11.05.2013 Views

SECTOR ELÉCTRICO

SECTOR ELÉCTRICO

SECTOR ELÉCTRICO

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Entrevista Entrevista<br />

<strong>SECTOR</strong><br />

<strong>ELÉCTRICO</strong><br />

Pedro Mielgo<br />

Presidente de Red Eléctrica de España<br />

Nº 187 Junio 1999


SOCIEDAD SOCIEDAD NUCLEAR NUCLEAR ESPAÑOLA<br />

ESPAÑOLA<br />

Campoamor, 17, 1.° 28004 MADRID -<br />

Tels.: (91) 308 63 18/62 89- Fax: (91) 308 63 44<br />

e mail: postmaster@sne.es - http:// www.sne.es<br />

Junta Directiva<br />

Presidente: Domingo PÉREZ ALONSO.<br />

Vicepresidente: Lucila IZQUIERDO ROCHA.<br />

Secretario General: Mª Teresa DOMÍNGUEZ BAUTISTA.<br />

Tesorero: Fernando REY MORENO.<br />

Vocales: Mar DOMÍNGUEZ BLANCO, Manuel GÁMEZ<br />

BERTOS, Antonio MARCO PELEGRÍN, Humberto MARTA<br />

GÓMEZ, Luis PALACIOS SÚNICO y Francisco PERRAMÓN<br />

ENRICH.<br />

Comisión de Programas<br />

Presidente: Fernando MICÓ PÉREZ DE DIEGO.<br />

Vocales: Javier ALONSO CHICOTE, José Antonio<br />

CARRETERO FERNANDINO, Javier DE SANTIAGO GARCÍA,<br />

Rafael DELGADO TABERNER, José Antonio ESPALLARDO<br />

MAURANDI, Ricardo GRANADOS GARCÍA, José Javier<br />

HONRUBIA CHECA, Alejandro RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ y<br />

Joaquín SANTAMARÍA TAMAYO.<br />

Comisión de Publicaciones<br />

Presidente: Luis PALACIOS SÚNICO.<br />

Vocales: Javier ARROYO ZORRILLA, Eugeni BARANDALLA<br />

CORRONS, Andrés GALICIA SAAVEDRA, Javier GONZÁLEZ<br />

MARTÍNEZ, Ricardo MANSO CASADO, Julio MARTÍNEZ<br />

MONTERO, Cesar QUERAL SALAZAR, Mª Fernanda<br />

SÁNCHEZ OJANGUREN, Francisco TARÍN GARCÍA y<br />

Alfonso de la TORRE FERNÁNDEZ DEL POZO.<br />

Comisión Técnica<br />

Presidente: Mª Teresa DOMÍNGUEZ BAUTISTA.<br />

Vocales: Juan CORTÉS SIERRA, Carmen GIL GASCÓN,<br />

Alfonso JÍMENEZ FERNÁNDEZ SESMA, Jorge JIMÉNEZ<br />

RODRÍGUEZ, José Luis MANSILLA LÓPEZ, Francisco<br />

MARÍN MOLINA, Mª Dolores MORALES DORADO,<br />

Ramón MORCILLO LINARES, Alejandro RODRÍGUEZ<br />

FERNÁNDEZ y Ramón SABATÉ FARNOS<br />

Presidentes de los Grupos de Trabajo: Ángel BENITO RUBIO,<br />

Jerónimo IÑIGUEZ SÁEZ y Ángel VIÑAS JUNQUERA.<br />

Comisión Aula-Club<br />

Presidente: Eduardo RAMÍREZ ONTALBA<br />

Vocales: Miguel BARRACHINA GÓMEZ, Ignacio<br />

FERNÁNDEZ HERRERO, Eduardo GALLEGO DÍAZ, Rosa<br />

PEREDA REVUELTA, José L. PIZARRO MOGROVEJO,<br />

Aurelio SALA CANDELA y Jesús TALAYERO ROYO<br />

Comisión de Comunicación<br />

Presidente: Eduardo GALLEGO DÍAZ.<br />

Vocales: Jesús CRUZ HERAS, Inés GALLEGO CABEZÓN,<br />

José GARCÍA DE LA TORRE, Jorge LANG-LENTON, Piluca<br />

NÚÑEZ, Pedro ORTEGO SÁIZ, J. Manuel PERLADÓ<br />

MARTÍN, Vicente SERRADELL GARCÍA, Eduardo SOLLET<br />

SAÑUDO y Enrique VALERO ABAD.<br />

Comisión Terminología<br />

Presidente: Manuel LÓPEZ RODRÍGUEZ.<br />

Secretario: Francisco DE PEDRO HERRERA.<br />

Vocales: Agustín ALONSO SANTOS, Eugeni BARANDALLA<br />

CORRONS, Miguel BARRACHINA GÓMEZ, Rafael CARO<br />

MANSO, José Ángel CERROLAZA ASENJO, Carlos Enrique<br />

GRANADOS GONZÁLEZ y Luis PALACIOS SÚNICO<br />

Comisión Jóvenes Generaciones<br />

Presidente: Mar DOMÍNGUEZ BLANCO.<br />

Vicepresidente: Ricardo IZQUIERDO LABELLA.<br />

Comisión XXV Reunión Anual<br />

Presidente: Joaquín ARBÓS FERNÁNDEZ.<br />

Vicepresidente: José Luis PIZARRO MOGROVEJO.<br />

Vicepresidente Técnico: Ramón REVUELTA LAPIQUE.<br />

Secretario: Juan ISLA SÁNCHEZ.<br />

Tesorero: Luis MARTÍN VIDAL.<br />

Vocales: Javier ARROYO ZORRILLA, Antonio BRAVO<br />

MARTOS, Inés GALLEGO CABEZÓN, Ricardo MANSO<br />

CASADO, Matilde PELEGRÍ TORRES, Virginia PEYRES<br />

MEDINA y Javier SEQUEIROS ROMÁN.<br />

ABB ATOM<br />

ABB GENERACIÓN<br />

ACS<br />

AMARA<br />

ANDERSEN CONSULTING<br />

ASEGURADORES RIESGOS<br />

NUCLEARES<br />

ASOC. NUCLEAR ASCÓ<br />

AUXITROL IBERICO<br />

BECHTEL ESPAÑA<br />

BORG SERVICE, S.A.<br />

BW/IP INTERNATIONAL<br />

CENTRAL TRILLO I<br />

C.N. ALMARAZ<br />

C.N. VANDELLÓS<br />

CIA. SEVILLANA DE ELECTRICIDAD<br />

CIEMAT<br />

COGEMA<br />

COLEGIO INGENIEROS<br />

CAMINOS, CANALES Y PUERTOS<br />

COLEGIO INGENIEROS ICAI<br />

Edita SENDA EDITORIAL, S.A.<br />

Directora: Matilde PELEGRÍ TORRES<br />

Consejero de Redacción: Comisión de Publicaciones de la SNE<br />

Secretaria de Redacción: P.S. MONTENEGRO Traducciones Inglés: Sara L. SMITH<br />

Publicidad: Roberto AYALA NIÑO Director Técnico: Ildefonso SERRANO SERRANO<br />

Jefe de Producción: Alfredo ZAPATA GARCÍA<br />

Diseño y Maqueta: Clara TRIGO CASANUEVA y José RIBERA MORENO<br />

Multimedia: Carlos DÍAZ ISABEL y Klaus JANIPKA MELGAR<br />

Fotografía: Javier LERÍN BARATAS<br />

Administración y suscripciones: Mª Dolores PATIÑO RAMOS<br />

c/ Isla de Saipán, 47. 28035 MADRID Phone:(34) 91 373 47 50<br />

Fax: (34) 91 316 91 77. • e mail: nuclear@sendaeditorial.com<br />

Junio 1999<br />

S UMARIO<br />

CONTROL Y APLICACIONES<br />

COOR. MUNICIPIOS NUCLEARES<br />

DTN<br />

ELECNOR<br />

EMPRESA NACIONAL BAZAN<br />

EMPRESARIOS AGRUPADOS<br />

ENDESA<br />

ENRESA<br />

ENUSA<br />

ENWESA OPERACIONES<br />

EPTISA<br />

EQUIPOS NUCLEARES<br />

EXPRESS TRUCK<br />

FECSA<br />

FRAMATOME S.A.<br />

FUNDACIÓN INASMET<br />

GAIMA<br />

GENERAL ELECTRIC INTERNATIONAL<br />

GEOCISA<br />

GUANTES RIPOLLES<br />

HELGESON<br />

Suscripción : España: 15.000 ptas. + IVA - Europa: 190 Euros - Otros: $ 255<br />

Imprime: NEOGRAFIS, Fotocomposición: GRÁFICAS 4, Fotomecánica: RECORD<br />

D. L.: M-22.829/1982 - ISSN: 1137-2885<br />

EDITORIAL<br />

ENTREVISTA<br />

ENTREVIST<br />

• Pedro MIELGO<br />

Presidente de Red Eléctrica de España<br />

COMISIÓN JÓVENES<br />

GENERACIONES<br />

<strong>SECTOR</strong> <strong>ELÉCTRICO</strong><br />

• La Energía Nuclear en el marco normativo europeo.<br />

María-Teresa ESTEVAN BOLEA<br />

• La competencia entre energías primarias.<br />

El papel de la Energía Nuclear. Costes y Ctc’s<br />

Rafael MIRANDA ROBREDO<br />

• Aceptación social y ambiental de las instalaciones energéticas nucleares.<br />

Javier HERRERO SORRIQUETA<br />

•Alianzas internacionales en un marco liberalizado.<br />

Victoriano REINOSO y REINO<br />

•Las decisiones de inversión en un sector liberalizado.<br />

Pedro RIVERO TORRE<br />

TERMINOLOGÍA<br />

SECCIONES FIJAS<br />

SOCIOS COLECTIVOS<br />

HIDROELECTRICA DEL CANTABRICO<br />

IBERDROLA<br />

IBERDROLA INGENIERIA<br />

Y CONSULTORIA<br />

INITEC<br />

INYPSA<br />

KEON<br />

KSB-AMVI<br />

LAINSA<br />

MAESSA<br />

MARSEIN<br />

MITSUBISHI<br />

MONCASA<br />

MONTAJES NERVIÓN<br />

NECSO<br />

NORCONTROL<br />

NOVOTEC CONSULTORES<br />

NUCLENOR<br />

NUSIM<br />

PIRELLI CABLES Y SISTEMAS, S.A.<br />

MIEMBRO DE:<br />

APP<br />

(Asociación de Prensa Profesional)<br />

FIPP<br />

(Federación Internacional<br />

de la Prensa Periódica)<br />

OJD Difusión controlada<br />

por la Oficina de la Justificación<br />

de la Difusión<br />

1 Revista SNE<br />

PROINSA<br />

PROSEGUR<br />

SAINCO<br />

SENER<br />

SENUSA<br />

SIEMENS<br />

SIEMSA & UIDIESA ESTE<br />

TAPROGGE IBÉRICA<br />

TECNASA<br />

TECNATOM<br />

TECNICAS REUNIDAS<br />

TECNOS<br />

UNESA<br />

UNION FENOSA<br />

WALTHON WEIR PACIFIC<br />

WANNER Y VINYAS<br />

WESTINGHOUSE<br />

TECHNOLOGY SERVICES<br />

ASOCIACIÓN<br />

DE PRENSA<br />

PROFESIONAL<br />

MIEMBRO DE LA FEDERACIÓN<br />

INTERNACIONAL DE LA<br />

PRENSA PERIÓDICA<br />

OFICINA DE JUSTIFICACION<br />

DE LA DIFUSION


RIAL EDIT DITORIA<br />

L<br />

Junio 1999<br />

EL NUEVO MERCADO <strong>ELÉCTRICO</strong><br />

a economía española, en consonancia con la situación mundial y las características<br />

derivadas del fenómeno de globalización, está siendo transformada profundamente por un<br />

proceso de liberalización, con el doble objetivo de repercutir los beneficios logrados a la<br />

sociedad que la sustenta y de prepararse ante un futuro, quizá ya presente, que nadie duda en<br />

calificar de “distinto”.<br />

España está en el grupo pionero de liberalización del mercado eléctrico y la ley eléctrica 54/97<br />

es un claro exponente de una visión adelantada y decidida ante un nuevo mercado que debe<br />

integrar aspectos novedosos como la irrupción de nuevos e importantes mercados de<br />

abastecimiento de gas natural, la disponibilidad de tecnologías de gran eficiencia como las<br />

turbinas de gas y el apoyo al desarrollo de las energías renovables, que deben alcanzar el 12%<br />

del consumo de energía primaria en el 2010.<br />

Por otra parte, la apertura a la libre competencia en la generación y comercialización, con el<br />

derecho de acceso a la red, pero soportando el riesgo comercial y financiero, y la concepción<br />

de un mercado al que acceden nuevos productores y concursan con grandes empresas<br />

energéticas, son características que definen también este nuevo escenario liberalizado.<br />

El sector eléctrico ha realizado un tremendo esfuerzo de ajuste, probablemente superior al de<br />

otros sectores de parecidas características económicas de partida, y así se le ha reconocido. Por<br />

ello, bienvenida sea la competencia, si ésta cumple con los objetivos que marca la política<br />

energética de asegurar el suministro eléctrico, que es un factor económico y social de carácter<br />

básico, respetar el medioambiente y aportar soluciones competitivas, que favorezcan la<br />

economía y la mejora de las condiciones de vida.<br />

Esta Sociedad Nuclear considera fundamental resaltar que en este nuevo mercado la energía<br />

nuclear seguirá estando presente con unos costes de operación competitivos, unas reversas<br />

extensas de combustible y una producción eléctrica libre de la emisión de gases del efecto<br />

invernadero que contribuirá a cumplir con los compromisos internacionales de reducción de<br />

estos gases.<br />

Además de estos factores, la nuclear es una energía capaz de asegurar una potencia firme<br />

durante largos períodos de tiempo, abasteciendo a una sociedad con una demanda creciente<br />

de calidad, seguridad y economía.<br />

2<br />

Revista SNE


PEDRO MIELGO<br />

Presidente<br />

de Red Eléctrica<br />

de España<br />

El proceso de liberalización del sector eléctrico,<br />

iniciado en enero de 1998, ha recorrido los<br />

primeros dieciocho meses de trayectoria. Para<br />

conocer cómo ha sido su evolución y las<br />

perspectivas de futuro entrevistamos al Presidente<br />

de Red Eléctrica de España, Pedro Mielgo.<br />

Profesional con una amplia experiencia en el<br />

sector energético, inició su actividad profesional<br />

en el campo petroquímico, pasando<br />

posteriormente a la ingeniería en INITEC, empresa<br />

en la que desarrolló trabajos propios de ingeniería<br />

y, posteriormente, en la dirección comercial. Fue<br />

responsable de proyecto en diversas centrales<br />

térmicas y director de proyecto de la central<br />

nuclear de Lemóniz. Desempeñó el cargo de<br />

Director General Adjunto de Iniexport, empresa de<br />

comercio exterior del Grupo INI, pasando a ocupar<br />

la presidencia de Red Eléctrica de España en 1997.<br />

En el momento de realizar esta entrevista, REE se encuentra en pleno proceso de preparación a la privatización. A pesar de ello, su<br />

Presidente nos recibe cordialmente en un edificio cuyas señas de identidad son la luz y los espacios abiertos, todo un símbolo de<br />

