11.05.2013 Views

Deseo y subjuntivo.indd - RUA - Universidad de Alicante

Deseo y subjuntivo.indd - RUA - Universidad de Alicante

Deseo y subjuntivo.indd - RUA - Universidad de Alicante

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Juan Francisco Mesa Sanz<br />

peo, al menos en el periodo arcaico. Sin embargo, al margen<br />

<strong>de</strong> un posible origen <strong>de</strong> ese carácter, no respon<strong>de</strong> a<strong>de</strong>cuadamente<br />

a los usos diversos que hemos registrado, a los diversos<br />

elementos que acompañan a la forma, por más que se<br />

reconozca que el más habitual sea el optativo. Esta relación<br />

se asocia más al lexema verbal, mientras que el <strong>subjuntivo</strong>,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el valor fi ctivo que le caracteriza, expresaría el contenido<br />

<strong>de</strong> ‘incertidumbre, duda’ que explica su empleo y la traslación<br />

en diacronía. De hecho, el uso con este valor pue<strong>de</strong><br />

ser empleado por el hablante <strong>de</strong> un modo intencionado con<br />

propósitos expresivos (nota 70).<br />

3.2. El tiempo <strong>de</strong> la predicación incrustada y las formas<br />

temporales <strong>de</strong>l verbo voló<br />

La relación entre los actos <strong>de</strong> habla y los tiempos verbales ha<br />

sido evi<strong>de</strong>n ciada en los estudios tanto <strong>de</strong> pragmática (nota 71)<br />

como <strong>de</strong> semántica (nota 72). Este hecho, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un punto <strong>de</strong><br />

vista teórico se compren<strong>de</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la <strong>de</strong>fi nición <strong>de</strong> esta últi ma<br />

categoría <strong>de</strong>l verbo: «El Tiempo es una categoría «<strong>de</strong>íctica»<br />

por la cual se sitúa en el tiempo el estado <strong>de</strong> cosas expresado<br />

por la predicación» (nota 73). En con secuencia, por citar<br />

un ejemplo, si se concluye que un acto directivo precisa un<br />

estado <strong>de</strong> cosas proyectado hacia el futuro o, cuando menos<br />

[-pasado], es ob vio suponer que un tiempo <strong>de</strong> pasado no tie-<br />

ÍNDICE<br />

124

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!