10.05.2013 Views

Descargar - InvestigacionesHistoricaseuroAsiaticas-IHEA.com

Descargar - InvestigacionesHistoricaseuroAsiaticas-IHEA.com

Descargar - InvestigacionesHistoricaseuroAsiaticas-IHEA.com

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Universidad Central de Venezuela<br />

Facultad de Humanidades y Educación<br />

Escuela de Historia<br />

Trabajo de Licenciatura<br />

LA PARTICIPACIÓN DE LOS ORGANISMOS<br />

INTERNACIONALES EN LAS GUERRAS DE LA EX<br />

YUGOSLAVIA 1991-1995<br />

Tutor: Realizado por:<br />

Profesor Dr. Julio López Br. Oliver Zambrano<br />

Caracas, mayo de 2005<br />

1


INDICE<br />

CONTENIDO Página<br />

Dedicatoria 3<br />

Agradecimientos 4<br />

Introducción 6<br />

Capítulo I. La muerte de Tito y el resurgimiento de los nacionalismos 28<br />

La idea de Gran Serbia 32<br />

La integración europea en el horizonte europeo 43<br />

Resistencia croata 50<br />

Macedonia: después de Yugoslavia ¿Bienvenida a Europa? 58<br />

Bosnia y Herzegovina, la encrucijada yugoslava 62<br />

Capítulo II. ONU, OTAN y UE ¿acabaron el conflicto o fueron responsables de<br />

su perduración?<br />

De Pérez de Cuellar a Ghali: transición y pasividad en la ONU 70<br />

Dilemas de la OTAN 83<br />

Diplomacia desde la UE 91<br />

Conclusiones 98<br />

Glosario 104<br />

Fuentes 115<br />

2<br />

69


DEDICATORIA<br />

A mi madre Bertilde Zambrano y a mi querida Karen Geraldine, ambas me<br />

han dado la estabilidad emocional necesaria para superar cualquier reto en la vida.<br />

3


AGRADECIMIENTOS<br />

Para la elaboración de este trabajo fue necesaria la colaboración de muchas<br />

personas dentro y fuera del entorno ucevista. Es por ello, que aprovecho este<br />

espacio para de alguna manera retribuir la ayuda dispensada desde el mismo<br />

momento en que ingresé a la carrera. Gracias a:<br />

Karen Díaz, mi valiosa <strong>com</strong>pañera de vida, quien tuvo la disposición de<br />

ayudar en todas las etapas de esta investigación.<br />

Edgar Maldonado, fiel amigo y gran colaborador durante todo el proceso<br />

de elaboración de esta tesis.<br />

Los profesores Julio López y Rodrigo Fernández, siempre dispuestos a<br />

servir <strong>com</strong>o orientadores ante cualquier duda y magníficos catalizadores para la<br />

confianza de los alumnos bajo su tutela.<br />

Profesor Ramón Aizpúrua (Pajarito), el mayor responsable del éxito en<br />

mis primeros pasos <strong>com</strong>o aprendiz de historiador.<br />

Profesor Rafael Strauss, quien a través de sus seminarios me facilitó el<br />

primer contacto serio con el mundo balcánico.<br />

4


Profesor Alberto Navas, quien tendió una mano amiga en el momento más<br />

difícil de la carrera.<br />

Ángel, Carlos, Juan Francisco, Kike, Leo Nairo, Ody y Rosi, amigos de<br />

todo momento, presentes a cada segundo para aligerar las cargas y dar el<br />

espaldarazo necesario cuando hacía falta.<br />

A las señoras Carlota Zupanc (Loty), Anica Markov, Nada de Manc y el<br />

Señor Drago Minskiewitz, por la dedicación al momento de <strong>com</strong>partir detalles<br />

culturales y las experiencias acumuladas durante sus días en los Balcanes y<br />

Europa central.<br />

Finalmente, quiero dar un agradecimiento muy especial al Cónsul General<br />

de la República de Croacia en Venezuela, Doctor Zdravko Sančević, quien en sus<br />

innumerables tertulias con mi persona, supo convertirse en profesor, tutor, colega<br />

y amigo, sin él, este trabajo no existiría.<br />

5


INTRODUCCIÓN<br />

El trabajo que se presenta a continuación, pretende estudiar y analizar la<br />

actuación de la ONU, la OTAN y la UE en las guerras de independencia de<br />

Eslovenia, Croacia y Bosnia-Herzegovina. Para ello, se recurrirá a la información<br />

obtenida gracias a los documentos oficiales de estas organizaciones, al<br />

seguimiento dado por la prensa mundial, principalmente algunas revistas<br />

estadounidenses <strong>com</strong>o TIME o Foreign Affairs; periódicos venezolanos <strong>com</strong>o EL<br />

Nacional o El Universal; entrevistas con especialistas y participes de todo el<br />

proceso emancipador y; claro está, la bibliografía surgida con el paso de los años.<br />

En este momento, muchas personas podrían preguntarse de donde sale la<br />

idea de hacer un trabajo <strong>com</strong>o este en Venezuela, dado a que en este país son<br />

pocos los estudios realizados en torno al tema, principalmente por la escasez de<br />

fuentes en español disponible por estos lados. Además, el universo literario en<br />

lenguas extranjeras prepara otra sorpresa para quien pose su atención en los<br />

Balcanes; <strong>com</strong>o es de suponer, existe información en inglés, pero también hay<br />

mucho material en idiomas poco conocidos <strong>com</strong>o serbio, croata o esloveno. Ante<br />

ese obstáculo, la mayoría (que tampoco son muchos), se desanima y opta por<br />

indagar en otras áreas temáticas.<br />

Aunado a ello, hay varios detalles que los investigadores deben conocer<br />

para tener consciencia de las condiciones a las que se enfrentan y evitar<br />

convertirse en uno más de los que iniciaron el camino pero luego abandonaron<br />

6


debido a las adversidades. Primero que nada, conseguir libros publicados en una<br />

fecha posterior a 1980, resulta una tarea sumamente <strong>com</strong>plicada, por lo que la<br />

información disponible en esos textos no deja ningún dato de lo que fue el<br />

conflicto en sí; no obstante, en lo que respecta al gobierno de Tito y las<br />

diferencias culturales entre los pueblos de la República Socialista Federativa de<br />

Yugoslavia (RSFY) a mediados del siglo XX, el aporte es innegable y si se tiene<br />

cuidado al momento de seleccionar el material seleccionado para trabajar (en<br />

algunos casos, las obras son redactadas con un sesgo intencional guiado por<br />

intereses políticos o económicos de grupos involucrados a la región) se dispone de<br />

una maravillosa fuente de conocimiento para el período 1918-1980.<br />

Al trabajar bajo las condiciones expuestas en el párrafo anterior, una de las<br />

soluciones para lograr el acercamiento a los últimos veinte años del siglo pasado,<br />

es recurrir al material hemerográfico. En el caso de las publicaciones venezolanas,<br />

lo más re<strong>com</strong>endable es utilizar los grandes medios impresos de circulación<br />

nacional <strong>com</strong>o El Nacional y El Universal, quienes gracias a sus nexos<br />

internacionales, podían reflejar en sus páginas la información que le daba la vuelta<br />

al mundo a través de REUTERS o EFE. Entretanto, revistas estadounidenses<br />

<strong>com</strong>o Time, Foreign Affairs o World Today, permite al lector hacerse una idea del<br />

día a día en los años de guerra, mientras que Política Internacional, una<br />

publicación quincenal hecha en Belgrado, ofrece un registro de la sociedad<br />

yugoslava-<strong>com</strong>unista-titoísta hasta el año de 1990; en ella se encuentran los<br />

planes quinquenales, la situación de la industria, la agricultura, la economía y<br />

muchos otros aspectos del Estado en general, documentos internacionales de la<br />

7


RSFY, entre los que podrían mencionarse convenios, discursos, cronogramas de<br />

visitas oficiales, etc.<br />

Sin embargo, sería ingenuo pensar que en tiempos de guerra los intereses<br />

de las grandes potencias no estén en juego, por lo que el riesgo de ser sometido a<br />

una línea discursiva e ideológica establecida desde las oficinas de cada uno de los<br />

gobiernos con injerencia en el conflicto es bastante alto si quien lleva a cabo el<br />

trabajo no se abstrae un poco del objeto de estudio.<br />

Hasta aquí, se ha recorrido a grosso modo parte del universo de las fuentes<br />

impresas existentes en la ciudad de Caracas, pero un buen medio para empaparse<br />

de lo que fue la liza, y de las sociedades balcánicas en general es la Internet,<br />

sobretodo si se desea acceder a documentación de organismos internacionales o a<br />

las constituciones de los diferentes Estados. En el caso de la red, hay que saber<br />

que tipo de fuentes seleccionar, entre otras cosas, por la gran cantidad de personas<br />

que tienen acceso a este medio de <strong>com</strong>unicación en el mundo, así que no es de<br />

extrañar encontrarse con publicaciones que persiguen objetivos políticos, racistas<br />

y/o xenófobos, que simplemente no aportan absolutamente nada en el ámbito<br />

académico, aunque tampoco debe despreciarse de buenas a primera, pues esos<br />

panfletos constituyen la visión de grupos extremistas que también inciden sobre<br />

los acontecimientos.<br />

Para concluir con este inciso, no pueden olvidarse las siempre<br />

menospreciadas fuentes orales, que brindaron la oportunidad de entrevistar a un<br />

8


periodista de la talla del licenciado venezolano de origen uruguayo Walter<br />

Martínez, a ciudadanos eslovenos radicados en Venezuela y a una gran cantidad<br />

de población croata-venezolana, donde destaca el Cónsul General de la República<br />

de Croacia en Venezuela, Dr. Zdravko Sančević, quien fue testigo y partícipe de<br />

la guerra, primero <strong>com</strong>o soldado en Bosnia Central y luego <strong>com</strong>o decano del<br />

cuerpo diplomático croata en Sarajevo, capital de Bosnia y Herzegovina.<br />

Una vez terminado ese recorrido, es momento de abordar lo que fue el<br />

conflicto y para ello hay que <strong>com</strong>enzar diciendo que entre los años de 1991-1995,<br />

la región de los Balcanes, específicamente, la RSFY, fue el escenario del conflicto<br />

más devastador vivido en Europa desde el fin de la segunda guerra mundial.<br />

En la mayoría de los casos, el proceso de disolución de un Estado<br />

multinacional, suele ser producto del predominio de una nación que subyuga y<br />

explota a las demás, generando resentimientos que generalmente aceleran el<br />

nacimiento o resurgimiento de nacionalismos chauvinistas y/o patriotismos<br />

defensivos, movidos por diferencias de orden históricas, étnicas, religiosas,<br />

culturales, etc. En el caso de la RSFY, las terribles guerras en Croacia y Bosnia-<br />

Herzegovina, son el resultado de siete décadas de convivencia forzada en un<br />

estado inventado por los vencedores de la primera guerra mundial, y<br />

meticulosamente manipulados por los grupos políticos nacionalistas que<br />

asumieron el control de la federación tras la muerte del Mariscal Tito.<br />

9


En su momento, estas guerras llegaron a ser uno de los temas de mayor<br />

trascendencia en materia internacional, acaparando buena parte de los titulares<br />

junto a la guerra en Ruanda. Los crímenes que allí se <strong>com</strong>etieron no tardaron en<br />

ser repudiados por todo el mundo, pero a pesar de ello, nadie se atrevía a tomar las<br />

medidas necesarias para detener un conflicto que, en palabras del Papa Juan Pablo<br />

II, humilla a Europa.<br />

Durante los cuatro años legales de hostilidades, se <strong>com</strong>etieron atrocidades<br />

de parte y parte, aunque la mayoría de ellas provenían del bando panserbio<br />

dirigido desde Belgrado, donde se barajaba la posibilidad de convertir a<br />

Yugoslavia en una Gran Serbia. 1 Mientras tanto, organismos internacionales<br />

<strong>com</strong>o la ONU, la OTAN y la UE, se mantenían de brazos cruzados, o, en el mejor<br />

de los casos, intentaban aplicar medidas, que nunca llegaron a ser útiles para<br />

evitar las constantes las violaciones a los derechos humanos y solo al final<br />

sirvieron para alcanzar la tan anhelada paz.<br />

Al estallar el conflicto, en junio de 1991, el para entonces Secretario<br />

General de Naciones Unidas, Javier Pérez de Cuellar, estaba en el último año de<br />

su gestión. El sucesor del peruano fue Boutros-Boutros Ghali, quien no solo<br />

heredó las guerras de Bosnia-Herzegovina y Croacia, sino todo un panorama<br />

desalentador, marcado por la caída del bloque <strong>com</strong>unista y las constantes<br />

exigencia de cascos azules para que atendiesen las múltiples, sangrientas y<br />

devastadoras guerras civiles que emergían en todo el mundo.<br />

1 Proyecto de reunir en un solo Estado todos los territorios donde exista población serbia.<br />

10


Durante la gestión del egipcio, la ONU se hicieron múltiples esfuerzos por<br />

acabar el conflicto, siendo la medida más extrema el bloqueo total contra la<br />

República Federal de Yugoslavia (Serbia y Montenegro), que incluía corte de los<br />

suministros petroleros, prohibición de intercambios <strong>com</strong>erciales, embargo de las<br />

propiedades yugoslavas en el exterior y hasta la exclusión del ámbito deportivo.<br />

Ahora bien, visto con la frialdad que da el paso de los años, vale<br />

preguntarse lo siguiente: Si las medidas tomadas y las sanciones previstas, eran a<br />

juicio de la ONU tan eficientes ¿cómo se explica que las tropas regulares e<br />

irregulares vinculadas al gobierno de Belgrado, tuviesen armas, municiones y los<br />

recursos logísticos necesarios para sostener una agresión contra dos estados<br />

miembros de la ONU (Bosnia-Herzegovina y Croacia) durante cuatro años? O en<br />

ese mismo orden de ideas, ¿cómo es que el HVO 2 y la Armija, 3 lograron un<br />

rearme tan impresionante que les permitió provocar una desbandada panserbia y<br />

en tan sólo tres días recuperar lo que a las tropas invasoras le tomó cuatro años<br />

conquistar?<br />

En principio, la respuesta a estas interrogantes es bastante sencilla, pues<br />

las armas y todo aquello prohibido por la ONU se obtenía a través del<br />

contrabando. Hombres <strong>com</strong>o Zeliko Raznatovic (Arkan), y Marko Milošević (hijo<br />

del presidente serbio Slobodan Milošević) dominaban el mercado negro en la<br />

región, pero a pesar de todos los contactos que pudiesen tener, sería ingenuo<br />

pensar que algunos altos mandos de la ONU, al menos en el ámbito militar, no<br />

2 HVO: Siglas en croata del Consejo para la Defensa Croata, ejército croata en Bosnia.<br />

3 Armija: Ejército bosníaco.<br />

11


estaban involucrados en esta actividad, pues con la zona acordonada por efectivos<br />

de los cascos azules, así <strong>com</strong>o también barcos y aviones de guerra de la OTAN,<br />

solo la <strong>com</strong>plicidad de estos permitiría una violación tan descarada de las<br />

sanciones. Pero todos esos detalles serán ampliados a su debido momento dentro<br />

de la investigación.<br />

En lo que respecta a la OTAN, la actuación de algunos de sus miembros en<br />

Bosnia dejó mucho que desear. Países <strong>com</strong>o Francia, Gran Bretaña, Estados<br />

Unidos y Turquía, fueron promotores de un puente aéreo que buscaba repartir<br />

alimentos y medicinas, pero los resultados obtenidos no fueron los esperados,<br />

debido a la improvisación o al desconocimiento de la zona. Operaciones no muy<br />

bien coordinadas resultaron ser un desastre en materia logística, dejando los<br />

suministros a merced de los grupos armados o, en su defecto, exponiendo a los<br />

civiles al fuego de francotiradores cuando salían a buscarlos.<br />

Así mismo, las diferencias internas fueron factor determinante en el<br />

continuo retraso para la toma de decisiones en materia militar, algo imperdonable<br />

cuando se habla de los responsables de garantizar el apoyo aéreo a la infantería de<br />

los cascos azules.<br />

La última organización que se analizará será la UE. 4 Siguiendo los pasos<br />

de la ONU en materia diplomática, mantuvo mesas de negociación dirigidas por<br />

Cyrus Vance y Peter Carrington (Lord Carrington), quienes trataron de encontrar<br />

4 En aquel entonces Comunidad Europea.<br />

12


una salida pacífica al conflicto, pero cada vez que se llegaba a un acuerdo nuevos<br />

brotes de violencia acababan con las esperanzas de cualquier tregua. A las mesas,<br />

los serbios asistían con la esperanza de que les dejasen todos los territorios que<br />

habían conquistado, argumentando que allí la mayoría de la población era de<br />

origen serbio y deseaban permanecer junto a Belgrado, mientras que croatas y<br />

musulmanes exigían que se les devolviesen todas las ciudades, pueblos y aldeas<br />

perdidas <strong>com</strong>o consecuencia de la conflagración. De modo que el tiempo fue<br />

pasando y, <strong>com</strong>o era de esperar, la mesa de negociaciones parecía cada vez más<br />

inútil, debido a que era extraño el día en que se concretaba algo y al lograr los<br />

acuerdos no se tenía la certeza de que la información llegase a los frentes, por lo<br />

que en muchas ocasiones los ejércitos no se enteraban de nada, manteniendo<br />

indefinidamente sus luchas por el dominio territorial.<br />

Por si esto fuera poco, paralelo a las guerras mencionadas, surgió la<br />

controversia en torno a Macedonia, república ex yugoslava que parecía tener la<br />

vía libre hacia su integración en el sistema internacional por no sufrir el trauma de<br />

un conflicto armado para alcanzar su independencia. Sin embargo, apenas salió de<br />

Yugoslavia se vio inmiscuida en una fuerte disputa diplomática con Grecia, pues a<br />

juicio del gobierno de Atenas, ese nombre oculta intereses expansionistas que<br />

podrían ir en detrimento de su integridad territorial. Dicha situación fue manejada<br />

por la entonces Europa de los 12, brindando un apoyó incondicional a los griegos<br />

hasta que se solucionó el problema.<br />

13


En lo que respecta a la Cruz Roja y la Media Luna Roja, no estarán<br />

incluidas en este trabajo por el hecho de llevar a cabo una tarea que siempre<br />

estuvo supeditada a las condiciones que pudiesen ofrecerle las tres organizaciones<br />

nombradas en los párrafos anteriores.<br />

Una vez mencionada la situación con los entes públicos de carácter<br />

supranacional, es importante saber ¿por qué debieron inmiscuirse en las guerras<br />

Balcánicas a principios de los 90’? y ¿cuál fue el entorno con el que se toparon al<br />

llegar? por lo que a continuación se dedicaran algunas líneas a presentar el<br />

mosaico cultural que era la RSFY, facilitando la <strong>com</strong>prensión de lo que allí<br />

sucedió.<br />

Lo primero que debe tenerse en cuenta, es que esta república no fue<br />

fundada sobre conceptos étnicos unitarios <strong>com</strong>o la mayoría de los estados<br />

europeos; los yugoslavos no fueron una etnia, tampoco una nación, sino un<br />

invento de las potencias vencedoras de la primera guerra mundial, reforzado en<br />

1945 con el fin de la segunda guerra. Dentro de esa federación, quisieron hacer<br />

convivir a grupos étnicos y nacionales con una evolución histórica, religiosa,<br />

cultural e identitaria totalmente distinta y sólo el Mariscal Tito, mediante una<br />

férrea dictadura, fue capaz de mantener el control. Tras su muerte, quedó un vacío<br />

de poder rápidamente aprovechado por los grupos nacionalistas por lo que en<br />

poco más de una década, se crearon tensiones que desencadenaron una sucesión<br />

de cuatro guerras en nueve años, en las que aún no se conocen con certeza los<br />

números exactos, pero se habla de 250.000 muertos, 2.5 millones de refugiados,<br />

14


daños materiales incalculables, y la destrucción de antiguos monumentos sacros,<br />

ciudades históricas <strong>com</strong>o Dubrovnik (Croacia), y el Stari Most, un puente<br />

construido por los otomanos en Mostar, Bosnia-Herzegovina, considerado un<br />

emblema de la convivencia entre la <strong>com</strong>unidad católica y la musulmana en los<br />

Balcanes.<br />

Ahora bien, dentro de un país multinacional donde las diferencias nos son<br />

sólo étnicas o religiosas, sino también de civilización (bizantina ortodoxa,<br />

occidental e islámica), la posibilidad de una guerra estaba siempre latente. Aquella<br />

catástrofe a finales del siglo XX fue producto de siete décadas de convivencia<br />

obligada y de tradiciones u orígenes <strong>com</strong>pletamente diferentes, por lo que para<br />

cerrar este capítulo introductorio se hará una pequeña presentación de cada una de<br />

las repúblicas que dieron vida a Yugoslavia, de modo que el lector tenga una<br />

visión más precisa del contexto que llevó a la desaparición de aquel Estado.<br />

Bosnia-Herzegovina<br />

Si existía una república con gran diversidad étnica dentro de Yugoslavia,<br />

era sin duda alguna la RS de Bosnia-Herzegovina. Ubicada en el corazón de la<br />

federación, fue un territorio poblado por los croatas en el siglo VII, aunque con el<br />

paso del tiempo, por allí pasaron pueblos <strong>com</strong>o los bogomiles, valacos, serbios y<br />

otros eslavos del sur e imperios tan poderosos <strong>com</strong>o el romano, el otomano y el<br />

austrohúngaro.<br />

15


Conquistados por los ejércitos de la media luna y la estrella en 1463,<br />

tuvieron una historia de continuas guerras en las fronteras con Croacia, pero<br />

después de 1699, gracias al tratado de paz de Karlowitz, 5 la situación cambió un<br />

poco y se puede decir que el devenir fue bastante tranquilo hasta 1878, cuando la<br />

suerte de los bosnios tuvo un giro rotundo, pues después de haber pasado 418<br />

<strong>com</strong>o parte integral del imperio otomano, fueron puestos bajo la tutela de<br />

Austria-Hungría, lo que disgustó a los ortodoxos serbios que allí vivían, quienes<br />

obviamente se identificaban más con Serbia. Tras la primera guerra mundial, los<br />

bosnios pasan a formar parte del Reino de los serbios, croatas y eslovenos, pero<br />

las diferencias religiosas y culturales hacen que la convivencia no sea del todo<br />

agradable. En 1941 Bosnia-Herzegovina es anexada por el Estado Independiente<br />

Croata a cambio de que Pavelić cediera algunos territorios a Italia, pero con la<br />

derrota del eje en 1945, ambos territorios se integran a la Yugoslavia de Tito.<br />

A finales de la década de los 80’ la agresión de Milošević contra la<br />

población albanesa de Kosovo causa molestia y temor en los bosnios musulmanes,<br />

así que siguiendo el camino tomado por las otras repúblicas, el gobierno de<br />

Sarajevo organiza un referéndum para conocer la voluntad popular en cuanto a la<br />

emancipación; el resultado, se proclamó la independencia gracias a la mayoría<br />

obtenida con los votos conjuntos de croatas y bosníacos. Sin embargo, los serbios<br />

de Bosnia no aceptaron los resultados, e inmediatamente tomaron la vía de las<br />

armas, y a partir de entonces, se puso en entredicho la utilidad de los organismos<br />

internacionales, pues aún hoy, a casi diez años de haber terminado el conflicto, no<br />

5 Tratado firmado en la ciudad de Karlowitz (hoy Sremski Carlovci, Serbia) mediante el cual los<br />

otomanos aceptaban abandonar Hungría.<br />

16


se sabe a ciencia cierta cual es el destino de un Estado multinacional dividido en<br />

dos entidades muy bien delimitadas producto de la limpieza étnica.<br />

Croacia<br />

Para <strong>com</strong>prender la actitud croata de los años 80’ y su decisión de optar<br />

por la independencia en lugar de permanecer dentro de la federación, debe tenerse<br />

muy claro que su pasado está marcado por la libertad de la que gozó en buena<br />

parte de sus catorce siglos de historia. Ubicados entre el río Drave y el Mar<br />

Adriático, afrontaron la amenaza de los ávaros durante el siglo VII, por lo que<br />

aceptaron un período de dominación franca que se extendió hasta el siglo IX. Al<br />

romper los nexos del protectorado, dieron inicio a una época relativamente<br />

tranquila, aunque con el paso de los siglos tuvieron que enfrentar a bizantinos,<br />

venecianos (con quienes pugnaban por el control del <strong>com</strong>ercio en el Adriático),<br />

húngaros y finalmente serbios, debiendo vivir lapsos de mucha autonomía bajo<br />

dominio extranjero <strong>com</strong>o la época de los Habsburgo.<br />

Debido a que a principios del siglo XX pertenecían al Imperio<br />

Austrohúngaro no participaron en las guerras balcánicas, 6 pero la reorganización<br />

del orden internacional en 1918, los incluyó en el Reino de serbios, croatas y<br />

eslovenos, gobernado por el rey Alejandro Karađorđević de Serbia, quien daba<br />

prioridad a sus tradiciones culturales y religiosas en detrimento no sólo de los<br />

croatas sino también de eslovenos, lo que paulatinamente fue colmando la<br />

6 Conflictos vividos entre 1912 y 1913.<br />

17


paciencia de un sector de esta población y trajo <strong>com</strong>o consecuencia que, para<br />

1929, el abogado de Zagreb Ante Pavelić, fundase el partido ustaša 7 <strong>com</strong>o<br />

respuesta a la matanza de diputados campesinos croatas en el parlamento de<br />

Belgrado y a la dictadura implantada meses antes por el rey Alejandro, quien<br />

disolvió el parlamento, cambio el nombre del Estado que pasó a llamarse Reino de<br />

Yugoslavia y asumió poderes plenos. En vista de todos los atropellos, el ustaša<br />

organizó un atentado en 1934, en el que murió el rey. Para 1939, el rey Pedro, del<br />

mismo linaje Karađorđević, concede mayor autonomía a Croacia, pero en 1941<br />

los ejércitos del Eje entran en Yugoslavia y los croatas declaran su independencia,<br />

proponen a Vladko Maček <strong>com</strong>o presidente, pero este rechaza el cargo abriendo<br />

las puertas para que Pavelić fuese puesto al frente del Estado Croata<br />

Independiente, también conocido por sus siglas en croata NDH (Nezavisna<br />

Država Hrvatska).<br />

Al producirse la polarización entre izquierda y derecha, surgen las<br />

guerrillas partisanas bajo el mando del croata Josip Broz, alias Tito, y con el fin<br />

de las beligerancias, Croacia, es absorbida por la nueva Yugoslavia, donde<br />

permaneció, por así llamarlo en un segundo lugar, pues numéricamente eran el<br />

segundo grupo nacional, viviendo a la sombra del centralismo unitario de la<br />

mayoría serbia y su desarrollo económico sólo era superado por la pequeña pero<br />

muy productiva Eslovenia.<br />

7<br />

En español, la palabra ustaša significa alzado o rebelde, y en cuanto al perfil ideológico del<br />

partido político puede decirse que era de ultraderecha.<br />

18


En 1980, la muerte de Tito le ofrece a los grupos nacionalistas su gran<br />

oportunidad de pisar el acelerador en aras de la emancipación y el 25 de junio de<br />