presente que se abre a un futuro lleno de retos y perspectivas.<br />

La fecha de enero de 1998 será para siempre<br />

una referencia obligada en la historia del<br />

sector eléctrico español. Para Pedro Mielgo, la<br />

experiencia de estos primeros meses de mercado<br />

liberalizado se puede abordar «en varias<br />

direcciones, porque no sólo influye en<br />

Red Eléctrica, sino también en el sector en su<br />

conjunto, en el resto de la economía española<br />

y también, lo que a mí me parece muy importante,<br />

en el plano supranacional de la Unión<br />

Europea. Al fin y al cabo, el proceso de liberalización<br />

español no es independiente de la<br />

UE, sino que, por el contrario, es parte de un<br />

proceso de creación de un mercado interior<br />

de la energía.<br />

»En cuanto al sector, ha habido varios hechos<br />

importantes. En primer lugar, la adaptación<br />

ha sido muy rápida, demostrando la gran<br />

flexibilidad de nuestras empresas eléctricas,<br />

especialmente si se compara con lo que está<br />

ocurriendo en otros países de nuestro entorno.<br />

Esa capacidad ha permitido la puesta en<br />

marcha del mercado en un plazo récord a escala<br />

mundial sin problemas significativos.<br />

Durante el último año y medio, tanto el funcionamiento<br />

del mercado como el nuevo<br />

Junio 1999<br />

marco de operación del sistema eléctrico han<br />

dejado claro que tenemos un sector más preparado<br />

de lo que muchos creían hace un par<br />

de años, lo cual es un hecho muy positivo.<br />

Además, en este mismo tiempo las empresas<br />

españolas han dado pasos en el exterior, creando<br />

alianzas que avalan su gran capacidad<br />

de adaptación al nuevo marco.<br />

,,<br />

Las empresas eléctricas<br />

españolas han demostrado una<br />

gran flexibilidad<br />

»Por otra parte, es importante destacar el<br />

proceso de competencia que han iniciado las<br />

empresas generadoras. Independientemente<br />

de cuestiones tales como el número de compañías<br />

o la eficacia en la variedad de la oferta<br />

de precios, lo cierto es que las empresas<br />

eléctricas españolas han planteado una competencia<br />

real, dentro y fuera de nuestras fronteras.<br />

Algunas de ellas han adquirido instala-<br />

,,<br />

3 Revista SNE<br />

ciones en otros países, hay operadores extranjeros<br />

vendiendo energía en España, se han<br />

firmado contratos de exportación a<br />

Marruecos, Portugal y Francia, se han creado<br />

empresas comercializadoras que están funcionando,<br />

y todo eso, en año y medio, representa<br />

un ritmo de adaptación a la competencia<br />

impresionante.<br />

»Además, también hay un proceso en paralelo<br />

de globalización e integración de energías<br />

primarias, que se refleja en los cambios accionariales<br />

y las alianzas planteados con las<br />

empresas del sector del gas y del petróleo.<br />

Esto es un ejemplo de hacia dónde pueden ir<br />

los movimientos empresariales en los próximos<br />

años.<br />

»En cuando a la economía española, creo<br />

que el objetivo de contribuir a la competitividad<br />

de nuestras empresas, a través de la liberalización<br />

del sector eléctrico, se va cumpliendo<br />

paulatinamente. Las tarifas han<br />

descendido y parece que en los próximos<br />

años el ritmo de reducción de precios va a<br />

permitir que las tarifas españolas se sitúen no<br />

ya en la media europea –donde están en este<br />

momento– sino ligeramente por debajo, lo


,,<br />

La competencia es real,<br />

dentro y fuera de nuestras fronteras<br />

cual es muy positivo y contribuye a la reducción<br />

general de precios.<br />

»En el plano supranacional, estimo que tanto<br />

el sector como las instituciones españolas,<br />

en general, han tomado una decisión muy correcta:<br />

adelantarse y ser de los primeros en liberalizar<br />

el sector. Somos un país que está<br />

verdaderamente en la vanguardia de la liberalización<br />

eléctrica en Europa, con la excepción<br />

del Reino Unido y de los países nórdicos, que<br />

son los más avanzados. Creo que, aunque ser<br />

el primero tiene sus costes, a largo plazo las<br />

empresas y las economías que se preparan<br />

bien son las más abiertas y avanzadas, con lo<br />

que en un futuro próximo veremos lo acertado<br />

de estas políticas y decisiones.»<br />

,,<br />

La liberalización en los países<br />

europeos<br />

La situación planteada en el mercado eléctrico<br />

español es común a los países de nuestro<br />

entorno. Sin embargo, parece evidente<br />

que cumplir una normativa europea de este<br />

tipo no es tarea fácil, especialmente si se tiene<br />

en cuenta que cada país tiene unas características<br />

propias. «La Directiva de diciembre<br />

de 1996, ahora prorrogada, no establece un<br />

modelo único de organización sectorial y de<br />

la competencia. Es muy flexible, lo cual es<br />

bueno como primer paso, pero plantea de<br />

forma inmediata, como ya está ocurriendo,<br />

problemas de armonización, de reciprocidad,<br />

de convergencia normativa. No hay que<br />

olvidar que quince países con sistemas jurídicos<br />

distintos y tradiciones muy antiguas, así<br />

como prácticas comerciales diferentes, no se<br />

pueden poner de acuerdo de forma inmediata<br />

en temas tan complejos. Inevitablemente,<br />

éste es un proceso largo, pero está abocado<br />

a una convergencia y a una cierta uniformidad<br />

mucho mayor que la actual.»<br />

El proceso de avance hacia la liberalización<br />

se realiza, en Europa, a través de diversos<br />

estamentos, según nos explica Pedro<br />

Mielgo. «En primer lugar, la Unión Europea, a<br />

través de sus instituciones -el Parlamento y la<br />

Comisión–, ha iniciado un proceso de revisión<br />

y análisis del desarrollo de liberalización<br />

de cada país, con el objetivo de ver cuáles<br />

son los pasos siguientes que aseguren el éxito.<br />

Esto se lleva a cabo mediante reuniones<br />

formales y discusiones de los temas concretos<br />

más urgentes.<br />

»En segundo lugar, se ha creado una nueva<br />

Asociación de Operadores de Sistemas<br />

Eléctricos, en la que estamos presentes, que<br />

tiene la finalidad de ir resolviendo las cuestiones<br />

técnicas que comportarán consecuencias<br />

normativas y que tienen que ver con la integración<br />

de los mercados y el fomento de los<br />

intercambios internacionales, los tránsitos de<br />

electricidad y todas las cuestiones relacionadas<br />

con la materia.<br />

»Esta Asociación está formada por todos<br />

los países de la Unión Europea, directamente<br />

y a través de los órganos que corresponden a<br />

los sistemas interconectados. Se trata de una<br />

iniciativa muy importante, porque, a diferencia<br />

de otros, el de la electricidad no es un<br />

mercado físico en sentido estricto. No hay<br />

mercancías que se puedan almacenar, lo que<br />

impone unas condiciones radicalmente diferentes<br />

a las de cualquier otro mercado, donde<br />

los operadores juegan un papel fundamental.<br />

»Es importante señalar que también se han<br />

dado otros pasos. Los plazos que fijaba la<br />

Directiva para las primeras medidas de implantación<br />

se han cumplido, salvo en las naciones<br />

que tenían un periodo transitorio adicional,<br />

y muchos países, aunque no todos,<br />

han promulgado leyes, han puesto en marcha<br />

procesos de reestructuración sectorial, de separación<br />

jurídica de las entidades encargadas<br />

de la operación del sistema o del mercado<br />

en su caso. De esta forma, se está empezando<br />

a andar con una estructura sectorial muy<br />

diferente que parece indicar que se producirán<br />

más privatizaciones en Europa en un plazo<br />

relativamente corto.»<br />

,,<br />

Junio 1999<br />

El entorno es competitivo también<br />

para nosotros<br />

Entre los mercados europeos, nos interesamos<br />

especialmente por el francés, por su cercanía<br />

y posible influencia en el español y por<br />

sus características específicas. A este respecto,<br />

Pedro Mielgo afirma que «el sistema eléctrico<br />

francés tiene una estructura histórica muy<br />

diferente, que lo hace más complicado si hablamos<br />

de liberalización. Sin embargo, países<br />

con una sola empresa pública, como Italia, ya<br />

han promulgado una Ley y están reestructurando<br />

sus sectores. En el caso francés, hay un<br />

cúmulo de dificultades conocidas, tanto políticas<br />

como sindicales y estructurales. Es evidente<br />

que la Directiva hay que implantarla y el<br />

Gobierno francés está en ese camino, aunque<br />

con más lentitud de la que hubiera sido deseable.<br />

De hecho, en estos momentos se está<br />

estudiando un Proyecto de Ley en la<br />

Asamblea Nacional y todos estamos a la espera<br />

de su evolución.»<br />

El nuevo mapa de generación<br />

,,<br />

La nueva situación del mercado eléctrico<br />

ha permitido que se incorporen a la red nuevas<br />

fuentes de energía. En este sentido, el<br />

Presidente de REE opina que «en España se<br />

está produciendo un cambio muy importante<br />

en el mapa de generación. Estábamos acostumbrados,<br />

en los últimos treinta o cuarenta<br />

años, a periodos de inversión largos, tanto en<br />

4 Revista SNE<br />

las centrales térmicas como en las nucleares, y<br />

a recursos naturales, en particular el carbón y<br />

el agua, situados en unas regiones determinadas.<br />

Pero esta situación está cambiando rápidamente<br />

porque se avecina la época del gas,<br />

cuyo mapa es diferente y, por otra parte, la<br />

energía eólica está empezando a tener un papel<br />

importante y los pequeños productores o<br />

autogeneradores se están introduciendo con<br />

diferentes energías primarias.<br />

»Este cambio en el mapa de generación<br />

origina la necesidad de desarrollos y refuerzos<br />

de la red importantes, que ya venimos realizando.<br />

Por su parte, la estabilidad de la red<br />

no es una cuestión estática sino dinámica y<br />

depende, sobre todo, de criterios, pautas y<br />

decisiones de operación. Por lo tanto, es una<br />

situación que debe resolverse no sólo con un<br />

esquema de desarrollo de la red, sino con<br />

procedimientos de operación que permitan<br />

garantizar la seguridad del suministro y del<br />

funcionamiento. Es un hecho que técnicamente<br />

que no se puede ignorar y que está expresamente<br />

encomendado por la Ley a Red<br />

Eléctrica.<br />

»Con respecto al futuro, no hay ninguna<br />

previsión clara de cuál puede ser la participación<br />

de las energías alternativas a la cobertura<br />

de la demanda eléctrica en un plazo de cinco<br />

ó diez años, porque, como también es conocido,<br />

aunque se han anunciado proyectos de<br />

generación que suman más de 26.000 MW,<br />

entre ciclos combinados de gas y energía eólica,<br />

sin contar otros autoproductores, parece<br />

lógico que, por razones diversas, no todas<br />

esas instalaciones se construyan. En este momento,<br />

tenemos ya una estructura de demanda<br />

que es abastecida por autoproductores<br />

del orden del 12%, que incluye pequeña hidráulica,<br />

biomasa y energía eólica. No se han<br />

planteado problemas importantes de estabilidad<br />

o de seguridad aunque, a medida que<br />

esta oferta crece, los análisis son más complejos,<br />

sobre todo porque hay energías cuya generación<br />

no se puede regular con tanta facilidad<br />

como la hidráulica o la térmica, y<br />

estamos trabajando en ello.»<br />

La nuclear como energía de base<br />

En este nuevo escenario, en el que cada<br />

energía debe competir para formar parte de<br />

una oferta global, nos planteamos cómo concursan<br />

las centrales nucleares, teniendo en<br />

cuenta que generan una energía que es considerada<br />

de base. Para Pedro Mielgo, la situación<br />

es clara. «Las decisiones de los agentes en el<br />

mercado son libres. Por lo tanto, la energía<br />

nuclear entra como los generadores decidan,<br />

y asegurar su inclusión es relativamente fácil<br />

ofertando a precio bajo o cero; en cualquier<br />

caso, salvo rarísimas excepciones, la demanda<br />

de valle cubre perfectamente toda la potencia<br />

nuclear instalada en España y, desde<br />

ese punto de vista, no se plantea ningún problema.<br />

»El hecho de que la energía nuclear esté<br />

funcionando en base parece absolutamente


,,<br />

Nuestros indicadores<br />

de calidad están entre<br />

los mejores del mundo<br />

lógico desde el punto de vista de una estrategia<br />

comercial y de operación, no ya desde la<br />

perspectiva del sistema eléctrico, sino desde<br />

la de los generadores, cuya gestión contempla<br />

una energía nuclear en base y una energía<br />

hidráulica en media base y en las puntas, según<br />

las condiciones de hidraulicidad y la<br />

época del año. Desde el punto de vista de<br />

estrategias de generación, no hemos visto nada<br />

que llame la atención o que sea diferente<br />

de lo que hubiera podido esperarse antes de<br />

entrar en funcionamiento el mercado. Creo<br />

que se está produciendo un uso racional y lógico<br />

de los diferentes tipos de generación<br />

eléctrica.»<br />

REE. Presente y futuro<br />

,,<br />

El cambio de escenario que se produce<br />

con la Ley del Sector Eléctrico plantea retos<br />

muy importantes para el futuro de Red<br />

Eléctrica. «Se abre ahora un periodo de clara<br />

competencia. De hecho, en el marco de la<br />

Unión Europea ya se están produciendo las<br />

comparaciones entre empresas de transporte<br />

y entre operadores, tratando de ver quién es<br />

más eficiente, qué estrategia sigue y qué papel<br />

va a jugar cada uno. Es decir, el entorno<br />

es competitivo también para nosotros. Pero<br />

además, Red Eléctrica tiene que actuar de<br />

una forma diferente en el sistema eléctrico<br />

español. Por una parte, debe mantener la<br />

misma calidad técnica, el mismo rigor, los<br />

mismos resultados de disponibilidad de líneas,<br />

de calidad de la operación, pero con una<br />

presencia hacia el exterior mucho mayor. En<br />

un sector liberalizado se es examinado a diario,<br />

y es necesario explicar las decisiones que<br />

se toman e informar a los agentes del mercado,<br />

a la opinión pública y a las instituciones.<br />

Todo ello implica que Red Eléctrica tiene que<br />

moverse en un entorno competitivo y mirar<br />

mucho más hacia el exterior, pensando en todos<br />

los estamentos relacionados con el funcionamiento<br />

de la empresa: accionistas, empleados,<br />

agentes del sistema eléctrico e<br />

instituciones.<br />

»Estos dos aspectos, junto con el hecho<br />

de que la Ley dice que Red Eléctrica debe ser<br />

una empresa privada, conforman las tres bases<br />

del cambio de la Directiva.» En el momento<br />

en el que los lectores reciban esta revista,<br />

REE habrá comenzado a cotizar en<br />

bolsa. Este es un cambio fundamental, que<br />

refuerza, para Pedro Mielgo, «la necesidad de<br />

mirar hacia fuera, porque todo el mundo va a<br />

estar pendiente de nosotros. Probablemente<br />

tendremos muchos miles de accionistas, lo<br />

que nos obligará a comportarnos como cualquier<br />

otra empresa cotizada en bolsa en todos<br />

los aspectos.<br />

Junio 1999<br />

Alfonso de la Torre, Pedro Mielgo y Matilde<br />

Pelegrí en un momento de la entrevista.<br />

»Esos cambios implican la búsqueda de<br />

una mayor eficiencia y no sólo los resultados<br />

sino las actuaciones internas van en esa dirección,<br />

en el sentido de reducir costes, mejorar<br />

la productividad y reorganizar algunas actividades<br />

en función de la nueva situación.<br />

Hemos iniciado la estrategia de expansión internacional<br />

y de diversificación, que nos debe<br />

permitir, sin abandonar en absoluto las actividades<br />

reguladas y la calidad, generar<br />

negocios adicionales y más valor para los accionistas.<br />

Hemos hecho una primera inversión<br />

en Perú, estamos estudiando otras y se ha aumentado<br />

el volumen de negocio en consultoría,<br />

asesoría e ingeniería para terceros. Como<br />

es lógico, todo esto conlleva un cambio cultural<br />

muy profundo y absolutamente necesario,<br />

en el que la empresa está embarcada.»<br />

,,<br />

El sector eléctrico<br />

español tiene y tendrá a su servicio<br />

una empresa de<br />

primera calidad<br />

Dentro de toda la preocupación por los<br />

factores productivos dentro de la competencia,<br />

la calidad sigue representando un papel<br />

fundamental. «No podemos abandonar la calidad<br />

del sistema eléctrico y, de hecho, estamos<br />

manteniendo una política que se concreta<br />

en varias certificaciones de AENOR,<br />

concedidas unas y en curso otras, de forma<br />

que para el próximo año tendremos todas<br />

nuestras actividades certificadas, incluida la<br />

operación del sistema. Somos la primera empresa<br />

que ha obtenido la certificación del<br />

Sistema de Gestión Medioambiental para todos<br />

los centros de trabajo de España, lo que<br />

demuestra nuestra preocupación por conseguir<br />

la máxima calidad en todas nuestras actuaciones.»<br />

El cuidado del medio ambiente es un objetivo<br />

que se plantean, con creciente interés,<br />

las empresas en todo el mundo. Por otra parte,<br />

los tendidos eléctricos han sido objeto de<br />

críticas, por su efecto sobre la fauna, en multitud<br />

de ocasiones. A este respecto, Pedro<br />

Mielgo afirma que «la actividad de Red<br />

Eléctrica tiene elementos de impacto sobre el<br />

medio ambiente, como casi todas las activi-<br />

,,<br />

5 Revista SNE<br />

ENTREVISTA<br />

dades industriales o humanas. Sin embargo,<br />

nuestra preocupación por el medio ambiente<br />

es real y está demostrada. Como he dicho antes,<br />

contamos con la certificación de AENOR<br />

y somos reconocidos a escala mundial como<br />

una de las empresas que más se ha preocupado<br />

por los problemas que se plantean con<br />

las líneas eléctricas, como la mortandad de<br />

aves, habiendo diseñado, e incluso patentado,<br />

dispositivos de protección, algo que pocos<br />

en el mundo pueden decir. Hemos realizado<br />

publicaciones, que son auténticas<br />

primicias mundiales, y mantenemos equipos<br />

de especialistas trabajando en estos temas.<br />

»Para dar una idea de nuestra preocupación,<br />

puedo decir que en este momento tenemos<br />

veinte estudios de impacto ambiental<br />

de instalaciones en curso, estamos presentes<br />

en todas las organizaciones internacionales<br />

relacionadas con las líneas eléctricas y el medio<br />

ambiente. Nuestra política medioambiental<br />

consiste en anticiparse al máximo a todos<br />

los problemas, aportando soluciones a los diseños<br />

y a la construcción de líneas de la forma<br />

más compatible con el medio ambiente y,<br />

por supuesto, con la legislación.»<br />

REE. Empresa de primera división<br />

La idea de competencia está presente en<br />

toda esta entrevista y, en este sentido, Pedro<br />

Mielgo deja una idea clara en el cierre.<br />

«Competimos con cualquier empresa comparable<br />

a la nuestra, aunque no sea de forma<br />

directa; esto es real, está ocurriendo. Dentro<br />

de unos años, habrá una diferencia muy<br />

grande entre los operadores o las empresas<br />

de transporte de primera categoría y el resto.<br />

Nosotros somos y seremos de primera división,<br />

ya que nuestros indicadores de calidad,<br />

medidos en tiempos de interrupción<br />

medios o energía no suministrada, están entre<br />

los mejores del mundo.<br />

»Por otra parte, no somos la primera empresa<br />

que sale a bolsa, pero sí estamos en el<br />

grupo de cabeza. Red Eléctrica ha contribuido<br />

históricamente al buen funcionamiento<br />

del sistema eléctrico y, a partir de ahora, el<br />

sector eléctrico español puede estar seguro<br />

de que este objetivo se va a mantener aún<br />

con más dedicación e interés y que tendrá, a<br />

su servicio, una empresa de primera calidad.»


COMISIÓN<br />

Jóvenes Generaciones<br />

La idea de crear el proyecto denominado "Jóvenes Generaciones" ("Young Generation") surge en<br />

Suecia en 1994. Fue Mr Jan Runermark (†), entonces presidente de ABB Atom, quien, consciente de que<br />

los pioneros europeos de la industria nuclear comenzaban a retirarse, propuso conceder más<br />

protagonismo a la generación que tomaría el relevo.<br />

Es un sentir generalizado en el campo nuclear el reconocimiento<br />

de que, con el surgir de la industria nuclear, se produjo en Europa un<br />

"boom" durante el cual los técnicos se preparaban, acudían a múltiples<br />

encuentros internacionales, se conocían entre ellos... Eran tiempos<br />

de entusiasmo.<br />

En esa época, con un sector emergente y en clara progresión, el<br />

campo nuclear presentaba buenas perspectivas. Sin embargo, las circunstancias<br />

socio-políticas han cambiado, y con ellas el panorama<br />

de nuestra industria. El sector ha ido envejeciendo debido a su estancamiento<br />

y a un futuro no muy esperanzador en muchos países, y<br />

los jóvenes estudiantes y profesionales no están tan atraídos por esta<br />

industria.<br />

Por todo ello, se defendió la conveniencia de impulsar la presencia<br />

de los jóvenes en la industria nuclear. La idea fue recibida con mucho<br />

interés en la Sociedad Nuclear Europea (ENS) en el seno de la<br />

cual se creó la "Young Generation Network" (YGN) europea con el fin<br />

de promover el establecimiento de redes de jóvenes generaciones<br />

nacionales en cada uno de los países participantes, ofreciendo una<br />

plataforma de intercambio de experiencias entre sus miembros. En un<br />

Junio 1999<br />

principio, los países integrantes fueron Alemania, Bélgica, Dinamarca,<br />

España, Finlandia, Francia, Holanda, Italia, Reino Unido, Rusia, Suecia y<br />

Suiza. A estos se han ido sumando, entre otros, Eslovaquia, Eslovenia,<br />

Hungría, República Checa, Ucrania, hasta un total de 21 países.<br />

JJGG: JÓVENES GENERACIONES<br />

DEL <strong>SECTOR</strong> NUCLEAR ESPAÑOL<br />

El programa arrancó en España en octubre de 1996, con un grupo<br />

de 41 jóvenes profesionales de 22 empresas y organizaciones del<br />

sector nuclear español, con Mª del Mar Domínguez Blanco (ENUSA)<br />

como presidenta de este primer grupo de las JJGG.<br />

Los objetivos de las JJGG quedaron definidos tal y como se enumera<br />

a continuación:<br />

- Facilitar el intercambio de conocimientos entregeneraciones.<br />

- Atraer a los jóvenes hacia el sector nuclear<br />

- Fomentar que los jóvenes de empresas y organismos españoles de<br />

distintos ámbitos del sector nuclear español se conozcan a nivel local,<br />

provincial y nacional.<br />

6 Revista SNE


Visita de las<br />

JJGG a la mina<br />

de uranio de<br />

ENUSA, en<br />

Ciudad Rodrigo<br />

(Salamanca).<br />

Septiembre 1997<br />

- Mostrar a la sociedad la imagen de profesionalidad y calidad de<br />

los que trabajan en el sector nuclear español.<br />

La primera actividad de las JJGG consistió en la visita a las instalaciones<br />

de ENRESA en El Cabril en Diciembre de 1996. A esta visita siguió<br />

en Septiembre de 1997 la de las instalaciones de ENUSA en<br />

Salamanca: Fábrica de Elementos Combustibles en Juzbado y Mina de<br />

Uranio en Ciudad Rodrigo.<br />

Este tipo de encuentros permite a los participantes adquirir conocimientos<br />

técnicos sobre las distintas actividades del sector nuclear a<br />

la vez que les ofrece una ocasión para conocer y cambiar impresiones<br />

con otros jóvenes profesionales de las diferentes empresas que integran<br />

la industria nuclear española...<br />

ACTIVIDADES EN EL ÁMBITO EUROPEO<br />

Primera reunión<br />

de la YGN<br />

(young generation<br />

network).<br />

Mayo 1995<br />

1997: manifiesto pronuclear: el famoso “position paper”<br />

En 1997, la YGN decidió escribir un manifiesto (“position paper”)<br />

en defensa de la energía nuclear, firmado por los representantes de los<br />

distintos países de la YGN, a través del que se pretendía dejar constancia<br />

de que ese grupo de jóvenes confiaba en la energía nuclear, trabajaba<br />

voluntariamente en el sector, y se sentía ecologista. Esta carta<br />

abierta fue traducida a los idiomas oficiales de los distintos países que<br />

integraban entonces la YGN y se intentó publicarla en bloque en todos<br />

los países y enviarla a políticos, Naciones Unidas, profesorado, gente<br />

joven, periodistas...<br />

En España, un resumen del manifiesto fue publicado en el diario EL<br />

PAÍS, dando lugar a distintas respuestas posteriores en prensa que,<br />

contrariamente a lo que se nos tiene acostumbrados, no fueron agresivas<br />

ni críticas.<br />

En paralelo, el manifiesto completo fue enviado al Presidente del<br />

Gobierno, Ministro de Industria y Energía, Ministra de Medio Ambiente,<br />

Comisión de Industria del Congreso y Casa Real.<br />

1998 y 1999: Cada vez haciendo más ruido<br />

A lo largo de 1998, los jóvenes fueron ganando protagonismo en<br />

las distintas manifestaciones internacionales del sector nuclear.<br />

En febrero, la “Young Generation Network” (YGN) presentó en<br />

Maastricht, durante la Conferencia dedicada a la Comunicación, PI-<br />

ME’98, la participación de los jóvenes en la Conferencia sobre Cambio<br />

Climático que había tenido lugar en Kyoto, en Diciembre de 1997. Se<br />

comentó cómo los periodistas<br />

y grupos de<br />

presión ecologistas<br />

quedaron sorprendidos<br />

al constatar que profesionales<br />

jóvenes, que<br />

vestían y se peinaban<br />

Abajo: Stand en la<br />

reunión COP5-SB<br />

en Bonn.<br />

Junio 1999.<br />

En la foto, representantes<br />

de<br />

Young Generation<br />

Network. Jovenes Generaciones Españolas. Junio 1999. De<br />

izquierda a derecha: Isabel Gómez, Oscar Cabellos,<br />

Piluca Núñez, Marina Rodríguez y Luis García.<br />

Presencia de Jóvenes Generaciones en la Cumbre<br />

del Cambio Climático en Buenos Aires.<br />

Junio 1999<br />

como ellos...¡eran pronucleares!...También<br />

gustó el que estos jóvenes<br />

no adoptasen actitudes<br />

agresivas ni<br />

ofensivas y presentasen<br />

la opción nuclear<br />

como una de las posibles<br />

formas de energía<br />

que deben coexistir<br />

con otras y no<br />

como la única opción<br />

a la hora de generar<br />

energía eléctrica...<br />

También sorprendió<br />

que los jóvenes partidarios<br />

de la energía<br />

nuclear reconociesen<br />

que, como otras in-<br />

dustrias, la nuclear presenta riesgos inherentes que son manejables.<br />

En abril, el Foro Nuclear Japonés invitó a un representante de la<br />

YGN para presentar en Tokyo los distintos programas de “Young<br />

Generation” que se estaban constituyendo en Europa. El año 1998 marcó<br />

el inicio de la “globalización”, el momento de hablar ya no de la<br />

“Young Generation Network” de la Sociedad Nuclear Europea, sino el<br />

momento de la “Young Generation “ a escala intercontinental. Se establecieron<br />

por aquel entonces los primeros contactos con Japón,<br />

Estados Unidos, Latinoamérica y Australia.<br />

En octubre, en la ENC’98 (Niza), los jóvenes hicieron más ruido que<br />

durante la edición precedente de 1994, en la que se empezó a hablar<br />

de los grupos “Young Generation”. En esta ocasión, la YGN fue invitada<br />

como ponente durante la sesión de apertura y organizó dos mesas redondas<br />

en torno a los siguientes temas: “Transferencia de “know-how”<br />

(de la generación pionera en el sector nuclear a la generación más joven)”<br />

y “Opinión pública y comunicación con el público”. Estas sesiones<br />

fueron bastante concurridas y ofrecieron una posibilidad de encuentro<br />

entre las dos generaciones del sector nuclear.<br />

La presencia de los Jóvenes Nucleares fue de nuevo importante en<br />

la Cumbre del Cambio Climático en Buenos Aires, donde se participó<br />

activamente en las sesiones y comisiones oficiales, en la preparación<br />

de información sobre el seguimiento de la reunión y en su distribución<br />

a diferentes medios de comunicación y delegaciones nacionales. La visibilidad<br />

de este grupo se ganó la simpatía de otras organizaciones internacionales,<br />

muchas de ellas antinucleares. Los medios de comunicación<br />

también dieron importancia a los jóvenes nucleares allí<br />

representados.<br />

7 Revista SNE


¿SABES QUE LA ENERGÍA NUCLEAR ES LA CREADA POR LA FISIÓN DEL ÁTOMO?<br />

Nosotros, la Generación Joven de la Sociedad Nuclear Europea, queremos destacar el papel que corresponde a la energía nuclear<br />

en la futura diversificación de energías del mundo, y deseamos que la sociedad tome sus decisiones basándolas en argumentos<br />

racionales. Tememos que el futuro de la energía nuclear se encuentre con la oposición de generaciones con prejuicios y una falta<br />

de comprensión sobre las cuestiones y los hechos fundamentales.<br />

Nosotros somos jóvenes profesionales del sector nuclear. No somos científicos fanáticos, intolerantes y moralmente peligrosos,<br />

enganchados sin remedio a una teoría carente de corazón. Por el contrario, creemos que la energía nuclear puede ser una<br />

vanguardia, y estamos a favor de un “calentamiento global” de las relaciones entre personas. Vemos ésto como un paso adelante<br />

para lograr la apertura de un nuevo debate nuclear. Con estos Retos queremos aprovechar la oportunidad para formular algunas<br />

peticiones al mundo exterior...<br />

Nosotros, la Generación Joven de la Sociedad Nuclear Europea, con nuestro conocimiento y nuestra confianza en la tecnología<br />

nuclear, y nuestras preocupaciones a cerca de las personas y el medio ambiente, deseamos proporcionar un foro destinado a llevar<br />

el nuevo debate a todos los que quieran tomar parte en la venidera era de la energía.<br />

“Bliss was it in that Dawn to be alive, But to be young was very Heaven!”<br />

(En aquel Amanecer era una felicidad estar vivo; Pero ser joven, era el mismo cielo) Wordsworth.<br />

Durante<br />

1999 la YGN<br />

ha recibido<br />

invitaciones<br />

para participar<br />

en numerosasconferencias,<br />

así<br />

como en las<br />

reuniones de<br />

constitución<br />

de las Jóvenes<br />

Generaciones<br />

americanas y australianas. En varios países se han iniciado debates y<br />

mesas redondas con jóvenes políticos de hoy, gobernantes de mañana,<br />

que emiten con frecuencia juicios sobre la energía nuclear con escaso<br />

conocimiento de la realidad técnica. Por otra parte, la Sociedad<br />

Nuclear Europea, a la vista de la buena labor y los logros de los jóvenes,<br />

continúa apoyando plenamente a la YGN e incluso les ha reservado<br />

una plaza en su Junta Directiva.<br />

Formación<br />

RETO 1 RETO 2 RETO 3<br />

En el futuro, los suministros de energía<br />

han de satisfacer la demanda, y han<br />

de estar diversificados<br />

La energía es como los garbanzos: todos en el<br />

mundo civilizado creemos que disponer de ellos<br />

en casa es algo obvio. Para asegurar la continuidad<br />

del suministro en el siglo próximo, necesitamos<br />

una diversificación de energías procedentes<br />

de todas las fuentes: nuclear, gas, petróleo, carbón<br />

y renovables. El nuevo desafío estriba en<br />

definir la importancia de cada una de estas<br />

aportaciones.<br />

La única solución está en la diversificación.<br />

¿Que medio estamos legando a las<br />

futuras generaciones?<br />

Creemos que el efecto invernadero o calentamiento<br />

global puede llegar a ser un grave problema,<br />

y que la energía nuclear tiene que desempeñar<br />

un papel en la búsqueda de una solución.<br />

Confiamos firmemente en la tecnología nuclear,<br />

con una confianza determinada por nuestra formación<br />

y también por nuestra conciencia social.<br />

Gracias a una investigación constante y a las<br />

cinco décadas de experiencia adquirida, la energía<br />

nuclear es una tecnología madura y probada,<br />

y las grandes cuestiones sobre posibles accidentes,<br />

riesgos de proliferación y tratamiento de<br />

residuos radiactivos, tienen respuesta.<br />

La comunicación consiste en escuchar<br />

al igual que en hablar<br />

¿Por qué los debates sobre cuestiones nucleares<br />

terminan siempre en discusiones acaloradas, llenas<br />

de argumentos irracionales y emocionales?<br />

Todos somos culpables de la evidente falta de<br />

empatía que se aprecia en el curso del debate<br />

nuclear, miles de personas (jóvenes y no tan<br />

jóvenes) se preocupan por una energía de alta<br />

calidad, limpia y barata.<br />

Petición a la industria nuclear y a los grupos de presión.<br />

Las preocupaciones y preguntas del público acerca de la energía nuclear son principalmente de carácter emocional: la industria se defiende, usualmente, con respuestas<br />

puramente racionales. Creemos que, tanto la industria nuclear como los grupos de presión, deberían tratar de responder a las cuestiones nucleares con un buen<br />

equilibrio entre los factores racionales y emocionales.<br />

Invitamos a ambas partes a mantener conversaciones reales, basadas en hechos y en cifras, con una mente crítica, pero sin actitudes defensivas.<br />

Petición al público y a los medios de comunicación.<br />

A Vd. le solicitamos que antes de adoptar una opinión acerca de cuestiones nucleares se pregunte: ¿estoy en posesión de todos los datos? ¿Comprendo todas las cuestiones?<br />

De no ser así, ¿Sabe Vd. dónde puede encontrar las respuestas? ¿A quién puede creer? ¿A quién puede preguntar?<br />

Nuestra petición a los medios de comunicación consiste en que mantengan siempre un mente crítica cuendo se trate de “noticias nucleares”. Preparen los trabajos,<br />

comuniquen los hechos o los datos y, lo que es más importante, sigan planteando las preguntas y buscando las respuestas sin ningún sesgo o predisposición.<br />

Petición a los políticos, tanto de nivel nacional como internacional.<br />

Siempre manteniendo presentes los factores y preocupaciones medioambientales, pedimos a los políticos que mantengan una mente abierta y una visión a largo plazo<br />

cuando se trate de desarrollar estratégias de suministro energético, y que lo hagan en un esfuerzo conjunto con las empresas eléctricas, los institutos nacionales de investigación<br />

y las organizaciones internacionales existentes.<br />

La energía nuclear no debería ser sólo una herramienta en las campañas electorales.<br />

Además, pedimos a los gobiernos locales, así como a los de la UE y de los EEUU, que continúen dando su apoyo a los programas de investigación y desarrollo (R&D)<br />

así como a los de formación y entrenamiento.<br />

Representantes de<br />

European Nuclear Society<br />

Young Generation:<br />

María del Mar Domínguez Blanco - España<br />

Marko Cepin - Eslovenia<br />

Cesare Frepoli - Italia<br />

Astrid Gisbertz - Alemania<br />

Roland Jansma - Países Bajos<br />

Patrick Miazza - Suiza<br />

Gaston Meskens - Bélgica<br />

Laure Perisot - Francia<br />

Dorte Elde Pearson - Reino Unido<br />

Stanislav Rapavy - Eslovaquia<br />

Patricia Stavervik - Suecia<br />

Tomas Stepanek - República Checa<br />

Virpi Kouhia - Finlandia<br />

Alexandre Tsyboulia - Rusia<br />

Este texto es un resumen del artículo que se encuentra en la dirección de Internet: www.sne.es<br />

