10.05.2013 Views

Seis ensayos en busca de nuestra expresión, Pedro Henríquez Ureña

Seis ensayos en busca de nuestra expresión, Pedro Henríquez Ureña

Seis ensayos en busca de nuestra expresión, Pedro Henríquez Ureña

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

www.cielonaranja.com<br />

Hoy sabemos que no. En rigor, ¿no fue ya lugar común <strong>de</strong>l siglo XIX hablar <strong>de</strong>l carácter<br />

español <strong>de</strong> los escritores latinos nacidos <strong>en</strong> España, el españolismo <strong>de</strong> los Sénecas<br />

y <strong>de</strong> Quintiliano, <strong>de</strong> Lucano y <strong>de</strong> Marcial, <strong>de</strong> Juv<strong>en</strong>cio y <strong>de</strong> Prud<strong>en</strong>cio?<br />

Alarcón nació <strong>en</strong> la ciudad <strong>de</strong> México, hacia 1580. Marchó a España <strong>en</strong> 1600. Después<br />

<strong>de</strong> cinco años <strong>en</strong> Salamanca y tres <strong>en</strong> Sevilla, volvió a su país <strong>en</strong> 1608, y se graduó<br />

<strong>de</strong> lic<strong>en</strong>ciado <strong>en</strong> Derecho Civil por la antigua Universidad <strong>de</strong> México. De allí,<br />

suponía Fernán<strong>de</strong>z-Guerra, había regresado a Europa <strong>en</strong> 1611; pero el investigador<br />

mexicano Nicolás Rangel ha <strong>de</strong>mostrado que Alarcón se hallaba todavía <strong>en</strong> México<br />

a mediados <strong>de</strong> 1613, cuando su célebre biógrafo lo imaginaba estr<strong>en</strong>ando comedias<br />

<strong>en</strong> Madrid. En la corte no lo <strong>en</strong>contramos hasta 1615. A los treinta y cuatro años <strong>de</strong><br />

edad, más o m<strong>en</strong>os, abandonó <strong>de</strong>finitivam<strong>en</strong>te su patria; <strong>en</strong> España vivió veinticinco<br />

más, hasta su muerte. Hombre orgulloso, pero discreto, acaso no habría sido víctima<br />

<strong>de</strong> las acres costumbres literarias <strong>de</strong> su tiempo, a no mediar su <strong>de</strong>formidad<br />

física y su condición <strong>de</strong> forastero. Sólo unos dos lustros <strong>de</strong>bió <strong>de</strong> <strong>en</strong>tregar sus obras<br />

para el teatro. Publicó dos volúm<strong>en</strong>es <strong>de</strong> comedias, <strong>en</strong> 1628 y 1634; <strong>en</strong> ellos se conti<strong>en</strong><strong>en</strong><br />

veinte, y <strong>en</strong> ediciones sueltas se le atribuy<strong>en</strong> tres más: son todas las rigurosam<strong>en</strong>te<br />

auténticas y exclusivam<strong>en</strong>te suyas. Con todas las atribuciones dudosas y<br />

los trabajos <strong>en</strong> colaboración —incluy<strong>en</strong>do los diez <strong>en</strong> combinación con Tirso que le<br />

supone el francés Barry—, el total ap<strong>en</strong>as asc<strong>en</strong><strong>de</strong>ría a treinta y seis; <strong>en</strong> cambio, Lope<br />

<strong>de</strong>bió <strong>de</strong> escribir más <strong>de</strong> mil— aun cerc<strong>en</strong>ando sus propias exageraciones y las<br />

aún mayores <strong>de</strong> Montalván—, Cal<strong>de</strong>rón cerca <strong>de</strong> ochoci<strong>en</strong>tas y Tirso cuatroci<strong>en</strong>tas.<br />

Fuera <strong>de</strong>l teatro, sólo produjo versos <strong>de</strong> ocasión, muy <strong>de</strong> tar<strong>de</strong> <strong>en</strong> tar<strong>de</strong>. De seguro<br />

empezó a escribir comedias antes <strong>de</strong> 1615, y tal vez algunas haya compuesto <strong>en</strong><br />

América; <strong>de</strong> una <strong>de</strong> ellas, El semejante a sí mismo, se juzga probable; y, <strong>en</strong> realidad,<br />

tanto ésa como Mudarse por mejorarse (<strong>en</strong>tre ambas hay muchas semejanzas curiosas),<br />

conti<strong>en</strong><strong>en</strong> palabras y expresiones que, sin <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> ser castizas, se emplean más<br />

<strong>en</strong> México, hoy, que <strong>en</strong> ningún otro país <strong>de</strong> l<strong>en</strong>gua castellana. Posibilidad tuvo <strong>de</strong><br />

hacerlas repres<strong>en</strong>tar <strong>en</strong> México, pues se edificio teatro hacia 1597 (el <strong>de</strong> don Francisco<br />

<strong>de</strong> León) y se estilaban "fiesta y comedias nuevas cada día", según testimonio <strong>de</strong><br />

Bernardo <strong>de</strong> Valbu<strong>en</strong>a <strong>en</strong> su frondoso poema <strong>de</strong> La gran<strong>de</strong>za mexicana (1604). Probablem<strong>en</strong>te<br />

colaboró, por los años <strong>de</strong> 1619 a 1623, con el maestro Tirso <strong>de</strong> Molina, y si<br />

La villana <strong>de</strong> Vallecas es producto <strong>de</strong> esa colaboración, ambos autores habrán combinado<br />

<strong>en</strong> ella sus recuerdos <strong>de</strong> América: Alarcón, los <strong>de</strong> su patria; Tirso, los <strong>de</strong> la Isla<br />

<strong>de</strong> Santo Domingo, don<strong>de</strong> estuvo <strong>de</strong> 1616 a 1618.<br />

La curiosa observación <strong>de</strong> Montalván, citada mil veces, nunca explicada, sugiere, al<br />

fin, a Fitzmaurice-Kelly el planteo <strong>de</strong>l problema: "Ruiz <strong>de</strong> Alarcón —dice— es m<strong>en</strong>os<br />

g<strong>en</strong>uinam<strong>en</strong>te nacional que todos ellos (Lope, Tirso, Cal<strong>de</strong>rón), y la verda<strong>de</strong>ra<br />

individualidad, la extrañeza, que Montalván advirtió <strong>en</strong> él con cierta perplejidad, le<br />

hace ser mejor apreciado por los extranjeros que <strong>en</strong> su propio país (España)".<br />

M<strong>en</strong>os español que sus rivales: tampoco escapó al egregio Wolf el percibirlo, aunque<br />

se cont<strong>en</strong>tó con indicarlo <strong>de</strong> paso.<br />

El teatro español <strong>de</strong> los Siglos <strong>de</strong> Oro, que <strong>busca</strong> su fórmula <strong>de</strong>finitiva con las escuelas<br />

<strong>de</strong> Sevilla y <strong>de</strong> Val<strong>en</strong>cia, la alcanza <strong>en</strong> Lope, y la impone durante ci<strong>en</strong> años <strong>de</strong><br />

espl<strong>en</strong>dor, hasta agotarla, hasta su muerte <strong>en</strong> los aciagos comi<strong>en</strong>zos <strong>de</strong>l siglo XVIII.<br />

No es, sin duda, la más perfecta fórmula <strong>de</strong> arte dramático; no es s<strong>en</strong>cilla y directa,<br />

+

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!