estas estaciones se registra el pH y la concentración <strong>de</strong> iones<br />

presentes en la <strong>de</strong>posición húmeda (Muñoz Cruz et al., 2008).<br />

Los registros históricos en la ZMVM entre 1987 y 1993 indican que en los primeros años <strong>de</strong>l<br />

monitoreo, el pH registraba valores menos ácidos y fue en 1989, cuando se registró el valor más ácido<br />

(3.4; INE, 2005). Datos más recientes <strong>de</strong> la Reddda muestran valores <strong>de</strong> pH en un rango <strong>de</strong> 3.65 a<br />

7.58 en 2006 y <strong>de</strong> 3.89 a 9.36 en 2007 (G<strong>DF</strong>, 2008).<br />

Con respecto a las emisiones <strong>de</strong> precursores <strong>de</strong> lluvia ácida, el Inventario <strong>de</strong> Emisiones 2004 señala<br />

que las emisiones <strong>de</strong> SO2 y NOx son mayores en la regiones centro, noreste y noroeste, lo cual está<br />

asociado con la mayor afluencia vehicular y la mayor concentración <strong>de</strong> industrias asentadas en estas<br />

zonas (G<strong>DF</strong>, 2006).<br />

Residuos<br />

217


El <strong>de</strong>sarrollo económico, la industrialización y la implantación <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los económicos que conllevan<br />

al aumento sostenido <strong>de</strong>l consumo, han impactado significativamente en el volumen y la composición<br />

<strong>de</strong> los residuos producidos por las socieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l mundo. Las consecuencias ambientales <strong>de</strong> la<br />

ina<strong>de</strong>cuada disposición <strong>de</strong> los residuos pue<strong>de</strong>n ser negativas en la salud <strong>de</strong> la población y <strong>de</strong> los<br />

ecosistemas naturales. Algunos impactos <strong>de</strong> los residuos son los siguientes:<br />

Generación <strong>de</strong> contaminantes y gases <strong>de</strong> efecto inverna<strong>de</strong>ro: la <strong>de</strong>scomposición <strong>de</strong> los residuos<br />

orgánicos produce biogases que resultan <strong>de</strong>sagradables por los olores que generan, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> ser<br />

peligrosos por su toxicidad e incluso, por su explosividad. Entre ellos <strong>de</strong>stacan el bióxido y monóxido<br />

<strong>de</strong> carbono (CO2 y CO, respectivamente), metano (CH4), ácido sulfhídrico (H2S) y compuestos<br />

orgánicos volátiles (COVs, entre ellos la acetona, benceno, estireno, tolueno y tricloroetileno).<br />

Algunos, como el CO2 y el CH4, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> alterar la calidad <strong>de</strong>l aire, favorecen, como gases <strong>de</strong> efecto<br />

inverna<strong>de</strong>ro, el calentamiento global.<br />

Contaminación <strong>de</strong> los suelos y cuerpos <strong>de</strong> agua<br />

El contacto <strong>de</strong>l agua con los residuos pue<strong>de</strong> generar lixiviados (es <strong>de</strong>cir, líquidos que se forman por la<br />

reacción, arrastre o filtrado <strong>de</strong> los materiales) que contienen, en forma disuelta o en suspensión,<br />

sustancias que se infiltran en los suelos o escurren fuera <strong>de</strong> los sitios <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósito. Los lixiviados<br />

pue<strong>de</strong>n contaminar los suelos y los cuerpos <strong>de</strong> agua, provocando su <strong>de</strong>terioro y la reducción <strong>de</strong> su<br />

productividad, así como representar un riesgo para la salud humana y <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más organismos.<br />

El caso <strong>de</strong> México ilustra la transformación entre ambos tipos <strong>de</strong> economías: en la década <strong>de</strong> los 50,<br />

el porcentaje <strong>de</strong> residuos orgánicos en la basura oscilaba entre 65 y 70% <strong>de</strong> su volumen, mientras<br />

que para 2007, esta cifra se redujo al 50%. En esta última fecha, 32.3% <strong>de</strong> los RSU generados eran<br />

potencialmente reciclables, <strong>de</strong>stacando el papel y cartón (14.9%), vidrio (6.4%), plástico (6%), metal<br />

(3.5%) y textiles (1.5%).<br />

Durante mucho tiempo, el manejo <strong>de</strong> los RSU no fue el más a<strong>de</strong>cuado y hoy día no se han<br />

incorporado en todo el territorio nacional técnicas mo<strong>de</strong>rnas para la solución <strong>de</strong> este problema, por<br />

lo que es relativamente frecuente que los residuos se <strong>de</strong>positen en espacios cercanos a las vías <strong>de</strong><br />

comunicación, o bien, sobre <strong>de</strong>presiones naturales <strong>de</strong>l terreno, tales como cañadas, barrancas y<br />

cauces <strong>de</strong> arroyos.<br />

218


Residuos peligrosos<br />

Los primeros estudios para estimar el volumen <strong>de</strong> residuos peligrosos generados en el país fueron<br />

elaborados en 1994 por el Instituto Nacional <strong>de</strong> Ecología (INE). A partir <strong>de</strong> entonces, las cifras<br />

reportadas han sido diversas, y se han basado fundamentalmente en la información reportada por<br />

un conjunto <strong>de</strong> empresas que generaban o daban tratamiento a este tipo <strong>de</strong> residuos<br />

El progreso <strong>de</strong> la industria química ha permitido el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> una gran variedad <strong>de</strong> sustancias<br />

que sirven como productos o materias primas para numerosos bienes que consume la sociedad<br />

mundial (ver el Recuadro El universo <strong>de</strong> las sustancias químicas). Si bien es cierto que éstos han<br />

mejorado significativamente el nivel <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> la población, también ejercen una presión<br />

importante sobre el medio ambiente y la salud humana.<br />

Una consecuencia <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> sustancias químicas y <strong>de</strong> materiales peligrosos tanto en los procesos<br />

productivos como en el uso doméstico, es la generación <strong>de</strong> residuos peligrosos (RP). A<strong>de</strong>más, una<br />

vez finalizada la vida útil <strong>de</strong> un producto, éste pue<strong>de</strong> transformarse en un residuo peligroso<br />

afectado <strong>de</strong>bido a sus componentes (ver el Recuadro La problemática <strong>de</strong> las pilas y baterías).<br />

Para que un residuo se consi<strong>de</strong>re peligroso, <strong>de</strong>be poseer alguna <strong>de</strong> las seis características <strong>de</strong><br />

peligrosidad CRETIB: corrosividad (C), reactividad (R), explosividad (E), toxicidad (T), inflamabilidad<br />

(I) o ser biológico‐infeccioso (B).<br />

Cambio climático<br />

El aumento <strong>de</strong> la temperatura <strong>de</strong>l planeta <strong>de</strong> casi un grado en 100 años indica la urgencia <strong>de</strong><br />

tomar medidas <strong>de</strong> mitigación en todos los sectores y programas internacionales y nacionales que<br />

toquen el <strong>de</strong>sarrollo y sus consecuencias sobre el clima mundial.<br />

Muchos ecosistemas, así como varios sectores <strong>de</strong> la población corren riesgos <strong>de</strong> ser afectados si<br />

los escenarios calculados utilizando y creando mo<strong>de</strong>los meteorológicos se vuelven realidad. La<br />

ten<strong>de</strong>ncia actual podría acelerarse y existen escenario que predicen un incremento <strong>de</strong><br />

tempertatura para finales <strong>de</strong> este siglo entre cuatro y seis grados. (IPCC, 2007: Le Quéré et<br />

al.,2009)<br />

La causa principal <strong>de</strong> este incremento <strong>de</strong> la temperatura es el incremento <strong>de</strong> la concentración <strong>de</strong><br />

los gases <strong>de</strong> efecto inverna<strong>de</strong>ro (GEI), cuya concentración ha ido aumentando <strong>de</strong> manera siempre<br />

más rápida en los últimos dos siglos. Entre estos gases el vapor <strong>de</strong> agua es el más importante, y<br />

entre los producidos por las activida<strong>de</strong>s humanas se encuentra el bióxido <strong>de</strong> carbono (CO2), el<br />

metano (CH4) y el óxido nitroso N20, el ozono O3. Los GEI generados por las activida<strong>de</strong>s antrópicas<br />

son el bióxido <strong>de</strong> carbono, el metano, el perfluorometano y el perfluoroetano, los<br />

hidrofluorocarbonos y hexafluoruro <strong>de</strong> azufre.<br />

Las causas principales <strong>de</strong> la emisión <strong>de</strong> los GEI son la quema <strong>de</strong> combustibles fósiles en el caso <strong>de</strong><br />

la CO2, el cambio <strong>de</strong> uso <strong>de</strong>l suelo y la gana<strong>de</strong>ría en el caso <strong>de</strong>l metano.<br />

Los efectos son muy diversos, lo que ha motivado a la ONU a crear un grupo intergubernamental<br />

<strong>de</strong> expertos sobre cambio climático (IPCC por sus siglas en inglés) que se encuentra estructurado<br />

219


en 4 grupos <strong>de</strong> trabajo‐ El grupo <strong>de</strong> trabajo I se encarga <strong>de</strong> estudiar el cambio <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong><br />

vista científico y <strong>de</strong> <strong>de</strong>finir los escenarios posibles.<br />

Según el cuarto reporte <strong>de</strong>l IPCC (IPCC, 2007), la concentración global <strong>de</strong> CO2 en la atmósfera es <strong>de</strong><br />

379 ppm. Entre el 1995 y el 2005 el crecimiento <strong>de</strong> CO2 fue <strong>de</strong> 1.9 ppm año ‐1 , lo que ha provocado<br />

un aumento en la RF <strong>de</strong>l 20%. Al mismo tiempo las emisiones <strong>de</strong> combustible fósil y <strong>de</strong> producción<br />

<strong>de</strong> cementos se incrementaron <strong>de</strong>l 3% año ‐1 .Según el reporte especial sobre escenarios <strong>de</strong><br />

emisiones (SRES por sus siglas en inglés) <strong>de</strong>l IPCC (IPCC, 2007) al finales <strong>de</strong> siglo XXI la<br />

concentración <strong>de</strong> CO2 estará en un rango entre 490 y 1260 ppm (75‐350% arriba <strong>de</strong> la<br />

concentración pre‐industrial).<br />

El cambio climático en la Cuenca<br />

Es importante enfocar la discusión sobre este tema en dos vertientes: la primera consiste en<br />

consi<strong>de</strong>rar la Cuenca como una entidad que incrementa el cambio global por las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

una población <strong>de</strong> casi 20 millones <strong>de</strong> personas y la otra como un área que sufrirá <strong>de</strong>l cambo global<br />

en varios <strong>de</strong> los elementos que la componen y en sus aspectos socioeconómicos.Las fuentes <strong>de</strong><br />

emisión son los vehículos, las viviendas y las industrias.<br />

Producción <strong>de</strong> CO2<br />

Los siguientes datos muestran las emisiones <strong>de</strong> CO2, consi<strong>de</strong>rando a la electricidad en los sectores<br />

económicos, el sector transporte e industria suman el 69 por ciento <strong>de</strong> este contaminante para el<br />

año <strong>de</strong> 2003.<br />

Tabla 63. Emisiones <strong>de</strong> CO2 en la ZMVM (Millones <strong>de</strong> Toneladas, con electricidad)<br />

Sectores 2000 2003<br />

Sector Industrial 14 14.4<br />

Sector Transporte 20.3 21.9<br />

Generación<br />

Energía Eléctrica<br />

<strong>de</strong> 3.2 3.5<br />

Resi<strong>de</strong>ncial 9.6 10<br />

Otros 1.2 2.3<br />

Total 48.3 51.6<br />

FUENTE: PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ENERGÍA, UNAM.<br />

Los efectos se verificarán en diferentes ámbitos que se enlistan a continuación.<br />

Agua<br />

Se prevé un escenario con la disminución <strong>de</strong> la cantidad <strong>de</strong> agua disponible en la Cuenca. Con el<br />

cambio global aunado a una pérdida <strong>de</strong> los ecosistemas, las áreas <strong>de</strong> recarga <strong>de</strong> acuífero podrían<br />

no respon<strong>de</strong>r <strong>de</strong> la misma forma con lluvias <strong>de</strong> alta intensidad concentradas en periodos cortos.<br />

220


Agricultura<br />

El efecto <strong>de</strong> un cambio en las condiciones meteorológicas impacta en las áreas <strong>de</strong> la cuenca con<br />

climas áridos y semiárido, don<strong>de</strong> se prolongarán los tiempos <strong>de</strong> sequía, afectando la agricultura <strong>de</strong><br />

temporal. Las lluvias extremas, heladas y granizo también tendrán efectos negativos sobre el<br />

rendimiento <strong>de</strong> los cultivos. La agricultura <strong>de</strong> riego se verá afectada por la escasez <strong>de</strong> agua. Se<br />

agudizará el problema <strong>de</strong> la competencia <strong>de</strong>l agua con las áreas urbanas. Actualmente el consumo<br />

<strong>de</strong> agua para este sector es difícil <strong>de</strong> cuantificar, ya que muchas tomas “agrícolas” han sido<br />

vendidas a los constructores inmobiliarios y no se ha registrado el nuevo uso. Los datos<br />

disponibles indican que está concesionados en las 73 unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> riego <strong>de</strong> los 5 distritos <strong>de</strong> riego<br />

que cubren una superficie <strong>de</strong> 94,300 ha 2240 hm 3 <strong>de</strong> los 4461 hm 3 <strong>de</strong>l volumen total concesionado<br />

(50.2%). Los efectos se harán sentir sobre todo en la población <strong>de</strong> las áreas más marginadas<br />

(Landa y Neri, 2007), don<strong>de</strong> la afectación <strong>de</strong>l temporal disminuirá aún más los rendimientos. La<br />

introducción <strong>de</strong> varieda<strong>de</strong>s resistentes a la sequía y la paulatina transformación <strong>de</strong> la agricultura<br />

con la introducción <strong>de</strong> nuevos cultivos podría ser una posible solución para mitigar los efectos <strong>de</strong>l<br />

cambio climático. Se tendrá también que eficientizar el uso <strong>de</strong>l agua, a través <strong>de</strong> una reconversión<br />

<strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> producción, con financiamientos compartidos, evitando sistemas como la<br />

aspersión por gravedad, para subir la eficiencia promedio en el uso <strong>de</strong>l agua <strong>de</strong>l 35% al 75‐80%. Se<br />

tendrá que <strong>de</strong>cidir si apoyar la agricultura <strong>de</strong> autoconsumo o invertir en tecnologías <strong>de</strong> riego y<br />

almacenaje a mediana escala (Carrillo‐González y Quintas Pereira, 2009). Las inundaciones<br />

también repercuten negativamente sobre la agricultura, con daños que pue<strong>de</strong>n llagar a la pérdida<br />

total <strong>de</strong> la cosecha. Las áreas susceptibles incluyen vastas extensiones <strong>de</strong>l valle, sobre todo las<br />

áreas ocupadas anteriormente por los lagos <strong>de</strong> Texcoco, Chalco y Xochimilco<br />

Salud<br />

Sobre el sector salud el cambio <strong>de</strong> temperatura provoca una elevación <strong>de</strong> la mortalidad ligada a<br />

enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> condiciones climáticas extremas. Se prevé un incremento en las<br />

enfermeda<strong>de</strong>s infecciosas y respiratorias.<br />

Ecosistemas<br />

El cambio global implica un cambio en la distribución <strong>de</strong> los ecosistemas. Las previsiones realizadas<br />

por Villers‐Ruiz y Trejo Vázquez (1997) para toda la República Mexicana han dado una estimación<br />

<strong>de</strong>l porcentaje <strong>de</strong> superficie ocupada por cada tipo <strong>de</strong> ecosistema para los principales tipo <strong>de</strong><br />

climas. Las previsiones se realizaron utilizando 3 mo<strong>de</strong>los climáticos <strong>de</strong> cambio global: el CCCM<br />

(Canadian Climate Change Mo<strong>de</strong>l) que estima un crecimiento <strong>de</strong> la temperatura promedio <strong>de</strong> 2.8<br />

grados y una disminución <strong>de</strong> las precipitaciones <strong>de</strong>l 7%, el Mo<strong>de</strong>lo geofísico <strong>de</strong> dinámica <strong>de</strong> fluidos<br />

(GFDL <strong>de</strong> sus siglas en inglés y R30 por la resolución <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong>l espectro atmosférico con por<br />

la truncación romboidal en la onda número 30) que estima un crecimiento en ambos parámetros<br />

<strong>de</strong> 3.2 grados y <strong>de</strong>l 20% respectivamente, y el MT+2 que estima un crecimiento <strong>de</strong> temperatura <strong>de</strong><br />

2 grados y una disminución <strong>de</strong>l 10% <strong>de</strong> precipitación. El GFDL R30 es un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> circulación<br />

general atmósfera‐océano e incluye dos mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> cambio global: uno para el espectro<br />

atmosférico y uno para los océanos, y dos mo<strong>de</strong>los relativamente más sencillos, uno para los<br />

hielos marino, y uno para los procesos <strong>de</strong> superficie terrestre. El nombre R30 <strong>de</strong>riva.<br />

Se establecieron equivalencias entre los climas <strong>de</strong> la Cuenca y sus tipos <strong>de</strong> vegetación y los<br />

utilizados en los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> Villers‐Ruiz y Trejo_Vázquez (Tabla 64). Se creó un índice <strong>de</strong><br />

221


susceptibilidad al cambio climático (ISCC) para cada mo<strong>de</strong>lo, clima y ecosistema a partir <strong>de</strong>l<br />

cociente entre los valores <strong>de</strong> porcentaje <strong>de</strong> la superficie ocupada a futuro con los 3 mo<strong>de</strong>los y la<br />

superficie <strong>de</strong> cada ecosistema <strong>de</strong> la Cuenca. Si el índice es mayor <strong>de</strong> 1 esto indica que el cambio<br />

global implicará el crecimiento <strong>de</strong>l área agrícola. Si al contrario el ICC propone un resultado menor<br />

<strong>de</strong> 1 esto indica que la superficie <strong>de</strong>l ecosistema disminuye. Por ejemplo en las áreas <strong>de</strong> clima<br />

semiárido semicálido el ecosistema es el matorral xerófilo<br />

Se pue<strong>de</strong> ver en la citada tabla como todos los mo<strong>de</strong>los prevén un crecimiento <strong>de</strong> la superficie <strong>de</strong><br />

este ecosistema (en el caso <strong>de</strong>l MT este aumento es <strong>de</strong> apenas el 5%, en el caso <strong>de</strong>l GFDL‐R30 es<br />

<strong>de</strong>l 109%, y <strong>de</strong>l CCCH <strong>de</strong>l 49%). Por el otro lado en el caso <strong>de</strong> los bosques <strong>de</strong> encino, <strong>incluidos</strong><br />

como categoría bosque <strong>de</strong> coníferas y quercus en el citado artículo, se observa una disminución<br />

<strong>de</strong>l 50% <strong>de</strong> la superficie <strong>de</strong> este ecosistema en los tres mo<strong>de</strong>los.<br />

222


Tabla 64. Índice <strong>de</strong> cambio climatic (ICC) para los principales climas y sus ecosistemas.<br />

Clima <strong>de</strong> la Cuenca Equivalencia Clima actual <strong>de</strong> los escenarios Ecosistema<br />

dominante<br />

Semiárido semicálido seco semicalido matorral<br />

xerófilo y<br />

bosque espinoso<br />

Ecosistema cuenca Índice <strong>de</strong> cambio climático<br />

MT GFDL‐R30 CCCH<br />

Matorral, mezquital 1.05 2.09 1.49<br />

Semiárido templado seco templado pastizal<br />

matorral<br />

xerófilo<br />

y Matorral, mezquital 0.34 1.08 0.94<br />

Árido semicálido arido semicalido matorral<br />

xerófilo<br />

Matorral 2.78 1.31 0.71<br />

Árido templado arido templado pastizal Pastizal inducido 0.13 0 0<br />

Templado húmedo templado húmedo coníferas y<br />

quercus<br />

Templado subhúmedo templado subhúmedo 2 coníferas y<br />

quercus<br />

Templado subhúmedo templado subhúmedo 1 coníferas y<br />

quercus<br />

Templado subhúmedo templado subhúmedo 1 coníferas y<br />

quercus<br />

Bosque <strong>de</strong> Encino,<br />

bosque <strong>de</strong> pino,<br />

bosque <strong>de</strong> pino<br />

encino<br />

Bosque <strong>de</strong> Encino,<br />

bosque <strong>de</strong> pino,<br />

bosque <strong>de</strong> pino<br />

encino<br />

Bosque <strong>de</strong> Encino,<br />

bosque <strong>de</strong> pino,<br />

bosque <strong>de</strong> pino<br />

encino<br />

Bosque <strong>de</strong> Encino,<br />

bosque <strong>de</strong> pino,<br />

bosque <strong>de</strong> pino<br />

encino<br />

0.50 0.50 0.50<br />

0.49 0.49 0.79<br />

0.74 0 0<br />

0.74 0 0<br />

223


Semifrío subhúmedo semifrío coníferas Bosque <strong>de</strong> pino, 0 0 0<br />

Semifrío subhúmedo semifrío coníferas<br />

bosque <strong>de</strong> oyamel<br />

Bosque <strong>de</strong> oyamel 0 0 0<br />

224


Desertificación<br />

Por lo que concierne las áreas más secas <strong>de</strong> la cuenca un incremento <strong>de</strong> la temperatura provocaría<br />

un incremento <strong>de</strong>l riesgo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sertificación.<br />

Cambio en la distribución espacial <strong>de</strong> los ecosistemas: una simulación<br />

El cambio global podría intervenir en la distribución <strong>de</strong> la vegetación en la Cuenca. Para averiguar<br />

el daño potencial, esperando un cambio <strong>de</strong> 0.2 grados por <strong>de</strong>cenio en un lapso <strong>de</strong> 50 años con un<br />

aumento <strong>de</strong> un grado, y tomando en cuenta que un grado correspon<strong>de</strong> a un <strong>de</strong>snivel altitudinal <strong>de</strong><br />