Tratándose de grupos de jóvenes profesionales, en su mayoría técnicos,<br />

del sector nuclear, uno de los objetivos principales de la YGN<br />

ha sido desde sus inicios el consistente en centrarse en la formación<br />

de los jóvenes profesionales del sector. Con este espíritu, la YGN ha<br />

Junio 1999<br />

organizado distintas manifestaciones<br />

en este sentido, como dos<br />

cursos sobre reactores VVER, en la<br />

República Checa, o la “misión a<br />

Rusia” durante la cual un grupo de jóvenes profesionales<br />

y estudiantes de Francia, Países Bajos y<br />

Finlandia hicieron un circuito de dos semanas<br />

por Rusia, visitando instalaciones nucleares y centros<br />

de investigación.<br />

La renovación en España<br />

Desde mediados de 1999, Luis García Delgado<br />

(Iberdrola) ha tomado el relevo de la representación<br />

nacional e internacional de Jóvenes<br />

Generaciones. En esta nueva etapa, el grupo está<br />

trabajando con gran entusiasmo para el cumplimiento<br />

de los objetivos de la Comisión. Como<br />

primeros objetivos particulares se han propuesto:<br />

• lograr la participación del mayor número posible<br />

de jóvenes del sector<br />

• continuar con la participación<br />

activa en la YGN y foros de discusión<br />

internacionales<br />

• tener una presencia destacada<br />

en la Reunión Anual de la SNE en<br />

Granada;<br />

Para la próxima Reunión Anual,<br />

Jóvenes Generaciones organizará<br />

una mesa redonda sobre el presente<br />

y el futuro de la energía nuclear.<br />

Esta actividad irá dirigida a<br />

los universitarios de Granada y su<br />

objetivo es informar a este colectivo<br />

sobre los fundamentos<br />

de la energía nuclear, su importancia<br />

como fuente energética, el<br />

sector nuclear desde los puntos<br />

de vista industrial, docente y<br />

de investigación y las aplicaciones<br />

en medicina nuclear.<br />

Además, presentará dos ponencias<br />

sobre las actividades<br />

de las Jóvenes<br />

Generaciones y participará<br />

en el stand de la SNE.<br />

Para que esta Comisión progrese<br />

es fundamental que<br />

los jóvenes del sector comprendan<br />

la importancia de<br />

sus objetivos y que se involucren en las<br />

actividades. Con una participación numerosa<br />

conseguiremos un grupo de trabajo con suficiente fuerza que<br />

permitirá un intercambio enriquecedor de experiencias y opiniones,<br />

así como el desarrollo de un plan de actividades diversas. Contamos<br />

en la actualidad con una lista de unos 40 jóvenes que esperamos ampliar<br />

en el futuro. Para el mes de septiembre se convocará una reunión<br />

abierta tanto para los jóvenes ya inscritos como para los que se quieran<br />

incorporar. Queremos animar desde aquí a todos los jóvenes del<br />

sector a participar en las actividades de esta Comisión.<br />

Es de sobra conocido el gran nivel que ha alcanzado la industria<br />

nuclear española y la capacidad de sus profesionales. Desde esta<br />

Comisión queremos contribuir a que los jóvenes estemos preparados<br />

para afrontar responsabilidades y tomar el relevo en el futuro; y queremos<br />

aportar nuestro granito de arena en tareas de comunicación, fundamentales<br />

para mejorar la percepción que tiene la sociedad de<br />

nuestro sector.<br />

8 Revista SNE


Aunque las competencias en materia de<br />

política energética no se incluyeron en los<br />

Tratados de la Comunidad Europea ni tampoco<br />

figuran en el Tratado de Amsterdam,<br />

las decisiones adoptadas en los últimos<br />

años por la Comisión Europea en este dominio<br />

son de gran trascendencia.<br />

Asimismo, la legislación comunitaria promulgada<br />

y traspuesta ya al ordenamiento<br />

jurídico interno español es de gran entidad.<br />

El Consejo y el Parlamento Europeo<br />

aprobaron los criterios y directrices que<br />

conforman la política energética de la<br />

Unión y que se articula sobre tres ejes:<br />

• Energía competitiva. La energía es un<br />

factor decisivo a largo plazo para el aumento<br />

de la competitividad de las economías<br />

europeas, de la que depende estrechamente<br />

el crecimiento económico en el<br />

seno de la Unión Europea;<br />

• Seguridad de los abastecimientos. La<br />

seguridad del abastecimiento y la satisfacción<br />

de las necesidades de energía en<br />

condiciones aceptables económicamente<br />

y desde el punto de vista del medio ambiente<br />

presupone, en particular, la diversificación<br />

y la flexibilidad del abastecimiento<br />

y el uso eficaz de la energía en todos<br />

los sectores, así como una política de investigación<br />

y desarrollo tecnológico;<br />

• Protección del Medio Ambiente<br />

En los tres grandes ejes de la política<br />

energética europea: competitividad, seguridad<br />

de los abastecimientos y protección<br />

del medio ambiente juega un papel<br />

muy favorable la energía nuclear.<br />

Competitividad del sector eléctrico<br />

y de la energía nuclear<br />

Para disponer de una energía competitiva<br />

se ha legislado liberalizando los mercados<br />

de la electricidad y del gas y potenciando<br />

las redes transeuropeas de energía<br />

(eléctrica y gasoductos) a fin de mejorar<br />

los intercambios transnacionales.<br />

La Directiva 96/92/CE sobre Normas comunes<br />

para el mercado interior de la electricidad<br />

y la Directiva 98/30/CE sobre<br />

Normas comunes para el mercado interior<br />

del gas natural han sido los instrumentos<br />

jurídicos en que se ha apoyado la liberalización<br />

de los mercados de la electricidad<br />

y del gas en Europa y en España. Estas<br />

Directivas se han recogido en la Ley<br />

54/1997, del Sector Eléctrico y en la Ley<br />

34/1998, del Sector de Hidrocarburos,<br />

respectivamente.<br />

En España, se ha cumplido el objetivo<br />

prioritario de introducir mayores dosis de<br />

competencia dado que, a lo largo del período,<br />

se ha desarrollado un proceso global<br />

de liberalización, con incidencia en todos<br />

los subsectores energéticos, habiendo<br />

procedido, con carácter previo, a la privatización<br />

de las compañías públicas del<br />

sector (Repsol, Enagas y Endesa). Con ello,<br />

no sólo se ha producido una importante<br />

Junio 1999<br />

LA ENERGÍA NUCLEAR EN EL<br />

MARCO NORMATIVO NORMATIVO<br />

EUROPEO<br />

adecuación de los subsectores al marco<br />

jurídico europeo, sino que España se encuentra<br />

en los primeros puestos de la liberalización<br />

del sector eléctrico, lo que es<br />

esencial para nuestro sector energético, ya<br />

que las empresas pioneras en afrontar el<br />

reto de la liberalización serán las que, con<br />

posterioridad, puedan consolidar su presencia<br />

en los mercados internacionales.<br />

Como resultado de este nuevo enfoque<br />

de la política energética, se ha producido<br />

un importante descenso de las tarifas eléctricas.<br />

Entre 1996 y 1998, la tarifa eléctrica<br />

se redujo en un 3% en 1997 y un 3,63%<br />

adicional en 1998.<br />

La producción nuclear española en<br />

1998 fue de 59.002 GWh, un 6,7% superior<br />

a la del año 1997. La contribución de<br />

la energía nuclear al abastecimiento eléctrico<br />

en 1998 ha sido del 37,1%.<br />

La disponibilidad del parque nuclear<br />

durante 1998 ha sido del 91,5% y el fac-<br />

Mª T. ESTEVAN<br />

9 Revista SNE<br />

<strong>SECTOR</strong> <strong>ELÉCTRICO</strong><br />

tor de carga medio de las Centrales en<br />

1998 ha sido del 88,4%.<br />

El dato correspondiente al factor de<br />

carga es fundamental de cara a la competitividad<br />

de la energía nuclear. Estas<br />

plantas trabajan en base y superan las<br />

7.700 horas/ año de funcionamiento, lo<br />

que no puede suceder con las energías<br />

renovables —hidráulica, eólica, solar—<br />

ya que en este último caso la disponibilidad<br />

de agua sólo permite que las<br />

Centrales hidráulicas operen entre 2000-<br />

3000 horas, igual que las instalaciones solares<br />

y las eólicas no pueden superar las<br />

2.500 horas/año porque el viento útil se<br />

produce sólo en estos períodos.<br />

El segundo factor de competitividad corresponde<br />

al costo del combustible, muy<br />

bajo en las nucleares y muy alto, por ejemplo,<br />

en las Centrales de gas.<br />

En el cuadro siguiente figuran una serie de<br />

datos que recogen el coste medio del KWh<br />

Evolución del coste total de generación por tipo de combustible (PTA/KWh)<br />

1992 1993 1994 1995 1996 1997<br />

Hidráulica + bombeo 8,88 7,75 6,57 8,56 4,92 5,58<br />

Nuclear 8,45 9,53 9,10 9,72 9,20 7,69<br />

Hulla + antracita 9,13 9,94 9,96 10,05 9,21 7,31<br />

Lignito pardo 9,06 8,94 9,31 9,00 8,96 9,58<br />

Lignito negro 10,86 10,16 10,03 10,12 9,89 8,49<br />

Carbón importado 6,04 6,87 7,08 6,82 8,66 15,45<br />

Fuel/gas (*) 10,02 28,80 33,75 16,23 25,92 13,13<br />

Total 8,77 9,40 9,04 9,57 8,34 7,70<br />

Datos procedentes de compensaciones por generación. Incluye el coste de stock nuclear.<br />

(*) Incluye GICC (Elcogás)<br />

Evolución del coste de combustible neto en la generación eléctrica (*)<br />

(PTA/KWh)<br />

Coste<br />

Año Carbón Hidráulica Fuel/Gas Nuclear Medio<br />

1991 4,51 0 4,24 1,18 2,39<br />

1992 4,51 0 4,24 1,18 2,39<br />

1993 4,75 0 4,37 1,10 2,51<br />

1994 4,95 0 4,56 1,00 2,50<br />

1995 4,84 0 4,44 0,98 2,62<br />

1996 4,22 0 4,75 0,89 1,88<br />

1997 3,86 0 5,40 0,82 2,02<br />

(*) Datos procedentes de compensaciones por generación<br />

Fuente: REE. Explotación del Sistema eléctrico. Informes 1995,1996 y 1997.


producido en España en los años 1992-<br />

1997 y la evolución del costo del combustible<br />

en el período 1991-1997.<br />

Por su alto coste de producción no se<br />

consideran las energías renovables, excepto<br />

la hidráulica convencional.<br />

El coste del combustible nuclear<br />

es el 20% del coste del gas o el 22% del<br />

coste del carbón. Cabe destacar que si el<br />

coste medio se sitúa en valores bajos<br />

(1,88 ptas/KWh en 1996 ó 2,02 ptas/KWh<br />

en 1997) se debe a la participación en la<br />

producción de la energía hidroeléctrica<br />

—en donde no hay costo de combustible—<br />

y en la energía nuclear. En general,<br />

el 70% de los costes de combustibles en<br />

la generación son imputables a las centra-<br />

les de carbón, el 14% a las nucleares y el<br />

16% a los grupos de gas natural.<br />

En 1997 y 1998 el coste del combustible<br />

nuclear neto se sitúa entre 0,65 y 0,80<br />

ptas/KWh, con tendencia a la baja. Como<br />

puede observarse, el coste del combustible<br />

nuclear es muy bajo y además muestra una<br />

tendencia descendente cada año. En los<br />

costes variables se incluyen los gastos de<br />

operación y mantenimiento, combustible<br />

y cánones. El coste variable medio para el<br />

KWh nuclear en 1997 fue de 0,991 ptas.<br />

El dato más importante que debe considerarse<br />

en el coste de producción del<br />

KWh es el del combustible, por cuanto en<br />

estas plantas que operan 25, 30 ó 40 años,<br />

la incidencia de los costes de inversión es<br />

La participación de las distintas energías en la cobertura de la demanda ha sido la siguiente: la producción<br />

hidroeléctrica ha alcanzado valores horarios comprendidos entre los 435MW y 6.335 MW, la<br />

realizada con carbón ha alcanzado un valor mínimo de 4.390 MW y máximo de 10.402 MW; y el fuelgas<br />

tuvo un mínimo de 131MW y un máximo de 4.990. La producción nuclear ha tenido una producción<br />

horaria media de 6.953 MW.<br />

Junio 1999<br />

10 Revista SNE<br />

mucho menor, incluso en el caso de las<br />

centrales nucleares en que los costos de<br />

inversión son muy altos.<br />

Por otra parte, nuestras centrales nucleares<br />

están en un grado avanzado de<br />

amortización, quedándoles una larga vida<br />

útil remanente, lo que las hace muy competitivas.<br />

En la Unión Europea el coste de combustible<br />

varía según el tipo de reactor y la<br />

opción elegida para el ciclo del combustible.<br />

En un ciclo de combustible con reelaboración,<br />

el coste total del combustible (a precios<br />

de 1991) se estima en 4,6 ECU/100 KWh<br />

(0,76 ptas/KWh) y si se opera en ciclo abierto,<br />

con almacenamiento sin reproceso, el<br />

coste es más bajo, 4,1 ECU/1000KWh<br />

(0,68 ptas/KWh) que son cifras semejantes<br />

a las que resultan en España.<br />

En términos de coste de materias primas,<br />

cualquiera que sea la evolución del<br />

precio del uranio o de los tipos de cambio,<br />

probablemente tendrán una incidencia<br />

bastante escasa sobre la competitividad<br />

de la industria nuclear, puesto que el<br />

precio de compra del material fuente representa<br />

actualmente bastante menos del<br />

10% de los costes de producción de la<br />

electricidad. El resto de los costes de producción<br />

está constituido fundamentalmente<br />

por recursos tecnológicos e industriales<br />

de dentro de la Unión Europea. La<br />

Unión tiene el dominio necesario en tecnología<br />

nuclear y la capacidad de mejorar<br />

aún más esta tecnología.<br />

En el caso del gas el costo de la materia<br />

prima representa, como mínimo, el 60%<br />

del costo de generación eléctrica.<br />

Actualmente el precio del gas es muy bajo,<br />

puesto que lo es el precio del petróleo,<br />

pero en los años 2010 y siguientes habrá<br />

aumentado mucho la demanda del<br />

gas, y los precios serán más altos.<br />

Costes de la generación eléctrica<br />

Si bien es cierto que no se puede hablar<br />

de forma genérica sobre los costes de


Los valores máximos de potencia media horaria fueron superiores a los registrados el año anterior<br />

durante todo el mes. Estos valores máximos de potencia fueron superiores a los 28.000MW en las últimas<br />

tres semanas del mes.<br />

generación eléctrica, si es útil analizar unos<br />

valores medios. Para operar con rigor, la evaluación<br />

debe referirse a un proyecto concreto<br />

en un emplazamiento determinado,<br />

teniendo en cuenta la tecnología, las condiciones<br />

de suministro de combustibles y las<br />

exigencias legales medioambientales.<br />

Dos factores claves son el tamaño de la<br />

instalación y el factor de utilización que va<br />

a tener en los años de explotación.<br />

En los cálculos del coste de generación<br />

se incluyen los costos de inversión inicial y<br />

los costos de operación y mantenimiento.<br />

El mayor componente de los costes de<br />

operación es el coste de combustible.<br />

La incidencia del costo del combustible<br />

en la generación eléctrica en España<br />

es —según datos de la OCDE— del<br />

55,2% del costo total en el caso del carbón,<br />

el 20,42% en el caso<br />

nuclear y entre el<br />

70,77% si se utiliza gas<br />

natural.<br />

Tarifas y precios de<br />

la electricidad desde<br />

el 1.1.1998<br />

Desde el 1 de enero<br />

de 1998 está en funcionamiento<br />

el nuevo sistema<br />

eléctrico español. En<br />

dicho sistema coexisten<br />

dos tipos de precios de<br />

la electricidad:<br />

a) los que se establecen<br />

libremente en el<br />

mercado de producción<br />

y<br />

b) los fijados por el<br />

Gobierno a través de tarifas<br />

reguladas.<br />

Junio 1999<br />

Los consumidores cualificados pueden<br />

acogerse al tipo a) pagando por la energía<br />

el precio libremente pactado con el suministrador<br />

o el derivado del sistema de ofertas<br />

competitivas en el mercado de producción,<br />

así como una tarifa de acceso al<br />

mercado fijada por la Administración. Los<br />

consumidores no cualificados pagan el suministro<br />

de acuerdo con las tarifas fijadas<br />

por el MINER.<br />

Este proyecto de liberalización del<br />

mercado eléctrico ha supuesto un descenso<br />

de las tarifas eléctricas, como se<br />

ha indicado.<br />

Seguridad de los suministros<br />

La sociedad actual depende totalmente<br />

de la energía, tanto que la misma repre-<br />

11 Revista SNE<br />

<strong>SECTOR</strong> <strong>ELÉCTRICO</strong><br />

senta una vulnerabilidad esencial del<br />

mundo moderno. La ruptura de la continuidad<br />

o de la seguridad de los abastecimientos<br />

energéticos pueden originar incertidumbre<br />

e inestabilidades gravísimas,<br />

y eventualmente el colapso de todo tipo<br />

de actividad.<br />

Los suministros energéticos requieren<br />

por encima de todo seguridad y ello exige<br />

una diversificación de las fuentes de energía<br />

y de su procedencia.<br />

Para conocer a fondo el sistema eléctrico<br />

es imprescindible examinar la curva de carga<br />

del sistema.<br />

La demanda de energía en un mercado<br />

eléctrico no es constante y va variando a lo<br />

largo del día. Al representar gráficamente la<br />

potencia demandada en cada instante por<br />

el mercado en función del tiempo se obtiene<br />

una curva que se denomina curva<br />

diaria de carga que evoluciona semanalmente<br />

y a lo largo de cada año. La representación<br />

gráfica se realiza manteniendo<br />

las demandas de energía en cada hora y<br />

dibujando el resultado de los datos correspondientes<br />

a las 24 horas del día.<br />

La curva de carga diaria se modifica según<br />

la demanda semanal, tomándose como<br />

referencia para los análisis los diagramas<br />

correspondientes al centro de la<br />

semana miércoles y al día festivo domingo.<br />

Estos diagramas que van cambiando<br />

de semana en semana, también lo hacen<br />

de mes en mes como consecuencia de las<br />

variaciones estacionales. El estudio de un<br />

mercado se refiere por lo general a los valores<br />

medios mensuales de los diagramas<br />

del miércoles y del domingo.<br />

En el mercado español los diagramas de<br />

los terceros miércoles mensuales presentan<br />

una evolución que partiendo de la hora<br />

0 va disminuyendo la demanda horaria<br />

hasta las 4 ó 5 de la madrugada y luego<br />

empieza a ascender para alcanzar valores<br />

SISTEMA PENINSULAR: Balance 1990-98 y Capacidad Instalada<br />

Balance eléctrico (GWh) 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998<br />

Hidráulica 25.021 26.378 19.176 23.521 26.264 21.966 37.692 33.168 33.992<br />

Nuclear 54.265 55.579 55.782 56.059 55.314 55.445 56.329 55.298 59.003<br />

Carbón 59.321 59.440 63.596 61.3666 0.5626 4.736 52.394 62.098 60.191<br />

Hulla + Antracita 32.358 30.936 31.894 30.891 31.758 33.188 26.627 37.337 30.052<br />

Lignito Pardo 12.210 12.341 13.081 12.656 11.9101 3.227 12.317 11.187 13.718<br />

Lignito Negro 7.918 8.301 8.888 8.759 8.974 9.144 7.948 10.742 6.406<br />

C. Importación 6.835 7.862 9.733 9.060 7.920 9.177 5.503 2.832 10.014<br />

Gas natural 640 630 828 70 119 172 680 6.597 2.396<br />

Fuel-oil 2.446 3.649 7.017 1.816 1.388 3.697 1.469 246 3.262<br />

Producción bruta 141.693 145.676 146.399 142.832 143.647 146.016 148.564 157.407 158.844<br />

- Consumos generación 6.570 6.594 6.806 6.325 6.073 6.247 5.511 6.325 6.310<br />

- Consumos bombeo 1.036 1.434 2.792 1.888 1.345 2.081 1.523 1.761 2.588<br />

Producción neta 134.087 137.648 136.801 134.619 136.229 137.688 141.530 149.295 149.946<br />

+ Régimen especial 1.640 3.144 4.032 5.698 8.198 9.595 13.656 15.958 19.531<br />

± Intercambios<br />

Internacionales -420 -676 642 1.266 1.855 4.486 1.059 -3.073 3.402<br />

Demanda bruta 135.307 140.116 141.475 141.583 146.282 151.769 156.245 162.180 172.878