1991 Croacia proclamó su independencia, basándose en el derecho de<br />

autodeterminación contemplado en la constitución yugoslava de 1974 y en el<br />

referéndum de 1991.<br />

Eslovenia<br />

Al igual que los croatas, los eslovenos tuvieron que afrontar el peligro de<br />

los ávaros durante el siglo VII y antes de caer víctimas de sus ataques, prefirieron<br />

someterse a la protección de los francos. En el siglo X quedan inmersos en el<br />

Sacro Imperio y tres siglos más tarde, los Habsburgo toman el control de la zona.<br />

El territorio, se mantendrá bajo dominio austriaco hasta el año de 1809, cuando en<br />

el curso de las guerras napoleónicas, los franceses se apoderan de la región y<br />

crean las Provincias Ilirias, cuya duración será de apenas cinco años, ya que con la<br />

derrota de Bonaparte, Austria recuperaría su espacio en suelo balcánico. A partir<br />

de entonces, los eslovenos permanecieron junto a los Habsburgo, llegando al<br />

punto de no ser seducidos, al menos durante un tiempo, por la idea de un gran<br />

reino <strong>com</strong>puesto por todos los eslavos del sur. No obstante, la derrota de los<br />

imperios centrales durante la primera guerra hace que su élite política cambie de<br />

opinión e integran a la nación en el nuevo reino junto a serbios y croatas, donde<br />

<strong>com</strong>ienzan a tener problemas con el poder central debido a la discriminación<br />

sufrida por su tradición occidental y religión católica.<br />

19


En 1941, a raíz de la invasión de los ejércitos de Hitler y Mussolini el país<br />

es repartido entre Alemania, Italia y Hungría, pero en 1945 se integra a la<br />

Yugoslavia <strong>com</strong>unista, convirtiéndose, por su capacidad de producción, en la<br />

responsable de generar un alto porcentaje de los ingresos de la federación, por lo<br />

que en la década de los 80’, el gobierno de Ljubljana, argumentando que no<br />

querían seguir manteniendo al resto de las repúblicas, aprovechan las libertades<br />

otorgadas desde la desaparición de Tito para crear el ambiente necesario que los<br />

condujese a la independencia, proclamando la misma el 25 de junio de 1991.<br />

Macedonia<br />

De todas las repúblicas que en algún momento constituyeron Yugoslavia,<br />

Macedonia posee las referencias históricas más ricas e importantes dentro del<br />

imaginario de la humanidad, y aunque parezca irónico o contradictorio, es al<br />

mismo tiempo la más joven de todas. Punto de partida de las proezas de<br />

Alejandro, fue conquistada por los otomanos en 1380, y hasta bien entrado en<br />

siglo XIX, no tuvo mayores inconvenientes para permanecer dentro del imperio;<br />

sin embargo, los brotes nacionalistas de búlgaros y serbios, sumado a la victoria<br />

moscovita en la guerra ruso-turca de 1877-78, desestabilizaron una región de por<br />

sí bastante volátil, permitiéndole a Bulgaria tomar una buena porción de territorio<br />

macedonio gracias al Tratado de San Stefano, 8 empero, esa alegría fue efímera,<br />

8 Tratado que puso fin a la guerra ruso-turca de 1877-1878. Fue firmado en las afueras de<br />

Estambul el 3 de marzo de 1878.<br />

20


pues ese mismo año, el Congreso de Berlín 9 devolvió el territorio a manos<br />

otomanas. Posteriormente, las guerras balcánicas tendrán <strong>com</strong>o epicentro de las<br />

disputas el suelo macedonio; en la primera de ellas (1912-13) el Imperio Otomano<br />

sucumbe ante la alianza de Estados conformada por Serbia, Montenegro, Grecia,<br />

Rumania y Bulgaria, lo que marcará el fin del dominio otomano en los Balcanes.<br />

Pero en 1913, tras la victoria de los europeos, el gobierno instalado en Sofía<br />

considera que ha sido traicionado por los serbios, quienes se apoderaron de<br />

Macedonia, algo que chocaba con sus intereses e inician hostilidades contra sus<br />

antiguos aliados, en lo que se conocerá <strong>com</strong>o la segunda guerra balcánica. Allí, el<br />

ingreso de Rumania, Grecia y Montenegro a favor de Serbia, marcó la pronta<br />

derrota de los búlgaros, quienes debieron aceptar la reorganización político-<br />

geográfica resultante de la primera conflagración. Un año más tarde estalla la<br />

Primera Guerra Mundial y tras su fin, Macedonia pasará a formar parte del Reino<br />

de los serbios, croatas y eslovenos, <strong>com</strong>o parte integrante del territorio serbio.<br />

En el período entreguerras, algunos sectores de la población macedónica,<br />

<strong>com</strong>enzaron a transitar por el camino de la lucha armada para hacer frente a la<br />

dictadura de la dinastía Karađorđević, llegando al extremo de confabularse con el<br />

ustaša para asesinar al rey Alejandro, mientras este realizaba una visita oficial en<br />

Marsella, 1934.<br />

9<br />

Asamblea realizada entre el 13 de junio y el 13 de julio de 1878, donde se modificaron varias<br />

decisiones del tratado de San Stefano que otorgaban ventajas territoriales estratégicas en los<br />

Balcanes tanto a Rusia <strong>com</strong>o a Bulgaria. Con ello, se pretendía reestablecer el equilibrio entre las<br />

potencias europeas.<br />

21


Durante la Segunda Guerra Mundial, el territorio nuevamente es ocupado,<br />

esta vez por las tropas nazis y sus colaboradores búlgaros. En 1945 se reintegra a<br />

Yugoslavia, y gracias al régimen de Tito, obtiene el grado de República<br />

Socialista. Así pues, entre 1946 y 1991, esta nación intentará aprovechar el poder<br />

económico de Croacia y Eslovenia para incrementar su calidad de vida, pues aún<br />

en los años 50’, el país sólo contaba con pequeños centros poblados<br />

subdesarrollados típicos de las provincias otomanas.<br />

Tras los cambios producidos en 1991, el pueblo macedonio es consultado<br />

mediante referéndum y opta por su independencia. Allí a diferencia de lo ocurrido<br />

en Croacia y Bosnia-Herzegovina, la minoría serbia existente era insuficiente<br />

<strong>com</strong>o para defender los intereses políticos y militares del gobierno de Belgrado.<br />

Sin embargo, su viacrucis internacional <strong>com</strong>ienza el mismo día de su<br />

emancipación, ya que Grecia se negó a reconocer al nuevo Estado argumentando<br />

que el nombre y los símbolos patrios seleccionados han pertenecido<br />

históricamente a la cultura helena y más específicamente a la región macedónica<br />

griega fronteriza con quien ahora buscaba convertirse en un actor más del sistema<br />

internacional, por lo que a fin de cuentas consideraban que el gobierno de Skopje<br />

podría esconder intereses expansionistas.<br />

En fin, no será sino hasta abril de 1993, un año después de la<br />

emancipación, que la ONU reconocerá a la nueva república bajo el nombre de<br />

Antigua República Yugoslava de Macedonia, mejor conocida por sus siglas en<br />

inglés FYROM (Former Yugoslav Republic of Macedonia).<br />

22


Serbia y Montenegro<br />

Con este caso en particular, es pertinente aclarar que los montenegrinos no<br />

son una extensión de la cultura serbia, y aunque tienen una tradición de alianza<br />

sustentada en valores religiosos, literarios e históricos muy similares, no pueden<br />

ser vistos <strong>com</strong>o una sola entidad étnica, nacional o cultural, pues la unión de<br />

ambos dentro de un mismo Estado es algo relativamente reciente, más<br />

específicamente, 1918, por lo que ahora se hará un breve repaso de la historia de<br />

cada uno de manera independiente.<br />

Considerada por muchos la población más guerrera de los Balcanes, los<br />

serbios se vieron envueltos en ocho guerras durante el siglo XX, 10 siendo la<br />

actitud chauvinista de un sector de su dirigencia política el que más presión hizo<br />

para que las tensiones existentes en la ex Yugoslavia desencadenaran la sucesión<br />

de guerras que azotó la región durante la década de los 90’.<br />

Desde el siglo IX tuvieron que hacer frente a la presión de bizantinos,<br />

búlgaros y otomanos con la firme convicción de mantener su identidad en el<br />

tiempo. Llegado el siglo XIV, con la dinastía Nemanja en el poder, tuvieron la<br />

difícil misión de aguantar la arremetida otomana, y a pesar de fracasar en el<br />

intento de contener al poderoso imperio asiático, el valor demostrado dejó un<br />

pasaje que marcó para siempre el imaginario serbio; el 28 de junio de 1389, las<br />

10<br />

Dos guerras balcánicas (1912-1913); dos guerras mundiales (1914-1918 y 1939-1945); las<br />

guerras por la independencia de de Eslovenia (1991), Croacia (1991-1995) y Bosnia (1992-1995) y<br />

la guerra de Kosovo (1998-1999).<br />

23


tropas del príncipe Lazar fueron derrotadas por el ejército del sultán en Campo de<br />

Mirlos, Kosovo, truncando el sueño de muchos serbios de vivir en un mismo<br />

Estado. Según la leyenda, no quedó ningún serbio vivo tras la batalla, pero el<br />

temple de aquellos fieros defensores siempre será recordado.<br />

En los cuatros siglos que siguieron, húngaros, austríacos y otomanos<br />

lucharon por el territorio, trayendo <strong>com</strong>o consecuencia que la población serbia-<br />

ortodoxa poco a poco cediese el espacio a los albaneses, pero a mediados del siglo<br />

XIX el auge del nacionalismo balcánico hará mella en un decadente imperio<br />

otomano y le permitirá a búlgaros, rumanos y serbios obtener reconocimiento<br />

internacional en el año de 1878; no obstante, las aspiraciones expansionistas de la<br />

monarquía dual austrohúngara, forzarán los límites y le permitirán a la resistencia<br />

serbia en los Balcanes ir sumando adeptos a la causa. Así pues, entre fines del<br />

siglo XIX y principios del XX, surgen organizaciones <strong>com</strong>o Narodna Obrana y la<br />

tristemente célebre Mano Negra, quienes buscan la consolidación de un proyecto<br />

panserbio a expensas de búlgaros, albaneses, bosníacos, húngaros y croatas.<br />

Gracias a sus alianzas durante las guerras balcánicas, vencieron en primera<br />

instancia a los otomanos para luego aplicar la misma fórmula a los búlgaros. Para<br />

1914, Austria-Hungría acusa a Serbia por el asesinato del Archiduque Francisco<br />

Fernando en Sarajevo y estalla la primera guerra mundial. Tras el fin de las<br />

beligerancias se creó el Reino de los serbios, croatas y eslovenos, dirigido por el<br />

24


ey Alejandro Karađorđević, con quien empezarán siete décadas de dominio<br />

serbio sobre el resto de los pueblos eslavos del sur. 11<br />

La Casa Real se mantendrá en el poder hasta 1941, año en el que dentro<br />

del contexto de la segunda guerra mundial, los ejércitos del eje invaden territorio<br />

yugoslavo y derrocan al rey Pedro, lo que facilitará el surgimiento de una guerrilla<br />

pro monárquica llamada četnik, dirigida por el general Draža Mihajlović, cuyo<br />

principal objetivo, era reestablecer el régimen imperante en el país antes del inicio<br />

de las hostilidades. En los primeros tres años de ocupación alemana (1941-1943),<br />

recibirán un leve apoyo de las potencias occidentales, principalmente de Gran<br />

Bretaña, quienes deseaban a toda costa detener el avance de los nazis y sus<br />

aliados, empero, en 1944, un cambio de condiciones deja a los monárquicos sin<br />

apoyo occidental, mientras que los partisanos recibieron toda la ayuda que se les<br />

había negado desde 1941, así que en cuestión de meses, los <strong>com</strong>unistas aplastaron<br />

a todos sus rivales.<br />

En los años de la postguerra, Belgrado seguirá gozando del privilegio de<br />

ser la capital del Estado yugoslavo; el Partido Comunista Yugoslavo,<br />

posteriormente rebautizado <strong>com</strong>o la Liga de los Comunistas de Yugoslavia, estará<br />

<strong>com</strong>puesto mayoritariamente por serbios, lo que les facilitó mantener la<br />

hegemonía política.<br />

11 1918-1941 Casa Real Karađorđević; 1945-1980 Tito; 1980-1990 Presidencia Colectiva de la<br />

Liga Comunista Yugoslava.<br />

25


En la década de los ochenta, los cambios que barren todo el planeta no<br />

dejan exentos a los serbios, y las pugnas yugoslavas emergentes tras la muerte de<br />

Tito, provocarán una radicalización del nacionalismo; ello, sumado a otras<br />

razones de distinta índole serán factores claves para desencadenar las guerras de la<br />

ex Yugoslavia.<br />

Por el lado de Montenegro, su historia no llega a tener los trajines tan<br />

frecuentes que existen en la evolución de Serbia, principalmente, porque han<br />

tenido un mayor grado de libertad. Conocido inicialmente <strong>com</strong>o Zeta, nunca llegó<br />

a ser sometidos por ningún imperio y a partir del siglo XVIII son aliados de los<br />

rusos. En 1876 apoyan a Serbia en la guerra contra los otomanos, repitiendo la<br />

dosis de solidaridad durante las guerras balcánicas y la primera guerra mundial.<br />

En 1918 se incorporan, al Reino de los serbios, croatas y eslovenos, donde<br />

permanecieron bastante cómodos hasta el día en que se disolvió la federación,<br />

aprovechando los beneficios económicos ofrecidos por Croacia y Eslovenia para<br />

mejorar su infraestructura. Pero con la muerte del Mariscal Tito, la fragmentación<br />

yugoslava era cuestión de tiempo y cuando la división era inevitable los<br />

montenegrinos tenían que decidir entre independizarse o seguir junto a Serbia,<br />

optando simplemente por mantener la alianza con sus vecinos eslavos ortodoxos.<br />

Sin embargo, para el momento en que se elabora esta tesis, cobra mucha fuerza la<br />

idea de una posible independencia montenegrina y el problema de Kosovo está en<br />

un limbo que mantiene a la región en una tensa calma.<br />

26


Con este conglomerado de datos referente a cada una de las repúblicas<br />

termina esta introducción y sólo falta acotar que quienes deseen información<br />

general <strong>com</strong>o ubicación, ciudades, religión, etc. podrán encontrar la misma en los<br />

anexos de la investigación, pues de esta manera resulta mucho más cómodo<br />

mantener la coherencia del discurso.<br />

27


CAPÍTULO I<br />

LA MUERTE DE TITO Y EL RESURGIMIENTO DE LOS<br />

NACIONALISMOS<br />

La RSFY fue un Estado situado en la península de los Balcanes, al sureste<br />

de Europa, que existió entre 1946 y 1991. Limitó al Norte con Austria y Hungría,<br />

al Este con Rumania y Bulgaria, al Sur con Albania y Grecia y al Oeste con el<br />

Mar Adriático e Italia. Durante su breve historia tuvo que lidiar con la gran<br />

diversidad étnica y nacional que desde el principio hizo <strong>com</strong>plicada su existencia.<br />

Para 1981, el país contaba con 22.4 millones de personas distribuidas de la<br />

siguiente manera: 36% serbios, 20% croatas, 9% musulmanes, 8% eslovenos, 8%<br />

albaneses, 6% macedonios, 5% yugoslavos (sin otra nacionalidad), 3%<br />

montenegrinos, 2% húngaros y 1% gitanos (Fyson, Malapanis y Silberman: 1999:<br />

p. 88). Ahora, para conocer el por qué de los enfrentamientos no puede obviarse el<br />

proceso histórico, por lo que en seguida se estudiará el caso desde el fin de la<br />

segunda guerra mundial.<br />

En 1944, Tito da el gran salto al escenario internacional, líder de la<br />

guerrilla partisana, fue el mayor responsable del triunfo ante las tropas de<br />

ocupación nazi-fascistas, así que “…cuando los ejércitos soviéticos liberan<br />

Belgrado en 1944, los titistas ocupan ya una gran parte del país” (Sellier y<br />

Sellier: 2000: p. 169). Un año después, Yugoslavia era totalmente libre y las<br />

esperanzas monárquicas habían desaparecido, ya que los partisanos acabaron con<br />

28


cualquier posibilidad de retorno del rey persiguiendo a todos aquellos que no<br />

habían resistido los regímenes pro eje, juzgando y fusilando a demócratas no<br />

<strong>com</strong>unistas, anti<strong>com</strong>unistas y colaboradores del régimen nazi, sin distingo de<br />

nacionalidad. De esta manera, Tito se erigió <strong>com</strong>o dictador, dando pie a las<br />

reformas <strong>com</strong>unistas y Planes Quinquenales, 12 que después de su ruptura con<br />

Stalin, servirían <strong>com</strong>o un punto de partida para la autogestión yugoslava.<br />

Sin embargo, este no era el único problema que el nuevo gobierno tuvo<br />

que afrontar, pues en el seno yugoslavo permanecía vigente una bomba de tiempo<br />

representada por los nacionalismos, la cual, estalló tras la muerte del carismático<br />

líder. En todo caso, el secreto de Tito para mantenerse en el poder fue aplicar la<br />

táctica de divide y vencerás, brindándole a cada grupo nacional la posibilidad de<br />

dirigir su propia república, 13 pero manteniendo el gobierno central de la<br />

federación en Belgrado, para tratar de hacer más parejos los niveles de vida en<br />

toda Yugoslavia, apaciguar un poco las ambiciones de poder de la nueva clase y<br />

garantizar que el poder siguiese en sus manos a pesar de las libertades.<br />

En 1974, consciente de que no iba a durar para siempre, Tito hace que se<br />

redacte y sancione una nueva constitución, a fin de asegurar estabilidad y unidad<br />

luego de su desaparición física. La nueva Carta Magna incrementó la autonomía<br />

de las repúblicas en materia política y estableció un sistema rotativo donde cada<br />

entidad federal podía elegir un representante para ocupar la presidencia de la<br />

12 Proyectos nacionales utilizados por los países del bloque <strong>com</strong>unista orientados a lograr un<br />

rápido desarrollo económico. Su duración era de 5 años, por eso el nombre.<br />

13 En el caso de Kosovo (albaneses) y Vojvodina (húngaros) fueron elevadas al grado de<br />

provincias autónomas dentro de Serbia.<br />

29


nación. Finalmente, luego de una larga agonía, el Mariscal Tito falleció en<br />

Ljubljana, Eslovenia, el 4 de mayo de 1980. Desde el momento en que se supo la<br />

noticia y en los días posteriores, la sociedad yugoslava dio profundas muestras de<br />

dolor por la pérdida, por ejemplo, el mismo día de la muerte, jugadores, árbitros y<br />

aficionados lloraron masivamente frente a las cámaras en el Poljud Stadion de<br />

Split, previo al encuentro Hajduk Split 14 - Crvena Zvezda 15 mientras se entonaba<br />

Druže Tito mi ti se kunemo, 16 un himno con el que se juraba lealtad al líder. Por su<br />

parte, el gobierno publicó un artículo titulado TITO a través de una revista<br />

oficialista donde se expresó lo siguiente:<br />

“EN ADELANTE, cuando se escriba la historia, ni la palabra paz, ni la<br />

palabra independencia, ni la palabra igualdad, ni la palabra paz, ni la<br />

palabra revolución, ni la palabra socialismo, podrán expresar su pleno<br />

sentido sin evocar el pensamiento de Tito (...) En adelante, cuando se<br />

escriba la historia, el nombre de Tito será el de Yugoslavia y el nombre<br />

de Yugoslavia, será el de Tito” (Política Internacional: 05-<br />

08/05/1980: p. 1).<br />

El colofón de la emotividad colectiva en torno a la figura de Tito, se vivió<br />

en pleno funeral, al que asistieron los máximos representantes de casi todos los<br />

Estados del mundo, incluyendo grandes personalidades de las dos superpotencias<br />

del momento (USA-URSS).<br />

14 Los Hajduks fueron bandoleros balcánicos que lucharon contra el imperio otomano.<br />

15 Estrella Roja de Belgrado<br />

16 Camarada Tito a ti te juramos.<br />

30


Empero, la muerte del Mariscal, supuso irremediablemente el principio del<br />

fin para Yugoslavia. Las diferencias entre los proyectos políticos de cada<br />

república impidió el buen funcionamiento de la presidencia colectiva, pues de los<br />

ocho votos cualquier decisión que se tomase debía contar con al menos cinco a<br />

favor, y por lo general, cuando habían discusiones trascendentales para el futuro<br />

del Estado, Serbia, Montenegro, Vojvodina y Kosovo constituían un bloque de<br />

cuatro votos, mientras Bosnia-Herzegovina, Croacia, Eslovenia y Macedonia, otro<br />

grupo similar, es decir, para las cuestiones vitales nunca se ponían de acuerdo.<br />

En los diez años que corrieron desde 1980 hasta 1990, despertaron, o<br />

mejor dicho, resurgieron los nacionalismos, que fueron el terreno abonado por la<br />

dirigencia política de todas las repúblicas y el factor señalado <strong>com</strong>o fundamental<br />

para el estallido de las guerras. Así que sin más preámbulos, es momento de dar<br />

paso al estudio de ese momento histórico donde los proyectos nacionales<br />

levantados sobre ideales de patriotismo y heroísmo se fusionaron con simple y<br />

vulgar chovinismo, haciendo posible que en la última década del siglo XX, se<br />

rememorasen aquellos años de 1912 a 1918, cuando los Balcanes ardían en medio<br />

de múltiples guerras.<br />

31


La Gran Serbia<br />

Formar parte de un gran Estado ha sido siempre una idea presente en la<br />

mente de la humanidad y en los Balcanes esto es una constante desde hace mucho<br />

tiempo. Contrario a lo que muchos puedan pensar, la Gran Serbia no es un invento<br />

del siglo XX, mucho menos producto del ingenio de Milošević; la unión de todos<br />

aquellos territorios donde exista población serbia se viene fraguándose desde el<br />

siglo XIX cuando personajes <strong>com</strong>o Ilija Garašanin o Vuk Karadzić divulgaron<br />

entre la población la posibilidad de unificar a todos los serbios en un solo Estado,<br />

en contra de amenazas <strong>com</strong>o austriacos, húngaros y otomanos (Sančević:<br />

entrevista personal: 12/02/2005).<br />

Una vez lograda la independencia en 1878, los serbios insisten en la<br />

unidad y el paso de los años dará origen a organizaciones <strong>com</strong>o Narodna<br />

Odbrana (1908) y Mano Negra (1911), ambas ejercían sus funciones desde la<br />

clandestinidad, eran dirigidas por militares y sobre las dos recayó la<br />

responsabilidad del atentado de Sarajevo en el que un joven estudiante llamado<br />

Gavrilo Princip acabó con la vida del Archiduque Francisco Fernando, heredero<br />

del trono austrohúngaro y su esposa Sofía, lo que fue utilizado <strong>com</strong>o excusa para<br />

que el imperio le declarase la guerra a Serbia, iniciando la primera guerra<br />

mundial. Para 1918, los caminos de estas organizaciones tomaron rumbos<br />

diametralmente opuestos; mientras Narodna Odbrana dejó el terrorismo para<br />

dedicarse a promover la cultura, Mano Negra mantuvo sus ideas panserbias y la<br />

actitud chauvinista.<br />

32


Hasta entonces, los conflictos en los que participó la población serbia<br />

pueden verse <strong>com</strong>o un intento patriótico de establecer un Estado que albergase<br />

dentro de sus fronteras a la mayoría de la población y pudiese ser administrado o<br />

dirigido por y para los serbios, algo absolutamente <strong>com</strong>prensible, pues llenaría<br />

una de las necesidades de cualquier ser humano (la seguridad en <strong>com</strong>pañía del<br />

grupo nacional al que se pertenece).<br />

Para seguirle la pista a los acontecimientos de 1991-1995, hay que volver a<br />

1918, un punto de inflexión histórico ya que en ese año los territorios de la otrora<br />

Yugoslavia son unificados dentro de un reino donde teóricamente todos los<br />

eslavos del sur podrían convivir. Como es lógico, cada Estado necesita al menos<br />

un gobernante y en aquel momento, asumió el poder el rey serbio Alejandro<br />

Karađorđević. En los primeros once años otorgó ciertas libertades a todos los<br />

pueblos; mas, en 1929, abolió la constitución, disolvió el parlamento y se erigió<br />

<strong>com</strong>o dictador (Sellier y Sellier: 2000: p. 167), lo que cinco años más tarde le<br />

costó la vida al ser asesinado en Marsella por un terrorista macedonio vinculado al<br />

ustaša croata (Percoco: 1993: p. 42).<br />

Ante el vacío de poder, subió al trono Pedro II y la Casa Real se mantuvo<br />

la cúspide hasta 1941, cuando la llegada de los ejércitos del Eje a territorio<br />

yugoslavo le obligó a exiliarse en Londres. Ese año se instauró el gobierno títere<br />

de los nazis dirigido por el General Milan Nedić conocido <strong>com</strong>o Gobierno de<br />

Salvación Nacional, mientras que desde la capital inglesa el rey trató de dirigir el<br />

33


destino de un reino fragmentado e hizo todo lo que estuvo a su alcance para elevar<br />

la imagen de los četniks del General Mihajlović ante los ojos de los Aliados.<br />

Para su mala fortuna, los partisanos fueron favorecidos por las potencias<br />

occidentales durante el último año de guerra, recibiendo todo lo necesario para<br />

lanzar una potente ofensiva que acabó con cualquier posibilidad de retorno del<br />

monarca, ya que el éxito de 1944, le permitió a Tito reagrupar todo el territorio,<br />

designar a Belgrado <strong>com</strong>o capital y dar inicio a una época donde el Estado se<br />

erigió sobre una base político-económica, dejando en segundo plano las<br />

diferencias étnicas o nacionales de las décadas anteriores. De ese modo, los<br />

ideales panserbios sufrieron un terrible contratiempo, dado que la Gran Serbia, así<br />

<strong>com</strong>o la mayoría de los proyectos hegemónicos balcánicos conocidos desde el<br />

siglo XIX 17 se basan en principios, étnicos, nacionales, religiosos y culturales.<br />

Con ese nuevo enfoque antinacionalista del gobierno, era imprescindible<br />

saber manejar y contener las pasiones locales, algo que la dirigencia yugoslava,<br />

con Tito a la cabeza, lograría redistribuyendo el territorio para que cada grupo<br />

étnico o nacional tuviese su propio espacio y suficientes libertades, algo que junto<br />

al aparato represivo típico de las dictaduras, facilitaran la labor de el Mariscal sin<br />

poner en riesgo su poder.<br />

17<br />

Gran Bulgaria: abarca Macedonia y partes de Rumania; Estado Independiente Croata: incluye a<br />

toda Bosnia-Herzegovina; y Gran Albania: contempla la anexión de Kosovo y el sureste de<br />

Macedonia.<br />

34


Luego de treinta y cinco años la idea del gran Estado serbio parecía<br />

volverse una utopía, hasta que la muerte de Josip Broz hizo posible que entrase en<br />

vigencia la presidencia colectiva con presidente rotativo dando a los serbios y sus<br />

aliados la mitad de los votos de esa instancia. La solución planteada en la<br />