100 m, podríamos pensar en una pérdida <strong>de</strong> los ecosistemas más vulnerables a los cambios<br />

climáticos.<br />

Analizando los principales ecosistemas, po<strong>de</strong>mos ver cómo está distribuida la vegetación.<br />

Para po<strong>de</strong>rlo evaluar se cruzó el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> terreno con el mapa <strong>de</strong> distribución <strong>de</strong>l oyamel,<br />

obtenido por reclasificación <strong>de</strong>l mapa <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> suelo y vegetación <strong>de</strong>l 2008, elaborado para el<br />

presente estudio.<br />

En la ¡Error! No se encuentra el origen <strong>de</strong> la referencia. po<strong>de</strong>mos ver la distribución <strong>de</strong>l oyamel<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> los 2500 hasta alturas mayores <strong>de</strong> 3200 m. Consi<strong>de</strong>rando un incremento <strong>de</strong> temperatura <strong>de</strong><br />

tres grados los oyameles ubicados en el límite inferior podrían ser más vulnerables. En esta franja<br />

se ubican actualmente aproximadamente 2000 ha <strong>de</strong> oyameles, que <strong>de</strong> resistir a la presión<br />

antrópica, podrían ser susceptibles <strong>de</strong> <strong>de</strong>saparecer por causa <strong>de</strong> un incremento <strong>de</strong> temperatura.<br />

25.00<br />

20.00<br />

15.00<br />

10.00<br />

5.00<br />

0.00<br />

Figura 72. Porcentaje <strong>de</strong> la superficie ocupada por oyamel con respecto al total <strong>de</strong>l territorio <strong>de</strong>l rango altitudinal<br />

225


Planes y programas.<br />

Los planes y programas <strong>de</strong> los diferentes niveles <strong>de</strong> gobierno tienen un periodo <strong>de</strong> ejecución igual<br />

al que dura el gobierno que las formula. Sin embargo, en la teoría política indicaría que su<br />

contenido <strong>de</strong>be resistir los cambios político administrativo <strong>de</strong>bido a que las políticas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

y planeación están fundamentadas en las Leyes. El análisis <strong>de</strong> la continuidad, efectividad y<br />

articulación <strong>de</strong> los planes, programas y acciones <strong>de</strong>l gobierno es un trabajo aparte, por lo cual aquí<br />

solamente se <strong>de</strong>scriben los más relevantes al or<strong>de</strong>namiento y la región.<br />

El Plan Nacional <strong>de</strong> <strong>Desarrollo</strong>, exigido por el artículo 26 <strong>de</strong> la Carta Magna y la Ley <strong>de</strong> Planeación,<br />

es el documento sexenal que establece las priorida<strong>de</strong>s nacionales y las políticas por las cual se<br />

alcanzarán (PND 2007‐2012). Uno <strong>de</strong> los 5 ejes <strong>de</strong>l plan es la sustentabilidad ambiental por lo cual<br />

exige que los planes y programas que se generan entorno a el contengan temas relacionados con<br />

agua y bosques, campo y <strong>de</strong>sarrollo <strong>rural</strong>, <strong>de</strong>mocracia y participación ciudadana, el <strong>de</strong>sarrollo<br />

regional, el <strong>de</strong>sarrollo urbano, medio ambiente y recursos naturales, vivienda, turismo y trabajo,<br />

entre otros (PND 2007‐2012). Entre los objetivos en materia <strong>de</strong> sustentabilidad ambiental se<br />

incluye el manejo integral <strong>de</strong> los recursos hídricos, parar el <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> las zonas boscosas,<br />

manejar <strong>de</strong> manera responsablemente los residuos sólidos, reducir las emisiones <strong>de</strong> gares<br />

inverna<strong>de</strong>ros y la or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong>l territorio (PND 2001‐2012).<br />

Los planes y programas fe<strong>de</strong>rales, como el plan hídrico, energético, y sectoriales se <strong>de</strong>rivan basado<br />

en los lineamientos <strong>de</strong>l PND. Se consi<strong>de</strong>ra que <strong>de</strong>bido a que cada secretaría escribe sus planes<br />

alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> sus intereses <strong>de</strong> sector no se toman en cuenta los conflictos entre sectores o<br />

competencia por recursos básicos como por espacio.<br />

Algunos <strong>de</strong> los programas ambientales se encuentran más coordinados que los sectoriales,<br />

posiblemente porque se <strong>de</strong>sarrollan bajo una comisión intersectorial, lo cual es el caso <strong>de</strong> la<br />

Estrategia Nacional ante el Cambio Climático (2007), la cual reúne la SEMARNAT, SAGARPA,<br />

SEDESOL, SRE, STC, SE y SENER bajo los mismos objetivos. No obstante, es <strong>de</strong>masiado pronto<br />

para conocer el éxito <strong>de</strong> este programa.<br />

A pesar <strong>de</strong> que existe una serie <strong>de</strong> programas fe<strong>de</strong>rales <strong>de</strong> apoyo al campo y a los pueblos<br />

indígenas los sectores <strong>rural</strong>es siguen siendo los que presentan los peores índices <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo con<br />

los grados <strong>de</strong> marginación más altos <strong>de</strong> la cuenca. Entre ellos PROCAMPO PROMOAGRO, el<br />

programa <strong>de</strong> fomento agrícola, SINIDRUS, FIFOMI y los planes regionales <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>rural</strong><br />

sustentable.<br />

Se ha <strong>de</strong>tectado una <strong>de</strong>sarticulación importante entre los planes y programas sectoriales. Se<br />

repiten esfuerzos aislados por diferentes para un objetivo común. El <strong>de</strong>sconocimiento <strong>de</strong> las<br />

activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> un sector causa conflictos por el uso <strong>de</strong>l territorio y por los recursos. A pesar <strong>de</strong><br />

que los planes y programas sectoriales siguen los lineamientos <strong>de</strong>scritos en el PND, políticas y<br />

priorida<strong>de</strong>s nacionales, existen diferentes instrumentos <strong>de</strong> planeación <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una zona <strong>de</strong>l<br />

municipio lo que crea confusiones sobre la autorización <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s. Por ejemplo hay<br />

municipios en la cuenca que tienen solo un instrumento <strong>de</strong> planeación mientras que existen otros<br />

que tienen 5.<br />

226


Talleres <strong>de</strong> participación pública.<br />

Presentación<br />

El Or<strong>de</strong>namiento Ecológico <strong>de</strong>l Territorio (OET) es un instrumento <strong>de</strong> planeación para <strong>de</strong>cidir el<br />

<strong>de</strong>stino <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong>l suelo consi<strong>de</strong>rando las características ambientales <strong>de</strong>l territorio, así como los<br />

procesos <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo que en él suce<strong>de</strong>n y que pue<strong>de</strong>n repercutir <strong>de</strong> manera positiva o negativa<br />

en la conservación <strong>de</strong>l ambiente como un bien común. Este instrumento <strong>de</strong>be integrarse <strong>de</strong><br />

manera participativa entre los distintos actores públicos y sociales que usan, intervienen o<br />

atien<strong>de</strong>n un territorio <strong>de</strong>terminado.<br />

ORGANIZACIÓN<br />

Para organizar esta participación se realizó un taller que permitió acompañar el proceso técnico,<br />

haciendo disponible la información que servirá <strong>de</strong> base para reconocer las principales<br />

problemáticas y un análisis <strong>de</strong> las Fortalezas, Oportunida<strong>de</strong>s, Debilida<strong>de</strong>s y Amenazas (FODA) <strong>de</strong>l<br />

área <strong>de</strong> estudio. Dicho taller se llevó a cabo el día 03 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong>l 2009 en la sala <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los<br />

ecológicos, <strong>de</strong>l Conjunto SEDAGRO en Metepec, Edo. Mex. El taller tuvo una duración <strong>de</strong> 4 horas y<br />

cuarenta y cinco minutos iniciando a las 11:00 AM y finalizando a las 15:45.<br />

(Tabla 1)<br />

Tabla 65. Or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l día <strong>de</strong>l primer taller <strong>de</strong> participación pública.<br />

Hora Actividad Responsable<br />

10:30‐11:00 Registro <strong>de</strong> participantes Secretaria <strong>de</strong>l Medio Ambiente<br />

Edo. Mex.<br />

11:00‐11:15 Bienvenida y exposición <strong>de</strong> motivos al evento Mtra. Araceli Vargas Mena<br />

(SEMARNAT)<br />

11:15‐11:30 Inauguración Ing. Verónica Arzate Nava<br />

(Secretaria<br />

Ambiente)<br />

<strong>de</strong>l Medio<br />

11:30‐12:00 Receso<br />

12:00‐12:30 Presentación <strong>de</strong>l OET y sus características Dr. Valentino Sorani (UAEM)<br />

12:30‐13:00 Preguntas y respuestas Plenaria<br />

13:00‐15:00 Trabajo por mesas para discutir las principales<br />

problemáticas y análisis FODA<br />

Grupo técnico (UAEM)<br />

15:00‐15:30 Conclusiones <strong>de</strong> mesas <strong>de</strong> trabajo Grupo técnico (UAEM)<br />

15:30 ‐<br />

15:45<br />

Clausura <strong>de</strong>l taller Ing. Verónica Arzate Nava<br />

(Secretaria <strong>de</strong>l Medio<br />

Ambiente)<br />

227


OBJETIVOS DEL TALLER<br />

1. Informar a los participantes sobre el proceso <strong>de</strong> or<strong>de</strong>namiento territorial, y la<br />

caracterización física, biótica, social y económica <strong>de</strong> la cuenca.<br />

2. Obtener <strong>de</strong> manera consensuada una visión <strong>de</strong> la problemática ambiental a través<br />

<strong>de</strong> la precepción <strong>de</strong> los participantes <strong>de</strong>l taller, la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> los sectores<br />

productivos <strong>de</strong> la cuenca y <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> las variables espaciales que los<br />

caracterizan para <strong>de</strong>finir su aptitud.<br />

Figura 1. Primer taller regional <strong>de</strong> la CVM en el Estado <strong>de</strong> México<br />

En cada mesa los facilitadores fomentaron la discusión y tomaron nota <strong>de</strong> las aportaciones,<br />

comentarios y precisiones <strong>de</strong> los integrantes <strong>de</strong> las mesas <strong>de</strong> trabajo apoyándose con formatos<br />

específicos para el análisis <strong>de</strong> las principales problemáticas y el análisis FODA.<br />

A continuación se presentan los resultados <strong>de</strong> las mesas <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong>l taller.<br />

RESULTADOS<br />

228


MESA 1 (AGRICULTURA, GANADERÍA, ACUACULTURA, APICULTURA)<br />

Figura 2. Mesa <strong>de</strong> trabajo número 1 (agricultura, gana<strong>de</strong>ría, acuacultura, apicultura)<br />

En la mesa <strong>de</strong> trabajo se relató que la agricultura representa una actividad muy importante en la<br />

zona, los principales productos que se cultivan son el maíz y frijol (autoconsumo), avena y alfalfa<br />

para forraje, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> cebada, tuna y nopal verdura. También existe agricultura <strong>de</strong> riego.<br />

Los productos se comercializan localmente en la central <strong>de</strong> abastos.<br />

Existen algunos centros <strong>de</strong> acopio como Axapusco, Nopaltepec y San Martín <strong>de</strong> las Pirámi<strong>de</strong>s para<br />

nopal y Temascalapa para cebada.<br />

Los principales problemas que enfrenta la agricultura es la <strong>de</strong> la mala calidad <strong>de</strong> agua o la falta <strong>de</strong><br />

este recurso, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> que se está viendo rebasada por la mancha urbana en algunas zonas,<br />

también en algunas temporadas enfrenta sequías y en general hay poca inversión en el sector.<br />

ANÁLISIS FODA<br />

Sector: Agricultura<br />

1.0. Fortalezas<br />

1.1. Territorio<br />

Hay mucha extensión <strong>de</strong>l sector<br />

229


2.0. Debilida<strong>de</strong>s<br />

‐ Clima<br />

‐ Poca precipitación<br />

‐ Pocos recursos<br />

‐ Presión por mancha urbana<br />

‐ Insumos agrícolas<br />

‐ No es redituable<br />

‐ Contaminación<br />

‐ Agroquímicos<br />

‐ Desinterés <strong>de</strong> la población<br />

3.0. Oportunida<strong>de</strong>s<br />

3.1. Agricultura<br />

‐ Exportación <strong>de</strong> tuna<br />

‐ Agricultura orgánica<br />

4.0. Amenazas<br />

‐ Crecimiento poblacional<br />

‐ Gran<strong>de</strong>s proyectos<br />

‐ Desaparición <strong>de</strong> áreas agrícolas<br />

JERARQUIZACIÓN DE ATRIBUTOS<br />

1. Lluvia<br />

2. Tipo <strong>de</strong> suelo<br />

3. Pendiente<br />

4. Accesibilidad<br />

5. Mano <strong>de</strong> obra.<br />

6. Tecnología<br />

SECTOR: GANADERÍA<br />

Existe producción <strong>de</strong> leche y huevo en la zona. El sector gana<strong>de</strong>ro es menos importante, pero está<br />

presente en la zona. En Texcoco es netamente ovina y porcina.<br />

ANÁLISIS FODA<br />

1.0 Fortalezas<br />

‐ Alta producción <strong>de</strong> leche y huevo<br />

‐ Industria<br />

‐ Mercado establecido<br />

‐ Accesibilidad<br />

230


‐ Intensiva<br />

‐ Grupos ovinos<br />

2.0. Debilida<strong>de</strong>s<br />

‐ Entra en conflicto con la conservación <strong>de</strong> bosques<br />

‐ Contaminación <strong>de</strong> aire, suelo y agua.<br />

‐ Falta <strong>de</strong> forraje<br />

3.0. Oportunida<strong>de</strong>s<br />

‐ Aumentar el mercado<br />

‐ Crecimiento <strong>de</strong>mográfico<br />

5.0. Amenazas<br />

‐ Crecimiento <strong>de</strong>mográfico<br />

‐ Importación <strong>de</strong> carne<br />

JERARQUIZACIÓN DE ATRIBUTOS PARA APTITUD<br />

1. Agua<br />

2. Espacio<br />

3. Mercado<br />

4. Centros <strong>de</strong> acopio<br />

5. Rastro<br />

SECTOR: ACUACULTURA<br />

Existe un potencial para aumentar esta actividad en la zona <strong>de</strong>bido a la cantidad <strong>de</strong> cuerpos <strong>de</strong><br />

agua existentes en la zona.<br />

ANÁLISIS FODA<br />

1.0. Fortalezas<br />

‐ Muchos cuerpos <strong>de</strong> agua<br />

‐ Varias especies para comercializar<br />

‐ Especies resistentes<br />

2.0. Debilida<strong>de</strong>s<br />

‐ Contaminación <strong>de</strong> cuerpos <strong>de</strong> agua por <strong>de</strong>scargas.<br />

3.0. Oportunida<strong>de</strong>s<br />

‐ Comercialización local <strong>de</strong> trucha<br />

4.0. Amenazas<br />

‐ Desecación <strong>de</strong> cuerpos <strong>de</strong> agua<br />

231


‐ Contaminación <strong>de</strong> cuerpos <strong>de</strong> agua<br />

JERARQUIZACIÓN DE ATRIBUTOS PARA APTITUD<br />

1. Agua limpia<br />

2. Mercado (centros turísticos)<br />

3. Clima<br />

4. Infraestructura<br />

SECTOR: APICULTURA<br />

Existen algunas zonas don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>sarrolla esta actividad, hay un mercado establecido en la parte<br />

oriente <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> México y es don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>sarrolla la actividad.<br />

JERARQUIZACIÓN DE ATRIBUTOS PARA APTITUD<br />

1. Vegetación aledaña<br />

2. Accesibilidad<br />

3. Mercado<br />

4. Centro <strong>de</strong> acopio<br />

PROBLEMÁTICAS<br />

En general se i<strong>de</strong>ntificaron dos principales problemáticas que afectan a la zona y a los sectores<br />

antes <strong>de</strong>scritos, las cuales son las siguientes:<br />

1. Competencia por el espacio, entre sector agrícola, gana<strong>de</strong>ro y urbano<br />

principalmente. La causa es el crecimiento urbano. Algunas soluciones que se<br />

plantean son la <strong>de</strong> otorgar incentivos, capacitar a la gente y un apoyo integral al<br />

sector Agrícola‐Gana<strong>de</strong>ro.<br />

2. La contaminación <strong>de</strong> suelos, cuerpos <strong>de</strong> agua y aire también se manejo como una<br />

problemática importante.<br />

MESA 2 (FORESTAL, CONSERVACIÓN)<br />

232


SECTOR: FORESTAL, CONSERVACIÓN<br />

Figura 3. Mesa <strong>de</strong> trabajo número 2 (forestal, conservación)<br />

ANÁLISIS FODA<br />

1.0. Fortalezas:<br />

‐ Cuenca potencial alta para beneficios ambientales<br />

‐ Mano <strong>de</strong> obra y empleo<br />

‐ Asociación con la ciudadanía<br />

‐ Apoyo a la industria<br />

2.0. Debilida<strong>de</strong>s:<br />

‐ Falta <strong>de</strong> capacidad técnica, la población en general no está <strong>de</strong> acuerdo en que su<br />

propiedad sea ANP (proponen compensar a la gente que está <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las ANP para que<br />

ellos mismos cui<strong>de</strong>n)<br />

‐ Perdida <strong>de</strong> bienes y servicios<br />

‐ Turismo, no cuentan no cuentan con planes respecto al USV plagados <strong>de</strong> irregularida<strong>de</strong>s<br />

‐ La sociedad no tiene alcance a la información, es manejada solo por las instituciones<br />

‐ Desconocimiento <strong>de</strong> las normas<br />

‐ No hay agua suficiente y hay contaminación<br />

3.0. Oportunida<strong>de</strong>s:<br />

‐ Aprovechar <strong>de</strong> manera sustentable los bosques (ecoturismo)<br />

‐ Proyectos y continuidad<br />

‐ Balanza entre <strong>de</strong>sarrollo y conservación<br />

233


‐ Ampliar el concepto <strong>de</strong> conservación ya que esto es como un plus para la industria, le<br />

beneficia.<br />

‐ Tratar <strong>de</strong> amoldar la información que hay, aun con sus <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s<br />

‐ Or<strong>de</strong>nar más las cosas sobre todo en las instituciones (coordinación)<br />

‐ Difusión <strong>de</strong> la información<br />

‐ Dar algún tipo <strong>de</strong> beneficio u opción a los propietarios <strong>de</strong> la tierra para evitar la tala. (tala<br />

que se realiza por necesidad para generar ingresos<br />

‐ Plan <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo sustentable<br />

‐ Pago real por servicio ambiental<br />

‐ Falta actualizar el inventario forestal<br />

4.0. Amenazas:<br />

‐ Gran cantidad <strong>de</strong> población (se obtiene gran cantidad <strong>de</strong> trabajo y posibilidad <strong>de</strong> mejorar<br />

la calidad <strong>de</strong> vida, pero esto con<strong>de</strong>na la <strong>de</strong>saparición <strong>de</strong> toda la vegetación convirtiéndose<br />

en una amenaza.<br />

‐ Cuenca potencial alta para beneficios ambientales, sin embargo es mayor la industria y<br />

población, generadores <strong>de</strong> contaminación<br />

‐ Alta tala clan<strong>de</strong>stina<br />

‐ Desechos sólidos<br />

‐ Mucha contaminación <strong>de</strong> autos<br />

‐ Aguas residuales<br />

‐ Perros callejeros <strong>de</strong>fecan en las calles<br />

‐ La disponibilidad <strong>de</strong>l agua es muy baja y escasa<br />

‐ Pérdida <strong>de</strong> biodiversidad<br />

PRINCIPALES PROBLEMÁTICAS<br />

‐ Amenaza <strong>de</strong> asentamientos humanos sobre ANP´S<br />

‐ Invasión <strong>de</strong>l lago<br />

‐ Contaminación <strong>de</strong> agua y disposición <strong>de</strong> residuos<br />

‐ Definición <strong>de</strong> la tierra, (tenencia), ANP no tienen presupuesto<br />

‐ Tomar en cuenta a los propietarios <strong>de</strong> la tierra, (participación <strong>de</strong> la ciudadanía)<br />

‐ Se le da más apoyo a la industria y menos a la conservación<br />

‐ Falta <strong>de</strong> sanciones para <strong>de</strong>litos ambientales<br />

‐ Falta <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r jurídico<br />

El Or<strong>de</strong>namiento Ecológico Territorial <strong>de</strong>be ser un estudio sensible apegado a la realidad social,<br />

ecológica, económica y política que permita interactuar los grupos sociales con la toma <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>cisiones y que promueva la inversión que genere empleos e integre acciones que permitan<br />

potencializar la productividad <strong>de</strong>l suelo y que <strong>de</strong> apertura a perfeccionar las consi<strong>de</strong>raciones<br />

234


asumidas sean estas limitativas o permisibles, actualizando periódicamente sus criterios con el<br />

monitoreo permanente <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sempeño e impacto ejercido en las etapas <strong>de</strong> ejecución .<br />

MESA 3 (TRANSPORTE E INFRAESTRUCTURA)<br />

SECTOR: TRANSPORTE<br />

ANÁLISIS FODA<br />

1.0. Fortalezas:<br />

‐ Infraestructura vial<br />

‐ Calidad <strong>de</strong>l Vida<br />

‐ Menos contaminación<br />

2.0. Debilida<strong>de</strong>s:<br />

‐ Perdida <strong>de</strong> flora y fauna<br />

‐ No aporta un beneficio al interior<br />

3.0. Amenazas<br />

‐ Autopista Toluca‐Atlacomulco<br />

Figura 4. Mesa <strong>de</strong> trabajo número 3 (transporte, infraestructura)<br />