máximos hacia las 12 ó 13 horas. Como<br />

consecuencia del comportamiento social<br />

disminuye levemente la demanda en las<br />

horas del almuerzo y luego vuelve a ascender<br />

para alcanzar el máximo total del<br />

día hacia las 19 ó 20 horas empezando a<br />

descender rápidamente a partir de las 22<br />

horas.<br />

El estudio comparativo de las curvas de<br />

carga se realiza en forma porcentual tomando<br />

como referencia el valor medio<br />

horario de la demanda del día = 100.<br />

En la página dieciséis figura la curva monótona<br />

de demanda mensual correspondiente<br />

al mes de enero de 1999. Como<br />

puede observarse la máxima demanda de<br />

potencia fue de casi 30.000 MW.<br />

Téngase en cuenta que la potencia<br />

eléctrica total instalada en España —<br />

Diciembre 1998— es de 48.896 MW y<br />

que de ellos 16.532 MW son hidroeléctricos,<br />

que en períodos de sequía en muchos<br />

casos, no se puede disponer de<br />

ellos.<br />

En los gráficos adjuntos se muestra el<br />

balance eléctrico de los años 1990-1998 y<br />

la cobertura de la demanda en dicho período.<br />

En dicha figura se observa la gran<br />

variabilidad que se produce en la generación<br />

hidroeléctrica, función de la pluviometría<br />

de cada año. En 1998 con una potencia<br />

hidráulica de 16.532 MW se<br />

generaron 33.992 GWh, lo que supone<br />

una media de operación de las Centrales<br />

hidroeléctricas de sólo 2.056 horas/año.<br />

Las Centrales nucleares, con una potencia<br />

de 7.633 MW generaron en 1998,<br />

59.003 Gwh, con una media de operación<br />

de 7.729 horas/año. En este punto radica<br />

la gran diferencia entre unas fuentes y<br />

otras de cara a garantizar los suministros y<br />

a la competitividad de las mismas.<br />

Cabe destacar también que cada vez<br />

tiene más entidad el aporte de los autoproductores.<br />

En cualquier caso todas las fuentes de<br />

energía son necesarias. El problema radica<br />

en sus costos que se derivan no sólo de<br />

las diferentes tecnologías sino básicamente<br />

de las horas/año que puedan operar<br />

por disponibilidad del recurso (agua, aire,<br />

sol, combustibles fósiles y nucleares).<br />

Si se examina el dominio de las energías<br />

renovables se pueden formular conclusiones<br />

muy interesantes de cara a su participación<br />

futura en los suministros eléctricos<br />

y sobre todo al factor seguridad,<br />

dado que en todos los casos apenas<br />

pueden operar el 25 por 100 del periodo<br />

anual.<br />

La estructura de las energías renovables<br />

en España en 1998 era:<br />

Gran hidráulica 33,91 %<br />

Minihidráulica (< 10 MW) 6,30 %<br />

Total hidráulica 40,21 %<br />

Biomasa 53,32 %<br />

Residuos Sólidos Urbanos 3,30 %<br />

Junio 1999<br />

Eólica 2,70 %<br />

Solar térmica 0,40 %<br />

Solar fotovoltaica 0,02 %<br />

Geotérmica 0,05 %<br />

A fin de promocionarlas en España se<br />

ha fijado una prima importante para estas<br />

energías renovables pero quizás no puedan<br />

mantenerse estas ayudas —realmente<br />

grandes— muchos años en mercados<br />

cada vez más competitivos.<br />

Protección del Medio Ambiente<br />

La política medioambiental de la Unión<br />

Europea es para nosotros de singular importancia,<br />

puesto que toda la acción española<br />

en esta materia se deriva del derecho<br />

comunitario y de las exigencias de<br />

los Programas de Acción Ambiental, así<br />

como de la financiación europea procedente<br />

de Fondos Estructurales y Fondo<br />

de Cohesión que subvencionan buena<br />

parte de las infraestructuras e instalaciones<br />

construidas en los últimos años.<br />

La política medioambiental de la Unión<br />

Europea se concreta mediante los denominados<br />

Programas de Acción Medioambiental.<br />

Desde 1972 hasta la fecha de hoy<br />

se han promulgado cinco, estando en estos<br />

momentos en desarrollo el quinto.<br />

El quinto programa, aprobado en<br />

1992, se ha marcado como objetivo conjugar<br />

la protección del medio ambiente<br />

con un desarrollo sostenible. Es el vigente<br />

y su contenido es realmente ambicioso.<br />

Se incorporó a este Programa el concepto<br />

de “desarrollo sostenible” del<br />

modo que se definió en el Informe<br />

Brumdtland de 1987. Los aspectos más<br />

destacados del 5º Programa son:<br />

• Centrar la atención en las actividades<br />

y agentes que pueden agotar los recursos<br />

naturales y, por consiguiente, perjudicar<br />

el medio ambiente.<br />

• Asegurar el bienestar y el crecimiento<br />

a las generaciones futuras, modificando<br />

las tendencias y prácticas que vayan<br />

en detrimento del medio ambiente.<br />

• Modificar los comportamientos sociales<br />

actuales en línea con un espíritu de<br />

responsabilidad compartida.<br />

• Ampliar de forma significativa el rango<br />

de los instrumentos que se han de<br />

aplicar simultáneamente para solucionar<br />

problemas particulares.<br />

Se ha evaluado el cumplimiento del<br />

mismo en sus primeros años de aplicación<br />

y está en curso de elaboración el 6º<br />

Programa. Todas las cuestiones relativas a<br />

la producción –transporte– consumo de<br />

energía están concernidas, pero de forma<br />

especial la generación de electricidad.<br />

Electricidad y Medio Ambiente<br />

La utilización de la electricidad es el<br />

proceso ambiental más limpio, pero en<br />

12 Revista SNE<br />

cambio la generación da lugar a problemas<br />

ambientales de enorme entidad.<br />

Cabe distinguir los efectos microecológicos,<br />

de dimensión local y regional que<br />

corresponden a la incidencia directa de<br />

las emisiones de contaminantes, por<br />

ejemplo, y los macroecológicos, debidos<br />

a los primeros, con una dimensión transfronteriza<br />

internacional y ya realmente<br />

mundial. Son efectos indirectos, con importantes<br />

procesos de sinergia, entre los<br />

que hay que resaltar las lluvias ácidas y la<br />

posible alteración del clima por la creciente<br />

presencia de CO2 en la atmósfera.<br />

Las relaciones entre energía, medio<br />

ambiente y economía son tan directas y<br />

estrechas ya, que en los próximos años<br />

no podrá llevarse a cabo ningún Proyecto<br />

energético nuevo sin haber considerado<br />

la protección ambiental y en consecuencia<br />

tomando las medidas protectoras<br />

pertinentes. Ello significa añadir nuevas<br />

inversiones e internalizar los costos.<br />

España debe hacer un esfuerzo grande<br />

en mejorar la relación entre la demanda<br />

de energía primaria y la de energía final y<br />

el PIB, es decir, en mejorar el contenido<br />

energético de nuestros bienes y servicios.<br />

La intensidad energética industrial<br />

(relación entre la demanda final de energía<br />

y el Producto Industrial Bruto) y la de<br />

los sectores domésticos y terciario, han<br />

tenido mejoras aunque no suficientes, lo<br />

que se ha producido en menor medida<br />

en el sector del transporte.<br />

El ahorro de energía está muy ligado,<br />

según la Comisión Europea, a la creciente<br />

penetración de la electricidad. Aún con<br />

fuertes inversiones y acciones legales que<br />

impulsen el ahorro de energía, el consumo<br />

de energía eléctrica aumentará al crecer<br />

la economía, como se observa claramente<br />

en 1998 y 1999.<br />

La mejora del rendimiento energético<br />

puede lograrse, sobre todo, al aplicar<br />

nuevas tecnologías. La microelectrónica,<br />

la informática y otras acciones en el campo<br />

de los procesos y materias primas<br />

pueden permitir ahorros sustanciales de<br />

energía, así como la cogeneración y los<br />

ciclos combinados. Naturalmente, todo<br />

ello requiere una fuerte inversión.<br />

Además de imponer cada vez límites<br />

de emisión de contaminantes a la atmósfera<br />

y de efluentes líquidos más estrictos,<br />

así como una gestión de residuos más<br />

eficaz, se prevé la adopción de las mejores<br />

técnicas disponibles y el empleo de<br />

mecanismos de mercado, como son los<br />

acuerdos negociado, el mercado de<br />

emisiones, los mecanismos de desarrollo<br />

limpios, las nuevas tasas a la energía y<br />

otros instrumentos que faciliten la adecuación<br />

de las plantas a las exigencias<br />

ambientales, optimizando los costos.<br />

En la Unión Europea preocupa especialmente<br />

el problema de la contaminación<br />

atmosférica y sobre todo el cambio


1998<br />

Capacidad Instalada MW<br />

Hidráulica 16.532<br />

Nuclear 7.633<br />

Carbón 11.224<br />

Hulla+Antracita 5.960<br />

Lignito Pardo 1.950<br />

Lignito Negro 1.450<br />

C.Importación 1.864<br />

Gas Natural 3.582<br />

Fuel-oil 4.632<br />

Régimen ordinario 43.603<br />

Régimen especial 5.293<br />

Sistema peninsular 48.869<br />

climático y el cumplimiento del<br />

Protocolo de Kioto.<br />

Va a ser difícil que España — y toda la<br />

UE— cumpla los compromisos de Kioto,<br />

puesto que se ha previsto un gran incremento<br />

del consumo de gas que también<br />

genera CO2 en su combustión.<br />

El incremento de las emisiones de CO2<br />

de origen energético en España entre<br />

1990 y 2010 se aproxima al 26 por ciento,<br />

según los datos preliminares de un<br />

estudio de prospectiva sobre la evolución<br />

de la demanda energética elaborada<br />

por la Secretaría de Estado de Energía<br />

y Recursos Minerales y el Instituto de<br />

Diversificación y Ahorro Energético<br />

(IDAE), en colaboración con el Ministerio<br />

de Economía y Hacienda y otras instituciones,<br />

además de empresas públicas y<br />

privadas.<br />

La energía nuclear puede jugar un papel<br />

muy importante para alcanzar los objetivos<br />

de reducir la contaminación y en<br />

el mercado de emisiones, si se establece.<br />

El papel de la energía nuclear en la<br />

Unión Europea es de gran entidad. Un<br />

tercio de la electricidad que se produce<br />

en la UE es de origen nuclear. 8 países de<br />

los 15 disponen de Centrales nucleares<br />

que cubren los siguientes porcentajes de<br />

la producción eléctrica:<br />

Francia 75 %<br />

Bélgica 60 %<br />

Suecia 50 %<br />

España 33 %<br />

Finlandia 33 %<br />

Alemania 33 %<br />

Reino Unido 25 %<br />

Países Bajos 5 %<br />

Finalmente y no menos importante es<br />

la característica de recurso interno que se<br />

confiere a la energía nuclear. La dependencia<br />

media de los suministros energéticos<br />

externos en la UE es del 50 por 100<br />

y en España en 1998 del 74,1 por 100.<br />

Dentro del 25,9 por 100 de abastecimiento,<br />

la energía nuclear representa un<br />

100 por 100 de recurso autóctono.<br />

El mundo de la energía está en un<br />

cambio continuo —como toda actividad<br />

Junio 1999<br />

económica— en el que ocupan un papel<br />

singular la desregulación de muchos mercados<br />

energéticos, la liberalización de<br />

los mercados del gas y la electricidad, la<br />

adopción de nuevas tecnologías, la urgencia<br />

de mejorar la eficacia energética,<br />

la presencia de las compañías europeas<br />

en mercados emergentes —con intensos<br />

crecimientos anuales de las demandas<br />

eléctricas—las grandes necesidades financieras<br />

en los mercados iberoamericano<br />

y asiático para cubrir nuevas y enormes<br />

potencias de energía eléctrica, las<br />

exigencias ambientales para reducir las<br />

emisiones de contaminantes a la atmósfera,<br />

los vertidos de efluentes al agua, los<br />

residuos industriales y sobre todo la contribución<br />

al control de los grandes fenómenos<br />

macroecológicos, como son el<br />

cambio climático, las lluvias ácidas, la alteración<br />

de la capa de ozono, las radiaciones<br />

ionizantes o la deforestación de<br />

enormes áreas del planeta.<br />

Desde el magnífico observatorio que<br />

ha sido mi actividad en la Comisión de<br />

Energía e Investigación y Desarrollo<br />

Tecnológico y en la Comisión de Medio<br />

Ambiente del Parlamento Europeo, así<br />

como mi pertenencia a las Delegaciones<br />

de relaciones del Parlamento Europeo<br />

con Rusia, Eslovenia, Eslovaquia y<br />

Hungría y los numerosos viajes y reuniones<br />

que hemos tenido con miembros de<br />

los Parlamentos, Gobiernos y empresas<br />

de las Américas —Norte y Sur— Japón,<br />

China, India y otros países tengo para mí<br />

que es posible que en plazos de 10-15<br />

años se inicien en Europa construcciones<br />

de nuevas Centrales nucleares. Ello no se<br />

producirá en un futuro inmediato, pero sí<br />

se ampliará la vida útil de las plantas existentes<br />

hasta 40-50-60 años y se irán produciendo<br />

los aumentos de potencia que<br />

la tecnología permita.<br />

La I+DT en materia de residuos radiactivos<br />

creo que va a tener una serie de<br />

avances importantes y sólo será preciso<br />

que —una vez más— se produce mejorar<br />

la comunicación a la Sociedad de los<br />

inconvenientes y ventajas de la energía<br />

nuclear y las otras fuentes energéticas a<br />

13 Revista SNE<br />

<strong>SECTOR</strong> <strong>ELÉCTRICO</strong><br />

fin de clarificar las a veces confusas ideas<br />

existentes en muchos ámbitos del sector<br />

energético.<br />

María-Teresa ESTEVAN BOLEA es Ingeniera<br />

Industrial por la ETSII de Barcelona y Diplomada<br />

en Alta Especialización en Soldadura e<br />

Ingeniería Ambiental.<br />

Pertenece al Cuerpo de Ingenieros Industriales<br />

al servicio del Ministerio de Industria y<br />

Energía.<br />

Ex-Diputada del Parlamento Europeo y<br />

miembro de las Comisiones de Energía, Investigación<br />

y Desarrollo Tecnológico y Medio<br />

Ambiente, de 1994 a 1999.<br />

Ha sido Diputada por Madrid durante dos legislaturas<br />

y Miembro y Portavoz del Grupo<br />

Popular en materia de Energía y Medio Ambiente<br />

de la Comisión de Industria del<br />

Congreso de los Diputados, así como Miembro<br />

y Portavoz de este Grupo en la Comisión<br />

Mixta Congreso-Senado sobre Ciencias y<br />

Tecnología y Miembro de la también Comisión<br />

Mixta para la Igualdad de Oportunidades<br />

de la Mujer.<br />

Ha sido Directora General del Medio Ambiente<br />

y Secretaria General de la Comisión<br />

Interministerial del Medio Ambiente en el<br />

MOPU, así como Subdirectora General en dicho<br />

Ministerio.<br />

Ingeniera Jefe del Gabinete de Estudios del<br />

Consejo Superior del Ministerio de Industria y<br />

Energía, Directora General de Sitesa Ingenieros,<br />

Consejera-Delegada de Ecoconsult y<br />

Directora Técnica de Proyectos, Inspecciones<br />

y Construcciones Metálicas.<br />

Directora de los Planes de Saneamiento Atmosférico<br />

de Madrid, Bilbao, Huelva y Avilés<br />

y del Inventario Nacional y Plan Director de<br />

Plantas Depuradoras de aguas residuales y<br />

municipales.<br />

Es miembro de numerosas y prestigiosas<br />

Asociaciones e Instituciones.


LA COMPETENCIA ENTRE ENERGIAS PRIMARIAS.<br />

EL PAPEL PAPEL<br />

DE LA ENERGIA NUCLEAR.<br />

COSTES Y CTC’S<br />

EL MERCADO MAYORISTA<br />

DE ELECTRICIDAD<br />

La Ley 54/1997 del Sector Eléctrico, introdujo<br />

un cambio sustancial en el marco<br />

regulatorio del sector eléctrico con respecto<br />

a la legislación anteriormente vigente,<br />

que se sustentaba sobre el Marco<br />

Legal Estable.<br />

Como principales diferencias, en el<br />

ámbito del artículo que nos ocupa, cabría<br />

destacar:<br />

- Creación de un mercado mayorista<br />

para la compra-venta de electricidad,<br />

- Libre competencia en generación y<br />

comercialización,<br />

- Libre instalación de nueva capacidad<br />

de generación,<br />

- Libertad de utilización de energías<br />

primarias,<br />

- Libre contratación de suministro para<br />

los clientes elegibles y<br />

- Cobro de un máximo de 1.988.561<br />

MPTA en concepto de costes de transición<br />

a la competencia (CTC)<br />

El mercado mayorista de electricidad<br />

entró en funcionamiento el 1 de enero<br />

de 1998 y se organiza sobre un mercado<br />

diario, como mercado principal, y una<br />

serie de mercados posteriores, de menor<br />

entidad física y económica, tanto de<br />

energía como de servicios complementarios,<br />

cuyo objeto final es adecuar en todo<br />

momento la oferta a la demanda, en<br />

condiciones de seguridad para la continuidad<br />

del suministro.<br />

Los agentes generadores participan en<br />

el mercado, ofertando hora a hora precio<br />

y energía para cada una de sus unidades<br />

de producción.<br />

En paralelo, los demandantes realizan<br />

sus ofertas de compra. La ordenación,<br />

con relación a su precio, de las de ofertas<br />

de compra y de venta da como resultado<br />

un punto de cruce, o precio marginal<br />

del sistema, con el que se liquidan<br />

todas las transacciones horarias de compra-venta<br />

de energía. El precio marginal<br />

del sistema coincide con el de la oferta<br />

Junio 1999<br />

de energía más cara a la que ha sido necesario<br />

acudir para satisfacer la demanda.<br />

(ver figura I)<br />

Son varias las razones que justifican la<br />

adopción de un sistema marginalista, como<br />

sistema básico de competencia en el<br />

sector eléctrico, y en este sentido, la<br />

práctica totalidad de países del mundo<br />

con sistemas eléctricos liberalizados han<br />

optado por modelos de corte marginalista.<br />

Entre ellas, y de forma sucinta, destacaría<br />

dos:<br />

- La escasa capacidad práctica de la<br />

demanda para realizar ofertas de compra<br />

condicionadas a un precio. El valor económico<br />

que perdería el consumidor en<br />

caso de renunciar a la energía sería, salvo<br />

en casos excepcionales, mayor que el<br />

precio de mercado.<br />

- La diversidad de tecnologías que<br />

acuden al mercado. Por la concepción<br />

cortoplacista del mercado, es el coste<br />

variable o marginal de cada tecnología el<br />

que guía las decisiones de los operadores.<br />

Precio<br />

(Pta./kWh)<br />

Figura I<br />

R. MIRANDA<br />

Grupos despachados<br />

14 Revista SNE<br />

De esta forma, se establece una competencia<br />

natural entre las diferentes unidades<br />

de generación sobre la base de<br />

sus costes variables operativos o costes<br />

marginales. Los agentes repercuten en su<br />

oferta todos aquellos costes que son evitables<br />

ante la opción de no funcionar, es<br />

decir, el coste del combustible, los costes<br />

de arranque y parada, los costes asociados<br />

a las restricciones operativas que<br />

puedan surgir de los programas comprometidos<br />

en las diferentes sesiones de<br />

mercado, así como otros posibles costes<br />

que se derivarían de un posible despacho<br />

no óptimo para determinadas tecnologías<br />

y que más adelante se detallará,<br />

por aplicar, este último concepto, a la<br />

tecnología nuclear especialmente.<br />

La generación también percibe ingresos<br />

en concepto de retribución por garantía<br />

de suministro a largo plazo Esta retribución<br />

responde a la garantía que se<br />

ofrece a la clientela de que habrá suficiente<br />

capacidad instalada para atender<br />

su demanda, evitando incertidumbres<br />

Demanda total del Sistema<br />

en la hora considerada<br />

Precio marginal<br />

del pool en la hora<br />

considerada<br />

Cantidad<br />

(MW)


Coste<br />

(Pta./kWh)<br />

Figura II<br />

que pudieran traducirse en una inestabilidad<br />

de los precios, previa a faltas de<br />

suministro.<br />

Adicionalmente, en el caso español y<br />

al igual que en otros países que han transitado<br />

desde un sistema regulado a otro<br />

liberalizado, se reconocen unos costes<br />

de transición a la competencia.<br />

Conceptualmente, los ingresos vía costes<br />

de transición a la competencia, se<br />

destinan a la recuperación de los costes<br />

incurridos al amparo de la regulación anterior,<br />

en exceso sobre los correspondientes<br />

a las tecnologías marginales de<br />

las instalaciones de generación.<br />

COMPETENCIA ENTRE<br />

ENERGÍAS PRIMARIAS<br />

Sin entrar en el detalle de los números,<br />

que a fin de cuentas vendrían a representar<br />

el escenario energético peninsular, los<br />

costes de combustible de las diferentes<br />

energías se ordenarían por orden de preferencia<br />

desde la energía hidráulica fluyente,<br />

o no gestionable, con coste nulo<br />

o prácticamente nulo, hasta la generación<br />

proveniente del equipo de fuel o gas na-<br />

Figura III<br />

Nuclear e hidráulica<br />

fluyente<br />

CONCEPTUAL<br />

Carbón importado Carbón nacional e<br />

hidráulica gestionable<br />

Junio 1999<br />

Fuel/Gas<br />

Energía<br />

(MW)<br />

tural, que sería, en las circunstancias<br />

energéticas actuales, la más cara.<br />

A continuación de la energía hidráulica<br />

fluyente se ubica, como energía más<br />

competitiva la energía nuclear, con unos<br />

costes variables de combustible en el<br />

entorno de 1 PTA/kWh. Constituye, junto<br />

con la energía hidráulica fluyente, lo que<br />

denominamos la energía de base del sistema,<br />

es decir, son energías cuyo despacho<br />

está asociado a su disponibilidad,<br />

teniendo una utilización plena de la misma,<br />

al ser las de menor coste.<br />

En el argot de mercado, este tipo de<br />

centrales se denominan “tomadoras de<br />

precio”, dado que ellas nunca, en circunstancias<br />

normales, son marginales y el<br />

ingreso que perciben siempre viene fijado<br />

por el de otras tecnologías, que sí están<br />

en el margen. (ver figura II)<br />

En el caso concreto de la energía nuclear,<br />

al ser su operación más compleja<br />

desde el punto de vista operativo y por<br />

tanto más lenta para llevar a cabo modificaciones<br />

de carga, se tiende a interiorizar<br />

en el precio de la oferta el coste que implicaría<br />

obtener un programa de mercado<br />

no factible.<br />

Por el medio, se<br />

ubican los carbones<br />

importados y<br />

acto seguido los<br />

carbones nacionales,<br />

si bien estos<br />

tienen un espectro<br />

de costes más amplio,<br />

derivado tanto<br />

del tratamiento<br />

regulatorio contemplado<br />

por la<br />

actual legislación<br />

como de la diversidad<br />

de los costes<br />

de la oferta de<br />

carbón nacional,<br />

condicionada por<br />

el nivel de ayudas<br />

que percibe la minería.<br />

Finalmente, nos<br />

quedaría la energía<br />

hidráulica gestio-<br />

nable, o aquella que, hablando en términos<br />

más coloquiales, de alguna forma<br />

puedo decidir el momento en el que<br />

deseo producirla y que, lógicamente,<br />

coincidirá con aquel en el que mis expectativas<br />

de ingreso por producir son<br />

mayores, es decir, en momentos de demanda<br />

punta. En realidad, esta forma de<br />

gestión aplica no solamente a la energía<br />

hidráulica gestionable, si no también a<br />

toda aquella tecnología cuya energía es<br />

limitada; pongamos por caso el de una<br />

central térmica que dispone únicamente<br />

de carbón nacional en una cantidad limitada<br />

para funcionar únicamente cien días<br />

a lo largo del año. La gestión óptima de<br />

esa energía equivalente a cien días de<br />

funcionamiento, soslayando las infactibilidades<br />

de gestión a que ello conllevaría,<br />

sería aquella que ubicase esa producción<br />

en los cien días de mayor precio<br />

del año.<br />

Obviamente la tecnología marginal en<br />

cada hora viene determinada, además de<br />

por el volumen de energía asociado a<br />

cada tecnología, por el nivel de demanda<br />

que presente el mercado.<br />

Además, existen unas variables no gestionables<br />

de forma directa, como es la<br />

paridad dólar-euro, el precio del barril,<br />

el coste de los fletes, etc. que en mayor<br />

o menor medida vienen a alterar la ordenación<br />

antes mencionada, aproximando<br />

o alejando a determinadas tecnologías<br />

de la tecnología marginal. Existen fórmulas<br />

activas para gestionar el riesgo incurrido<br />

por la volatilidad de estas variables, si<br />

bien conllevan un sobrecoste adicional;<br />

estamos hablando de los seguros de<br />

cambio, contratos a largo plazo con<br />

cláusulas take or pay, etc.<br />

BALANCE DEL AÑO 1998<br />

15 Revista SNE<br />

<strong>SECTOR</strong> <strong>ELÉCTRICO</strong><br />

A lo largo del año 1998, el conjunto<br />

del parque nuclear tuvo una producción<br />

de 59.002 GWh, lo que representó el<br />

37,1% del total de la producción peninsular.<br />

Así mismo y con respecto al año<br />

anterior, la producción se incrementó en<br />

un 6,7%. Sin duda sobre éste último guarismo<br />

tienen una repercusión importante<br />

las paradas por revisión y recarga efectuadas<br />

a lo largo del año, y que fueron<br />

inferiores a las del año anterior, así como<br />

la buena disponibilidad del equipo, que<br />

situó la tasa de fallo fortuito en un 3,6%.<br />

(ver figura III).<br />

Estas cifras vienen a corroborar lo que<br />

de alguna forma comentábamos anteriormente,<br />

en el sentido de ubicar a la energía<br />

nuclear, como una energía altamente<br />

competitiva en costes variables, constituyendo<br />

junto con la energía hidráulica fluyente<br />

la energía de base del sistema,<br />

siendo el resto de energías las que actúan<br />

como marginales, dependiendo del<br />

nivel de la demanda. (ver figura IV)


8,0<br />

6,0<br />

4,0<br />

2,0<br />

0,0<br />

NUCLEAR<br />

Figura IV<br />

4,16 4,35 4,47 4,47 4,52 4,81 4,88<br />

LIGNITO PARTDO<br />

El ingreso medio de la energía nuclear<br />

en el mercado durante 1998 se situó en<br />

4,16 PTA/kWh, siendo, tal y como comentábamos<br />

antes, el más bajo por tecnología,<br />

por el hecho de ser una energía<br />

de base y estar presente tanto en momentos<br />

de precios altos como de precios<br />

bajos. El resto de tecnologías, sobre<br />

la base de su competitividad en costes,<br />

obtienen mejores ingresos unitarios, en la<br />

medida que concentran su menor producción<br />

preferentemente en períodos<br />

de precios altos.<br />

EL PAPEL DE LOS COSTES DE<br />

TRANSICIÓN A LA COMPETENCIA<br />

INGRESO MEDIO DE MERCADO (PTA/kWh)<br />

C. IMPORTADO<br />

H-A NACIONAL<br />

El concepto de CTC aparece cuando<br />

se introduce competencia sobre un sistema<br />

regulado, de base empresarial privada<br />

y en un entorno de costes marginales decrecientes.<br />

Podríamos definir los CTC como<br />

costes y cargas, básicamente de inversión,<br />

en los que las empresas han<br />

incurrido de forma prudente o por mandato<br />

del regulador en el régimen tarifario<br />

del contexto anterior y que no se cubrirán<br />

en un mercado en competencia. En el caso<br />

español, se han calculado como el exceso<br />

de coste incurrido por las empresas<br />

con respecto a la tecnología marginal de<br />

referencia, constituida por un mix 50% de<br />

ciclo combinado de gas natural y 50% de<br />

carbón de importación.<br />

Por tecnologías, la energía nuclear representa<br />

el 49% de los CTC, un 32% la<br />

térmica clásica y el 19% restante entre la<br />

hidráulica convencional y de bombeo.<br />

Los CTC son recuperados a través de<br />

las tarifas y los peajes y su influencia sobre<br />

el mercado es nula, ya que éste se<br />

basa en costes marginales o “evitables”,<br />

mientras que los CTC son costes hundidos,<br />

ya incurridos y por tanto inevitables.<br />

La no recuperación de los CTC pondría<br />

en juego la viabilidad misma de las empresas<br />

eléctricas españolas, permitiendo<br />

la entrada de nuevos operadores en mejores<br />

condiciones competitivas y financieras<br />

que las empresas existentes.<br />

MEDIO<br />

LIGNITO NEGRO<br />

HIDRÁULICA<br />

Junio 1999<br />

FUEL-GAS<br />

5,84<br />

HCA. BOMBEO<br />

REFLEXIONES SOBRE<br />

EL DESARROLLO FUTURO<br />

DEL MERCADO Y EL PARQUE<br />

DE GENERACIÓN<br />

7,30<br />

El mercado eléctrico como tal, tendrá<br />

una influencia directa y sensible en la<br />

evolución de la industria eléctrica. No sólo<br />

porque evidentemente está fijando la<br />

rentabilidad de las plantas actualmente<br />

existentes, sino porque, además, orientará<br />

las decisiones de expansión de la capacidad<br />

futura.<br />

España parece estar abocada en un futuro<br />

a este tipo de competencia, todo<br />

ello sin olvidar nuestro contexto; somos<br />

un país geográficamente alejado del centro<br />

de gravedad eléctrico de Europa, con<br />

escasos recursos energéticos y con un<br />

crecimiento de demanda elevado.<br />

¿Con qué alternativas?. Evidentemente<br />

el gas natural en ciclo combinado constituye<br />

actualmente la tecnología de referencia<br />

cuyos costes marcarán los precios<br />

en un futuro inmediato.<br />

De hecho ya se están encarando numerosos<br />

proyectos de nuevas centrales, tal y<br />

como podíamos ver recientemente en artículos<br />

de prensa.<br />

El que el precio del mercado de corto<br />

plazo refleje directamente estos costes, o<br />

que surjan con más fuerza otros mecanismos<br />

(contratos bilaterales y mercados alternativos)<br />

dependerá de toda clase de circunstancias.<br />

Influirá en ello la organización<br />

de la industria, el marco regulatorio nacional<br />

y europeo, las características de los<br />

contratos de gas y muchos otros factores.<br />

El mercado eléctrico en su concepción<br />

actual tendrá indudablemente su<br />

papel, dada la ventaja que presenta respecto<br />

a otras opciones: permite la operación<br />

técnica centralizada del sistema<br />

eléctrico y preserva la libertad de los<br />

agentes en cuanto a las decisiones de tipo<br />

comercial, permitiéndoles la captura<br />

de beneficios que serían impensables sin<br />

la eficaz coordinación de una explotación<br />

conjunta del sistema generacióntransporte.<br />

16 Revista SNE<br />

Así pues, lo más probable es que aún<br />

cuando en el futuro nos encontremos con<br />

diversos instrumentos de contratación, el<br />

mercado de corto plazo continúe orientando<br />

los precios.<br />

En este mercado, tal y como decíamos<br />

más arriba, la energía nuclear es altamente<br />

competitiva por sus bajos costes variables<br />

de combustible, recibiendo, en<br />

consecuencia, un importante margen del<br />

mercado. Por contra, presenta el inconveniente<br />

de sus elevados costes de inversión<br />

para adaptarse a un entorno de competencia<br />

marginalista. Ello, representa<br />

riesgos para el inversor que difícilmente<br />

pueden asumirse sin la seguridad de mecanismos<br />

de cobertura de largo plazo.<br />

No obstante el tratamiento regulatorio<br />

de la garantía de suministro a largo plazo<br />

será un elemento decisor clave para las<br />

nuevas inversiones.<br />

Así mismo, la diversificación de fuentes<br />

primarias de energía junto con su impacto<br />

ambiental, serán otros de los factores<br />

clave que condicionarán la<br />

estructura del futuro parque generador.<br />

Rafael MIRANDA ROBREDO es<br />

Ingeniero Superior Industrial del ICAI,<br />

Diplomado M.S. (Métodos<br />

Cuantitativos de Gestión) por el EOI y<br />

miembro de: American Management<br />

Associations, Consejo Social<br />

Universidad Autónoma de Madrid,<br />

Círculo de Empresarios y Economic<br />

Advisory Board, de RWE Energie.<br />

Su experiencia profesional se inició en<br />

Tudor, donde fue Adjunto a la<br />

Dirección Técnica, Director de EMISA<br />

(Grupo Tudor), Director de la Factoría<br />

de Manzanares y Subdirector Técnico<br />

del Grupo Tudor.<br />

Posteriormente, en Campofrío, fue<br />

Subdirector General y máximo<br />

responsable de la División Industrial.<br />

Por último, ingresó en ENDESA, donde<br />

actualmente es Consejero Delegado<br />

del Grupo, desempeñando además los<br />

siguientes cargos: Consejero de Red<br />

Eléctrica, Consejero del Club Español<br />

de la Energía, Vicepresidente del<br />

Comité Español del Consejo Mundial<br />

de la Energía, Presidente de Sevillana<br />

de Electricidad, Presidente de FECSA,<br />

Presidente de ENDESA Internacional y<br />

Presidente de ENERSIS.


