haciendo posible lo imposible. la izquierda en el umbral ... - Rebelión

haciendo posible lo imposible. la izquierda en el umbral ... - Rebelión haciendo posible lo imposible. la izquierda en el umbral ... - Rebelión

11.05.2013 Views

567.
En
realidad,
se
trata
de
un
fordismo
sin
compromiso
socialdemócrata;
es
decir,
de
 un
capitalismo
“salvaje”
según
Samir
Amin. 500 
 1) EL NEOLIBERALISMO AVANZA EN AMÉRICA LATINA 568.
Examinemos
ahora
concretamente
cómo
ha
ido
avanzando
este
modeloenlos
 países
de
América
Latina.
 -Tres tipos de modelos de desarrollo superpuestos 569.
Según
Manuel
Castells,
se
puede
decir,
a
grandes
rasgos,
que
enlos
últimos
 cincuenta
años
la
economía
latinoamericana
ha
transitado
a
través
de
tres
modelos
de
 desarrollo
distintos,
si
bien
superpuestos 501 :
el
primero
se
basa
enla
exportación
de
 materias
primas
y
productos
agrícolas
a
cambio
de
artículos
manufacturados
y
 conocimientos
técnicos
especializados
de
las
regiones
más
avanzadas
del
mundo;
el
 segundo,
enla
industrialización
nacional
con
fuerte
presencia
estatal
a
partir
de
la
 sustitución
de
importaciones 502 
y
una
expansión
del
mercado
interno
protegido;
y
el
 tercero,
en
una
estrategia
de
desarrollo
hacia
afuera,
utilizando
las
ventajas
 comparativas
de
costos
para
obtener
cuotas
de
mercado
enla
economía
global 503 .
Este
 último
modelo
trata
de
imitar
el
rápido
y
exitoso
desarrollo
de
los
países
asiáticos
de
 reciente
industrialización.
El
primer
modelo
se
deterioró
enla
década
de
1960,
el
 segundo
ya
estaba
agotado
a
finales
de
los
setenta
y
el
tercero
fracasó
en
general
en
 























































 500.
(Samir
Amin,
Introducción.
Mundialización
y
acumulación
capitalista,
en
S.
Amin
y
P.
González
Casanova
 (Dirs)
La
nueva
organización
capitalista
mundial
vista
desde
el
Sur.
I.
Mundialización
y
acumulación,
Ed.,
 Anthropos,
Barcelona,
1995,
p.43.
El
autor
sostiene
que
enlas
periferias
industrializadas
de
América
Latina,
de
 Asia
oriental
(comunista
y
capitalista)
y
de
los
países
del
ex
mundo
soviético,
segmentos
del
sistema
productivo
ya
 son
o
pueden
volverse
competitivos,
enel
sentido
dado
a
este
término.
Aquí
existe
el
ejército
activo
y
su
progresión
 puede
seguir.
Pero
nunca
podrá
‐enel
horizonte
visible,
por
lejano
que
sea‐
absorber
la
reserva
de
las
economías
 rurales
e
informales;
y
ello
porque
la
competitividad
exige
hoy
por
hoy
técnicas
de
producción
que
vuelven
 imposible
esta
absorción,
y
porque
la
válvula
de
escape
de
la
emigración
masiva
ha
dejado
de
existir.
En
las
 periferias
no
industrializadas
y/o
competitivas
de
Africa
y
el
mundo
árabe,
la
situación
es
más
extrema
aún:
el
 ejército
activo
es
aquí
prácticamente
inexistente,
toda
la
nación
o
casi
toda
constituyen
una
reserva
a
escala
 mundial
(p.46).
 501.
M.
Castells,
La
era
de
la
información,
op.cit.
p.143.
 502.
Fue
Raúl
Prebish
y
un
grupo
de
destacados
economistas
de
Naciones
Unidas‐CEPAL
como
Celso
Furtado,
Aníbal
 Pinto,
Juan
Noyola,
Regino
Botti,
Jorge
Ahumada,
Alexander
Ganz,
Pedro
Vuskovic,
entre
otros,
los
que
plantearon
a
 finales
de
los
años
cuarenta
y
durante
los
decenios
cincuenta
y
sesenta,
la
necesidad
de
la
industrialización
y
de
la
 integración
económica
de
América
Latina,
como
forma
de
mejorar
los
términos
del
intercambio
con
las
potencias
 centrales
y
de
acelerar
el
crecimiento
del
mercado
interno.
La
irradiación
de
sus
ideas
se
realizó
a
través
de
 misiones
concretas
que
estos
economistas
tuvieron
en
algunos
países
y
a
través
de
la
capacitación
que
realizó
el
 ILPES
‐a
partir
de
los
años
cincuenta‐
de
cientos
de
economistas
y
otros
cientistas
sociales,
muchos
de
los
cuales
 llegaron
luego
a
tener
destacadas
posiciones
en
sus
países.
De
ahí
que
este
modelo
se
ha
denominado:
modelo
 desarrollista
cepalino.

