10.05.2013 Views

Seis ensayos en busca de nuestra expresión, Pedro Henríquez Ureña

Seis ensayos en busca de nuestra expresión, Pedro Henríquez Ureña

Seis ensayos en busca de nuestra expresión, Pedro Henríquez Ureña

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

www.cielonaranja.com<br />

Excel<strong>en</strong>te, las más veces, la elección <strong>de</strong> los versos. Cuando se espiga <strong>en</strong> todos los<br />

volúm<strong>en</strong>es <strong>de</strong>l poeta —como <strong>en</strong> Fernán<strong>de</strong>z Mor<strong>en</strong>o—, contemplamos <strong>en</strong> breve panorama<br />

su <strong>de</strong>s<strong>en</strong>volvimi<strong>en</strong>to espiritual. Fiel al límite <strong>de</strong> 1900, la antología no recoge<br />

nada <strong>de</strong> Las montañas <strong>de</strong>l oro. Toque hábil, la inserción <strong>de</strong> Los burritos, no recogidos<br />

<strong>en</strong> volum<strong>en</strong> por Lugones. ¿Por qué el injusto <strong>de</strong>sdén hacia las Odas seculares, feliz<br />

r<strong>en</strong>acimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> la poesía civil? De Los crepúsculos <strong>de</strong>l jardín pido —para una nueva<br />

edición— los históricos Doce gozos íntegros y no partidos, para <strong>de</strong>volverles su arquitectura<br />

<strong>de</strong> poema, <strong>de</strong> secu<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> sonetos, según la ilustre tradición italiana. Y <strong>de</strong>l<br />

Libro <strong>de</strong> los paisajes pido el paisaje mejor, Salmo pluvial:<br />

El cerro azul estaba fragante <strong>de</strong> romero<br />

y <strong>en</strong> los profundos campos silbaba la perdiz.<br />

Nuestros poetas contemporáneos no sufr<strong>en</strong> igual peligro que sus antecesores: si se<br />

le quitan a Bello sus dos Silvas americanas y sus adaptaciones <strong>de</strong> versos <strong>de</strong> Hugo; a<br />

Olmedo, su Junín y su Miñarica; a Heredia su Niágara y su Teocali <strong>de</strong> Cholula; a Andra<strong>de</strong><br />

su Nido <strong>de</strong> cóndores y su Atlántida; a Obligado su Santos Vega, se les reduce a<br />

pobreza irremediable. Pero los que vivimos haciéndonos antologías hipotéticas escogemos<br />

siempre, hasta <strong>en</strong> los poetas cuya obra es <strong>de</strong> calidad uniforme. Echo <strong>de</strong><br />

m<strong>en</strong>os <strong>en</strong> Cap<strong>de</strong>vila su Nocturno a Job (<strong>de</strong>l Libro <strong>de</strong> la noche”), su grito hondo:<br />

¿No me dijeron: ¡Bebe!<br />

y mi copa rompí?<br />

De Arrieta, suprimirla sin vacilar La preferida”, maltratada presa <strong>de</strong> recitadoras trashumantes,<br />

y reclamo la Canción <strong>de</strong> los días ser<strong>en</strong>os”:<br />

T<strong>en</strong>emos el corazón<br />

abierto como una rosa...<br />

De Alfonsina Storni pedirla los Versos a la tristeza <strong>de</strong> Bu<strong>en</strong>os Aires, aguafuerte <strong>de</strong> sabor<br />

acre: la ciudad que a Borges le inspira su Fervor tranquilo y husmeante <strong>de</strong> muchacho<br />

rico, a la mujer que sabe <strong>de</strong> agonías la ll<strong>en</strong>a <strong>de</strong> sorda <strong>de</strong>sesperanza, gris como<br />

las moles y el suelo <strong>de</strong> las calles, gris como el río y el cielo <strong>de</strong> aguacero; visión<br />

inesperada, pero viva, <strong>de</strong> cosas muy <strong>de</strong> América.<br />

Y <strong>de</strong> poetas m<strong>en</strong>os populares quiero recordar versos que faltan. De Evar Mén<strong>de</strong>z, su<br />

mejor Nocturno” (<strong>de</strong> Las horas alucinadas”):<br />

¿A qué país partir, alma <strong>en</strong>emiga,<br />

multiforme y hostil ánima <strong>de</strong> las g<strong>en</strong>tes?<br />

De Francisco López Merino, uno <strong>de</strong> los cuatro poetas más jóv<strong>en</strong>es <strong>de</strong> la antología<br />

(con José 5. Tallón, Raúl González Tuñón y Susana Calandrelli), pediría los versos<br />

<strong>de</strong> más personal y afinada <strong>expresión</strong>, como Mis primas los domingos...”, Libros <strong>de</strong> estampas”,<br />

tal vez las Estancias <strong>de</strong>l agua especular”.<br />

Toda antología hace revelaciones; a la <strong>de</strong> Noé le <strong>de</strong>bo la <strong>de</strong> Pablo <strong>de</strong>lla Costa, y sólo<br />

lam<strong>en</strong>to que se le haya concedido espacio estrecho. Pudo, y no logró, hacernos otra<br />

revelación: Alberto M<strong>en</strong>dóroz, poeta intelectualista, muy <strong>de</strong>sigual, pero con dos o<br />

tres rasgos dura<strong>de</strong>ros, como Sple<strong>en</strong>”:<br />

Una puerta, al cerrarse, quiebra el cosmos...<br />

A ; A ; / . B C/0 3 F( B 3C/ 3 & / 5 < B ?<br />

3 B 3C/ 3 B // > ; / & ( >' 3 H 5 ; < ( @ %<br />

A < '% / @ < X H /C & ; / / ! % A < / 8 ?<br />

E 3 & / > ' 3 0 U > 33 // /0 $ ' (

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!