ACEPTACIÓN ACEPTACIÓN<br />

SOCIAL Y AMBIENTAL<br />

AMBIENTAL<br />

DE LAS INSTALACIONES INSTALACIONES<br />

ENERGÉTICAS<br />

NUCLEARES<br />

Los avances sociales y económicos de<br />

las sociedades modernas han propiciado<br />

la aparición de una nueva demanda de<br />

los ciudadanos: la protección del medio<br />

ambiente. En los últimos veinte años, los<br />

países más avanzados han desarrollado,<br />

a partir de esta sensibilización ciudadana,<br />

políticas cada vez más preocupadas<br />

por la preservación del entorno natural.<br />

Remitiéndonos a la última década, es,<br />

sin duda, la Conferencia de las Naciones<br />

Unidas sobre Medio Ambiente y<br />

Desarrollo, celebrada en Río de Janeiro<br />

en 1992, el más claro ejemplo de la asunción<br />

global de esta nueva demanda social.<br />

En Río, más de ciento cincuenta gobiernos<br />

se comprometieron con la<br />

necesidad de compaginar la protección<br />

del medio ambiente y el desarrollo económico<br />

y social bajo la definición de desarrollo<br />

sostenible.<br />

A partir de entonces, se ha producido<br />

una creciente concienciación que, como<br />

no podía ser menos, condiciona al sector<br />

industrial de generación de energía eléctrica.<br />

En 1997, la Conferencia Internacional<br />

sobre Cambio Climático, celebrada en<br />

Kyoto, estableció unos objetivos de reducción<br />

de emisiones de gases que pueden<br />

producir efecto invernadero con cuya<br />

consecución los países de la Unión<br />

Europea se han comprometido. Resulta,<br />

por ello, necesario que utilicemos de forma<br />

creciente aquellos recursos energéticos<br />

que supongan un menor impacto<br />

ambiental, contribuyendo a estabilizar las<br />

concentraciones de dichos gases y a reducir<br />

emisiones a la atmósfera a un nivel<br />

que no favorezca posibles cambios climáticos,<br />

y todo ello sin menoscabar el<br />

continuo desarrollo económico y social.<br />

El marco regulatorio que establece el<br />

funcionamiento del sector eléctrico español<br />

ha cambiado de forma sustancial a<br />

lo largo de los tres últimos años. Por lo<br />

que se refiere a la generación de electricidad,<br />

la nueva regulación sustituye un<br />

régimen de planificación por otro en el<br />

Junio 1999<br />

J. HERRERO<br />

que la planificación centralizada queda<br />

restringida a las instalaciones de transporte,<br />

reconoce el derecho al libre establecimiento<br />

de productores y ordena el funcionamiento<br />

de las instalaciones de<br />

producción en torno a un mercado en libre<br />

competencia.<br />

Como consecuencia de todo ello, nos<br />

encontramos con un sistema caracterizado<br />

por una mayor competencia entre las<br />

empresas productoras y entre las diversas<br />

alternativas energéticas. Si bien el proceso<br />

de liberalización se ha diseñado sobre<br />

la base de un período transitorio, se<br />

hace ya necesaria una correcta percepción<br />

por parte del consumidor del valor<br />

añadido de las diversas fuentes energéticas.<br />

En este sentido, no puede considerarse<br />

solamente la variable económica sino<br />

que la incidencia en el medio<br />

ambiente, con cuya protección la sociedad<br />

se siente especialmente identificada,<br />

cobra una importancia singular.<br />

Y es aquí donde la Energía Nuclear adquiere<br />

un renovado protagonismo, ofreciendo<br />

energía segura, fiable, económicamente<br />

competitiva y libre de<br />

emisiones de CO2, lo que la convierte en<br />

una tecnología indispensable para conseguir<br />

las metas medioambientales y asegurar<br />

el desarrollo.<br />

La Energía Nuclear es una fuente de<br />

energía con una importante contribución<br />

al suministro eléctrico mundial: alrededor<br />

del dieciseis por ciento. Treinta y un países<br />

del mundo, entre ellos gran parte de<br />

los países más industrializados (EE.UU.,<br />

Japón, Alemania, Francia y Reino Unido)<br />

y los más significativos de los países<br />

emergentes o en vías de desarrollo<br />

(China, India, Brasil y Méjico), utilizan la<br />

tecnología nuclear para generar electricidad.<br />

Existen cuatrocientas treinta y cuatro<br />

centrales nucleares en operación en el<br />

mundo, que generan 2300 TWh de energía<br />

eléctrica cada año. Hay, además,<br />

treinta y seis grupos en fase de construcción,<br />

lo que permite prever que la<br />

17 Revista SNE<br />

<strong>SECTOR</strong> <strong>ELÉCTRICO</strong><br />

Energía Nuclear seguirá abasteciendo de<br />

forma significativa la creciente demanda<br />

de electricidad en el mundo y contribuirá,<br />

de este modo, al previsto crecimiento<br />

sostenido en el próximo futuro.<br />

Por añadidura, si nos aventuramos a hacer<br />

un ejercicio de prospectiva a más largo<br />

plazo, la Energía Nuclear como tal, independientemente<br />

del desarrollo<br />

tecnológico concreto, aparece como la<br />

alternativa de abastecimiento energético<br />

más sólida de cuantas hoy existen.<br />

No obstante, la Energía Nuclear, pese a<br />

sus claras ventajas - fiabilidad, seguridad,<br />

eficiencia, competitividad y su contribución<br />

a disminuir el “efecto invernadero” -<br />

se enfrenta, en este mundo globalizado,<br />

a su no aceptación pública, lo que sigue<br />

constituyendo una cuestión pendiente<br />

de la sociedad actual.<br />

La utilización bélica del átomo, que ha<br />

conducido a una continua vinculación de<br />

la energía nuclear con el uso militar, ha<br />

condicionado históricamente su percepción<br />

pública. Además, se trata de una actividad<br />

tecnológicamente compleja y,<br />

por tanto, de difícil comprensión para el<br />

gran público, hecho éste que ha sido<br />

aprovechado, en ocasiones, por determinados<br />

grupos para realizar erróneas interpretaciones<br />

de determinadas situaciones<br />

operativas con un claro objetivo político.<br />

Uno de los principales retos del sector<br />

nuclear español en su afán por ser aceptado<br />

y comprendido por la opinión pública,<br />

ha sido y es la promoción y mejora<br />

de su imagen, trasladando la realidad<br />

tecnológica y operativa de nuestro parque<br />

nuclear hasta la opinión pública desde<br />

una perspectiva global que identifique<br />

aspectos socio-económicos y de<br />

interés general, así como otros asuntos<br />

que, de antemano, originan polémica en<br />

nuestra sociedad como son: residuos,<br />

seguridad, radioactividad, etc.<br />

Cubrir las necesidades de información<br />

de la sociedad en relación con la industria<br />

nuclear para conseguir resultados<br />

adecuados de cara a la opinión pública<br />

Pasa a página 28


no es una tarea fácil. Para vencer esta dificultad<br />

y dar a conocer los beneficios<br />

de la Energía Nuclear, deben establecerse<br />

estrategias adecuadas que, sobre la<br />

base de los asuntos que preocupen realmente<br />

a la opinión pública, permitan<br />

elaborar mensajes que lleguen a un amplio<br />

sector de la sociedad, utilizando<br />

para ello todos los mecanismos al alcance<br />

del sector.<br />

El sector nuclear español, y más concretamente<br />

las centrales nucleares, se<br />

han esforzado por aplicar esta teoría,<br />

desarrollándola con la puesta en práctica<br />

de diversas actuaciones:<br />

- Crear Centros de Información y dotarlos<br />

de los medios adecuados con objeto<br />

de que sean una referencia permanente<br />

para hacer llegar la actividad<br />

nuclear al gran público.<br />

- Consolidar un clima de confianza<br />

mutua y transparencia informativa con<br />

los medios de comunicación, informándoles<br />

de hechos relevantes e incidencias<br />

además de otros aspectos del funcionamiento<br />

de las centrales.<br />

- Destacar la seguridad del funcionamiento<br />

de las instalaciones, avalada por<br />

los muchos años de operación de las<br />

plantas.<br />

- Establecer con las instituciones loca-<br />

Septiembre 1998<br />

les, regionales y nacionales, iniciativas de<br />

colaboración en temas de interés mutuo<br />

mostrando así la vocación cooperadora<br />

de las centrales con su entorno.<br />

Pero todavía queda mucho por hacer<br />

en la tarea de potenciar aún más la idea<br />

de respeto medioambiental asociada a<br />

la Energía Nuclear. Para ello, habrá que<br />

incidir especialmente en la reducción de<br />

emisiones a la atmósfera que supone la<br />

utilización de centrales nucleares; subrayar<br />

el estricto cumplimiento de la reglamentación<br />

por parte del sector, tal y como,<br />

de continuo, queda demostrado<br />

por los Programas de Vigilancia<br />

Radiológica Ambiental; e informar que,<br />

en lo que se refiere a los residuos radiactivos<br />

que las plantas generan, se dispone<br />

de soluciones tecnológicas aplicadas<br />

que evitan el impacto medioambiental.<br />

En definitiva, en un contexto de competencia<br />

entre las distintas alternativas<br />

energéticas, el convencimiento acerca<br />

del importante peso que la Energía<br />

Nuclear ha tenido, tiene y tendrá en relación<br />

con el desarrollo sostenible constituye<br />

el punto de partida desde el que el<br />

sector eléctrico debe emplear su mejor<br />

y mayor esfuerzo para conseguir un pleno<br />

y eficaz encuentro con la opinión pública.<br />

18 Revista SNE<br />

Javier HERRERO SORRIQUETA es Ingeniero<br />

Industrial Energético por la ETSII de Bilbao, graduado<br />

en el Programa de Alta Dirección de<br />

Empresas del IESE y en distintos cursos y seminarios<br />

de la Universidad de Stanford y del<br />

Massachussets Institute of Technology.<br />

Ingresó en Iberduero en 1970 en la División de<br />

Planificación y Estudios, participando activamente<br />

en la elaboración del primer PEN. En 1974 pasó a<br />

la División de Energía Nuclear y Térmica, hasta<br />

1982, en que fue nombrado Jefe del<br />

Departamento de Estudios Generales y, en 1983,<br />

Director de Ingeniería y Construcción.<br />

En 1991, y tras la fusión de Iberduero e<br />

Hidroeléctrica Española, se hizo cargo de la<br />

Dirección de Planificación, Regulación e<br />

Inversiones de IBERDROLA, siendo designado<br />

Director General en 1993 y Consejero en 1996,<br />

manteniendo su responsabilidad de Director<br />

General. En 1998 accede al puesto de Consejero<br />

Delegado y, en noviembre de ese año, es nombrado<br />

Consejero de Electricida de Portugal (EDP).<br />

Es Presidente del Consejo de Administración de<br />

Iberdrola Ingeniería y Consultoría, Iberdrola<br />

Energía e Iberdrola Sistemas.


ALIANZAS INTERNACIONALES<br />

EN UN MARCO LIBERALIZADO<br />

Para cualquier persona interesada en la<br />

marcha de la economía resultan realmente<br />

sorprendentes los cambios que, en los<br />

últimos años, están experimentando los<br />

sectores básicos, influidos por la globalización<br />

de la economía y la liberalización<br />

de los mercados. En el caso del sector<br />

eléctrico español la transformación está<br />

siendo radical y presenta, además, implicaciones<br />

en el ámbito internacional.<br />

Estos cambios no se experimentan únicamente<br />

en España. En la Unión Europea<br />

desde la aprobación en 1996 de la<br />

Directiva, sobre Normas Comunes para el<br />

Desarrollo del Mercado Interior Eléctrico,<br />

todos los países miembros, con ritmos<br />

más o menos intensos, iniciaron un proceso<br />

de apertura e incorporación de mayores<br />

elementos de competencia. Fuera de<br />

la Unión Europea, otros países como<br />

Estados Unidos, Canadá, Argentina o<br />

Chile, abordaron también importantes<br />

cambios y cada día son más los sistemas<br />

eléctricos que van sumándose a este proceso<br />

transformador.<br />

En España, la Ley de Sector Eléctrico<br />

de 1997 ha supuesto una verdadera ruptura<br />

con los modelos anteriores. El nuevo<br />

sistema, basado en la libertad, la<br />

transparencia y la libre competencia se<br />

está llevando a cabo con enorme profundidad<br />

y rapidez. Así, a partir del primero<br />

de julio del 2000 todos los consumidores<br />

de alta tensión podrán elegir<br />

suministrador. Se anticipa por tanto, de<br />

forma significativa, la fecha prevista por<br />

la autoridad europea para la liberalización<br />

del mercado y España junto con el<br />

Reino Unido ha pasado a ser uno de los<br />

países de la Unión Europea más avanzados<br />

en la desregulación y apertura de los<br />

mercados eléctricos.<br />

En todo este proceso el sector prestó<br />

su colaboración técnica y está realizando<br />

un gran esfuerzo económico y financiero.<br />

Este esfuerzo esta siendo muy beneficioso<br />

para mejorar la competitividad de la<br />

economía.<br />

En los tres años que transcurren entre<br />

1997 y 1999, el precio regulado de la<br />

electricidad se había reducido un 11,4%<br />

en términos nominales y un 16,4% en términos<br />

reales. Sobre estas rebajas, el<br />

Gobierno ha solicitado al sector una nueva<br />

reducción del 1,5% en la tarifa domés-<br />

V. REINOSO<br />

Junio 1999<br />

tica y, además, tiene establecida una senda<br />

de nuevos descensos. También el precio<br />

de la electricidad en el mercado de<br />

venta directa a clientes cualificados, -es<br />

decir el precio no sometido a tarifa-, está<br />

también experimentando notables reducciones.<br />

Es fácil comprender que la disminución<br />

de los márgenes en la actividad<br />

eléctrica nacional, que son el reflejo de la<br />

liberalización y competitividad, sólo<br />

puede amortizarse con constantes mejoras<br />

de eficiencia, y con la búsqueda de<br />

nuevos mercados y de nuevas actividades.<br />

Estas son líneas estratégicas que llevan<br />

a políticas de diversificación y de internacionalización<br />

para lograr una<br />

presencia empresarial adecuada en el<br />

ámbito internacional.<br />

Por otra parte en los mercados internacionales,<br />

están surgiendo muy buenas<br />

oportunidades para crecer. Son muchos<br />

los países que están abordando la privatización<br />

de sus empresas y la liberalización<br />

de sus mercados eléctricos. Son países<br />

en los que la demanda eléctrica está<br />

creciendo con fuerza, en tasas muy superiores<br />

a las de los países más desarrollados,<br />

y donde el Estado se ha replegado<br />

para dar entrada a una mayor participación<br />

de la iniciativa privada, tanto de capital,<br />

como de tecnología, que haga posible<br />

atender este fuerte crecimiento de<br />

la demanda.<br />

Los procesos de privatización presentan<br />

oportunidades, que las empresas españolas<br />

están aprovechando bien. En los<br />

últimos años España está siendo exportadora<br />

neta de capitales y el sector eléctrico<br />

está siendo uno de los motores de la<br />

presencia internacional de la industria española.<br />

En el proceso de internacionalización,<br />

cada empresa debe establecer sus propias<br />

estrategias para aprovechar en todo<br />

su valor sus ventajas competitivas. Para<br />

ello es fundamental, por una parte, conocer<br />

las peculiaridades sociales, políticas y<br />

legales de cada país, sopesar adecuadamente<br />

los riesgos que siempre tiene cualquier<br />

inversión en el exterior y diversificar<br />

las posiciones, porque no es<br />

prudente acudir a un sólo mercado o invertir<br />

en un único tipo de negocio. Por<br />

otra parte, es importante también definir<br />

19 Revista SNE<br />

cómo la empresa va a abordar la presencia<br />

internacional con un ámbito global y<br />

de competencia.<br />

En este sentido, los procesos de internacionalización<br />

llevan necesariamente a<br />

establecer alianzas y acuerdos que refuercen<br />

la posición de las empresas. Es necesario<br />

adecuarse mejor a las características<br />

de los mercados para afrontar el crecimiento<br />

y las nuevas inversiones con las<br />

mayores garantías posibles.<br />

La importantísima actividad empresarial<br />

en el sector petróleo resulta paradigmática<br />

de un nuevo enfoque para afrontar un<br />

mercado más global en el siglo XXI. Con<br />

diverso alcance y enfoque, durante 1998<br />

se han llevado a cabo un buen número de<br />

alianzas y acuerdos en los que intervienen<br />

las empresas eléctricas, que marcan claramente<br />

el deseo de relacionarse con grandes<br />

grupos nacionales e internacionales.<br />

Son pasos de un proceso que, previsiblemente,<br />

va a continuar en los próximos<br />

años y que conducirá, sin duda, a un posicionamiento<br />

estratégico que tenga en<br />

cuenta un ámbito más global de las empresas<br />

eléctricas, aunque sus mercados<br />

directos sean, en general, los nacionales o<br />

los regionales de ámbito reducido.<br />

Entre las razones que favorecen las políticas<br />

de fusiones y de alianzas, cabria citar<br />

las ventajas de compartir riesgos, especialmente<br />

en aquellos proyectos de gran dimensión,<br />

o de reforzar la posición en los<br />

mercados. Las alianzas permiten también<br />

complementar recursos, disminuir costes y<br />

obtener sinergias para afrontar estrategias<br />

de crecimiento que difícilmente podrían<br />

desarrollar por sí mismas cada una de las<br />

empresas. Se facilita también el conocimiento,<br />

el intercambio de experiencias y<br />

la superación de las barreras culturales de<br />

entrada en los nuevos mercados.<br />

En consecuencia, las alianzas estratégicas<br />

parecen responder a la necesidad de<br />

conseguir que las empresas se conviertan<br />

el operadores globales y atender sus objetivos<br />

básicos de largo plazo, tanto de<br />

crecimiento como de refuerzo de posiciones<br />

de innovación tecnológica. Por<br />

tanto, las alianzas no sólo obedecen a razones<br />

tácticas de carácter inmediato, sino<br />

que comportan planteamientos de carácter<br />

estratégico, muy relacionados con una<br />

visión global de los negocios y con los<br />

proyectos de futuro de las empresas.<br />

Cuando el objetivo perseguido es un<br />

cambio fundamental en la dimensión de<br />

las empresas, un procedimiento para conseguirlo<br />

es la realización de fusiones entre<br />

empresas. En estos últimos meses, la proliferación<br />

de fusiones se ha extendido y<br />

ha afectado a varios sectores, especialmente<br />

al ya citado sector del petróleo.<br />

Otro camino seguido por las empresas,<br />

que refuerza su posición en determinados<br />

mercados o en determinadas segmentos<br />

del negocio, es la adquisición o toma de


participaciones relevantes en aquellas<br />

empresas que se consideren complementarias.<br />

EL ACUERDO ESTRATÉGICO<br />

DE UNIÓNFENOSA Y<br />

NATIONAL POWER<br />

Este es el camino elegido por Unión<br />

Fenosa y National Power, que por su alcance<br />

y novedad en el sector eléctrico<br />

español, pasaré a describir. Se trata de<br />

compañías complementarias, que pueden<br />

beneficiarse mutuamente de sus<br />

competencias profesionales y tecnológicas<br />

en un amplio conjunto de frentes.<br />

Entre ellos, la orientación internacional<br />

de ambas empresas es uno de los elementos<br />

en los que se soporta la alianza.<br />

La política de expansión internacional de<br />

National Power presenta una interesante<br />

complementariedad geográfica con la<br />

proyección internacional ya lograda por<br />

Unión Fenosa.<br />

En concreto, la alianza suscrita permitirá<br />

reforzar la posición común en el proceso<br />

de liberalización de los sistemas eléctricos,<br />

al incorporar la experiencia de<br />

National Power en los mercados competitivos.<br />

Los mercados ingleses de electricidad<br />

emprendieron su proceso liberalizador<br />

hace más de diez años y la favorable<br />

posición lograda por National Power a lo<br />

largo de este proceso será de indudable<br />

utilidad para mejorar la capacidad competitiva<br />

en el mercado español que se está<br />

liberalizando con enorme rapidez.<br />

Por otra parte, la alianza impulsará el<br />

desarrollo y aplicación de nuevas tecnologías<br />

en ambas empresas. La experiencia<br />

de National Power en la construcción y<br />

operación de centrales de ciclo combinado,<br />

así como su conocimiento de los<br />

mercados del gas, fortalecerán el posicionamiento<br />

estratégico de Unión Fenosa y<br />

reforzarán la eficiencia de las inversiones<br />

tanto nacionales como internacionales,<br />

que conjuntamente se ha previsto realizar<br />

en el futuro.<br />

El acuerdo entre ambas empresas, se<br />

instrumentaliza a través de una alianza para<br />

el mercado ibérico, una alianza internacional<br />

y un acuerdo de intercambio de<br />

acciones.<br />

La alianza ibérica es la parte de los<br />

acuerdos relativa a la generación, actual y<br />

futura, en la península Ibérica y<br />

Marruecos. Se ha estructurado mediante<br />

la toma por parte de National Power de<br />

una participación del 25% en la empresa<br />

de Unión Fenosa Generación, a la que, en<br />

cumplimiento de lo establecido en la<br />

nueva Ley del Sector Eléctrico, se han<br />

aportado todos los activos de generación<br />

de Unión Fenosa, que han sido segregados<br />

jurídicamente del resto de las actividades.<br />

La alianza en generación permitirá<br />

aunar las capacidades de los socios en el<br />

Junio 1999<br />

nuevo mercado liberalizado, y en consecuencia,<br />

maximizar el valor de las centrales<br />

existentes y la rentabilidad de las futuras<br />

inversiones en generación.<br />

Unión Fenosa Generación operará el<br />

parque existente y será el instrumento exclusivo<br />

para las nuevas inversiones en generación<br />

que se realicen en la península<br />

ibérica y Marruecos. Esta sociedad realizará,<br />

también en régimen de exclusividad,<br />

la comercialización de electricidad<br />

a los clientes con consumos anuales superiores<br />

a 1 GWh.<br />

La alianza internacional se circunscribe<br />

principalmente al ámbito de la generación<br />

eléctrica, con independencia de<br />

que ambos socios, dentro del ánimo de<br />

amplia cooperación que se establece,<br />

puedan colaborar en el desarrollo de otro<br />

tipo de actividades energéticas.<br />

En Francia y en Italia las inversiones en<br />

cualquier proyecto de interés común se<br />

realizarán al 50%. Igual porcentaje de participación<br />

tendrán las inversiones realizadas<br />

en Latinoamérica pero, en este caso,<br />

bajo el liderazgo de la sociedad española<br />

a través de la presencia de la empresa<br />

Unión Fenosa Acción Exterior. Para el resto<br />

de los países del mundo, existirá un<br />

acuerdo de cooperación a través de un<br />

análisis que se realizará caso por caso,<br />

adoptándose las condiciones más convenientes.<br />

Finalmente, con objeto de reforzar el<br />

acuerdo y facilitar la coordinación de los<br />

dos grupos, la alianza contempla un intercambio<br />

accionarial y de miembros de<br />

sus respectivos Consejos.<br />

Como consecuencia de este acuerdo<br />

ambas empresas refuerzan de forma significativa<br />

su capacidad de competir y ampliar<br />

considerablemente sus perspectivas<br />

de crecimiento. En concreto los beneficios<br />

que se esperan de este acuerdo estratégico<br />

se centran en un incremento de<br />

la eficiencia ya que se podrán reducir los<br />

costes de operación y adquisición de<br />

combustibles y se podrán optimizar los<br />

márgenes y los ingresos de comercialización<br />

y trading. Además se diversificarán<br />

los riesgos al disponer de mayor experiencia<br />

en la construcción y operación en<br />

Plantas de ciclo combinado y un mayor<br />

conocimiento de los mercados de gas. La<br />

posición internacional de Unión Fenosa<br />

en más de 30 países es también un factor<br />

muy positivo y valioso para las iniciativas<br />

empresariales conjuntas. Podremos además<br />

utilizar mejor nuestros recursos y todo<br />

ello permitirá que ambas empresas<br />

dispongan de una mayor masa crítica para<br />

crecer, fortalecer su desarrollo internacional<br />

y ser capaces de proporcionar mayor<br />

valor al accionariado de ambas<br />

empresas.<br />

Desde que en el pasado mes de octubre<br />

se establecieron las normas básicas<br />

de esta alianza, se han consolidado unas<br />

20 Revista SNE<br />

<strong>SECTOR</strong> <strong>ELÉCTRICO</strong><br />

excelentes relaciones entre Unión Fenosa<br />

y National Power que han permitido un<br />

amplio conocimiento mutuo y han reafirmado<br />

la confianza inicial en este acuerdo.<br />

Por todos estos motivos, tal como indicó<br />

recientemente el presidente de National<br />

Power, Sir John Collins, estamos convencidos<br />

que con esta alianza se logrará que<br />

“uno más uno sean tres”.<br />

La vía elegida por Unión Fenosa para<br />

afrontar un mercado global frente a las<br />

tendencias de liberalización y privatización<br />

que predominan en el sector eléctrico,<br />

le permitirá posicionarse mejor en un<br />

entorno nacional e internacional y es la<br />

solución adecuada en un sector cuyas<br />

posibilidades de crecimiento se encuentran<br />

más en los mercados exteriores. La<br />

alianza estratégica con National Power refuerza<br />

las oportunidades de crecimiento<br />

internacional, particularmente acusado en<br />

algunos países, mientras le permite mejorar<br />

su posición en el mercado español, incorporando<br />

la experiencia de una empresa<br />

líder con probada experiencia en<br />

nuevas tecnologías y en mercados en<br />

competencia.<br />

Victoriano REINOSO Y REINO es Ingeniero de<br />

Caminos Canales y Puertos por la Escuela de<br />

Madrid y Master de Economía y Dirección de<br />

Empresas por el IESE de Barcelona.<br />

Ingresó en Fenosa en 1973 como Adjunto al<br />

Director General, responsabilizándose del Área<br />

Financiera. A lo largo de su carrera profesional,<br />

ha pasado por todas las áreas de gestión de la<br />

compañía, siendo nombrado en 1983 Director<br />

General, en 1989 Consejero Delegado y en<br />

1993 Vicepresidente Primero Ejecutivo.<br />

Fue Presidente de la Junta del Puerto de La<br />

Coruña de 1978 a 1981, tarea que compatibilizó<br />

con su responsabilidad en Fenosa.<br />

Es Presidente de Madritel Comunicaciones,<br />

UNIÓN FENOSA Inversiones y Compañía<br />

Española de Industrias Electroquímicas. Es<br />

miembro, entre otros, de los Consejos de<br />

Administración de CEPSA, Retevisión Móvil,<br />

Hullas del Coto Cortés, Red Eléctrica de España<br />

y Administrador General de Lignitos de<br />

Meirama.<br />

Preside en Club Español de la Energía, el<br />

Instituto Español de la Energía y la Asociación<br />

para la Formación Empresarial de Galicia. Es<br />

Vicepresidente del Comité Español del Consejo<br />

Mundial de la Energía, Consejero de la APD,<br />

Miembro de la Junta Directiva del Circulo de<br />

Empresarios, de la Junta Rectora de la FEUGA y<br />

de la Fundación Cotec para la Innovación<br />

Tecnológica. Forma parte del Patronato de la<br />

Fundación Príncipe de Asturias.<br />

Posee la Medalla al Mérito Profesional del<br />

Colegio Nacional de Ingenieros de Caminos,<br />

Canales y Puertos y ha sido nombrado Doctor<br />

Honoris Causa por la Universidad de Vigo.


