10.05.2013 Views

Lactancia exclusiva y evolución del peso y talla - Universidad ...

Lactancia exclusiva y evolución del peso y talla - Universidad ...

Lactancia exclusiva y evolución del peso y talla - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CD. JUÁREZ<br />

INSTITUTO DE CIENCIAS BIOMÉDICAS<br />

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS<br />

“LACTANCIA EXCLUSIVA Y EVOLUCIÓN DEL PESO Y TALLA<br />

CORPORALES DE PREESCOLARES FRONTERIZOS”<br />

POR:<br />

BRENDA ISELA VILLALOBOS SALOMÉ<br />

TESIS<br />

LICENCIATURA EN NUTRICIÓN<br />

CD. JUÁREZ CHIHUAHUA NOVIEMBRE 2009


DEDICATORIA<br />

Dedicado a mis queridos Padres por su apoyo incondicional a lo largo de mi<br />

carrera universitaria y mi vida, que no me han dejado desistiera en los<br />

momentos más difíciles, haciéndome cada vez mas fuerte y mejor persona.<br />

Espero corresponderles no defraudándolos con mis actitudes y mi desarrollo<br />

siempre recto en el futuro como se me ha enseñado a lo largo de mi<br />

existencia.<br />

ii


Agradecimientos.<br />

AGRADECIMIENTOS<br />

A mi asesor: Dr. Abraham Wall Medrano, por su valiosa ayuda y por la<br />

aportación de sus conocimientos en este trabajo de tesis.<br />

A mis maestros.<br />

Que con su bondad y dedicación lograron despejar mis dudas y aportar en mi<br />

vida conocimientos útiles para el desarrollo profesional en especial a la MC.<br />

Alejandra Rodríguez Tadeo por su apoyo incondicional.<br />

A mis amigos.<br />

Por su ayuda y su amistad, porque durante años han sido pieza clave en el<br />

eslabón de la vida.<br />

A mis padres y hermanos.<br />

A mi querido padre el Sr. Manuel Villalobos Rodríguez, a mi madre Yolanda<br />

Salome M. A mi hermano Manuel A. Villalobos Salome y su familia, a mi tía<br />

Olga Villalobos R. y a mi tío Ezequiel Villalobos Delgado donde quiera que<br />

este. Por su apoyo incondicional y por creer siempre en mi, por haberme dado<br />

la fortaleza en aquellos momentos difíciles, gracias a Dios por permitirme la<br />

vida. Realmente me han enseñado a ser una mejor persona. Gracias por su<br />

cariño y amor.<br />

Agradezco a todas aquellas personas que en algún momento me<br />

apoyaron y confiaron en mí.<br />

Así mismo, agradezco al consejo de ciencia y tecnología quien, a través de su<br />

fondo mixto con el estado de chihuahua (FOMIX CONACYT-CHIHUAHUA<br />

2008.01) facilitó los recursos necesarios para la realización <strong>del</strong> presente<br />

trabajo dentro <strong>del</strong> proyecto Fronteras de la Nutrición Preescolar: Un<br />

observatorio sobre alimentación y salud para la comunidad Chihuahuense.<br />

Además <strong>del</strong> apoyo por parte de mi asesor Dr. Abraham Wall Medrano a quien<br />

me guío para llevara cabo este proyecto.<br />

iii


RESUMEN<br />

Introducción. La lactancia materna <strong>exclusiva</strong> (LME) es el método ideal<br />

de alimentación durante los primeros meses de vida. Para los bebes<br />

sanos no se necesita que se le agreguen algún tipo de suplemento a la<br />

leche materna. La OMS la como la alimentación <strong>del</strong> lactante con leche<br />

materna de la madre o de otra mujer, sin ningún suplemento sólido o<br />

liquido, lo que incluye el agua. Objetivo. Evaluar la asociación entre el<br />

régimen de lactancia en el primer año de vida con el la <strong>evolución</strong> <strong>del</strong><br />

<strong>peso</strong> y <strong>talla</strong> de niños


ÍNDICE<br />

CARTA DE AUTORIZACIÓN.................................................................................i<br />

DEDICATORIA..................................................................................................... iii<br />

AGRADECIMIENTOS .......................................................................................... iii<br />

RESUMEN ...........................................................................................................iv<br />

ÍNDICE..................................................................................................................v<br />

ÍNDICE DE TABLAS ........................................................................................... vii<br />

ÍNDICE DE FIGURAS ........................................................................................ viii<br />

ABREVIATURAS .................................................................................................ix<br />

GLOSARIO ...........................................................................................................x<br />

INTRODUCCIÓN ................................................................................................. 1<br />

CAPITULO 1 ........................................................................................................ 2<br />

ANTECEDENTES ................................................................................................ 2<br />

La lactancia materna <strong>exclusiva</strong> en México: Un análisis retrospectivo………….....2<br />

Fisiología de la lactancia materna: Efectos en el lactancia………………………6<br />

La lactancia materna y el control de <strong>peso</strong> de <strong>peso</strong> y <strong>talla</strong> infantil…………………10<br />

1.2 Hipotesis……………………………………………………………………….12<br />

1.3 Objetivo…………………………………………………………………..........12<br />

Objetivo General……………………………………………………………..………12<br />

Objetivos específicos…………………………………………………………………….12<br />

CAPITULO 2……………………………………………………………………………...13<br />

2.1 Materiales ..…………………………………………………………………………..13<br />

2.2 Métodos……………………………………………………………………………13<br />

Diseño Observacional……………………………………………………………………13<br />

Muestra y Criterios de inclusión………………………………………………………...13<br />

Consideraciones Éticas…………………………………………………………………..14<br />

Cuestionario sobre patrones de lactancia en el primer año de vida………………..14<br />

Evaluacion antropométrica……………………………………………………………….14<br />

Análisis Estadístico………………………………………………………………………..15<br />

CAPÍTULO 3……………………………………………………………………………….16<br />

v


3.1 Resultados ....................................................................................................16<br />

Características de la muestra..............................................................................16<br />

Regimé de lactancia en el primer año de vida ....................................................16<br />

Evolución de <strong>peso</strong> y régimen de lactancia ..........................................................17<br />

Evolución de <strong>talla</strong> y régimen de lactancia ...........................................................18<br />