Constitución del 74 para el tema de la gobernabilidad generó discrepancias entre<br />

sus miembros; en el caso de Serbia, la república debía afrontar el problema de<br />

Kosovo, una provincia autónoma dependiente de Belgrado que exigía cada vez<br />

más autonomía, y tener un representante en el órgano encargado de tomar ese tipo<br />

de decisiones podría darle alas a sus aspiraciones.<br />

Desde la creación del Reino de los serbios, croatas y eslovenos, el tema<br />

kosovar siempre generó resquemor y durante la época <strong>com</strong>unista, los albaneses<br />

incrementaron el número de acciones políticas y de calle solicitando que se les<br />

otorgase el grado de república para equipararlos con el resto de la federación, algo<br />

que la dirigencia serbia consideraba una estrategia para desestabilizar Yugoslavia,<br />

en vista de que permitiría a todas las zonas de mayoría albanesa independizarse y<br />

unirse a la República Socialista Popular de Albania (Política Internacional:<br />

01/10/1982: p. 1). Dicha situación, se fue agravando en la medida en que los<br />

albaneses incrementaron su dominio étnico en la provincia. Para la década de los<br />

70’ constituían un 80% de los habitantes de Kosovo y en 1990 representaban el<br />

90% de la población, lo que sin duda alguna atentaba contra los intereses de la<br />

dirigencia serbia.<br />

35


En 1986, con todo el revuelo que generaba la idea de Kosovo República, la<br />

Academia Serbia de Artes y Ciencias de Serbia publicó un documento conocido<br />

simplemente <strong>com</strong>o Memorandum, donde mencionan los atropellos que sufría la<br />

población serbia en aquella provincia, pidiendo al gobierno de Belgrado que<br />

tomase cartas en el asunto antes de que fuese tarde. 18<br />

A pesar de todo el debate suscitado a raíz del Memorandum, el<br />

acontecimiento más relevante de aquel año crucial para el destino yugoslavo<br />

estuvo vinculado al escenario político, pues en ese 1986, el banquero de<br />

Pozarevac y miembro de la Liga de los Comunistas de Serbia, Slobodan<br />

Milošević, alcanzó la presidencia del partido, lo que en 1987 lo catapultó a la<br />

presidencia de la república. La importancia de ese meteórico e histórico ascenso,<br />

radicó en que Milošević, junto a Radovan Karadzić y el General Ratko Mladić se<br />

convirtieron en los últimos grandes exponentes del proyecto de la Gran Serbia y<br />

se aferraron a la idea de mantener viva la federación yugoslava aún a costa de la<br />

guerra.<br />

La elección del nuevo líder, trajo consigo un cúmulo de agresiones y<br />

arbitrariedades contra la población albanesa de Kosovo, radicalizando la actitud<br />

de los serbios al norte de la provincia e incorporando en el día a día arrestos,<br />

detenciones, deportaciones, asesinatos, expropiaciones, despidos injustificados de<br />

albaneses que ocupaban cargos públicos, etc.; la tensión alcanzó su punto máximo<br />

cuando se tomaron una serie de medidas racistas a gran escala que incluyeron el<br />

18<br />

Lo controversial de este documento es que mientras para algunos es la prueba de un llamado a la<br />

agresión, para otros es simplemente la reivindicación de la nación serbia.<br />

36


cierre de la Universidad de Prístina y las escuelas albanesas, la ilegalización del<br />

albanés <strong>com</strong>o lengua oficial, la disolución del parlamento y la supresión de la<br />

autonomía regional de Kosovo y Vojvodina en 1989.<br />

Lejos de fortalecer a Serbia, todas esas acciones terminaron aislándola<br />

nacional e internacionalmente, haciendo que los albaneses cerrasen filas en torno<br />

a sus intereses políticos y nacionales. El caso más llamativo fue el de Azem<br />

Vlassi, quien en 1982 era Miembro de la Presidencia del Comité Regional de la<br />

Liga Comunista de Kosovo, <strong>com</strong>o lo demuestra el artículo que publicó el 01 de<br />

octubre en la Revista Política Internacional titulado “Igualdad nacional” (p. 22-<br />

24) en el que abogaba por la unidad yugoslava alertando de las intensiones<br />

expansionistas de Albania; pero en 1988 debido a las medidas tomadas por el<br />

gobierno de Milošević, se había convertido en un gran activista albanés decidido a<br />

luchar por Kosovo y contra la Gran Serbia, lo que le valió ser arrestado junto a<br />

tres de sus <strong>com</strong>pañeros en lo que se conoció <strong>com</strong>o el caso de los 4 de Kosovo.<br />

“La policía serbia lo detuvo e inició en su contra un proceso judicial.<br />

Afirmaban que se trataba de uno de los causantes e instigadores de las<br />

manifestaciones de protesta albanesa.” (Drnovsek: 1999: p. 115).<br />

Debido a su línea dura, Slobo 19 aparecía ante los ojos de los nacionalistas<br />

serbios <strong>com</strong>o el salvador de la patria, preocupado por la integridad y el progreso,<br />

aunque para el resto de los pueblos de la federación, todo lo vivido en esos años<br />

19 En español significa libertad. Era un diminutivo utilizado por los seguidores de Milošević para<br />

referirse a su líder<br />

37


formaba parte de un plan premeditado que tenía <strong>com</strong>o único objetivo imponer la<br />

voluntad de una Serbia cada vez más débil, políticamente hablando, a la que sólo<br />

le quedaba recurrir a la fuerza militar para alcanzar sus objetivos.<br />

Las matrices de opinión expresadas en el párrafo anterior, surgen debido a<br />

que una serie de hechos que fueron hábilmente explotados por los políticos a<br />

través de los medios de <strong>com</strong>unicación. En primer lugar, los edificios del gobierno<br />

federal estaban ubicados en Belgrado y dentro de la presidencia colectiva, cuatro<br />

de los ocho votos estaban en manos del bloque dirigido por Milošević, pero los<br />

intereses políticos y económicos del resto de las entidades federales ponían en<br />

riesgo no sólo el status quo, sino hasta la integridad territorial serbia debido a las<br />

aspiraciones kosovares. En tal sentido, las interrogantes eran de parte y parte, por<br />

un lado, las repúblicas que luego alcanzaron su independencia, se preguntaban: si<br />

se trataba de una federación donde existía igualdad ¿por qué una sola persona<br />

goza de tanto poder? Mientras que en los círculos de Belgrado no se explicaban<br />

¿por qué sólo Serbia tenía provincias autónomas dentro de su territorio? Si se iba<br />

al caso, en Bosnia-Herzegovina, 47% de población no era bosníaca (musulmanes)<br />

y se concentraba en distritos adyacentes con supremacía nacional de serbios o<br />

croatas; entretanto, Macedonia contaba con 25% de albaneses en el sureste y para<br />

terminar de empeorar las cosas, las provincias croatas de Krajina 20 y Eslavonia, 21<br />

eran hogar de un importante número de serbios, lo que les permitía tener 12% de<br />

la población de la República.<br />

20<br />

Límite con Bosnia-Herzegovina, su capital es Knin.<br />

21<br />

Ubicada en la frontera con Serbia. Fue el punto por donde cruzaron las tropas del EFY a<br />

territorio croata en 1991. Sus ciudades más importantes son Vukovar y Osijek.<br />

38


En segundo lugar estaba el tema del orgullo serbio, el 28 de junio de 1989,<br />

600 aniversario de la Batalla del Campo de los Mirlos, Milošević pronunció un<br />

discurso cerca del histórico lugar, y mientras lo hacía, la policía reprimió una<br />

manifestación de los serbios de Kosovo; en vista de los acontecimientos, el orador<br />

cambió rotundamente su discurso encendiendo la llama del nacionalismo<br />

asegurando que nunca jamás volverían a ser humillados. Este hecho fue<br />

interpretado por unos <strong>com</strong>o un nuevo capítulo de una historia hegemónica, que<br />

inició con el Memorandum, mientras que otros lo veían <strong>com</strong>o la defensa y<br />

reivindicación de uno de los grupos nacionales de la federación.<br />

Para 1990, toda la retórica nacionalista había calado muy profundo en<br />

buena parte de la población, lamentablemente, algunos sectores estaban muy<br />

interesados en reavivar viejos odios, lo que aceleró el proceso de des<strong>com</strong>posición<br />

federal e hizo inminente la secesión de las repúblicas occidentales, algo ya<br />

previsto desde hacía mucho tiempo, pero uno de los mayores obstáculos para los<br />

ideales panserbios era la posible independencia croata, dado que al consumarse<br />

ese acto, Krajina y Eslavonia serían separada de Yugoslavia acabando con el<br />

libreto manejado por Milošević en cada discurso y sumando su figura a la de los<br />

incontables politiqueros incapaces con los que cuenta la historia de la humanidad.<br />

Así que en aras de evitar una debacle del proyecto se aprovechó el ascenso<br />

a la presidencia croata de Franjo Tuđman, líder del partido nacionalista de aquella<br />

república, para caldear los ánimos lo suficiente <strong>com</strong>o para crear un ambiente<br />

39


élico; donde se tenía la gran ventaja de contar con el Ejército Federal Yugoslavo,<br />

constituido en un 80% por soldados y oficiales serbios. Entre 1989 y 1990 se puso<br />

en marcha un intento desesperado de mantener la unidad y el centralismo,<br />

llegando al punto de no retorno en 1991 cuando luego de varias escaramuzas y<br />

uno que otro policía herido o muerto, el gobierno de Belgrado declaró la guerra<br />

tanto a Eslovenia <strong>com</strong>o a Croacia y la aviación yugoslava bombardeó los edificios<br />

gubernamentales en Zagreb, donde Tuđman junto a otros altos funcionarios<br />

croatas tuvieron la suerte de salir ilesos (El Nacional: 08/10/1991: p. A/6). Con<br />

este incidente se liquidaba definitivamente cualquier posibilidad de solución<br />

negociada.<br />

En principio, la decisión de atacar a los secesionistas parecía haber sido la<br />

correcta, además, con la ayuda del EFY los serbios de Croacia controlaron casi un<br />

cuarto del territorio de la nueva república proclamando unilateralmente la nunca<br />

reconocida República Serbia de Krajina, donde la limpieza étnica garantizó la<br />

hegemonía en la zona, y aseguró temporalmente el futuro de la Gran Serbia. No<br />

obstante, el nuevo año trajo consigo un enfoque diferente del problema por parte<br />

de la <strong>com</strong>unidad internacional, en 1992, los gobiernos de Zagreb y Ljubljana<br />

obtuvieron reconocimiento de Naciones Unidas, motivando a Bosnia-Herzegovina<br />

y a Macedonia a celebrar elecciones en pro de la independencia, dejando a<br />

Milošević al borde del fracaso.<br />

El referéndum llevado a cabo en ambas repúblicas benefició a los<br />

independentistas. En Macedonia, la minoría serbia era muy escasa para intentar<br />

40


alguna acción militar, así que el EFY invadió de la misma manera que lo hizo en<br />

Croacia, aunque luego de algunos tiroteos de poca monta se retiró para no perder<br />

el tiempo en una lucha que sólo serviría para disgregar elementos que pudiesen<br />

ser utilizados en otros frentes que despertasen un mayor interés político,<br />

económico o étnico. Empero, en Bosnia-Herzegovina, los serbios representaban<br />

un tercio de la población y concientes de que el proceso electoral traería <strong>com</strong>o<br />

consecuencia la emancipación del territorio, el gobierno de Belgrado optó por<br />

armar a sus seguidores preparándolos para la guerra, y al igual que en Croacia, les<br />

brindó todo el apoyo posible a través del ejército federal, iniciando un devastador<br />

conflicto que oficialmente terminaría en noviembre de 1995 con los Acuerdos de<br />

Paz de Dayton, que si bien acabaron con la guerra, no representaron una solución<br />

definitiva ya que las personas de distintos grupos nacionales, procuran no<br />

interactúan entre sí, manteniendo ciudades, pueblos y aldeas con una clara pureza<br />

étnica.<br />

En fin, la Gran Serbia fue un proyecto condenado al fracaso desde el<br />

principio, simplemente porque no respeta los derechos de los pueblos vecinos. En<br />

el caso de Milošević, su paranoia alcanzó a muchos de sus seguidores, quienes<br />

encontraron en él a ese personaje mitad hombre mitad dios que parecía abrirles las<br />

puertas de la felicidad sin importar donde se encontrasen o la condición<br />

socioeconómica, absolutamente nada importaba, Slobo era el salvador en quien<br />

había que confiar.<br />

41


Tristemente, al alcanzarse el extremo de estupidez colectiva de principios<br />

de los noventa, producto de la suma de líderes políticos, medios de <strong>com</strong>unicación<br />

y buena parte de la población <strong>com</strong>ún, Gran Serbia dejó de ser un sueño macabro<br />

para convertirse en la daga que atravesó el pecho de la federación e hirió de<br />

muerte al corazón yugoslavo, que tras setenta años de forzoso latir, se desangró<br />

ante la mirada de un mundo atónito que no encontraba una sola razón lógica que<br />

fuese capaz de explicar o justificar todo lo sucedido.<br />

42


Integración Europea en el Horizonte Esloveno<br />

A fines de la década de los 80’, la Liga de los Comunistas de Yugoslavia<br />

iba en decadencia y el caso esloveno no era la excepción. El apoyo popular no era<br />

el mismo de los años de Tito, la gente se sentía explotada por el sistema y no<br />

estaba de acuerdo con tener que producir, la mayor parte de lo que consumían<br />

repúblicas <strong>com</strong>o Macedonia, Bosnia-Herzegovina o Montenegro, quienes debido<br />

al poco desarrollo tecnológico con el que contaban, necesitaban la mayor ayuda<br />

posible para mantener el mismo ritmo que el resto de la federación (Drnovsek:<br />

1999: p. 20-21).<br />

Durante aquellos años, los eslovenos <strong>com</strong>enzaron a trabajar en aras de<br />

emanciparse, amparándose en el derecho de autodeterminación consagrado en la<br />

Constitución de 1974. En enero de 1989, iniciaba la fase final de este proceso con<br />

la inscripción de 75 aspirantes al cargo de Presidente de la República, entre los<br />

que se encontraba Janez Drnovsek (p. 11). Luego de la petición de un amigo, este<br />

economista oriundo de Celje, aceptó el reto, armando un discurso de campaña<br />

muy distinto al de los demás, con un estilo propio de su profesión sin mucho<br />

énfasis en política interna, dando prioridad a la economía y la integración europea,<br />

lo que a poco tiempo de la fecha electoral le había permitido ganarse a la mayoría<br />

de los votantes, quienes consideraban que<br />

“…sin las cargas mencionadas, se desarrollarían mucho más rápidamente.<br />

Los eslovenos se <strong>com</strong>paraban con las vecinas Austria e Italia, y estaban<br />

43


seguros de que, solos, alcanzarían un nivel de vida y resultados económicos<br />

similares.” (p. 21)<br />

Es así, <strong>com</strong>o el 2 de abril de 1989, el hasta entonces desconocido<br />

Drnovsek, salió victorioso en las primeras elecciones libres y democráticas<br />

realizadas en el país (p. 27) y <strong>com</strong>o en ese año le correspondía a Eslovenia la<br />

presidencia rotativa, también se convirtió en el primer gobernante prooccidental<br />

de Yugoslavia. Su triunfo fue el resultado de saber manejar el descontento popular<br />

de una nación que se sentía menospreciada, e incluso utilizada, por unos políticos<br />

que se rendían a los pies de la élite instalada en Belgrado, aceptando en nombre<br />

del <strong>com</strong>unismo los intentos de imposición de nuevos valores y hasta nuevo<br />

idioma; en una sola frase, los eslovenos no querían verse sometidos a un proceso<br />

de transculturación que beneficiase a Serbia, Croacia o a cualquier otra república.<br />

Las diferencias entre Ljubljana y Belgrado radicaban en el planteamiento<br />

de sus prioridades políticas. Del lado de los independentistas, no se concebía un<br />

futuro dentro de Yugoslavia si esta no se convertía en una confederación de<br />

Estados soberanos, en el que cada república, podría mantener una autonomía<br />

absoluta y sólo actuaría de manera conjunta con sus vecinos ex yugoslavos en<br />

asuntos políticos y económicos de interés <strong>com</strong>ún. (El Nacional: 07/10/90: p.<br />

A/20). Por su parte desde Serbia insistía en el sistema federativo, exigiendo la<br />

subordinación de los eslovenos para mantener el modelo socialista de autogestión<br />

que les permitió desarrollar su economía después de la segunda guerra. Además<br />

planteaba que las acciones separatistas que Eslovenia promovía eran una<br />

44


provocación que podría conducirlos a una guerra civil, a lo que la más occidental<br />

de las repúblicas yugoslavas respondía que la vida dentro de la federación se hacía<br />

insostenible dado que el ascenso de Milošević marcaba el fin de la política<br />

federativa de Belgrado y representaban los primeros intentos por reestablecer la<br />

hegemonía del nacionalismo serbio (Birnbaum: Time: 25/02/1991: p. 57).<br />

Con las tensiones políticas y nacionales aflorando en todo el país, el<br />

enfrentamiento armado era cuestión de tiempo, así que cada república optó por<br />

tomar las medidas que mejor se adaptasen a sus intereses. En el caso serbio, el<br />

llamado para el acuartelamiento de tropas y equipo militar fue su carta maestra, y<br />

en vista de que el gobierno Ljubljana, <strong>com</strong>o era de esperarse, no acató la orden,<br />

Milošević y el círculo de dirigentes políticos y militares panserbios de Belgrado<br />

decidieron enviar el Ejército Federal rumbo a Eslovenia, con la intención de tomar<br />

las instalaciones militares so pretexto de velar por la paz y la seguridad nacional,<br />

a lo que la población eslovena respondió concentrándose en los alrededores del<br />

cuartel (El Nacional: 06/10/90: p. A/2), mientras las autoridades informaron que<br />

habían tomado precauciones antes de la llegada de las tropas federales, mudando<br />

todo su arsenal a un lugar secreto y advirtiendo que si el ejército trataba de buscar<br />

y tomar el control del nuevo cuartel, encontrarían un pueblo bien armado y<br />

dispuesto a luchar (El Nacional: 08/10/90: p. A/12). Ante tales declaraciones no<br />

había marcha atrás, nadie estaba dispuesto a ceder, la confrontación era inevitable<br />

y allí valía preguntarse ¿cómo llegaron a ese punto?<br />

45


El 23 de diciembre de 1990 los eslovenos realizaron un referéndum en el<br />

que se preguntaba al pueblo si quería la independencia o prefería seguir dentro de<br />

la federación; los resultados fueron publicados el 26 de diciembre y eran los<br />

siguientes: 93,2% de los inscritos en el registro electoral asistieron a las urnas y<br />

tras el conteo, 88,2% de los votantes se había decantado en favor de la primera<br />

opción (Government Communication Office [GCO], 10/12/04: online). En enero<br />

de 1991 eslovenos y croatas firman un acuerdo de defensa mutua y en febrero de<br />

ese mismo año, sin dar tiempo a que los panserbios reaccionasen, 173 diputados<br />

aprobaron la separación de la república del resto de la federación (El Nacional<br />

21/02/91: p. A/14). A partir de ese momento, los representantes eslovenos de la<br />

presidencia colectiva dejaron de asistir a las sesiones y centraron todos sus<br />

esfuerzos en actividades que buscaban cumplir con la <strong>com</strong>plicada tarea de llamar<br />

la atención de un mundo que por esos días seguía la guerra del Golfo Pérsico,<br />

pues solo así evitarían la inminente agresión que se avecinaba desde Belgrado.<br />

Para alcanzar sus objetivos, Drnovsek, Kučan y <strong>com</strong>pañía, utilizaron una variada<br />

gama de argumentos políticos, aunque no cabe duda, de que todos ellos habrían<br />

sido inútiles si no hubiesen tenido la suerte de contar con la población más<br />

homogénea de toda Yugoslavia.<br />

Para contrarrestar la maquinaria política que se gestó desde aquella<br />

pequeña república, los dirigidos por Milošević recurrieron a su arma más<br />

poderosa, el temible y hasta entonces invencible, EFY, catalogado por algunos<br />

<strong>com</strong>o el tercer ejército europeo más poderoso de la época luego del de la URSS y<br />

el de Gran Bretaña. Los efectivos de infantería que no por casualidad eran<br />

46


mayoritariamente serbios (80%), disponían de un gran arsenal <strong>com</strong>puesto por<br />

innumerables piezas de artillería pesada, vehículos de <strong>com</strong>bate, además estaban<br />

respaldados por una fuerza naval envidiable y la poderosa fuerza aérea; así que<br />

todos simplemente estaban a la espera de una orden para dirigirse a los Alpes e<br />

intentar someter a los secesionistas. Las instrucciones llegaron el un día después<br />

de la independencia eslovena, es decir el 26 de junio de 1991, e inmediatamente la<br />

aviación bombardeó la frontera austro-eslovena, desencadenando un conflicto que<br />

tuvo unos lapsos temporales predecibles (tan sólo una semana) pero un fin<br />

totalmente inesperado, pues tras el éxito del ataque inicial del ejército federal, la<br />

geografía, el patriotismo y la organización del pueblo esloveno dieron un giro de<br />

180 grados a la pelea<br />

Ahora bien, la victoria en la guerra de independencia fue un poco<br />

sorpresiva, pero para ello los eslovenos hicieron converger varios factores que<br />

jugaron en su favor. Primero que nada, la infantería serbia luchaba en un terreno<br />

desconocido para muchos de ellos que generalmente prestaban el servicio militar<br />

en otras repúblicas. Segundo, sus tanques no podían subir con facilidad las<br />

empinadas montañas, además las vías eran obstruidas con barricada y si para<br />

derribarlas en su totalidad los soldados debían abandonar la seguridad de los<br />

blindados, quedando a merced de las defensas territoriales eslovenas. Tercero,<br />

luego de Ljubljana, la más importante de esta república es Maribor, que <strong>com</strong>parte<br />

frontera con Austria, por lo que los pilotos del EFY se exponían a violar la<br />

soberanía del Estado centroeuropeo, bien por un error de navegación o por<br />

cualquier otra imprecisión, sin contar los riesgos de disparar en contra de alguno<br />

47


de los tantos austriacos que hacen vida en dicha ciudad, cualquiera de esos<br />

detalles pudo significar el ingreso oficial de estos en la guerra, y se dice oficial,<br />

debido a que desde antes del inicio de las hostilidades los eslovenos ya recibían un<br />

constante flujo de armas, municiones y provisiones a través de aquella frontera.<br />

“Un día después de que empezara la guerra, los camiones de basura y<br />

algunos carros particulares cruzaron la frontera con Austria y empezaron a<br />

traer armas para que la gente se defendiera, y el día que los serbios<br />

llegaron todo el que pudo atravesó un carro, un camión o un autobús para<br />

bloquear la carretera y todos los que no tenían una pistola para enfrentarse<br />

al ejército, se armaron con piedras, botellas o palos, y con eso esperaron al<br />

ejército federal para enfrentarlo.”(Zupanc: entrevista personal:<br />

14/06/2004).<br />

Al considerar los riesgos y analizar la situación que se estaba viviendo,<br />

donde tras una semana de <strong>com</strong>bate no se había logrado ni un solo éxito militar, las<br />

autoridades serbias ordenaron el retiro inmediato del ejército federal de suelo<br />

esloveno. El regreso de las tropas, fue un trago amargo para los políticos de<br />

Belgrado y seguidores, pues no les quedaba más remedio que contemplar <strong>com</strong>o<br />

una pequeña república, escasamente poblada, les infligía la única derrota sufrida<br />

hasta entonces por el todopoderoso ejército yugoslavo, convirtiendo la misma, en<br />

la mayor humillación sufrida por la nación serbia en su historia contemporánea, al<br />

tiempo que dejaba en entredicho todas las promesas hechas por su líder un año<br />

antes en el Campo de Mirlos.<br />

48


Al superar la liza, Eslovenia <strong>com</strong>enzó a preparar el camino con miras a<br />

una posible integración a la Unión Europea.<br />

“Desde el acceso a la independencia, el gobierno esloveno no ha dejado de<br />

destacar la prioridad que concede en el marco de su política exterior a la<br />

integración en la Unión Europea. Ya desde febrero de 1992, su objetivo era<br />

lograr la firma de un Acuerdo Europeo y el apoyo a la reestructuración y a<br />

la consolidación de la economía eslovena. (…) Recién entrado en vigor el<br />

acuerdo de cooperación con la UE, en 1993, el gobierno esloveno solicitó<br />

la apertura de las negociaciones para celebrar un Acuerdo Europeo.<br />

[Finalmente] (…) El 13 de abril de 1993 se establecieron relaciones<br />

diplomáticas entre la UE y Eslovenia. El 1 de septiembre de 1993, entró en<br />

vigor un acuerdo de Cooperación, basado esencialmente en el modelo de<br />

acuerdo firmado con Yugoslavia en 1980, a<strong>com</strong>pañado de una serie de<br />

disposiciones adicionales, en particular en el ámbito de los transportes,<br />

productos textiles y cooperación financiera.” (Comisión de las<br />

Comunidades Europeas [CCE]: 15/06/1997: p. 8).<br />

Todos estos acuerdos y la insistencia del gobierno de Ljubljana, sirvieron<br />

para ir allanando el camino que les permitió presentar su solicitud de adhesión el<br />

10 de junio de 1996, lo que inmediatamente abrió las puertas a las evaluaciones<br />

de la Unión y una vez hechos los ajustes solicitados, fueron aceptados <strong>com</strong>o<br />

miembro pleno en 2004<br />

49


Resistencia croata<br />

Como ya es sabido, el pueblo croata gozó de trece siglos de libertad antes<br />

de unirse al Reino de los serbios croatas y eslovenos. Durante ese largo período,<br />

estuvieron bajo la tutela de otros reinos, e inclusive, de algunos imperios, aunque<br />

siempre mantuvieron un buen grado de autonomía garantizado por instituciones<br />

<strong>com</strong>o el sabor (parlamento). Pero con el fin de la primera guerra mundial, los<br />

cambios geopolíticos incluían a Croacia, y es entonces, cuando empiezan sus<br />

desavenencias con los serbios.<br />

“Desmembrada de la monarquía de los Habsburgo –que integraba a<br />

Croacia durante cuatro siglos (1527-1918) <strong>com</strong>o reino asociado con<br />

atributos soberanos- Croacia fue anexada al Reino de Servia <strong>com</strong>o una<br />

provincia más. Eso significaba la pérdida de la individualidad política<br />

croata por primera vez en 1300 años de su historia, y dio motivo a la lucha<br />

del pueblo croata por la libertad nacional, mientras que los servios<br />

interpretaron esa anexión <strong>com</strong>o liberación de Croacia de las influencias<br />

culturales y políticas extrañas de Occidente y <strong>com</strong>o <strong>com</strong>ienzo de su<br />

reintegración al mundo eslavo de tradición cultural y política rusa.”<br />

(Instituto Croata Latinoamericano [ICL]: 1963: p. 45).<br />

Con los cambios de 1918, el nuevo monarca puso en peligro la libertad de<br />

y herencia cultural de croatas, eslovenos y musulmanes, 22 pues siempre otorgó<br />

privilegios para la tradición serbia-ortodoxa.<br />

22 No se habla de bosníacos o albano-kosovares, porque estos no eran reconocidos <strong>com</strong>o tales.<br />

50


En ese ir y venir de los dos pueblos numéricamente más grandes del reino,<br />

se llegó al año de 1928, fecha en la que se produjo uno de los acontecimientos que<br />

marcó negativamente las relaciones; en una sesión del parlamento en Belgrado, un<br />

diputado serbio asesina a varios diputados croatas, entre los que se encontraba<br />

