haciendo posible lo imposible. la izquierda en el umbral ... - Rebelión

haciendo posible lo imposible. la izquierda en el umbral ... - Rebelión haciendo posible lo imposible. la izquierda en el umbral ... - Rebelión

11.05.2013 Views

tamaño,
que,
partiendo
de
una
base
nacional
a
instalado
enel
extranjero
varias
filiales
 en
muchos
países,
con
una
estrategia
y
una
organización
concebida
a
nivel
mundial. 373 
 456.
Esta
definición
sigue
siendo
actualmente
útil
desde
varios
puntos
de
vista,
en
 opinión
de
Chesnais:
primero,
recuerda
que
estas
empresas
han
comenzado
por
ser
 grandes
firmas
a
nivel
nacional,
como
resultado
de
procesos
de
concentración
y
 centralización
del
capital
más
o
menos
largos
y
complejos,
y
que
a
menudo
se
 diversifican
antes
de
internacionalizarse;
segundo,
que
tienen
un
origen
nacional,
de
 tal
manera
que
su
competitividad
depende
de
las
fuerzas
y
debilidades
de
su
base
 nacional
y
del
apoyo
que
le
otorgue
el
estado; 374 
tercero,
que
muy
a
menudo
la
firma
es
 un
grupo
que
adopta
la
forma
de
holding
internacional;
y
cuarto,
que
ese
grupo
se
 desplaza
a
nivel
mundial
y
posee
estrategias
y
una
organización
para
hacerlas
 efectivas. 375 
 457.
Según
Michalet,
hasta
mediados
de
los
setenta,
estas
empresas
multinacionales
 ponían
en
práctica
tres
estrategias
diferentes:
primero:
las 
 estrategias
de
 aprovisionamiento,
características
de
las
empresas
multinacionales
del
sector
 primario,
especializadas
enla
integración
vertical
aguas
arriba
de
recursos
mineros,
 energéticos
o
agrícolas
situados
enlos
antiguos
países
coloniales
o
semicoloniales,
 llamados
más
tarde
países
del
Tercer
Mundo;
segundo,
las
estrategias
de
mercado,
 que
implican
el
establecimiento
de
“filiales
de
enlace” 376 ;
y
tercero,
las
estrategias
de
 “producción
racionalizada”,
es
decir,
de
producción
integrada
internacionalmente
 mediante
el
establecimiento
de
“filiales
taller” 377 .
 










































































































































































 explotadoras
(F.
Morin,
La
structure
financière
du
capitalisme
français,
Calmann‐lévy,
París,
1974,
citado
por
 F.Chesnais,
Ibid.
p.96.
 373.
C.
A.
Michalet,
Le
capitalism
mondial,
PUF,
París,
1985,
citado
por
F.
Chesnais,
Ibid.
p.94.
 374.
De
hecho,
de
las
dieciocho
más
grandes
corporaciones
mundiales
‐aquellas
cuyo
patrimonio
se
eleva
por
sobre
 los
60
mil
millones
de
dólares‐
diez
corresponden
a
empresas
con
asiento
en
Estados
Unidos,
incluyendo
entre
 ellas
a
lala
General
Electric,
la
Coca
Cola,
la
Exxon,
la
AT&T,
la
Phillip
Morris
y
la
Merk.
(Datos
obtenidos
del
 artículo
El
reinado
de
las
grandes
corporaciones
de
la
revista
Bussines
Week
del
22
de
junio
de
1996,
citado
por
 Rafael
Agacino,
en
La
anatomía
de
la
globalización
y
de
la
integración
económica,
Santiago
de
Chile,
17
de
abril
 de
1997,
p.6).
Por
esta
razón
Castells
aboga
por
no
utilizar
el
término
de
empresa
transnacional,
si
por
ello
se
 entiende
que
estas
empresas
puedan
trascender
su
origen
nacional.
Según
el
autor,
las
grandes
empresas
 transnacionales
siguen
dependiendo
mucho
de
sus
bases
nacionales.
 375.
F.
Chesnais,
La
mondialisation...,
op.cit.
pp.95‐96.
 376.
Chesnais
habla
de
“filiales
relais”
dentro
del
marco
de
lo
que
Porter
(1986)
llama
enfoque
“multidoméstico”
 (Ibid.
p.96).
 377
“Filiales
atelier”.
 - - 126

