11.05.2013 Views

Deseo y subjuntivo.indd - RUA - Universidad de Alicante

Deseo y subjuntivo.indd - RUA - Universidad de Alicante

Deseo y subjuntivo.indd - RUA - Universidad de Alicante

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ÍNDICE<br />

Juan Francisco Mesa Sanz<br />

Pres. Perf. Imperf. Plusc.<br />

Plauto ++ + + (+)<br />

Terencio + (+) + (+)<br />

Séneca + - ++ +<br />

Cicerón (Dis.) + - +++++ ++++<br />

Cicerón (Ep.) +++ - + ++<br />

Plinio - - (+) -<br />

La tercera persona supone una ligera variación con respecto<br />

a los resulta dos <strong>de</strong> la primera en el sentido <strong>de</strong> que, si bien<br />

también es mayoritario el uso <strong>de</strong> tiempos <strong>de</strong> pasado, se registra<br />

un aumento <strong>de</strong>l presente. Llamativa es, a su vez, la<br />

distribución inversa que se observa entre los discursos y tratados<br />

ciceronia nos con respecto a las cartas; es un rasgo que<br />

tal vez nos hable <strong>de</strong>l carácter eminentemente narrativo <strong>de</strong> los<br />

primeros –i.e. el relato <strong>de</strong> lo hechos ya aconte cidos– frente<br />

al tono coloquial más esperable <strong>de</strong> las cartas y, por lo tanto,<br />

tam bién más inmediato.<br />

Antes <strong>de</strong> exponer brevemente algunos ejemplos es <strong>de</strong> notar<br />

que el verbo más utilizado en esta ocasión es sum –28 ejemplos<br />

(apx. 25%) <strong>de</strong> los 105 tota les, excluido el perfecto ya<br />

analizado y los casos en los que Cicerón realiza una cita literaria<br />

<strong>de</strong> Enio (nota 90)–. En cualquier caso, su uso, con in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia<br />

<strong>de</strong>l predicado que se emplea, no altera lo visto<br />

324

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!