Stjepan Radić, líder del Partido Campesino Croata y reconocido opositor al<br />

proyecto de la Gran Serbia. Desde entonces, las diferencias entre serbios y croatas<br />

han sido ventiladas abiertamente y sin ningún tipo de vacilaciones.<br />

Durante el período entreguerras, las ideas políticas ultraderechistas<br />

provenientes de Italia y Alemania <strong>com</strong>ienzan a tener eco en algunos sectores de la<br />

sociedad croata, lo que poco a poco creó el ambiente propicio para que el Dr. Ante<br />

Pavelić al frente del partido ustaša, se hiciese con la presidencia del NDH luego<br />

de que las tropas del eje invadieron y dividieron Yugoslavia (1941-1945). Es así,<br />

<strong>com</strong>o en el curso de la segunda guerra mundial, Croacia recupera su<br />

independencia, al tiempo que amplían sus fronteras producto de la anexión de<br />

Bosnia-Herzegovina.<br />

Con el ascenso de los <strong>com</strong>unistas al poder, muchos civiles croatas fueron<br />

masacrados junto a militantes de las guerrillas ustaša y miembros del ejercito<br />

domobrani, tras recibir acusaciones de colaborar con las tropas de ocupación nazis<br />

(ICL: 1963: p. 32). Debido a esas acciones, las tensiones entre serbios y croatas<br />

llegaron a un punto en que sólo la fuerza de Tito pudo controlarlas, pero una vez<br />

fallecido el Mariscal, las diferencias volvieron a exacerbar los nacionalismos e<br />

hicieron posible que, desde Zagreb, se hablase de independencia.<br />

51


Al igual que Eslovenia, Croacia cuenta con un alto desarrollo tecnológico<br />

e industrial, lo que sumado a la posesión de prácticamente toda la costa oriental<br />

del Mar Adriático, le permitió generar grandes cantidades de dinero para los<br />

fondos federales, convirtiéndola junto a su vecina del norte, en la gallina de los<br />

huevos de oro que sustentaba la economía yugoslava. A pesar de ello, sus<br />

diferencias ideológicas y nacionales seguían separándola de Belgrado, y para<br />

1990, el distanciamiento se hace evidente en todo el mundo tras conocerse los<br />

resultados de las primeras elecciones libres celebradas en el país, donde salieron<br />

vencedores los partidos nacionalistas tanto en Croacia <strong>com</strong>o en Serbia. En el caso<br />

croata, el nuevo gobierno fue reforzado por los asambleístas, quienes convencidos<br />

de que Milošević instigaba a los serbios que vivían en Krajina y Eslavonia para<br />

que se rebelasen contra Zagreb, dejaron de colaborar con las autoridades federales<br />

(El Nacional: 05/10/1990: p. A/2).<br />

Ante la inminencia de la guerra civil, los líderes de la nación croata<br />

<strong>com</strong>ienzan a planificar su defensa y entre las acciones más relevantes que llevan a<br />

cabo se encuentran la <strong>com</strong>pra de 10.000 rifles de asalto Kalashnikov a una<br />

<strong>com</strong>pañía de armas húngara (El Nacional: 08/02/1991: p. A/20) y extendieron un<br />

llamado mundial a todos los reservistas y voluntarios croatas para que se<br />

reportasen a luchar por la patria (Time: 04/0281991: p. 55). Estos movimientos,<br />

sobretodo el segundo, fueron inmediatamente interpretado desde Belgrado <strong>com</strong>o<br />

la formación de grupos paramilitares ajenos al ejército.<br />

52


En medio de ese clima tan hostil, Croacia sólo esperaba el momento justo<br />

para actuar de acuerdo a la Constitución. El tan ansiado día, llegó en 1991, cuando<br />

los representantes serbios de la presidencia federal utilizaron el derecho a veto<br />

para bloquear el ascenso de Stjepan (Stipe) Mesić a esta instancia, algo que<br />

indudablemente sirvió a los independentistas <strong>com</strong>o un argumento de peso para<br />

demostrar que a Milošević y <strong>com</strong>pañía solo les imponer su voluntad sin detenerse<br />

a consideraciones apegadas al derecho.<br />

A esas alturas, el caso croata era más <strong>com</strong>plejo que el esloveno, primero<br />

que nada, porque estos sí <strong>com</strong>partían frontera con Serbia, más específicamente<br />

con Vojvodina, y además tenían alrededor de 600.000 serbios que daban motivos,<br />

argumentos o simplemente excusas para justificar una invasión. Además, en<br />

términos económicos Croacia era la segunda república más importante de la ex<br />

Yugoslavia, los ingresos turísticos que generaban eran un bastión de la economía<br />

federal, y si las dos repúblicas occidentales decidían emanciparse, Belgrado<br />

debería asumir la responsabilidad de asegurar el progreso de las zonas más pobres<br />

de la federación. Con este panorama tan trágico, los panserbios defendían a capa y<br />

espada el derecho de sus conciudadanos, distribuidos en toda Yugoslavia, a vivir<br />

en un solo Estado, y la internalización de ese discurso en el imaginario de la<br />

población perjudicaba directamente a Croacia y a Bosnia-Herzegovina.<br />

Con dicha estrategia se buscaba meter presión a los gobiernos de Zagreb y<br />

Sarajevo para que accedieran a la modificación de las fronteras <strong>com</strong>o medida<br />

preventiva, pues solo así se evitaría la confrontación, pero la propuesta que<br />

53


llegaba desde Belgrado era totalmente inaceptable, desde cualquier punto de vista<br />

que se le buscase, geoestratégico, económico, étnico, constitucional, etc., ya que<br />

la modificación fronteriza, si realmente se deseaba albergar a todos los serbios de<br />

Croacia, implicaría anexar muchos territorios donde los protegidos de Belgrado<br />

representaban un porcentaje ínfimo, dejando a los adriáticos confinados a un<br />

pequeño territorio. De todas formas, esos detalles no parecían importarle mucho al<br />

líder de los četniks, Vojislav Šešelj, quien en su momento fue entrevistado y dijo:<br />

“A la actual Serbia deben ser anexadas las provincias de Vojvodina y<br />

Kosovo, y también las repúblicas de Bosnia-Herzegovina, Macedonia,<br />

Montenegro y las regiones croatas de Karlobag, Karlovac y Virovitica. (…)<br />

A los croatas hay que dejarles únicamente el área que abarca la vista desde<br />

la torre de la catedral de Zagreb (…)” (Zeta: 17/10/1991: p. 61-62).<br />

Ante declaraciones de este tipo los croatas no podían quedarse de brazos<br />

cruzados y paulatinamente fueron preparándose para enfrentar lo peor. Con el<br />

transcurso de la guerra, fueron protagonistas de acciones que podrían ser<br />

catalogadas <strong>com</strong>o heroicas, o al menos de gran valor, destacándose sobretodo la<br />

resistencia de ciudades <strong>com</strong>o Osijek, Dubrovnik o Vukovar (esta última, cayó<br />

luego de tres meses de asedio), donde sus habitantes, al igual que en otras tantas<br />

localidades, enfrentaron al EFY y a los četniks con una marcadísima desventaja<br />

tecnológica y numérica en el ámbito militar.<br />

En 1994, producto de la desesperación y las ansias por rechazar al invasor,<br />

croatas y bosniacos, enfrentados desde 1993, firmaron los acuerdos de paz de<br />

54


Washington y fraguaron una alianza vital para terminar con las guerras. Gracias a<br />

sus revitalizados ejércitos, orquestaron operaciones militares imparables para sus<br />

rivales. La potente contraofensiva croata-musulmana fueron conocidas <strong>com</strong>o<br />

Oluja, fue llevada a cabo entre el 5 y el 8 de agosto de 1995, tras lo cual, se<br />

alcanzó el objetivo de recuperar definitivamente la provincia de Krajina,<br />

convirtiendo la retirada serbia en una desbandada, una inmensa estampida humana<br />

que no se quedó a tratar de rescatar lo más mínimo, dejando en el camino armas,<br />

municiones, <strong>com</strong>ida, y a todos aquellos civiles o militares que no eran capaces de<br />

seguir el paso por sus propios medios.<br />

Obviando el resto de los detalles bélicos de este asunto, es momento de<br />

prestarle atención a términos <strong>com</strong>o patriotismo, libertad y resistencia saber ¿cuál<br />

es el significado dentro del contexto croata? y valorar un poco su peso dentro de<br />

la lucha.<br />

Debido al desconocimiento de la profundidad semántica de una palabra, o<br />

al hecho de que Venezuela no ha sido protagonista en primer orden de un<br />

conflicto étnico-nacional, el uso de estas palabras puede ser indiferente para la<br />

mayoría de los venezolanos, aunque esa visión suele cambiar cuando se tiene la<br />

oportunidad de conversar con muchos de los balcánicos que hacen vida en el país,<br />

específicamente en la ciudad de Caracas.<br />

En primera instancia se hará la diferenciación entre dos términos<br />

extremadamente <strong>com</strong>unes <strong>com</strong>o nacionalismo, patriotismo y chauvinismo, quizá,<br />

55


los que mayor problema generan. Se entiende por patriotismo, el amor hacia la<br />

patria, mientras que nacionalismo, es el apego a una nación y todo lo que a ella<br />

pertenece. Lamentablemente, en los últimos años esta segunda palabra se ha<br />

empleado de manera incorrecta, tergiversándose su significado y degenerándole<br />

en el imaginario popular hasta el punto de convertirle en sinónimo de<br />

chauvinismo, que es definido <strong>com</strong>o “(…) la exaltación desmesurada de lo<br />

nacional ante lo extranjero” (Real Academia Española [RAE]: 12/12/2004:<br />

online); así que para evitar herir susceptibilidades, es conveniente utilizar la<br />

palabra patriotismo para este caso, debido a que el proceso vivido entre 1991 y<br />

1995, coronado con la independencia croata, no estaba impregnado de<br />

reivindicaciones territoriales donde se exigiese la partida de todos los no croatas,<br />

sino que estaba orientado a la búsqueda del progreso que <strong>com</strong>o nación, no<br />

alcanzarían mientras estuviesen atados a una federación cada vez más conflictiva<br />

e inoperante.<br />

A diferencia de los inconvenientes ocasionados al tratar de definir los<br />

sentimientos hacia el suelo patrio, la tranquilidad y sencillez con la que se llega a<br />

un acuerdo en torno al significado de la palabra libertad no tiene <strong>com</strong>paración.<br />

Con esta palabra, se alude al carácter autonómico así <strong>com</strong>o también al progreso<br />

sociocultural, político y económico que vive una determinada nación a lo largo de<br />

su historia. Para el caso croata, el mejor ejemplo es el de Dubrovnik, que gracias a<br />

su poderío económico, estuvo en capacidad de disputarle el <strong>com</strong>ercio<br />

mediterráneo a la poderosísima Venecia; en materia política, pese a estar bajo la<br />

tutela de los Habsburgo, mantuvieron sus representantes locales, lo que les<br />

56


permitió resolver buena parte de sus problemas sin necesidad de recurrir a<br />

instancias superiores y; en del ámbito cultural, fomentaron el desarrollo de<br />

tradiciones propiamente croatas que nunca pudieron ser subyugadas ni por<br />

otomanos ni por bizantinos.<br />

Ya para finalizar, la palabra resistencia resalta lo más emblemático de la<br />

lucha croata durante todo el siglo XX. Desde que se unieron al Reino de los<br />

serbios, croatas y eslovenos, entraron en franca lucha por mantener su peso<br />

institucional, autonómico y su cultural, ante el poder centralista de los<br />

gobernantes serbios. Posteriormente, tuvieron que hacer frente a las<br />

arbitrariedades de las autoridades partisanas, quienes, sin prueba alguna, acusaban<br />

a los croatas no <strong>com</strong>unistas de ser residuos del movimiento ustaša e intentaron<br />

acabar con toda la élite política, erudita y eclesiástica de la nación. Ya en los años<br />

ochenta, tras la muerte de Tito, dio inicio el última gran período de resistencia que<br />

hasta los momentos les ha tocado vivir, donde una vez más los adriáticos lograron<br />

salir victoriosos frente a un oponente dirigido desde Belgrado.<br />

57


Macedonia: después de Yugoslavia, ¿Bienvenida a Europa?<br />

Luego de llenar innumerables páginas de la historia de la humanidad con<br />

resonantes victorias, apoteósicas liberaciones y trágicas derrotas, ésta república<br />

balcánica entró al siglo XX soñando con su independencia. Desde fines del siglo<br />

XIX, la unidad nacional cobraba fuerza alcanzando el máximo fervor en 1912,<br />

cuando se emprendido la primera guerra balcánica bajo el lema la liberación de<br />

Macedonia, pero al terminar la lucha, ese cliché quedó en el olvido y tanto Serbia<br />

<strong>com</strong>o Bulgaria se apresuraron a echar mano de los territorios arrancados al<br />

imperio otomano (IVANOVSKI: Política Internacional: 20/03/1983: p. 19). Más<br />

tarde, para 1918, las esperanzas de un Estado macedonio vuelven a verse<br />

truncadas, ya que con los repartos hechos en la postguerra, fueron absorbidos<br />

<strong>com</strong>o una provincia Serbia.<br />

Sufriendo el mismo menosprecio por sus raíces que el resto de las naciones<br />

del reino, los macedonios vivieron subyugados por el poder de la Casa Real<br />

Karađorđević, hasta que con la llegada del Mariscal Tito obtienen reconocimiento<br />

nacional <strong>com</strong>o una de las Repúblicas Socialistas que <strong>com</strong>ponían la federación.<br />

Desde entonces, aprovecharon los beneficios otorgados por la política<br />

autogestionaria y redistribución de la riqueza para mejorar tanto su infraestructura<br />

<strong>com</strong>o el nivel de vida de sus habitantes. Con respecto a las cifras, uno de los<br />

macedonios considerado un erudito de la sociedad yugoslava, expresa lo<br />

siguiente:<br />

58


“(…) la participación de la población agrícola en la estructura socio-<br />

económica de la población en el territorio de la República, se redujo del<br />

73,9 por ciento en 1931 al 22 por ciento en 1981, mientras al propio<br />

tiempo, aumentó la participación de la población urbana al 63,9 por<br />

ciento”(Cemerski: Política Internacional: 20/03/1983: p. 2).<br />

La urbanización del país es lo que divide la historia contemporánea de<br />

Macedonia. Los cambios mencionados en la calidad de vida de los habitantes<br />

vinieron de la mano del incremento en el número de escuelas, de estudiantes<br />

matriculados y de la producción industrial; además, entre 1950 y 1980, su tasa de<br />

crecimiento anual estuvo por el orden del 12%, convirtiéndose durante este<br />

período en una de las más altas a nivel mundial (p. 2).<br />

Las exportaciones tuvieron un incremento de más del doble en un lapso de<br />

cuatro años y el poder adquisitivo de la población facilitó las mejoras en áreas<br />

<strong>com</strong>o vivienda y alimentación, pese a que progresaba a un ritmo sumamente lento<br />

si se <strong>com</strong>paraba con Eslovenia o Croacia.<br />

Aún así, la dictadura del Tito prepara a Macedonia para que esta diera sus<br />

primeros pasos en el proceso de industrialización, pero en la década de los 80’ las<br />

ansias emancipadores de las repúblicas occidentales de Yugoslavia trajeron<br />

consigo una disminución en el flujo de los ingresos por redistribución y, con ello,<br />

el estancamiento macedonio era inevitable. En los once años que transcurrieron<br />

desde la muerte del Mariscal hasta el inicio de las guerras, los presidentes de esta<br />

República Socialista mantuvieron un bajo perfil, hasta que la aparición de<br />

59


Milošević en la escena política yugoslava, forzó a Kiro Gligorov a fijar posición<br />

en contra del bloque panserbio sumándose a las voces por la independencia. El 8<br />

de septiembre de 1991, se organizó el referéndum mediante el cual se decidió el<br />

nuevo rumbo para esta nación, incrementándose las tensiones con Belgrado, que<br />

inmediatamente respondió enviando al Ejército Federal Yugoslavo para mantener<br />

el control. Al estallar la guerra en Bosnia-Herzegovina, el EFY se retiró de<br />

Macedonia, abandonando un país que debía enfrentar la intransigencia griega en<br />

su camino hacia la libertad.<br />

A pesar de todas las vicisitudes y los malos presagios, el ejecutivo<br />

instalado en Skopje proclamó su independencia, siendo su primer gran obstáculo<br />

Atenas, que se opuso al reconocimiento internacional argumentando que el<br />

nombre de Macedonia podía esconder intereses expansionistas, atentando contra<br />

la integridad territorial del Estado griego. Su propuesta, era que el nuevo estado<br />

emergiese a la luz del sistema internacional con el nombre de República de<br />

Skopje, algo totalmente inaceptable tanto para la dirigencia política de este nuevo<br />

país <strong>com</strong>o para su población en general.<br />

Con ese nuevo panorama, donde la tensión era el <strong>com</strong>ún denominador para<br />

ambas naciones, las autoridades atenienses decidieron lanzar una potente campaña<br />

destinada a unir a todos los griegos en torno a los intereses patrios. En el marco de<br />

la misma, se llevaron a cabo innumerables concentraciones en apoyo al gobierno,<br />

siendo una de las más resonantes la del 09 de diciembre de 1992, donde más de un<br />

millón de personas se unieron bajo el lema Macedonia ha sido griega por 3.000<br />

60


años. (Fyson y otros: 1999: p. 80). Pero las medidas de la oficialidad helénica no<br />

se quedaron en simples acciones de calle ni en discursos preparados para ensalzar<br />

el sentimiento nacional, sino que además enjuiciaron y encarcelaron a la mayoría<br />

de los que alzaron la voz contra las medidas (p. 80-81).<br />

Viendo el problema desde la perspectiva de la dirigencia macedonia,<br />

existían un par de escenarios a considerar para entablar el debate. El primero de<br />

ellos, uno favorable donde la <strong>com</strong>unidad internacional los podría apoyar si<br />

esgrimían que su territorio llevaba ese nombre antes de crearse el Reino de los<br />

serbios, croatas y eslovenos, y su estadía en Yugoslavia siempre fue bajo esa<br />

denominación, por tanto, Grecia no debería temer intenciones ocultas. El segundo,<br />

uno no muy agradable donde pesaban en su contra el hecho de que Grecia<br />

formaba parte de la ONU así <strong>com</strong>o también de la UE, y en esta última instancia<br />

internacional, puede bloquear decisiones gracias al derecho a veto de todos los<br />

miembros.<br />

Finalmente, tras un año bastante agitado por todo lo que se vivía en la<br />

región, la pequeña república balcánica obtuvo un puesto <strong>com</strong>o miembro de<br />

Naciones Unidas en abril de 1993, aunque para lograr dicho reconocimiento,<br />

debió ceder ante algunas exigencias griegas, por lo que su nombre oficial pasó a<br />

ser Antigua República Yugoslava de Macedonia, también conocida por sus siglas<br />

en inglés FYROM (Former Yugoslav Republic of Macedonia).<br />

61


Bosnia y Herzegovina, la encrucijada yugoslava<br />

“Los bosnios no veían otra posibilidad de sobrevivir que dentro del marco<br />

de un estado multiétnico. Para ellos, la Bosnia-Herzegovina de entonces<br />

era una Yugoslavia en pequeño; sabían que la creación de cualquier estado<br />

nacional significaría la catástrofe para Bosnia. Y esto es justamente lo que<br />

ocurrió.” (Drnovsek: 1999: p. 302).<br />

Para hablar de nacionalismo en este territorio, hay que tomar en cuenta el<br />

carácter multinacional y multiétnico que posee la más céntrica de las repúblicas ex<br />

yugoslavas. Marcada por la influencia del Islam, 23 representó el último espacio<br />

tomado por los otomanos a Europa, convirtiéndose en la candente frontera entre<br />

aquel imperio y la tradición austrohúngara.<br />

Con la caída de la Sublime Puerta, los bosnios <strong>com</strong>o todos los fragmentos<br />

imperiales en los Balcanes, son incorporados al Reino de los serbios, croatas y<br />

eslovenos, básicamente, se convirtieron en una provincia más de Serbia. Durante<br />

los años 20’ y 30’, sufren los embates de la dictadura ortodoxa, que arremete<br />

contra ellos por sus prácticas religiosas. En 1941, son anexionados por el Estado<br />

Independiente Croata dirigido por Ante Pavelić; entre 1942 y 1944, el territorio<br />

será el epicentro de las acciones guerrilleras llevadas a cabo por las milicias<br />

partisanas. Un año después, en 1945, Bosnia pasará a ser el centro geográfico de<br />

la Yugoslavia titoísta, aunque lamentablemente para ellos, nunca pudieron<br />

alcanzar el nivel de desarrollo esperado.<br />

23 La mayoría de la población es musulmana.<br />

62


Al morir Tito, Bosnia no escapará de las acciones independentistas<br />

adelantadas por la mayoría de los grupos nacionales de la federación, lo que les<br />

ubicará en el ojo del huracán, pues al ser punto de encuentro de las tres grandes<br />

civilizaciones que hacen vida en los Balcanes, y frontera natural entre serbios y<br />

croatas, no tenían opciones reales de evadir el conflicto una vez que estalló.<br />

Así pues, en 1992, los líderes de la república inician el mismo proceso<br />

llevado a cabo en otras latitudes, es decir, organizan un referéndum para decidir el<br />

futuro del país. En el mismo, musulmanes (40% de la población) y croatas (17%),<br />

se pronunciaron a favor de la emancipación, pero los serbios (31%), no aceptaron<br />

los resultados y exigieron que todos los barrios y ciudades donde ellos eran<br />

mayoría, se uniesen en un solo Estado dirigido desde Belgrado. Al no ser<br />

escuchadas sus peticiones, se repitió el guión de lo ocurrido en Croacia siete<br />

meses antes, es decir, el Partido Demócrata Serbio (Srpska Demokratska Stranka -<br />

SDS) tomó el poder en aquellas regiones donde eran mayoría gracias a golpes de<br />

Estado locales ejecutados por fuerzas paramilitares, dando inicio a una guerra<br />

donde poco tiempo después se involucró el EFY, so pretexto de resguardar a la<br />

población civil, cuando en realidad su función era la de consolidar las posiciones<br />

ganadas por los četniks bajo el mando de hombres <strong>com</strong>o Zeljko Raznatović<br />

(Arkan), Vojislav Šešelj, líderes de los Tigres y Águilas Blancas respectivamente,<br />

con lo que a la larga, el territorio bosnio se convirtió en el escenario de las peores<br />

atrocidades <strong>com</strong>etidas en Europa desde el fin de la segunda guerra mundial<br />

(Koulischer: 1994: p. 30).<br />

63


Pero ¿por qué la situación en Bosnia fue tan dramática? En primera<br />

instancia, debe considerarse el ya mencionado factor de la diversidad, por un lado<br />

croatas de fe católica, inmersos en la civilización occidental; por otro, serbios<br />

ortodoxos pertenecientes a la civilización bizantina y; en el medio, bosníacos<br />

musulmanes formados en el seno de la civilización islámica. En segundo lugar, la<br />

posición geográfica y la distribución de la población, pues a pesar de que los<br />

bosníacos eran mayoría y tenían presencia en todo el territorio, los serbios<br />

copaban la escena en lo que hoy se conoce <strong>com</strong>o la República Srpska, que limita<br />

con Serbia, mientras que en Herzegovina, región aledaña a Croacia, los croatas<br />

constituían el mayor porcentaje de la población.<br />

A todo ello, 24 debe sumarse la manipulación masiva llevada a cabo<br />

mediante una fuerte campaña propagandística emprendida a través de los medios<br />

de <strong>com</strong>unicación, donde se difundieron enardecidos discursos políticos que<br />

recurrían al nacionalismo para justificar los enfrentamientos, argumentando desde<br />

cada una de las partes que era un <strong>com</strong>promiso con la patria. Al principio de la<br />

guerra en Bosnia, croatas y musulmanes se aliaron para hacer frente a la agresión<br />

panserbia, pero a partir de 1992, se orquestó una campaña anti-musulmana que<br />

acabó con la unión en abril de 1993, cuando las tropas del HVO (Hrvatsko Vijeće<br />

Obrane) 25 intentaron hacerse con el control total de la autoproclamada República<br />

de Herzeg Bosna. Durante los meses de enfrentamiento entre croatas y bosníacos,<br />

24<br />

Diversidad y distribución de la población más ubicación geográfica.<br />

25<br />

En español, Consejo Croata de Defensa. Reconocido <strong>com</strong>o el grupo militar más poderoso de la<br />

población croata en Bosnia-Herzegovina, fue la oposición más grande que encontraron los<br />

panserbios en dicha república, aunque al finalizar la guerra varios de sus líderes fueron llevados a<br />

juicio por crímenes de lesa humanidad.<br />

64


el episodio más emblemático fue el ataque de la artillería croata que acabó con la<br />

destrucción del Stari Most, 26 el 9 de noviembre de 1993.<br />

Aún en la actualidad, hay muchos que no terminan de entender aquella<br />

disputa, pero lo cierto es que la misma era hasta cierto punto predecible, ya que al<br />

exacerbar las pasiones, un sector de la población croata <strong>com</strong>enzó a percibir a los<br />

musulmanes <strong>com</strong>o un enemigo más, y es precisamente en esos años, que<br />

<strong>com</strong>ienza a explotarse en occidente la imagen de que los musulmanes son<br />

terroristas, fanáticos religiosos extremistas, con fines expansionistas hegemónicos<br />

e incapaces de respetar el derecho de los demás a vivir libremente. Entretanto, los<br />

serbios habían mantenido en todo momento la misma actitud hostil que mostraron<br />

en Croacia, aupados por declaraciones <strong>com</strong>o las del líder político Radovan<br />

Karadzić, quien amenazó con exterminar a los musulmanes si alguien intervenía<br />

entre Belgrado y Sarajevo.<br />

Desde el punto de vista de la élite radical que dirigía Belgrado, el proyecto<br />

político estaba muy claro, debía marcharse hacia lo popularmente conocido <strong>com</strong>o<br />

Gran Serbia, pero lograrlo no era labor fácil, pues la resistencia de los pueblos y<br />

naciones que saldrían perjudicados no se haría esperar, de modo tal que la única<br />

solución era recurrir a la violencia, y para justificar la misma el discurso debía<br />

basarse en las reivindicaciones territoriales con argumentos de carácter histórico<br />

<strong>com</strong>o que el territorio bosnio fue ocupado por los serbios en el siglo X y que las<br />

conversiones al Islam se dieron luego de la conquista otomana en 1463, no por<br />