3.2 Discusión...................................................................................................19<br />

3.3 Conclusiones.............................................................................................21<br />

3.4 Recomendaciones………………………………………………………….21<br />

3.5 Plan de difusión………………………………………………………………22<br />

REFERENCIAS…………………..………………………………………………….23<br />

ANEXOS….…………………………………………………………………………..25<br />

vi


ÍNDICE DE TABLAS<br />

TABLA 1. Diferencias entre la leche de vaca y la materna . ............................... 9<br />

vii


ÍNDICE DE FIGURAS<br />

Figura 1. Caracteristicas antropométricas de los participantes y régimen de<br />

lactancia en preescolares Juarenses……………………………….……………….6<br />

Figura 2. Diseño observacional…………………………………………………….13<br />

Figura 3. Distribución de la muestra por edad……………………………………16<br />

Figura 4. Distribución de la muestra por régimen de lactancia utilizado en el<br />

primer año de vida…………………………………….……………………………..16<br />

Figura 5. P/E en niñas preescolares en relación de régimen de la<br />

lactancia………………………………………………………………………………17<br />

Figura 6. P/E en niños preescolares en relación de régimen de la<br />

lactancia………………………………………………………………………………17<br />

Figura 7. T/E en niñas preescolares en relación de régimen de la<br />

lactancia………………………………………………………………………………18<br />

Figura 8. T/E en niños preescolares en relación de régimen de la<br />

lactancia………………………………………………………………………………18<br />

viii


ABREVIATURAS<br />

cm centímetros<br />

DP Déficit de Peso<br />

DT Déficit de de Talla<br />

EUA Estados Unidos de América<br />

IMC Indice de Masa Corporal (Kg/m²)<br />

Kg Kilogramos<br />

EM Emaciación<br />

ENCOVA Encuesta Nacional de Cobertura de Vacunación<br />

ml mililitros<br />

OMS Organización Mundial de la Salud<br />

OPS Organización Panamericana de la Salud<br />

Ob Obesidad<br />

Ptl-T/E, P/E<br />

P/T Percentil Z para Talla/Edad, Peso/Edad, Peso/Talla<br />

Sb Sobre<strong>peso</strong><br />

Z-T/E, P/E,<br />

P/T Puntaje Z para Talla/Edad, Peso/Edad, Peso/Talla<br />

ix


GLOSARIO<br />

Antropometría. Medición de las dimensiones físicas <strong>del</strong> cuerpo humano.<br />

Crecimiento. Proceso fisiológico por el cual se incrementa la masa celular de<br />

un ser vivo, mediante el aumento en el número de células (hiperplasia),<br />

en el volumen de las células (hipertrofia) y en la sustancia intercelular.<br />

Desarrollo. Diferenciación progresiva de órganos y sistemas. Se refiere a<br />

funciones, adaptaciones, habilidades y destrezas psicomotoras,<br />

relaciones afectivas y socialización.<br />

Desnutrición. Estado patológico inespecífico, sistémico y potencialmente<br />

reversible que se genera por el aporte insuficiente de nutrimentos, o por<br />

una alteración en su utilización por las células <strong>del</strong> organismo. Se<br />

acompaña de varias manifestaciones clínicas y reviste diversos grados<br />

de intensidad (leve, moderada y grave). Además se clasifica en aguda y<br />

crónica.<br />

Desnutrición aguda. Trastorno de la nutrición que produce déficit <strong>del</strong> <strong>peso</strong> sin<br />

afectar la <strong>talla</strong> (<strong>peso</strong> bajo, <strong>talla</strong> normal).<br />

Desnutrición grave. Trastorno de la nutrición que produce déficit de <strong>peso</strong> de<br />

tres o más desviaciones estándar, de acuerdo con el indicador de <strong>peso</strong><br />

para la edad.<br />

Desnutrición leve. Trastorno de la nutrición que produce déficit de <strong>peso</strong> entre<br />

menos una y menos 1.99 desviaciones estándar, de acuerdo con el<br />

indicador de <strong>peso</strong> para la edad.<br />

Desnutrición moderada. Trastorno de la nutrición que produce déficit de <strong>peso</strong><br />

entre menos dos y menos 2.99 desviaciones estándar, de acuerdo con<br />

el indicador de <strong>peso</strong> para la edad.<br />

Epidemiología. Rama de la medicina que trata de la incidencia, distribución y<br />

control de las enfermedades, entre las poblaciones.<br />

Grupo de edad. Conjunto de individuos que se caracteriza por pertenecer al<br />

mismo rango de edad. Se establecen por diversos estándares<br />

exceso de grasa (Wardlaw et al 2005).<br />

x


estadísticos y su clasificación permite señalar características especiales para<br />

el mismo. También se le llama grupo etáreo.<br />

Lactante. Niño menor a dos años de edad cuya forma de alimentación es<br />

<strong>exclusiva</strong>mente leche (materna o formula)<br />

Micro nutrimento. Vitaminas y nutrimentos inorgánicos (minerales) que<br />

participan en diversas funciones orgánicas, actuando como enzimas y<br />

coenzimas de reacciones metabólicas.<br />

Mortalidad. Relación matemática que tiene como numerador el total de<br />

defunciones producidas en una población en un periodo de tiempo<br />

determinado, y el denominador representa la población donde<br />

ocurrieron las muertes. Se expresa como una tasa, puede ser general o<br />

específica<br />

Peso. Medida de la masa corporal.<br />

Peso para la edad. Índice resultante de comparar el <strong>peso</strong> de un niño, con el<br />

<strong>peso</strong> ideal que debiera presentar para su edad. El ideal corresponde a<br />

la mediana de una población de referencia.<br />

Niño Preescolar. Entre 2 y 5 anos de edad y en forma extraordinaria incluye<br />

niños de 6 años.<br />

Talla para la edad. Índice resultante de comparar la <strong>talla</strong> de un niño con la<br />

<strong>talla</strong> ideal que debiera presentar para su edad. La <strong>talla</strong> ideal<br />

corresponde a la media de una población de referencia.<br />

Talla. Medida <strong>del</strong> eje mayor <strong>del</strong> cuerpo. La longitud se refiere a la <strong>talla</strong><br />

obtenida con el paciente en decúbito; en tanto que la estatura se refiere<br />

a la <strong>talla</strong> con el paciente de pie.<br />

xi


INTRODUCCIÓN<br />

La lactancia materna <strong>exclusiva</strong> (LME) es el método ideal de alimentación<br />

durante los primeros meses de vida. Para los bebes sanos no se necesita que<br />

se le agreguen algún tipo de suplemento a la leche materna. La OMS la como<br />

la alimentación <strong>del</strong> lactante con leche materna de la madre o de otra mujer, sin<br />

ningún suplemento sólido o liquido, lo que incluye el agua. <strong>Lactancia</strong> materna<br />

complementaria es la alimentación con leche materna, incluidos sólidos o<br />

semisólidos y leche no humana. Muchos de los debates se han centrado en la<br />

opción entre los efectos protectores conocidos <strong>del</strong> pecho exclusivo, en<br />

contraste con la (teórica) insuficiencia de la leche materna sola para satisfacer<br />

los requerimientos energéticos y de micronutrientes de los infantes más allá de<br />

los 4 meses. La LME más allá de los 6 meses de edad se relaciona no solo<br />

con crecimiento armónico sino con la interrupción de los efectos<br />

generacionales de la desnutrición sobre el crecimiento infantil. La leche<br />

materna contiene todos los nutrimentos indispensables para el bebé, es decir,<br />

proteínas, grasas, hidratos de carbono, vitaminas y minerales.<br />

La presente investigación pretende incrementar el conocimiento de los<br />

beneficios y repercusiones que tiene la alimentación durante los primeros<br />

meses de vida sobre el crecimiento <strong>del</strong> infante. El impacto <strong>del</strong> régimen de<br />

lactancia ya sea exclusivo al pecho o en formula utilizado durante el primer año<br />

de vida se manejaron como determinantes antropométricos en niños juarenses<br />

menores de 2 años de edad de diferentes zonas de ciudad Juárez y con<br />

condiciones socioeconómicas diferentes. Los datos reportados en este estudio<br />

se pondrán a disposición de las autoridades escolares con el fin de<br />

implementar programas y estrategias destinadas a promover la alimentación<br />

complementaria que permita garantizar el máximo crecimiento de los niños<br />

analizados y los demás pertenecientes a los centros educativos analizados ya<br />

que o se cuenta con estudios que evalúen el crecimiento lineal en base al<br />

régimen de alimentación durante el primer año de vida en niños menores 2<br />

años de edad que viven en Ciudad Juárez e aquí el fin de nuestra justificación.<br />

