10.05.2013 Views

Seis ensayos en busca de nuestra expresión, Pedro Henríquez Ureña

Seis ensayos en busca de nuestra expresión, Pedro Henríquez Ureña

Seis ensayos en busca de nuestra expresión, Pedro Henríquez Ureña

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

www.cielonaranja.com<br />

y Carpió repres<strong>en</strong>tan su apogeo y su <strong>de</strong>clinación. Con el aca<strong>de</strong>micismo <strong>en</strong> poesía<br />

coinci<strong>de</strong> <strong>en</strong> la prosa el sabroso popularismo <strong>de</strong> Lizardi, <strong>de</strong> Bustamante, <strong>de</strong>l padre<br />

Mier, a qui<strong>en</strong>es heredan <strong>de</strong>spués Cuéllar y Morales.<br />

Después <strong>de</strong> 1830 <strong>en</strong>tra <strong>en</strong> México el romanticismo: la era para nosotros <strong>de</strong> los versos<br />

<strong>de</strong>scuidados y <strong>de</strong> los novelones trucul<strong>en</strong>tos. ¡Nunca se lam<strong>en</strong>tará bastante el daño<br />

que hizo <strong>en</strong> América <strong>nuestra</strong> pueril interpretación <strong>de</strong> las doctrinas románticas! La<br />

literatura <strong>de</strong>bía ser obra <strong>de</strong> improvisación g<strong>en</strong>ial, sin estorbos; pero <strong>de</strong> hecho ninguno<br />

<strong>de</strong> nuestros poetas gozaba <strong>de</strong> la feliz ignorancia y <strong>de</strong> los ojos vírg<strong>en</strong>es que son<br />

el supuesto patrimonio <strong>de</strong>l hombre primitivo. Todos eran hombres <strong>de</strong> ciudad y, mal<br />

que bi<strong>en</strong>, educados <strong>en</strong> libros y <strong>en</strong> escuelas; pero huy<strong>en</strong>do <strong>de</strong> la disciplina se <strong>en</strong>tregaban<br />

a los azares <strong>de</strong> la mala cultura; no leían libros, pero <strong>de</strong>voraban periódicos; y<br />

así, cuando creían expresar i<strong>de</strong>as y s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>tos personalismos, repetían fórmulas<br />

aj<strong>en</strong>as que se les habían quedado <strong>en</strong> la <strong>de</strong>sord<strong>en</strong>ada memoria.<br />

Entre 1850 y 1860 se inicia el período <strong>de</strong> la Reforma, <strong>en</strong> que imperan las próceres<br />

figuras <strong>de</strong> Altamirano, Ignacio Ramírez, Riva Palacio y Guillermo Prieto. Hombres<br />

<strong>de</strong> alto tal<strong>en</strong>to y <strong>de</strong> bu<strong>en</strong>a cultura, habrían sido gran<strong>de</strong>s escritores a no nacer su<br />

obra literaria <strong>en</strong> ratos robados a la actividad política. Aun así, hay páginas <strong>de</strong> Ramírez<br />

que cu<strong>en</strong>tan <strong>en</strong>tre la mejor prosa castellana <strong>de</strong> su siglo. Y <strong>en</strong> la labor <strong>de</strong> otros<br />

contemporáneos suyos, investigadores o humanistas, hay valor perman<strong>en</strong>te: <strong>en</strong> los<br />

trabajos históricos y filológicos <strong>de</strong> José Fernando Ramírez y <strong>de</strong> Manuel Orozco y<br />

Berra; <strong>en</strong> la formidable reconstrucción empr<strong>en</strong>dida por García Icazbalceta <strong>de</strong> la vida<br />

intelectual <strong>de</strong> la Colonia; <strong>en</strong> el libro <strong>de</strong> Alejandro Arango y Escandón sobre fray<br />

Luis.<br />

Poco <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> 1880 se abre, para terminar hacia 1910, el período que es usual consi<strong>de</strong>rar<br />

como la edad <strong>de</strong> oro <strong>de</strong> las letras mexicanas, o, por lo m<strong>en</strong>os, <strong>de</strong> la poesía: se<br />

ilustra con los nombres <strong>de</strong> Justo Sierra, Díaz Mirón, Gutiérrez Nájera, Othón y Ñervo,<br />

y se <strong>en</strong>laza con el vivaz florecimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> las letras <strong>en</strong> toda la América española,<br />

don<strong>de</strong> fueron figuras c<strong>en</strong>trales Darío y Rodó. Es la época <strong>de</strong> la Revista Azul y <strong>de</strong> la<br />

Revista Mo<strong>de</strong>rna. Reducida al mínimum la actividad política con el régim<strong>en</strong> <strong>de</strong> Díaz,<br />

los escritores dispon<strong>en</strong> <strong>de</strong> vagar para cultivarse y para escribir: hay espacio para<br />

<strong>de</strong>purar la obra.<br />

De 1910 <strong>en</strong> a<strong>de</strong>lante, la literatura vuelve a per<strong>de</strong>r el ambi<strong>en</strong>te <strong>de</strong> tranquilidad con la<br />

caída <strong>de</strong>l antiguo régim<strong>en</strong>, y se produce, según la <strong>expresión</strong> horaciana, "<strong>en</strong> medio <strong>de</strong><br />

cosas alarmantes": unas veces, <strong>en</strong> el país ll<strong>en</strong>o <strong>de</strong> tumulto; otras, <strong>en</strong> el <strong>de</strong>stierro, voluntario<br />

o forzoso. Como Francia a partir <strong>de</strong> la Revolución, México posee su literatura<br />

<strong>de</strong> los emigrantes. Todo esto <strong>de</strong>bía dar, y ha dado, nuevo tono vital a la literatura,<br />

<strong>en</strong> contraste con el aire <strong>de</strong> dilettantismo que iban adquiri<strong>en</strong>do durante la época <strong>de</strong><br />

Porfirio Díaz.<br />

En 1910 se cumplían quince años <strong>de</strong> la muerte <strong>de</strong> Gutiérrez Nájera, <strong>en</strong> qui<strong>en</strong> había<br />

com<strong>en</strong>zado oficialm<strong>en</strong>te la poesía contemporánea <strong>de</strong> México; Manuel José Othón<br />

había muerto cuatro años antes; Salvador Díaz Mirón escribía poco y publicaba m<strong>en</strong>os.<br />

A los poetas <strong>de</strong> g<strong>en</strong>eraciones anteriores —aunque escribies<strong>en</strong> cosas admirables,<br />

como el obispo Pagaza— ap<strong>en</strong>as se les leía. Los poetas <strong>en</strong> auge contaban alre<strong>de</strong>dor<br />

<strong>de</strong> ocho lustros: Amado Nervo, Luis G. Urbina y José Juan Tablada.<br />

De ellos, Nervo había <strong>de</strong> sobrevivir solam<strong>en</strong>te nueve años, durante los cuales no<br />

agregó a su obra nada nuevo <strong>en</strong> los temas ni <strong>en</strong> la forma; pero sí fue perfeccionán-<br />

,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!