26 En español, Viejo Puente. Construido por los otomanos en el siglo XVI, está sobre el río<br />

Neretva que divide la ciudad de Mostar.<br />

65


convicción, sino en aras de recibir ciertos privilegios (Aponte: 1998: p. 59). El<br />

cambio confesional era otro de los factores de discrepancia, pues a pesar de ser<br />

eslavos igual que serbios y croatas, eran considerados traidores por los grupos<br />

radicales, pues a juicio de estos, los musulmanes optaron por rendirse ante el<br />

invasor para salvaguardar sus propios intereses, en lugar de hacer frente y luchar<br />

hasta el final a favor del colectivo.<br />

Este momento, es pertinente para recordar que los musulmanes son la<br />

facción más numerosa de todas las que se encuentran en Bosnia. Nunca fueron<br />

partidarios de la guerra y se esforzaron al máximo por evitarla, pues sabían que<br />

sus milicias poco profesionales, precariamente armadas y a duras penas<br />

organizadas, no constituían una oposición real para los grupos armados serbios o<br />

croatas, mucho menos para el poderoso ejército federal. Sin embargo, una vez<br />

iniciada la conflagración, no les quedó más remedio que unirse pueblo y gobierno<br />

para cerrar filas ante los agresores.<br />

Liderados por Alija Izetbegović, encontraron su mayor fortaleza en la fe,<br />

un factor que les permitió captar aliados en el exterior y reclutar soldados<br />

profesionales con experiencia en las distintas guerras que durante los ochenta y<br />

principios de los noventa algunos países islámicos libraron contra potencias <strong>com</strong>o<br />

la URSS (Afganistán) y Estados Unidos (Golfo Pérsico), así <strong>com</strong>o también todo<br />

una serie de <strong>com</strong>batientes provenientes de Turquía, Irán y Pakistán<br />

principalmente. Con el auxilio de sus hermanos musulmanes fue que los<br />

bosníacos pudieron mantenerse a flote a pesar de las vicisitudes, dada la<br />

66


incapacidad o ceguera intencional, de los encargados de presidir las potencias<br />

mundiales y los organismos internacionales <strong>com</strong>o la ONU, pues al momento de<br />

planificar o llevar a cabo las acciones pacificadoras eran perfectamente<br />

conscientes de las diferencias entre actuar en un Estado <strong>com</strong>o Kuwait o en otro<br />

<strong>com</strong>o Bosnia-Herzegovina; en el primero había musulmanes con petróleo y en el<br />

segundo solo musulmanes.<br />

En medio de la guerra, los bosníacos fueron sometidos a un duro bloqueo<br />

ejecutado por sus enemigos y avalado por el mundo. Desde todos los sectores<br />

llegaban las agresiones, en materia <strong>com</strong>unicacional, los serbios, amparados en la<br />

monstruosa superioridad militar, buscaron hacerse con el control de toda la planta<br />

física que permitía el funcionamiento de medios impresos (las imprentas),<br />

estaciones de radio y televisión (antenas repetidoras, microondas, etc.); aún así,<br />

periodistas <strong>com</strong>o el bosnio Zlatko Dizdarević, fueron capaces de mantener cierta<br />

fluidez de información. En el caso particular del hombre recién nombrado, sus<br />

esfuerzos adquirieron mayor relevancia cuando en plena guerra, logra que una<br />

recopilación de los documentos sea publicada con el título Diario de guerra:<br />

crónica de Sarajevo sitiada, donde muestra el accionar serbio, la indolencia del<br />

mundo y rescata cada éxito bosníaco, en un gran esfuerzo por mantener vivas las<br />

esperanzas de sus <strong>com</strong>patriotas.<br />

En lo que respecta a la situación geográfica y militar, los serbios eran<br />

dueños de casi todas las zonas montañosas del país, por lo que los musulmanes,<br />

sin distingo de civiles o militares, quedaban a merced de la poderosa artillería<br />

67


enemiga, algo que sumado a lo poco o nada hecho por la <strong>com</strong>unidad internacional<br />

ante los llamados de Izetbegović, reducía las oportunidades de supervivencia a la<br />

lucidez y el ingenio para mantenerse fuera del alcance de los francotiradores que<br />

barrían las calles en busca de cualquier objetivo, trayendo <strong>com</strong>o consecuencia una<br />

situación de crisis, miseria y desesperación, reflejada en el pensar colectivo,<br />

transmitido al mundo mediante las declaraciones de un <strong>com</strong>batiente de la Armija:<br />

“No hay que regalarle a un extranjero la bala que ha de matar a los<br />

tčetniks. Ese placer no puedo <strong>com</strong>partirlo con nadie. Imaginen el pesar si<br />

un belga o un kenyano asesinan a Radovan Karadžić o a un Šešelj (…)”<br />

(Dizdarević: 1994: p. 45).<br />

Con esas palabras, no queda lugar a dudas sobre el sentir de ira,<br />

impotencia y venganza que emergió en el seno de una población llevada por un<br />

callejón sin salida hacia las armas y que en medio de la sangrienta emancipación<br />

estuvo buscando ayuda en el lugar equivocado, pues en occidente no parecían<br />

muy dispuestos a empantanarse en el terreno de un Islam, cuya imagen es desde<br />

aquella época estereotipada por los medios de <strong>com</strong>unicación, haciendo<br />

propaganda mal intencionada en torno al tema de los fundamentalistas y el<br />

terrorismo internacional. En fin, entre 1992 y 1995, hombres mujeres y niños<br />

fueron vilmente abandonados a su propia suerte, en medio de una de las regiones<br />

más candentes del mundo y marcados por el sello de una religión que,<br />

paradójicamente, representa su éxito <strong>com</strong>o nación y es el factor fundamental para<br />

generar dudas entre sus vecinos.<br />

68


CAPÍTULO II<br />

ONU, OTAN Y UE ¿ACABARON EL CONFLICTO O FUERON<br />

RESPONSABLES DE SU PERDURACIÓN?<br />

Luego de exponer algunas de las causas que dieron origen a la guerra y<br />

presentar grosso modo lo que significó la misma para las partes involucradas,<br />

llega el momento de analizar el papel que jugaron los organismos internacionales<br />

de mayor trascendencia dentro del conflicto yugoslavo.<br />

En cada uno de los siguientes apartados, se consideran una serie de<br />

factores de tipo político, económico y militar, que marcaron la pauta al momento<br />

de actuar, sin olvidarse, claro está, de aquellos elementos de carácter nacional y/o<br />

religioso que movieron intereses entre los miembros de las distintas<br />

organizaciones y en más de una ocasión generaron disputas internas que impedían<br />

la toma de decisiones en aras de terminar con la tragedia. Así mismo, debe tenerse<br />

presente el contexto bélico de la época, donde los cascos azules eran más<br />

solicitados que vaso de agua en el desierto, de modo tal, que en este segundo<br />

capítulo, se encontrará un estudio que aspira presentar la actuación de cada uno de<br />

los entes, así <strong>com</strong>o la seriedad o responsabilidad con la que asumieron la guerra y<br />

su finalización, para posteriormente dar inicio a un proceso internacional que, a<br />

priori, pretende llevar ante la justicia a todos aquellos que de una u otra forma son<br />

responsables por crímenes de guerra y delitos de lesa humanidad <strong>com</strong>etidos en la<br />

ex Yugoslavia.<br />

69


De Pérez de Cuellar a Ghali: transición y pasividad en la ONU<br />

A principios de los noventa, la Secretaría General del máximo organismo<br />

internacional estaba en manos del peruano Javier Pérez de Cuellar. En la recta<br />

final de su mandato, el mundo centraba su atención en el desmembramiento de la<br />

Unión Soviética y en la invasión iraquí a Kuwait que dio pie a una respuesta<br />

conjunta de las Naciones Unidas con el firme propósito de ¿preservar la paz? A<br />

pesar de la atención mediática que recibían estos acontecimientos, no eran los<br />

únicos eventos relevantes en el mundo durante esa época; simultáneamente a<br />

estos, los Balcanes producían las primeras chispas de lo que luego se convirtió en<br />

un gran infierno.<br />

Con el estallido de las guerras en junio de 1991, la carrera de Pérez de<br />

Cuellar era una contra reloj; disponía de seis meses para acabar con un problema<br />

que se gestó durante siete décadas y producto de la mala dirigencia política tras la<br />

muerte de Tito, se había salido de control durante la década de los ochenta. Como<br />

era de suponer, la escasez de tiempo atentó contra el éxito del peruano y el 2 de<br />

enero de 1992, el lugar <strong>com</strong>o Secretario General pasó a ser ocupado por el egipcio<br />

Boutros-Boutros Ghali (El Nacional: 02/01/1992: p. A/8), dando inicio a un<br />

proceso sumamente lento y engorroso duramente criticado por la parcimonia con<br />

la que se abordó la situación balcánica, en el que caben preguntas <strong>com</strong>o ¿por qué<br />

la ONU dejó tanto que desear en la ex Yugoslavia? ¿Cuáles fueron sus aciertos y<br />

errores? ¿Hasta donde llegó la responsabilidad de este organismo por la tragedia?<br />

Para responder a todas estas interrogantes, debe recurrirse <strong>com</strong>o primer elemento<br />

70


de análisis a la Carta de Naciones Unidas, al hacerlo, el investigador tendrá a su<br />

disposición los principios y propósitos que rigen la organización, obteniendo<br />

inmediatamente las bases para analizar la actuación de la ONU en los Balcanes.<br />

El artículo 1 de dicha Carta, se expresan los objetivos de la organización y<br />

los numerales 1 y 3, específicamente, rezan lo siguiente:<br />

“1. Mantener la paz y la seguridad internacionales, y con tal fin:<br />

tomar medidas colectivas eficaces para prevenir y eliminar amenazas a<br />

la paz, y para suprimir actos de agresión u otros quebrantamientos de la<br />

paz; y lograr por medios pacíficos, y de conformidad con los principios<br />

de justicia y del derecho internacional, el ajuste o arreglo de<br />

controversias o situaciones internacionales susceptibles de conducir a<br />

quebrantamientos de la paz, (…)<br />

3. Realizar la cooperación internacional en la solución de<br />

problemas internacionales de carácter económico, social, cultural o<br />

humanitario, y en el desarrollo y estímulo del respeto a los derechos<br />

humanos y a las libertades fundamentales de todos, sin hacer distinción<br />

por motivos de raza, sexo, idioma o religión;…” (Asamblea General<br />

de la Naciones Unidas [ONU]:10/01/2005: online).<br />

En principio, guiándose únicamente por las líneas recién citadas, se puede<br />

decir que muchos de los encargados de tomar las decisiones en el seno de la<br />

ONU, hicieron caso omiso a la normativa establecida, obviando la<br />

responsabilidad de “preservar la paz mundial” con argumentos <strong>com</strong>o que no<br />

importaba si la Asamblea tomaba X o Y decisión, pues para poder actuar hacía<br />

71


falta la totalidad de los votos de los puestos permanentes del Consejo de<br />

Seguridad, algo que dadas las diferencias entre sus miembros, resultaba<br />

imposible, de modo que siempre existiría un veto para las decisiones que<br />

implicasen el uso de la fuerza militar.<br />

Ahora bien, la Carta de Naciones Unidas, es un documento un tanto<br />

general que busca dar cabida a muchos de los elementos <strong>com</strong>unes que podrían<br />

presentarse en cualquier país a escala planetaria, y si del caso ex yugoslavo se<br />

trata, el artículo 2, en sus numerales 3, 4 y 7 contempla varios lineamientos que de<br />

alguna manera determinaron la manera de actuar ante esa situación.<br />

“… 3. Los Miembros de la Organización arreglarán sus controversias<br />

internacionales por medios pacíficos, de tal manera que no se ponga en<br />

peligro ni la paz y la seguridad internacional ni la justicia.<br />

4. Los Miembros de la Organización, en sus relaciones internacionales,<br />

se abstendrán de recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza contra la<br />

integridad territorial o la independencia política de cualquier Estado, o<br />

en cualquier otra forma in<strong>com</strong>patible con los Propósitos de Naciones<br />

Unidas.<br />

… 7. Ninguna disposición de esta Carta autorizará a las Naciones<br />

Unidas a intervenir en los asuntos que son esencialmente jurisdicción<br />

interna de los Estados, ni obligará; a los Miembros a someter dichos<br />

asuntos a procedimientos de arreglo conforme a la presente Carta; pero<br />

este principio no se opone a la aplicación de las medidas coercitivas<br />

prescritas en el Capítulo VII” (ONU: 10/01/2005: online).<br />

72


Con la incorporación de estos datos al contexto jurídico, surgen nuevos<br />

elementos de análisis que deben ser considerados para evaluar la actuación de<br />

Naciones Unidas, a saber: los miembros de la organización deben resolver sus<br />

controversias INTERNACIONALES por medios pacíficos, evitando el uso de la<br />

fuerza y sin poner en riesgo la integridad territorial o independencia política de<br />

cualquier Estado, así mismo, no pueden involucrarse en los asuntos internos de<br />

ningún otro miembro.<br />

Con todo ello, la percepción de la problemática cambia; la expresión<br />

controversia internacional permite justificar, al menos durante el primer año de<br />

las guerras 27 (1991-1992), la manera parcimornosia de actuar, dado que en<br />

principio las luchas por la independencia de las ex repúblicas yugoslavas, eran<br />

consideradas guerras civiles, es decir, problema interno, por lo que no se disponía,<br />

al menos a priori, de una herramienta jurídica con el peso necesario para validar<br />

una intervención, dado que no era una situación en la que un Estado agredía a otro<br />

miembro de la organización, así que mientras no se reconociese la independencia<br />

de las repúblicas secesionistas, todo lo que allí sucediera era, en esencia,<br />

jurisdicción interna de Yugoslavia, por lo que la organización debía trabajar con<br />

sumo cuidado, a fin de evitar que fuese ella misma quien pusiese en riesgo la<br />

integridad territorial o independencia política de un Estado miembro.<br />

27<br />

La RSF de Yugoslavia no deja de existir debido a un conflicto generalizado, sino a una<br />

seguidilla de guerras por la independencia, a saber: Eslovenia (1991), Croacia (1991-1995) y<br />

Bosnia-Herzegovina (1992-1995).<br />

73


A fin de mantener la región lo más tranquila que se pudiese, una de las<br />

medidas para detener la guerra en Croacia fue la Resolución 713 emitida por el<br />

Consejo de Seguridad de la ONU, imponiendo un embargo de armas en todo el<br />

territorio de la RSF de Yugoslavia (23/11/2004: online). Al principio, esto parecía<br />

lo más sensato para evitar que la guerra iniciada en territorio croata se extendiese<br />

a los territorios vecinos, pero esta medida terminó siendo un desastre más<br />

adelante.<br />

El 22 de mayo de 1992, en la 86ª sesión plenaria, luego recibir las<br />

re<strong>com</strong>endaciones del Consejo de Seguridad, a través de las resoluciones<br />

A/46/919 28 , A/46/920 29 y A/46/922, 30 las dos primeras del 18 de mayo de ese<br />

mismo año y la tercera hecha dos días después (20 de mayo), la Asamblea<br />

General emite las resoluciones A/RES/46/236, A/RES/46/237 y A/RES/46/238,<br />

para admitir en ese orden a Eslovenia, Bosnia-Herzegovina y Croacia, <strong>com</strong>o<br />

nuevos Estados miembros de Naciones Unidas.<br />

Al darles reconocimiento y admitir a las repúblicas independentistas<br />

dentro de la organización, la lucha armada adquirió carácter internacional,<br />

poniendo en riesgo la integridad no de uno, sino de varios Estados haciendo<br />

indispensable la búsqueda y aplicación de mecanismos de presión para solucionar<br />

la disputa de manera diplomática a la brevedad posible, encontrándose la<br />

respuesta al problema en los artículos 41 y 42 de la Carta.<br />

28 Resolución para el caso Croacia.<br />

29 Resolución para el caso Eslovenia.<br />

30 Resolución para el caso Bosnia y Herzegovina.<br />

74


“Artículo 41 El Consejo de Seguridad podrá decidir que medidas que no<br />

impliquen el uso de la fuerza armada han de emplearse para hacer<br />

efectivas sus decisiones, y podrá instar a los Miembros de las Naciones<br />

Unidas a que apliquen dichas medidas, que podrán <strong>com</strong>prender la<br />

interrupción total o parcial de las relaciones económicas y de las<br />

<strong>com</strong>unicaciones ferroviarias, marítimas, aéreas, postales, telegráficas,<br />

radioeléctricas, y otros medios de <strong>com</strong>unicación, así <strong>com</strong>o la ruptura de<br />

las relaciones diplomáticas.<br />

Artículo 42 Si el Consejo de Seguridad estimare que las medidas de que<br />

trata el Artículo 41 pueden ser inadecuadas o han demostrado serlo,<br />

podrá ejercer, por medio de fuerzas aéreas, navales o terrestres, la<br />

acción que sea necesaria para mantener o restablecer la paz y la<br />

seguridad internacionales. Tal acción podrá <strong>com</strong>prender<br />

demostraciones, bloqueos y otras operaciones ejecutadas por fuerzas<br />

aéreas, navales o terrestres de Miembros de las Naciones Unidas.”<br />

(ONU: 15/01/2005: online).<br />

A esas alturas del año 1992, la persona jurídica a quien se le había<br />

aplicado la sanción, la RSFY, había desaparecido, así que la organización tuvo la<br />

necesidad de considerar nuevas disposiciones para afrontar el problema. La<br />

importancia que revestía la medida a tomar, es que, según el artículo 51,<br />

“… Ninguna disposición de esta Carta menoscabará el derecho<br />

inmanente de legítima defensa, individual o colectiva, en caso de ataque<br />

armado contra un Miembro de las Naciones Unidas, hasta tanto que el<br />

Consejo de Seguridad haya tomado las medidas necesarias para<br />

75


mantener la paz y seguridad internacionales. Las medidas tomadas por<br />

los miembros en ejercicio del derecho a la legítima defensa serán<br />

<strong>com</strong>unicadas inmediatamente al Consejo de Seguridad, y no afectarán en<br />

manera alguna la autoridad y responsabilidad del Consejo conforme a la<br />

presente Carta para ejercer en cualquier momento la acción que estime<br />

necesaria con el fin de mantener o reestablecer la paz y la seguridad<br />

internacionales.” (ONU: 15/01/2005: online).<br />

Es en ese momento, donde los Estados miembros de la ONU demuestran<br />

su falta de voluntad para acabar con la guerra, mientras que la organización <strong>com</strong>o<br />

tal, se vuelve un cúmulo de ineficacia e in<strong>com</strong>petencia para afrontar la crisis, algo<br />

que puede considerarse moralmente correcto si se está buscando un clima de<br />

negociación y diálogo; no obstante, al hacer eso se dejó a uno de los Estados<br />

miembros de la organización, en este caso Bosnia-Herzegovina, a merced de los<br />

ejércitos y milicias enemigas fuertemente armados, donde el caso más llamativo<br />

es el del EFY, que para entonces, constituía un brazo armado desde Belgrado, por<br />

ende, era considerado una fuerza invasora en territorio bosnio. Las consecuencias<br />

inmediatas de esa decisión, pasaron por el incremento del mercado negro para la<br />

adquisición de armas y municiones, incontables heridos, desplazados, refugiados<br />

y muertos, así <strong>com</strong>o la destrucción de la muchas ciudades cuando los habitantes<br />

de estas no podían defenderse.<br />

Posteriormente, en julio de 1992, se dan los primeros pasos<br />

verdaderamente firmes para acabar con la guerra, cuando la ONU ordena el envío<br />

de barcos y aviones militares para custodiar el Mar Adriático a fin de hacer<br />

76


cumplir el bloqueo total impuesto a la nueva República Federal de Yugoslavia, 31<br />

mediante la Resolución 757 del Consejo de Seguridad, del 30 de mayo de 1992.<br />

Dicha medida fue impuesta <strong>com</strong>o uno de los últimos recursos disponibles para<br />

acabar con la invasión, y será en ese momento, cuando los bandos enfrentados<br />

considerarán la presencia internacional <strong>com</strong>o un verdadero elemento constitutivo<br />

del contexto bélico; hasta entonces, ninguna de las potencias había querido<br />

involucrarse por la carga económica que la misma representaba, pero la llegada de<br />

tanques serbios a la capital de Bosnia, podía significar el exterminio total de la<br />

población musulmana anunciado por Karadzić y sus seguidores.<br />

Uno de los gobiernos que se mantenía renuente ante la posibilidad de<br />

intervenir en los Balcanes era el de los Estados Unidos. La proximidad de las<br />

elecciones presidenciales convertía cualquier decisión en una bomba de tiempo,<br />

debido a que por un lado, estaban quienes exigían la inmediata intervención de la<br />

Casa Blanca, mientras que por el otro, se oían las voces de aquellos que no<br />

deseaban que su país estuviese inmiscuyéndose en cuanto conflicto surgía a escala<br />

planetaria y les parecía suficiente con la reciente Guerra del Golfo. Al final, la<br />

efervescencia electoral llevó al gobierno republicano a mantenerse un poco<br />

distanciado de la cuestión balcánica (El Nacional: 11/07/1992: p. A/6), pero el<br />

peso específico dentro del sistema internacional <strong>com</strong>o la mayor potencia mundial,<br />

obligó a las administraciones Bush y Clinton a mirar aunque fuese de reojo todo<br />

lo que ocurría en el convulsionado sureste europeo, más aún si se toma en cuenta<br />

31 Nombre de Serbia y Montenegro tras la desaparición de la RSF de Yugoslavia en 1992.<br />

77


lo ocurrido en Kuwait y el bochornoso espectáculo ofrecido por los<br />

estadounidenses en Somalia durante el primer mandato de Bill.<br />

En vista de todo lo ocurrido hasta entonces, el entorno de Naciones Unidas<br />

<strong>com</strong>enzó a verse marcado por la poca credibilidad y las dudas en cuanto a la<br />

buena voluntad de sus miembros más aquilatados, a pesar de ello, siempre<br />

mantuvo el trabajo con un contingente cívico-militar destinado a preservar el<br />

orden en las zonas desmilitarizadas, coordinar la ayuda humanitaria y velar por el<br />

buen desenvolvimiento de las negociaciones entre las partes. Sin embargo, la<br />

labor de todo ese personal no era <strong>com</strong>o popularmente se dice coser y cantar;<br />

constantemente eran sometidos al ataque de las milicias irregulares, sobretodo,<br />

cuando se intentó mantener abierto el aeropuerto de Sarajevo para establecer el<br />

puente aéreo que facilitase la entrega de agua, vestido, alimentos y medicinas para<br />

los desplazados. 32<br />

Entre las <strong>com</strong>plicaciones más <strong>com</strong>unes, los convoy contaban en su lista<br />

con la reducida libertad de movimiento, debido a que por lo general, su rango de<br />

acción estaba limitado a los intereses del grupo local (Painton: Time: 08/03/1993:<br />

p. 37). Aún así, su labor podía catalogarse <strong>com</strong>o aceptable, pues considerando la<br />

ventaja armamentista de los paramilitares, y las limitaciones jurídicas que pesan<br />

sobre el accionar de los cascos azules, cuya función es principalmente<br />

humanitaria, motivo por el cual no pueden abrir fuego salvo que no quede otra<br />

32<br />

A diferencia de los refugiados, obligados a salir de su país durante las guerras, los desplazados,<br />

salen de sus hogares motivado a la crisis, pero se mantienen dentro de las fronteras de su país.<br />

78


opción, mediaron en el conflicto cumpliendo con algunas de las labores<br />

asignadas.<br />

Lamentablemente, lo mucho o poco hecho durante la guerra, se vino abajo<br />

en julio de 1995. Durante aquel verano, cuando el ejército conjunto de croatas y<br />

bosníacos preparaba la ofensiva final conocida <strong>com</strong>o OLUJA, y cuyo principal<br />

objetivo era recuperar el territorio perdido a manos de los četniks y el EFY, la<br />

zona de seguridad de Srebenica, era violada por el General del ejército serbio<br />

Ratko Mladić, quien junto a sus tropas y bajo amenaza de liquidar a todos los que<br />

habitaban el pueblo con la artillería pesada que tenía en las montañas, logró que<br />

se les autorizase el acceso. Lo peor del caso, es que en aquel entonces, nadie<br />

asumió la responsabilidad por lo que sucedía, haciendo aún más profundo el dolor<br />

y la amargura de las familias de todos los hombres arrestados para ser sometidos a<br />

supuestos interrogatorios.<br />

En Srebenica, aunque esto suene fuerte, se puso en evidencia la poca<br />

importancia que revisten los musulmanes para los líderes occidentales, pues en<br />

una zona de seguridad donde llegaron a estar más de mil cascos azules, hubo una<br />

retirada paulatina en los días previos a la matanza, generando la suspicacia de<br />

cualquier persona sensata que investigue el tema, pues si este lugar se encuentra<br />

en la frontera entre Bosnia-Herzegovina y Serbia, y las tropas de Mladić iban en<br />

retirada buscando la seguridad del territorio serbio mientras huían de los<br />

bombardeos de la OTAN, ¿por qué en el momento del fatídico anuncio solo<br />

quedaban 300 soldados holandeses con un armamento que ni remotamente podía<br />

79


<strong>com</strong>pararse con el de las tropas invasoras?, que para colmo de males estaban<br />

dependiendo de un ataque aéreo mal coordinado, con un procedimiento<br />

burocrático propios de un banco o una empresa de seguros y no de un organismo<br />

internacional responsable de garantizar la vida a miles de personas en un país<br />

asolado por la guerra.<br />

Todo lo que se pueda decir con referencia a los motivos o excusas de por<br />

qué el apoyo aéreo no llegó será simple retórica. La realidad que rodea la historia<br />

es que fue una operación militar bien calculada, fríamente realizada y que contó<br />

con la indiferencia cómplice de muchos altos mandos, que dejó un saldo de más<br />

de 8.000 varones musulmanes entre los 12 y los 80 años, ejecutados en un lapso<br />

de tres días.<br />

Una vez finalizada la guerra, se puso en marcha un proceso judicial en el<br />

Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia (TPIY), cuya sede se<br />

encuentra en La Haya, Holanda. Gracias a este, se ha podido llevar ante la justicia<br />

a unos cuantos responsable de crímenes contra la humanidad, sin importar su<br />

jerarquía dentro de la antigua federación, pues hasta el banquillo de los acusados<br />

han llegados directores de campos de concentración, soldados que llevaron a cabo<br />

la limpieza étnica, así <strong>com</strong>o también líderes políticos y/o militares. Hasta el<br />

momento en que se realiza esta tesis, la captura de mayor importancia es la del ex<br />

presidente de Serbia y Yugoslavia, Slobodan Milošević, aunque la lentitud del<br />

proceso, aunado a la libertad de Karadzić, Mladić y el General del ejército croata,<br />

Ante Gotovina, sigue generando feroces críticas contra la manera en que la ONU<br />

80


imparte justicia, más aún, cuando en el propio tribunal, se emitió una declaración<br />

durante el juicio a Milošević, en la que se acusó al presidente francés Jacques<br />

Chiraq de haber pactado con Mladić en 1995, y a cambio de la libertad de dos<br />

pilotos franceses en poder de las tropas serbias, París le garantizaba que nunca<br />

sería juzgado.<br />

Este apartado dedicado a la ONU, finalizará con una brevísima reseña de<br />

la participación venezolana en el seno de la organización observándose la manera<br />

en la que el ejecutivo de Caracas afrontó el proceso independentista de las<br />

naciones balcánicas, pues hubo un par de situaciones que revestían gran<br />

importancia y motivaron la intervención de la alta jerarquía política nacional.<br />