1


CAPITULO 1<br />

ANTECEDENTES<br />

La lactancia materna <strong>exclusiva</strong> en México: Un análisis retrospectivo.<br />

La lactancia materna <strong>exclusiva</strong> (LME), es decir, la alimentación con leche<br />

materna sin añadir ningún otro alimento sólido o líquido, es el método ideal de<br />

alimentación durante los primeros meses de vida, ya que ofrece, entre sus<br />

muchas ventajas, una nutrición óptima y una alta protección contra<br />

enfermedades respiratorias y digestivas en los niños, y un menor riesgo de un<br />

nuevo embarazo en las madres (ENN, 1999). Sin embargo, hasta hace muy<br />

poco no se había llegado a ningún consenso sobre la duración óptima de la<br />

lactancia materna <strong>exclusiva</strong>. A pesar de los múltiples beneficios que ofrece<br />

este tipo de alimentación para el lactante, no parecen ser suficientes para que<br />

las madres prolonguen, observándose en México que su prevalecía se<br />

encuentra por debajo de lo logrado en otros países de América Latina (ENN,<br />

1999). Los bebés sanos no necesitan volúmenes mayores de líquido que los<br />

contenidos en la leche materna. La práctica ampliamente utilizada de<br />

suplementar con agua, glucosa u otras fórmulas el pecho materno, debe ser<br />

abandonada (ENN,1999).<br />

Estudios de la OMS definen como lactancia materna <strong>exclusiva</strong> (LME) la<br />

alimentación <strong>del</strong> lactante con leche materna de la madre o de otra mujer, sin<br />

ningún suplemento sólido o liquido, lo que incluye el agua. Durante la 55ª<br />

Asamblea Mundial de Salud conocida como «Estrategia mundial para la<br />

alimentación <strong>del</strong> lactante y <strong>del</strong> niño pequeño» realizada en Ginebra (Amador,<br />

1999), se recomendó que la LME deba realizarse durante los primeros seis<br />

2


meses de vida, y continuar posteriormente con alimentos complementarios,<br />

hasta los dos años como mínimo. <strong>Lactancia</strong> materna predominante es la<br />

alimentación con leche maternal o de otra mujer, más líquidos, infusions y<br />

vitaminas. <strong>Lactancia</strong> materna complementaria es la alimentación con leche<br />

materna, incluidos sólidos o semisólidos y leche no humana. Muchos de los<br />

debates se han centrado en la opción entre los efectos protectores conocidos<br />

<strong>del</strong> pecho exclusivo, en contraste con la (teórica) insuficiencia de la leche<br />

materna sola para satisfacer los requerimientos energéticos y de<br />

micronutrientes de los infantes más allá de los 4 meses.<br />

En una revisión sistemática cuyo objetivo primario fue evaluar los efectos<br />

sobre la salud, crecimiento y desarrollo de los recién nacidos y sobre la salud<br />

materna, <strong>del</strong> pecho exclusivo por seis meses versus el pecho exclusivo por<br />

tres o cuatro meses con la incorporación luego de complementos al mismo<br />

hasta completar los seis meses (Kramer y Kakuma, 2004). Se incluyeron<br />

veinte investigaciones clínicas aleatorizadas y estudios observacionales (tanto<br />

de países desarrollados como en vía de desarrollo), que compararon el<br />

impacto sobre el crecimiento, desarrollo, y morbilidad en recién nacidos de<br />

término y los efectos en la salud de sus madres, entre el pecho exclusivo y el<br />

no pecho exclusivo por seis meses. La conclusión de los autores de la revisión<br />

es que aquellos niños alimentados a pecho exclusivo por seis meses<br />

experimentaron menos morbilidad dada por menos infecciones<br />

gastrointestinales que aquellos alimentados a pecho exclusivo por 3 o 4<br />

meses; no demostrándose déficit en el crecimiento entre niños alimentados a<br />

pecho exclusivo por seis meses o más, tanto en países desarrollados como en<br />

vía de desarrollo:<br />

En los países desarrollados la información disponible sobre las tasas de LME<br />

es abundante sin embargo su interpretación es difícil debido a las diferencias<br />

metodológicas, ya que son pocos los que usan métodos de recolección de<br />

datos y las definiciones recomendadas por la OMS; se cita como ejemplo a<br />

Estados Unidos con tasa de inicio <strong>del</strong> 69.5% en el 2001 o en Canadá <strong>del</strong> 75 y<br />

el 30% respectivamente en 1999 (Kramer y Kakuma, 2004). En un total de 94<br />

3


países pobres la población de menores de 12 meses presenta una tasa de<br />

LME de entre 0 a 4 meses en aproximadamente 35% de los casos.<br />

En México, durante la época de los setenta el porcentaje de madres que inicio<br />

el LM fue de 78%, con una duración media de 8.7 meses, en el que se observo<br />

que los lactantes de 3 meses eran alimentados de forma <strong>exclusiva</strong> en un<br />

15.3% y que 22% nunca fueron alimentados con seno materna. Durante la<br />

época de los ochenta el 83% de las madres inicio la LM, con una duración de<br />

8.6 meses, 14% de los lactantes menores de cuatro meses nunca recibieron<br />

leche materna y solo 11.5% fueron alimentados de manera <strong>exclusiva</strong> durante<br />

los primeros seis meses de vida. A continuación se denotan otros trabajos<br />

realizados en población Mexicana sobre practicas de lactancia:<br />

• Hace 10 años, de acuerdo a la Segunda Encuesta Nacional de<br />

Nutrición 1999 (Gonzalez-Cossio, 2003), en la década de los noventa 92.3%<br />

de los lactantes fueron alimentados al seno materno, probablemente por la<br />

promoción de los Hospitales Amigos <strong>del</strong> Niño y la Madre. En cuanto a la<br />

duración de LM el presente estudio reporto una media de nueve meses, se<br />

encontró que los lactantes menores de cuatro meses recibe LME en un 25.7%<br />

de los casos y aquellos menores de seis meses en 20.3%; mostró que es alta<br />

en la región sur de México, en comunidades rurales, en la población indígena,<br />

en madres con bajo nivel socioeconómico y con menor escolaridad, sin empleo<br />

y que no cuentan con servicios de salud, así como las que tienen un índice de<br />

masa corporal y <strong>peso</strong> pro debajo <strong>del</strong> promedio.<br />

