10.05.2013 Views

Seis ensayos en busca de nuestra expresión, Pedro Henríquez Ureña

Seis ensayos en busca de nuestra expresión, Pedro Henríquez Ureña

Seis ensayos en busca de nuestra expresión, Pedro Henríquez Ureña

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

www.cielonaranja.com<br />

pl<strong>en</strong>itud <strong>de</strong> cim<strong>en</strong>tación. Al principio se ext<strong>en</strong>día a más, aun contrariando su <strong>de</strong>seo;<br />

todavía <strong>en</strong> “El suicida” (1917), junto a páginas <strong>de</strong> fina originalidad, hay páginas <strong>de</strong><br />

‘preparatoriano”, con resabios <strong>de</strong> la escolástica peculiar <strong>de</strong> aquel positivismo.<br />

Fuera <strong>de</strong> su Escuela, olvidadiza o parca para las humanida<strong>de</strong>s, hubo <strong>de</strong> <strong>busca</strong>r también<br />

sus ori<strong>en</strong>taciones literarias. Lector voraz, pero certero, sin errores <strong>de</strong> elección;<br />

impetuoso que no se niega a sus impulsos, pero les <strong>busca</strong> el cauce mejor, su preocupación<br />

fue no saber nada a medias. Hizo —hicimos— largas excursiones a través <strong>de</strong><br />

la l<strong>en</strong>gua y la literatura españolas. Las excursiones t<strong>en</strong>ían la excitación peligrosa <strong>de</strong><br />

las cacerías prohibidas; <strong>en</strong> América, la interpretación <strong>de</strong> toda tradición española<br />

estaba bajo la vigilancia <strong>de</strong> espíritus académicos, apostados <strong>en</strong> su siglo XVIII (¡reglas!<br />

¡géneros!, ¡escuelas!) y la juv<strong>en</strong>tud huía <strong>de</strong> la España antigua crey<strong>en</strong>do inútil el<br />

int<strong>en</strong>to <strong>de</strong> revisar valores o significados. De aquellas excursiones nacieron los primeros<br />

trabajos <strong>de</strong> Alfonso Reyes sobre Góngora, explicándolo por el impulso lírico<br />

que <strong>en</strong> él t<strong>en</strong>día “a fundir colores y ritmos <strong>en</strong> una manifestación superior”, y sobre<br />

Diego <strong>de</strong> San <strong>Pedro</strong>, <strong>de</strong>fini<strong>en</strong>do su “Cárcel <strong>de</strong> amor” como novela perfecta <strong>en</strong> la<br />

elección <strong>de</strong>l foco, al colocarse el autor d<strong>en</strong>tro <strong>de</strong> la obra, pero sólo como espectador.<br />

Y <strong>de</strong> los temas españoles se ext<strong>en</strong>dió a los mexicanos; <strong>en</strong> uno <strong>de</strong> sus estudios, inconcluso<br />

y ahora sepulto <strong>en</strong>tre los folletos inaccesibles, “El paisaje <strong>en</strong> la poesía mexicana<br />

<strong>de</strong>l siglo XIX”, apuntó observaciones preciosas sobre las relaciones <strong>en</strong>tre la literatura<br />

y el ambi<strong>en</strong>te físico <strong>en</strong> América.<br />

De aquellas excursiones pudo pasar, <strong>en</strong> 1913, a <strong>de</strong>sempeñar la primera cátedra <strong>de</strong><br />

filología española que existió <strong>en</strong> México, <strong>en</strong> aquella quijotesca jornada <strong>en</strong> que creamos,<br />

sin ayuda oficial, los cursos superiores <strong>de</strong> humanida<strong>de</strong>s <strong>en</strong> la Universidad;<br />

pudo pasar <strong>en</strong> Madrid a ser uno <strong>de</strong> los obreros <strong>de</strong> taller <strong>en</strong> el C<strong>en</strong>tro <strong>de</strong> Estudios<br />

Históricos y la “Revista <strong>de</strong> Filología Española”, bajo la mano sabia, firme y bondadosa<br />

<strong>de</strong> M<strong>en</strong>én<strong>de</strong>z Pidal, junto al cordial estímulo y la ejemplar disciplina <strong>de</strong> Américo<br />

Castro y Navarro Tomás.<br />

Se puso íntegro <strong>en</strong> esas labores; <strong>en</strong>tre 1915 y 1920 va dando sus estudios y ediciones<br />

<strong>de</strong>l Arcipreste, <strong>de</strong> Lope, <strong>de</strong> Alarcón, <strong>de</strong> Cal<strong>de</strong>rón, <strong>de</strong> Góngora, <strong>de</strong> Quevedo, <strong>de</strong> Gracián,<br />

su versión <strong>de</strong>l “Cantar <strong>de</strong> Mío Cid”, <strong>en</strong> prosa mo<strong>de</strong>rna. Y <strong>de</strong> él, <strong>de</strong> esos trabajos,<br />

provi<strong>en</strong>e una porción interesante <strong>de</strong> las nociones con que se ha r<strong>en</strong>ovado <strong>en</strong><br />

nuestros días la interpretación <strong>de</strong> la literatura española: <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el medieval empleo<br />

cómico <strong>de</strong>l “yo” <strong>en</strong> el Arcipreste hasta el significado <strong>de</strong>l teatro <strong>de</strong> Alarcón como<br />

“mesurada protesta contra Lope”.<br />

En aquellos años <strong>de</strong> Madrid no sólo las investigaciones <strong>de</strong>l pasado literario lo absorbían;<br />

sobre la montaña oscura y honrada <strong>de</strong> las papeletas se alzaba todavía la<br />

página semanal <strong>de</strong> “El Sol”, con disquisiciones sobre historia (<strong>de</strong> allí ha podido <strong>en</strong>tresacar<br />

el ing<strong>en</strong>ioso volum<strong>en</strong> <strong>de</strong> “Retratos reales e imaginarios”); se alzaba, por fin,<br />

la arboleda <strong>de</strong> las traducciones —Sterne, Chesterton, Stev<strong>en</strong>son—: los editores <strong>de</strong><br />

Madrid vivían el período más febril <strong>de</strong> su furia <strong>de</strong> lanzar libros extranjeros.<br />

Alfonso Reyes se puso íntegro <strong>en</strong> sus labores, porque no sabe ponerse <strong>de</strong> otro modo<br />

<strong>en</strong> nada; pero suspiraba por la pluma libre, para la cual le quedaban ratos breves. El<br />

trabajo <strong>de</strong>l investigador, <strong>de</strong>l erudito, <strong>de</strong>l filólogo, aprisiona y <strong>de</strong>vora; <strong>en</strong> sus cartas<br />

—castas opul<strong>en</strong>tas, <strong>de</strong>sbordantes— se quejaba él <strong>de</strong> la tiranía creci<strong>en</strong>te <strong>de</strong> la “pantufla<br />

filológica”. Habría podido agregar, como H<strong>en</strong>ri Franck <strong>en</strong> parejo trance: “¡Pero<br />

danzo <strong>en</strong> pantuflas!<br />

Y <strong>de</strong> sus danzas furtivas, <strong>en</strong> ratos robados, salían los versos, los cu<strong>en</strong>tos, los <strong>en</strong>sa-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!