10.05.2013 Views

Seis ensayos en busca de nuestra expresión, Pedro Henríquez Ureña

Seis ensayos en busca de nuestra expresión, Pedro Henríquez Ureña

Seis ensayos en busca de nuestra expresión, Pedro Henríquez Ureña

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

www.cielonaranja.com<br />

La evolución <strong>de</strong> las <strong>de</strong>coraciones es larga y compleja: hasta el siglo XVII hubo teatros<br />

que prescindían <strong>de</strong> ellas o las reducían a indicaciones elem<strong>en</strong>tales; pero, a la<br />

vez, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Edad Media existían las <strong>de</strong>coraciones simultáneas, cuya <strong>expresión</strong> sintética<br />

es la tríada <strong>de</strong> los dramas religiosos: el Cielo, la Tierra, el Infierno. Shakespeare<br />

y Lope <strong>de</strong> Vega alcanzaron todavía la época <strong>de</strong> las <strong>de</strong>coraciones simultáneas a la<br />

par que sintéticas; d<strong>en</strong>tro <strong>de</strong> ellas concibieron sus obras, con sus frecu<strong>en</strong>tes cambios<br />

<strong>de</strong> lugar, que les dan la variedad <strong>de</strong> la novela. ¿Y no se concibió así la Celestina?<br />

Después, cuando el telón <strong>de</strong> boca va poco a poco creando la imag<strong>en</strong> <strong>de</strong>l esc<strong>en</strong>ario<br />

como cuadro, las <strong>de</strong>coraciones, con la adopción <strong>de</strong> la perspectiva pictórica, pasan a<br />

nueva etapa <strong>de</strong> su <strong>de</strong>sarrollo, y su porv<strong>en</strong>ir parece incalculable... Y la iluminación<br />

vino a adquirir todo su valor con la inv<strong>en</strong>ción <strong>de</strong> la luz eléctrica: repres<strong>en</strong>ta la aparición<br />

<strong>de</strong>l matiz, permite la supresión <strong>de</strong> las candilejas <strong>de</strong>l prosc<strong>en</strong>io, con sus <strong>de</strong>plorables<br />

efectos sobre la figura humana.<br />

Con la conquista <strong>de</strong> la luz, el esc<strong>en</strong>ario-cuadro llegó al apogeo; se esperaban port<strong>en</strong>tos...<br />

La colaboración <strong>de</strong> la pintura con el drama sería cada vez más eficaz... ¿Por<br />

qué cuando más seguro parecía su imperio se levantan innumerables protestas contra<br />

el esc<strong>en</strong>ario mo<strong>de</strong>rno?<br />

EL ODIADO SIGLO XIX<br />

Probablem<strong>en</strong>te, la causa primordial <strong>de</strong> tales protestas es el empleo que <strong>de</strong>l esc<strong>en</strong>ario-cuadro<br />

hizo el odiado siglo XIX. El siglo <strong>de</strong> Napoleón III, <strong>de</strong> Victoria y <strong>de</strong> Guillermo<br />

II com<strong>en</strong>zó por aceptar la her<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> las <strong>de</strong>coraciones <strong>de</strong> tipo académico,<br />

pompier, y con ella combinó luego el tiránico realismo <strong>de</strong> los porm<strong>en</strong>ores, la prolija<br />

multiplicidad <strong>de</strong> ornam<strong>en</strong>tos y <strong>de</strong> muebles sobre la esc<strong>en</strong>a. Aca<strong>de</strong>micismo y realismo<br />

se dieron la mano sin esfuerzo; ¡como que repres<strong>en</strong>tan dos fases <strong>de</strong> una misma<br />

estética limitada, la estética <strong>de</strong> la imitación <strong>de</strong> la naturaleza!<br />

Más que como cuadro, llegó a concebirse el esc<strong>en</strong>ario como habitación a la cual se le ha<br />

suprimido una <strong>de</strong> las cuatro pare<strong>de</strong>s. Quedaban para el esc<strong>en</strong>ógrafo con imaginación<br />

las esc<strong>en</strong>as <strong>de</strong> bosque, <strong>de</strong> jardín y aun las <strong>de</strong> calles y las salas históricas... Pero allí<br />

también hizo presa la rutina.<br />

Para apreciar cuán corto vuelo tuvo el siglo XIX <strong>en</strong> sus concepciones escénicas, recuérd<strong>en</strong>se<br />

las torpezas <strong>de</strong> Wagner, su manía <strong>de</strong> reducir a pueril realismo, <strong>en</strong> la repres<strong>en</strong>tación<br />

plástica, los prodigios <strong>de</strong>l mito teutónico y <strong>de</strong> la ley<strong>en</strong>da cristiana:<br />

mi<strong>en</strong>tras más complicados son los artificios que se emplean para producir la ilusión,<br />

más pobre es el efecto que se obti<strong>en</strong>e. ¿Absurdo mayor que pres<strong>en</strong>tarnos como reales<br />

la cabalgata <strong>de</strong> las valquirias, el dragón <strong>de</strong> Sigfrido, el cisne <strong>de</strong> Loh<strong>en</strong>grin, la tierra<br />

andante <strong>de</strong> Parsifal?<br />

O recuér<strong>de</strong>se a Sir H<strong>en</strong>ry Irving <strong>en</strong> sus interpretaciones <strong>de</strong> Shakespeare: profusión<br />

<strong>de</strong> trajes, <strong>de</strong> muebles, <strong>de</strong> telones, <strong>en</strong> que abundaba la nota parda, muy seria, muy<br />

victoriana. ¡Imaginad la V<strong>en</strong>ecia <strong>de</strong>l Merca<strong>de</strong>r, la V<strong>en</strong>ecia <strong>de</strong> los Bellini y <strong>de</strong> Crivelli,<br />

ll<strong>en</strong>a <strong>de</strong> manchones pardos! “Gané una fortuna y la gaste <strong>en</strong> la propaganda <strong>de</strong> Shakespeare”,<br />

<strong>de</strong>cía Irving <strong>en</strong> su vejez. “No hay tal —afirma Bernard Shaw—; Irving<br />

ganó una fortuna con las obras <strong>de</strong> Shakespeare, y la gastó <strong>en</strong> <strong>de</strong>coraciones”.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!