235


‐ Valle <strong>de</strong> Bravo (Zona turística)<br />

‐ Turismo<br />

‐ Comercio<br />

‐ Lerma Tres Marías<br />

Nota: no hubo oportunida<strong>de</strong>s<br />

INFRAESTRUCTURA<br />

ANÁLISIS FODA<br />

1.0. Debilida<strong>de</strong>s<br />

‐ Crecimiento Poblacional<br />

‐ Asentamientos irregulares<br />

‐ Recibe población <strong>de</strong> fuera ya que el costo es más barato y la calidad <strong>de</strong> vida es mejor<br />

‐ No se aplica el atlas <strong>de</strong> riesgo<br />

‐ Inundaciones<br />

‐ Crecimiento horizontal<br />

Nota: no hubo fortalezas, oportunida<strong>de</strong>s y amenazas. No se realizó el ejercicio para la <strong>de</strong>finición<br />

<strong>de</strong> aptitud por consi<strong>de</strong>rarse fuera <strong>de</strong> los alcances <strong>de</strong>l grupo.<br />

PROBLEMÁTICAS<br />

La problemática se orientó a la construcción y a los problemas <strong>de</strong> los asentamientos humanos en<br />

la región.<br />

• Existen <strong>de</strong> <strong>de</strong>rrumbes. No hay un seguimiento <strong>de</strong> los atlas <strong>de</strong> riesgo para limitar la<br />

construcción<br />

• Incremento <strong>de</strong> gaseras<br />

• Construcción <strong>de</strong> fraccionamientos sin control territorial<br />

• Las nuevas construcciones no hacen estudios <strong>de</strong> riesgo<br />

• No existen coordinación con las <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias<br />

• No hay planeación<br />

236


MESA 4 (INDUSTRIA, MINERÍA Y ENERGÍA)<br />

SECTOR: INDUSTRIA, MINERÍA Y ENERGÍA<br />

ANÁLISIS FODA<br />

1.0. Fortalezas:<br />

Figura 5. Mesa <strong>de</strong> trabajo número 3 (industria, minería y energía)<br />

‐ Por la alta concentración poblacional y la oferta educativa en la región se cuenta con<br />

una fuerza laboral útil para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s industriales.<br />

237


‐ Para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s mineras se cuenta con una geología favorable, es<br />

<strong>de</strong>cir que la cuenca cuenta con bancos para explotar materiales para la construcción<br />

como varios metales valiosos.<br />

‐ Debido a que el centro <strong>de</strong>l país concentra una parte importante <strong>de</strong> la población<br />

nacional existe un mercado local muy amplio para la comercialización <strong>de</strong> productos.<br />

2.0. Oportunida<strong>de</strong>s:<br />

‐ Los mercados internacionales presentan oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> comercio exterior.<br />

‐ Por lo menos en el Estado <strong>de</strong> México hay más opciones para el comercio <strong>de</strong> residuos,<br />

lo cual incentiva a las empresas a reciclar sus <strong>de</strong>sechos, lo cual las hace más limpias.<br />

‐ También existe la oportunidad <strong>de</strong> realizar intercambios <strong>de</strong> aguas con el sector<br />

agrícola (aguas blancas por aguas tratadas). Muchas industrias han tomado medidas<br />

para ahorrar y reciclar el agua que les llega <strong>de</strong>bido a la escasez, el costo <strong>de</strong>l agua y<br />

algunas obligaciones legales.<br />

‐ Una parte importante <strong>de</strong>l sector industrial <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> México se ha logrado<br />

integrar en los programas ambientales que existen. Tienen un interés en el estado <strong>de</strong>l<br />

medio ambiente por lo cual muchos empresarios ahora participan activamente en<br />

programas en pro <strong>de</strong> la conservación.<br />

3.0. Debilida<strong>de</strong>s:<br />

‐ Lo que más limita el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la industria en el área <strong>de</strong> estudio parece ser el<br />

acceso a los servicios, particularmente agua y energía. Muchas activida<strong>de</strong>s<br />

manufacturas y <strong>de</strong> transformación ocupan maquinaria que requiere <strong>de</strong> un flujo<br />

constante <strong>de</strong> una cantidad <strong>de</strong> energía importante. Los administradores <strong>de</strong> la energía<br />

tienen límites (kw) <strong>de</strong> la energía que pue<strong>de</strong>n dar y esta pue<strong>de</strong> llegar con fluctuaciones<br />

que dañan la maquinaria. La falta <strong>de</strong> energía también ha limitado el crecimiento <strong>de</strong><br />

empresas que ya tienen muchos años establecidos.<br />

‐ La falta <strong>de</strong> buena infraestructura carretera, en cantidad y accesibilidad dificulta el<br />

transporte y logística en el transporte <strong>de</strong> productos.<br />

‐ El <strong>de</strong>salojo <strong>de</strong> aguas residuales y manejo <strong>de</strong> basura han sido, en ocasiones, un gran<br />

reto.<br />

‐ (solo minero opino) Que las ANPs limitan al sector por frenar la explotación <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> sus coor<strong>de</strong>nadas.<br />

4.0. Amenazas:<br />

‐ Los participantes expresaron la dificultad <strong>de</strong> establecer una industria en la localidad<br />

por los procesos múltiples y <strong>de</strong>sarticulados por las cuales un inversionista <strong>de</strong>be pasar.<br />

Describieron una burocracia <strong>de</strong>salentadora por la cual se tiene que pasar con el fin <strong>de</strong><br />

construir una empresa industrial. A<strong>de</strong>más, el costo <strong>de</strong> los servicios (agua, luz,<br />

recolecta <strong>de</strong> basura y <strong>de</strong>scarga <strong>de</strong> residuos) viene con una tarifa “industrial” que eleva<br />

mucho los costos <strong>de</strong> producción. Se hizo referencia a la corrupción, la discreción <strong>de</strong><br />

actores gubernamentales para dar permisos etc., como un obstáculo importante al<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> este sector.<br />

238


‐ El crecimiento <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>nado <strong>de</strong> la mancha urbana <strong>de</strong>splaza a los <strong>de</strong>sarrollos<br />

industriales mientras compite con ellos por acceso a las vialida<strong>de</strong>s, agua y electricidad.<br />

‐ Limitado financiamiento gubernamental <strong>de</strong> la industria y minería.<br />

PROBLEMÁTICAS<br />

1. El conflicto entre <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo que existe entre la mancha urbana y la industria es la<br />

problemática más importante consi<strong>de</strong>rada por la mesa <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> este sector. Culpan<br />

una falta <strong>de</strong> planeación articulada tanto en tiempo como en forma para enfrentar las<br />

necesida<strong>de</strong>s futuras tanto <strong>de</strong> los sectores productivos como la sociedad en general. La<br />

competencia por servicios y recursos como la saturación <strong>de</strong> vialida<strong>de</strong>s hacen cada vez más<br />

difícil el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s industriales.<br />

2. La falta <strong>de</strong> agua a causa <strong>de</strong> la escases es más serio que la falta <strong>de</strong> energía <strong>de</strong>bido a que la<br />

segunda es más fácil <strong>de</strong> generar por medios propios. Se propone un mejor manejo <strong>de</strong>l<br />

agua con la que ahora se cuenta, fomentando programas <strong>de</strong> intercambios y promoviendo<br />

el reciclaje <strong>de</strong> la misma.<br />

3. La energía se consi<strong>de</strong>ro en tercer lugar <strong>de</strong> importancia relacionada con la problemática<br />

que enfrenta el sector. Actualmente la <strong>de</strong>manda energética en el sur <strong>de</strong> la cuenca es<br />

mayor que la oferta. Es un problema <strong>de</strong> nivel fe<strong>de</strong>ral por falta <strong>de</strong> planeación a largo plazo<br />

al igual que congruencia entre las diferentes agencias <strong>de</strong>l gobierno.<br />

Cabe mencionar la preocupación <strong>de</strong>l sector por la inseguridad que se vive en la región. A pesar <strong>de</strong><br />

que esto no se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>splegar en un mapa porque está en todos lados. En parte el fenómeno<br />

<strong>de</strong> los robos <strong>de</strong> mercancías se atribuye a la inestabilidad social que enfrenta la población por falta<br />

<strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s.<br />

Actualmente hay sitios <strong>de</strong>stinados para parques industriales al nororiente <strong>de</strong> la ZMVM y<br />

norponiente <strong>de</strong> la cuenca. Se <strong>de</strong>be mantener en cuenta que estos <strong>de</strong>sarrollos industriales tendrán<br />

239


un impacto sobre el uso <strong>de</strong> suelo <strong>de</strong>bido a que atraerán migrantes, en busca <strong>de</strong> empleos, <strong>de</strong> la<br />

ZMVM, Pachuca y Querétaro.<br />

No se pue<strong>de</strong> ignorar la gran necesidad <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> comunicación <strong>de</strong>s<strong>de</strong> y hacia la ZMVM.<br />

Los integrantes <strong>de</strong> la mesa proponen un ferrocarril, tal como los que tiene Europa, que circule la<br />

Ciudad <strong>de</strong> México y tenga salidas a las ciuda<strong>de</strong>s importantes en su cercanía, Pachuca, Puebla,<br />

Cuernavaca, Toluca (A Querétaro ya existe).<br />

Organización<br />

Para organizar esta participación se realizó un taller que permitió acompañar el proceso técnico,<br />

haciendo disponible la información que servirá <strong>de</strong> base para establecer el mo<strong>de</strong>lo actual <strong>de</strong>l área<br />

<strong>de</strong> estudio. Dicho taller se llevó a cabo el día martes 06 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2009 en las instalaciones <strong>de</strong>l<br />

Conjunto SEDAGRO, en el municipio <strong>de</strong> Metepec, Edo. Mex., el taller tuvo una duración <strong>de</strong> 4 horas<br />

iniciando a las 11:00 AM y finalizando a las 15:00 PM. (Tabla 65)<br />

TABLA 66. ORDEN DEL DÍA DEL PRIMER TALLER DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA.<br />

ACTIVIDAD TÉCNICA HORARIO<br />

Registro <strong>de</strong> asistentes 10:30‐11:00 Hrs.<br />

Inauguración 11:00‐ 11:15 Hrs.<br />

Presentación Exposición 11:15 ‐11:30 Hrs.<br />

Objetivos <strong>de</strong>l taller Exposición 11:30‐11:45 Hrs.<br />

Explicación <strong>de</strong>l método Exposición 11:45 ‐ 12:00 Hrs.<br />

RECESO 12:00 ‐12:15 Hrs.<br />

Organización <strong>de</strong> mesas <strong>de</strong> trabajo<br />

para discutir el mo<strong>de</strong>lo actual <strong>de</strong>l<br />

territorio<br />

Análisis <strong>de</strong> consensos 12:15‐14:15 Hrs.<br />

Conclusiones Exposición por<br />

representante <strong>de</strong> mesa<br />

14:15‐14:45 Hrs<br />

Clausura 14:45‐15:00 Hrs<br />

Por parte <strong>de</strong> la Universidad Autónoma <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Morelos (UAEM) el equipo técnico estuvo<br />

conformado por 10 personas quienes <strong>de</strong>sempeñaron funciones <strong>de</strong> presentación <strong>de</strong>l programa y<br />

apoyo logístico.<br />

El programa <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> los talleres incluyó la presentación <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong>l estudio para el<br />

Programa <strong>de</strong> Or<strong>de</strong>namiento Ecológico Territorial <strong>de</strong> la Cuenca <strong>de</strong> México (Figura 72) y la<br />

240


ealización <strong>de</strong> un ejercicio en tres mesas <strong>de</strong> trabajo para <strong>de</strong>finir el mo<strong>de</strong>lo actual <strong>de</strong>l área <strong>de</strong><br />

estudio, analizando el sector <strong>rural</strong> y urbano (1), urbano (2).<br />

FIGURA 73. TALLER DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA<br />

En cada mesa los facilitadores fomentaron la discusión y tomaron nota <strong>de</strong> las aportaciones,<br />

comentarios y precisiones <strong>de</strong> los integrantes <strong>de</strong> las mesas <strong>de</strong> trabajo apoyándose con fichas con el<br />

nombre <strong>de</strong> cada sector. Se clasificaron los sectores productivos <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> estudio <strong>de</strong> acuerdo a<br />

su importancia económica y/o territorial. Cada sector estuvo representado por una ficha, el<br />

tamaño <strong>de</strong> la cual represento la importancia <strong>de</strong>l mismo. Se i<strong>de</strong>ntificaron las relaciones inter‐<br />

sectoriales tanto positivas como negativas y se representaron por medio <strong>de</strong> flechas <strong>de</strong> color ver<strong>de</strong><br />

(relaciones positivas) y rojas (relaciones negativas). Finalmente se obtuvo un flujograma que<br />

representa el mo<strong>de</strong>lo actual <strong>de</strong>l territorio <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> estudio. A continuación se presentan los<br />

resultados <strong>de</strong> las mesas <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong>l taller.<br />

Resultados<br />

SECTOR RURAL<br />

La mesa estuvo representada principalmente por personal <strong>de</strong> diferentes <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong>l<br />

Gobierno <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> México. (Figura 73)<br />

241


Mo<strong>de</strong>lo actual <strong>de</strong>l territorio<br />

FIGURA 74. MESA DE TRABAJO SECTOR RURAL.<br />

Para la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo actual <strong>de</strong>l territorio <strong>rural</strong> <strong>de</strong> la Cuenca <strong>de</strong> México, se pidió a los<br />

representantes <strong>de</strong> dicho territorio que i<strong>de</strong>ntificaran los sectores inci<strong>de</strong>ntes en el mismo, su nivel<br />

<strong>de</strong> importancia y las relaciones positivas y negativas que existían entre los mismos, <strong>de</strong> esta manera<br />

se creó un diagrama <strong>de</strong> flujo <strong>de</strong> los sectores (representados por fichas <strong>de</strong> diferente tamaño <strong>de</strong><br />

acuerdo a su importancia económica o territorial en el municipio) y sus relaciones (representadas<br />

por flechas entres los sectores, ver<strong>de</strong>s: cuando la relación es positiva y rojas: cuando la relación es<br />

negativa <strong>de</strong> un sector a otro).<br />

Como observamos en la ¡Error! No se encuentra el origen <strong>de</strong> la referencia. se i<strong>de</strong>ntificaron 15<br />

sectores inci<strong>de</strong>ntes en el territorio <strong>rural</strong> <strong>de</strong> la Cuenca <strong>de</strong> México, los cuales son:<br />

• Más importante: Agricultura.<br />

• Importantes: Servicios, Comercio, Turismo, Gana<strong>de</strong>ría, Forestal, Industria, Minería.<br />

• Importancia media: Asentamientos humanos irregulares, Ecoturismo, Conservación<br />

Acuacultura.<br />

• De muy poca importancia: Frutales, Energía, Asentamientos Humanos.<br />

242


FIGURA 75. MODELO ACTUAL DEL TERRITORIO RURAL DE LA CUENCA DE MÉXICO<br />

De acuerdo al diagrama resultante <strong>de</strong> la mesa <strong>de</strong> trabajo <strong>rural</strong>, se i<strong>de</strong>ntificaron las siguientes<br />

relaciones principales entre sectores:<br />

• La agricultura tiene un efecto positivo sobre los asentamientos humanos ya que se<br />

generan empleos <strong>de</strong> los asentamientos aledaños a este sector y es su fuente <strong>de</strong> empleo.<br />

• Los sectores <strong>de</strong> turismo, servicios y comercio se benefician recíprocamente con los<br />

asentamientos humanos ya que es parte <strong>de</strong> su <strong>de</strong>sarrollo. A<strong>de</strong>más que los productos que<br />

se producen en la zona también se comercializan.<br />

• La gana<strong>de</strong>ría tiene un efecto negativo sobre los sectores <strong>de</strong> conservación y ecoturismo ya<br />

que la gana<strong>de</strong>ría afecta directamente las zonas conservadas y estas a su vez son<br />

aprovechadas para realizar proyectos ecoturísticos que le dan entrada económica a la<br />

población.<br />

• La Acuacultura se ve beneficiado <strong>de</strong> la conservación y el ecoturismo ya que las zonas<br />

conservadas atraen a los paseantes y pue<strong>de</strong>n consumir productos <strong>de</strong> la zona entre ellos la<br />

trucha producida en estanques localizados en las zonas con bosque.<br />

• La agricultura se ve recíprocamente beneficiada con las plantaciones frutales ya que<br />

ambos sectores van <strong>de</strong> la mano <strong>de</strong> acuerdo a la producción y comercialización <strong>de</strong> las<br />

cosechas.<br />

• El sector forestal se ve afectado por la gana<strong>de</strong>ría, la agricultura, la minería y los<br />

asentamientos irregulares ya que en la mayoría <strong>de</strong> las ocasiones compiten por el mismo<br />

territorio y esto genera conflictos entre los sectores.<br />

• La industria se ve recíprocamente beneficiada con el sector minero ya que esta impulsa su<br />

<strong>de</strong>sarrollo en la zona.<br />

• Los asentamientos humanos se ven beneficiado por el sector energético ya que el sector<br />

este sector provee empleo y servicio a los asentamientos.<br />

243


SECTOR URBANO<br />

SECTORES IDENTIFICADOS<br />

• Urbano<br />

• Rururbano<br />

• Industrial<br />

• Forestal<br />

• Minería no metálica<br />

Figura 76 Mesa <strong>de</strong> trabajo sector urbano<br />

Por or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> importancia<br />

• Más importante: Asentamientos humanos, comercio y servicios<br />

• Importantes: industria, asentamientos humanos irregulares y asentamientos humanos<br />

rururbanos<br />

• Importancia media: Conservación, forestales, agricultura, minería<br />

• Importancia media pero puntuales:<br />

• De muy poca importancia: gana<strong>de</strong>ría<br />

• Menos <strong>de</strong> poca importancia: ecoturismo<br />

244


Figura 77 Mo<strong>de</strong>lo actual <strong>de</strong>l territorio urbano 1 <strong>de</strong> la Cuenca <strong>de</strong> México (mesa <strong>de</strong> trabajo)<br />

Figura 78. Mo<strong>de</strong>lo actual <strong>de</strong>l territorio urbano 1 <strong>de</strong> la Cuenca <strong>de</strong> México (diagrama)<br />

245


De Acuerdo al diagrama resultante <strong>de</strong> la mesa <strong>de</strong> trabajo urbano 1, se i<strong>de</strong>ntificaron las siguientes<br />

relaciones principales entre sectores:<br />

1. Asentamiento irregular ejerce un impacto negativo alto sobre Asentamientos Humanos (A.<br />

H.) regular. Por la inseguridad que genera y a<strong>de</strong>más disminuye la calidad <strong>de</strong> servicios.<br />

2. Los asentamiento regulares ejercen un impacto positivo medio sobre los Asentamiento<br />

irregulares ya que se benefician <strong>de</strong> todos sus servicios‐<br />

3. Asentamientos humanos rururbanos ejercen imparto positivo medio a Asentamiento<br />

humanos, comercio y servicios A.H.<br />

4. Asentamientos humanos regulares ejercen imparto positivo medio a los A. humanos<br />

rururbanos.<br />

5. Asentamientos humanos regulares ejercen imparto negativo medio a los A. humanos<br />

rururbanos<br />

6. Industrias ejercen impacto positivo alto sobre Asentamientos Humanos regulares por<br />

todos los empleos.<br />

7. Industrias ejerce impacto negativo alto sobre Asentamientos humanos regulares por la<br />

contaminación. 7b. Industrias ejerce impacto negativo alto sobre Asentamiento humanos<br />

regulares por la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> suelo y servicios.<br />

8. Asentamiento humanos rururbanos ejerce impacto negativo bajo a Asentamientos<br />

humanos regulares por el transporte.<br />

9. Asentamientos humanos ejerce impacto positivo alto a Industria.<br />

10. Industria tiene impacto negativo bajo irregulares<br />

11. Industria tiene impacto negativo bajo para los Asentamientos humanos rururbanos<br />

12. Asentamientos humanos tienen impacto negativo alto sobre la agricultura por la <strong>de</strong>manda<br />

<strong>de</strong> agua<br />

13. Asentamientos humanos tienen impacto negativo alto sobre la gana<strong>de</strong>ría<br />

14. Asentamientos humanos tienen impacto negativo alto sobre el sector forestal<br />

15. Asentamientos humanos tienen impacto negativo alto sobre la conservación<br />

16. La agricultura tienen impacto positivo alto sobre Asentamientos humanos<br />

17. La gana<strong>de</strong>ría tienen impacto positivo alto sobre Asentamientos humanos<br />

18. Forestal tienen impacto positivo alto sobre Asentamientos humanos<br />

19. La conservación tienen impacto positivo alto sobre Asentamientos humanos<br />

20. Agricultura tiene impacto negativo medio Asentamientos humanos por que compiten por<br />

el agua<br />

21. Ecoturismo tiene impacto positivo alto con Asentamientos humanos por que genera<br />

recursos<br />

22. Minería tiene impacto positivo alto con Asentamientos humanos por que genera recursos<br />

23. Minería tiene impacto negativo alto con agricultura<br />

24. Minería tiene impacto negativo bajo con Asentamientos humanos porque afecta el<br />

paisaje, transporte, contaminación, <strong>de</strong>sequilibrio y conservación.<br />

246


Observaciones<br />

Riesgos: la heterogeneidad y los asentamientos irregulares aumentan el nivel <strong>de</strong> riesgo<br />

(inundación, <strong>de</strong>splazamiento <strong>de</strong> la<strong>de</strong>ras)<br />

En varias partes <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> estudio aunque los municipios están catalogados como urbanos, no<br />

están completamente urbanizados y proponen se <strong>de</strong>bería darles un tratamiento diferente<br />

asignándoles la categoría <strong>de</strong> rururbanos.<br />

Generalida<strong>de</strong>s: mencionan que la agricultura está prácticamente perdida para la mayoría <strong>de</strong> los<br />

municipios y la minería es una importante fuente por la <strong>de</strong>rrama económica.<br />