En primer lugar, 1992 le ofreció a Venezuela la oportunidad de ocupar uno<br />

de los puestos no permanentes del Consejo de Seguridad, tribuna utilizada por el<br />

embajador Diego Arria, para abogar por el reconocimiento de las repúblicas<br />

independentistas, y exigir la puesta en marcha del TPIY. Por otra parte, el<br />

presidente de la República, Carlos Andrés Pérez, estaba en plena campaña por la<br />

presidencia de los No Alineados, así que la simpatía de Belgrado era fundamental,<br />

ya que el peso político que tenía dentro del tercer mundo solo era <strong>com</strong>parable con<br />

el de India y Egipto (Sančević: entrevista personal: 10/11/2004).<br />

Este ejemplo de las contradicciones venezolanas, sumando a lo dicho<br />

sobre Estados Unidos, ilustra las pugnas internas que afrontaron muchos<br />

miembros de la ONU al momento de participar en los Balcanes, motivo por el<br />

81


cual, el ente tuvo marcados altibajos durante los años del conflicto, sobretodo si<br />

se <strong>com</strong>para con su actuación en el país de los petrodólares (Kuwait), donde la<br />

firmeza de las decisiones forzaron a los invasores a desistir, anotándole un punto a<br />

la ley internacional, pues la rapidez y efectividad con que se actuó fue la clave<br />

para que se respetase el derecho la norma vigente en un mundo cambiante, donde<br />

se vivía la transición paradigmática debido al desplome del bloque <strong>com</strong>unista.<br />

82


Dilemas de la OTAN<br />

Al igual que la ONU, la Organización del Tratado del Atlántico Norte<br />

(OTAN), procuró mediar en el conflicto haciendo esfuerzos por detener las balas<br />

y llevar a las partes a una mesa de negociación donde se utilizase el diálogo <strong>com</strong>o<br />

la principal herramienta para resolver las diferencias. Tal <strong>com</strong>o el resto de las<br />

organizaciones, partía de la premisa de que el naciente conflicto en Bosnia-<br />

Herzegovina, debía ser resuelto por los mismos bosnios, pero cuando eso no<br />

funcionó, sucedió lo mismo que en la ONU, es decir, los intereses encontrados<br />

dentro de la OTAN se convirtieron en el gran obstáculo para la toma de<br />

decisiones, prueba de ello fue lo ocurrido en diciembre de 1992:<br />

“…Turquía y Egipto proclamaron una moratoria de cuarenta días y<br />

anunciaron que transcurridos estos ‘tomarían una iniciativa’ referente a<br />

Bosnia…esta declaración fue tomada lo bastante en serio por la OTAN<br />

<strong>com</strong>o para que a mediados de enero un misil norteamericano impactara<br />

desgraciadamente sobre un portaaviones turco en el transcurso de unas<br />

maniobras en el Mediterráneo oriental.” (Koulischer: 1994: p. 35).<br />

Este hecho podría considerarse un accidente aislado, pero pasado poco<br />

tiempo del mismo, hubo cambio de rostro en la Casa Blanca y el republicano<br />

George Bush, fue sustituido en la presidencia estadounidense por el demócrata<br />

Bill Clinton, es entonces cuando vale preguntar, ¿por qué durante el mandato del<br />

nuevo manda más norteamericano nunca se produjo un hecho tan desafortunado<br />

<strong>com</strong>o este, mientras que en tiempos de su predecesor no sólo ocurrió lo narrado<br />

83


con anterioridad, sino que además se mantuvo una línea discursiva fomentando el<br />

apoyo al presidente serbio para que Yugoslavia contase con un gobierno central<br />

sólido en Belgrado? (p. 32).<br />

Las respuestas a esta pregunta, podrían tener los primeros indicios en las<br />

relaciones del presidente serbio con la economía estadounidense, más<br />

específicamente, con la industria militar, en vista de que,<br />

“Slobodan Milošević era ya conocido por el gobierno de Bush y en los<br />

centros financieros norteamericanos y serbonorteamericanos. Director a<br />

principio de los ochenta de la Beobanka en Nueva York, la encabezó en<br />

Yugoslavia poco antes de su entronización política. La Beobanka estaba<br />

en el epicentro de un poderoso consorcio del que dependía también el<br />

gigante Tehnogas, alrededor del cual gravitaban más de 250 empresas<br />

offshore norteamericanas, especialmente del ámbito de la aviación<br />

militar.” (p. 31-32).<br />

Todo esto llama la atención, pues desde su fundación, la OTAN ha<br />

representado el brazo armado de los Estados Unidos para los asuntos mundiales, y<br />

aunque al principio su función primordial era hacerle frente al Pacto de Varsovia,<br />

con la desaparición de este, Occidente quedó sin su enemigo de los últimos<br />

tiempos (el mundo <strong>com</strong>unista), y salvo una nueva amenaza, esta organización<br />

militar perdería su sentido, quizá de allí es de donde surge la amenaza del Islam,<br />

cuyo bastión europeo lo representa Bosnia.<br />

84


Sin embargo, la OTAN es un conjunto, así que su actuación debe ser<br />

analizada colectivamente y no en base al desenvolvimiento individual de sus<br />

miembros.<br />

En ese plano, los escenarios se reducían a dos opciones, en principio,<br />

¿intervenir o mantenerse distante? Si se tratase de una conflagración X en un<br />

lugar recóndito del mundo, quizá hubiese existido la posibilidad de mirar hacia un<br />

lado manteniendo un bajo perfil, pero la presencia de naciones <strong>com</strong>o la eslovena y<br />

la croata, cuya tradición centroeuropea les vinculaba al mismo contexto histórico<br />

de Alemania, Francia, España, Estados Unidos, etc., obligó a la OTAN a<br />

intervenir para así cumplir con el papel de gran defensor de la civilización<br />

occidental. Una vez resuelta la primera interrogante, era momento de dilucidar<br />

cómo hacerlo, ¿debía mantenerse una postura institucional fiel al diálogo o era<br />

menester el uso de la fuerza militar <strong>com</strong>o medio de persuasión para acabar<br />

rápidamente el conflicto? Durante esos años aciagos, la OTAN no perdió pisada a<br />

los pasos de la ONU, <strong>com</strong>portándose de forma blandengue y recibiendo una<br />

avalancha de críticas y reproches a escala planetaria.<br />

Tras una actitud inicial bastante dócil, la OTAN intervino en lo que fue su<br />

primera acción militar con carácter ofensivo durante 44 años de historia (Nelan:<br />

Time: 19/08/1993: p. 30). Entre las metas más importantes al momento de<br />

involucrarse se encontraba el apoyo aéreo a las tropas de infantería de los cascos<br />

azules y velar por el cumplimiento de las sanciones impuestas por Naciones<br />

Unidas a la República Federal de Yugoslavia (El Nacional: 16/07/1992: p. A/16).<br />

85


Víctima de la misma presión que se ejercía sobre Naciones Unidas, la<br />

OTAN optó por hacer caso al llamado de Izetbegović y de todos los que pedían la<br />

intervención a fin de brindarle protección a la población civil en Bosnia. Con la<br />

mira puesta en los objetivos nombrados en el párrafo anterior, utilizaron los<br />

portaviones que custodiaban el Adriático para coordinar los vuelos de<br />

reconocimiento y/o ataque. Mientras la participación activa en la guerra<br />

<strong>com</strong>enzaba a rendir frutos, la opinión pública fue dando un giro acorde a la nueva<br />

situación, pues a diferencia de lo ocurrido durante el conflicto en Eslovenia y en<br />

los primeros <strong>com</strong>pases de las conflagraciones en Croacia y Bosnia-Herzegovina,<br />

el destacado desempeño en materia militar, producto de la superioridad<br />

tecnológica, les dio resonantes victorias y ofreció una imagen de seguridad para<br />

los civiles. Gracias a la contundencia de sus ataques aire-tierra, se logró la<br />

desmovilización temporal de tropas y artillería serbia ubicadas en los alrededores<br />

de Sarajevo (Nelan: Time: 23/08/1993: p. 43), siendo los éxitos más resaltantes<br />

aquellos que obligaron a los panserbios a retirarse de los montes Igman y<br />

Bjelasnica. 33<br />

Llegado el año de 1994, esta organización intensificó su ofensiva en<br />

<strong>com</strong>paración con los años 1992 y 1993. La cantidad de maniobras realizadas fue<br />

tan grande que en los Estados Unidos la información en torno a la guerra <strong>com</strong>enzó<br />

a ser una constante en revistas de opinión y era fija en los periódicos. Dentro de<br />

toda esa maquinaria informativa, lo más llamativo fue que el conflicto apareció<br />

reseñado en casi todos los números de los volúmenes 143 (enero-junio 1994) y<br />

33<br />

Fue en este monte que las bandas paramilitares al servicio de Arkan <strong>com</strong>etieron los primeros<br />

crímenes de guerra registrados durante la guerra en Bosnia-Herzegovina.<br />

86


144 (julio-diciembre 1994) de la versión en inglés de la revista TIME. Con<br />

respecto a todas esas ofensivas, debe aclararse que las mismas no estaban<br />

destinadas a favorecer a uno u otro contendiente, sino a la protección de civiles,<br />

razón por la cual, nunca se llegó a realizar un ataque a gran escala para lograr la<br />

retirada total de grupo alguno, avivando algunas voces que consideraban a la<br />

organización cómplice del genocidio que se estaba llevando a cabo.<br />

Para ahondar un poco más en detalles, es menester referirse al entorno de<br />

diplomacia y neutralidad en el que estaba inmersa la organización. 34 Una de las<br />

metas del la OTAN era que desde Belgrado se reconociese la independencia tanto<br />

de Croacia <strong>com</strong>o de Bosnia-Herzegovina, aunque la presencia de los cuerpos de<br />

paz, sumado a los ataques aéreos contra posiciones serbias, no eran vistos por<br />

Milošević <strong>com</strong>o una campaña pacificadora, sino <strong>com</strong>o un elemento más dentro de<br />

la estrategia que, tarde o temprano, crearía las condiciones para justificar el<br />

ingreso frontal de cualquier potencia occidental para ayudar a Croacia en su lucha<br />

separatista (Painton: Time: 08/03/1993: p. 36). Esta interpretación del conflicto,<br />

trajo consigo una serie de consecuencias que terminaron por convertir la lucha en<br />

lo más nefasto que vivió Europa desde el fin de la segunda guerra mundial, pues a<br />

pesar de que el viejo continente vivió unos cuantos episodios desagradables entre<br />

1945 y 1990, nunca se llegó al extremo de lo que se vivió en Bosnia, donde el<br />

nivel de degradación, llevó a un irrespeto total por la vida y las instituciones,<br />

prueba de ello es que los panserbios violaron las zonas de exclusión de<br />

armamento pesado para arreciar sus ataques contra Sarajevo, fijándose <strong>com</strong>o<br />

34 El uso de la fuerza militar era siempre la última opción.<br />

87


objetivos medios de <strong>com</strong>unicación, edificios públicos (incluyendo aquellos donde<br />

funcionaban las oficinas de los organismos internacionales) y lugares tan<br />

concurridos <strong>com</strong>o el mercado de la ciudad, donde se perpetró uno de los peores<br />

ataques un sábado, día en que la población solía a realizar sus <strong>com</strong>pras (Elmer-<br />

Dewitt: Time: 14/02/1994: p. 45-46). Este tipo de agresiones contra población<br />

civil, fuera del contexto militar de cualquier guerra, fueron las que permitieron a<br />

la fiscalía del TPIY, acusar a los responsables por crímenes de lesa humanidad.<br />

Ahora, pensar que las retaliaciones por la cooperación prestada a croatas y<br />

musulmanes sólo iban a ser dirigidas hacia los civiles es pecar de ingenuos, los<br />

distintos eslabones de la cadena de mando que se extendía desde Belgrado, sabían<br />

que sus adversarios balcánicos no tendrían opciones si la ayuda internacional<br />

dejaba de llegar, así que apostaron por alargar el conflicto intentando desgastar a<br />

los colaboradores de los secesionistas. Durante 1994, y sobretodo 1995, se<br />

intensificaron los ataques contra los aviones de guerra dispuestos por la OTAN y<br />

en medio de esa situación se produjeron los encontronazos diplomáticos, donde el<br />

más sonoro fue aquel donde se acusó al presidente Jacques Chirac de haber<br />

ordenado clandestinamente que se bombardeara la ciudad de Pale, República<br />

Srpska, en venganza por el derribo de un avión de la OTAN el 23 de julio de<br />

1995. Aquel vuelo realizaba labores de reconocimiento y tras ser alcanzados por<br />

artillería serbia los dos soldados franceses que lo tripulaban perdieron la vida<br />

(Sancton: Time: 07/08/1995: p. 13).<br />

88


Aquellos sucesos no fueron aislados, pues los enfrentamientos entre los<br />

serbios y la OTAN se hicieron una constante en el último año de las guerras,<br />

intercalándose los bombardeos a posiciones serbias con derribos de aviones<br />

pertenecientes a la fuerza internacional y arremetidas que condenaban a muchos<br />

civiles musulmanes. En esa tónica y a juzgar por la evolución del conflicto,<br />

enmarcado en la transición del sistema internacional a principio de los noventa, la<br />

OTAN se convirtió en la organización llamada a dar un paso al frente para<br />

resolver las guerras en la ex Yugoslavia, dado que al mirar el resto de las<br />

organizaciones el panorama que se perfilaba era uno donde la UE no tenía a<br />

ninguno de sus países miembros involucrados en la disputa, por lo que<br />

jurídicamente, la presencia militar <strong>com</strong>o organización quedaba total y<br />

absolutamente descartada. Entretanto, la ONU, gran vencedora durante la Guerra<br />

del Golfo, era solicitada en todas partes del mundo y los cascos azules estaban<br />

bastante ocupados, principalmente con los asuntos vinculados a la disolución de la<br />

URSS, de modo que la mesa quedaba servida para que el rol, protagónico lo<br />

asumiese una OTAN que venía perfilándose <strong>com</strong>o la gran alianza euro-americana<br />

(Joffe: Foreign Affairs: Nº 1: 1992-1993: p. 43).<br />

Por último, el análisis no estaría <strong>com</strong>pleto si no se tiene en cuenta que a<br />

pesar de darse las condiciones para que esta organización emergiese <strong>com</strong>o el gran<br />

paladín de la justicia y del papel fundamental que jugó en la resolución final del<br />

conflicto, su actuación no fue del todo convincente, pues junto a la ONU debió<br />

haber garantizado la vigencia de los límites y la distribución étnica existentes en<br />

89


1991. 35 Tristemente, la pasividad de sus intervenciones en los primeros años de la<br />

guerra, abrió la brecha para múltiples violaciones a los derechos humanos, que<br />

pudieron haberse evitado si toda la tecnología militar a disposición se hubiese<br />

utilizado desde un principio y con la contundencia que el caso ameritaba, pues si<br />

los logros territoriales obtenidos <strong>com</strong>o producto de las beligerancias no iban a ser<br />

reconocidos <strong>com</strong>o parte integral de los nuevos Estados para qué dejar que las<br />

mismas se llevasen a cabo.<br />

35<br />

La RSF de Yugoslavia, era una federación con límites internos bien definidos entre las<br />

repúblicas, y cada quien tenía claro cuales eran los territorios que le correspondían en caso de<br />

separación, algo que, sobretodo en Bosnia-Herzegovina, se quiso pasar por alto.<br />

90


Diplomacia desde la UE<br />

Si existía un ente que tuviese clara cual era su postura de cara al conflicto<br />

ese era la UE, 36 sabía que ninguno de sus miembros estaba directamente<br />

involucrado en las guerras de Croacia o Bosnia-Herzegovina, así que desde un<br />

principio fijo posición fomentando la diplomacia y la participación de los ex<br />

yugoslavos en una mesa de diálogo.<br />

Sus primeros esfuerzos consistieron en la creación de La Comisión<br />

Europea de Arbitraje 37 en el marco de la Conferencia para la Paz en la Antigua<br />

Yugoslavia, 38 también conocida <strong>com</strong>o la Comisión Badinter. Esta fue puesta en<br />

funcionamiento el 27 de agosto de 1991, a fin de brindar asesoramiento durante el<br />

proceso de disolución de la RSF de Yugoslavia. Para mala fortuna de la Unión,<br />

existía poca voluntad por obtener el consenso necesario a fin de alcanzar<br />

acuerdos, y cuando se firmaban las treguas simplemente no se respetaban. Por si<br />

eso fuera poco, hubo ocasiones en las que las trabas no la pusieron los<br />

contendientes, sino la propia UE debido a diferencias entre sus miembros, pues no<br />

debe olvidarse, que en este organismo las decisiones más importantes no se toman<br />

por mayoría sino por unanimidad.<br />

En fin, la estrategia de no intervención militar y diálogo a <strong>com</strong>o diera<br />

lugar, generó su primera posible solución en el mismo 1992, y proponía que<br />

36 Conocida por entonces <strong>com</strong>o Comunidad Europea (CE).<br />

37 Dirigida por el jurista francés Robert Badinter.<br />

38 A cargo del político y militar británico Peter Carrington, mejor conocido <strong>com</strong>o Lord Carrington.<br />

91


“Bosnia podía ser dividida en diez provincias, tres de mayoría serbia, tres de<br />

mayoría croata, tres de mayoría musulmana y una mixta, con altos niveles de<br />

autonomía y poder establecido en el gobierno provincial.” (Foreign Affairs: Nº 2:<br />

Spring 1993: p. 2: Traducción propia).<br />

Sin embargo, esa solución no era muy factible, pues el plan de<br />

cantonización propuesto por el portugués José Cutilheiro era en esencia el mismo<br />

que había presentado el líder serbo-bosnio Radovan Karadzić (Koulischer: 1994:<br />

p. 30), ajustado únicamente a sus intereses, ya que para entonces, las milicias<br />

serbias, apoyadas en la superioridad militar que garantizaba el EFY, controlaban<br />

70% del territorio y habían <strong>com</strong>enzado un proceso de limpieza étnica que les<br />

otorgaba la supremacía absoluta en zonas con pasado multiétnico. Bajo esas<br />

condiciones, los bosníacos no estaban dispuestos a negociar, salvo que se les<br />

devolviesen cada aldea, pueblo o ciudad perdida <strong>com</strong>o consecuencia de una<br />

acción militar, mientras Karadzić y <strong>com</strong>pañía, argumentaban que las regiones por<br />

ellos controladas, eran aquellas donde la mayoría de la población deseaba<br />

permanecer junto a Serbia.<br />

Con unas posiciones tan encontradas, el acuerdo parecía imposible,<br />

además, el apego de la UE a su libreto del diálogo le empezó a generar<br />

inconvenientes con la opinión pública, incrementándose los problemas de<br />

popularidad cuando la ONU pidió la apertura de fronteras ante la ola de<br />

refugiados que huían del conflicto (El Nacional: 30/07/1992: p. A/6.), algo a lo<br />

que Reino Unido y Francia se negaron rotundamente, argumentando que después<br />

92


de la guerra los refugiados no querrían volver a sus países de origen, así que a<br />

futuro les propiciarían problemas socioeconómicos y de inmigración. Ante<br />

semejante respuesta, el gobierno alemán no dudó en echar más leña al fuego al<br />

calificarles de falsos por la hipocresía con la que manejaban los asuntos europeos<br />

(Kinser: El Nacional: 30/07/1992: p. A/6), pues no concebía que mientras algunos<br />

países <strong>com</strong>o Austria, Hungría, Suecia, Suiza, Holanda, Italia y la propia<br />

Alemania, recibían en conjunto más de medio millón de refugiados, Gran Bretaña,<br />

Francia y España se quedasen de brazos cruzados mirando <strong>com</strong>o desaparecía un<br />

Estado europeo y las consecuencias que esa fragmentación generaba a sus vecinos<br />

inmediatos (Ramet: Foreign Affairs: Nº 4; fall 1992: p. 79).<br />

En vista de los lazos históricos en materia política, económica, militar,<br />

etc., existente entre Alemania y los Balcanes, su intervención no se hizo esperar,<br />

pero solo después de <strong>com</strong>probar que los vuelos con destino a Bosnia eran<br />

exclusivamente para el transporte de alimento, abrigo y medicinas, fue que se<br />

autorizó el uso de la base aérea Rhein Main, en las afueras de Frankfurt, para la<br />

carga y despegue de aviones Hércules C-130 (Painton: Time: 08/03/1993: p. 36),<br />

pues no podía darse el lujo de involucrar a la Unión en un conflicto, que aunque<br />

suene un poco raro por el contexto geográfico, era ajeno a ellos.<br />

Pero más allá de las guerras, un escenario ex yugoslavo que si era de<br />

<strong>com</strong>petencia <strong>com</strong>unitaria, se encontraba al sur de la disuelta federación, justo en<br />

la frontera con uno de los miembros del organismo supranacional europeo,<br />

Grecia. El motivo de la amenaza, el nombre con el que nació la nueva república<br />

93


independiente, quienes se dieron a conocer al mundo <strong>com</strong>o República de<br />

Macedonia, algo que al gobierno de Atenas no le hizo mucha gracia, así que la UE<br />

empezó a darle seguimiento a las diferencias entre griegos y macedonios<br />

(Marcano: El Nacional: 01/03/1992: p. A/6), tratando de acercar a las partes<br />

descartando cualquier posibilidad de resolución violenta. Paralelamente, en 1993,<br />

la ya independiente Eslovenia, daba sus primeros pasos en materia diplomática,<br />

buscando construir el camino que la llevase a la Europa de los 12, 39 con lo que por<br />

primera vez, una república surgida del seno de la ex Yugoslavia, <strong>com</strong>enzaba a<br />

ocupar espacio en la agenda de la organización <strong>com</strong>o posible socio.<br />

Hasta ahora, se ha podido ver <strong>com</strong>o el espíritu pacifista, estandarte de los<br />

voceros de Bruselas, no fue capaz de generar una solución universalmente<br />

aceptada, por lo que luego de tres años de vacilaciones, el máximo titular de la<br />

Casa Blanca, Bill Clinton, decidió la intervención de los Estados Unidos <strong>com</strong>o<br />

mediador para resolver de una vez por todas un asunto netamente europeo. Al<br />

permitir que el conflicto terminase con la firma de los Acuerdos de Paz de Dayton<br />

en 1995, la Unión Europea dejó una pobre imagen, pues hizo falta la llegada de<br />

una potencia ajena al continente, para sentar a las partes en una mesa de<br />

negociación y acabar la guerra con un acuerdo alcanzado fuera del territorio<br />

europeo, específicamente en suelo estadounidense.<br />

En cuanto a la desavenencia greco-macedónica, la UE tuvo el pulso<br />

necesario para manejar la papa caliente que le cayó en las manos, pues algo muy<br />

39 Hoy en día 27.<br />

94


<strong>com</strong>ún en los Balcanes, es que cada Estado tenga dentro de sus límites<br />

territoriales, una cantidad considerable de población perteneciente a las naciones<br />

vecinas o que se identifica con esta, es decir, hay macedonios en Albania,<br />

Bulgaria y Grecia, albaneses en Macedonia, Bulgaria Serbia y Montenegro, y así<br />

en todas partes, algo que no sería ningún problema si las minorías étnicas o<br />

nacionales no enarbolasen banderas nacionalistas y/o separatistas cuando las cosas<br />

no marchan bien.<br />

En el caso particular de los griegos, nunca han sido muy amigos de la idea<br />

de tener a un Estado vecino con el nombre de Macedonia, pues a su juicio, detrás<br />

del nombre podrían esconderse intereses expansionistas, dado a que la república<br />

ex yugoslava limita justamente la provincia griega de Macedonia. Por todas las<br />

suspicacias que el tema levantaba, desde Atenas se hizo la sugerencia de llamar a<br />

la nueva entidad República de Skopje, pero <strong>com</strong>o era de suponer, el presidente<br />

macedonio Kiro Gligorov y todo su gabinete, se negaron rotundamente, así que<br />

las negociaciones por el nombre se alargaron hasta que finalmente se llegó a un<br />

acuerdo aceptado por ambas partes donde el nuevo nombre sería Antigua<br />

República Yugoslava de Macedonia, muy conocida también por sus siglas en<br />

inglés FYROM.<br />

Finalmente, el caso donde mejor se puede valorar el oficio diplomático de<br />

la UE es el de las negociaciones con Eslovenia. En ese particular, la agenda<br />

preestablecida y el protocolo que envuelve a este tipo de situaciones, permitió que<br />

rápidamente se suscribiesen los acuerdos de cooperación mutua, dándole un poco<br />

95


de seguridad a la pequeña república alpina. No obstante, lograr los acuerdos no<br />

era garantía de ingreso en la organización y con la aprobación del Tratado de<br />

Maastricht, el 7 de febrero de 1992, para ingresar a la Unión se exige:<br />

“… -que el país candidato haya alcanzado una estabilidad institucional<br />

que garantice la democracia, el Estado de Derecho, los derechos<br />

humanos y el respeto y la protección a las minorías;<br />

- la existencia de una economía de mercado en correcto funcionamiento,<br />

así <strong>com</strong>o la capacidad de hacer frente a la presión de la <strong>com</strong>petencia y a<br />

las fuerzas del mercado de la Unión;<br />

- la capacidad de asumir las obligaciones de la adhesión, en particular la<br />

adhesión a los objetivos de la unión política, económica y monetaria.”<br />

(CCE: 15/06/1997: p. 2).<br />

Una vez hechas las evaluaciones pertinentes, Eslovenia recibió las<br />

re<strong>com</strong>endaciones para mejorar su situación y poco a poco, fue allanando el<br />

camino que le permitió, en primera instancia, recibir la aprobación de la Comisión<br />

y aceptación de su solicitud de ingreso en 1997, para posteriormente ingresar en la<br />

ampliación de 2004. Durante todo ese proceso, sus mayores temores estaban<br />

fundados en sus diferencias con Italia por las rutas marítimas, pero dichas<br />

inquietudes se disiparon rápidamente cuando se llegó al consenso de que ese tipo<br />

de asuntos no eran motivo para vetar el ingreso de algún aspirante.<br />

En resumidas cuentas, el papel desarrollado por la Unión Europea, se<br />

limitó a cumplir única y exclusivamente con los intereses de la organización. En<br />