INTRODUCCIÓN<br />

Tal y como se enuncia en su exposición<br />

de motivos, la Ley 54/1997, del<br />

Sector Eléctrico, “se asienta en el convencimiento<br />

de que garantizar el suministro<br />

eléctrico, su calidad y su coste no requiere<br />

de más intervención estatal que la<br />

que la propia regulación específica supone”.<br />

Fruto de esta convicción es el confinamiento<br />

de la planificación estatal en las<br />

instalaciones de transporte y el abandono<br />

de “la idea de una planificación determinante<br />

de las decisiones de inversión<br />

de las empresas eléctricas”. El entorno de<br />

decisiones de inversión marcado por la<br />

Ley 40/1994, de ordenación del Sistema<br />

Eléctrico Nacional, basado en una “planificación<br />

de carácter básico”, realizada<br />

por las administraciones públicas conforme<br />

a criterios de garantía del suministro,<br />

gestión integrada de recursos, mejora de<br />

la eficiencia de las instalaciones eléctricas,<br />

protección del medio ambiente y de<br />

los derechos de los consumidores y racionalización<br />

de la retribución de los<br />

costes, y sometida al control del<br />

Congreso de los Diputados desaparece y<br />

es sustituido “por una planificación indicativa<br />

de los parámetros bajo los que cabe<br />

esperar que se desenvuelva el sector<br />

eléctrico en un futuro próximo, lo que<br />

puede facilitar decisiones de inversión<br />

de los diferentes agentes económicos”.<br />

Por consiguiente, la decisión de restringir<br />

las competencias estatales en la industria<br />

eléctrica tiene uno de sus primeros<br />

efectos en la ampliación del campo<br />

de decisión de las empresas eléctricas<br />

hasta el espacio de la inversión en nueva<br />

capacidad de producción, lo que es habitual<br />

en otras industrias, pero constituye<br />

una novedad importante para la industria<br />

eléctrica.<br />

En su decisión de invertir en instalaciones<br />

de producción, las empresas eléctri-<br />

LAS DECISIONES DE INVERSIÓN<br />

EN UN <strong>SECTOR</strong> LIBERALIZADO<br />

Junio 1999<br />

P. RIVERO<br />

cas contarán con el auxilio de la planificación<br />

indicativa realizada por las administraciones<br />

públicas, también sometida<br />

al control del Congreso de los Diputados<br />

y realizada con criterios similares a los de<br />

la “planificación básica” anterior, pero, en<br />

última instancia, como corresponde a un<br />

entorno competitivo, la decisión de invertir<br />

pasa a formar parte de su exclusivo<br />

ámbito de responsabilidad y se tomará<br />

presidida por el criterio que rige todas<br />

las actuaciones de las sociedades anónimas,<br />

es decir, el de la creación de valor<br />

para sus accionistas.<br />

LA DECISIÓN DE INVERTIR<br />

ORIENTADA A LA CREACIÓN<br />

DE VALOR<br />

Existe una tendencia creciente a que<br />

en las empresas eléctricas los inversores<br />

particulares se vean sustituidos por inversores<br />

institucionales. Estos inversores institucionales<br />

son cada vez más exigentes,<br />

en el sentido de que requieren de los<br />

gestores de las empresas en las que invierten<br />

unas rentabilidades mínimas, porque<br />

también ellos mismos tienen que soportar<br />

cada vez mayores exigencias.<br />

Fondos de pensiones, fondos de inversión<br />

o compañías de seguros están obligados<br />

a garantizar a sus partícipes o accionistas<br />

altas rentabilidades de forma<br />

sostenida.<br />

Esas altas rentabilidades son cada vez<br />

más difíciles de alcanzar en el contexto<br />

económico que afrontan las empresas<br />

eléctricas. La mayoría de las empresas<br />

eléctricas europeas se enfrentan a mercados<br />

maduros, en los que las perspectivas<br />

de crecimiento de la demanda son limitadas.<br />

Además, pese a las escasas oportunidades<br />

que ofrece el crecimiento de<br />

los mercados, nuevos participantes<br />

irrumpen en diversos segmentos de negocio,<br />

con la idea de aprovechar algunas<br />

nuevas tecnologías disponibles y sus co-<br />

21 Revista SNE<br />

nocimientos de gestión para competir<br />

ventajosamente con las empresas ya establecidas.<br />

Para contrarrestar las escasas oportunidades<br />

de negocio que ofrecen los mercados<br />

tradicionales y la creciente presión<br />

competitiva de nuevos agentes, las empresas<br />

eléctricas buscan mejorar su rentabilidad<br />

aprovechando las oportunidades<br />

que brindan los denominados mercados<br />

emergentes.<br />

Por otra parte, las empresas tratan también<br />

de mejorar su rentabilidad por la vía<br />

de invertir en otros negocios en los que<br />

pueden aprovechar importantes economías<br />

de escala, generalmente negocios<br />

relacionados con prestaciones de servicios<br />

como el suministro de gas o agua o<br />

las telecomunicaciones. Surgen así las<br />

denominadas “multiutilities”, como una<br />

de las respuestas posibles a la necesidad<br />

de incrementar las tasas de rentabilidad<br />

de las inversiones.<br />

Tanto el interés por los mercados<br />

emergentes como el afán de aprovechar<br />

sinergias en el desarrollo de nuevas unidades<br />

de negocio significan nuevas<br />

oportunidades de inversión que requieren<br />

la movilización de cuantiosos recursos.<br />

Adicionalmente, en el negocio eléctrico,<br />

que aún constituye el segmento<br />

esencial de la actividad de las empresas<br />

son cada vez mayores las exigencias que<br />

clientes y reguladores plantean relacionadas<br />

con la calidad del servicio y su prestación<br />

de forma plenamente respetuosa<br />

con las restricciones medioambientales.<br />

Las crecientes necesidades de inversión<br />

obligan a ser selectivos, a fin de evitar<br />

malgastar recursos. Las empresas deben<br />

clasificar sus proyectos de inversión<br />

de acuerdo con sus diferentes tasas de<br />

rentabilidad esperadas. Por debajo de un<br />

cierto “suelo” de rentabilidad no deberían<br />

acometerse los proyectos de inversión.<br />

Este “suelo” de rentabilidad representaría<br />

un coste de oportunidad, esto


es, la rentabilidad que los inversores podrían<br />

esperar obtener por su cuenta,<br />

comprando acciones o bonos de otras<br />

empresas con un nivel de riesgo asociado<br />

similar. Los proyectos con tasas de<br />

rentabilidad inferiores al “suelo” deberían<br />

rechazarse, pues los accionistas podrían<br />

obtener rentabilidades iguales o superiores<br />

en inversiones alternativas.<br />

Una empresa que acometiera uno o<br />

varios proyectos de inversión por debajo<br />

del umbral de rentabilidad estaría retribuyendo<br />

a sus inversores por debajo del<br />

coste de los capitales utilizados. Dicho<br />

coste vendría dado por la rentabilidad<br />

mínima que los inversores podrían obtener<br />

en inversiones alternativas.<br />

La empresa que no retribuye adecuadamente<br />

los capitales utilizados se expone<br />

al castigo de sus inversores. Puede<br />

que este castigo consista solamente en<br />

que los inversores retiren sus capitales de<br />

la empresa y los dediquen a otros fines,<br />

pero este no tiene porqué ser el caso<br />

más frecuente.<br />

En la actualidad, ya se ha comentado<br />

que se da una marcada tendencia a incrementar<br />

la presencia de inversores institucionales<br />

en el accionariado de las empresas.<br />

Estos no se conforman normalmente<br />

con retirar sus capitales de las empresas<br />

mal gestionadas, pues con los volúmenes<br />

que alcanzan sus participaciones, ventas<br />

demasiado apresuradas pueden redundar<br />

en caídas significativas en los precios<br />

de los activos, que es lo que menos interesa<br />

a estos inversores. Por lo tanto, por el<br />

grado de compromiso asociado a la inversión<br />

realizada, estos inversores, antes<br />

de retirar sus capitales, tratan de retirar de<br />

la gestión de sus inversores a aquellos<br />

ejecutivos en los que han perdido su<br />

confianza y sustituirlos por otros que<br />

consideren más propensos a conseguir<br />

las rentabilidades que necesitan.<br />

Tasa de<br />

rentabilidad<br />

Coste de<br />

oportunidad<br />

De la exposición hecha hasta ahora no<br />

parece que se deduzcan graves dificultades<br />

para determinar cuáles son las inversiones<br />

creadoras de valor. Los gestores<br />

de las empresas deben seleccionar<br />

aquellos proyectos de inversión en los<br />

que el descuento de los flujos de caja<br />

esperados ofrezca rentabilidades superiores<br />

al coste de los capitales empleados<br />

para su financiación o, dicho de otro<br />

modo, superiores a rentabilidades alternativas<br />

que los suministradores de fondos<br />

pudieran obtener en otras inversiones<br />

de riesgo similar. Los inversores<br />

deben situar sus capitales en aquellas<br />

empresas que, por medio de los dividendos<br />

pagados y las revalorizaciones<br />

de los títulos representativos de su inversión<br />

en los mercados en los que coticen,<br />

proporcionen rentabilidades superiores<br />

a inversiones alternativas.<br />

Las dificultades se presentan cuando<br />

los inversores se plantean utilizar sus capitales<br />

en la compra de títulos que no<br />

cotizan en mercados o cuando los gestores<br />

de empresas o inversores se enfrentan<br />

con la decisión de invertir en proyectos<br />

o actividades en los que es difícil<br />

evaluar los flujos de caja esperados, lo<br />

que sucede cuando estas actividades<br />

consisten en servicios que no son objeto<br />

de transacción en un mercado. En tales<br />

casos resulta más complicado determinar<br />

qué actividades son creadoras de valor y<br />

deben mantenerse y qué actividades deben<br />

abandonarse.<br />

Aparentemente, sólo puede hablarse<br />

de “creación de valor” cuando los negocios<br />

emprendidos aportan una corriente<br />

de dividendos y cotizan en un mercado,<br />

o cuando puede estimarse la corriente<br />

esperada de ingresos de una inversión a<br />

partir de la venta de sus servicios en un<br />

mercado en el que ya operan unidades<br />

similares. No obstante, la inversión en ac-<br />

SELECCIÓN DE OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN<br />

Junio 1999<br />

r*<br />

Proyectos de<br />

inversión<br />

22 Revista SNE<br />

<strong>SECTOR</strong> <strong>ELÉCTRICO</strong><br />

tuaciones dirigidas a la preservación del<br />

medio ambiente, en programas de formación<br />

del personal o en actuaciones<br />

que pretenden mejorar la imagen corporativa<br />

de las empresas pueden también<br />

ser “creadoras de valor”, aunque sea más<br />

difícil de medir.<br />

En esos casos, la labor de los gestores<br />

consiste en evaluar la capacidad de las<br />

actuaciones para satisfacer las necesidades<br />

de los diferentes “stakeholders” afectados<br />

(empleados, accionistas, clientes,<br />

reguladores, etc.,), sin perder de vista<br />

que tales actuaciones deben también<br />

procurar la máxima eficiencia en términos<br />

de coste. Dado que estas evaluaciones<br />

son esencialmente subjetivas, es necesario<br />

recurrir a todas las técnicas disponibles<br />

para llegar lo más cerca posible de<br />

una verdadera medición.<br />

LAS NUEVAS OPORTUNIDADES<br />

DE INVERSIÓN<br />

La creciente dificultad de encontrar las<br />

tasas de rentabilidad demandadas por<br />

sus inversores ha empujado a las empresas<br />

eléctricas a buscar nuevas oportunidades<br />

de negocio. Esa búsqueda se ha<br />

visto favorecida por el proceso de globalización<br />

y apertura de los mercados<br />

energéticos y, en particular, de los eléctricos.<br />

En los países del centro y este de<br />

Europa, del sudeste asiático y de<br />

América Latina existe una evidente necesidad<br />

de modernizar y ampliar los sistemas<br />

energéticos, a fin de aportar la infraestructura<br />

necesaria para un crecimiento<br />

económico sostenido. En el caso de<br />

América Latina , según la Organización<br />

Latinoamericana de Energía, la potencia<br />

instalada es poco más de tres veces superior<br />

a la española para una población<br />

diez veces superior. Con una previsión<br />

de crecimiento del PIB del 4% anual,<br />

la demanda eléctrica debería aumentar<br />

un 6%, lo que obligaría a realizar,<br />

sólo en nueva potencia instalada,<br />

una inversión en torno a los<br />

12.000 millones de dólares, sin contar<br />

las inversiones necesarias en mejora<br />

de los sistemas de transporte y<br />

distribución y de la gestión de las<br />

empresas.<br />

Para evitar que los sistemas eléctricos<br />

constituyan una restricción al<br />

crecimiento económico de estas<br />

áreas, es necesario que alguien se<br />

comprometa a satisfacer las nuevas<br />

necesidades de capital, necesidades<br />

derivadas no sólo del crecimiento<br />

económico, sino también de<br />

exigencias medioambientales, de la<br />

necesidad de modernizar las infraestructuras<br />

de transporte y distribución<br />

para incorporar mayores niveles de<br />

calidad y seguridad en el suministro


y de la necesaria renovación de centrales<br />

para cumplir con unos mínimos de eficiencia.<br />

En la mayoría de estas regiones la necesidad<br />

de recursos financieros es de tal<br />

magnitud que no puede ser acometida<br />

por los inversores nacionales, públicos o<br />

privados. De ahí la frecuencia con que se<br />

desarrollan procesos privatizadores en<br />

todos estos países, a la búsqueda de inversores<br />

extranjeros que aporten los fondos<br />

necesarios y que aporten también<br />

mejoras tecnológicas y de gestión.<br />

Las empresas eléctricas españolas han<br />

sido protagonistas destacados de estos<br />

procesos, desarrollando una activa estrategia<br />

de internacionalización en la que la<br />

región de América Latina ha constituido<br />

un ámbito de selección preferente permitiendo<br />

un cierto aprovechamiento de<br />

sinergias.<br />

RESUMEN Y CONCLUSIONES<br />

Las empresas eléctricas españolas se<br />

desenvuelven en un entorno en el que la<br />

“planificación básica”, o imperativa, ha sido<br />

sustituida por una planificación meramente<br />

indicativa, lo que significa que las<br />

decisiones de inversión pasan a formar<br />

parte de su ámbito de decisión autónomo,<br />

presidido por su obligación de bus-<br />

Junio 1999<br />

car la mayor rentabilidad para sus accionistas.<br />

Un entorno fuertemente competitivo,<br />

en el que las decisiones de inversión deben<br />

perseguir la mayor creación de valor<br />

posible obliga a ser muy selectivo. Sólo<br />

los proyectos que superen un cierto umbral<br />

de rentabilidad, marcado por las<br />

rentabilidades de inversiones alternativas,<br />

deben acometerse.<br />

Ante este criterio de selección, la decisión<br />

sobre ciertas oportunidades de inversión<br />

en las que la evaluación de la<br />

rentabilidad no es inmediatamente mensurable<br />

plantea considerables problemas.<br />

En estos casos, no se puede eludir<br />

la decisión y debe tomarse recurriendo a<br />

todos los indicadores posibles de la capacidad<br />

de satisfacción de necesidades<br />

de las actuaciones y proyectos que se<br />

pretenden acometer.<br />

En su búsqueda de oportunidades de<br />

negocio más rentables, las empresas<br />

eléctricas han concedido un interés preferente<br />

a los denominados mercados<br />

emergentes. Estos mercados prometen<br />

más creación de valor, pero sujeta a más<br />

incertidumbres que las que las empresas<br />

han estado acostumbradas a manejar. El<br />

resultado final de estas inversiones es básico<br />

en el diseño futuro de las empresas<br />

eléctricas españolas.<br />

23 Revista SNE<br />

Pedro RIVERO TORRE es doctor en<br />

Ciencias Económicas y Empresariales por<br />

la UCM y miembro de la Real Academia<br />

de Doctores.<br />

A su responsabilidad como<br />

Vicepresidente Ejecutivo y Director<br />

General de UNESA, une su cargo como<br />

vocal de la Asamblea General y de la<br />

Junta Directiva de la CEOE. Es miembro<br />

del Consejo Consultivo de la CNSE, de<br />

UNIPEDE y de EURELECTRIC, y presidente<br />

de ASINEL, ADAE y AMYS.<br />

Entre otros libros, es autor<br />

de “Cash-Flow, Estado de origen y<br />

aplicación de fondos y control de<br />

gestión”, publicado por la APD, y de<br />

“Análisis de balances y estados<br />

complementarios”, de Editorial Pirámide.<br />

Cuenta con la Cruz del Mérito<br />

Aeronáutico con distintivo Blanco de<br />

Primera Clase (Madrid, 24 de junio de<br />

1986).