La gana<strong>de</strong>ría es puntual, por ejemplo solo en Tlalmanalco se genera mucho o la mayor parte <strong>de</strong> la<br />

producción.<br />

247


SECTOR URBANO<br />

FIGURA 8. MESA DE TRABAJO SECTOR URBANO (2)<br />

Esta mesa se concentro en evaluar la relación entre los sectores pertenecientes al estado <strong>de</strong><br />

México que forman parte <strong>de</strong> la Zona Urbana <strong>de</strong>l Valle <strong>de</strong> México (ZUVM), conformado por un total<br />

<strong>de</strong> 32 municipios. La mesa <strong>de</strong>cidió primero asignar valores <strong>de</strong>l 0‐3, cero significando que el sector<br />

no tienen presencia y tres que el sector es muy importante <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l municipio. De ahí se sumo<br />

la puntación <strong>de</strong> cada sector <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la ZUVM para <strong>de</strong>terminar cuáles son los más importantes <strong>de</strong><br />

la región como se pue<strong>de</strong> observar en la tabla 2. Es importante señalar que por el tamaño <strong>de</strong> la<br />

región, al hacer el análisis general <strong>de</strong> algunos sectores, tal como la industria quedaron diluidos.<br />

TABLA 2. PRESENCIA DEL SECTOR:<br />

Muy Importante Importante Reg. Importancia Poca Importancia<br />

248


Asentamientos, Irregulares Industria Acuacultura Turismo y<br />

y Normales<br />

eco‐turismo<br />

Servicios Agricultura Gana<strong>de</strong>ría Minería<br />

Comercio Conservación Energía<br />

Posteriormente los valores permitieron generar una serie <strong>de</strong> mapas para observar la presencia <strong>de</strong><br />

los sectores en cada municipio, lo cual en algunos casos, tal como la industria y conservación,<br />

<strong>de</strong>mostró la diferencia entre los municipios <strong>de</strong>l centro <strong>de</strong> la ZUVM, <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> México y los <strong>de</strong><br />

la periferia <strong>de</strong> la cuenca (mapa 1 y 2). Es indiscutible que la industria <strong>de</strong>l Valle <strong>de</strong> México es <strong>de</strong> las<br />

activida<strong>de</strong>s más importante <strong>de</strong> la región. No obstante, como estos se concentran en Cuautitlan<br />

Izcalli, Ecatepec, Naucalpan, Tultitlan y Tlanepantla, en un rango <strong>de</strong> 1‐3 no se refleja su<br />

importancia. Por lo cual otros sectores resultaron más importantes porque se presentan en un<br />

mayor número <strong>de</strong> municipios.<br />

Se consi<strong>de</strong>raba un municipio con sector <strong>de</strong> conservación cuando sus límites incluían áreas<br />

protegidas o parques importantes. Son, en efecto los <strong>de</strong> la periferia, los más alejados <strong>de</strong> la zona<br />

industrial don<strong>de</strong> existe más conservación. En estos mismos municipios es don<strong>de</strong> se ejerce más<br />

turismo, una relación simbiótica entre el turismo y la conservación, como imán para el turismo.<br />

Vale notar que los municipios <strong>de</strong> importante presencia <strong>de</strong> asentamientos no existe mucha<br />

conservación. A<strong>de</strong>más hay municipios don<strong>de</strong> el uso <strong>de</strong> suelo es claramente urbano y aquellos que<br />

aún cuentan con territorio don<strong>de</strong> se establecen los asentamientos irregulares (mapa 4 y 5).<br />

249


Mapa 4: asentamientos humanos mapa 5: asentamientos irregulares<br />

Ya contando con la importancia <strong>de</strong>l sector en los municipios se realizo la relación entre los<br />

diferentes sectores para <strong>de</strong>terminar la relación entre ellos, ejercicio cuyo resultado se observa en<br />

la figura 9 y 10<br />

250


FIGURA 9. MODELO ACTUAL DEL TERRITORIO URBANO 2 DE LA CUENCA DE MÉXICO (MESA DE TRABAJO)<br />

MODELO ACTUAL DEL TERRITORIO URBANO 1 DE LA CUENCA DE MÉXICO (DIAGRAMA)<br />

251


Se observa que los asentamientos irregulares son negativos para todos los sectores salvo el<br />

comercio, ya que don<strong>de</strong> hay personas hay consumo. Los asentamientos compiten por suelo y<br />

recursos por lo cual son una amenaza para los sectores forestales, agrícolas, conservación, etc.<br />

Los asentamientos irregulares significan un impedimento a la planeación y uso responsable <strong>de</strong>l<br />

territorio ya que se edifican sin ninguna consi<strong>de</strong>ración por los otros sectores, generando una serie<br />

<strong>de</strong> problemas y conflictos. Se resalto la necesidad <strong>de</strong> planear haciendo referencia al impacto que<br />

tienen la políticas públicas sobre la <strong>de</strong>mografía local y la migración. Se enfoco en los<br />

asentamientos irregulares ya que estos son los que son más obvios para los integrantes <strong>de</strong> la<br />

mesa.<br />

Hubo comentarios sobre la representatividad <strong>de</strong> los integrantes <strong>de</strong> la mesa. Señalando que solo<br />

representaban una parte pequeña <strong>de</strong> la sociedad, en su mayoría representantes <strong>de</strong>l gobierno<br />

(Marina Rojas <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> Cuencas), resaltando la necesidad <strong>de</strong> involucrar a otras partes <strong>de</strong> la<br />

sociedad ya que el resultado <strong>de</strong>l ejercicio inclinaría a la visión <strong>de</strong> los ahí reunidos. No obstante los<br />

resultados <strong>de</strong> la mesa urbano #1 sirvieron para enriquecer los resultados.<br />

La mesa #1 estuvo <strong>de</strong> acuerdo que los asentamientos irregulares es uno <strong>de</strong> los mayores problemas<br />

que afectan todos los sectores <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la ZUVM. Coincidieron que el crecimiento <strong>de</strong> la ciudad<br />

<strong>de</strong>manda más servicios, impulsando el crecimiento <strong>de</strong> ese sector. En esa mesa también se vio<br />

una relación tanto positiva como negativa entre los sectores e incluso fenómenos negativos<br />

causados por el fomento <strong>de</strong> los sectores lo cual no había hecho la mesa #2, por ejemplo, los<br />

comercios, industria y otros sectores productivos crean empleo pero afectan negativamente en el<br />

incremento <strong>de</strong>l tráfico vehicular. En la mesa #1 fueron más balanceados en consi<strong>de</strong>rar los<br />

sectores tanto positivos y negativos no solo entre ellos pero para toda la cuenca. Como ejemplo:<br />

la industria crea empleos (+) pero causa contaminación (‐), la agricultura produce alimentos (+)<br />

pero compite por el territorio y el agua (‐).<br />

En la discusión final, al momento <strong>de</strong> presentar los resultados, se señalo la necesidad <strong>de</strong> establecer<br />

indicadores locales vs. Regionales. ¿Cómo se mi<strong>de</strong> la competencia para el uso <strong>de</strong>l suelo? ¿De qué<br />

forma se medirá la calidad <strong>de</strong> vida tanto <strong>de</strong> pobladores urbanos como <strong>rural</strong>es? ¿Qué significa el<br />

subempleo y <strong>de</strong>sempleo para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la cuenca? y ¿Cómo impulsar el bienestar<br />

económico <strong>de</strong> la población y proteger el medio ambiente bajo el esquema <strong>de</strong> la or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong>l<br />

territorio? Son preguntas que al presentarse <strong>de</strong>spiertan en los participantes un entendimiento<br />

complejidad <strong>de</strong>l mundo en el cual vivimos, lo cual crea la oportunidad <strong>de</strong> buscar soluciones<br />

conjuntas, la razón por la cual existe <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l ejercicio <strong>de</strong> or<strong>de</strong>nación la participación social.<br />

252


PRIMER TALLER REGIONAL DEL ORDENAMIENTO ECOLÓGICO DEL TERRITORIO DE LA<br />

CUENCA DEL VALLE DE MÉXICO, (CORRESPONDIENTE AL ESTADO DE HIDALGO)<br />

PRESENTACIÓN<br />

El Or<strong>de</strong>namiento Ecológico <strong>de</strong>l Territorio (OET) es un instrumento <strong>de</strong> planeación para <strong>de</strong>cidir el<br />

<strong>de</strong>stino <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong>l suelo consi<strong>de</strong>rando las características ambientales <strong>de</strong>l territorio, así como los<br />

procesos <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo que en él se suce<strong>de</strong>n y que pue<strong>de</strong>n repercutir <strong>de</strong> manera positiva o<br />

negativa en la conservación <strong>de</strong>l ambiente como un bien común. Este instrumento <strong>de</strong>be integrarse<br />

<strong>de</strong> manera participativa entre los distintos actores públicos y sociales que usan, intervienen o<br />

atien<strong>de</strong>n un territorio <strong>de</strong>terminado.<br />

ORGANIZACIÓN<br />

Para organizar esta participación se realizó un taller que permitió acompañar el proceso técnico,<br />

haciendo disponible la información que servirá <strong>de</strong> base para reconocer las principales<br />

problemáticas y un análisis <strong>de</strong> las Fortalezas, Oportunida<strong>de</strong>s, Debilida<strong>de</strong>s y Amenazas (FODA) <strong>de</strong>l<br />

área <strong>de</strong> estudio. Dicho taller se llevó a cabo el día miércoles 07 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong>l 2009 el salón <strong>de</strong><br />

usos múltiples <strong>de</strong>l parque ecológico “Cubitos”, ubicado en Pachuca, Hidalgo, el taller tuvo una<br />

duración <strong>de</strong> 4 horas y cuarenta y cinco minutos iniciando a las 11:00 AM y finalizando a las 15:45<br />

(Tabla 1)<br />

Tabla 67. Or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l día <strong>de</strong>l primer taller <strong>de</strong> participación pública.<br />

Hora Actividad Responsable<br />

10:30‐11:00 Registro <strong>de</strong> participantes Grupo técnico (UAEM)<br />

11:00‐11:15 Bienvenida y exposición <strong>de</strong> motivos al evento Mtra. Araceli Vargas Mena<br />

11:15‐11:30 Inauguración<br />

(SEMARNAT)<br />

Lic. Roberto Reyes Monsalvo (CEEH<br />

Hidalgo)<br />

11:30‐12:00 Receso<br />

12:00‐12:30 Presentación <strong>de</strong>l OET y sus características Dr. Valentino Sorani (UAEM)<br />

12:30‐13:00 Preguntas y respuestas Plenaria<br />

13:00‐15:00 Trabajo por mesas para discutir las principales Grupo técnico (UAEM)<br />

problemáticas y análisis FODA<br />

15:00‐15:30 Conclusiones <strong>de</strong> mesas <strong>de</strong> trabajo Grupo técnico (UAEM)<br />

15:30 ‐ 15:45 Clausura <strong>de</strong>l taller Lic. Roberto Reyes Monsalvo (CEEH<br />

Hidalgo)<br />

Por parte <strong>de</strong> la Universidad Autónoma <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Morelos (UAEM) el equipo técnico estuvo<br />

conformado por 11 personas quienes <strong>de</strong>sempeñaron funciones <strong>de</strong> presentación <strong>de</strong>l programa y<br />

apoyo logístico.<br />

El programa <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> los talleres incluyó la presentación <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong>l estudio para el<br />

Programa <strong>de</strong> Or<strong>de</strong>namiento Ecológico <strong>de</strong>l Territorio <strong>de</strong> la Cuenca <strong>de</strong>l Valle <strong>de</strong> México (Figura 1) y la<br />

realización <strong>de</strong> un ejercicio en 6 mesas <strong>de</strong> trabajo para conocer las problemáticas más importantes<br />

<strong>de</strong>l área <strong>de</strong> estudio, así como un análisis <strong>de</strong> la Fortalezas Oportunida<strong>de</strong>s Debilida<strong>de</strong>s y Amenazas<br />

(FODA) <strong>de</strong> los diferentes sectores presentes en el área <strong>de</strong> estudio.<br />

253


Figura 1. Primer taller regional <strong>de</strong> la CVM en el Estado <strong>de</strong> Hidalgo<br />

En cada mesa los facilitadores fomentaron la discusión y tomaron nota <strong>de</strong> las aportaciones,<br />

comentarios y precisiones <strong>de</strong> los integrantes <strong>de</strong> las mesas <strong>de</strong> trabajo apoyándose con formatos<br />

específicos para el análisis <strong>de</strong> las principales problemáticas y el análisis FODA.<br />

A continuación se presentan los resultados <strong>de</strong> las mesas <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong>l taller.<br />

RESULTADOS<br />

MESA: AGUA Y MEDIO AMBIENTE.<br />

La mesa <strong>de</strong> agua y medio ambiente estuvo representada principalmente por personal directivo <strong>de</strong><br />

diferentes <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Hidalgo. Más <strong>de</strong> 20 participantes estuvieron en la mesa.<br />

(Figura 2)<br />

PRINCIPALES PROBLEMÁTICAS<br />

• Contaminación <strong>de</strong> agua<br />

Figura 79. Mesa <strong>de</strong> trabajo agua y medio ambiente.<br />

254


• Contaminación <strong>de</strong>l suelo por el uso <strong>de</strong> aguas negras<br />

• Contaminación <strong>de</strong>l aire (partículas suspendidas)<br />

• Pérdida y contaminación <strong>de</strong>l suelo por activida<strong>de</strong>s antropogénicas<br />

• Deforestación<br />

• Residuos sólidos<br />

• Descarga <strong>de</strong> residuos tóxicos (por parte <strong>de</strong> la empresa ZAGA)<br />

• Falta <strong>de</strong> coordinación entre <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias<br />

ANÁLISIS FODA<br />

SECTOR: AGUA<br />

1.0. Fortalezas<br />

1.1. Contaminación<br />

La contaminación por aguas negras es una problemática importante en la región. Actualmente se<br />

están llevando a cabo programas para que las <strong>de</strong>scargas <strong>de</strong> aguas negras no <strong>de</strong>semboquen en el<br />

río Tula, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la realización <strong>de</strong> estudios <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong>l agua para su tratamiento.<br />

En el caso <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong> Atotonilco, está en proceso la creación <strong>de</strong>l Túnel Emisor Oriente para<br />

el tratamiento <strong>de</strong> las aguas residuales provenientes <strong>de</strong>l Valle <strong>de</strong> México.<br />

1.2. Sanidad<br />

Se cuenta con la infraestructura para el control <strong>de</strong> la plaga <strong>de</strong>l lirio acuático.<br />

1.3. Educación Ambiental<br />

Se están llevando a cabo campañas <strong>de</strong> difusión para aprovechar y hacer buen manejo <strong>de</strong> los<br />

recursos naturales.<br />

1.4. Agricultura<br />

El sector se encuentra en proceso <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>rnización <strong>de</strong> infraestructura para riego (canales,<br />

revestimiento, etc.), a<strong>de</strong>más se cuenta con parcelas <strong>de</strong> riego <strong>de</strong>mostrativas con riego tecnificado y<br />

cultivo <strong>de</strong> hortalizas en la unidad <strong>de</strong> riego <strong>de</strong>l distrito 03‐Tula (Teocalco y Tepetitlán).<br />

1.5. Infraestructura<br />

Actualmente se están llevando a cabo proyectos para la mejora <strong>de</strong> la cobertura <strong>de</strong> agua potable y<br />

alcantarillado a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la rectificación <strong>de</strong> causes y recuperación <strong>de</strong> la sección hidráulica. Por<br />

otro lado, existe una actualización <strong>de</strong> estudios en cuanto a la disponibilidad <strong>de</strong> agua superficial y<br />

subterránea importante.<br />

2.0 Debilida<strong>de</strong>s<br />

2.1. Contaminación<br />

255


Falta <strong>de</strong> saneamiento. La contaminación por residuos sólidos por conducción hacia causes, canales<br />

y barrancas principalmente al Río Tula y la disposición final <strong>de</strong> basura en la presa Endhó<br />

proveniente <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> México; a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la falta <strong>de</strong> tratamiento <strong>de</strong> aguas residuales<br />

municipales. Por otro lado existen altos niveles <strong>de</strong> contaminación <strong>de</strong> agua por metales pesados.<br />

2.2. Conservación<br />

Se mencionó sobre todo, la falta <strong>de</strong> conciencia en el uso <strong>de</strong>l recurso. La pérdida <strong>de</strong> cobertura<br />

vegetal por <strong>de</strong>forestación y la erosión <strong>de</strong>l suelo, disminuyen la capacidad <strong>de</strong> recarga.<br />

2.3. Agricultura<br />

La disponibilidad y manejo <strong>de</strong>l recuso hídrico es un tema muy importante en este sector. En este<br />

caso se mencionó la <strong>de</strong>sinformación <strong>de</strong> los usuarios agrícolas al no aceptar el agua tratada y la<br />

politización <strong>de</strong>l recurso en temporadas electorales.<br />

2.4. Asentamientos humanos<br />

La principal problemática radica en el crecimiento <strong>de</strong> los asentamientos humanos irregulares y la<br />

ocupación <strong>de</strong> zonas fe<strong>de</strong>rales para construcción. Esto conlleva la sobreexplotación <strong>de</strong>l recurso<br />

<strong>de</strong>bido a la alta <strong>de</strong>manda y la disminución <strong>de</strong> la infiltración por cambio <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> suelo.<br />

2.5. Legislación<br />

El <strong>de</strong>sconocimiento <strong>de</strong> programas, leyes y normas y la falta <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong> las mismas, a<strong>de</strong>más<br />

<strong>de</strong> la falta <strong>de</strong> or<strong>de</strong>namientos regionales, resultaron ser puntos importantes <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> éste sector.<br />

Por otro lado, los proyectos <strong>de</strong> obras no son concluidos en tiempo y forma (pozos, sistemas <strong>de</strong><br />

alcantarillado, tratamiento <strong>de</strong> agua), siendo los presupuestos otorgados insuficientes para la<br />

ejecución <strong>de</strong> las mismas.<br />

3.0. Oportunida<strong>de</strong>s<br />

3.1. Contaminación<br />

Se están llevando a cabo programas <strong>de</strong> saneamiento <strong>de</strong> los ríos Tula y Salado, conjuntamente con<br />

Comisión Estatal <strong>de</strong> Agua, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la creación <strong>de</strong> una planta <strong>de</strong> tratamiento e inversiones en<br />

estudios <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> agua.<br />

3.2. Conservación<br />

Existe un mayor acceso a programas <strong>de</strong> apoyo para conservación, restauración y aprovechamiento<br />

<strong>de</strong> recursos naturales.<br />

256


3.3. Agricultura<br />

Se están llevando a cabo programas para la tecnificación <strong>de</strong>l riego y rotación <strong>de</strong> cultivos, así como<br />

la promoción <strong>de</strong> cultivos <strong>de</strong> mayor rentabilidad ecológica.<br />

3.4. Infraestructura<br />

Se están llevando a cabo estudios para la creación <strong>de</strong> la presa la Joya y el Salto‐Chapantongo.<br />

3.5. Legislación<br />

Integración <strong>de</strong> diferentes sectores, ONG´S, <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias fe<strong>de</strong>rales, estatales y municipales y la<br />

creación <strong>de</strong> programas <strong>de</strong> apoyo Fe<strong>de</strong>rales y Estatales para incrementar la infraestructura<br />

hidráulica (agua potable, alcantarillado y saneamiento).<br />

4.0. Amenazas<br />

4.1. Contaminación<br />

El acarreo <strong>de</strong> residuos sólidos provenientes <strong>de</strong>l D.F. a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los <strong>de</strong>l mismo estado y la<br />

contaminación <strong>de</strong> los acuíferos en la región <strong>de</strong>l valle <strong>de</strong> mezquital.<br />

4.2. Conservación<br />

Principalmente la <strong>de</strong>forestación <strong>de</strong> zonas <strong>de</strong> recarga <strong>de</strong> acuíferos.<br />

4.3. Asentamientos humanos<br />

El crecimiento poblacional y el aumento <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s.<br />

4.4. Infraestructura<br />

La existencia <strong>de</strong> avenidas que ponen en peligro las zonas fe<strong>de</strong>rales <strong>de</strong> causes por su invasión.<br />

4.5. Legislación<br />

La falta <strong>de</strong> seguimiento a los proyectos existentes en cada cambio <strong>de</strong> gobierno, la reducción <strong>de</strong><br />

presupuesto a <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias y la falta <strong>de</strong> compromiso <strong>de</strong> los municipios en la aplicación <strong>de</strong> los<br />

or<strong>de</strong>namientos.<br />

MEDIO AMBIENTE<br />

257


1.0. Fortalezas<br />

1.1.Agua<br />

La ubicación en zona <strong>de</strong> recarga fomenta la conservación <strong>de</strong> los recursos, a<strong>de</strong>más se realiza la<br />

captación <strong>de</strong> aguas para riego agrícola<br />

1.2. Conservación<br />

En la zona noreste, <strong>de</strong>bido a su extensión, podría llevarse a cabo la creación <strong>de</strong> un Área Natural<br />

Protegida.<br />

1.3. Industria<br />

La existencia <strong>de</strong> nuevas políticas ambientales, con un menor impacto al medio.<br />

2.0. Debilida<strong>de</strong>s<br />

2.1. Conservación<br />

Falta <strong>de</strong> un or<strong>de</strong>namiento ecológico, por lo que existe el uso ina<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> los recursos naturales,<br />

explotación <strong>de</strong> flora y fauna y la no recuperación <strong>de</strong>l suelo.<br />

3.0. Oportunida<strong>de</strong>s<br />

3.1. Infraestructura<br />

Creación <strong>de</strong> un relleno sanitario para el manejo a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> los residuos sólidos urbanos y <strong>de</strong> una<br />

planta <strong>de</strong> tratamiento <strong>de</strong> agua.<br />

4.0. Amenazas<br />

4.1. Industria<br />

Contaminación y ubicación <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>nada<br />