96


la guerra de Bosnia, así <strong>com</strong>o en las de Croacia y Eslovenia, ninguno de sus<br />

miembros estuvo involucrado, por lo que su participación militar no estaría<br />

apegada a derecho, así que buscó acercar a las partes intentado que llegasen a un<br />

acuerdo, pero manteniendo un muy bajo perfil si se <strong>com</strong>para con la actuación de<br />

la ONU o de la OTAN. Mientras que al momento de ponerse tensa la situación<br />

entre Grecia y Macedonia, se movió toda la maquinaria diplomática a disposición<br />

para evitar que la cosa pasara a mayores y a fin de cuentas todo se decantó a favor<br />

de los griegos.<br />

97


CONCLUSIONES<br />

Con los cambios geopolíticos ocurridos en el mundo durante la última<br />

década del siglo pasado, los organismos internacionales de mayor peso dentro del<br />

contexto europeo (ONU, OTAN y UE), pasaron a jugar un papel preponderante en<br />

el mantenimiento del equilibrio internacional y la paz mundial. La caída del Muro<br />

de Berlín, seguida por la disolución de la Unión Soviética, acabó con la<br />

bipolaridad existente desde el fin de la segunda guerra mundial, abriendo nuevos<br />

caminos para las relaciones económicas y diplomáticas. En el viejo continente, el<br />

derrumbe del bloque <strong>com</strong>unista y la ruptura de las barreras ideológicas que<br />

imponía el <strong>com</strong>unismo, abrieron la brecha para el resurgimiento total de los<br />

nacionalismos.<br />

En el caso de los alemanes, la reunificación significó el primer paso de un<br />

proceso que ha permitido colocarles, una vez más, <strong>com</strong>o una de las grandes<br />

potencias mundiales, pues mientras estuvo dividida, su poder se vio muchas veces<br />

limitado y subyugado a la voluntad de los dos colosos universales. Por su parte,<br />

checos y eslovacos decidieron tomar cada uno su rumbo, acabando con siete<br />

décadas de existencia de la otrora Checoslovaquia. El proceso de separación se<br />

dio en buenos términos y hoy en día conviven <strong>com</strong>o buenos vecinos. No obstante,<br />

no todas las separaciones tuvieron un final feliz y dos de las fragmentaciones más<br />

traumáticas del siglo pasado se llevaron a cabo durante los años 90’. El primero<br />

de ellos fue la estrepitosa caída de la Unión Soviética, consumada el 25 de<br />

diciembre de 1991, cuando la bandera roja bajó del asta ubicada en el Kremlin al<br />

98


tiempo que se producían sangrientos episodios donde el ejército rojo atacó<br />

brutalmente Estonia, Letonia, Lituania, Ucrania, Azerbaiyán, Georgia y con un<br />

poco menos de agresividad al resto de las repúblicas separatistas. La otra gran<br />

tragedia europea de aquellos años fue la disolución de la ex Yugoslavia, donde<br />

serbios, croatas y bosníacos se enfrascaron en una guerra que hizo recordar<br />

episodios de la segunda guerra mundial.<br />

Luego del recorrido hecho a lo largo del trabajo por lo que fue el desastre<br />

balcánico, una de las ideas que cobra fuerza es que esta, al igual que la mayoría de<br />

las guerras, pudo haberse evitado, o en el menos optimista de los casos, pudo<br />

haber sido menos traumático.<br />

Los proyectos geopolíticos de las potencias vencedoras de la primera<br />

guerra mundial, crearon un Estado multinacional que solo era factible mientras se<br />

respetasen criterios de libertad e igualdad entre las distintas naciones y grupos<br />

étnicos. Sin embargo, desde la formación del Reino de los serbios, croatas y<br />

eslovenos, los distintos reyes serbios impulsaron políticas nacionalistas que<br />

irrespetaron al resto de las <strong>com</strong>unidades y rápidamente los enfrentó con croatas y<br />

musulmanes, principalmente.<br />

Más tarde, durante la segunda guerra mundial, las masacres organizadas<br />

por četniks y ustašas, sembraron la semilla de odio y ganaron para sus respectivos<br />

pueblos enemigos que surgían de las víctimas de la guerra. Todo ello pasó un<br />

poco desapercibido debido a la llegada del Mariscal Tito al poder, por lo que los<br />

99


nacionalistas estuvieron siempre aplacados a fuerza de cárcel, exilio y muerte.<br />

Pero en 1980, la muerte de Tito, sumado a los cambios paradigmáticos a finales<br />

de esa década, abrió las puertas a los viejos los proyectos hegemónicos.<br />

Con el clima de tensión que se vivía sumado a los antecedentes existentes,<br />

el inicio de las hostilidades requería acciones contundentes por parte de la<br />

<strong>com</strong>unidad internacional, principalmente de la ONU, pues el prestigio ganado<br />

durante la guerra del Golfo Pérsico y la propia Carta de la organización, le<br />

obligaban a involucrarse. Durante los cuatro años de hostilidades, trató de<br />

promover el diálogo, esforzándose por tener un rol protagónico en el cuidado de<br />

civiles, aunque la presencia de los más 14.000 cascos azules fue apenas una pobre<br />

huella que se imprimió tanto en Croacia <strong>com</strong>o en Bosnia-Herzegovina. Si bien<br />

debe reconocerse que las tropas de UNPROFOR desplegadas en ambas repúblicas<br />

fueron víctimas de emboscadas, alcabalas y bombardeos, también es cierto que su<br />

neutralidad rayó en la pasividad, lo que de alguna manera les convirtió en<br />

cómplices de horrores <strong>com</strong>o el cerco a Zepa, Tuzla, Gorazde y la ya mencionada<br />

masacre de musulmanes en Srebrenica.<br />

En síntesis, una actuación pasiva, burocrática, dependiente de los intereses<br />

de varias potencias, fueron factores se conjugaron para que la actuación de la<br />

ONU en los Balcanes no fuese ni la más mínima sobra de lo que fue en Kuwait.<br />

Una pantomima de bloqueo contra Serbia y Montenegro no cumplió los objetivos<br />

militares que según el documento se pretendían alcanzar, mientras que<br />

humanitariamente hablando, condenó a un gran número de civiles a la miseria, ya<br />

100


que muchos perdieron sus empleos y <strong>com</strong>plicaron el futuro de sus familias a<br />

consecuencia del mismo. Por otra parte, las medidas aplicadas antes de la guerra<br />

en el territorio de la RSF de Yugoslavia, no fueron reevaluadas tras la<br />

desaparición de dicho Estado y el surgimiento de cinco nuevas entidades.<br />

Finalmente, tras la conclusión de la guerra, el TPIY ha capturado, juzgado y<br />

sentenciado a un buen numero de responsables por los crímenes <strong>com</strong>etidos<br />

durante la guerra, pero los “peces gordos” siguen libres y a sus anchas.<br />

Quizá la tambaleante actuación de la ONU durante el conflicto haya<br />

respondido a la sincronía accidental de los cambios universales y del alto mando<br />

de la organización. Durante los años 80’ el todo terreno de la diplomacia Javier<br />

Pérez de Cuellar, que parecía tener el don de resolver los problemas<br />

trascendentales del mundo bipolar. Al ser sustituido por Boutros- Boutros Ghali a<br />

principio de los 90’, sobrevinieron los acontecimientos ya expuestos a lo largo del<br />

trabajo, donde la caída de la Unión Soviética le dio la hegemonía mundial a los<br />

Estados Unidos, que si bien se mantuvieron muy displicentes ante el conflicto,<br />

sería poco serio achacarle la culpa del mismo a un Estado americano.<br />

Debido a que poseía una fuerza militar que era la envidia de todos en<br />

aquellos años, la OTAN estaba llamada a ser la institución más importante para la<br />

resolución de los conflictos; sin embargo, optó por mantenerse tranquila,<br />

llamando al diálogo y sin ejercer una verdadera presión, convirtiéndose esta<br />

actitud en una de los mayores alicientes para que los líderes panserbios<br />

mantuviesen sus aspiraciones sobre territorio bosnio.<br />

101


La actuación de la OTAN, aunque decisiva, pudo haber sido más eficiente<br />

de lo que fue. La flota desplegada en el Adriático formó parte de la pantomima<br />

denominada bloqueo, que causo gran sufrimiento entre los civiles, pero apenas si<br />

lo notaron los ejércitos y grupos irregulares enfrentados. Sólo cuando sus intereses<br />

se vieron seriamente afectados por las acciones serbias, participaron de manera<br />

convincente y gracias a sus acciones la alianza croata-musulmana pudo coordinar<br />

una ofensiva que acabó con la guerra.<br />

En el caso de la Unión Europea, inició su participación en torno al<br />

conflicto con muy buen pie, pero poco a poco fue desinflándose y las mesas de<br />

negociación que dirigió fueron poco útiles. Croatas y bosníacos exigían la<br />

devolución de los territorios perdidos a causa de la guerra, mientras que desde<br />

Belgrado se argumentaba que solo dominaban zonas con mayoría de población<br />

serbia y honestamente, era así, solo que para llegar a la homogeneidad étnica se<br />

recurrió a persecuciones, deportaciones, violaciones, campos de concentración,<br />

asesinatos, en fin a una limpieza étnica, que a pesar de ser pública y notoria,<br />

siempre se trató <strong>com</strong>o algo normal durante aquellos años.<br />

A diferencia de la ONU y la OTAN, la UE salva un poco su imagen<br />

gracias a las negociaciones que permitieron involucrar a Eslovenia en la órbita de<br />

la integración, sacándola por <strong>com</strong>pleto del contexto bélico.<br />

Finalmente, a estas alturas solo nos quedan algunas pequeñas reflexiones<br />

para terminar este trabajo.<br />

102


Cuando las naciones son agredidas, los organismos internacionales deben<br />

ayudarles para que estas puedan defenderse por todos los medios posibles, y no<br />

aplicarles bloqueos y/o embargos para evitar que adquieran armas, pues con este<br />

tipo de medidas, favorecen a los agresores y condenan a quienes son atacados.<br />

Por otra parte, la existencia de Estados multinacionales solo es posible en<br />

casos <strong>com</strong>o la confederación Suiza, donde naciones y grupos étnicos tienen total<br />

igualdad y autonomía, pues en casos asimétricos con predominio de una sola<br />

nación, solo es posible mantener la unidad mediante el uso de la fuerza y muchas<br />

veces, mediante la implantación de dictaduras, así que cuando se presentan<br />

situaciones <strong>com</strong>o la de la RSF de Yugoslavia, donde la mayoría de las naciones<br />

deseaban su independencia (un procedimiento constitucionalmente aceptado en<br />

aquel Estado), las organizaciones internacionales deben ser garantes de un proceso<br />

de emancipación pacífico, negociado, evitando agresiones y guerras.<br />

103


GLOSARIO<br />

Albaneses: sostienen que son los últimos descendientes puros de los ilirios,<br />

quienes habitaban los Balcanes antes de la llegada de los Eslavos. En la actualidad<br />

se ubican en la República de Albania, en Macedonia y en la provincia serbia de<br />

Kosovo. En este último sitio, constituyen aproximadamente un 90% de la<br />

población.<br />

Alija Izetbegović: político musulmán de Bosnia nacido en Bosanski Šamac el 8<br />

de agosto de1925. Tras años de lucha contra el régimen <strong>com</strong>unista de Yugoslavia<br />

alcanzó la presidencia de su país en 1990 y estuvo al frente de su nación durante<br />

la guerra de independencia. Fue uno de los firmantes de los Acuerdos de Paz de<br />

Dayton en 1995, y en septiembre de 1996, obtuvo el 81,9% de los votos, lo que le<br />

permitió ocupar uno de los tres puestos de la presidencia colectiva. Murió el 19 de<br />

octubre de 2003.<br />

Ante Gotovina: ex General del ejército croata nacido en Pašman (archipiélago de<br />

Zadar), el 12 de octubre de 1955. En agosto de 1995 dirigió la Operación<br />

Tormenta (Oluja) con la que los croatas ganaron su independencia. En 2000 pasó<br />

a retiro y desde entonces el TPIY lo busca para juzgarlo por crímenes de guerra,<br />

aunque buena parte de la población croata lo considera un héroe nacional.<br />

Bosnios: están divididos en tres categorías que varían según su procedencia y<br />

sentido de pertenencia. Los bosníacos o bosnios musulmanes (40%), habitan la<br />

Federación croata-musulmana y se remontan a los eslavos cristianos convertidos<br />

104


al Islam bajo dominación otomana en los Balcanes; los serbios de Bosnia (31%)<br />

habitan la República Srpska que limita con Serbia; y los croatas de Bosnia (17%)<br />

ocupan la zona oeste de Herzegovina que limita con Croacia y Bosnia Central.<br />

Boutros-Boutros Ghali: nació en El Cairo, Egipto, el 14 de noviembre de 1922.<br />

Fue el sexto Secretario General de Naciones Unidas y ocupó el cargo desde 1992<br />

hasta 1996<br />

Četnik: movimiento militar serbio que durante la segunda guerra mundial<br />

defendió el régimen monarquico y fue dirigido por el General Draža Mihajlović.<br />

Durante las guerras de la ex Yugoslavia (1991-1995) recibieron esta<br />

denominación los grupos irregulares panserbios que llevaron a cabo la limpieza<br />

étnica tanto en Croacia <strong>com</strong>o en Bosnia-Herzegovina.<br />

Croatas: son mayoritariamente católicos romanos, y utilizan el alfabeto latino.<br />

Sus orígenes se remontan a Irán y el proceso de mestizaje los llevo hasta el sur de<br />

Polonia y luego a su ubicación actual en las costas orientales del Mar Adriático.<br />

También se encuentran croatas en Alemania, Australia, Bosnia-Herzegovina,<br />

Estados Unidos, Argentina y Chile.<br />

Cyrus Vance: nació en Virginia Occidental, EEUU, el 27 de marzo de 1917, fue<br />

Secretario de Estado del gobierno de Jimmy Carter en el período 1977-1980.<br />

Participó en la mesa de negociación para lograr la paz en Bosnia y Herzegovina y<br />

Croacia, pero dimitió en 1993 ante el fracaso del plan presentado. A partir de ese<br />

105


mismo año fue mediador del conflicto griego-macedonio. Murió en el 12 de enero<br />

de 2002 luego de padecer de Alzheimer.<br />

David Owen: político británico nacido el 02 de julio de 1938 en Playmout, Gran<br />

Bretaña. Militante del Partido Laborista, fue ministro de asuntos exteriores entre<br />

1977 y 1979. En 1983 fundó el Partido Socialdemócrata, del que fue líder hasta<br />

1987. Durante la guerra en Bosnia, actuó <strong>com</strong>o mediador del conflicto junto a<br />

Cyrus Vance.<br />

EFY: Siglas del ejército federal yugoslavo, que durante las guerras balcánicas en<br />

los noventa destruyó ciudades <strong>com</strong>o Vukovar o Dubrovnik y sitió Sarajevo.<br />

Eslovenos: Su lengua está emparentada con el serbio y el croata, escriben en<br />

alfabeto latino y son católicos romanos. Sus vínculos Europa central han<br />

permitido tener el mejor nivel de vida de todos los ex yugoslavos.<br />

Federación croata-musulmana: es una de las entidades que constituye<br />

actualmente al Estado de Bosnia-Herzegovina. Abarca tanto la Bosnia central<br />

<strong>com</strong>o la occidental. Es habitada mayoritariamente por bosnios musulmanes y<br />

croatas.<br />

Franjo Tuđman: militar y político croata nacido en Veliko Trgovišće, el 14 de<br />

mayo de1922. Fue el general partisano más joven de la segunda guerra mundial.<br />

Resultó electo Presidente de la República en 1990 y encabezó la lucha por la<br />

106


independencia croata luego de que no se logró convertir a Yugoslavia en una<br />

confederación de Estados soberanos. Firmó los Acuerdos de Paz de Dayton y<br />

murió de cáncer cuando aún ocupaba la presidencia el 10 de diciembre de 1999.<br />

George Herbert Bush: político estadounidense nacido en Massachussets el 12 de<br />

junio de1924. Fue director de la CIA (1976-1977) y presidente de los Estados<br />

Unidos (1989-1993). Durante su gobierno afrontó la Guerra del Golfo, el<br />

desmembramiento de la URSS y el inicio de las guerras balcánicas, aunque nunca<br />

mostró gran interés por este último asunto.<br />

Herzeg Bosna: fue una república autoproclamada por los líderes de la <strong>com</strong>unidad<br />

croata de Bosnia-Herzegovina en 1993, que dejó de existir con la firma de los<br />

Acuerdos de Washington en 1994. Abarcaba la mayor parte de Herzegovina y su<br />

capital era Mostar, pero dicha entidad nunca fue reconocida internacionalmente.<br />

Ilija Garašanin: político serbio nacido el 28 de enero de 1812 en Garasi, fue<br />

Primer Ministro en par de oportunidades (1852, 1861-67) y desempeñó otros<br />

cargos de relevancia dentro de los gobiernos serbios. Logró hacerse un nombre en<br />

el imaginario de su nación gracias a que fue de los primeros líderes en rescatar los<br />

valores serbios y exigir la patria serbia por sobre un protectorado ruso. Murió en<br />

Belgrado el 28 de junio de 1874.<br />

Janez Drnovsek: economista y político esloveno nacido en Celje el 17 de mayo<br />

de 1950. Fue el primer político electo popularmente en la ex Yugoslavia y guió a<br />

107


Eslovenia en su camino hacia la independencia en 1991. Fue presidente de la<br />

república (2002-2007). Murió en Zaplana, Eslovenia el 23 de febrero de 2008.<br />

Javier Pérez de Cuellar: nació en Lima, Perú, el 19 de enero de 1920. Fue el<br />

quinto Secretario General de Naciones Unidas y ocupó el cargo desde 1982 hasta<br />

1991, siendo el único latinoamericano que ha logrado tal distinción.<br />

José Cutilheiro: antropólogo y diplomático nacido en Évora, Portugal, el 20 de<br />

noviembre de 1934. Fue coordinador de la Conferencia de Paz para Yugoslavia<br />

entre enero y agosto de 1992 y propuso el mapa de cantonización para Bosnia-<br />

Herzegovina basado en principios étnicos.<br />

Kiro Gligorov: político macedonio nacido en Štip el 03 de mayo de 1917. Ocupó<br />

varios cargos en la Yugoslavia <strong>com</strong>unistas. Fue el primer presidente democrático<br />

de Macedonia, ocupando el cargo entre 1990 y 1999. El 03 de octubre de 1995<br />

sufrió un atentado con explosivos dentro de su auto, salió gravemente herido y el<br />

chofer murió. Finalmente se recuperó y pudo terminar su mandato.<br />

Lord Carrington (Peter Alexander Rupert, Baron de Carrington): político<br />

británico nacido en Londres el 06 de junio de 1919. Miembro del Partido<br />

Conservador, fue Secretario General de la OTAN durante el período 1984-1988.<br />

Entre septiembre de 1991 y agosto de 1992, fue presidente de la Conferencia para<br />

la Paz en la Antigua Yugoslavia.<br />

108


Macedonios: eslavos cristianos ortodoxos que ocupan la Antigua República ex<br />

Yugoslava de Macedonia. Su lengua oficial es denominada macedonio y guarda<br />

un gran parecido con el búlgaro.<br />

Mate Boban: nació en Grude, Bosnia-Herzegovina, en 1940. Fue líder de las<br />

facciones croatas de Bosnia y miembro de la Unión Democrática Croata (HDZ)<br />

dirigida por Tuđman. Autoproclamó la nunca reconocida República de Herzeg-<br />

Bosna y fue uno de los máximos responsables por la guerra entre que enfrentó a<br />

croatas con bosníacos desde1993. Nunca <strong>com</strong>pareció ante el TPIY debido a que<br />

murió el 7 de julio de 1997 a consecuencia de un derrame cerebral sufrido tres<br />

días antes.<br />

Milan Kučan: político esloveno nacido en Križevci, en 1941. Su padre fue<br />

asesinado por los nazis durante la segunda guerra mundial. En la Yugoslavia<br />

<strong>com</strong>unista ocupó varios cargos importantes, pero a principios de 1990 fue uno de<br />

los impulsores del proceso independentista esloveno.<br />

Montenegrinos: nación eslava ortodoxa que se mantuvo independiente hasta la<br />

primera guerra mundial. Hablan una lengua muy similar al serbio y han sido los<br />

grandes aliados de estos en los últimos dos siglos, pero a pesar de sus vínculos,<br />

tienen un sentido de identidad propia que les ha llevado a gozar de un estatus de<br />

gran autonomía dentro del Estado actual de Serbia y Montenegro.<br />

109


Peter Carrington, Lord: 6º Barón de Carrington, nació en Londres, Inglaterra, el<br />

06 de junio de 1919. Ocupó gran cantidad de cargos políticos dentro y fuera del<br />

Reino Unido, fue Secretario de Estado para la Defensa, Líder de la Casa de los<br />

Lords, Secretario de Relaciones Exteriores y Secretario General de la OTAN.<br />

Durante la Guerra en Bosnia, fue uno de los encargados de proponer el mapa<br />

Cutileiro, que dividía a Bosnia según criterios étnicos.<br />

Ratko Mladić: militar serbio-bosnio nacido en Božanovići el 12 de marzo de<br />

1942. Fue <strong>com</strong>andante de las fuerzas panserbias durante la guerra de Bosnia y sus<br />

tropas masacraron a miles de varones musulmanes en el enclave de Srebrenica<br />

durante una incursión a la zona de seguridad de la ONU en 1995. Actualmente,<br />

pesa sobre sus hombros una orden de captura del TPIY por genocidio y crímenes<br />

de lesa humanidad.<br />

Radovan Karadzić: político serbo-bosnio nacido en Savnik, Montenegro, en<br />

1945. Ejerció la psiquiatría antes de pasar a cumplir funciones <strong>com</strong>o líder del<br />

Partido Demócrata Serbio de Bosnia. Fue presidente de la nunca reconocida <strong>com</strong>o<br />

independiente República Serbia de Bosnia y organizador de la limpieza étnica.<br />

Actualmente, es buscado por el TPIY, desde donde se le acusa por genocidio.<br />

República Serbia de Krajina: entidad creada por los serbios de Croacia durante<br />

la guerra de independencia de dicho país. Su capital era Knin, pero nunca fue<br />

reconocida internacionalmente.<br />

110


República Srpska: es una de las dos entidades que <strong>com</strong>ponen actualmente<br />

Bosnia-Herzegovina. Fue formada oficialmente tras los Acuerdos de Paz de<br />

Dayton, y es habitada mayoritariamente por serbios.<br />

Robert Badinter: abogado y político francés nacido en París el 30 de marzo de<br />

1928. Dirigió la Comisión Europea de Arbitraje en el marco de la Conferencia<br />

para la Paz en la Antigua Yugoslavia o simplemente Comisión Badinter, que<br />

respondió a los asuntos esenciales sobre la fragmentación de la República<br />

Socialista Federativa de Yugoslavia.<br />

Serbios: nación mayoritariamente ortodoxa, su lengua utiliza el alfabeto cirílico<br />

ampliamente difundido en Europa Oriental. En la actualidad están presentes en<br />

Serbia, Montenegro, Croacia, Bosnia-Herzegovina, Hungría y Rumania.<br />

Slobodan Milošević: político serbio nacido en Pozarevac, en 1941. Ocupó la<br />

presidencia de Serbia entre 1989 y 1997, y de la República Federal de Yugoslavia<br />

durante el período 1997-2001. Fue el gran impulsor de las guerras de agresión<br />

panserbia contra Croacia y Bosnia-Herzegovina. En 1995 firmó los Acuerdos de<br />

Paz de Dayton. En 2001, fue derrocado y capturado por INTERPOL antes de ser<br />

llevado a La Haya, donde actualmente es juzgado por genocidio y crímenes de<br />

lesa humanidad.<br />

Stjepan Radić: político croata nacido el 11 de julio de 1871 en Trevarjevo,<br />

Croacia, Austria-Hungría. En 1904 funda junto a su hermano Ante el Partido<br />

111


Campesino Croata. En 1918, <strong>com</strong>ienza su lucha por una Yugoslavia con igualdad<br />

de derechos para serbios y croatas, así <strong>com</strong>o por el reconocimiento de la<br />

tradicional autonomía de estos últimos. Sus diferencias con el régimen instaurado<br />

en Belgrado, le valieron ir a prisión en un par de ocasiones (1919-1920 y 1923-<br />

1925). En 1927 vuelve a la oposición y junto al serbio Svetozar Pribicevic funda<br />

la Alianza Campesina Democrática, que exige la reorganización de Yugoslavia.<br />

Finalmente, el 20 de junio de 1828, durante un debate en la Asamblea Nacional,<br />

recibe varios disparos que le cuestan la vida.<br />

Stjpe Mesić: político nacido en Orahovica, Croacia, el 24 de diciembre de 1934.<br />

Obtuvo un título en Derecho en la Universidad de Zagreb y luego volvió a su<br />

pueblo para desempeñarse <strong>com</strong>o alcalde. En 1971, fue detenido por las<br />

autoridades <strong>com</strong>unistas yugoslavas, y enviado a Gradiska Stara (antiguo campo de<br />

concentración utilizado por los ustaša durante la II Guerra Mundial), debido a su<br />

participación en un movimiento nacionalista que buscaba el reconocimiento de las<br />

tradiciones culturales y lingüísticas croatas conocido <strong>com</strong>o “La Primavera<br />

Croata”. En 1991 se convirtió en el último presidente de la RSF de Yugoslavia y<br />

desde el año 2000 ejerce <strong>com</strong>o presidente de la República de Croacia.<br />

Tito, (Josip Broz): nació en Kumrovec, Croacia, el 7 de mayo de 1892. Durante<br />

la segunda guerra mundial, dirigió la guerrilla partisana que se enfrentó a los<br />

ejércitos invasores del eje y sus aliados. Al finalizar el conflicto recibió el título<br />

de Mariscal y asumió la dirección del estado yugoslavo implantando una<br />

dictadura de 35 años que finalizó con su muerte, acaecida en Ljubljana, Eslovenia,<br />

112


el 4 de mayo de 1980. En vida, supo convertirse junto a Nehru y Nasser, en uno<br />

de los líderes más importantes del movimiento de los No Alineados, quedando<br />

plasmada su relevancia en el hecho de haber tenido un funeral al que asistieron los<br />

gobernantes de la mayoría de los estados del mundo, incluyendo a los líderes de<br />

todas las potencias.<br />

TPIY (Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia): Tribunal<br />

instalado en La Haya, Holanda, cuyo objetivo es llevar a juicio a los sospechosos<br />

de haber <strong>com</strong>etido genocidio, crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad<br />

durante las guerras de los Balcanes.<br />

Vladko Maček: político croata nacido en Jastrebarsko, al suroeste de Zagreb, el<br />

20 de junio de 1879. Líder del Partido Campesino Croata entre 1928 y 1941. Tras<br />

el ascenso al poder de Pavelić , fue enviado al campo de concentración de<br />

Jasenovac y al terminar la guerra emigró a Francia y luego a Estados Unidos, pues<br />

sus relaciones eran tan malas con los ustašas <strong>com</strong>o con los partisanos. Murió en<br />

Washington D. C. el 15 de mayo de 1964.<br />

Vojislav Šešelj: político serbio nacido en Sarajevo (Bosnia) el 11 de octubre de<br />

1954. Fue diputado del Congreso en Belgrado y fundador del Partido Radical<br />

Serbio. Durante las guerras de Croacia y Bosnia, dirigió una unidad paramilitar<br />

denominada “Las Águilas Blancas”. En 2003 se entregó voluntariamente al TPIY.<br />

113


Vuk Karadzić: filólogo serbio nacido en 1787, que durante el siglo XIX se<br />

encargó de resumir y reorganizar el alfabeto cirílico serbio, lo que le vale ser<br />

considerado el padre del lenguaje literario serbio moderno. Murió en 1864.<br />

William (Bill) Jefferson Clinton: nació en Arkansas, EEUU, el 19 de agosto de<br />

1946. Miembro del partido Demócrata, fue gobernador de Arkansas en varias<br />

ocasiones (1979-81; 1983-1992) y presidente norteamericano durante dos<br />

períodos consecutivos (1993-2001). Ambos mandatos estuvieron marcados por la<br />

intervención en los Balcanes, primero siendo el promotor de los Acuerdos de Paz<br />

de Dayton y luego lideró los bombardeos de la OTAN en Kosovo.<br />

114


FUENTES<br />

Aponte, Javier. (1998). Los genocidios étnicos. Bogotá: ECOE Ediciones.<br />

Barnes, Edward. (1993). Behind the Serbian lines. en Time. New York, 141 (20),<br />

