11.05.2013 Views

EJEMPLO DE COMENTARIO - IES Beatriz de Suabia

EJEMPLO DE COMENTARIO - IES Beatriz de Suabia

EJEMPLO DE COMENTARIO - IES Beatriz de Suabia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>EJEMPLO</strong> <strong>DE</strong> <strong>COMENTARIO</strong><br />

TEXTO<br />

El peligro neonazi<br />

Afloran los síntomas <strong>de</strong> una enfermedad social preocupante en los países<br />

<strong>de</strong>mocráticos: el resurgimiento, con el nombre que se quiera, <strong>de</strong> los grupos neonazis.<br />

Abordar el problema será, sin duda, uno <strong>de</strong> los retos no previstos por esas socieda<strong>de</strong>s<br />

prósperas en las que anida, el germen <strong>de</strong> la violencia, sea ésta contra razas, etnias, sexos,<br />

religiones o cualquier forma <strong>de</strong> diferencia respecto a lo que algunos consi<strong>de</strong>ran como<br />

propio.<br />

El viernes se produjo el tercer atentado consecutivo con estas características en<br />

Londres. El primero fue contra negros; el segundo, contra asiáticos; el tercero, contra<br />

homosexuales. Los sospechosos: los “Lobos Blancos”. No hace falta una gran perspicacia<br />

para adivinar la mano <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ología nazi <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> esta campaña, trágicamente repetida en<br />

la Europa que se creyó vacunada tras la II Guerra Mundial. En Alemania, pensadores y<br />

políticos alertan <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace años sobre el peligro neonazi. En España se han dado casos<br />

puntuales, como en Francia. Estamos, por lo tanto, ante los síntomas <strong>de</strong> un problema serio<br />

que cuando se <strong>de</strong>sata es difícil <strong>de</strong> combatir, porque su origen está en la irracionalidad y en<br />

el fanatismo.<br />

En efecto, el diagnóstico no está claro, aunque <strong>de</strong>bemos apuntar a que en su base<br />

está la frustración social <strong>de</strong> grupos, normalmente <strong>de</strong> poca cultura y capacidad económica,<br />

que se sienten marginados o disminuidos por inmigrantes; o insultados en su código <strong>de</strong><br />

valores por hábitos religiosos extranjeros, o por inclinaciones sexuales diferentes.<br />

Se podría <strong>de</strong>cir que la educación es la respuesta. No es sencillo. También pue<strong>de</strong> ser<br />

necesaria la capacidad coercitiva pública.<br />

La Razón<br />

1) ORGANIZACIÓN <strong>DE</strong> LAS I<strong>DE</strong>AS.<br />

El texto presenta una estructura externa dispuesta en cuatro párrafos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sigual<br />

extensión; sin embargo el contenido, según su estructura interna, se organiza en tres partes<br />

que configuran la jerarquización <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>as expuestas por el autor.<br />

La primera parte (primer párrafo) recoge tanto el tema central <strong>de</strong>l texto como la<br />

exposición <strong>de</strong> la tesis <strong>de</strong>l autor: el peligro social <strong>de</strong> los grupos neonazis y la manera<br />

<strong>de</strong>cidida y eficaz con que la sociedad <strong>de</strong>be abordar este problema.<br />

La segunda parte (los dos siguientes párrafos) muestra los argumentos e i<strong>de</strong>as<br />

expuestos por el autor:<br />

La i<strong>de</strong>ología nazi está <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> numerosos actos violentos ocurridos en Europa<br />

(Alemania, Reino Unido, Francia, España).<br />

Pensadores y políticos llevan ya años <strong>de</strong>nunciando este tipo <strong>de</strong> violencia.<br />

Grupos sociales marginados ven en las personas <strong>de</strong> diferente raza, sexualidad o<br />

religión la causa <strong>de</strong> su frustración.<br />

La tercera parte (cuarto párrafo) presenta la conclusión <strong>de</strong>l autor: para combatir esta<br />

violencia será preciso contar no sólo con la educación sino también con medidas <strong>de</strong><br />

represión y castigo.


Este editorial es un texto expositivo argumentativo con una estructura <strong>de</strong> encuadre<br />

ya que presenta al principio la tesis y el tema, continúa con los argumentos que apoyan esa<br />

tesis y finaliza con una conclusión.<br />

2) TEMA Y RESUMEN.<br />

El tema <strong>de</strong> este texto podría formularse así:<br />

Alerta <strong>de</strong>l peligro <strong>de</strong>l resurgimiento <strong>de</strong> grupos neonazis en Europa y petición <strong>de</strong> una<br />

respuesta social.<br />

En los países <strong>de</strong>mocráticos se observa un peligroso resurgimiento <strong>de</strong> grupos violentos<br />

neonazis, por eso la sociedad <strong>de</strong>be abordar este problema con firmeza y eficacia. La<br />

i<strong>de</strong>ología neonazi está <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> repetidos actos violentos que se han producido en<br />

diferentes países europeos, y, en Alemania, políticos y pensadores vienen <strong>de</strong>nunciando este<br />

tipo <strong>de</strong> atentados a la <strong>de</strong>mocracia. Esta violencia se <strong>de</strong>be, al parecer, a grupos sociales<br />

frustrados y marginados que ven en las personas diferentes (inmigrantes, homosexuales…)<br />

la causa <strong>de</strong> su frustración. Para combatir esta violencia son necesarios la educación y el<br />

castigo.<br />

3) <strong>COMENTARIO</strong> CRÍTICO.<br />

Este texto es un editorial <strong>de</strong> “La Razón”, periódico <strong>de</strong> carácter conservador y <strong>de</strong><br />

difusión nacional. El editorial, al no ir firmado, recoge la opinión general <strong>de</strong>l periódico y<br />

muestra así su postura i<strong>de</strong>ológica. En este, se <strong>de</strong>nuncia el grave problema social <strong>de</strong> la<br />

violencia neonazi, con el fin <strong>de</strong> formar la opinión <strong>de</strong> los lectores y motivarles a erradicarla,<br />

bien <strong>de</strong> forma personal o mediante su apoyo y colaboración con las instituciones.<br />