458.
Según
Chesnais,
enlos
polos
de
la
Tríada 378 
‐Estados
Unidos,
Unión
Europea
y
 Japón‐
ha
habido
una
tendencia
a
la
fusión
de
las
estrategias
de
mercado
y
de
 racionalización
de
la
producción
por
parte
de
las
empresas
multinacionales,
adoptando
 éstas
fundamentalmente,
la
forma
de
filial
taller.
A
su
vez,
esta
forma
de
filial
tiende
 cada
vez
más
a
formar
parte
de
un
conjunto
más
amplio,
donde
las
fronteras
son
 frecuentemente
muy
difíciles
de
determinar
con
precisión. 379 
 459.
Diez
años
más
tarde,
a
mediados
de
los
ochenta,
Michalet
anunciaba
la
 emergencia
de
una
cuarta
estrategia,
la
estrategia
“tecno­financiera”
que
señalael
 paso
de
las
actividades
de
las
firmas
extranjeras
de
la
producción
material
directa
 hacia
el
otorgamiento
de
servicios.
La
base
de
su
competitividad
está
ahora
fundada
en
 su
“saber
hacer” 380 
e
investigación
y
desarrollo
(ID)
[...].
Su
nueva
fuerza
reside
en
su
 capacidad
de
montar
“operaciones
complejas”
[que]
exigirán
combinar
operadores
que
 provienen
de
horizontes
muy
diversos:
empresas
industriales,
sociedades
de
ingeniería,
 bancas
internacionales,
organismos
multilaterales
de
financiamiento.
Entre
éstos
habrá
 algunos
locales,
otros
extranjeros
y
otros
tendrán
un
status
internacional. 381 
 460.
Se
trata
de
“multinacionales
de
nuevo
estilo”.
Lo
que
las
caracteriza
 principalmente
es
la
naturaleza
y
la
forma
de
las
relaciones
que
establece
con
otras
 empresas
o
lo
que
se
ha
llamado
aquí:
empresa
red. 382 
 461.
Según
Castells,
la
evolución
de
las
formas
organizativas
va
de
las
empresas
 multinacionales
a
lo
que
él
denomina
el
“proyecto
empresarial
representado
por
una
 red” 383 .
La
unidad
operativa
actual
ya
no
sería
una
empresa
concreta
o
grupo
de
 empresas
sino
una
red. 384 
 























































 378.
Sobre
la
Tríada,
ver
diagramas
de
Castells,
en
La
era
de
la
información...,
op
cit.
pp.128‐129.
 379.
F.
Chesnais,
La
mondialisation...,
op.cit.
p.96.
 380.
“Savoir
faire”
o
“know
how”.
 381.
Michalet,
Le
capitalism
mondial,
PUF,
Paris,
1985,
pp.59‐60,
citado
por
F.
Chesnais,
La
mondialisation...,
 op.cit.
p.98
 382.
Ibid.
pp.98‐99.
 383.
Castells
afirma
que
las
denominadas
“transnacionales”
pertenecen
más
al
mundo
de
la
representación
mítica
 (M.
Castells,
La
era
de
la
información...,
op.cit.
p.220).
 384.
Ibid.
p.193.
 - - 127

tamaño,
que,
parti<strong>en</strong>do
de
una
base
nacional
a
insta<strong>la</strong>do
<strong>en</strong>
<strong>el</strong>
extranjero
varias
filiales
<br />

<strong>en</strong>
muchos
países,
con
una
estrategia
y
una
organización
concebida
a
niv<strong>el</strong>
mundial. 373 
<br />

456.
Esta
definición
sigue
si<strong>en</strong>do
actualm<strong>en</strong>te
útil
desde
varios
puntos
de
vista,
<strong>en</strong>
<br />

opinión
de
Chesnais:
primero,
recuerda
que
estas
empresas
han
com<strong>en</strong>zado
por
ser
<br />

grandes
firmas
a
niv<strong>el</strong>
nacional,
como
resultado
de
procesos
de
conc<strong>en</strong>tración
y
<br />

c<strong>en</strong>tralización
d<strong>el</strong>
capital
más
o
m<strong>en</strong>os
<strong>la</strong>rgos
y
complejos,
y
que
a
m<strong>en</strong>udo
se
<br />

diversifican
antes
de
internacionalizarse;
segundo,
que
ti<strong>en</strong><strong>en</strong>
un
orig<strong>en</strong>
nacional,
de
<br />

tal
manera
que
su
competitividad
dep<strong>en</strong>de
de
<strong>la</strong>s
fuerzas
y
debilidades
de
su
base
<br />

nacional
y
d<strong>el</strong>
apoyo
que
le
otorgue
<strong>el</strong>
estado; 374 
tercero,
que
muy
a
m<strong>en</strong>udo
<strong>la</strong>
firma
es
<br />

un
grupo
que
adopta
<strong>la</strong>
forma
de
holding
internacional;
y
cuarto,
que
ese
grupo
se
<br />

desp<strong>la</strong>za
a
niv<strong>el</strong>
mundial
y
posee
estrategias
y
una
organización
para
hacer<strong>la</strong>s
<br />

efectivas. 375 
<br />

457.
Según
Michalet,
hasta
mediados
de
<strong>lo</strong>s
set<strong>en</strong>ta,
estas
empresas
multinacionales
<br />

ponían
<strong>en</strong>
práctica
tres
estrategias
difer<strong>en</strong>tes:
primero:
<strong>la</strong>s 
 estrategias
de
<br />

aprovisionami<strong>en</strong>to,
características
de
<strong>la</strong>s
empresas
multinacionales
d<strong>el</strong>
sector
<br />

primario,
especializadas
<strong>en</strong>
<strong>la</strong>
integración
vertical
aguas
arriba
de
recursos
mineros,
<br />