4.2. Asentamientos humanos<br />

Crecimiento poblacional y falta <strong>de</strong> cultura ambiental.<br />

MESA: ASENTAMIENTOS HUMANOS, VÍAS DE COMUNICACIÓN<br />

258


PRINCIPALES PROBLEMÁTICAS<br />

Mesa <strong>de</strong> trabajo asentamientos humanos y vías <strong>de</strong> comunicación<br />

La principal problemática que se presenta en este sector surge <strong>de</strong>bido a la falta <strong>de</strong> planeación <strong>de</strong><br />

los proyectos, en don<strong>de</strong>, algunas veces, estos resultan ser no compatibles con los usos <strong>de</strong> suelo <strong>de</strong><br />

los sitios don<strong>de</strong> se llevan a cabo. Debido a que muchas veces no se prevén los proyectos al<br />

momento <strong>de</strong> realizar los or<strong>de</strong>namientos, no se tienen <strong>de</strong>finidos los lugares para hacer tramos<br />

carreteros a largo plazo. Por otro lado, la existencia <strong>de</strong> conflictos <strong>de</strong> tenencia <strong>de</strong> la tierra, <strong>de</strong>rechos<br />

<strong>de</strong> vía y límites estatales, se suman a esta problemática.<br />

Para el caso <strong>de</strong> asentamientos humanos, el problema principal es el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

fraccionamientos que no tienen viabilidad <strong>de</strong>bido al uso <strong>de</strong> suelo, esto resulta en la carencia <strong>de</strong><br />

suministro <strong>de</strong> servicios, siendo tal el caso <strong>de</strong> agua, la cual no se pue<strong>de</strong> otorgar <strong>de</strong>bido a que hay<br />

veda. Otro problema es que los proyectos carreteros muchas veces provocan asentamientos<br />

irregulares a sus alre<strong>de</strong>dores, <strong>de</strong>satando conflictos con los municipios por el cambio <strong>de</strong> uso <strong>de</strong><br />

suelo y los servicios que la gente exige a sus viviendas. Existen proyectos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo que<br />

implican la explotación <strong>de</strong> pozos que dañarán la cuenca, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> casos <strong>de</strong> asentamientos<br />

humanos en zonas <strong>de</strong> riesgo.<br />

Existen varios proyectos como:<br />

• “El plan maestro”<br />

• La refinería <strong>de</strong> Pemex<br />

• El aeropuerto<br />

• La construcción <strong>de</strong> plantas <strong>de</strong> tratamiento<br />

259


• La autopista Arco Norte<br />

• Proyectos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo que contemplan la creación <strong>de</strong> varios fraccionamientos en las<br />

cercanías con el Estado <strong>de</strong> México<br />

Ambos sectores concluyen que si se tomaran en cuenta los planes <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l municipio y<br />

hubiera congruencia entre dichos proyectos y el uso <strong>de</strong> suelo, varios <strong>de</strong> los problemas<br />

disminuirían.<br />

ANÁLISIS FODA<br />

SECTOR: ASENTAMIENTOS HUMANOS<br />

1.0. Fortalezas<br />

1.1. Vivienda<br />

Hay disponibilidad para la creación <strong>de</strong> proyectos.<br />

1.2. Comercio<br />

Creación <strong>de</strong> mercados al concentrar gente; el aumento <strong>de</strong> éstos aumenta el número potencial <strong>de</strong><br />

compradores que afectan <strong>de</strong> manera positiva al mercado local y aumenta la recaudación <strong>de</strong><br />

impuestos.<br />

2.0. Debilida<strong>de</strong>s<br />

2.1. Infraestructura<br />

Falta <strong>de</strong> servicios (agua, drenaje y luz) <strong>de</strong>bido a la baja <strong>de</strong> recursos para proporcionar los mismos<br />

<strong>de</strong> manera a<strong>de</strong>cuada; lo que resulta en una baja calidad <strong>de</strong> vida que <strong>de</strong>bido a servicios <strong>de</strong>ficientes.<br />

3.0. Oportunida<strong>de</strong>s<br />

3.1 Legislación<br />

El or<strong>de</strong>namiento ecológico en proceso que permitirá crecer <strong>de</strong> manera or<strong>de</strong>nada lo que permitirá<br />

facilitar el proporcionar servicios y regular los asentamientos <strong>de</strong> manera irregular.<br />

4.0. Amenazas<br />

4.1. Asentamientos humanos<br />

El crecimiento acelerado y la excesiva concentración <strong>de</strong>mográfica en parte influenciada por la<br />

cercanía al Distrito Fe<strong>de</strong>ral y al Estado <strong>de</strong> México, que ejercen gran presión <strong>de</strong> urbanización.<br />

VIAS DE COMUNICACION<br />

260


1.0. Fortalezas<br />

1.1. Infraestructura carretera<br />

La ubicación geográfica <strong>de</strong>l Estado es un punto estratégico para la creación <strong>de</strong> vías que<br />

comuniquen el norte con el sur y el golfo con el pacifico.<br />

2.0. Debilida<strong>de</strong>s<br />

2.1. Gobierno<br />

La politización en la conservación <strong>de</strong> varios tramos carreteros y el arreglo <strong>de</strong> otros que se<br />

encuentran dañados.<br />

3.0. Oportunida<strong>de</strong>s<br />

3.1. Planeación<br />

La posible inversión que se pueda hacer en infraestructura carretera <strong>de</strong>bido a la ubicación<br />

estratégica.<br />

4.0. Amenazas<br />

4.1. Crecimiento urbano<br />

Caos vial e influencia <strong>de</strong> la zona metropolitana <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> México.<br />

MESA: INDUSTRIA, INFRAESTRUCTURA Y MINERIA<br />

261


PRINCIPALES PROBLEMÁTICAS<br />

Mesa <strong>de</strong> trabajo industria, infraestructura y minería<br />

• Agua: La mayor parte <strong>de</strong> la que se capta se va al Distrito Fe<strong>de</strong>ral y alguna parte <strong>de</strong> la que<br />

se encuentra disponible está contaminada. El agua utilizada se trae <strong>de</strong> otras regiones <strong>de</strong><br />

Hidalgo.<br />

• Manejo <strong>de</strong> residuos sólidos: Mal manejo <strong>de</strong> residuos sólidos municipales, residuos<br />

industriales peligrosos y no peligrosos, residuos biológicos infecciosos. Es necesario crear<br />

un sitio a<strong>de</strong>cuado para la disposición <strong>de</strong> los residuos sólidos<br />

• Emisiones: En el municipio <strong>de</strong> Zimapán, la contaminación <strong>de</strong>l aire por industria es la<br />

principal problemática. Es necesaria la regulación <strong>de</strong> las industrias que emiten gases<br />

contaminantes a la atmósfera.<br />

• Deforestación: En el corredor Pachuca‐Tizayuca existe una alta conversión <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> suelo<br />

<strong>de</strong>bido a la creación <strong>de</strong> potreros.<br />

• Urbanización: Migración <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Distrito Fe<strong>de</strong>ral hacia varios municipios <strong>de</strong> la región. Es<br />

necesaria la planeación en cuanto al crecimiento <strong>de</strong> la mancha urbana.<br />

ANÁLISIS FODA<br />

INDUSTRIA<br />

1.0 Fortalezas<br />

1.1. Asentamientos urbanos<br />

Generación <strong>de</strong> empleos y capacitación <strong>de</strong> trabajadores locales.<br />

1.2. Comercio<br />

Elaboración <strong>de</strong> productos <strong>de</strong> comercialización<br />

1.3. Normativa<br />

262


Las empresas están reguladas y cumplen con las normas.<br />

2.0. Debilida<strong>de</strong>s<br />

2.1. Economía<br />

El sector se ve afectado por todos los pagos que hacen como resultado <strong>de</strong> la regulación; también<br />

<strong>de</strong>bido a variaciones en el voltaje, algunas industrias se ven obligadas a comprar plantas <strong>de</strong> luz lo<br />

cual les resulta muy caro. Es necesaria una mayor capacitación <strong>de</strong>l personal para que ahorren<br />

agua, luz y reciclen basura.<br />

2.2. Manejo <strong>de</strong> residuos<br />

Sería posible aprovechar los subproductos <strong>de</strong> la industria. Por ejemplo, usar el estiércol para la<br />

elaboración <strong>de</strong> gas metano o aprovechar las 150 toneladas <strong>de</strong> algodón por semana que no se<br />

utiliza y podría tener varios usos.<br />

No hay un manejo <strong>de</strong> los residuos no peligrosos ni <strong>de</strong> residuos sólidos ya que existe gran a<br />

acumulación <strong>de</strong> PET en el cauce <strong>de</strong> los ríos, lo cual es también un gran problema. Ser estrictos en<br />

el cumplimiento <strong>de</strong> las leyes, ya que las industrias tratan sus aguas pero no hay cuidado con las<br />

<strong>de</strong>scargas municipales ni particulares.<br />

3.0. Oportunida<strong>de</strong>s<br />

3.1. Energía<br />

Buscar fuentes <strong>de</strong> energía limpia.<br />

3.2. Manejo <strong>de</strong> residuos<br />

Utilización <strong>de</strong> los residuos <strong>de</strong> estiércol que se van a otros estados. Buscar alternativas para la<br />

utilización <strong>de</strong> los subproductos, por ejemplo el aserrín que se produce en las industrias muebleras<br />

<strong>de</strong> Zapotlán la gente lo utiliza para hacer artesanías, este aserrín es regalado por las industrias.<br />

Proponer en las universida<strong>de</strong>s (INCUBA) que generen proyectos para la elaboración <strong>de</strong> productos<br />

a partir <strong>de</strong> los subproductos <strong>de</strong> las industrias<br />

4.0. Amenazas<br />

4.1. Contaminación<br />

A pesar <strong>de</strong> que la industria separa los residuos sólidos los trabajadores municipales los revuelven.<br />

En Ciudad Sahagún las si<strong>de</strong>rúrgicas daban al municipio residuos para hacer bacheo pero estos<br />

263


esiduos son peligrosos. La cuenca lechera <strong>de</strong> Tizayuca genera muchas enfermeda<strong>de</strong>s. Emisiones a<br />

la atmosfera <strong>de</strong> la nueva refinería.<br />

4.2. Asentamientos humanos<br />

Migración <strong>de</strong> gente como resultado <strong>de</strong> la nueva refinería (empleos indirectos, prestación <strong>de</strong><br />

servicios) con la consecuente sobrepoblación<br />

INFRAESTRUCTURA<br />

1.0. Fortalezas<br />

1.1. Infraestructura<br />

Nueva carretera arco norte, circuito mexiquense, ampliación <strong>de</strong> los carriles <strong>de</strong> las carreteras<br />

intermunicipales. Infraestructura para turismo muy fuerte, parques ecológicos, balnearios, zona<br />

arqueológica, ranchos cinegéticos. Buena infraestructura eléctrica, construcción <strong>de</strong> una<br />

subestación en Zimapán. Proyecto <strong>de</strong> un aeropuerto alterno <strong>de</strong> carga en Zapotlán.<br />

2.0. Oportunida<strong>de</strong>s<br />

2.1. Manejo <strong>de</strong> residuos<br />

Generación <strong>de</strong> gas metano <strong>de</strong> los residuos <strong>de</strong> la cuenca lechera. Tratamiento <strong>de</strong> las aguas grises <strong>de</strong><br />

las casas. Utilización <strong>de</strong> las aguas tratadas <strong>de</strong>l valle <strong>de</strong>l mezquital para el sistema <strong>de</strong> riego.<br />

Educación <strong>de</strong> la población para el <strong>de</strong>secho <strong>de</strong> residuos.<br />

3.0. Debilida<strong>de</strong>s<br />

3.1. Manejo <strong>de</strong> residuos<br />

No hay plantas <strong>de</strong> tratamiento <strong>de</strong> aguas residuales. Generar infraestructura para reciclar residuos.<br />

Falta <strong>de</strong> lugares a<strong>de</strong>cuados para la disposición <strong>de</strong> residuos.<br />

4.0. Amenazas<br />

4.1. Asentamientos humanos<br />

Gran <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> servicios por parte <strong>de</strong> los asentamientos irregulares. Disminución <strong>de</strong> la calidad<br />

<strong>de</strong>l agua.<br />

4.2. Servicios<br />

264


La población se ha incrementado consi<strong>de</strong>rablemente pero no se han renovado las instalaciones<br />

eléctricas, por lo que hay variaciones <strong>de</strong> voltaje <strong>de</strong>bido a que las instalaciones eléctricas ya son<br />

obsoletas.<br />

4.3. Manejo <strong>de</strong> residuos<br />

No hay centros <strong>de</strong> acopio para recibir la basura separada. Los rellenos sanitarios no tienen la<br />

infraestructura necesaria.<br />

MINERIA<br />

1.0. Fortalezas<br />

1.1. Productividad<br />

Producción <strong>de</strong> plata. El 90% <strong>de</strong> la producción es <strong>de</strong> materiales pétreos. Obtención <strong>de</strong> material para<br />

construcción. Generación <strong>de</strong> energía en los hornos<br />

2.0. Oportunida<strong>de</strong>s<br />

2.1. Productividad<br />

Mucho material pétreo para explotación. Producción <strong>de</strong> artesanías a partir <strong>de</strong> obsidiana.<br />

Capacitación <strong>de</strong> la gente para que explote los materiales pétreos. Aprovechamiento <strong>de</strong> los<br />

productos extraídos que no cumplen con las normas <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> los mineros<br />

3.0. Debilida<strong>de</strong>s<br />

3.1. Infraestructura<br />

No cuentan con la tecnología necesaria. No hay buenos lí<strong>de</strong>res mineros<br />

4.0. Amenazas<br />

4.1. Manejo <strong>de</strong> residuos<br />

Se generan residuos peligrosos como resultado <strong>de</strong> la energía generada.<br />

4.2. Riesgos<br />

Falta <strong>de</strong> rehabilitación <strong>de</strong> sitios <strong>de</strong> extracción. Explotación cerca <strong>de</strong> centros urbanos, utilización <strong>de</strong><br />

explosivos. Hay colonias construidas arriba <strong>de</strong> jales tóxicos (los jales son tierras con metales<br />

tóxicos como resultado <strong>de</strong> la extracción <strong>de</strong> plata) muchas regiones <strong>de</strong> Pachuca están sobre jales.<br />

265


266


MESA: AGRICULTURA Y GANADERÍA<br />

PRINCIPALES PROBLEMÁTICAS<br />

• Aguas negras o tratadas: esta es una <strong>de</strong> las principales problemáticas que tiene el área<br />

agrícola <strong>de</strong> riego, el agua proviene <strong>de</strong> la zona conurbada <strong>de</strong>l Distrito Fe<strong>de</strong>ral, Estado <strong>de</strong> México<br />

e Hidalgo. Se sabe que esta agua es enviada con cierto nivel <strong>de</strong> tratamiento, pero <strong>de</strong>bido a<br />

esto, el cultivo está restringido a dos cultivos (Maíz y Alfalfa). La posible solución es la apertura<br />

<strong>de</strong> un mayor número <strong>de</strong> plantas tratadoras <strong>de</strong> agua <strong>de</strong>bido a que el tratamiento que se le da<br />

es insuficiente.<br />

• Contaminación <strong>de</strong>l suelo agrícola <strong>de</strong> riego: Esto es <strong>de</strong>bido al tipo <strong>de</strong> agua con la que se riega,<br />

ya que se sabe que es con agua tratada, pero no <strong>de</strong> la mejor calidad. A<strong>de</strong>más el suelo en<br />

algunas regiones tiene una alta salinización, causada por el uso intensivo <strong>de</strong> fertilizantes y<br />

agroquímicos. Las áreas con alto porcentaje <strong>de</strong> salinización y contaminación son las más<br />

próximas a la zona conurbada y las <strong>de</strong> mayor antigüedad en el uso agrícola. La posible solución<br />

es la apertura <strong>de</strong> plantas tratadoras <strong>de</strong> agua. Mayor tecnificación en los sistemas <strong>de</strong> riego y<br />

cultivo para disminuir el uso excesivo <strong>de</strong> agroquímicos y fertilizantes.<br />

• Pocos apoyos <strong>de</strong>l gobierno: esta problemática esta en general en todo el suelo agrícola, pero<br />

es mayor en el área <strong>de</strong> cultivo que es <strong>de</strong> temporal. Se sabe que estas zonas son las <strong>de</strong> menor<br />

<strong>de</strong>sarrollo técnico agrícola. A<strong>de</strong>más esta zona también es ampliamente utilizada como campo<br />

<strong>de</strong> pastoreo para el ganado, lo cual disminuye aun más la posibilidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>bido a<br />

que se le da un mayor enfoque gana<strong>de</strong>ro.<br />

• Robo <strong>de</strong> ganado: este problema se tiene en casi toda el área gana<strong>de</strong>ra. La posible solución es<br />

un incremento en la vigilancia.<br />

267


• Baja tecnificación en el procesamiento <strong>de</strong> productos gana<strong>de</strong>ros: este problema obe<strong>de</strong>ce a la<br />

falta <strong>de</strong> apoyos por parte <strong>de</strong>l gobierno y la iniciativa privada, ya que en el área se tiene amplia<br />

disponibilidad, pero no se cuenta con los recursos suficientes para hacerlo. La posible solución<br />

es el incremento <strong>de</strong> apoyos para proyectos pecuarios.<br />

• Falta <strong>de</strong> mercado para productos gana<strong>de</strong>ros: es necesario la apertura nuevos mercados para<br />

la comercialización <strong>de</strong> carne en esta zona, a<strong>de</strong>más hacen falta rastros TIF <strong>de</strong>bido a esto los<br />

productores ven<strong>de</strong>n la carne a muy bajo precio, por falta <strong>de</strong> sanidad.<br />

• Perdida <strong>de</strong> agua para riego: esto es causado por la antigüedad y la baja apertura <strong>de</strong> nuevos<br />

canales <strong>de</strong> riego, por otra parte el tipo <strong>de</strong> riego que se practica (riego por gravedad<br />

inundación). La posible solución es la implementación <strong>de</strong> nuevas técnicas <strong>de</strong> riego (aspersión u<br />

otras).<br />

Variables <strong>de</strong>l sector agrícola<br />

• Disponibilidad <strong>de</strong> agua<br />

• Tipo <strong>de</strong> riego<br />

• Tipo <strong>de</strong> agua<br />

• Salinización <strong>de</strong> suelos<br />

• Cultivos<br />

• Baja tecnificación<br />

• Baja calidad sanitaria <strong>de</strong> productos agrícolas<br />

• Alta productividad <strong>de</strong> maíz en promedio <strong>de</strong> 11 ton/ha, en suelo <strong>de</strong> riego<br />

• Alta productividad <strong>de</strong> alfalfa 120 ton/ha<br />

• Sexto lugar nacional en producción <strong>de</strong> pimiento en inverna<strong>de</strong>ro<br />

• Mercado limitado<br />

• Amplia asociación entre agricultura y comercio (central <strong>de</strong> abastos)<br />

• Poco cultivo <strong>de</strong> frutales (perennes)<br />

Variables <strong>de</strong>l sector gana<strong>de</strong>ro<br />

• 4000 unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> gana<strong>de</strong>ría en todo el estado<br />

• Mayor porcentaje <strong>de</strong> gana<strong>de</strong>ría estabulada en zonas agrícolas <strong>de</strong> riego.<br />

• Aproximadamente 1500 unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> vacas estabuladas pero en traspatio.<br />

• Mayor producción <strong>de</strong> leche en el área <strong>de</strong> temporal que en la riego.<br />

• La gana<strong>de</strong>ría ocupa un alto porcentaje <strong>de</strong>bido a que se practica en casi el 90% <strong>de</strong>l área <strong>de</strong><br />

estudio <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> Hidalgo.<br />

• Poca tecnificación en la producción <strong>de</strong> lácteos.<br />

• El pastoreo se practica 8 en el área <strong>de</strong> cultivo y 4 meses en los cerros.<br />

268


ANÁLISIS FODA<br />

GANADERIA<br />

1.0. Fortalezas<br />

• Alta aptitud <strong>de</strong>l terreno para la práctica <strong>de</strong> la agricultura (terrenos planos)<br />

• Alta disponibilidad <strong>de</strong> insumos para la gana<strong>de</strong>ría<br />

• Alto potencial para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la gana<strong>de</strong>ría<br />

• Experiencia en la práctica <strong>de</strong> esta actividad<br />

• Gran disponibilidad por parte <strong>de</strong> la población para practicar esta actividad.<br />

• Alta producción <strong>de</strong> carne <strong>de</strong> vaca y borrego<br />

2.0. Debilida<strong>de</strong>s<br />

• Falta <strong>de</strong> mercado para la comercialización <strong>de</strong> productos<br />

• Mal manejo y distribución <strong>de</strong> recursos<br />

• Poco mercado<br />

• Falta <strong>de</strong> rastros TIF<br />

• Poca organización (pocas socieda<strong>de</strong>s productivas)<br />

3.0. Oportunida<strong>de</strong>s<br />

• Alta disponibilidad <strong>de</strong> los productores para la tecnificación <strong>de</strong> sus procesos.<br />

• Existe un amplio mercado en otros estados<br />

• Vías <strong>de</strong> comunicación<br />

• Vinculación entre investigadores y productores<br />

• Para mejorar la calidad <strong>de</strong> productos<br />

4.0. Amenazas<br />

• Robo <strong>de</strong> ganado<br />

• Alza <strong>de</strong> precios en insumos (alimentos concentrados)<br />

• Corrupción por parte <strong>de</strong> las diversas instancias gubernamentales<br />

• Alza <strong>de</strong> precios <strong>de</strong> semillas<br />

• Mala planeación por parte <strong>de</strong>l gobierno en los diferentes programas <strong>de</strong> apoyo<br />

• Urbanización<br />

AGRICULTURA<br />

269


1.0. Fortalezas<br />

• Terrenos planos<br />

• Amplia disponibilidad <strong>de</strong> terreno agrícola<br />

• Altos rendimientos en la zona <strong>de</strong> riego<br />

• Mecanización media <strong>de</strong> la agricultura (tractores y trilladoras)<br />

