11.05.2013 Views

Deseo y subjuntivo.indd - RUA - Universidad de Alicante

Deseo y subjuntivo.indd - RUA - Universidad de Alicante

Deseo y subjuntivo.indd - RUA - Universidad de Alicante

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Juan Francisco Mesa Sanz<br />

18 PINKSTER (1995: 269) se centra en el estudio <strong>de</strong> la capacidad que<br />

tiene el sub juntivo para aparecer en los tres tipos <strong>de</strong> oraciones, extrayendo<br />

la conclusión <strong>de</strong> que «La unidad <strong>de</strong>l <strong>subjuntivo</strong> consiste en su<br />

calidad <strong>de</strong> opuesto al indicativo e imperativo» (ibí<strong>de</strong>m: 270).<br />

19 La discusión <strong>de</strong> esta teoría, así como su exposición abreviada pue<strong>de</strong><br />

consultarse en CALBOLI (1983).<br />

20 NÚÑEZ, 1991: 21.<br />

21 Realmente este autor se refi ere a estos elementos por medio <strong>de</strong><br />

la mención <strong>de</strong> ni veles (NÚÑEZ, 1991: 15): «1. El nivel puramente sintáctico,<br />

<strong>de</strong>fi nido por las formas utilizadas y las condiciones <strong>de</strong> uso <strong>de</strong><br />

las mismas. 2. La estructura semántica <strong>de</strong> la lengua. 3. El contexto<br />

situacional en el que se sitúa la producción <strong>de</strong> los enunciados»<br />

22 PINKSTER, 1995: 245; utilizamos esta <strong>de</strong>fi nición <strong>de</strong> un modo general<br />

pese a la afi rmación <strong>de</strong> DIK (1989:204-5) <strong>de</strong> que no constituye<br />

un campo semántico unifi cado que pueda cubrirse con una <strong>de</strong>fi nición<br />

general. Así se manifi estan otras <strong>de</strong>fi niciones como la <strong>de</strong> Alarcos<br />

(1994:149) referida al modo: «[los modos verbales son] Los procedimientos<br />

gramaticales que <strong>de</strong>notan la actitud <strong>de</strong>l hablante respecto<br />

<strong>de</strong> lo dicho»; o PÉREZ SALDANYA (1988: 19) equiparándolos a los<br />

verbos performativos: «Aquest cons tituent manté uns clars punts <strong>de</strong><br />

contacte amb el modus o modalitat, que Bally (1965:36) <strong>de</strong>fi neix com<br />

el tipus d’actitud subjetiva amb què el parlant copsa el dictum o enunciat.»<br />

23 DIK 1989: 204-6.<br />

24 MELLET, 1988: 208.<br />

ÍNDICE<br />

50

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!