almacenamiento alejado del reactor<br />

I.- away-from-reactor storage<br />

F.- stockage à distance du réacteur<br />

Almacenamiento de conjuntos combustibles gastados, procedentes<br />

de una central nuclear, en una instalación alejada del<br />

emplazamiento de la misma, generalmente en una central nuclear<br />

cercana o en un almacén centralizado.<br />

almacenamiento centralizado<br />

I.- centralized storage<br />

F.- stockage centralisé<br />

Almacenamiento de conjuntos combustibles gastados, procedentes<br />

de varias centrales nucleares, en una instalación única<br />

situada generalmente en un emplazamiento distinto a los de las<br />

centrales.<br />

almacenamiento en húmedo<br />

I.- wet storage<br />

F.- entreposage humide; stockage humide<br />

Tratándose de combustible gastado, almacenamiento en un<br />

dispositivo o instalación donde se utiliza agua para asegurar la<br />

refrigeración y, en su caso, el blindaje.<br />

almacenamiento en seco<br />

I.- dry storage<br />

F.- entreposage sec; stockage sec<br />

Tratándose de combustible gastado, almacenamiento en un<br />

dispositivo o instalación donde se utiliza aire o un gas para asegurar<br />

la refrigeración.<br />

almacenamiento próximo al reactor<br />

I.- at reactor storage<br />

F.- stockage auprès du réacteur<br />

Almacenamiento de conjuntos combustibles gastados, procedentes<br />

de una central nuclear, en una instalación integrada en<br />

el emplazamiento de la misma.<br />

autorización de desmantelamiento<br />

Acto de la Administración que define las condiciones que<br />

deben cumplir las acciones de descontaminación, desmontaje<br />

de equipo, demolición de estructuras y retirada de materiales<br />

de una instalación nuclear, así como el estado final al que se ha<br />

de llegar, y faculta al titular de la instalación para realizar dichas<br />

acciones.<br />

Este acto de la Administración se recoge solamente en las reglamentaciones<br />

nucleares de algunos países, entre ellos España.<br />

COMENTARIOS<br />

La vida de los sistemas tecnológicos que encierren peligros,<br />

como las centrales nucleares o las grandes instalaciones<br />

del ciclo del combustible nuclear, no puede concluir<br />

sin una declaración formal de su final, y sin antes haber<br />

neutralizado, retirado o acondicionado aquellas caracterís-<br />

T E R M I N O L O G Í A<br />

Nuclear<br />

Junio 1999<br />

12 TERMINOLOGÍA NUCLEAR<br />

ticas y productos causa del peligro. La declaración formal<br />

del final de la vida de la instalación recibe el nombre de<br />

clausura, mientras que las actividades requeridas para eliminar<br />

el peligro reciben el nombre genérico de desmantelamiento.<br />

El vocablo clausura, del latín “clausura”, tiene conocidas<br />

acepciones religiosas, pero también es el “acto solemne<br />

con que se terminan o suspenden las deliberaciones de un<br />

congreso, un tribunal, etc...”; mientras que “clausurar” es<br />

sinónimo de “cerrar”; es decir “poner fin a la actividad de<br />

organismos políticos, establecimientos científicos, industriales,<br />

etc...”, definición que se ajusta bien al concepto<br />

que aquí se quiere definir.<br />

El vocablo “desmantelar”, del que deriva desmantelamiento<br />

como acción y efecto del verbo, deriva del latín<br />

“dis-mantellum”, con el significado de “demoler o deshacer<br />

un edificio o fortificación”; este concepto no se ajusta<br />

bien al que se quiere definir, que incluye, además de la<br />

demolición de estructuras, la neutralización y la retirada<br />

cuidadosa y sin riesgo de los elementos peligrosos contenidos<br />

en el sistema tecnológico que se desea clausurar. Sin<br />

embargo, no ha sido posible encontrar un vocablo mejor<br />

en castellano.<br />

La legislación española no contempla de forma detallada<br />

los conceptos que antes se definen. Tan sólo la ley 15/1980<br />

sobre creación del Consejo de Seguridad Nuclear asigna a<br />

este organismo la función de “emitir informes al Ministerio<br />

de Industria y Energía previos a las resoluciones que éste<br />

adopte sobre ... la clausura de instalaciones nucleares y radiactivas”,<br />

sin que tal concepto se haya desarrollado posteriormente<br />

en ningún otro documento legal.<br />

El mencionado Consejo de Seguridad Nuclear, en el ejercicio<br />

de sus funciones, ha propuesto al Ministerio de<br />

Industria y Energía un texto donde se revisa el vigente<br />

Reglamento sobre Instalaciones Nucleares y Radiactivas,<br />

aún en trámite de aprobación, en el que se introducen los<br />

conceptos de clausura y desmantelamiento, así como las<br />

expresiones autorización de desmantelamiento y declaracion<br />

de clausura, los cuales dan nombre a los actos legales<br />

correspondientes, que se aplican a la fase final de la vida<br />

de las instalaciones nucleares y radiactivas.<br />

De acuerdo con dicho documento, el concepto clausura<br />

de una instalación tiene como objetivo regular las actividades<br />

que se han de realizar en la misma después de extinguida<br />

o retirada la correspondiente autorización de explotación.<br />

La clausura incluye la petición por el Titular, y<br />

consiguiente concesión por la Autoridad, si procede, de la<br />

autorización de desmantelamiento y se concreta y perfecciona<br />

con una declaración de clausura, que puede ser restringida<br />

o total, la cual libera, en todo caso, al Titular de su<br />

responsabilidad legal como explotador de la instalación.<br />

La autorización de desmantelamiento se une a otras autorizaciones<br />

–previa, de construcción y de explotación– contempladas<br />

en la reglamentación nuclear española y regula<br />

las actividades que se han de realizar en la instalación para<br />

retirar de la misma, de forma segura, los contaminantes<br />

radiactivos, desmontar los equipos y demoler las estructuras,<br />

hasta el nivel previsto.<br />

En la terminología inglesa se utiliza “decommission” para<br />

definir el concepto de clausura. En la legislación de los<br />

24 Revista SNE


13 TERMINOLOGÍA NUCLEAR<br />

Estados Unidos de América (10CFR Part 50.2) tal vocablo<br />

se define como el “medio para retirar del servicio con seguridad<br />

una instalación y reducir la radiactividad residual<br />

hasta un nivel que permita liberar la propiedad y cancelar<br />

la autorización de operación”. La solicitud de clausura debe<br />

ir acompañada de un plan de desmantelamiento, llamado<br />

“decommissioning plan”, cuyo contenido se especifica<br />

con mucho detalle y ha de ser aceptado por la autoridad,<br />

quien considera cancelada la autorización de explotación<br />

cuando comprueba que tal plan se ha realizado correctamente<br />

y se han obtenido los objetivos propuestos.<br />

En la terminología francesa se utiliza la expresión “arrêt<br />

définitif” para indicar que la instalación deja de funcionar,<br />

sin que esto signifique que la central quede clausurada<br />

(”déclassée”, en el vocabulario francés), permaneciendo<br />

como una instalación “classée”, es decir, sometida a prescripciones<br />

de seguridad. Para que una instalación pueda<br />

ser “déclassée”, es decir, liberada de todo requisito de seguridad<br />

nuclear, tiene que someterse a un proceso de “déclassement”,<br />

que implica la evacuación de los productos<br />

radiactivos que contiene, y a un proceso de “démantèlement”,<br />

es decir desmantelamiento, de todas las estructuras<br />

contaminadas y activadas. Sólo en el caso de que estas<br />

operaciones se hayan completado de forma satisfactoria la<br />

instalación es declarada “déclassée”, es decir, clausurada.<br />

barrera de un repositorio<br />

I.- repository barrier<br />

F.- barrière d’un cimetière<br />

En un repositorio radiactivo, sistema material que impide o<br />

retarda la dispersión de los radionucleidos. Las barreras pueden<br />

ser de fábrica, según diseño tecnológico, o estar constituidas<br />

por los propios materiales naturales del entorno geológico.<br />

calentamiento global<br />

I.- global warming<br />

F.- réchauffement global<br />

Incremento de la temperatura en la superficie de la Tierra como<br />

resultado de las actividades humanas, especialmente por la<br />

emisión excesiva de gases de invernadero.<br />

cambio climático<br />

I.- climate change<br />

F.- changement climatique<br />

Aparición de una diferencia a largo plazo entre el valor de un<br />

parámetro climático y su valor medio en un intervalo de tiempo<br />

determinado, generalmente de varios decenios. Destaca por su<br />

importancia el cambio causado por el aumento del contenido<br />

de determinados gases en la atmósfera como resultado de las<br />

actividades humanas.<br />

cierre definitivo<br />

I.- closure<br />

F.- clotûre<br />

1. Tratándose de un repositorio radiactivo en superficie que<br />

ha llegado al final de su vida operativa y sobre el que se han<br />

ejecutado las operaciones que aseguran su inocuidad, declaración<br />

que lo certifica y que autoriza a efectuar en su emplazamiento<br />

cualquier actividad, incluso recubrirlo con materiales o<br />

tierra vegetal para reintegrarlo al entorno natural.<br />

2. Tratándose de un repositorio geológico profundo que ha<br />

llegado al final de su vida operativa, sellado de los accesos seguido<br />

de una declaración que lo certifica y que puede prescribir<br />

un control estatal posterior.<br />

Junio 1999<br />

clausura (Rev. l*)<br />

I.- decommission<br />

F.- déclassement<br />

1. Conjunto de actos de la Administración y de acciones técnicas<br />

que, una vez caducada o cancelada la autorización de explotación<br />

de una instalación nuclear, se realizan con el objeto de<br />

liberar el emplazamiento de la misma, de forma total o restringida.<br />

La clausura requiere una autorización de desmantelamiento y<br />

se perfecciona con una declaración de clausura.<br />

2. Proceso en virtud del cual cesa definitivamente la explotación<br />

de una central nuclear. Esta acepción es hoy desaconsejada.<br />

COMENTARIOS<br />

Véase autorización de desmantelamiento<br />

control estatal<br />

I.- institutional control<br />

F.- contrôle institutionnel<br />

Tratándose de un repositorio radiactivo tras su cierre definitivo,<br />

o del emplazamiento de una instalación clausurada, control<br />

del lugar por un organismo designado de acuerdo con la legislación<br />

vigente. El control puede ser activo, mediante vigilancia,<br />

monitado y mantenimiento; o pasivo, con la observancia de las<br />

restricciones impuestas a su uso.<br />

cultura de la seguridad<br />

I.- safety culture<br />

F.- culture de la sûreté<br />

Conjunto de principios aceptados por una comunidad nuclear<br />

que favorece que sus miembros adopten actitudes que garanticen<br />

el cumplimiento de los requisitos de la seguridad con<br />

el rigor exigido por su importancia.<br />

COMENTARIOS<br />

La expresión que se glosa empezó a usarse por la comunidad<br />

nuclear desde que en 1986 tuvo lugar el accidente de la<br />

central soviética de Chernobyl, acerca del cual la opinión casi<br />

unánime es que se produjo por la insuficiente importancia<br />

asignada a la seguridad nuclear en la Unión Soviética. La expresión<br />

cultura de la seguridad representa un concepto global<br />

que favorece todos los esfuerzos racionales que se hagan<br />

para aumentarla, en contra de quienes consideran que los<br />

gastos a que obliga pueden ser excesivos o incluso innecesarios.<br />

Cuando se usa esta expresión, la voz “cultura” parece que<br />

debe tomarse en el sentido que está definido en el DRAE formalmente<br />

como una cuarta acepción, que dice: “Conjunto de<br />

modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo<br />

artístico, científico, industrial en una época o grupo<br />

social, etc.”<br />

Desde el punto de vista del buen uso del lenguaje, llamar<br />

“cultura” a los valores mantenidos por una comunidad reducida,<br />

en materia de alcance limitado, por mucha que sea su<br />

importancia, resulta exagerado y poco de acuerdo con la sobriedad<br />

y mesura que ha sido tradicional en el español a lo<br />

largo de muchos siglos.<br />

Es evidente que la costumbre de hablar de culturas a troche<br />

y moche no se ha originado en el campo nuclear. Muy probablemente<br />

está provocada por el mimetismo fonético o visual<br />

que empujaría antes a imitar que a traducir el término<br />

inglés “culture”. Esta voz significa primero “cultivo de la tierra”<br />

y solamente por extensión se usa para la “cultura” de la<br />

cuarta acepción española citada más arriba.<br />

En buena correspondencia con esta ordenación de conceptos,<br />

también en el DRAE la primera acepción de “cultura” es<br />

“cultivo”. A su vez, lo mismo que pasa en inglés, “cultivar”,<br />

25 Revista SNE


en sentido propio, es un término agrícola y sólo figuradamente<br />

se refiere al cuidado y fomento de cualquier conocimiento,<br />

trato o amistad. Aún así, la extensión es tan corriente<br />

que no merece más discusión.<br />

Con todo esto se justifica la propuesta de hablar sencillamente<br />

del cultivo de la seguridad, sin elevar su práctica a caracterizar<br />

una época o los modos de vida de una comunidad social.<br />

No obstante, las trágicas circunstancias del accidente de<br />

Chernobyl, que provocaron el empeño de los países occidentales<br />

en marcar las diferencias sustanciales de su concepción<br />

de la seguridad nuclear con las deficiencias que explican<br />

aquel desastre, constituyen un argumento de peso para quienes<br />

consideran que “cultivo” es una palabra demasiado pálida<br />

para expresar su empeño en conseguir una “seguridad a<br />

ultranza”, o sea, a prueba de fallos de cualquier tipo.<br />

Esta última expresión se ha propuesto también como apropiada<br />

al caso, pero no nos parece aconsejable por cuanto<br />

son muchos los que piensan que establecer por norma la seguridad<br />

a ultranza es muchas veces la vía para obtener una<br />

inseguridad real, pues el exceso de obligaciones formales<br />

puede obligar a aceptar licencias para salir de situaciones imposibles<br />

y, una vez rota la norma, la discrecionalidad siempre<br />

degenera en desorden.<br />

Para expresar el sentido reverencial que quiere darse a la seguridad,<br />

colocándola en el primer lugar de las preocupaciones<br />

de la comunidad nuclear, por encima de las consideraciones<br />

económicas, sería pertinente utilizar la palabra “culto”,<br />

que es otro miembro de la familia léxica encabezada por el<br />

cultivo, aceptada por el DRAE dentro de las acepciones de<br />

“cultura” y que es la preferida de quienes desearían usar un<br />

lenguaje bien matizado.<br />

Los defensores de la sobria tradición española soportan mal<br />

que se prefiera aceptar cualquier expresión que haya sido<br />

consagrada por el uso, aunque sufra el espíritu del idioma.<br />

Ahora bien, en contra de esto, en la recién publicada edición<br />

corregida y aumentada del “Diccionario de uso del español”<br />

de María Moliner, aparece una acepción para la palabra “cultura”,<br />

que coincide casi exactamente con lo que se quiere decir<br />

cuando se utiliza la expresión que se está glosando. Dice<br />

así: «conjunto de valores cumplidos por un grupo social que<br />

son favorables al hecho que se expresa: “La cultura del ocio<br />

(o del pelotazo)”».<br />

Reconocemos en el “Diccionario de uso” una fuente de autoridad<br />

que nos inclina a recoger su opinión y darla por buena<br />

y aunque todavía no se pueda aducir en su favor la sanción<br />

del DRAE, aceptamos el uso de cultura de la seguridad, como<br />

ya se viene haciendo en publicaciones de prestigio.<br />

declaración de clausura<br />

Acto de la Administración que exime al titular de una instalación<br />

nuclear de su responsabilidad como explotador de la<br />

misma; define, en el caso de liberación restringida del emplazamiento,<br />

las limitaciones de uso que sean aplicables; y designa<br />

al responsable de mantenerlas y vigilar su cumplimiento.<br />

Este acto de la Administración se recoge solamente en las<br />

reglamentaciones nucleares de algunos países, entre ellos<br />

España.<br />

COMENTARIOS<br />

Véase autorización de desmantelamiento<br />

defensa en profundidad<br />

I.- defense in depth<br />

F.- défense en profondeur<br />

Tratándose de una instalación nuclear, protección que proporciona<br />

un conjunto de barreras de seguridad independientes<br />

que actúan en coordinación, de manera que reducen al mínimo<br />

la posibilidad de un incidente o las consecuencias del mismo.<br />

Junio 1999<br />

14 TERMINOLOGÍA NUCLEAR<br />

desmantelamiento (Rev. 1)<br />

I.- dismantling; decommissioning<br />

F.- démantèlement<br />

Conjunto ordenado de acciones técnicas para desmontar los<br />

componentes o sistemas de una instalación cuya licencia de explotación<br />

ha caducado o se ha cancelado. Dichas acciones<br />

pueden realizarse por etapas que reduzcan progresivamente el<br />

riesgo radiológico en el emplazamiento.<br />

COMENTARIOS<br />

Véase autorización de desmantelamiento<br />

dosis efectiva (Rev. 1)<br />

I.- effective dose<br />

F.- dose effective<br />

Suma de las dosis equivalentes procedentes de irradiaciones<br />

internas y externas, extendida a todos los órganos o tejidos del<br />

individuo, multiplicadas en cada caso por el factor de ponderación<br />

de cada órgano o tejido.<br />

dosis efectiva comprometida<br />

I.- effective dose commitment<br />

En protección radiológica, suma de las dosis equivalentes<br />

comprometidas para todos los órganos o tejidos del individuo<br />

desde la incorporación de los radionucleidos al organismo hasta<br />

el final de un período de 50 años para los adultos, o de 70<br />

para los niños.<br />

dosis equivalente (Rev. 1*)<br />

I.- dose equivalent<br />

F.- dose équivalente<br />

En protección radiológica, energía que tendría que comunicar<br />

a la unidad de masa de un tejido una radiación de referencia<br />

para producir sobre él el mismo efecto biológico que la dosis<br />

absorbida de la radiación que se estudia. Su valor es el<br />

producto de la dosis absorbida en el órgano o tejido por el<br />

factor de ponderación de la radiación.<br />

dosis equivalente comprometida<br />

I.- equivalent dose commitment<br />

En protección radiológica, cuando hay incorporación de radionucleidos<br />

al organismo, valor calculado de la dosis equivalente<br />

en un órgano o tejido desde dicha incorporación hasta un<br />

momento determinado. El cálculo se extiende a un período de<br />

50 años para adultos y de 70 para los niños.<br />

efecto de invernadero<br />

I.- greenhouse effect<br />

F.- effet de serre<br />

Elevación de la temperatura en la superficie de la Tierra como<br />

resultado de la presencia de determinados gases en la atmósfera,<br />

que son transparentes a la radiación solar incidente<br />

pero impiden el escape de la radiación infrarroja emitida por la<br />

Tierra hacia el espacio exterior.<br />

exento, ta<br />

I.- exempt<br />

F.- exempt, te<br />

Tratándose de residuos radiactivos, dícese del que no está<br />

sometido a reglamentación o del que ha sido desclasificado.<br />

26 Revista SNE


15 TERMINOLOGÍA NUCLEAR<br />

factor de ponderación<br />

I.- weighting factor<br />

F.- facteur de pondération<br />

1. En protección radiológica y referido a un tipo de radiación,<br />

coeficiente adimensional empleado para estimar los efectos<br />

biológicos de la dosis absorbida de ese tipo de radiación,<br />

tomando en consideración su naturaleza y energía.<br />

2. En protección radiológica y referido a un órgano o tejido,<br />

coeficiente adimensional empleado para estimar la contribución<br />

a la dosis efectiva de las dosis equivalentes de dicho órgano<br />

o tejido.<br />

monitado<br />

I.- monitoring<br />

F.- surveillance<br />

Acción y efecto de monitar<br />

COMENTARIOS<br />

Véase monitar<br />

monitar<br />

I.- monitor (to)<br />

F.- surveiller<br />

Efectuar una vigilancia radiológica habitual, prolongada o extendida,<br />

por lo general mediante detectores muy sensibles,<br />

aunque faltos de precisión.<br />

COMENTARIOS<br />

De antiguo se ha considerado un problema traducir la voz<br />

inglesa “monitoring” que, como es bien sabido, indica la acción<br />

y el efecto de “to monitor. v.tr. & v.i. to watch or check<br />

on (a person or thing) as a monitor”.<br />

Ambas voces están directamente emparentadas con el conjunto<br />

latino siguiente (tomado del diccionario latino-español,<br />

Valbuena reformado) (1) :<br />

“moneo, es, e re, ui, i tum, a. Avisar, advertir, hacer saber,<br />

amonestar, acordar.<br />

monitio, onis. aviso, monición, consejo.<br />

moníto, as, are. frecuentativo o iterativo de moneo.<br />

monítor, oris. m. Monitor, admonitor, el que avisa, advierte,<br />

amonesta.<br />

monítörius, a, um. Monitorio, lo que sirve o es propio para<br />

amonestar.<br />

monítum, i y monítus, us. Monición, aviso, admonición,<br />

amonestación, recuerdo.<br />

monítus, a, um, part. pas. de moneo. Avisado, aconsejado,<br />

amonestado”.<br />

Que en español han generado, entre otras, las siguientes voces:<br />

“monición”. f. consejo que se da, o advertencia que se hace<br />

a uno, admonición.<br />

monitor 2 . m. cualquier aparato que revela la presencia de las<br />

radiaciones y da una idea más o menos precisa de su identidad.<br />

Suelen ser detectores muy sensibles y de poca precisión.<br />

De la lista latina resulta que contra lo que muchos estamos<br />

inclinados a suponer, monitor no procede directamente del<br />

verbo “monere”, sino más bien del que expresa su acción<br />

continuada, es decir de “monitare”, de donde proceden con<br />

más facilidad que del primitivo “monere”, y de forma enteramente<br />

legítima, tanto monitor, como “monición”.<br />

(1) Quinta edición. París; librería de Rosa y Bouret, 1859<br />

Junio 1999<br />

Salvo por el problema del desuso, (del que por cierto no padecen<br />

sus parientes, “admonición” o “premonición”), “monición”<br />

es la respuesta natural a la pregunta de cómo traducir<br />

el inglés monitoring como acción y efecto de “to monitor”.<br />

Porque de haberse introducido antes de ahora el verbo monitar,<br />

para traducir directamente el “monitare” latino, pocas<br />

razones hubieran podido darse para no aceptar que “monición”<br />

fuese la acción y el efecto de monitar.<br />

En todo caso, es indudable que en español, lo que hace el<br />

monitor es una “monición”, luego el problema esencial se<br />

nos ha dado resuelto. Falta lo más importante, que es construir<br />

una palabra que pueda ser aceptable y para eso, “monición”<br />

tiene el gravísimo inconveniente de que parece una deformación<br />

indeseada de “munición”, que viene de “munire”,<br />

y el menos grave de que en rigor más bien se refiere a un<br />

consejo que a una acción de vigilancia iterativa, que es lo<br />

que se busca.<br />

Ahora bien, en principio, lo que nos falta es una traducción<br />

del verbo “to monitor” y existe el inconveniente de que, en<br />

vez de haber inventado la palabra monitar, con el sentido<br />

frecuentativo de “ir avisando” (si se quiere con un detector<br />

sensible y poco exacto), se ha inventado la aberrante “monitorar”,<br />

siguiendo la reprobable técnica de “cuanto más larga,<br />

mejor”, y la facilona de aprovechar al máximo la palabra inglesa<br />

ya existente: “monitor-ar”.<br />

¿Qué hacer? A nuestro modo de ver, aprovechar que ni<br />

“monitorar” ni “monitorear” hayan entrado todavía en el diccionario<br />

y aconsejar que en su lugar se introduzca el cultismo<br />

monitar (de “monitare”), o como mucho inventar “monitear”,<br />

como frecuentativo de vigilar y avisar, todo en una<br />

pieza. Así podremos ir “monitando” o “moniteando” (como<br />

se va pisando o pisoteando) y con ello efectuar un monitado<br />

o un “moniteo” u otras acciones “monitivas” porque, si no,<br />

habremos de conformarnos con “monitorar” o “monitorear”,<br />

y de ahí pasar a trabajar en el “monitoreo”, lo que lleva aparejada<br />

la obligación de advertir que con nada de todo ello se<br />

indica la acción de torear monas ni siquiera actuar de monosabio<br />

en la plaza de toros.<br />

Por desgracia, la tendencia a alargar palabras y complicar la<br />

elocución es muy fuerte y un buen ejemplo lo tenemos en<br />

la invención de la horrenda “desalinizar” para expresar lo<br />

que de siempre se estuvo llamando “desalar” (pues no se sabe<br />

que ningún ama de casa prepare el bacalao desalinizándolo,<br />

sino que acostumbra a desalarlo). O, si se prefiere seguir<br />

con una palabra ya tocada en esta glosa, se puede<br />

criticar la aparición de “municionar”, donde hubiera bastado<br />

con “munir”. Como de costumbre, el peligro real de estas<br />

formaciones acumuladas, no se pierda eso de vista, es que<br />

alguien pretenderá algún día que tras admitir que la acción y<br />

efecto de “municionar” sea “municionamiento” (¿Y por qué<br />

no “municionación”?), se nos diga que de ahí debe formarse<br />

el verbo “municionamientar”. Aunque no se sabe si es bueno<br />

quejarse de una manera de actuar que podría tal vez acabar<br />

con las guerras, por agotamiento.<br />

monitor (Rev. 1*)<br />

I.- monitor<br />

F.- monitor<br />

Instrumento usado para monitar. Suele incluir un detector muy<br />

sensible que, aunque falto de precisión, puede dar alguna idea<br />

de la naturaleza de las radiaciones presentes. Según el uso a<br />

que se destine puede denominarse de área, personal, etc., o<br />

incluir el nombre de la radiación o el radionucleido que puede<br />

detectar especialmente.<br />

COMENTARIOS<br />

Véase monitar.<br />

27 Revista SNE


SSEECCCCIIOOONNNEEESSS<br />

FIJAS<br />

ACTIVIDADES<br />

de la SNE<br />

ACUERDO CON LA<br />

SOCIEDAD NUCLEAR CHINA<br />

El 17 de junio tuvo lugar, en la<br />

sede de la SNE, la firma del<br />

Acuerdo de Colaboración entre<br />

las Sociedades Nucleares<br />

China y Española. Este acto<br />

estuvo enmarcado en la visita<br />

de una representación de la<br />

industria nuclear china a diversas<br />

instalaciones del sector<br />

nuclear en nuestro país.<br />

En la firma estuvieron presentes<br />

el Secretario General de la<br />

Sociedad Nuclear China, Sr.<br />

Feng Ming Xin, el Director<br />

Adjunto del Departamento de<br />

Planificación y Desarrollo de<br />

la Corporación de la Industria<br />

Nuclear China, Sr. Shen Ti<br />

Ming, y el Coordinador de actividades<br />

nucleares de la<br />

Asociación Internacional de<br />

Ferias y Asuntos Económicos,<br />

Sr. Lin Yi.<br />

El acuerdo de cooperación<br />

ratifica el firmado en 1985, según<br />

el cual ambas sociedad<br />

deciden promover contactos<br />

entre sus organizaciones<br />

miembro, con el propósito<br />

de ayudar al intercambio de<br />

información y de visitas y misiones<br />

técnicas, fomentar el<br />

establecimiento de relaciones<br />

comerciales e informar sobre<br />

las actividades internacionales<br />

que ambas sociedades organicen,<br />

facilitando la participación<br />

de sus miembros.<br />