• En la Encuesta Nacional de Alimentación <strong>del</strong> Medio Rural de 1989,<br />

(Pérez-Escamilla y Dewey, 1992) levantada por el Instituto de la Nutrición ´´<br />

Salvador Zubirán ´´, se encontró que el 75% de las mujeres dieron pechos a<br />

sus hijos por lo menos durante tres meses y nuevamente se observo la menor<br />

frecuencia en la Frontera Norte, donde solo el 40% de las mujeres lactaban a<br />

sus hijos con pecho materno al menos tres meses. La ablactacion en el medio<br />

rural tardia fue muy frecuente en los estados de Hidalgo, Veracruz, Puebla,<br />

Guerrero, Oaxaca y Chiapas.<br />

4


• El estudio mas reciente sobre el tema en México es el reportado por<br />

Gonzáles-Cossio et al. (2006). En el se estudiaron las prácticas de lactancia y<br />

alimentación complementaria que 3,191 madres utilizaron en sus hijos<br />

menores de 2 años. Mientras que el 60% de ellas lactaron alguna vez a sus<br />

hijos al pecho exclusivo, solo 8% de ellas sostuvo esta práctica hasta los 11<br />

meses. De forma sorprendente, el efecto de la alimentación temprana de estos<br />

infantes con su crecimiento se pierde tras considerar otros factores sociales y<br />

económicos. Estos resultados remarcan la necesidad de implementar acciones<br />

para promover efectivamente la lactancia <strong>exclusiva</strong> por lo menos los primeros<br />

6 meses de edad y la introducción paulatina de alimentos complementarios<br />

posterior a este periodo.<br />

•<br />

Los datos sobre la prevalencia de lactancia materna en población<br />

infantil juarense apuntan hacia la misma problemática. En uno de ellos (Padilla,<br />

2008), realizado en 283 guarderías <strong>del</strong> IMSS, y jardines de niños federales y<br />

estatales existentes en Ciudad Juárez se encontró que la lactancia materna<br />

tiene gran influencia en el crecimiento de <strong>peso</strong> y <strong>talla</strong>. Monsalvo (2007) reporto<br />

que en una muestra de 210 niños en edad preescolar, solo el 34% de ellos<br />

fueron alimentados al pecho exclusivo por no menos de 6 meses, mientras que<br />

Padilla (2008) encontró una prevalencia <strong>del</strong> 21% en 274 preescolares,<br />

observando una estrecha relación de la LME con un menor porcentaje de<br />

niños con emaciación (10.7%), con bajo <strong>peso</strong> (7.1%) y sobre<strong>peso</strong>- obesidad<br />

(25.5%) en comparación a los alimentados con formula o mixta (Figura 1).<br />

5


Figura 1. Características antropométricas de los participantes y régimen de<br />

lactancia en preescolares Juarenses. Fuente: Padilla 2008<br />

En resumen, la lactancia <strong>exclusiva</strong> al pecho en México continua siendo un<br />

problema de salud publica preocupante. La duración media de lactancia<br />

(<strong>exclusiva</strong> y no al pecho) es


que desembocan en conductos galactóforos que llegan en forma<br />

independiente al pezón. La secreción de leche involucra un estímulo neural<br />

que por vía hipotalámica desencadena una respuesta endocrinológica que<br />

libera prolactina de origen hipofisiario, encargada de la lactogénesis. y la<br />

expulsión de la leche por la oxitocina. En la primera etapa llamada síntesis<br />

participan básicamente:<br />

• Las células epiteliales mamarias que transforman casi todos los<br />

precursores plasmáticos en constituyentes de la leche y los transportan al<br />

interior <strong>del</strong> onducto mamario.<br />

• Las células <strong>del</strong> estroma que dan sostén a la glándula y producen<br />

lipoprotein-lipasa y linfocitos B. La regulación de su secreción comprende dos<br />

grandes mecanismos: El primero relacionado con la rapidez de la síntesis y<br />

secreción. El segundo con la expulsión; donde intervienen las hormonas<br />

prolactina y oxitocina.. Ambos mecanismos dependen de la succión o de otro<br />

estímulo <strong>del</strong> pezón.<br />

La leche materna varía de una mujer a otra en su contenido nutrimental, e<br />

incluso hay variaciones según la etapa de la lactancia y la hora <strong>del</strong> día. El<br />

calostro es la leche que esta presente en los primeros cinco a siete días postparto,<br />

caracterizado por una mayor cantidad de proteínas y menor cantidad de<br />

lactosa y grasa dando esto lugar a un aporte energético menor comparado con<br />

la leche madura. Es una secreción amarillenta por su alto contenido de<br />

carotenos. Una buena parte de las proteínas presentes en el calostro son:<br />

inmunoglobulinas, lactoferrina, factor de crecimiento lactobacilos Bifidus, etc.<br />

que forman parte de los aspectos inmunológicos de la leche humana. Su<br />

volumen puede variar entre 2 y 20 ml en los tres primeros días hasta 580 ml<br />

para el sexto día. Leche de transición.- Se produce entre el 7º. Y 10º. Día y<br />

sufre modificaciones progresivas hasta alcanzar las características de la leche<br />

madura. Ocurre un incremento progresivo de lactosa y disminución de las<br />

grasas y proteínas, el volúmen alcanzado hacia el 15º. Día puede llegar a 660<br />

mL/d. La leche madura se produce a partir de los 15 días y puede continuar<br />

7


por más de 15 meses, sin reporte de pérdida de sus propiedades<br />

nutrimentales. Se produce en promedio 750 mL/d pero puede llegar hasta<br />

1200 mL/d o incluso más cuando se amamanta a más de un hijo. (APA, 2005).<br />

Las principales diferencias se enlistan en la Tabla 1.<br />

Existen numerosos trabajos que hablan de los múltiples beneficios de la<br />

lactancia materna principalmente sobre salud infantil, el desarrollo intelectual y<br />

motor <strong>del</strong> niño, el posterior riesgo de enfermedad crónico y la salud materna. A<br />

medida que la investigación avanzada, y el conocimiento sobre el tema se<br />

incrementa, prevalece la superioridad de la lactancia materna sobre los<br />

diferentes métodos de alimentación alternativos en razón de todos estos<br />

parámetro (APA, 2005). La alimentación materna en los países desarrollados<br />

es cosas de convivencia; sin embargo en los países de desarrollo es cuestión<br />

de supervivencia. La inmunización es la medicina preventiva por excelencia. Si<br />

se dispusiese de una nueva vacuna que pudiese prevenir mas de un millón de<br />

muertes infantiles por año, que, además, fueses barata, segura, se<br />

administrase por vía oral y no precisara de una cadena de frío, se convertiría<br />