 503.
Helio
Gallardo,
América
Latina
enla
década
de
los
noventa,
revista
Pasos
Nº59,
mayo‐junio,
1995,
p.11,
 denomina
a
estas
economías:
economías
privatizadas
de
exportación
con
fuerte
sobredeterminación
mercantil
[...].
 - - 154

los
años
ochenta
‐con
la
excepción
de
Chile‐
y
su
fracaso
no
es
ajeno
a
las
 transformaciones
ocurridas
enla
economía
informacional‐global
y
la
incapacidad
 institucional
de
la
mayoría
de
los
países
latinoamericanos
para
adaptarse
a
esas
 transformaciones. 504 
Es
importante
señalar
que
Castells
se
refiere
aquí
a
la
década
del
 ochenta,
porque
enla
del
noventa
la
economía
de
América
Latina
empieza
a
repuntar,
 como
lo
señalael
propio
autor
más
adelante,
aunque
la
crisis
asiática
ha
constituido
 un
nuevo
golpe
cuyos
efectos
se
han
dejado
sentir
en
varios
países,
especialmente
 Brasil.
 570.
Antes
de
continuar
con
la
exposición
de
Castells,
quisiera
señalar
que
Samir
 Amin
considera
superficial
y
engañosa
la
oposición
entre
proceso
de
sustitución
de
 importaciones
y
proceso
orientado
hacia
las
exportaciones,
porque,
según
él,
esta
 oposición
oculta
oposiciones
más
fundamentales
fundadas
sobre
las
relaciones
 sociales
que
orientan
las
estrategias
de
desarrolloen
cuestión.
 571.
Amin
parte
de
la
constatación
de
que
ellargo
período
de
acumulación
enlos
 centros
(la
triada)
esta
fundado
principalmente
sobre
la
expansión
del
mercado
 interno,
articulado
a
estrategias
de
exportación
agresivas,
y
que
enla
periferia
este
 proceso
de
acumulación
se
funda
principalmente
en
un
ajuste
pasivo
a
la
expansión
de
 los
centros,
ajuste
que
conlleva
exportaciones
motrices
que
a
su
vez
amplían
el
 mercado
interno. 505 
Pero
esta
ampliación
del
mercado
interno
no
es
igual
en
todos
los
 países,
depende
de
las
características
de
las
relaciones
sociales
existentes
enlas
 diversas
periferias
‐hay
relaciones
que
favorecen
un
reparto
más
igualitario
que
otras‐
 y
de
los
diferentes
momentos
históricos
por
los
que
transitan
estos
países.
Si
el
 crecimiento
inducido
va
asociado
a
estructuras
del
reparto
de
los
ingresos
altamente
 desigual
‐característica
típica
del
“desarrollismo”
latinoamericano‐,
el
mercado
en
 expansión
es
el
de
las
clases
medias
que
demandan
objetos
cuya
producción
requiere
 de
mucha
inversión
de
capital,
agravando
la
dependencia
financiera
y
tecnológica
y
 tornando
muy
vulnerable
la
economía
a
la
competencia
mundializada.
 572.
Si,
por
el
contrario,
este
crecimiento
de
la
industria
está
asociado
a
un
reparto
 relativamente
mejor
‐como
es
el
caso
de
las
tentativas
nacional‐populistas
y
 socialistas
la
demanda
en
cuestión
refleja
los
intereses
de
las
clases
populares:
 demanda
de
mejor
alimentación,
salud,
etcétera;
más
que
de
automóviles.
Esto
hace
a
 la
economía
del
país
mucho
menos
vulnerable
a
la
competencia
internacional.
 























