Estamos ante un discurso argumentativo que presenta un enfoque subjetivo, no sólo en<br />

la exposición <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as, sino también en el empleo <strong>de</strong>l plural asociativo (estamos, <strong>de</strong>bemos),<br />

<strong>de</strong> elementos modalizadores (sin duda, se podría) o <strong>de</strong> adjetivos valorativos (enfermedad<br />

preocupante, problema serio).<br />

La finalidad <strong>de</strong>l texto es informar y crear opinión para modificar i<strong>de</strong>as y mover la<br />

conducta <strong>de</strong> los <strong>de</strong>stinatarios. En consecuencia, las funciones <strong>de</strong>l lenguaje predominantes<br />

son la referencial, en la parte objetiva; la emotiva o expresiva, ya que muestra su particular<br />

punto <strong>de</strong> vista sobre el tema y; sobre todo, la apelativa, en cuanto que preten<strong>de</strong> modificar e<br />

influir en las i<strong>de</strong>as <strong>de</strong>l lector.<br />

La violencia neonazi está presente con excesiva frecuencia en los medios <strong>de</strong><br />

comunicación. La actualidad y el interés <strong>de</strong>l tema se ponen <strong>de</strong> manifiesto no sólo en la<br />

extensión y amplitud <strong>de</strong>l problema, sino también en el riesgo <strong>de</strong> que las socieda<strong>de</strong>s<br />

prósperas lo acepten como una “enfermedad” o un problema más, con el cual haya<br />

inevitablemente que convivir. Por eso, es interesante la postura <strong>de</strong>l periódico <strong>de</strong> pedir una<br />

valiente actuación social contra estos grupos violentos.<br />

Durante tiempo se ha insistido en que la educación erradicaría esta violencia; pero ni la<br />

educación ni la prosperidad económica parecen frenar a estos grupos violentos; muy al<br />

contrario, los grupos neonazis surgen en países <strong>de</strong>sarrollados, y en don<strong>de</strong> la sociedad <strong>de</strong>l<br />

bienestar alcanza a casi toda la población. Por eso, el periódico sugiere adoptar otra<br />

medida: el castigo. Aun estando <strong>de</strong> acuerdo en que sea necesaria la actuación judicial,<br />

tampoco creo que resuelva el problema. Harán falta también medidas políticas que vayan


estando argumentos a los violentos: integración social <strong>de</strong> emigrantes, promoción <strong>de</strong><br />

campañas <strong>de</strong> respeto a las diferencias <strong>de</strong> todo tipo (sexuales, religiosas, etc.) o<br />

funcionamiento ejemplar <strong>de</strong> las instituciones, entre otras.<br />

Los argumentos que utilizan estos violentos parten <strong>de</strong> unos presupuestos falsos, ya que<br />

no existe la pureza <strong>de</strong> raza (está científicamente <strong>de</strong>mostrado), la inmigración es necesaria<br />

para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los países ricos con tasas <strong>de</strong> natalidad muy bajas, como ocurre en<br />

Europa, y, finalmente, el ataque a la moral religiosa o sexual que practican no se sustenta<br />

en planteamientos serios ni religiosos ni morales.<br />

A lo largo <strong>de</strong>l texto se percibe un tono pesimista como pue<strong>de</strong> observarse en expresiones<br />

como “síntomas <strong>de</strong> enfermedad”, “abordar el problema será un reto”, “el diagnóstico no<br />

está claro”. El hecho <strong>de</strong> que esta violencia se <strong>de</strong>sarrolle en países prósperos y <strong>de</strong>mocráticos,<br />

don<strong>de</strong> el hedonismo se erige en medio y meta <strong>de</strong>l “vivir bien”, pue<strong>de</strong> hacer pensar que en<br />

un régimen <strong>de</strong> liberta<strong>de</strong>s los grupos violentos se hacen prepotentes al no disponer la<br />

sociedad <strong>de</strong> medidas eficaces para impedir sus <strong>de</strong>smanes. Sin embargo, consi<strong>de</strong>ro que si la<br />

sociedad y los po<strong>de</strong>res públicos actúan <strong>de</strong> manera firme y eficaz, con medidas variadas, se<br />

pue<strong>de</strong> erradicar esta lacra social.<br />

A<strong>de</strong>más, el hecho <strong>de</strong> que esta violencia aparezca <strong>de</strong> modo muy similar en diferentes<br />

países, evi<strong>de</strong>ncia la necesidad <strong>de</strong> apoyar el actual proceso <strong>de</strong> integración <strong>de</strong> los pueblos en<br />

espacios <strong>de</strong> convivencia más amplios, como es la Unión Europea. De este modo, los<br />

ciudadanos irán aceptando la normalidad <strong>de</strong>l hecho diferencial y se crearán organismos<br />

supranacionales capaces <strong>de</strong> erradicar con mayor eficacia las conductas violentas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!