En su visita a la sede de SNE,<br />

los representantes chinos nos<br />

expusieron la actualidad de la<br />

industria nuclear en su país. La<br />

Sociedad Nuclear China, que<br />

cuenta con veinte locales, está<br />

organizada en cuatro departamentos,<br />

uno dedicado a los<br />

intercambios técnicos; el segundo,<br />

el editorial, responsable<br />

de la publicación de la revista<br />

de la Sociedad; el tercero<br />

tiene como objetivo la información<br />

al público de la energía<br />

nuclear, y un cuarto aborda<br />

las labores de administración y<br />

organización general.<br />

Con relación a las actividades<br />

científicas, la Sociedad<br />

Nuclear China cuenta con 19<br />

comités especializados para<br />

distintos sectores de actividad.<br />

Destaca el Sr. Feng Ming<br />

Xin que todos los académicos<br />

importantes son miembros<br />

de la Sociedad. Por otra<br />

parte, las reuniones son actividades<br />

de apoyo habituales,<br />

se celebran entre diez y quince<br />

conferencias al año, además<br />

de las reuniones internacionales,<br />

habitualmente una<br />

cada dos años. Por otra parte,<br />

la Sociedad Nuclear China organiza<br />

conferencias dirigidas<br />

a los estudiantes sobre información<br />

general de la energía<br />

nuclear.<br />

El sector nuclear en China está<br />

en proceso de crecimiento. El<br />

Sr. Lin Yi nos informa que hay<br />

tres reactores nucleares, uno<br />

en Daya Bay, en la Provincia<br />

de Guandong, y dos en<br />

Qinshan, cerca de Shanghai,<br />

uno de los cuales ha finalizado<br />

su construcción. Además,<br />

hay ocho unidades en construcción.<br />

En la actualidad, la participación<br />

de la energía nuclear en<br />

el total de producción en<br />

China está entre el 0,6 y el 0,8,<br />

pero parece claro que el programa<br />

nuclear se ampliará.<br />

Son varias las razones que fa-<br />

Junio 1999<br />

Shen Ti Ming<br />

Feng Ming Xin<br />

vorecen estos planes, y una<br />

de ellas es la dificultad en el<br />

transporte de materias primas,<br />

como el carbón, a las centrales<br />

que surten de energía a las<br />

grandes poblaciones costeras.<br />

Ciertos gobiernos locales<br />

ya han solicitado la construcción<br />

de reactores nucleares y<br />

el Gobierno está actualmente<br />

trabajando en el plan para los<br />

próximos cinco años, del año<br />

2000 al 2005. Con relación a<br />

la financiación, aunque algunas<br />

provincias requieren el<br />

apoyo económico del<br />

Gobierno central, otras como<br />

Guandong cuentan con suficiente<br />

capacidad financiera<br />

para tomar sus propias decisiones<br />

sobre el desarrollo del<br />

programas energéticos. Para<br />

nuestros invitados, parece<br />

claro que China es un mercado<br />

de gran importancia para<br />

el sector nuclear de todo el<br />

mundo.<br />

Con relación a la participación<br />

de la industria nuclear<br />

española en el programa chino,<br />

el Sr. Shen Ti Ming hace<br />

referencia a la presencia que<br />

ya tienen algunas empresas en<br />

su país, fundamentalmente en<br />

la fase 2 del proyecto de<br />

Qinshan, en el que participa<br />

el grupo nuclear SEPI con el<br />

consorcio formado por<br />

28 Revista SNE<br />

SECCIONES FIJAS<br />

Lin Yi<br />

Westinghouse, Mitsubishi<br />

Heavy Industry y British<br />

Nuclear Fuel. Es un grupo muy<br />

importante que trabaja conjuntamente<br />

con la industria nacional<br />

y que podría suponer<br />

una contribución importante<br />

al programa nuclear chino.<br />

Campeonato de Golf<br />

25 REUNIÓN ANUAL<br />

La 25 Reunión Anual celebrará<br />

el tradicional Torneo de Golf,<br />

el sábado 20 de noviembre en<br />

el Campo de Golf de Granada.<br />

Los socios que deseen participar<br />

deben inscribirse en la<br />

Secretaría de la SNE.<br />

Tel.91 308 63 18<br />

Fax 91 308 63 44<br />

ANTES DEL 15 DE OCTUBRE.<br />

Visita de WIN al CSN<br />

El Acuerdo<br />

entre ambas<br />

sociedades fue<br />

firmado por los<br />

Secretarios<br />

Generales de<br />

las Sociedades,<br />

Sr. Feng Ming<br />

Xin, y<br />

Dª María Teresa<br />

Domínguez<br />

Dentro de su programa de<br />

actividades dirigido a las mujeres<br />

del sector nuclear, WIN<br />

organizó, con el apoyo de la<br />

SNE, una visita al Centro de<br />

Información del Consejo de<br />

Seguridad Nuclear, que tuvo<br />

lugar el 14 de junio.<br />

El numeroso grupo visitante<br />

hizo el recorrido por las diversas<br />

áreas que aborda el<br />

Centro, desde el origen de


las radiaciones, pasando por<br />

su aplicación, hasta las funciones<br />

del Consejo como<br />

organismo regulador y garante<br />

de la seguridad nuclear<br />

en España.<br />

Las excelentes explicaciones<br />

de los responsables del<br />

Centro, así como la calidad<br />

y claridad de la información<br />

expuesta, captaron el interés<br />

de los visitantes, que se interesaron<br />

fundamentalmente<br />

por las múltiples aplicaciones<br />

de las radiaciones.<br />

WIN prepara ya su participación<br />

en la 25 Reunión Anual<br />

de la SNE, dentro del<br />

Programa da Acompañantes.<br />

En esta ocasión, Pilar López<br />

Franco, Jefe del Servicio de<br />

Protección Radiológica del<br />

Hospital de la Princesa, dará<br />

una conferencia sobre las<br />

aplicaciones médicas de las<br />

radiaciones ionizantes.<br />

NOTICIAS<br />

de ESPAÑA<br />

Gestión unificada<br />

de Almaraz y Trillo<br />

En línea con acciones similares<br />

emprendidas en otros<br />

países, Endesa, Hidroeléctrica<br />

del Cantábrico,<br />

Iberdrola y Unión Fenosa han<br />

acordado acometer la gestión<br />

técnica de las centrales<br />

nucleares de Almaraz y Trillo<br />

de forma conjunta. El principal<br />

objetivo de las empresas<br />

propietarias consiste en poner<br />

en común los recursos<br />

de ambas centrales y así<br />

aprovechar mejor las experiencias<br />

obtenidas en la explotación<br />

de las mismas para<br />

garantizar su máxima seguridad<br />

y optimizar su eficiencia.<br />

El acuerdo establece que la<br />

gestión de ambas centrales<br />

se realizará bajo la fórmula<br />

de Agrupación de Interés<br />

Económico, manteniendo<br />

inalterable la propiedad de<br />

las instalaciones a través de<br />

las correspondientes Comunidades<br />

de Bienes.<br />

Con este paso, los cuatro<br />

grupos eléctricos refuerzan<br />

su compromiso con la explotación<br />

segura y fiable de las<br />

centrales de Almaraz y Trillo<br />

y su confianza en la energía<br />

nuclear en un sector diversificado<br />

y respetuoso con el<br />

medio ambiente.<br />

Para dirigir la nueva gestión<br />

conjunta, se ha nombrado<br />

Director General a Eduardo<br />

González, Director Técnico a<br />

José Antonio Tallos y<br />

Director de Administración a<br />

Eduardo Martínez. Esta organización<br />

se completa con la<br />

confirmación al frente de las<br />

centrales de sus actuales responsables:<br />

Antonio Bustamante,<br />

Gerente de Almaraz,<br />

y Eduardo Díaz Río, Gerente<br />

de Trillo.<br />

Con objeto de implantar la<br />

nueva organización y dirigir<br />

el proceso, se constituirá de<br />

manera inmediata una única<br />

Junta de Administradores,<br />

formada por representantes<br />

de las empresas propietarias.<br />

43 Congreso Europeo<br />

de la Calidad<br />

Bajo el lema “Calidad, el desafío<br />

para el siglo XXI. Un<br />

compromiso para las PYME”,<br />

y organizado por la Asociación<br />

Española para la Calidad<br />

(AEC), tuvo lugar en el<br />

Palacio Municipal de Congresos<br />

de Madrid, del 9 al 11<br />

de junio, el 43 Congreso<br />

Europeo de la Calidad.<br />

En palabras del Presidente<br />

de la AEC, Armando Veganzones,<br />

este 43 Congreso ha<br />

sido un éxito, tanto por la<br />

participación de 1.100 congresistas,<br />

como por el nivel<br />

técnico de las ponencias. Lo<br />

que pretendía ser un Congreso<br />

europeo ha terminado<br />

siendo un Congreso mundial,<br />

gracias a la participación de<br />

representantes de 58 países”.<br />

El creciente interés de empresas<br />

de sectores cada vez<br />

más diversos por la Normas<br />

de Calidad ISO 9000 ha hecho<br />

necesaria su revisión, a<br />

fin de conseguir una adecuación<br />

más sencilla a los diferentes<br />

sectores. Las nuevas<br />

normas han sido elaboradas<br />

por la International Organization<br />

for Standardization<br />

(ISO) y entre las principales<br />

novedades está la reducción<br />

de su número de 24 a 4 y su<br />

total compatibilidad con las<br />

Normas de Certificación anteriores.<br />

Junio 1999<br />

CENTRALES NUCLEARES ESPAÑOLAS<br />

ALMARAZ<br />

Almaraz I Mayo Acumulado Acumulado<br />

en el año a origen<br />

Producción bruta MWh 631.360 3.404.660 111.821.7200<br />

Producción neta MWh 609.233 3.295.882 107.385.382<br />

Horas acoplado h 672,00 3.551 130.002<br />

Factor de carga % 87,17 96,53 75,31<br />

Factor de operación % 90,32 98,01 82,01<br />

Disparos no programados 0 0 75<br />

Paradas programadas 1 1 29<br />

Paradas no programadas 0 0 16<br />

Almaraz II Mayo Acumulado Acumulado<br />

en el año a origen<br />

Producción bruta MWh 717.980 3.484.130 107.311.600<br />

Producción neta MWh 696.494 3.385.074 103.355.396<br />

Horas acoplado h 744 3.614,50 120.393<br />

Factor de carga % 98,21 97,87 83,50<br />

Factor de operación % 100 99,77 87,78<br />

Disparos no programados 0 1 55<br />

Paradas programadas 0 0 20<br />

Paradas no programadas 0 0 17<br />

ASCÓ<br />

Ascó I Mayo Acumulado Acumulado<br />

en el año a origen<br />

Producción bruta MWh 723.8600 3.529.610 102.045.412<br />

Producción neta MWh 694.920 3.399.701 98.141.786<br />

Horas acoplado h 744 3.623 114.142,03<br />

Factor de carga % 99,37 99,50 78,57<br />

Factor de operación % 100 100 82,41<br />

Disparos no programados 0 0 79<br />

Paradas programadas 0 0 17<br />

Paradas no programadas 0 0 15<br />

Ascó II Mayo Acumulado Acumulado<br />

en el año a origen<br />

Producción bruta MWh 720.620 3.511.030 94.913.700<br />

Producción neta MWh 692.571 3.386.072 91.463.671<br />

Horas acoplado h 744 3.623 104.898,17<br />

Factor de carga % 99,22 99,27 84,85<br />

Factor de operación % 100 100 87,96<br />

Disparos no programados 0 0 38<br />

Paradas programadas 0 0 17<br />

Paradas no programadas 0 0 3<br />

COFRENTES<br />

29 Revista SNE<br />

Mayo Acumulado Acumulado<br />

en el año a origen<br />

Producción bruta MWh 548.530 2.709.520 107.590.135<br />

Producción neta MWh 528.780 2.606.150 103.621.660<br />

Horas acoplado h 566,43 2.968,18 113.973,06<br />

Factor de carga % 71,90 72,93 85,51<br />

Factor de operación % 76,18 81,93 88,17<br />

Disparos no programados 0 0 81<br />

Paradas programadas 0 1 31<br />

Paradas no programadas 0 0 33<br />

JOSÉ CABRERA<br />

Mayo Acumulado Acumulado<br />

en el año a origen<br />

Producción bruta MWh 110.550 526.870 28.608.970<br />

Producción neta MWh 104.705 497.554 27.193.464<br />

Horas acoplado h 744 3.600,23 204.437,78<br />

Factor de carga % 92,87 90,89 66,71<br />

Factor de operación % 100 99,37 76,27<br />

Disparos no programados 0 1 133<br />

Paradas programadas 0 1 -<br />

Paradas no programadas 0 0 -


Sta. Mª DE GAROÑA<br />

UNIÓN EUROPEA<br />

Resultado electoral<br />

positivo para el sector<br />

nuclear<br />

El centro-derecha, tradicionalmente<br />

relacionado con los negocios<br />

y la industria, será el<br />

mayor grupo político del nuevo<br />

Parlamento Europeo, por lo<br />

que, según algunos observadores,<br />

puede pensarse, en<br />

principio, en un “desarrollo<br />

favorable” de la industria nuclear.<br />

Los socialistas no tuvieron<br />

suerte en las elecciones de<br />

Alemania, el Reino Unido y<br />

otros países nucleares importantes.<br />

Todavía está por ver si<br />

los recién elegidos socialistas<br />

alemanes adoptarán una postura<br />

antinuclear menos rígida,<br />

debido a la caída sufrida en<br />

las últimas elecciones (de un<br />

10,1% a un 6,4%).<br />

Sin embargo, el buen resultado<br />

de los Verdes en Francia<br />

podría forzar a los socialistas<br />

Mayo Acumulado Acumulado<br />

en el año a origen<br />

Producción bruta MWh 345.971 1.145.328 81.404.110<br />

Producción neta MWh 331.235,6 1.096.560,4 77.323.634,7<br />

Horas acoplado h 744 2.565,78 188.850,32<br />

Factor de carga % 99,79 67,84 71,91<br />

Factor de operación % 100 70,82 76,79<br />

Disparos no programados 0 1 125<br />

Paradas programadas 0 1 37<br />

Paradas no programadas 0 2 55<br />

TRILLO I<br />

Mayo Acumulado Acumulado<br />

en el año a origen<br />

Producción bruta MWh 790.162 1.987.687 82.760.553<br />

Producción neta MWh 743.141 1.868.290 77.482.416<br />

Horas acoplado h 744 1.892,8 80.906<br />

Factor de carga % 99,63 61,47 80,99<br />

Factor de operación % 100 52,24 83,75<br />

Disparos no programados 0 1 11<br />

Paradas programadas 0 1 15<br />

Paradas no programadas 0 3 20<br />

VANDELLÓS II<br />

Mayo Acumulado Acumulado<br />

en el año a origen<br />

Producción bruta MWh 518.060 2.147.195 82.674.551<br />

Producción neta MWh 495.218,4 2.057.820,1 79.143.995,1<br />

Horas acoplado h 585,35 2.313,46 86.042,02<br />

Factor de carga % 64,18 57,72 82,35<br />

Factor de operación % 78,68 63,85 85,59<br />

Disparos no programados 1 1 34<br />

Paradas programadas 0 1 14<br />

Paradas no programadas 0 0 8<br />

NOTICIAS<br />

del MUNDO<br />

en el poder a mejorar sus relaciones<br />

y apoyar la posición<br />

del Ministro de Medio Ambiente<br />

Verde.<br />

EUROPA DEL ESTE<br />

Mejora de la seguridad<br />

nuclear<br />

No hay duda del gran progreso<br />

alcanzado en la seguridad nuclear<br />

de Europa del Este. Ésta<br />

es una de las principales conclusiones<br />

de la Conferencia recientemente<br />

organizada por el<br />

OIEA en Viena, para evaluar la<br />

evolución de la seguridad nuclear<br />

de los reactores VVER y<br />

RBMK en la última década.<br />

El informe del OIEA señala los<br />

esfuerzos realizados para reforzar<br />

la independencia y capacidad<br />

técnica de las autoridades<br />

reguladoras. Añade que<br />

se precisa más atención por<br />

parte del Gobierno para asegurar<br />

que los reguladores tengan<br />

suficientes recursos financieros<br />

y autoridad para llevar a<br />

cabo sus misiones.<br />

Asimismo, se requiere un mayor<br />

esfuerzo de los reguladores<br />

para realizar la transferencia<br />

Junio 1999<br />

de la responsabilidad de seguridad<br />

a los operadores, que<br />

han demostrado “un claro progreso”<br />

logrando mejoras en las<br />

operaciones de seguridad. No<br />

obstante, el informe añade<br />

que son precisos importantes<br />

esfuerzos adicionales para<br />

mantener y mejorar una cultura<br />

de seguridad efectiva, debiendo<br />

concentrarse las acciones<br />

futuras en este sentido.<br />

Fuente: OIEA<br />

BÉLGICA<br />

Plan de cierre nuclear<br />

Los líderes de la nueva coalición<br />

formada por los partidos<br />

Liberal, Socialista y Verde se<br />

han puesto de acuerdo para<br />

implantar una política de cierre<br />

de las centrales nucleares, estableciendo<br />

un límite de 40<br />

años de vida para los siete reactores<br />

del país.<br />

Más del 55% de la electricidad<br />

belga se genera en las plantas<br />

de Doel y Tihange. Las primeras<br />

unidades de estos dos emplazamientos<br />

empezaron a funcionar<br />

en 1974 y 1975, por lo<br />

que su cierre tendrá lugar en el<br />

2014 y 2015 respectivamente,<br />

estando prevista la finalización<br />

del proceso para el año 2025.<br />

Un representante de Electrabel<br />

ha manifestado que la empresa<br />

sentía que la coalición política<br />

no hubiera hecho un análisis<br />

detallado de las cuestiones<br />

técnicas y las consecuencias<br />

económicas y medioambientales<br />

que esta decisión podría<br />

tener para el país. Asimismo,<br />

señaló que las centrales nucleares<br />

habían realizado grandes<br />

inversiones para cumplir los requisitos<br />

de seguridad más estrictos,<br />

habiendo demostrado<br />

una gran disponibilidad sin<br />

ningún incidente serio que hubiese<br />

afectado a su operación<br />

normal. Gracias a esas continuas<br />

inversiones y a las mejoras<br />

llevadas a cabo, Bélgica cuenta<br />

con uno de los parques nucleares<br />

de mejor funcionamiento<br />

del mundo.<br />

FRANCIA<br />

Nuevos planes<br />

de normativa sobre<br />

la radiación en la UE<br />

Un reciente informe de la<br />

Academia Nacional de Medicina<br />

Francesa afirma que no<br />

30 Revista SNE<br />

SECCIONES FIJAS<br />

existe justificación científica<br />

para los planes de la UE sobre<br />

la reducción de los límites de<br />

exposición de la radiación.<br />

Según el documento, no hay<br />

“ningún argumento epidemiológico<br />

o biológico” que justifique<br />

la reducción de los límites<br />

de la dosis anual al público de<br />

5 a 1mSv. La nueva normativa,<br />

que también podría reducir el<br />

límite anual para los trabajadores<br />

expuestos a la radiación de<br />

50 a 20mSv, espera ser implantada<br />

en los países comunitarios<br />

en mayo del 2000.<br />

La Academia declara que el límite<br />

propuesto de 1mSv está<br />

“considerablemente por debajo<br />

del nivel de radiación natural<br />

al que millones de seres humanos<br />

en todo el mundo han<br />

estado siempre expuestos, sin<br />

que se hayan detectado efectos<br />

negativos”. Añade que los<br />

riesgos de salud relacionados<br />

con el uso de la energía nuclear<br />

deben compararse con los<br />

asociados a otras energías, en<br />

cuyo contexto la energía nuclear<br />

es una de las fuentes de generación<br />

eléctrica que menos<br />

contribuye al daño al medio<br />

ambiente y a la salud pública.<br />

Igualmente, se señala en el documento<br />

que la reducción<br />

propuesta por la UE “aumenta<br />

los temores en lugar de calmarlos<br />

y crea miedos injustificados”.<br />

En cuanto al concepto<br />

de dosis colectiva, estudios recientes<br />

sugieren que si el riesgo<br />

es insignificante a nivel individua,l<br />

lo es también a nivel de<br />

la población.<br />

Finalmente, la Academia se<br />

opone a que recientes movimientos<br />

políticos en Francia<br />

adquieran la responsabilidad<br />

total de la protección radiológica<br />

sin contar con el Ministerio<br />

de Sanidad, puesto que<br />

ésta debería depender de médicos<br />

cualificados y profesionales<br />

de la salud “completamente<br />

independientes de<br />

cualquier tema no relacionado<br />

con la medicina”.<br />

JAPÓN<br />

Uso de MOX<br />

en Fukushima-Daiichi<br />

El gobierno japonés ha aprobado<br />

una solicitud de la empresa<br />

Tepco para el uso de combustible<br />

MOX en la central nuclear<br />

de Fukushima-Daiichi-3.


La Agencia de Recursos<br />

Naturales y Energía, dependiente<br />

del Ministerio de<br />

Comercio e Industria, aprobó<br />

recientemente la solicitud,<br />

tras un acuerdo entre Tepco y<br />

la prefectura local y una recomendación<br />

positiva de la<br />

Comisión de Seguridad<br />

Nuclear Nacional. Esto abre el<br />

camino para que la primera<br />

carga del combustible MOX<br />

se realice en Fukushima-<br />

Daiichi durante la parada programada<br />

para octubre.<br />

Tepco también ha solicitado<br />

el uso del combustible MOX<br />

en Kashiwazaki-Kariwa-3, y<br />

otra gran empresa japonesa,<br />

Kepco, ha presentado una<br />

propuesta similar para su unidad<br />

nuclear de Takahama-4.<br />

Ambas compañías, junto con<br />

BNFL y Cogema, anunciaron<br />

recientemente los convenios<br />

para el primer envio de combustible<br />

MOX de Europa a<br />

Japón, que tendrá lugar en<br />

breve.<br />

Fuente: Japan<br />

Atomic Industrial Forum<br />

POLONIA<br />

La energía nuclear,<br />

único camino para cumplir<br />

los compromisos de Kioto<br />

El Comité Nacional Polaco del<br />

World Energy Council afirma<br />

que lo más probable es que<br />

el país tenga que desarrollar<br />

un programa nuclear en los<br />

próximos veinte años, si quiere<br />

cumplir los compromisos<br />

internacionales adquiridos<br />

con el Protocolo de Kioto. El<br />

Presidente del Comité señaló<br />

que los resultados preliminares<br />

de un estudio a largo plazo<br />

demuestran que Polonia<br />

necesitará una contribución<br />

nuclear de un 12% para el<br />

año 2020. El análisis considera<br />

dos posibles escenarios de<br />

su industria eléctrica para dicho<br />

año:<br />

En el primero, Polonia respetaría<br />

sus recientes compromisos<br />

internacionales en relación<br />

con la disminución de<br />

emisiones de S02, pero no en<br />

cuanto a las de CO2. En tal<br />

caso, carbón y lignito –que<br />

constituyen actualmente el<br />

97% de la generación de<br />

electricidad polaca– continuarían<br />

dominando la situación,<br />

dejando al gas natural<br />

un papel muy pequeño y sin<br />

construir centrales nucleares.<br />

Las emisiones anuales globales<br />

de CO2 aumentarían,<br />

aproximadamente, de 130<br />

millones de toneladas en<br />

1998 a 170 millones en el<br />

2020.<br />

En el segundo caso, Polonia<br />

respetaría plenamente sus<br />

compromisos de Kioto, con<br />

lo que las emisiones totales<br />

de CO2 disminuirían al menos<br />

un 6% durante el periodo<br />

2008-2012, en comparación<br />

con los niveles de 1990. Este<br />

escenario prevé que las emisiones<br />

anuales de CO2 procedentes<br />

de la generación de<br />

energía eléctrica no excedan<br />

los 130-140 millones de toneladas<br />

en el 2020, quedando<br />

la siguiente estructura energética:<br />

67% de carbón y lignito,<br />

21% de gas natural y 12% de<br />

origen nuclear.<br />

Fuente: National Atomic<br />

Energy Agency-WEC<br />

RUSIA<br />

Necesidad de energía<br />

nuclear<br />

Miembros de la Cámara Alta<br />

del Parlamento Ruso han pedido<br />

al Presidente Yeltsin que<br />

introduzca medidas urgentes<br />

para la estabilización y el desarrollo<br />

de la energía nuclear<br />

en el país hasta los años 2005<br />

y 2010.<br />

Un documento político aprobado<br />

por el Consejo Federal<br />

trata sobre el estado actual y<br />

perspectivas de la energía nuclear<br />

en Rusia, señalando que<br />

aunque el tema nuclear se halla<br />

en una situación difícil, su<br />

papel adquirirá importancia<br />

conforme se vayan reduciendo<br />

las reservas de combustibles<br />

fósiles, especialmente en<br />

la parte europea de la<br />

Federación. Advierte que<br />

ocho unidades de la primera<br />

generación van a ser cerradas<br />

entre el 2001 y el 2006, por lo<br />

que dicha zona de Rusia podría<br />

sufrir una gran crisis energética<br />

en ese momento.<br />

Según el Consejo, la reducción<br />

drástica de la capacidad<br />

de generación hará que la estabilidad<br />

social y el crecimiento<br />

económico sean<br />

“prácticamente imposibles”.<br />

En resumen, el documento<br />

afirma que, debido a las difi-<br />

Junio 1999<br />

cultades económicas actuales,<br />

no se hacen suficientes<br />

progresos para extender la vida<br />

útil de operación de las<br />

centrales y para crear capacidad<br />

de generación sustitutiva.<br />

Los fondos dedicados a estos<br />

proyectos llegan solo al 40%<br />

del nivel requerido para alcanzar<br />

el desarrollo adecuado<br />

del sector energético nuclear.<br />

Fuente: Sociedad Nuclear<br />

Rusa.<br />

SUECIA<br />

Cierre de CN Barsebäck<br />

Sydkraft, empresa propietaria<br />

de la central nuclear de<br />

Barsebäck, ante la decisión<br />

del Tribunal Supremo de<br />

Suecia apoyando el cierre<br />

previsto por el Gobierno, ha<br />

declarado que este alto<br />

Tribunal no solo no ha tenido<br />

en cuenta sus alegaciones, sino<br />

que ni siquiera ha solicitado<br />

la opinión del Tribunal<br />

Europeo de Justicia, ante el<br />

que ha presentada una demanda.<br />

Sydkraft afirma que, según el<br />

Tratado de Roma, un tribunal<br />

nacional, considerado como<br />

la más alta instancia de apelación,<br />

debe consultar al<br />

Tribunal Europeo antes de tomar<br />

una decisión definitiva, si<br />

no existen precedentes legales.<br />

En este caso, la compañía<br />

sostiene que existen aspectos<br />

legales relacionados con la<br />

UE sobre los que no hay antecedentes.<br />

El Tribunal Supremo<br />

de Suecia ha manifestado<br />

que la decisión del Gobierno<br />

era válida y que la remisión<br />

del caso al Tribunal Europeo<br />

era innecesaria. También ha<br />

especificado que Barsebäck-1<br />

podrá seguir operando hasta<br />

finales de noviembre.<br />

EMPRESAS<br />

ENUSA, miembro<br />

del Consejo de Gobierno<br />

del WNFM<br />

ENUSA ha sido elegida uno<br />

de los seis miembros del<br />

Consejo de Gobierno del<br />

World Nuclear Fuel Market<br />

(WNFM), asociación mundial<br />

que acaba de cumplir 25<br />

años de existencia y cuya misión<br />

fundamental es el inter-<br />

31 Revista SNE<br />

cambio de información comercial<br />

sobre el combustible<br />

nuclear.<br />

Al WNFM pertenecen 83 entidades<br />

comerciales del ámbito<br />

nuclear pertenecientes a 15<br />

países. El representante de<br />

ENUSA en el citado Consejo<br />

de Gobierno será Germán<br />

García Calderón, actual<br />

Director Comercial de la compañía.<br />

Combustible español<br />

para Doel 4<br />

ENUSA, que viene suministrando<br />

combustible nuclear a<br />

la central de Doel 4 desde<br />

1993, ha firmado, a primeros<br />

de junio, un nuevo acuerdo<br />

con las compañías eléctricas<br />

belgas Electrabel y Tractebel<br />

para la fabricación de dos recargas<br />

firmes y una opcional<br />

de combustible para la citada<br />

central. La entrega está prevista<br />

para los años 2000, 2001 y<br />

2002.<br />

El contrato se ha llevado a cabo<br />

en el marco del European<br />

Fuel Group (EFG), consorcio<br />

formado por Westinghouse,<br />

British Nuclear Fuels y ENUSA,<br />

que comercializa en Europa<br />

el combustible PWR producido<br />

por la compañías española<br />

en su fábrica de Juzbado<br />

(Salamanca).<br />

NOVOTEC obtiene<br />

la Certificación ISO 14001<br />

Novotec Consultores ha obtenido<br />

de AENOR el Certificado<br />

de Gestión Medioambiental,<br />

de acuerdo con la norma<br />

UNE-EN ISO 14001, que cubre<br />

todas sus actividades a<br />

escala nacional: consultoría y<br />

auditoría en calidad, medio<br />

ambiente, organización, prevención<br />

de riesgos laborales<br />

e instrumentación y control;<br />

inspección voluntaria y reglamentaria;<br />

desarrollo de productos<br />

software.<br />

ÍNDICE DE ANUNCIANTES<br />

4ªC 25 REUNIÓN ANUAL<br />

2 BORG<br />

10 C.N. TRILLO<br />

11 EMPRESARIOS<br />

AGRUPADOS<br />

4 ENUSA<br />

2ªC INITEC<br />

6 LAINSA<br />

1 RED ELÉCTRICA<br />

DE ESPAÑA<br />

3ªC SIEMSA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!