 504.
Manuel
Castells,
La
era
de
la
información:
la
sociedad
red,
Volumen
I;
Alianza
Editorial,
Barcelona,
1997,
 pp.143‐145.
 .
S.Amin,
Imperialisme
et
développement
inégal,
Ed.
Minuit,
Paris,
1972.
Sobre
el
tema
ver
su
libro:
La
 acumulación
a
escala
mundial.
Crítica
a
la
teoría
del
subdesarrollo,
Siglo
XXI,
Madrid,
1974
(1ª
edición
en
 francés
1970)

OJO
meter
en
biblio
 - - 155

<strong>lo</strong>s
años
och<strong>en</strong>ta
‐con
<strong>la</strong>
excepción
de
Chile‐
y
su
fracaso
no
es
aj<strong>en</strong>o
a
<strong>la</strong>s
<br />

transformaciones
ocurridas
<strong>en</strong>
<strong>la</strong>
economía
informacional‐g<strong>lo</strong>bal
y
<strong>la</strong>
incapacidad
<br />

institucional
de
<strong>la</strong>
mayoría
de
<strong>lo</strong>s
países
<strong>la</strong>tinoamericanos
para
adaptarse
a
esas
<br />

transformaciones. 504 
Es
importante
seña<strong>la</strong>r
que
Cast<strong>el</strong>ls
se
refiere
aquí
a
<strong>la</strong>
década
d<strong>el</strong>
<br />

och<strong>en</strong>ta,
porque
<strong>en</strong>
<strong>la</strong>
d<strong>el</strong>
nov<strong>en</strong>ta
<strong>la</strong>
economía
de
América
Latina
empieza
a
repuntar,
<br />

como
<strong>lo</strong>
seña<strong>la</strong>
<strong>el</strong>
propio
autor
más
ade<strong>la</strong>nte,
aunque
<strong>la</strong>
crisis
asiática
ha
constituido
<br />

un
nuevo
golpe
cuyos
efectos
se
han
dejado
s<strong>en</strong>tir
<strong>en</strong>
varios
países,
especialm<strong>en</strong>te
<br />

Brasil.
<br />

570.
Antes
de
continuar
con
<strong>la</strong>
exposición
de
Cast<strong>el</strong>ls,
quisiera
seña<strong>la</strong>r
que
Samir
<br />

Amin
considera
superficial
y
<strong>en</strong>gañosa
<strong>la</strong>
oposición
<strong>en</strong>tre
proceso
de
sustitución
de
<br />

importaciones
y
proceso
ori<strong>en</strong>tado
hacia
<strong>la</strong>s
exportaciones,
porque,
según
él,
esta
<br />

oposición
oculta
oposiciones
más
fundam<strong>en</strong>tales
fundadas
sobre
<strong>la</strong>s
re<strong>la</strong>ciones
<br />

sociales
que
ori<strong>en</strong>tan
<strong>la</strong>s
estrategias
de
desarrol<strong>lo</strong>
<strong>en</strong>
cuestión.
<br />

571.
Amin
parte
de
<strong>la</strong>
constatación
de
que
<strong>el</strong>
<strong>la</strong>rgo
período
de
acumu<strong>la</strong>ción
<strong>en</strong>
<strong>lo</strong>s
<br />

c<strong>en</strong>tros
(<strong>la</strong>
triada)
esta
fundado
principalm<strong>en</strong>te
sobre
<strong>la</strong>
expansión
d<strong>el</strong>
mercado
<br />

interno,
articu<strong>la</strong>do
a
estrategias
de
exportación
agresivas,
y
que
<strong>en</strong>
<strong>la</strong>
periferia
este
<br />

proceso
de
acumu<strong>la</strong>ción
se
funda
principalm<strong>en</strong>te
<strong>en</strong>
un
ajuste
pasivo
a
<strong>la</strong>
expansión
de
<br />