32-35.<br />

Barnes, Edward. (1993). A city without hope. en Time. New York, 142 (4), 44-47.<br />

Benjamin, Daniel. (1992). Hatred ten times over. en Time. New York, 140 (7), 25-<br />

28.<br />

Calabresi, Massimo. (1995). We didn’t begin this war. en Time. New York, 146<br />

(9), 18.<br />

Carney, James. (1995). Finally, the leader of NATO leads. en Time. New York,<br />

146 (11), 26.<br />

Cemerski, Angel. (1983). Desarrollo socio-económico de la RS de Macedonia. en<br />

Política Internacional, Belgrado, XXXIV (791), 1-4.<br />

Church, George. (1992). Saving Bosnia – At what price? en Time. New York, 140<br />

(2), 60.<br />

Church, George. (1992). Aggression 1 International Law 0. en Time. New York,<br />

140 (4), 47.<br />

Church, George. (1992). Munich all over again. en Time. New York, 140 (9), 48.<br />

Church, George. (1995). Pity the peacekeepers. en Time. New York, 145 (23), 18-<br />

20.<br />

Comisión de las Comunidades Europeas. (1997). Dictamen sobre la solicitud de<br />

adhesión a la Unión Europea de Eslovenia. Bruselas.<br />

Dam, Julie. (1995). Heading for trouble? en Time. New York, 146 (16), 42.<br />

Denitch, Bogdan. (1995). Nacionalismo y etnicidad. La trágica muerte de<br />

Yugoslavia. México DF: Siglo XXI editores.<br />

Dizdarević, Z. (1994). Diario de guerra: crónica de Sarajevo sitiada. Bogotá:<br />

Arango Ediciones.<br />

Dizdarević, Zlatko. (1994). Under the gun in Sarajevo. en Time. New York, 143<br />

(8), 30-33.<br />

115


Dizdarević, Zlatko. (1994). Remember Sarajevo? en Time. New York, 144 (14),<br />

44-45.<br />

Dizdarević, Zlatko. (1995). Why are you shocked? en Time. New York, 146 (4),<br />

24.<br />

Djilas, Aleksa. (1993). A profile to Slobodan Milošević. en Foreign Affaire,<br />

Washington DC, 72 (3), 81-96.<br />

Djilas, Aleksa. (1995). Tito’s last secret. en Foreign Affaire, Washington DC, 74<br />

(5), 117-122.<br />

Drnovsek, J. (1999). El Laberinto de los Balcanes. Barcelona: Ediciones B.<br />

Elmer-Dewitt, Phillip. (1994). Massacre in the market. en Time. New York, 143<br />

(7), 45-46.<br />

Ferdarko, Kevin. (1994). Thieves in the night. en Time. New York, 144 (7), 24.<br />

Ferdarko, Kevin. (1995). No peace for peacekeepers. en Time. New York, 145<br />

(24), 20.<br />

Ferdarko, Kevin. (1995). Battle Cries. en Time. New York, 146 (7), 15-18.<br />

Ferdarko, Kevin. (1995). New Victims, new victors. en Time. New York, 146 (8),<br />

11-13.<br />

Ferdarko, Kevin. (1995). Louder than words. en Time. New York, 146 (11), 22-<br />

29.<br />

Ferdarko, Kevin. (1995). At the edge of peace. en Time. New York, 146 (14), 22-<br />

24.<br />

Ferdarko, Kevin y Sruglmayer, Alexandra. (1994). Crushed Hopes. en Time. New<br />

York, 146 (1), 20-21.<br />

Fyson, G., Malapanis, A., y Silberman, J. (1999). The truth about Yugoslavia.<br />

New York: Pathfinder.<br />

Gagnon, V. P. Jr. (1991). Yugoslavia: Prospects for stability. en Foreign Affaire,<br />

Washington DC, 70 (3), 17-35.<br />

Gati, Charles. (1992). From Sarajevo to Sarajevo. en Foreign Affaire, Washington<br />

DC, 71 (4), 64-78.<br />

Glenny, Misha. (1995). Heading off war in the Southern Balkans. en Foreign<br />

Affaire, Washington DC, 74 (3), 98-108.<br />

116


Graff, James. (1992). Guns now butter later. en Time. New York, 140 (3), 68.<br />

Graff, James. (1992). Murder at Ugar Gorge. en Time. New York, 140 (15), 62.<br />

Graff, James. (1992). Leaky sanctions. en Time. New York, 140 (18), 47.<br />

Graff, James. (1994). Another day of peacekeeping. en Time. New York, 143 (2),<br />

12.<br />

Graff, James. (1995). Taking his chances. en Time. New York, 145 (3), 21.<br />

Graff, James. (1995). A good season for war. en Time. New York, 145 (20), 28-<br />

29.<br />

Gompert, David. (1994). How to defeat Serbia. en Foreign Affaire, Washington<br />

DC, 73 (4), 31-47.<br />

Harotecglen, Eduardo (05/07/1992). El caos engendra caos. en El Nacional,<br />

Caracas, (Año XLIX), Nº 17.540, p. A/6.<br />

Instituto Croata Latinoamericano. (1963). La Tragedia de Bleiburg, Buenos Aires:<br />

Studia Croatica.<br />

IVANOVSKI, O. (1983). La lucha por la liberación social y nacional del pueblo<br />

macedonio. en Política Internacional, Belgrado, XXXIV (791), 13-20.<br />

Jacson, James. (1993). A lesson in shame. en Time. New York, 142 (5), 38-39.<br />

Jacson, James. (1994). No rush to. en Time. New York, 143 (26), 48-51.<br />

Jacson, James. (1995). Dancing at the brink. en Time. New York, 145 (1), 29.<br />

Jacson, James. (1995). Silencing the guns. en Time. New York, 146 (16), 40-42.<br />

Joffe, J. (1993). The new Europe: Yesterday’s Ghosts. en Foreign Affaire,<br />

Washington DC, 72 (1), 29-43.<br />

Kinser, Stephen. (30/07/1992). Alemania critica ‘falsa solidaridad’ europea. en El<br />

Nacional, Caracas, (Año XLIX), Nº 17.566p. A/6.<br />

Koulischer, P. (1996). “La <strong>com</strong>unidad internacional y el genocidio de los<br />

musulmanes bosnio” en Garrabou, R., Gordillo J. L., Ortega, P., Ehrensperger, S.,<br />

Taibo, C., Tabau, F., El genocidio bosnio. Documentos para un análisis (29-46).<br />

Madrid: La Catarata.<br />

Mal<strong>com</strong>, Noel. (1995). Appease with dishonour. en Foreign Affaire, Washington<br />

DC, 74 (6), 148-155.<br />

117


Marcano, Cristina. (19/01/1992). El fin de la nación de Tito. en El Nacional,<br />

Caracas, (Año XLIX), Nº 17.371, p. A/6.<br />

Marcano, Cristina. (01/03/1992). Macedonia: la batalla por un nombre. en El<br />

Nacional, Caracas, (Año XLIX), Nº 17.415, p. A/6.<br />

Marlowe, Lara. (1992). ‘Cleansed’ wound. en Time. New York, 140 (11), 44-45.<br />

Mazower, Mark. (2001). Los Balcanes. Barcelona: Grijalbo Mondadori.<br />

Michaels, Marguerite (1994). The perils of good intentions. en Time. New York,<br />

143 (6), 44-45.<br />

McAllister, J.F.O. (1992). Atrocity and outrage. en Time. New York, 140 (7), 21-<br />

24.<br />

McAllister, J.F.O. (1992). Ever Greater Serbia. en Time. New York, 140 (13), 55-<br />

56.<br />

McAllister, J.F.O. (1994). To bomb or not to bomb. en Time. New York, 141 (19),<br />

48-49.<br />

McAllister, J.F.O. (1994). Next, friendly persuasion. en Time. New York, 143<br />

(10), 57-58.<br />

Montgomery, Michael. (1993). Flight of terror. en Time. New York, 141 (15), 38-<br />

39.<br />

Morrow, Lance. (1992). The ruin of a cat, the ghost of a dog. en Time. New York,<br />

140 (24), 36-38.<br />

Nelan, Bruce. (1992). Rumor & Reality. en Time, New York, 140 (8), 46-48.<br />

Nelan, Bruce. (1993). Do something…anything. en Time, New York, 141 (18),<br />

48-49.<br />

Nelan, Bruce. (1993). Reluctant warrior. en Time, New York, 141 (20), 26-31.<br />

Nelan, Bruce. (1993). Rattled sabers, redrawn maps. en Time, New York, 142 (6),<br />

30-31.<br />

Nelan, Bruce. (1993). Blood, threats and fears. en Time, New York, 142 (7), 30-<br />

31.<br />

Nelan, Bruce. (1993) Mountain Bluffs. en Time, New York, 142 (8), p. 43-44.<br />

Nelan, Bruce. (1994). Words are not enough. en Time, New York, 143 (9), 44-45.<br />

118


Nelan, Bruce. (1994). A hint of Spring in the Balkan tangle. en Time, New York,<br />

143 (13), 36-37.<br />

Nelan, Bruce. (1994). A little bombing is a dangerous thing. en Time, New York,<br />

143 (17), 47-50.<br />

Nelan, Bruce. (1994). Return to sender. en Time, New York, 143 (5), 38.<br />

Nelan, Bruce. (1994). Doesn’t anybody want peace? en Time, New York, 144<br />

(22), 48-49.<br />

Nelan, Bruce. (1994). Theater of absurd. en Time, New York, 144 (23), 78-79.<br />

Nelan, Bruce. (1995). Message from Serbia. en Time, New York, 146 (3), 16-21.<br />

Nelan, Bruce. (1995). Tears and terror. en Time, New York, 146 (4), 16-24.<br />

Nelan, Bruce. (1995). Tudman: Seeking revenge after four long years. en Time,<br />

New York, 146 (7), 19.<br />

Osorio, Tamara. (1999). Después de la guerra. Un manual parta la<br />

reconstrucción posbélica. Barcelona: Icaria Antrazyt.<br />

Painton, Frederick. (1993). High-Altitude Help. en Time, New York, 141 (10), 37.<br />

Percoco, Alexandra (1993). La agonía de una nación. Caracas: UCV. FHE.<br />

Escuela de Comunicación Social.<br />

Prager, Karsten. (1995). The faded Serb myth. Time, New York, 146 (14), 24.<br />

Ramet, P. (1992). War in the Balkans. en Foreign Affairs, Washington DC, 71 (4),<br />

79-98.<br />

Sancton, Thomas. (1995). Did France launch its own raid? en Time, New York,<br />

146 (6), 13.<br />

Sellier, A., y Sellier, J. (2000). Atlas de los pueblos de Europa central. Madrid:<br />

Acento Editorial.<br />

Schllosser, Francois. (12/07/1992). La ONU debe intervenir militarmente en<br />

Sarajevo. El Nacional, Caracas, (Año XLIX), Nº 17.548, p. A/8.<br />

Serril, Michael. (1995). The ultimate dilemma. en Time, New York, 146 (6), 14-<br />

16.<br />

Stiglmayer, Alexandra. (1995). Scarred by siege, a city allows itself some hope.<br />

en Time, New York, 146 (11), 28-29.<br />

119


Terstsch, Hermman. (02/05/1992). Conferencia de Seguridad Europea admite a<br />

Bosnia Herzegovina. en El Nacional, Caracas, (Año XLIX), Nº 17.476, p. A/9.<br />

Terstsch, Hermman. (03/05/1992). La amenaza se extiende. en El Nacional,<br />

Caracas, (Año XLIX), Nº 17.477, p. A/6.<br />

Terstsch, Hermman. (08/05/1992). Servia [sic] y Croacia se reparten Bosnia<br />

Herzegovina. en El Nacional, Caracas, (Año XLIX), Nº 17.565, p. A/12.<br />

Terstsch, Hermman. (29/07/1992). EEUU estudia acción militar en Bosnia. en El<br />

Nacional, Caracas, (Año XLIX), Nº 17.482, p. A/17.<br />

Thompson, Mark. (1995). The Pentagon’s contingency plan. en Time, New York,<br />

146 (4), 21.<br />

Thompson, Mark. (1995). Reversal of fortunes? en Time, New York, 146 (20), 71.<br />

Tomic, Mirjana. (03/05/1992). Kupres huele a muerte. en El Nacional, Caracas,<br />

(Año XLIX), Nº 17.477, p. A/6.<br />

Vlassi, Azem (1982). Igualdad nacional. en Política Internacional. Belgrado,<br />

XXXIII (Extraordinario), 24-26.<br />

Wiesel, Elie. (1995). Bosnia and the holocaust. en Time, New York, 146 (6), 17.<br />

S/A. (1982). Los acontecimientos de Kosovo. Política Internacional, Belgrado,<br />

XXXIII (Extraordinario), 1-2<br />

S/A. (1980). TITO. Política Internacional, Belgrado, XXXI, (722), 1-3.<br />

S/A. (05/10/1990). Diálogo en Yugoslavia. en El Nacional, Caracas, (Año<br />

XLVIII), Nº 16.917, p. A/2.<br />

S/A. (06/10/1990). Ejército yugoslavo ocupa cuartel regional en Eslovenia. en El<br />

Nacional, Caracas, (Año XLVIII), Nº 16.918, p. A/2.<br />

S/A. (07/10/1990). Eslovenia y Croacia piden confederación de estados<br />

soberanos. en El Nacional, Caracas, (Año XLVIII), Nº 16.919, p. A/20.<br />

S/A. (08/10/1990). Eslovenia advierte al ejército yugoslavo. en El Nacional,<br />

Caracas, (Año XLVIII), Nº 16.920, p. A/12.<br />

S/A. (21/02/1991). Eslovenia debate su secesión de Yugoslavia. en El Nacional,<br />

Caracas, (Año XLIX), Nº 17.502, p. A/14.<br />

S/A. (08/02/1991). Húngaros implicados en venta de armas a Croacia. en El<br />

Nacional, Caracas, (Año XLIX), Nº 17.039, p. A/20.<br />

120


S/A. (08/10/1991). Aviones federales atacan sede del gobierno en Zagreb. en El<br />

Nacional, (Año XLIX), Nº 17.278, p. A/6.<br />

S/A. (02/01/1992). Esa guerra humilla a Europa. en El Nacional, Caracas, (Año<br />

XLIX), Nº 17.354, p. A/6.<br />

S/A. (02/01/1992). Nuevo jefe de la ONU quiere mayor democracia en los asuntos<br />

mundiales. en El Nacional, Caracas, (Año XLIX), Nº 17.354, p. A/8.<br />

S/A. (02/01/1992). Serbia y Croacia aceptan despliegue de fuerzas de paz. en El<br />

Nacional, Caracas, (Año XLIX), Nº 17.354, p. A/6.<br />

S/A. (03/01/1992). Croatas y serbios firman 15º tregua en Yugoslavia. en El<br />

Nacional, Caracas, (Año XLIX), Nº 17.355, p. A/8.<br />

S/A. (04/01/1992). Ayer entró en vigor 15º tregua en Yugoslavia. en El Nacional,<br />

Caracas, (Año XLIX), Nº 17.356, p. A/6.<br />

S/A. (06/01/1992). Por antiguo calendario regirá la paz en Serbia. en El Nacional,<br />

Caracas, (Año XLIX), Nº 17.358, p. A/8.<br />

S/A. (07/01/1992). La ONU enviará observadores a Yugoslavia. en El Nacional,<br />

Caracas, (Año XLIX), Nº 17.359, p. A/6.<br />

S/A. (08/01/1992). EEUU condenó el ataque. en El Nacional, Caracas, (Año<br />

XLIX), Nº 17.360, p. A/8.<br />

S/A. (08/01/1992). Ejército yugoslavo derribó helicóptero de la CE. en El<br />

Nacional, Caracas, (Año XLIX), Nº 17.360, p. A/8.<br />

S/A. (09/01/1992). Renunció el Ministro de Defensa yugoslavo. en El Nacional,<br />

Caracas, (Año XLIX), Nº 17.361, p. A/12.<br />

S/A. (16/01/1992). La CE reconoció a Croacia y Eslovenia. en El Nacional,<br />

Caracas, (Año XLIX), Nº 17.368, p. A/11.<br />

S/A. (19/01/1992). Mosaico de culturas. en El Nacional, Caracas, (Año XLIX), Nº<br />

17.371, p. A/6.<br />

S/A. (19/01/1992). Serbia y sus aliados intentan mantener el Estado. en El<br />

Nacional, Caracas, (Año XLIX), Nº 17.371, p. A/6.<br />

S/A. (01/03/1992). Macedonia: la batalla por un nombre. en El Nacional, Caracas,<br />

(Año XLIX), Nº 17.415, p. A/6.<br />

S/A. (08/04/1992). Serbios proclaman su propio Estado. en El Nacional, Caracas,<br />

(Año XLIX), Nº 17.457, p. A/7.<br />

121


S/A. (03/05/1992). Barcos de la CE y ONU fueron tiroteados. en El Nacional,<br />

Caracas, (Año XLIX), Nº 17.477, p. A/10.<br />

S/A. (03/05/1992). Mediador <strong>com</strong>unitario pide cese al fuego. en El Nacional,<br />

Caracas, (Año XLIX), Nº 17.477, p. A/10.<br />

S/A. (03/05/1992). Observador de CE murió en raras circunstancias. en El<br />

Nacional, Caracas, (Año XLIX), Nº 17.477, p. A/10.<br />

S/A. (03/05/1992). CE confirmó voluntad de reconocer a Macedonia. en El<br />

Nacional, Caracas, (Año XLIX), Nº 17.477, p. A/10.<br />

S/A. (03/05/1992). Ejército yugoslavo detuvo a presidente de Bosnia. en El<br />

Nacional, Caracas, (Año XLIX), Nº 17.477, p. A/10.<br />

S/A. (04/05/1992). Ejército federal yugoslavo liberó al presidente de Bosnia. en El<br />

Nacional, Caracas, (Año XLIX), Nº 17.478, p. A/8.<br />

S/A. (05/05/1992). Bosnia pidió ayuda militar extranjera. en El Nacional,<br />

Caracas, (Año XLIX), Nº 17.479, p. A/13.<br />

S/A. (06/05/1992). La guerra en Bosnia escapa de todo control. en El Nacional,<br />

Caracas, (Año XLIX), Nº 17.480, p. A/13.<br />

S/A. (07/05/1992). EEUU insta a excluir a Serbia de la CSCE. en El Nacional,<br />

Caracas, (Año XLIX), Nº 17.481, p. A/13.<br />

S/A. (09/05/1992). Destituyen a Ministro de Defensa yugoslavo. en El Nacional,<br />

Caracas, (Año XLIX), Nº 17.483, p. A/19.<br />

S/A. (10/05/1992). Croacia no pactó con serbios reparto de Bosnia. en El<br />

Nacional, Caracas, (Año XLIX), Nº 17.484, p. A/16.<br />

S/A. (11/05/1992). Cascos Azules irán a Bosnia. en El Nacional, Caracas, (Año<br />

XLIX), Nº 17.485, p. A/14.<br />

S/A. (12/05/1992). CE llamó a sus embajadores en Belgrado. en El Nacional,<br />

Caracas, (Año XLIX), Nº 17.486, p. A/12.<br />

S/A. (31/05/1992). Resolución incluye medidas diplomáticas, culturales y<br />

deportivas. en El Nacional, Caracas, (Año XLIX), Nº 17.505, p. A/10.<br />

S/A. (01/07/1992). Combates en Sarajevo paralizan aeropuerto. en El Nacional,<br />

Caracas, (Año XLIX), Nº 17.537, p. A/9.<br />

S/A. (02/07/1992). Fuerzas estadounidenses listas para viajar a Yugoslavia. en El<br />

Nacional, Caracas, (Año XLIX), Nº 17.538, p. A/8.<br />

122


S/A. (03/07/1992). Abren puente aéreo de ayuda a Sarajevo. en El Nacional,<br />

Caracas, (Año XLIX), Nº 17.539, p. A/14.<br />

S/A. (05/07/1992). Bosnia formará ejército único. en El Nacional, Caracas, (Año<br />

XLIX), Nº 17.541, p. A/23.<br />

S/A. (06/07/1992). EEUU dispuesto a proteger puente aéreo. en El Nacional,<br />

Caracas, (Año XLIX), Nº 17.542, p. A/13.<br />

S/A. (07/07/1992). Llega más ayuda a Sarajevo. en El Nacional, Caracas, (Año<br />

XLIX), Nº 17.543, p. A/8.<br />

S/A. (07/07/1992). Líderes del G-7 centran su atención en Bosnia y Rusia. en El<br />

Nacional, Caracas, (Año XLIX), Nº 17.543, p. A/6.<br />

S/A. (08/07/1992). Entran tanques al centro de Sarajevo. en El Nacional, Caracas,<br />

(Año XLIX), Nº 17.544, p. A/6.<br />

S/A. (08/07/1992). G-7 apoya uso de fuerza militar en Yugoslavia. en El<br />

Nacional, Caracas, (Año XLIX), Nº 17.544, p. A/6.<br />

S/A. (09/07/1992). La CSCE suspendió a Yugoslavia. en El Nacional, Caracas,<br />

(Año XLIX), Nº 17.545, p. A/6.<br />

S/A. (10/07/1992). Atacan instalaciones de la ONU en Sarajevo. en El Nacional,<br />

Caracas, (Año XLIX), Nº 17.546, p. A/6.<br />

S/A. (10/07/1992). EEUU evita involucrarse en conflictos europeos. en El<br />

Nacional, Caracas, (Año XLIX), Nº 17.546, p. A/6.<br />

S/A. (10/07/1992). La CSCE decide crear fuerzas de paz propias. en El Nacional,<br />

Caracas, (Año XLIX), Nº 17.546, p. A/6.<br />

S/A. (10/07/1992). Occidente prepara operativo naval en Yugoslavia. en El<br />

Nacional, Caracas, (Año XLIX), Nº 17.546, p. A/6.<br />

S/A. (10/07/1992). ¿Sirven las cumbres del G-7. en El Nacional, Caracas, (Año<br />

XLIX), Nº 17.546, p. A/6.<br />

S/A. (11/07/1992). Alianza naval vigilará embargo a Serbia Montenegro. en El<br />

Nacional, Caracas, (Año XLIX), Nº 17.547, p. A/6.<br />

S/A. (11/07/1992). Bush rechazó empantanarse en Yugoslavia. en El Nacional,<br />

Caracas, (Año XLIX), Nº 17.547, p. A/6.<br />

S/A. (11/07/1992). CSCE condena a Serbia y crea mecanismos pacificadores. en<br />

El Nacional, Caracas, (Año XLIX), Nº 17.547, p. A/6.<br />

123


S/A. (11/07/1992). Negociador de la CE ve mal conversaciones de paz en Bosnia.<br />

en El Nacional, Caracas, (Año XLIX), Nº 17.547, p. A/6.<br />

S/A. (11/07/1992). Premier yugoslavo en Helsinki. Panic: “la paz es la<br />

propuesta”. en El Nacional, Caracas, (Año XLIX), Nº 17.547, p. A/6.<br />

S/A. (11/07/1992). Yeltsin propuso crear fuerzas de intervención rápida. en El<br />

Nacional, Caracas, (Año XLIX), Nº 17.547, p. A/6.<br />

S/A. (12/07/1992). Bosnia exige nueva reunión del Consejo de Seguridad. en El<br />

Nacional, Caracas, (Año XLIX), Nº 17.548, p. A/14.<br />

S/A. (12/07/1992). Consejo de Seguridad impuso sanciones a Serbia y<br />

Montenegro. en El Nacional, Caracas, (Año XLIX), Nº 17.548, p. A/8.<br />

S/A. (13/07/1992). ONU rompe bloqueo a Dobrinja y entrega ayuda humanitaria.<br />

en El Nacional, Caracas, (Año XLIX), Nº 17.549, p. A/7.<br />

S/A. (14/07/1992). Adoptan sanciones contra Yugoslavia. en El Nacional,<br />

Caracas, (Año XLIX), Nº 17.550, p. A/2.<br />

S/A. (14/07/1992). Consejo de Seguridad aprobó reforzar tropas en Sarajevo. en<br />

El Nacional, Caracas, (Año XLIX), Nº 17.550, p. A/7.<br />

S/A. (15/07/1992). Miterrand convoca cumbre internacional sobre Yugoslavia. en<br />

El Nacional, Caracas, (Año XLIX), Nº 17.551, p. A/13.<br />

S/A. (16/07/1992). OTAN lanza misión naval en el Adriático. en El Nacional,<br />

Caracas, (Año XLIX), Nº 17.552, p. A/16.<br />

S/A. (17/07/1992). Fuerzas occidentales <strong>com</strong>ienzan a patrullar frente a<br />

Yugoslavia. en El Nacional, Caracas, (Año XLIX), Nº 17.553, p. A/7.<br />

S/A. (18/07/1992). Líderes bosnios firman tregua en Londres. en El Nacional,<br />

Caracas, (Año XLIX), Nº 17.554, p. A/20.<br />

S/A. (19/07/1992). Hurd transmite advertencia de la CE a ex yugoslavos. en El<br />

Nacional, Caracas, (Año XLIX), Nº 17.555, p. A/22.<br />

S/A. (30/07/1992). Atrocidades que recuerdan a la Segunda Guerra Mundial. en<br />

El Nacional, Caracas, (Año XLIX), Nº 17.566, p. A/6.<br />

S/A. (30/07/1992). La ONU aboga por ‘fronteras abiertas’ para refugiados<br />

yugoslavos. en El Nacional, Caracas, (Año XLIX), Nº 17.566, p. A/6.<br />

S/A. (30/07/1992). Líderes bosnios acuerdan formar <strong>com</strong>ité de paz. en El<br />

Nacional, Caracas, (Año XLIX), Nº 17.566, p. A/6.<br />

124


An Interview with David Owen. (1993). The future of the Balkans. Foreign<br />

Affairs, Washington DC, 72 (2),<br />

Entrevista personal con Carlota Zupanc (eslovena) en la Clínica Loira, Caracas,<br />

14/06/2004.<br />

Entrevista personal con el Doctor Zdravko Sančević en el Consulado General de<br />

la República de Croacia en Venezuela, Caracas, 10 de noviembre de 2004.<br />

Asamblea General de las Naciones Unidas. Carta de Naciones Unidas en<br />

http://www.onu.org/Docubas/cartade.htm [10 de enero de 2005]. Online.<br />

Consejo de Seguridad “Resolución 713” en<br />

http://daccessdds.un.org/doc/RESOLUTION/GEN/NR0/597/75/IMG/NR059775p<br />

df?OpenElement [23 de noviembre de 2004]. Online.<br />

Government Communication Office “26 December 2000 - Independence Day and<br />

10th Anniversary of the Plebiscite” en<br />

http://www.ukom.gov.si/eng/slovenia/background-information/plebiscite/<br />

[10/12/04] en línea<br />

Real Academia Española Chovinismo. Diccionario de la lengua española en<br />

http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=chovinismo<br />

[12/12/2004] en línea<br />

125

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!