inmediatamente en una prioridad para la salud publica.<br />

8


Tabla 1. Diferencias entre la leche de vaca y la materna.<br />

CALOSTRO HUMANA VACA<br />

Agua(g) 88 88<br />

Lactosa (g) 5.3 6.8 5<br />

Proteínas (g) 2.7 1.2 3.3<br />

Rel. Caseína/lacto albúmina 1/2 3/1<br />

Grasa (g) 2.9 3.8 3.7<br />

Ac. Linoleico (% de la grasa) 8.3% 1.6%<br />

Sodio (mg) 92 15 58<br />

Potasio (mg) 55 55 138<br />

Cloro (mg) 117 43 105<br />

Calcio (mg) 31 33 12<br />

Fósforo (mg) 14 15 100<br />

Hierro (mg) 0.09 0.15 0.1<br />

Vitamina A (g) 89 53 34<br />

Tiamina (g) 15 16 42<br />

Vitamina D (mg) 0.03 0.06<br />

Riboflavina 30 43 157<br />

Ac. Nicotínico 75 172 85<br />

Ac. Ascórbico (mg) 4.3 4.4 1.6<br />

La leche humana ha sido durante toda la existencia <strong>del</strong> ser humano el único<br />

alimento que el recién nacido y el lactante pequeño podían recibir para<br />

sobrevivir. Así pues, desde la aparición <strong>del</strong> hombre de la tierra no se ha<br />

concebido otro tipo de alimento para la primera etapa de la vida humana. Por<br />

lo tanto la leche humana ha sido durante la existencia <strong>del</strong> ser humano el único<br />

alimento que el recién nacido y el lactante pequeño podían recibir para<br />

sobrevivir. Así pues, desde la aparición <strong>del</strong> hombre de la tierra no se ha<br />

concebido otro tipo de alimento para la primera etapa de la vida humana. La<br />

leche de todos los mamíferos esta adaptada a las características de sus crías,<br />

por lo que cada una tiene propiedades inigualables para el crecimiento y el<br />

desarrollo de cada especie. La leche humana es un compuesto adaptado<br />

también el lactante, cambia su composición según las características <strong>del</strong> bebe,<br />

9


y con este tipo de alimentación se produce un desarrollo armónico, pues se<br />

trata de un nutriente ideal para el crecimiento <strong>del</strong> cerebro y para la<br />

mielinizacion de la retina. Los bebes alimentados con leche de su madre<br />

padecen menos infecciones y alteraciones gastrointestinales, en la niñez<br />

menos obesos, presentan menos alergias y tienen menos riesgo de padecer<br />

diabetes insulinodependientes tipo I. En el momento actual, en el que las<br />

alergias aumentan de forma alarmante, en esencial evitar las proteínas de la<br />

leche de vaca durante los primeros meses de vida para prevenirlas.<br />

La alimentación al pecho también se ha relacionado con una menor incidencia<br />

<strong>del</strong> síndrome de muerte súbita y un mejor establecimiento <strong>del</strong> apego y de la<br />

relación materno infantil. Para la madre también tiene numerosas ventajas,<br />

como mejor involución uterina, menor incidencia de cáncer de mama, mayor<br />

perdida de <strong>peso</strong> posparto y una mas rápida recuperación de la normalidad<br />

anterior al embarazo, a lo que se añade un mejor disfrute <strong>del</strong> bebe, puesto que<br />

la mayoría de las madres experimentan durante el amantamiento sensaciones<br />

de bienestar, relajación y deber cumplido. Aun que no se conocen con<br />

exactitud algunos componentes de la leche humana, si se sabe que otros<br />

muchos son elementos fundamentales para el desempeño de funciones<br />

especificas. (Vandale-Toney S et al. (1997).<br />

La lactancia materna y el control <strong>del</strong> <strong>peso</strong> y <strong>talla</strong> infantil.<br />

En 1997, la OMS, la UNICEF y la Academia Americana de Pediatría hicieron<br />

publico un comunicado en el que recomendaba la lactancia materna como el<br />

alimento ideal para el bebe en sus primeros seis meses de vida; debe<br />

continuar hasta completado el primer año y, pasado este, todo el tiempo que<br />

los dos quieran. La leche materna es el alimento que el lactante necesita para<br />

tener un crecimiento y un desarrollo optimo. En varios países se ha convertido<br />

en el principal objetivo de salud, y numerosas organizaciones e instituciones<br />

desarrollan programas de promoción y protección de la lactancia materna<br />

(Aguilar, 2003)<br />

10


La Organización Panamericana de la Salud (OPS), señaló que el riesgo de<br />

morir de los niños menores de un año alimentado artificialmente, es de 3 a 4<br />

veces mayor que para los bebés alimentados al seno materno. La mayoría de<br />

los problemas relacionados con la alimentación artificial se manifiesta por<br />

enfermedades diarreicas. Sólo en Latinoamérica hay más de 500 000 muertes<br />

anualmente en menores de 5 años, resultantes de infecciones intestinales. Dar<br />

de mamar es el mejor regalo para comenzar la vida de un niño. Dar el pecho<br />

hace crecer el amor entre la madre y el hijo. El contacto de la piel suave y<br />

caliente de la madre, le dan tranquilidad y placer a la madre y al niño. La<br />

compañía, la voz, el mirarlo a los ojos y el contacto con la madre le dan mucha<br />

seguridad y estímulo al hijo.<br />

Existe evidencia disponible de que los lactantes alimentados a pecho materno<br />

exclusivo (sobre todo hasta los seis meses) se asocian a menor crecimiento de<br />

<strong>peso</strong> y <strong>talla</strong> a los 6 y 12 meses de vida. Ello esta basado en estudios<br />

observacionales donde la posibilidad de sesgo (factores contundentes) puede<br />

ser importante en los resultados. Una explicación podría ser que una menor<br />

ingesta calórica repercute en un menor crecimiento a pesar de la menor<br />

prevalecía de las enfermedades infecciosas (diarrea) de los niños alimentados<br />

a pecho materno exclusivo sobretodo en países en vías de desarrollo (Kramer<br />

Y Kakuma, 2004; von Kries et al., 2000; Arenz et al., 2004).<br />

Por otro lado los resultados recientes realizados en Alemania muestran que los<br />

niños que toman pecho, exclusivo solo el primer mes tienen 2 veces mas<br />

posibilidades de sobre<strong>peso</strong> (a los dos años) que los que toman durante un<br />

mínimo de 6 meses. En otras palabras la lactancia <strong>exclusiva</strong> protegería sobre<br />

la obesidad y exceso de <strong>peso</strong>. Frente a estas controversias se ha planteado<br />

dudas sobre la recomendación de la óptima duración de lactancia materna<br />

<strong>exclusiva</strong> dilema que se multiplica en los países en vías de desarrollo. Un<br />

estudio realizado en Belarus mo<strong>del</strong>ado por la Organización Mundial de la<br />

Salud (OMS) y UNICEF (Kramer et al., 2001) tuvo como objetivo estimar los<br />

potenciales sesgos de los estudios observacionales sobre alimentación<br />

materna y la influencia que ello puede tener en la recomendación. Se encontró<br />