<strong>lo</strong>s
c<strong>en</strong>tros,
ajuste
que
conlleva
exportaciones
motrices
que
a
su
vez
amplían
<strong>el</strong>
<br />

mercado
interno. 505 
Pero
esta
ampliación
d<strong>el</strong>
mercado
interno
no
es
igual
<strong>en</strong>
todos
<strong>lo</strong>s
<br />

países,
dep<strong>en</strong>de
de
<strong>la</strong>s
características
de
<strong>la</strong>s
re<strong>la</strong>ciones
sociales
exist<strong>en</strong>tes
<strong>en</strong>
<strong>la</strong>s
<br />

diversas
periferias
‐hay
re<strong>la</strong>ciones
que
favorec<strong>en</strong>
un
reparto
más
igualitario
que
otras‐
<br />

y
de
<strong>lo</strong>s
difer<strong>en</strong>tes
mom<strong>en</strong>tos
históricos
por
<strong>lo</strong>s
que
transitan
estos
países.
Si
<strong>el</strong>
<br />

crecimi<strong>en</strong>to
inducido
va
asociado
a
estructuras
d<strong>el</strong>
reparto
de
<strong>lo</strong>s
ingresos
altam<strong>en</strong>te
<br />

desigual
‐característica
típica
d<strong>el</strong>
“desarrollismo”
<strong>la</strong>tinoamericano‐,
<strong>el</strong>
mercado
<strong>en</strong>
<br />

expansión
es
<strong>el</strong>
de
<strong>la</strong>s
c<strong>la</strong>ses
medias
que
demandan
objetos
cuya
producción
requiere
<br />

de
mucha
inversión
de
capital,
agravando
<strong>la</strong>
dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia
financiera
y
tecnológica
y
<br />

tornando
muy
vulnerable
<strong>la</strong>
economía
a
<strong>la</strong>
compet<strong>en</strong>cia
mundializada.
<br />

572.
Si,
por
<strong>el</strong>
contrario,
este
crecimi<strong>en</strong>to
de
<strong>la</strong>
industria
está
asociado
a
un
reparto
<br />

re<strong>la</strong>tivam<strong>en</strong>te
mejor
‐como
es
<strong>el</strong>
caso
de
<strong>la</strong>s
t<strong>en</strong>tativas
nacional‐populistas
y
<br />

socialistas
<strong>la</strong>
demanda
<strong>en</strong>
cuestión
refleja
<strong>lo</strong>s
intereses
de
<strong>la</strong>s
c<strong>la</strong>ses
popu<strong>la</strong>res:
<br />

demanda
de
mejor
alim<strong>en</strong>tación,
salud,
etcétera;
más
que
de
automóviles.
Esto
hace
a
<br />

<strong>la</strong>
economía
d<strong>el</strong>
país
mucho
m<strong>en</strong>os
vulnerable
a
<strong>la</strong>
compet<strong>en</strong>cia
internacional.
<br />

























































<br />

504.
Manu<strong>el</strong>
Cast<strong>el</strong>ls,
La
era
de
<strong>la</strong>
información:
<strong>la</strong>
sociedad
red,
Volum<strong>en</strong>
I;
Alianza
Editorial,
Barce<strong>lo</strong>na,
1997,
<br />

pp.143‐145.
<br />

.
S.Amin,
Imperialisme
et
déve<strong>lo</strong>ppem<strong>en</strong>t
inégal,
Ed.
Minuit,
Paris,
1972.
Sobre
<strong>el</strong>
tema
ver
su
libro:
La
<br />

acumu<strong>la</strong>ción
a
esca<strong>la</strong>
mundial.
Crítica
a
<strong>la</strong>
teoría
d<strong>el</strong>
subdesarrol<strong>lo</strong>,
Sig<strong>lo</strong>
XXI,
Madrid,
1974
(1ª
edición
<strong>en</strong>
<br />

francés
1970)

OJO
meter
<strong>en</strong>
biblio
<br />

- - 155

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!