• Sistemas productivos medianamente organizados.<br />

• Disponibilidad para proyectos <strong>de</strong> tecnificación <strong>de</strong> cultivos<br />

2.0. Debilida<strong>de</strong>s<br />

• Mala administración <strong>de</strong> recursos o apoyos<br />

• 90% <strong>de</strong>l agua con la que se riegan los cultivos es agua contaminada con cierto nivel <strong>de</strong><br />

tratamiento<br />

• Contaminación <strong>de</strong> terrenos (metales pesados, bacterias, agroquímicos)<br />

• Bajo precio <strong>de</strong> productos <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong>bido a la baja calidad sanitaria<br />

• Migración <strong>de</strong> jóvenes a la ciudad y USA<br />

• Se tienen que contratar mano <strong>de</strong> obra proveniente <strong>de</strong> otros estados<br />

3.0. Oportunida<strong>de</strong>s<br />

• Potencial <strong>de</strong> comercialización <strong>de</strong> productos en otros mercados<br />

• Industrialización <strong>de</strong> productos<br />

• Disponibilidad para practicar agricultura sustentable<br />

• Amenazas:<br />

• Alza <strong>de</strong> precio <strong>de</strong> semillas para la siembra<br />

• Alza <strong>de</strong> precios <strong>de</strong> agroquímicos y fertilizantes<br />

• Migración<br />

• Apertura <strong>de</strong> nuevos centros urbanos y crecimiento <strong>de</strong> los existentes<br />

• Perdida <strong>de</strong>l suelo agrícola por contaminación y mancha urbana<br />

• Fenómenos climáticos (irregularidad <strong>de</strong>l temporal y calentamiento global)<br />

270


MESA: TURISMO Y ACUACULTURA<br />

PRINCIPALES PROBLEMÁTICAS<br />

Los conflictos más fuertes tienen sus inicios en tenencia <strong>de</strong> la tierra y uso <strong>de</strong>l agua, los cuales, por<br />

ley, únicamente tienen solución a nivel fe<strong>de</strong>ral, por lo cual quedan fuera <strong>de</strong> los alcances <strong>de</strong>l<br />

or<strong>de</strong>namiento, sin embargo aquí se <strong>de</strong>scribe lo expresado por los participantes <strong>de</strong> la mesa a<strong>de</strong>más<br />

<strong>de</strong> los que aplican a la or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong>l territorio.<br />

• Existe un conflicto en el corredor <strong>de</strong> los balnearios por la tenencia <strong>de</strong> la tierra. Los<br />

terrenos son ejidales y comunales no regularizados por lo cual no se pue<strong>de</strong>n conseguir<br />

créditos para realizar inversiones.<br />

• En las zonas alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> Pachuca existen conflictos por uso <strong>de</strong> suelo <strong>de</strong>bido al<br />

crecimiento urbano no planeado.<br />

• En Mineral <strong>de</strong>l Monte la <strong>de</strong>forestación amenaza la calidad <strong>de</strong> la experiencia turística.<br />

• Tecocomulco presenta conflictos entre el turismo, agrícolas y gana<strong>de</strong>ros por el agua.<br />

• En toda la cuenca existen conflictos por el uso <strong>de</strong> agua y su contaminación ya que <strong>de</strong>bido a<br />

la veda que existe no se consiguen permisos.<br />

El representante acuícola expresó una gran preocupación por los limitantes a la acuacultura.<br />

Conto que muchos trabajan clan<strong>de</strong>stinamente porque no pue<strong>de</strong>n conseguir permisos ya que el<br />

agua superficial que ocupan ya esta concesionada. No entien<strong>de</strong> esta política porque el agua que<br />

ocupan solo viene <strong>de</strong> paso, es <strong>de</strong>cir pasa por las zonas <strong>de</strong> cultivos que tienen en los ríos. Al llegar<br />

inspecciones reciben multas alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 250 mil pesos <strong>de</strong>bido a que no tienen permiso <strong>de</strong> la<br />

CONAGUA para realizar sus activida<strong>de</strong>s en aguas nacionales.<br />

ANÁLISIS FODA<br />

271


TURISMO Y ACUACULTURA<br />

1.0. Fortalezas<br />

• La riqueza histórica y cultural <strong>de</strong> la región crea una oferta turística abundante (haciendas,<br />

sitios arqueológicos, gastronomía regional, fiestas, artesanías y la oferta <strong>de</strong> turismo<br />

religioso).<br />

• Existen una variedad <strong>de</strong> ecosistemas con alto potencial natural para practicar turismo <strong>de</strong><br />

aventura, recreativo y <strong>de</strong> naturaleza.<br />

• Las aguas termales <strong>de</strong> Hidalgo ofrecen agua limpia y curativa para los balnearios en el<br />

norte <strong>de</strong> la cuenca.<br />

• La infraestructura turística se encuentra en constante <strong>de</strong>sarrollo.<br />

• Los productores acuícolas se encuentran organizados.<br />

2.0. Debilida<strong>de</strong>s<br />

• Conflictos por el uso <strong>de</strong>l agua.<br />

• La carencia <strong>de</strong> estrategias para turismo sustentable, entre ellas el aprovechamiento<br />

responsable <strong>de</strong> los recursos naturales, limpieza y manejo <strong>de</strong> residuos sólidos, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong><br />

mejores políticas <strong>de</strong> conservación.<br />

• La falta <strong>de</strong> superestructura turística, señalización para <strong>de</strong>stinos turísticos y promoción <strong>de</strong><br />

la oferta que ofrece hidalgo.<br />

• Poca organización entre los prestadores <strong>de</strong> servicios turísticos y capacitación <strong>de</strong> los guías.<br />

3.0. Oportunida<strong>de</strong>s<br />

• Los programas gubernamentales que fomentan la restauración ambiental, el agroturismo<br />

y la observación <strong>de</strong> aves en la región.<br />

• La cercanía a un mercado importante que es la población <strong>de</strong> la ZMVM.<br />

• Accesos nuevos a la zona (el Arco Norte)<br />

• El fortalecimiento <strong>de</strong> programas <strong>de</strong> inversión al igual que promoción estatal y fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> la<br />

oferta turística <strong>de</strong> Hidalgo.<br />

4.0. Amenazas<br />

• Normatividad <strong>de</strong>sconocida por los <strong>de</strong>sarrolladores turísticos y prestadores <strong>de</strong> servicios, lo<br />

cual resulta en multas, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l burocratismo que dificulta la obtención <strong>de</strong> permiso<br />

para realizar y fomentar activida<strong>de</strong>s turísticas.<br />

• Transculturización y aumento <strong>de</strong> contaminación por la presencia <strong>de</strong> turistas (la cultura<br />

ecológica <strong>de</strong> los turistas).<br />

• Poco presupuesto para proyectos <strong>de</strong> inversión.<br />

• Urbanización mal planeada.<br />

272


OBSERVACIONES<br />

De acuerdo a lo expresado por los participantes <strong>de</strong> la mesa, Hidalgo tiene una gran oferta turística,<br />

la cual se clasifica en 8 categorías:<br />

1. Turismo <strong>de</strong> naturaleza y eco‐turístico<br />

2. Gastronómico<br />

3. De negocios<br />

4. Histórico cultural (incluye religioso)<br />

5. “Para Todos” la cual incluye activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>scanso y rehabilitación<br />

6. Deportivo<br />

7. De pesca y cinegético<br />

8. Náutico<br />

9. Recreativo<br />

Se consi<strong>de</strong>ro el tipo <strong>de</strong> turista que visita Hidalgo en la zona <strong>de</strong> La Cuenca por la <strong>de</strong>rrama<br />

económica que significa, es <strong>de</strong>cir, es muy distinto tener pocos turistas que gastan mucho dinero<br />

que muchos turistas que gastan poco. Se consi<strong>de</strong>ra que vienen turistas <strong>de</strong> clase alta, los cuales en<br />

su mayoría practican <strong>de</strong>portes extremos y visitan los ranchos cinegéticos (Los ranchos importantes<br />

se encuentran en Epazoyucan). Los <strong>de</strong> clase media vienen por los balnearios, a realizar compras y<br />

por la gastronomía típica <strong>de</strong> la zona.<br />

273


MESA: CONSERVACIÓN Y FORESTAL<br />

PRINCIPALES PROBLEMÁTICAS<br />

• Cambio <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> suelo <strong>de</strong> bosque templado a zonas agrícolas y <strong>de</strong> mezquital a<br />

zonas urbanas.<br />

• Conversión hacia activida<strong>de</strong>s no aptas para el territorio (instalación <strong>de</strong> industrias<br />

en lugares no aptos)<br />

• Incendios forestales<br />

• Plagas y enfermeda<strong>de</strong>s<br />

• Contaminación por aguas negras (región Tula)<br />

• Extracción <strong>de</strong> cactáceas<br />

• Aprovechamiento <strong>de</strong> no ma<strong>de</strong>rables al margen <strong>de</strong> la ley<br />

• Promoción <strong>de</strong> la conversión <strong>de</strong> suelo por introducción <strong>de</strong> especies exóticas para<br />

rehabilitación <strong>de</strong> ecosistemas.<br />

• Incertidumbre en la tenencia <strong>de</strong> la tierra<br />

• Apoyos poco factibles a las características <strong>de</strong> la región para el aprovechamiento <strong>de</strong><br />

los recursos.<br />

• Industria poco diversificada<br />

274


AGENDA AMBIENTAL<br />

• Necesidad <strong>de</strong> una gestión y manejo a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> los recursos forestales que ayu<strong>de</strong>n a<br />

regular y evitar las principales problemáticas <strong>de</strong> la región como son los incendios<br />

forestales, plagas y enfermeda<strong>de</strong>s, pastoreo y pérdida <strong>de</strong> biodiversidad.<br />

• Capacitación técnica forestal para la generación <strong>de</strong> estudios y planes <strong>de</strong> manejo.<br />

• Educación para conservación (conocimiento <strong>de</strong> las especies endémicas y ecosistemas).<br />

• Regulación <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s extractivas <strong>de</strong> flora (cactáceas y no ma<strong>de</strong>rables).<br />

• Reconocimiento <strong>de</strong> las zonas áridas como ecosistemas <strong>de</strong> alta biodiversidad y en<strong>de</strong>mismo<br />

y gran capacidad productiva.<br />

ANÁLISIS FODA<br />

CONSERVACIÓN<br />

1.0. Fortalezas<br />

Gran riqueza biológica y presencia <strong>de</strong> en<strong>de</strong>mismos. Existe un gran conocimiento tradicional y<br />

diversidad étnica en la zona.<br />

2.0. Debilida<strong>de</strong>s<br />

En general existe una falta <strong>de</strong> organización en la zona que resulta en el mal manejo <strong>de</strong> los<br />

recursos naturales. Hacen falta apoyos económicos para generar proyectos <strong>de</strong> conservación y<br />

restauración y su difusión. El aspecto cultural y <strong>de</strong> educación para la conservación resulta un<br />

tema importante tanto para los poseedores <strong>de</strong> los recursos, como para la población en general<br />

y se encuentra en relación con la falta <strong>de</strong> personal que ejecute los programas <strong>de</strong> conservación.<br />

Se presenta una gran emigración <strong>de</strong> la población joven, lo cual reduce la cantidad <strong>de</strong> personal<br />

disponible para ejecutar los programas ya existentes.<br />

3.0. Oportunida<strong>de</strong>s<br />

El territorio tiene un alto valor escénico por lo que activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ecoturismo y la creación <strong>de</strong><br />

áreas naturales municipales es viable, así como la obtención <strong>de</strong> financiamiento externo para la<br />

promoción y conservación <strong>de</strong> estas zonas.<br />

4.0. Amenazas<br />

El sector se enfrenta con problemas <strong>de</strong> mal manejo en don<strong>de</strong> las zonas forestales se utilizan<br />

para activida<strong>de</strong>s no compatibles como las pecuarias. La falta <strong>de</strong> recursos económicos para<br />

continuar los proyectos <strong>de</strong> capacitación para la conservación y la mala inversión <strong>de</strong> los recursos<br />

existentes en proyectos <strong>de</strong> reforestación con especies exóticas son las principales amenazas.<br />

275


FORESTAL<br />

1.0. Fortalezas<br />

El bosque templado cuenta con gran variedad <strong>de</strong> especies y proporciona servicios ambientales. En<br />

el estado existe un buen manejo a cargo <strong>de</strong> organizaciones <strong>de</strong>dicadas al manejo forestal, así<br />

como comités <strong>de</strong> aprovechamiento forestal a nivel estatal. Se cuenta con tres UMAFORes en la<br />

zona <strong>de</strong>l estado que pertenece a la Cuenca <strong>de</strong>l valle <strong>de</strong> México.<br />

2.0. Debilida<strong>de</strong>s<br />

Desorganización en los municipios en cuanto a la normatividad <strong>de</strong> la tala clan<strong>de</strong>stina. Existencia <strong>de</strong><br />

tala para uso <strong>de</strong> leña como combustible.<br />

3.0. Oportunida<strong>de</strong>s<br />

Generar empleos a través <strong>de</strong>l manejo <strong>de</strong> los recursos creando programas que cubran las<br />

necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la población en coordinación con las <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias fe<strong>de</strong>rales, posibilitando la<br />

normatividad <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> aprovechamiento a través <strong>de</strong> los comités estatales,<br />

promoviendo a la vez la conservación <strong>de</strong>l recurso.<br />

4.0. Amenazas<br />

Tala clan<strong>de</strong>stina, <strong>de</strong>forestación, presencia <strong>de</strong> plagas y enfermeda<strong>de</strong>s, incendios forestales,<br />

sobrepastoreo, cambio <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> suelo y urbanización.<br />

OBSERVACIONES<br />

El aprovechamiento forestal en esta zona se divi<strong>de</strong> en tres UMAFORes, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong><br />

estas se presentan condiciones especiales que vale la pena mencionar <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l análisis;<br />

1. Pachuca‐Tulancingo<br />

Esta UMAFOR es la que se encuentra más y mejor organizada y presenta el mayor<br />

aprovechamiento así como el más alto índice <strong>de</strong> incendios. Incluye dos ANP una <strong>de</strong> tipo fe<strong>de</strong>ral (El<br />

Chico) y otra <strong>de</strong> tipo estatal (Laguna <strong>de</strong> Tecocomulco).<br />

276


2. Jacala‐ Tlahuiltepa<br />

Esta UMAFOR solo contiene a Cardonal, uno <strong>de</strong> los 39 municipios que pertenecen a la Cuenca <strong>de</strong>l<br />

Valle <strong>de</strong> México. Es importante mencionar que no existen asociaciones civiles forestales y que el<br />

aprovechamiento no regulado <strong>de</strong> no ma<strong>de</strong>rables es importante en esta zona. También se<br />

mencionó que existen 50,000 ha <strong>de</strong> piñoneros afectadas por plaga <strong>de</strong> <strong>de</strong>scortezador.<br />

3. Valle <strong>de</strong>l Mezquital<br />

Es la UMAFOR más extensa <strong>de</strong> la zona, en don<strong>de</strong> el cambio <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> suelo <strong>de</strong> matorral a agrícola<br />

es muy fuerte. Asimismo se mencionaron dos puntos que vale la pena resaltar; primero, que el<br />

bosque <strong>de</strong> encino se encuentra muy afectado por una plaga proveniente <strong>de</strong> Europa, siendo ésta<br />

zona la única afectada por esta plaga en Latinoamérica. Segundo, que el distrito más gran<strong>de</strong> <strong>de</strong><br />

riego con aguas negras, la región <strong>de</strong> Tula, se encuentra <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> esta UMAFOR y es consi<strong>de</strong>rada<br />

por la UNESCO una <strong>de</strong> las zonas más contaminadas <strong>de</strong>l mundo. Por otro lado, existe una gran<br />

explotación <strong>de</strong>l agave, al no existir una norma que regule la operación <strong>de</strong> los viveros productores.<br />

TALLER 2 DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA. (PACHUCA, HIDALGO)<br />

PRESENTACIÓN<br />

El Or<strong>de</strong>namiento Ecológico <strong>de</strong>l Territorio (OET) es un instrumento <strong>de</strong> planeación para <strong>de</strong>cidir el<br />

<strong>de</strong>stino <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong>l suelo consi<strong>de</strong>rando las características ambientales <strong>de</strong>l territorio, así como los<br />

procesos <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo que en él suce<strong>de</strong>n y que pue<strong>de</strong>n repercutir <strong>de</strong> manera positiva o negativa<br />

en la conservación <strong>de</strong>l ambiente como un bien común. Este instrumento <strong>de</strong>be integrarse <strong>de</strong><br />

manera participativa entre los distintos actores públicos y sociales que usan, intervienen o<br />

atien<strong>de</strong>n un territorio <strong>de</strong>terminado.<br />

ORGANIZACIÓN<br />

Para organizar esta participación se realizó un taller que permitió acompañar el proceso técnico,<br />

haciendo disponible la información que servirá <strong>de</strong> base para establecer el mo<strong>de</strong>lo actual <strong>de</strong>l área<br />

<strong>de</strong> estudio. Dicho taller se llevó a cabo el día jueves 29 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2009 en las instalaciones <strong>de</strong>l<br />

parque Ecológico “Cubitos”, en el municipio <strong>de</strong> Pachuca, Hidalgo., el taller tuvo una duración <strong>de</strong> 4<br />

horas iniciando a las 11:00 AM y finalizando a las 15:00 PM. (Tabla 1)<br />

Tabla 68. Or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l día <strong>de</strong>l primer taller <strong>de</strong> participación pública.<br />

ACTIVIDAD TÉCNICA HORARIO<br />

Registro <strong>de</strong> asistentes 10:30‐11:00 Hrs.<br />

Inauguración 11:00‐ 11:15 Hrs.<br />

Presentación Exposición 11:15 ‐11:30 Hrs.<br />

Objetivos <strong>de</strong>l taller Exposición 11:30‐11:45 Hrs.<br />

Explicación <strong>de</strong>l método Exposición 11:45 ‐ 12:00 Hrs.<br />

RECESO 12:00 ‐12:15 Hrs.<br />

Organización <strong>de</strong> mesas <strong>de</strong> trabajo Análisis <strong>de</strong> consensos 12:15‐14:15 Hrs.<br />

277


para discutir el mo<strong>de</strong>lo actual <strong>de</strong>l<br />

territorio<br />

Conclusiones Exposición por<br />

representante <strong>de</strong> mesa<br />

14:15‐14:45 Hrs<br />

Clausura 14:45‐15:00 Hrs<br />

Por parte <strong>de</strong> la Universidad Autónoma <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Morelos (UAEM) el equipo técnico estuvo<br />

conformado por 10 personas quienes <strong>de</strong>sempeñaron funciones <strong>de</strong> presentación <strong>de</strong>l programa y<br />

apoyo logístico.<br />

El programa <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> los talleres incluyó la presentación <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong>l estudio para el<br />

Programa <strong>de</strong> Or<strong>de</strong>namiento Ecológico Territorial <strong>de</strong> la Cuenca <strong>de</strong> México (Figura 1) y la realización<br />

<strong>de</strong> un ejercicio en seis mesas <strong>de</strong> trabajo para <strong>de</strong>finir el mo<strong>de</strong>lo actual, ten<strong>de</strong>ncial y posible <strong>de</strong>l<br />

área <strong>de</strong> estudio.<br />

Figura 80. Taller <strong>de</strong> participación pública<br />

En cada mesa los facilitadores fomentaron la discusión y tomaron nota <strong>de</strong> las aportaciones,<br />

comentarios y precisiones <strong>de</strong> los integrantes <strong>de</strong> las mesas <strong>de</strong> trabajo apoyándose con fichas con el<br />

nombre <strong>de</strong> cada sector. Se clasificaron los sectores productivos <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> estudio <strong>de</strong> acuerdo a<br />

su importancia económica y/o territorial. Cada sector estuvo representado por una ficha, el<br />

tamaño <strong>de</strong> la cual represento la importancia <strong>de</strong>l mismo. Se i<strong>de</strong>ntificaron las relaciones inter‐<br />

sectoriales tanto positivas como negativas y se representaron por medio <strong>de</strong> flechas <strong>de</strong> color ver<strong>de</strong><br />

(relaciones positivas) y rojas (relaciones negativas). Finalmente se obtuvieron tres flujogramas por<br />

mesa, que representan el mo<strong>de</strong>lo actual, ten<strong>de</strong>ncial y posible <strong>de</strong>l territorio <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> estudio. A<br />

continuación se presentan los resultados <strong>de</strong> las mesas <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong>l taller.<br />

278


RESULTADOS<br />

MESA 1<br />

La mesa estuvo representada principalmente por personal <strong>de</strong> diferentes <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong>l<br />

Gobierno <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Hidalgo. (Figura 2)<br />

MODELO ACTUAL DEL TERRITORIO<br />

Figura 81. Mesa <strong>de</strong> trabajo número 1<br />

279


Figura 3. Mesa <strong>de</strong> trabajo número 1 (mo<strong>de</strong>lo actual)<br />

Figura 4. Mo<strong>de</strong>lo actual <strong>de</strong>l territorio flujograma (mesa uno)<br />

De Acuerdo al diagrama resultante <strong>de</strong> la mesa <strong>de</strong> trabajo <strong>rural</strong> (Figura 3 y 4), se i<strong>de</strong>ntificaron las<br />

siguientes relaciones principales entre sectores:<br />

• La agricultura tiene un efecto positivo sobre los asentamientos humanos ya que se<br />

generan empleos <strong>de</strong> los asentamientos aledaños a este sector y es su fuente <strong>de</strong> empleo.<br />