11


que los estudios randomizados no muestran diferencias de <strong>peso</strong> a los meses<br />

de vida en relación con los estudios observacionales. Esto soporta la<br />

Recomendación de OMS y UNICEF. (Kalies et al., 2005).<br />

Hipótesis<br />

La presencia de sobre<strong>peso</strong>-obesidad y <strong>talla</strong> baja actual de niños juarenses<br />

menores a 7 años de edad se relaciona con la ausencia de un régimen de<br />

lactancia <strong>exclusiva</strong> al pecho (LME) en los primeros 6 meses de vida.<br />

Objetivos<br />

Objetivo General<br />

Evaluar la asociación entre el régimen de lactancia en el primer año de vida<br />

con el la <strong>evolución</strong> <strong>del</strong> <strong>peso</strong> y <strong>talla</strong> de niños menores a 2 años de edad de<br />

Ciudad Juárez.<br />

Objetivos Específicos<br />

1. Recolectar la información retrospectiva y actual sobre edad, <strong>peso</strong> y <strong>talla</strong><br />

de una sub muestra de niños menores de 2 años de la guardería MALU, en<br />

intervalos mensuales para el cálculo de los indicadores P/E y T/E para cada<br />

período.<br />

2. Evaluar el régimen de lactancia empleado en la alimentación de estos<br />

participantes en el primer año de vida.<br />

3. Graficar los resultados de P/E en los gráficos <strong>del</strong> CDC de acuerdo a las<br />

medias grupales calculadas<br />

4. Graficar los resultados de T/E en los gráficos <strong>del</strong> CDC de acuerdo a las<br />

medias grupales calculadas<br />

5. Estimar la relación entre 2 y 3 y 2 y 4.<br />

12


CAPITULO 2<br />

2.1 Materiales<br />

En las siguientes secciones se van mencionando uno a uno<br />

Diseño Observacional<br />

Muestra<br />

Aleatoria<br />

Grupos<br />

Problema<br />

Subgrupos<br />

Figura 2. Diseño observacional.<br />

<strong>Lactancia</strong><br />

Exclusivo<br />

Pecho<br />

2.2 Métodos<br />

Guardería MALU<br />

1-24 meses<br />

n =65<br />

Prácticas <strong>Lactancia</strong><br />

<strong>Lactancia</strong><br />

Formula<br />

Peso y Talla Actual<br />

Talla / Peso<br />

retrospectivo<br />

Análisis estadístico<br />

<strong>Lactancia</strong><br />

Mixta<br />

Muestra y Criterios de Inclusión. Se realizará un estudio transversal<br />

retrospectivo en población preescolar adscrita al Jardín de niños MALU de<br />

13


Ciudad Juárez. Los criterios de inclusión serán niños entre 1 y 24 meses de<br />

edad adscritos a esta guardería en aparente buen estado de salud general. Se<br />

excluirán a niños con malformaciones congénitas o con signos evidentes de<br />

enfermedad distintas a factores nutricionales.<br />

Consideraciones Éticas. En la selección y levantamiento de información y<br />

medidas antropométricas con estos niños se considerará oportunamente la<br />

autorización <strong>del</strong> protocolo por parte de las autoridades escolares<br />

correspondientes. Se obtendrá el consentimiento escrito <strong>del</strong> 100% de los<br />

padres y de las autoridades escolares (Anexo 1. Carta de Consentimiento de<br />

participación en el estudio).<br />

Cuestionario sobre patrones de lactancia en el primer año de vida. Para<br />

estratificar la composición corporal actual y retrospectiva <strong>del</strong> niño con las<br />

practicas de lactancia utilizadas por sus madres en el primer ano de vida, se<br />

utilizaron las mismas preguntas realizadas en la ENSANUT 2006 (Anexo 2.<br />

Cuestionarios de proyecto: Análisis de variables socioeconómicas, culturales y<br />

de seguridad alimentaria en el estado nutricio de infantes y niños en edad<br />

preescolar). El cuestionario estaba estructurado para ser aplicado por<br />

entrevista a profundidad con el tutor <strong>del</strong> niño.<br />

Evaluación Antropométrica. Siguiendo técnicas estandarizadas se<br />

obtuvieron el <strong>peso</strong> y <strong>talla</strong> actuales y se determinaron los puntajes T/E y P/E,<br />

según la OMS. Para esto se empleó el paquete estadístico de cálculos<br />

antropométricos (EPIINFO 6.0), basado en las curvas de referencia y<br />

crecimiento estándar de niños americanos desarrollados por el Centro<br />

Nacional para Estadísticas en Salud (NCHS, por sus siglas en ingles) de los<br />

Estados Unidos de América y adoptadas por la Organización Mundial de La<br />

Salud (OMS) como patrón internacional. La información retrospectiva de <strong>peso</strong><br />

y <strong>talla</strong> registrada por el personal de esta guardería y su correspondiente<br />

transformación a indicadores P/E y T/E también será realizada de la misma<br />

forma. Una vez obtenidos los datos transformados a DE en el programa EPI<br />

INFO (6.04), estos fueron tabulados en los gráficos <strong>del</strong> CDC para observar las<br />

fluctuaciones con el paso <strong>del</strong> tiempo de la <strong>talla</strong> y <strong>peso</strong> corporales (Anexo 3)<br />

14


como el promedio grupal obtenido por régimen de lactancia como se explicara<br />

posteriormente.<br />

Análisis Estadístico. Se utilizaron medidas descriptivas de tendencia central<br />

para la exploración inicial de los datos y eliminación de valores aberrantes (CI<br />

95%). Para el análisis de las variables antropométricas de los participantes se<br />

determino la media y desviación estándar y con fines comparativos entre<br />

grupos de edad los datos se analizaron por GLM-Anova a un nivel de<br />

significancia <strong>del</strong> 95% (p


CAPITULO 3<br />

3.1 Resultados<br />

Características de la muestra. De un total de 105 niños de este preescolar,<br />

se pudo obtener información completa solo de 65 niños cuya distribución<br />

natural por edad se muestra en la Figura 3.<br />

%<br />

40<br />

35<br />

30<br />

25<br />

20<br />

15<br />

10<br />

5<br />

0<br />

0-11 12-23 24-35 36-47<br />

Edad<br />

Figura 3. Distribución de la Muestra<br />

Régimen de lactancia en el primer año de vida. Solo el 14 % de estas<br />

alimentaron a su hijo <strong>exclusiva</strong>mente al pecho por un periodo no menor a 6<br />

meses (Figura 4), mientras que el 65 y 21% lo fueron de forma mixta y solo<br />

formula Láctea, respectivamente.<br />

65%<br />

14%<br />

21%<br />

<strong>Lactancia</strong> Exclusiva (LEP) Formula Lactea (FL) <strong>Lactancia</strong> Mixta (LM)<br />

Figura 4. Distribución de la muestra por régimen de lactancia utilizado en el<br />

primer año de vida<br />

16


Evolución <strong>del</strong> <strong>peso</strong> y régimen de lactancia. De la muestra obtenida y solo<br />

analizados los menores de 2 años de edad, LME tuvieron un aumento <strong>del</strong> <strong>peso</strong><br />