<strong>en</strong>ergéticos
o
agríco<strong>la</strong>s
situados
<strong>en</strong>
<strong>lo</strong>s
antiguos
países
co<strong>lo</strong>niales
o
semico<strong>lo</strong>niales,
<br />

l<strong>la</strong>mados
más
tarde
países
d<strong>el</strong>
Tercer
Mundo;
segundo,
<strong>la</strong>s
estrategias
de
mercado,
<br />

que
implican
<strong>el</strong>
establecimi<strong>en</strong>to
de
“filiales
de
<strong>en</strong><strong>la</strong>ce” 376 ;
y
tercero,
<strong>la</strong>s
estrategias
de
<br />

“producción
racionalizada”,
es
decir,
de
producción
integrada
internacionalm<strong>en</strong>te
<br />

mediante
<strong>el</strong>
establecimi<strong>en</strong>to
de
“filiales
taller” 377 .
<br />












































































































































































<br />

exp<strong>lo</strong>tadoras
(F.
Morin,
La
structure
financière
du
capitalisme
français,
Calmann‐lévy,
París,
1974,
citado
por
<br />

F.Chesnais,
Ibid.
p.96.
<br />

373.
C.
A.
Michalet,
Le
capitalism
mondial,
PUF,
París,
1985,
citado
por
F.
Chesnais,
Ibid.
p.94.
<br />

374.
De
hecho,
de
<strong>la</strong>s
dieciocho
más
grandes
corporaciones
mundiales
‐aqu<strong>el</strong><strong>la</strong>s
cuyo
patrimonio
se
<strong>el</strong>eva
por
sobre
<br />

<strong>lo</strong>s
60
mil
mil<strong>lo</strong>nes
de
dó<strong>la</strong>res‐
diez
correspond<strong>en</strong>
a
empresas
con
asi<strong>en</strong>to
<strong>en</strong>
Estados
Unidos,
incluy<strong>en</strong>do
<strong>en</strong>tre
<br />

<strong>el</strong><strong>la</strong>s
a
<strong>la</strong>
<strong>la</strong>
G<strong>en</strong>eral
Electric,
<strong>la</strong>
Coca
Co<strong>la</strong>,
<strong>la</strong>
Exxon,
<strong>la</strong>
AT&T,
<strong>la</strong>
Phillip
Morris
y
<strong>la</strong>
Merk.
(Datos
obt<strong>en</strong>idos
d<strong>el</strong>
<br />

artícu<strong>lo</strong>
El
reinado
de
<strong>la</strong>s
grandes
corporaciones
de
<strong>la</strong>
revista
Bussines
Week
d<strong>el</strong>
22
de
junio
de
1996,
citado
por
<br />

Rafa<strong>el</strong>
Agacino,
<strong>en</strong>
La
anatomía
de
<strong>la</strong>
g<strong>lo</strong>balización
y
de
<strong>la</strong>
integración
económica,
Santiago
de
Chile,
17
de
abril
<br />

de
1997,
p.6).
Por
esta
razón
Cast<strong>el</strong>ls
aboga
por
no
utilizar
<strong>el</strong>
término
de
empresa
transnacional,
si
por
<strong>el</strong><strong>lo</strong>
se
<br />

<strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de
que
estas
empresas
puedan
trasc<strong>en</strong>der
su
orig<strong>en</strong>
nacional.
Según
<strong>el</strong>
autor,
<strong>la</strong>s
grandes
empresas
<br />

transnacionales
sigu<strong>en</strong>
dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do
mucho
de
sus
bases
nacionales.
<br />

375.
F.
Chesnais,
La
mondialisation...,
op.cit.
pp.95‐96.
<br />

376.
Chesnais
hab<strong>la</strong>
de
“filiales
re<strong>la</strong>is”
d<strong>en</strong>tro
d<strong>el</strong>
marco
de
<strong>lo</strong>
que
Porter
(1986)
l<strong>la</strong>ma
<strong>en</strong>foque
“multidoméstico”
<br />

(Ibid.
p.96).
<br />

377
“Filiales
at<strong>el</strong>ier”.
<br />

- - 126

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!