11.05.2013 Views

Descargar VillaLibre 5 en pdf - CediB

Descargar VillaLibre 5 en pdf - CediB

Descargar VillaLibre 5 en pdf - CediB

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

62<br />

V ILL A L IBR E • Cuadernos de e s tudios s o c iale s ur banos • Número 5 - 2010<br />

pueblo con la escusa de liberar la carretera, dejando tres víctimas <strong>en</strong> el camino,<br />

<strong>en</strong>tre ellas Marl<strong>en</strong>e, una niña de ap<strong>en</strong>as 2 años, asesinada por un proyectil<br />

que atravesó los vidrios de la v<strong>en</strong>tana de su casa.<br />

La injusta muerte de Marl<strong>en</strong>e y la agresión al pueblo de Warisata desataron<br />

la rabia de los indíg<strong>en</strong>as aymaras. Warisata es el corazón cultural del<br />

mundo aymara, la sede de la primera Normal indíg<strong>en</strong>a del país, orgullo y esperanza<br />

del mundo indíg<strong>en</strong>a-campesino del altiplano. Con esta incursión, el<br />

ejército boliviano violó uno de los símbolos más importantes de la lucha aymara<br />

para el reconocimi<strong>en</strong>to de su id<strong>en</strong>tidad cultural, manchándose además<br />

con la muerte de una niña inoc<strong>en</strong>te. La reacción de los indíg<strong>en</strong>as aymaras,<br />

tanto el campo como <strong>en</strong> los barrios de la ciudad de El Alto, fue directam<strong>en</strong>te<br />

proporcional a la gravedad de la agresión estatal.<br />

En todo el territorio aymara (y <strong>en</strong> varios otros lugares del país), las<br />

medidas de protestas se <strong>en</strong>durecieron. En las provincias del Departam<strong>en</strong>to<br />

de La Paz, las asambleas comunitarias empezaron a activar sus múltiples<br />

mecanismos de consulta para redefinir los planes de lucha. A partir del 21 de<br />

septiembre, las radios comunitarias del altiplano norte empezaron a emitir<br />

<strong>en</strong> aymara los resolutivos que las bases había tomado: los bloqueos se multiplicaron<br />

rápidam<strong>en</strong>te, las instituciones públicas volvieron a arder (como <strong>en</strong><br />

2000 y 2001) y los mandos militares del ejército indíg<strong>en</strong>a aparecieron nuevam<strong>en</strong>te,<br />

armados de máuser y cubiertos con pasamontañas (Gómez 2004: 50).<br />

Los aymaras de la ciudad no fueron m<strong>en</strong>os, <strong>en</strong> todo El Alto la protesta<br />

se radicalizó: los vecinos aprovecharon su capacidad de movilización<br />

y control territorial para ocupar milimétricam<strong>en</strong>te todo el espacio urbano.<br />

Av<strong>en</strong>idas, plazas y calles volvieron a ser tomadas por la población insurrecta.<br />

En la última semana de septiembre y <strong>en</strong> la primera de octubre, el conflicto<br />

fue creci<strong>en</strong>do <strong>en</strong> distintos puntos del país. El gobierno siguió implem<strong>en</strong>tando<br />

su política represiva, mas no logró det<strong>en</strong>er el dis<strong>en</strong>so social. Al<br />

contrario, a medida que el número de los det<strong>en</strong>idos y de las interv<strong>en</strong>ciones<br />

militares iba creci<strong>en</strong>do, las acciones de protesta se tornaron cada vez más<br />

amplias e int<strong>en</strong>sas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!