(P/E) más apegados y constantes dentro de lo normal de percentil estándar<br />

entre el 5 al 90 en niñas (Figura 5) y niños (Figura 6) y que los otros<br />

regímenes de lactancia, con escasas desviaciones positivas o negativas en el.<br />

Se puede observar que los participantes que recibieron lactancia materna<br />

<strong>exclusiva</strong> (LME) tienen un aumento de <strong>peso</strong> armónico más apegado al<br />

percentil estándar y que los otros regímenes de lactancia (LMI y FL). Aquellos<br />

alimentados solo con LMI tienen momentos de bajo <strong>peso</strong> donde su<br />

recuperación es en muy corto tiempo, mientras que en la FL hay una<br />

desviación de <strong>peso</strong> muy prolongado, todo esto en las niñas y niños<br />

respectivamente.<br />

Figura 5. P/E en niñas preescolares en relación de régimen de lactancia.<br />

Figura 6. P/E en niños preescolares en relación de régimen de lactancia.<br />

Evolución de la <strong>talla</strong> y régimen de lactancia. Se observar que la LME en<br />

niñas y niños provoco un crecimiento armónico cercano y constante en<br />

percentil 50, con escasas desviaciones positivas o negativas en el, mientras<br />

que en la LMI hay constantes declives y elevaciones tanto en niñas (Figura 7)<br />

17


como en niños (Figura 8). Aquellos alimentados con FL existió una crecimiento<br />

constante pero con declive final.<br />

Figura 7. T/E en niñas preescolares en relación de régimen de lactancia<br />

Figura 8. T/E en niños preescolares en relación de régimen de lactancia s<br />

18


Discusión<br />

La Organización Panamericana de la Salud (OPS), señaló que el riesgo de<br />

morir de los niños menores de un año alimentado artificialmente, es de 3 a 4<br />

veces mayor que para los bebés alimentados al seno materno. Existe<br />

evidencia disponible de que los lactantes alimentados a pecho materno<br />

exclusivo (sobre todo hasta los seis meses) se asocian a menor crecimiento de<br />

<strong>peso</strong> y <strong>talla</strong> a los 6 y 12 meses de vida. Ello esta basado en estudios<br />

observacionales donde la posibilidad de sesgo (factores contundentes) puede<br />

ser importante en los resultados. Una explicación podría ser que una menor<br />

ingesta calórica repercute en un menor crecimiento a pesar de la menor<br />

prevalecía de las enfermedades infecciosas (diarrea) de los niños alimentados<br />

a pecho materno exclusivo sobretodo en países en vías de desarrollo (Kramer<br />

Y Kakuma, 2004; von Kries et al., 2000; Arenz et al., 2004).<br />

Por otro lado los resultados recientes realizados en Alemania muestran que los<br />

niños que toman pecho, exclusivo solo el primer mes tienen 2 veces mas<br />

posibilidades de sobre<strong>peso</strong> (a los dos años) que los que toman durante un<br />

mínimo de 6 meses. En otras palabras la lactancia <strong>exclusiva</strong> protegería sobre<br />

la obesidad y exceso de <strong>peso</strong>. Frente a estas controversias se ha planteado<br />

dudas sobre la recomendación de la óptima duración de lactancia materna<br />

<strong>exclusiva</strong> dilema que se multiplica en los países en vías de desarrollo. Un<br />

estudio realizado en Belarus mo<strong>del</strong>ado por la Organización Mundial de la<br />

Salud (OMS) y UNICEF (Kramer et al., 2001) tuvo como objetivo estimar los<br />

potenciales sesgos de los estudios observacionales sobre alimentación<br />

materna y la influencia que ello puede tener en la recomendación. Se encontró<br />

que los estudios randomizados no muestran diferencias de <strong>peso</strong> a los meses<br />

de vida en relación con los estudios observacionales. Esto soporta la<br />

Recomendación de OMS y UNICEF. (Kalies et al., 2005).<br />

Los datos sobre la prevalencia de lactancia materna en población infantil<br />

juarense apuntan hacia la misma problemática. En uno de ellos (Padilla et al.,<br />

19


2008), realizado en 283 guarderías <strong>del</strong> IMSS, y jardines de niños federales y<br />

estatales existentes en Ciudad Juárez se encontró que la lactancia materna<br />

tiene gran influencia en el crecimiento de <strong>peso</strong> y <strong>talla</strong>. Monsalvo (2007) reporto<br />

que en una muestra de 210 niños en edad preescolar, solo el 34% de ellos<br />

fueron alimentados al pecho exclusivo por no menos de 6 meses, mientras que<br />

Padilla (2008) encontró una prevalencia <strong>del</strong> 21% en 274 preescolares,<br />

observando una estrecha relación de la LME con un menor porcentaje de<br />

niños con emaciación (10.7%), con bajo <strong>peso</strong> (7.1%) y sobre<strong>peso</strong>- obesidad<br />

(25.5%) en comparación a los alimentados con formula o mixta.<br />

Las variaciones observadas en el crecimiento lineal de los niños podrían<br />

adjudicarse además de las condiciones sociales a las cuales esta sujeto el<br />

infante, también a la combinación de la leche materna y la alimentación<br />

complementaria proporcionan mayor densidad nutrimental de la demandas<br />

biológicas <strong>del</strong> infante ya que si la alimentación fuera lactancia materna<br />

<strong>exclusiva</strong>mente. Según investigadores de nutrición infantil, los lactantes al<br />

pecho materno tienen la capacidad de autorregular su ingestión energética a<br />

un nivel mas bajo que los lactantes alimentados con formula (Vásquez, 2000)<br />

de tal manera que se deduce que se mantendrían en un <strong>peso</strong> y <strong>talla</strong><br />

adecuados para su edad durante y posterior al periodo de lactancia estricta.<br />

Guardando las reservas que merece el caso reportado en este estudio, en el<br />

que la muestra de niños de los que se pudo obtener mediciones espaciadas de<br />

<strong>peso</strong> y <strong>talla</strong> y que fueron lactados <strong>exclusiva</strong>mente al pecho en comparación a<br />

los alimentados con formula o de forma mixta es menor, es posible proponer<br />

que la alimentación <strong>exclusiva</strong> al pecho permite un ritmo de crecimiento mas<br />

armónico y no tan errático en términos de <strong>peso</strong> pero sobre todo de crecimiento<br />

estatural. Este dato en particular merece una investigación mas profunda en<br />

futuras investigaciones.<br />

20


Conclusiones<br />

Basándose a los estudios realizados y comprobados es de suma importancia<br />

tener en cuenta que una LME permite una <strong>evolución</strong> <strong>del</strong> <strong>peso</strong> y <strong>talla</strong> más<br />

armónico. Por lo que yo exhortó a las autoridades de salud publica a<br />

incrementar nuevas intervenciones que contribuyan a la reducción de estas<br />

tasas.<br />

Recomendaciones<br />

• Implementación de programas especializados para promover la LME en<br />

las futuras madres donde se propague dicha información para lograr formar un<br />

hábito derivándose en una vida saludable.<br />

• La etapa de concebir una vida es de suma importancia y<br />

responsabilidad para la madre y que mejor que se le eduque para que haga<br />

valer y dar las herramientas que tiene en sus manos al neonato dándole los<br />

refuerzos necesarios para un mejor desarrollo.<br />

• Propagar diversos programas de apoyo alimentario, analizando las<br />

condiciones socioeconómicas, culturales y familiares ya que afectan<br />

directamente la calidad de vida y llegan a ser limitantes para un desarrollo<br />