280


• Los sectores <strong>de</strong> turismo, servicios y comercio se benefician recíprocamente con los<br />

asentamientos humanos ya que es parte <strong>de</strong> su <strong>de</strong>sarrollo. A<strong>de</strong>más que los productos que<br />

se producen en la zona también se comercializan.<br />

• La gana<strong>de</strong>ría tiene un efecto negativo sobre los sectores <strong>de</strong> conservación y ecoturismo ya<br />

que la gana<strong>de</strong>ría afecta directamente las zonas conservadas y estas a su vez son<br />

aprovechadas para realizar proyectos ecoturísticos que le dan entrada económica a la<br />

población.<br />

• La Acuacultura se ve beneficiado <strong>de</strong> la conservación y el ecoturismo ya que las zonas<br />

conservadas atraen a los paseantes y pue<strong>de</strong>n consumir productos <strong>de</strong> la zona entre ellos la<br />

trucha producida en estanques localizados en las zonas con bosque.<br />

• La agricultura se ve recíprocamente beneficiada con las plantaciones frutales ya que<br />

ambos sectores van <strong>de</strong> la mano <strong>de</strong> acuerdo a la producción y comercialización <strong>de</strong> las<br />

cosechas.<br />

• El sector forestal se ve afectado por la gana<strong>de</strong>ría, la agricultura, la minería y los<br />

asentamientos irregulares ya que en la mayoría <strong>de</strong> las ocasiones compiten por el mismo<br />

territorio y esto genera conflictos entre los sectores.<br />

• La industria se ve recíprocamente beneficiada con el sector minero ya que esta impulsa su<br />

<strong>de</strong>sarrollo en la zona.<br />

• Los asentamientos humanos se ven beneficiado por el sector energético ya que el sector<br />

este sector provee empleo y servicio a los asentamientos.<br />

MESA 2<br />

Figura 5. Mesa <strong>de</strong> trabajo número 2<br />

281


MODELO ACTUAL DEL TERRITORIO<br />

Para la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo actual <strong>de</strong>l territorio <strong>de</strong> La Cuenca en Hidalgo, se pidió a<br />

los participantes <strong>de</strong>l taller i<strong>de</strong>ntificaran los sectores inci<strong>de</strong>ntes en el mismo, su nivel <strong>de</strong><br />

importancia y las relaciones positivas y negativas que existían entre los mismo, <strong>de</strong> esta<br />

manera se creó un diagrama <strong>de</strong> flujo <strong>de</strong> los sectores (representados por fichas <strong>de</strong><br />

diferente tamaño <strong>de</strong> acuerdo a su importancia económica o territorial en el municipio) y<br />

sus relaciones (representadas por flechas entres los sectores ver<strong>de</strong>s: cuando la relación es<br />

positiva y rojas: cuando la relación es negativa <strong>de</strong> un sector a otro).<br />

Figura 6. Mo<strong>de</strong>lo actual <strong>de</strong>l territorio mesa dos (diagrama)<br />

282


Figura 7mo<strong>de</strong>lo actual <strong>de</strong>l territorio, mesa dos (flujograma)<br />

La existencia <strong>de</strong> los sectores y su importancia se establecieron <strong>de</strong> la siguiente manera:<br />

• Más importante: Agricultura y asentamientos humanos.<br />

• Importantes: Gana<strong>de</strong>ría, comercio, industria y asentamientos humanos irregulares.<br />

• Importancia media: Energía, minería, servicios y acuacultura.<br />

• De poca importancia: Forestal, eco‐turismo y conservación.<br />

Como se observa en la fotografía <strong>de</strong> los resultados, (Figura 6), las relaciones entre los<br />

sectores se perciben <strong>de</strong> la siguiente manera:<br />

• La agricultura es incuestionablemente uno <strong>de</strong> los sectores más importantes <strong>de</strong> la<br />

región. El sector agrícola se consi<strong>de</strong>ra mutuamente positivo con el comercio ya<br />

que crea los insumos para venta y es necesario comercializar los productos <strong>de</strong>l<br />

campo. De igual manera se consi<strong>de</strong>ra que “va <strong>de</strong> la mano” con la gana<strong>de</strong>ría. Tiene<br />

un impacto negativo sobre el sector forestal <strong>de</strong>bido a la competencia por el uso <strong>de</strong><br />

suelo. Por la misma razón, la competencia por espacio, los asentamientos<br />

humanos tienen un impacto negativo sobre el sector agrícola.<br />

• Sin duda los asentamientos humanos son un sector <strong>de</strong> expansión constante <strong>de</strong>bido<br />

al crecimiento poblacional. Se consi<strong>de</strong>ra que el sector industrial los afecta <strong>de</strong><br />

283


manera altamente negativa por la contaminación que genera. Los asentamientos<br />

también se consi<strong>de</strong>ran muy negativos para el sector energético.<br />

• El turismo también es un sector en crecimiento para esta región, la promoción que<br />

se le da al turismo en el estado está ayudando a impulsar el eco‐turismo, sector<br />

que aún es pequeño pero que se consi<strong>de</strong>ra que está creciendo con velocidad.<br />

• Los servicios y la energía en la cuenca se consi<strong>de</strong>ra insuficiente para el <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> la región.<br />

• Se consi<strong>de</strong>ró que la minería existe pero no pudieron establecer si su relación<br />

ten<strong>de</strong>ncial con los otros sectores es positiva o negativa.<br />

• También, generalmente, se consi<strong>de</strong>ra que la contaminación <strong>de</strong>l aire, suelo y agua<br />

es negativo para todos los sectores.<br />

• El sector conservación fue <strong>de</strong> los más pequeños porque se consi<strong>de</strong>ra que falta<br />

mucho por impulsarlo. A pesar <strong>de</strong> que la conservación, llamamos lo <strong>de</strong>sarrollo<br />

sustentable, está en todas las agendas políticas, no se ven muchas acciones que lo<br />

impulsen.<br />

• El sector minero, reliquia <strong>de</strong>l sector más importante <strong>de</strong>l pasado Hidalguense se<br />

consi<strong>de</strong>ra mutuamente altamente positivo para la industria.<br />

MESA 3<br />

MODELO ACTUAL DEL TERRITORIO<br />

Figura 8. mesa <strong>de</strong> trabajo número tres<br />

284


Figura 9. Mo<strong>de</strong>lo actual <strong>de</strong>l territorio, mesa dos (diagrama)<br />

• La agricultura produce materias primas para la industria. La industria le quita<br />

terrenos a la agricultura. Los servicios <strong>de</strong> la región satisfacen la <strong>de</strong>manda<br />

industrial, la industria genera servicios<br />

• En la región <strong>de</strong>l valle <strong>de</strong>l mezquital hay mucho comercio generado por la gana<strong>de</strong>ría<br />

y la industria<br />

• Los asentamientos humanos irregulares tienen una influencia negativa para la<br />

agricultura y para los servicios, por que exigen servicios pero nos los pagan<br />

• La agricultura, la gana<strong>de</strong>ría, la industria y los servicios tienen una influencia<br />

negativa para la conservación y el sector forestal<br />

• La mayor parte <strong>de</strong> la gana<strong>de</strong>ría es estabulada o semiestabulada y se <strong>de</strong>sarrolla en<br />

regiones agrícolas por lo que no afecta al sector forestal<br />

• Reforestar en todo lo que no tiene uso agrícola<br />

• Todo lo agrícola y lo forestal respetarlo sin incrementar su superficie<br />

• Es necesario reforestar para que no haya inundaciones y erosiones, para que los<br />

arboles funcionen como cercas rompe vientos<br />

• Hay una relación positiva alta entre el comercio y los servicios<br />

• La industria tiene una relación positiva con el sector forestal si se hace una un<br />

aprovechamiento sustentable <strong>de</strong> los recursos<br />

285


• No se <strong>de</strong>be permitir que los asentamientos humanos impacten a las regiones<br />

forestales y que no crezcan más<br />

• La energía es positiva para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la industria y para los asentamientos<br />

humanos<br />

• El turismo es positivo para el comercio y los servicios<br />

MESA 4<br />

Figura 10. Mesa <strong>de</strong> trabajo número cuatro<br />

286


MODELO ACTUAL DEL TERRITORIO<br />

Figura 11. Mo<strong>de</strong>lo actual <strong>de</strong>l territorio, mesa cuatro (diagrama)<br />

Figura 12. Mo<strong>de</strong>lo actual <strong>de</strong>l territorio, mesa cuatro (flujograma)<br />

287


• La gana<strong>de</strong>ría tiene un efecto negativo sobre la agricultura <strong>de</strong>bido a que muchas<br />

áreas antiguamente agrícolas se han convertido a zonas <strong>de</strong> pastoreo para el<br />

ganado, siendo la principal causa <strong>de</strong> la reducción <strong>de</strong>l territorio.<br />

• El comercio beneficia a los asentamientos humanos ya que el comercio generado<br />

proviene <strong>de</strong> los sectores agrícola y gana<strong>de</strong>ro.<br />

• La minería tiene un efecto negativo sobre la conservación<br />

• La industria tiene efectos negativos sobre los asentamientos humanos y viceversa<br />

la industria genera empleos sin embargo el efecto negativo es la contaminación<br />

que genera<br />

• La agricultura tiene efectos positivos sobre los asentamientos humanos viceversa<br />

MESA 5<br />

Figura 13. Mesa <strong>de</strong> trabajo número cinco<br />

288


SECTORES IDENTIFICADOS<br />

‐ Industria<br />

‐ Asentamientos humanos<br />

‐ Asentamientos humanos irregulares<br />

‐ Energía<br />

‐ Comercio y servicios<br />

‐ Agroindustria<br />

‐ Agricultura<br />

‐ Forestal<br />

‐ Acuacultura<br />

‐ Conservación<br />

POR ORDEN DE IMPORTANCIA<br />

• Más importante: Industria, asentamientos humanos, asentamientos humanos<br />

iregulares, comercio, servicios, agricultura<br />

• Importantes: agroindustria<br />

• Importancia media: Conservación, forestales, agricultura,<br />

• Importancia media pero puntuales:<br />

• De muy poca importancia: turismo, ecoturismo, acuacultura<br />

• Menos <strong>de</strong> poca importancia:<br />

MODELO ACTUAL DEL TERRITORIO<br />

289


Figura 14. Mo<strong>de</strong>lo actual <strong>de</strong>l territorio, mesa cinco (diagrama)<br />

290


Figura 15. Mo<strong>de</strong>lo actual <strong>de</strong>l territorio, mesa cinco (flojograma)<br />

1. Sector industria ejerce impacto negativo alto al sector agricultura: por los<br />

contaminantes y por cambio en el uso <strong>de</strong>l suelo<br />

2. La industria ejerce impacto positivo medio a la agroindustria: por proveer<br />

mutuamente <strong>de</strong> materia prima y <strong>de</strong>l otro maquinaria<br />

3. La industria ejerce impacto positivo medio a la agricultura : porque provee <strong>de</strong><br />

maquinaria<br />

4. La agroindustria ejerce impacto positivo alto a agricultura: por utilización <strong>de</strong><br />

agroquímicos<br />

5. La agroindustria ejerce impacto negativo medio a la agricultura: por contaminación<br />

con fertilizantes<br />

6. La energía ejerce impacto positivo alto a industria: por la generación <strong>de</strong> energía<br />

7. La energía ejerce impacto negativo alto a industria: porque es cara y mala<br />

8. La energía a ejerce impacto positivo alto a agroindustria: por generación <strong>de</strong><br />

energía<br />

291


9. La energía ejerce impacto negativo alto a agroindustria: porque es cara <strong>de</strong> mala<br />

calidad<br />

10. La energía ejerce impacto positivo alto a agricultura: porque provee la energía para<br />

pren<strong>de</strong>r su maquinaria (bombas ) y cumplir otras necesida<strong>de</strong>s<br />

11. La energía ejerce impacto negativo alto a agricultura: porque roba espacio, genera<br />

residuos y consume agua<br />

12. La agricultura ejerce impacto reciproco negativo bajo a energía: porque no se paga<br />

13. Los asentamientos humanos irregulares ejerce impacto a asentamientos<br />

humanos: por ocupar espacio y gastar energía<br />

14. Los asentamientos humanos irregulares ejerce impacto negativo alto a agricultura:<br />

por cambio <strong>de</strong> uso <strong>de</strong>l suelo<br />

15. La agricultura ejerce impacto positivo bajo a asentamientos humanos irregulares :<br />

por proveer productos<br />

16. Los asentamientos humanos ejerce impacto negativo bajo a agricultura: porque<br />

quitan espacio<br />

17. La agricultura ejerce impacto positivo bajo a asentamientos humanos : porque se<br />

provee <strong>de</strong> productos<br />

18. La comercio ejerce impacto positivo alto a asentamientos humanos: porque<br />

genera trabajo<br />

19. Los asentamientos humanos ejerce impacto positivo alto a comercio: por<br />

20. El forestal ejerce impacto positivo bajo a industria: porque provee productos<br />

21. La industria ejerce impacto negativo alto a forestal: porque quita espacio y<br />

contamina<br />

22. La comercio ejerce impacto positivo alto a asentamientos humanos irregulares:<br />

porque genera trabajo y provee productos<br />

23. La asentamientos humanos irregulares ejerce impacto positivo alto a comercio:<br />

porque consumen productos<br />

24. El comercio ejerce impacto <strong>de</strong> ida y vuelta positivo alto a industria: porque<br />

comercializa sus productos<br />

25. La industria ejerce impacto <strong>de</strong> ida y vuelta positiva media a comercio: por<br />

26. La energía ejerce impacto positivo medio a comercio: para el comercio se necesita<br />

energía<br />

27. El comercio ejerce impacto positivo medio a agricultura: por<br />

28. La comercio ejerce impacto <strong>de</strong> ida y vuelta positivo media a forestal: por<br />

29. Los servicios ejerce impacto positiva alta a todos los <strong>de</strong>más: por<br />

30. La energía ejerce impacto positivo alto a servicios: por<br />

31. La industria ejerce impacto positivo alto a servicios: por<br />

32. Los asentamientos humanos ejerce impacto positivo alto a servicios: por<br />

292


33. Los asentamientos humanos irregulares ejerce impacto negativo alto a servicios:<br />

por<br />

MESA 6<br />

Figura 16. Mesa <strong>de</strong> trabajo número seis<br />

MODELO ACTUAL DEL TERRITORIO<br />

Figura 17. Mo<strong>de</strong>lo actual <strong>de</strong>l territorio, mesa seis (diagrama)<br />

293


Figura 18. Mo<strong>de</strong>lo actual <strong>de</strong>l territorio, mesa seis (flojograma)<br />

294


Bibliografía<br />

Aranda, M. 2000. Huellas y otros rastros <strong>de</strong> los mamíferos gran<strong>de</strong>s y medianos <strong>de</strong> México.<br />

Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso <strong>de</strong> la Biodiversidad. Instituto <strong>de</strong> Ecología,<br />

A.C. 212pp.<br />

Arce, J. L. 2009 Actualiza 1‐SONDEO‐PIB México habría <strong>de</strong>tenido caída en 3er trimestre.<br />

Ruters 19 Noviembre 2009. En Línea<br />

[http://mx.reuters.com/article/topNews/idMXN1918156020091119] Fecha <strong>de</strong> consulta:<br />

22 <strong>de</strong> Noviembre 2009.<br />

Arita, H.T. y I. León. 1993. Diversidad <strong>de</strong> mamíferos terrestres. En: Flores, O. y A. Navarro (comps.).<br />

Biología y problemática <strong>de</strong> los vertebrados en México. Ciencias, núm. especial, 7.<br />

Atlee, T. 2003. The Tao of Democracy. Estados Unidos <strong>de</strong> América: Writer’s Collective. 316 pp.<br />

Benítez, J. E. 1997. Los ofidios <strong>de</strong> Puebla. Gobierno <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Puebla. Puebla, México.<br />

Blanco, Z. S. 1981. Ecología <strong>de</strong> la Estación Experimental Zoquiapan; <strong>de</strong>scripción general,<br />

vegetación y fauna. Univ. Aut. Chapingo. Departamento <strong>de</strong> Bosques. Chapingo, México.<br />

114 pp.<br />

Burns, E. (coor.) 2009. Repensar la Cuenca: La Gestión <strong>de</strong> Ciclos <strong>de</strong>l Agua en el Valle <strong>de</strong><br />

México, México 152 pp.<br />

Camarillo, J. & Casas‐Andreu, G. 2001. Anfibios y reptiles <strong>de</strong>l parque nacional El Chico, Hidalgo,<br />

México. Anales <strong>de</strong>l Instituto <strong>de</strong> Biología Universidad Nacional Autónoma <strong>de</strong> México, Serie<br />

Zoología 72(1): 105‐123. México, <strong>DF</strong>.<br />

Campillo, J. Arroyo‐Cabrales & F. Cervantes. 1996. Lista taxonómica <strong>de</strong> los mamíferos terrestres<br />

<strong>de</strong> México. Occas. Pap. Mus. Texas Tech Univ. 158:1‐ 62.<br />

Castro, M., Karina Kloster y M.L. Torregrosa, 2004. Ciudadanía y gobernabilidad en México: el<br />

caso <strong>de</strong> la conflictividad y la participación social en torno a la gestión <strong>de</strong>l agua. México.<br />

P. 339‐369.<br />

Ceballos, G & D. Navarro. 1991. Diversity and conservation of Mexican mammals. Pp. 167‐198.<br />

Ceballos, G y G. Oliva. 2005. Los mamíferos silvestres <strong>de</strong> México. Fondo <strong>de</strong> Cultura Económica. 923<br />

pp.<br />

Ceballos, G. & P. Rodríguez. 1993. Diversidad y conservación <strong>de</strong> los mamíferos <strong>de</strong> México: II.<br />

Patrones <strong>de</strong> en<strong>de</strong>micidad. Pp. 87‐108 In: R.A. Me<strong>de</strong>llin and G. Ceballos (eds). Avances en<br />

el estudio <strong>de</strong> los mamíferos <strong>de</strong> México. Asociación Mexicana <strong>de</strong> Mastozoología, A. C.,<br />

México.<br />

Ceballos, G. y F. Eccardi. 1996. Diversidad <strong>de</strong> fauna mexicana. CEMEX. 191 pp.<br />

Ceballos, G., R.A. Me<strong>de</strong>llín & P. Rodríguez. 1998. Assessing conservation priorities in megadiverse<br />

Mexico: mammalian diversity, en<strong>de</strong>micity and endangerment. Ecol. Applic. 8: 8‐17. In: M. Mares<br />

and D.J. Schmidly (eds). Latin American mammalogy: History, diversity and conservation.<br />

University of Oklahoma Press, Norman, Oklahoma.<br />

Cervantes, F.A., A. Castro y J. Ramírez. 1994. Mamíferos terrestres nativos <strong>de</strong> México. Anales <strong>de</strong>l<br />

Instituto <strong>de</strong> Biología UNAM, Serie Zoología, vol. 65, núm. 5, pp. 177‐190.<br />

295


Chávez, C & G. Ceballos. 1998. Diversidad y estado <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong> los mamíferos <strong>de</strong>l estado<br />

<strong>de</strong> México. Revista Mexicana <strong>de</strong> Mastozoología 3: 113‐134.<br />

CICC, 2007. Estrategia Nacional <strong>de</strong> Cambio Climático, México. Comisión Intersecretarial <strong>de</strong><br />

Cambio Climático, Secretaría <strong>de</strong> Medio Ambiente y Recursos Naturales, México. 157<br />

pp.<br />

COCEDE, 2009. Sitios <strong>de</strong> Disposición Final <strong>de</strong> Residuos Sólidos Urbanos <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Hidalgo<br />

Incluidos en la Cuenca <strong>de</strong>l Valle <strong>de</strong> México. Tabla elaborada por Liliana Vázquez Fernán<strong>de</strong>z,<br />

<strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> residuos sólidos. Pachuca, Hidalgo.<br />

COEDE (2009) Sitios <strong>de</strong> Disposición Final <strong>de</strong> Residuos Sólidos Urbanos <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Hidalgo<br />

Incluidos en la Cuenca <strong>de</strong>l Valle <strong>de</strong> México. Tabla elaborada por Liliana Vázquez Fernán<strong>de</strong>z,<br />

<strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> residuos sólidos. Pachuca, Hidalgo.<br />

Cofoin y Gobierno <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Hidalgo (periodo <strong>de</strong> gobierno actual), Parques Industriales<br />

<strong>de</strong> Hidalgo. Secretaría <strong>de</strong> <strong>Desarrollo</strong> Económico. Hidalgo. pp. 37.<br />

Comisión Intersectorial <strong>de</strong> Cambio Climático, 2007. Estrategia Nacional <strong>de</strong> Cabio Climático.<br />

Gobierno Fe<strong>de</strong>ral, México.<br />

Comisión Nacional <strong>de</strong>l <strong>Desarrollo</strong> Indígena (CDI), 2000. Índice <strong>de</strong> <strong>Desarrollo</strong> Humano para los<br />

pueblos indígenas por municipio, 2000. (En Línea)<br />

http://www.cdi.gob.mx/in<strong>de</strong>x.php?option=com_content&task=view&id=246&Item<br />

id=49 Fecha <strong>de</strong> Consulta 30 Septiembre 2009.<br />

Comisión Nacional Forestal, CONAFOR, 2009. Programa estratégico forestal para México<br />

2025. [En Línea]<br />

http://www.conafor.gob.mx/portal/docs/subsecciones/normateca/PEF_2025.pdf<br />

Consultado 2 noviembre 2009.<br />

Comisión Nacional para el <strong>Desarrollo</strong> <strong>de</strong> los Pueblos Indígenas, 2006. Asentamiento <strong>de</strong>l<br />

Pueblo Masahua. [En Línea] http://www.cdi.gob.mx/mazahuas_edomex/page2.htmlv.<br />

Fecha <strong>de</strong> Consulta 30 Septiembre 2009.<br />

Comisión Nacional para el <strong>Desarrollo</strong> <strong>de</strong> los Pueblos Indígenas, 2009. Mixtecas. [En Línea]<br />

http://www.cdi.gob.mx/in<strong>de</strong>x.php?option=com_content&task=view&id=625&Item<br />

id=62.<br />

Conabio, 1996. México Biodiverso: Ecosistemas Terrestres De México. Primera Edición En Cd‐Rom.<br />

Instituto Nacional De Ecología. 2006.<br />

CONAGUA, 2007. Programa Hídrico Visión 2030 <strong>de</strong>l organismo <strong>de</strong> cuenca valle <strong>de</strong> México y<br />

sistema Cutzamala. SEMARNAT: México, 197 pp.<br />

CONAPO, 2004. Índice Absoluto <strong>de</strong> Marginación 19909‐2000. [en Línea]<br />

http://www.conapo.gob.mx/publicaciones/marginabsoluto/02.pdf<br />

CONCAMIN, 2000. Política industrial 2000‐2006. [En Línea:]<br />

http://www.cipi.gob.mx/html/..%5CConcamin.pdf Fehca <strong>de</strong> Consulta: 2 <strong>de</strong><br />

noviembre <strong>de</strong>l 2009.<br />

Congreso <strong>de</strong> La Unión 2001. Ley <strong>de</strong> <strong>Desarrollo</strong> Rural Sustentable. Diario Oficial <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración.<br />

Ultima reforma DOF 02‐02‐2007. 57p<br />

Cruz C.,R. 1969. Contribución al conocimiento <strong>de</strong> la ecología <strong>de</strong> los pastizales en el Valle <strong>de</strong><br />

México. Tesis. Escuela Nacional <strong>de</strong> Ciencias Biológicas. México, D.F. 235 pp.<br />

296


Damian Huato, M. & B. Ramírez Valver<strong>de</strong>, F. Parra Inzunza, J. A. Pare<strong>de</strong>s Sánchez, A. G. Muñoz, J.<br />

F. López Olguín y A. Cruz León, 2007 La especialización agrícola <strong>de</strong> los <strong>Distritos</strong> <strong>de</strong> <strong>Desarrollo</strong><br />

Rural <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> Tlaxcala. Revista <strong>de</strong> Geografía Agrícola num. 39, pp. 67‐80<br />

Escalante, P. S., A. G. Navarro, & A. T. Peterson. 1998. Un análisis geográfico, ecológico e histórico<br />

<strong>de</strong> la diversidad <strong>de</strong> aves terrestres <strong>de</strong> México. Pp. 279‐304. In: T.P. Ramamoorthy, R. Bye,<br />

A. Lot & J. Fa (Eds.). Diversidad biológica <strong>de</strong> México: orígenes y distribución. Instituto <strong>de</strong><br />

Biología. UNAM, México.<br />

Ezcurra. E y Marisa Mazari, I. Pisanty, A. Guillermo Aguilar, 2006. La Cuenca <strong>de</strong> México. Aspectos<br />

ambientales críticos y sustentabilidad. Fondo <strong>de</strong> Cultura Económica: México. 286 pp.<br />

Fa, J. y L.M. Morales. 1993. Patterns of Mammalian Diversity in Mexico. En: T.P. Ramamoorthy, R.<br />

Bye, A. Lot y J. Fa (eds.). Biological Diversity of Mexico. Origins and distribution. Oxford<br />

University Press. Nueva York.<br />

Fernán<strong>de</strong>z‐Nava. 2007 Sinópsis <strong>de</strong> la Flora <strong>de</strong>l Valle <strong>de</strong> México UNAM México D.F.<br />

Flores, O. 1993a. Herpetofauna of Mexico: Distribution and en<strong>de</strong>mism. En: Ramamoorthy, T.P., R.<br />

Bye, A. Lot y J. Fa (eds.). Biological Diversity of Mexico. Origins and Distribution. Oxford<br />

University Press. Nueva York.<br />

Flores, O. y A. Navarro. 1993. Un análisis <strong>de</strong> los vertebrados terrestres endémicos <strong>de</strong> Mesoamérica<br />

en México. En: Gío, R. y E. López‐Ochoterena (eds.). Diversidad Biológica en México.<br />

Revista <strong>de</strong> la Sociedad Mexicana <strong>de</strong> Historia Natural, vol. XLIV (especial).<br />

Flores, O. y P. Gérez. 1994. Biodiversidad y Conservación en México, vegetación y uso <strong>de</strong>l suelo. 2a<br />

edición. UNAM, CONABIO. 440 pp.<br />

Fuentes, R. A. M. 1988. Estudio sucesional en aves en la estación forestal experimental Zoquiapan.<br />

Tesis <strong>de</strong> Maestría. División <strong>de</strong> Ciencias Forestales. Universidad Autónoma Chapingo.<br />

Chapingo, Estado <strong>de</strong> México, México. 64 pp.<br />

Gay, C. (ed y comp) (2000), México: una visión hacia el siglo XXI. El Cambio Climático en México.<br />

Resultados <strong>de</strong> los estudios <strong>de</strong> la vulnerabilidad <strong>de</strong>l país. Secretaría <strong>de</strong> Medio Ambiente y Recursos<br />

Naturales y Universidad Nacional<br />

Gobierno <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> México, 2005. Programa Estatal <strong>de</strong> <strong>Desarrollo</strong> 2005‐2011.<br />

Gómez <strong>de</strong> Silva, G. H., F. González‐García & M. P. Casillas‐Trejo. 1999. Birds of the upper cloud<br />

forest of El Triunfo, Chiapas, México. Ornitol. Neotrop. 10:1‐26.<br />

González‐Quintero, L. 1968 Tipos <strong>de</strong> vegetación <strong>de</strong>l Valle <strong>de</strong> Mezquital, Hgo. Departamento<br />

Prehistoria <strong>de</strong>l Insituto Nac.ional <strong>de</strong> Antropologóa e Hististoria, México D.F. 53 pp.<br />

Guizar‐Nolazco, E. y Sánchez‐Vélez A. 1991. Guía para el reconocimiento <strong>de</strong> los principales<br />

árboles <strong>de</strong>l Alto Balsas. Universidad Autónoma <strong>de</strong> Chapingo. 207 pp<br />

Gurrola, H. M., N. Chávez & O. Monroy. 1997. Aves. In: X. Aguilar et al. Lista taxonómica <strong>de</strong> los<br />

vertebrados terrestres <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> México. Universidad Autónoma <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong><br />

México. Toluca (Colección Ciencias y Técnicas 32: 5‐157.<br />

Gutiérrez, M. G. 1999. Anfibios y reptiles <strong>de</strong> Cuetzalan <strong>de</strong>l Progreso, Puebla. Benemérita<br />

Universidad Autónoma <strong>de</strong> Puebla. Laboratorio <strong>de</strong> Herpetología. CONABIO.<br />

Howell, S.N.G., and S. Webb. 1995. A gui<strong>de</strong> to the Birds of México and Northern Central America.<br />

Oxford Univ. Press, New York.<br />

IE Distrito Fe<strong>de</strong>ral, 2009. Resultados Electorales. [En Línea]<br />

http://www.iedf.org.mx/in<strong>de</strong>x.php?ca<strong>de</strong>na=resulta2009/r2009.php<br />

297


IEE Estado <strong>de</strong> México. 2006 y 2009. Resultados Electorales [En Línea] http://www.ieem.org.mx/<br />

IEE Hidalgo. 2006 y 2008 Resultados Electorales, http://www.ieehidalgo.org.mx/in<strong>de</strong>x‐ 2.html<br />

IEE Tlaxcala, 2008. Resultados Electorales. [En Línea] http://www.ietlax.org.mx/ Consultado<br />

el 3 Octubre 2009.<br />

INEGI, 1985. Cuetzalan, Estado <strong>de</strong> Puebla. Cua<strong>de</strong>rno Estadístico Municipal. INEGI. 30 pp.<br />

INEGI, 1987. Síntesis Geográfica, Nomenclator y Anexo Cartográfico <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> Puebla. INEGI.<br />

56 pp.<br />

INEGI, 2008 Anuario <strong>de</strong>l Estadístico Estado <strong>de</strong> México.<br />

INEGI, 2008. Anuario Estadístico <strong>de</strong> Hidalgo.<br />

INEGI, 2008. Anuario Estadístico <strong>de</strong>l Distrito Fe<strong>de</strong>ral. México.<br />

INEGI, 2008. Anuario Estadístico Tlaxcala.<br />

IPCC, 2001. Climate Change 2001. Impacts, Adaptation, and Vulnerability. Part of the<br />

Working Group II Contribution to the Third Assessment Report of the Intergovernmental<br />

Panel on Climate Change, Panel Intergubernamental <strong>de</strong> Cambio Climático, WMO, UNEP,<br />

Ginebra, Suiza, 91 pp.<br />

IPCC, 2007. Climate Change 2007: The Physical Science Basis. Summary for Policymakers.<br />

Contribution of Working Group I to the Fourth Assessment Report of the Intergovernmental Panel<br />

on Climate Change.[Solomon, S., D. Qin, M. Manning, Z. Chen, M. Marquis, K.B. Averyt, M. Tignor<br />

and H.L. Miller (eds.)]. Panel Intergubernamental <strong>de</strong> Cambio Climático, Cambridge University<br />

Press, Cambridge, United Kingdom and New York, NY, USA.<br />

IPCC, 2007. Working Group I Fourth Assessment Report " Climate Change 2007 The Physical<br />

Science Basis". Visto en el sitio http://www.ipcc‐wg1.unibe.ch/publications/wg1‐ar4/wg1‐ar4.html<br />

el 29 <strong>de</strong> noviembre 2009.<br />

Landa, R. y C. Neri. 2007. El diagnóstico socioambiental como herramienta para orientar politica<br />

pública en la gestión <strong>de</strong> riesgos hidrometeorológicos en la región semiárida <strong>de</strong>l Alto Mezquital en<br />

Hidalgo y el Centro‐Oeste <strong>de</strong> Querétaro. Memorias en extenso. Congreso Nacional y Reunión<br />

Mesoamericana <strong>de</strong> Manejo <strong>de</strong> Cuencas Hidrográficas, INE, UAQ, FIRCO, CONABIO. Querétaro,<br />

México<br />

Le Queré C., M. R. Raupach, J. G. Cana<strong>de</strong>ll, G. Marland et al. 2009. Trends in the sources and sinks<br />

of carbon dioxi<strong>de</strong>. Publicado en línea 17 nov 2009. Nature Geoscience<br />

Llorente‐Bousquéts & P. Escalanté‐Pliego. 1992. Insular Biogeography of submontano<br />

humid forest in México. In Biogeography of Mesoamerica. Darwin, S. P. & A. L. Wel<strong>de</strong>n<br />

(eds.). Tulane Úniversity, New Orleans. 139‐146.<br />

Luna, I., J.J.Morrone y D. Espinosa (Eds.) 2007. Biodiversidad <strong>de</strong> la faja volcánica<br />

transmexicana, UNAM México D.F.<br />

298


Madrigal. S., X 1967. Contribución al conocimiento <strong>de</strong> la ecología <strong>de</strong> los bosques <strong>de</strong> oyamel<br />

(Abies religiosa, (HBK.) Schl.& Cham.)en el Valle <strong>de</strong> México. Instituto Nacional <strong>de</strong> Investigación<br />

Forestal Biologica y Tecnológica 18. México D.F. 94 pp.<br />

Maqueda, G. M. & M. F. Zacarías. 2000. Clasificación y uso <strong>de</strong> la fauna silvestre <strong>de</strong>l Parque Estatal<br />

Sierra Patlachique, en el Estado <strong>de</strong> México. Tesis <strong>de</strong> licenciatura. División <strong>de</strong> Ciencias<br />

Forestales. Universidad Autónoma Chapingo. Chapingo, Estado <strong>de</strong> México, México. 115<br />

pp.<br />

Martínez‐Morales, M.A. 2007. Avifauna <strong>de</strong>l bosque mesófilo <strong>de</strong> montaña <strong>de</strong>l noreste <strong>de</strong> Hidalgo,<br />

México. Revista Mexicana <strong>de</strong> Biodiversidad 78:149‐162. México.<br />

Martínez‐Morales, M.A., Ortiz‐Pulido, R., <strong>de</strong>l la Barreda, B., Zuria, I.L. Bravo‐Ca<strong>de</strong>na, J. y Valencia‐<br />

Heverth, J. 2007. HIDALGO. En Ortiz‐Pulido, R., Navarro‐Singuenza, A., Gómez <strong>de</strong> Silva, H.,<br />

Rojas‐Soto, O. y Peterson, T.A. (Eds), Avifaunas Estatales <strong>de</strong> México. CIPAMEX. Pachuca,<br />

Hidalgo, México. Pp.49‐95.<br />

Me<strong>de</strong>llín, R. A., H. T. Arita y O. Sánchez. 1997. I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> los murciélagos <strong>de</strong> México. Clave<br />

<strong>de</strong> campo. Asociación mexicana <strong>de</strong> Mastozoología, A. C. Publicación Especial No. 2.<br />

Melén<strong>de</strong>z H. A. 2000. AICA 223 Volcanes Iztaccíhuatl‐Popocatépetl. Pp. 275‐276. In: M.C.<br />

Arizmendi & L. Márquez (Eds.) Áreas <strong>de</strong> Importancia para la Conservación <strong>de</strong> las Aves en<br />

México. CIPAMEX, México.<br />

Merino Leticia (coord.), Juan Rodríguez, Gabriela Ortiz y Alicia García. 2008. Estudio estratégico<br />

sobre el sector forestal mexicano Consejo civil mexicano para la silvicultura sostenible A.C.<br />

Mittermeier, R. y C. Goettsch. 1992. La importancia <strong>de</strong> la diversidad biológica <strong>de</strong> México. En:<br />

Sarukhán, J. y R. Dirzo (comps.). México ante los retos <strong>de</strong> la biodiversidad. Conabio. México.<br />

Moreno, N. Glosario botánico ilustrado. Instituto Nacional <strong>de</strong> Ecología sobre Recursos bióticos.<br />

Continental 300 pp.<br />

Navarijo, O. M. L. & M. Neri. F. 2000. Listado avifaunístico <strong>de</strong> San Francisco Oxtotilpan,<br />

Temascaltepec, Estado <strong>de</strong> México. Anales. Inst. Biol. UNAM. Ser. Zool. 71:41‐57.<br />

Navarro A.G. y H. Benitez. 1993. Patrones <strong>de</strong> riqueza y en<strong>de</strong>mismo <strong>de</strong> las aves. En: Flores, O. y A.<br />

Navarro (comps.). Biología y problemática <strong>de</strong> los vertebrados en México. Ciencias, núm.<br />

especial, 7.<br />

NOAA, National Oceanic and Atmospheric Administration, National Climatic Data Center, 2009.<br />

Global Warming Frequently Asked Questions National Oceanic and Atmospheric Administration<br />

National Climatic Data Center. Visto en el sitio<br />

http://lwf.ncdc.noaa.gov/oa/climate/globalwarming.html el 29 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong>l 2009.<br />

Nocedal, J. 1984. Estructura y utilización <strong>de</strong>l follaje <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> pájaros en bosques<br />

templados <strong>de</strong>l Valle <strong>de</strong> México. Acta Zool. Mex. (n.s.) 6:1‐45.<br />

NOM‐059‐SEMARNAT‐2001<br />

Peterson R. T. y E. L. Chalif. 2000. Aves <strong>de</strong> México. 4ta. Reimpresión. Ed. Diana. 473 pp.<br />

Piritta, S. 2009. Estudio económico <strong>de</strong> México 2009. OCDE.<br />

Plan Nacional <strong>de</strong> <strong>Desarrollo</strong> 2007‐2012. Gobierno Fe<strong>de</strong>ral. México. [En Línea]:<br />

http://pnd.cal<strong>de</strong>ron.presi<strong>de</strong>ncia.gob.mx/introduccion.html. Fecha <strong>de</strong> Consulta 22 <strong>de</strong><br />

Noviembre <strong>de</strong>l 2002.<br />

299


Ramírez‐Pulido, J., A. Castro‐Campillo, J. Arroyo‐Cabrales & F. Cervantes. 1996. Lista taxonómica<br />

<strong>de</strong> los mamíferos terrestres <strong>de</strong> México. Occas. Pap. Mus. Texas Tech Univ. 158:1‐ 62.<br />

Rojas Rabiela T., 1993. La Agricultura chinampera. compilación histórica, Universidad Autónoma<br />

<strong>de</strong> Chapingo. Chapingo, Mexico. ISBN 9688842362. 2nd edición. 363 pp.<br />

Rzedowski, J. 1954 Vegetación <strong>de</strong>l Pedregal <strong>de</strong> San Ángel, Distrito Fe<strong>de</strong>ral, México. An.<br />

Esc. Nac. Cienc. Biol. Mex. 45:46<br />

Rzedowski, J. 1978. Vegetación <strong>de</strong> México. Limusa, México. 432 pp.<br />

Rzedowski, J. 1994 Vegetación <strong>de</strong> México, Distrito Fe<strong>de</strong>ral, México. An. Esc. Nac. Cienc.<br />

Biol. Instituto Politécnico Nacional<br />

SAGARPA, Secretaría <strong>de</strong> agricultura, gana<strong>de</strong>ría, <strong>de</strong>sarrollo <strong>rural</strong>, pesca y alimentación, 2007.<br />

Programa sectorial <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo agropecuario y pesquero. 95 pp. ISBN 978‐ 968‐ 800‐ 730‐<br />

3.<br />

Sarukhán, J., J. Soberón y J. Larson‐Guerra. 1996. Biological Conservations in a High Beta‐diversity<br />

Country. En: Di Castri, F. y T. Younès (eds.). Biodiversity Science and Development: Towards<br />

a New Partnership. CAB International.<br />

Secretaría <strong>de</strong> Turismo, Estado <strong>de</strong> Hidalgo Programa Estatal <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo turístico 2005‐<br />

2011.<br />

SECTUR, 2003. El turismo aporta el 8.2 <strong>de</strong>l PIB nacional. [En<br />

Línea] http://www.sectur.gob.mx/wb/sectur/sect_9541_boletin_120_pib_naci Comunicado <strong>de</strong><br />

Prensa 120 /03, México <strong>DF</strong>. Consultado el 25 <strong>de</strong> Octubre <strong>de</strong>l 2009.<br />

SEDEMET, 2008. Comisión Ejecutiva <strong>de</strong> Coordinación Metropolitana. Nueva Epoca. “Primera<br />

Sesión Plenaria <strong>de</strong> la Comisión Ejecutiva <strong>de</strong> Coordinación Metropolitana.” 17 <strong>de</strong><br />

junio 2008. [En Línea]<br />

http://www.edomex.gob.mx/portal/page/portal/se<strong>de</strong>met/comision_ejecutiva Consultado<br />

el 20 <strong>de</strong> Octubre 2009.<br />

SEDUVI, 2009. Zona Metropolitana y Valle <strong>de</strong> México [En Línea]<br />

http://www.seduvi.df.gob.mx/seduvi/coordinacionintegral/zmvm.php Consultado el<br />

15 <strong>de</strong> Octubre 2009.<br />

SEMARNAT, 2002. Norma Ofcial Mexicana NOM‐059‐ECOL‐2002, que <strong>de</strong>termina las especies y<br />

subespecies <strong>de</strong> flora y fauna Silvestre terrestre y acuática en peligro <strong>de</strong> extinción,<br />

amenazadas, raras y sujetas a protección especial, u establece especificaciones para su<br />

protección. Diario Oficial <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración. 6 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2002. México D.F.<br />

SEMARNAT, 2008. Estrategia Nacional para la Participación Ciudadana en el Sector Ambiental.<br />

México. 62pp.<br />

Simpson, G.G. 1964. Species <strong>de</strong>nsity of North American Recent mammals. System. Zool. 13:57‐ 73.<br />

SMA , 2009. Manejo <strong>de</strong> residuos sólidos; Recolección, Transferencia, Selección y Disposición<br />

Final. Secretaría <strong>de</strong> Obras y Servicios. [En Línea]<br />

http://www.obras.df.gob.mx/servicios_urbanos/residuos/rec_trans_sel_final.html<br />

Fecha <strong>de</strong> consulta: 30 <strong>de</strong> Octubre 2009.<br />

Terrazas, S. G. & N. S. Piñón. 2001. Diagnóstico y alternativas <strong>de</strong> manejo para la fauna silvestre <strong>de</strong>l<br />

parque estatal Cerro Gordo, Estado <strong>de</strong> México. Tesis <strong>de</strong> licenciatura. División <strong>de</strong> Ciencias<br />

300


Forestales. Universidad Autónoma Chapingo. Chapingo, Estado <strong>de</strong> México, México. 126<br />

pp.<br />

UNDP, 2008. Human <strong>de</strong>velopment In<strong>de</strong>x. Statistical Annex [En Línea]<br />

http://hdr.undp.org/en/media/HDR_2009_EN_Indicators.pdf<br />

UNDP, 2009. Human Development Report. Rea<strong>de</strong>r´s gui<strong>de</strong> [En Línea]<br />

http://hdr.undp.org/en/media/HDR_2009_EN_Rea<strong>de</strong>rs.pdf<br />

Valencia‐Hernán<strong>de</strong>z, A., I. Goyenechea y J. Castillo‐Cerón. 2007. Notes of scutellation, length and<br />

distribution of rattlesnakes (SERPENTES: VIPERIDAE: Crotalus) in the state of Hidalgo,<br />

México. Acta Zoológica Mexicana (n.s.) 23 (3):29‐33. México, <strong>DF</strong>.<br />

Villers‐Ruiz, Lour<strong>de</strong>s, e Irma Trejo‐Vázquez. 1997. "Assessment of the vulnerability of forest<br />

ecosystems to climate change in Mexico," Climate Research, Vol. 9, No. 1‐2, December 29, pp. 87‐<br />

93.<br />

Zamora‐Abrego, J. G., Uri Omar García Vázquez y Aníbal Helios Díaz <strong>de</strong> la Vega Pérez. 2007. Uso <strong>de</strong><br />

microhábitat <strong>de</strong> una población <strong>de</strong> Xenosaurus (SQUAMATA: XENOSAURIDAE) <strong>de</strong>l sureste<br />

<strong>de</strong> Hidalgo. Boletín <strong>de</strong> la Sociedad Herpetológica Mexicana Vol.15(1): 20‐22.<br />

301

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!