óptimo.<br />

• Se recomienda la implementación de nuevos proyectos en centros<br />

comunitarios de toda la ciudad y fuera para realizar las intervenciones<br />

nutricionales y todas las áreas relacionadas con la salud publica para un mejor<br />

resultado sobre la importancia de la LME en los primeros meses de vida <strong>del</strong><br />

neonato.<br />

• Se exhorta que en instituciones preescolares se inicie el proceso de<br />

enseñanza sobre nutrición impartidos por especialistas de la salud.<br />

21


Plan de difusión<br />

Los resultados de este estudio fueron presentados en forma de cartel en<br />

evento organizado por la academia de nutrición durante el semestre 2009-10<br />

(Anexo 3).<br />

22


BIBLIOGRAFÍA<br />

Aguilar CMJ (2003). “<strong>Lactancia</strong> Materna”. España: Elsevier, ISBN: 8481747688<br />

Amador M. (1993) <strong>Lactancia</strong> Materna: mas y mejor en 1993. Rev. Cub. Aliment.<br />

Nutricional. 7: 4-5.<br />

APA (2005). “Breastfeeding AND the use of human milk. American Academy of<br />

Pediatrics Policy Statement”. Pediatrics. 115(2): 495-506.<br />

Arenz S; Ruckeri R; Koletzko B; Von Kries R. (2004). “Breastfeeding and childhood<br />

obesity: a systematic review”. Int J Obes Relat Metab Disord, 28:1247-56.<br />

Encuensta Nacional de Nutrición. [En línea] (Consultado el 30 de Agosto <strong>del</strong> 2008).<br />

http:/ /www. salud. gob. mx/ unidades/ cdi/ documentos/ nutricion.pdf. Instituto<br />

Nacional de Salud Pública, 1999.<br />

Encuesta Nacional de Salud y Nutrición. [En línea]. (Consultado el 6 de Marzo <strong>del</strong><br />

2008) http://www.insp.mx/ensanut/norte/Chihuahua.pdf. INSP, 2006<br />

EPI INFO 6.04. Centers for Disease Control (CDC). Epi Info 6.04 software. [En linea]<br />

(Consultado el 17 de Marzo 2008).. http://www.cdc.gov/epiinfo/. Division of<br />

Public Health Surveillance and Informatics.<br />

Gonzalez-Cossio T. (2003). “Breast-feeding practices in Mexico: results from the<br />

Second National Nutrition Survey 1999”. Salud pública Méx, 45(4) : 477-489.<br />

Gonzalez-Cossio T; Rivera-Donmarco J; Moreno-Macias H; Monterrubio E;<br />

Sepulveda J (2006). “Poor compliace with appropiate feeding practices in<br />

children under 2y in Mexico”. J Nutr 136:2928-2933.<br />

Gómez-Dantés H; Garnica ME; Sepúlveda J; Valdespino JL; Lam N; Herrera MC.<br />

(1986). “Patrones de lactancia y ablactación en México”. Encuesta Nacional de<br />

Salud. Salud Pública Mex. 1989;31:725-734.<br />

Kalies H; Heinrich J; Borten n; SCAF B; von Berg A; von Kries R; Wichmsnn HE; Bolte<br />

G; LISA Study Group (2005). “The effect of breast feeding on weight gain in<br />

infants: results of a birth cohort study”. Eur J Med Res.Jan 28; 10(6):36-42).<br />

23


Kramer MS; Kakuma R (2004). “The optimal duration of exclusive breastfeeding: a<br />

systematic review”. Adv Exp Med Biol. 554:63-77.<br />

Kramer MS; Chalmers B; Hodnett ED; Sevkovskaya Z; Dzikovich I; Shapiro S; Collet<br />

JP; Vanilovich I; Mezen I; Ducruet T; Shishko G; Zubovich V; Mknuik D;<br />

Gluchanina E; Dombrovskiy V; Ustinovitch A; Kot T; Bogdanovich N;<br />

Ovchinikova L; Helsing E; PROBIT Study Group (Promotion of Breastfeeding<br />

Intervention Trial) (2001). “Promotion of Breastfeeding Intervention Trial<br />

(PROBIT): a randomized trial in the Republic of Belarus”. JAMA. Jan 24-<br />

31;285(4):413-20.<br />

Monsalvo RR. Relación entre el régimen de lactancia y ablactación temprana en el<br />

estado nutricio de niños menores de 6 años de Ciudad Juárez. Tesis<br />

Profesional. <strong>Universidad</strong> Autónoma de Ciudad Juárez-Instituto de ciencias<br />

Biomédicas, 2007.<br />

Notzon MAF (1984). “Trends in infant feeding in developing countries”. Pediatrics<br />

74(4): 648-666.<br />

Padilla. <strong>Lactancia</strong> exclusive al pecho en el primer año de vida y crecimiento lineal de<br />

niños juarense menores de 7 años. Tesis Profesional. <strong>Universidad</strong> Autónoma<br />

de Ciudad Juárez-Instituto de ciencias Biomédicas, 2008.<br />

Pérez-Escamilla R; Dewey KG. “The epidemiology of breast-feeding in Mexico: Rural<br />

vs urban areas”. Bull Pan Am Health Organ. 1992;26:30-36.<br />

Vandale-Toney S (1997). “<strong>Lactancia</strong> materna, destete y ablactación: una encuesta en<br />

comunidades rurales de México”. Salud pública Méx, 39(5): 412-419<br />

Vásquez E (2000). “El efecto de los patrones de referencia <strong>del</strong> crecimiento físico en<br />

lactantes de acuerdo a su alimentación”. Boletín Medico Hospital Infantil<br />

Mexicano. 57(10):541-544.<br />

Ysunza A. (1986). “El abandono de la lactancia materna en México”. Rev Invest Clin<br />

;38:41S-46S<br />

24


Anexo 1<br />

Anexos<br />

25


Anexo 2<br />

Cuestionario Utilizado<br />

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CIUDAD JUAREZ<br />

INSTITUTO DE CIENCIAS BIOMEDICAS<br />

CUERPO ACADEMICO EN SALUD COMUNITARIA<br />

Proyecto:<br />

ANALISIS DE VARIABLES SOCIOECONOMICAS, CULTURALES<br />

Y DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL ESTADO NUTRICIO<br />

DE INFANTES Y NINOS EN EDAD PREESCOLAR<br />

Cuestionarios<br />

1. Características Socioeconómicas<br />

2. Salud<br />

3. Seguridad Alimentaria<br />

4. Alimentación Temprana<br />

5. Antropometría<br />

NUTRICION COMUNITARIA Folio Cuestionario<br />

[__|__|__|__]<br />

BAS-344505 Folio Encuestador<br />

[__|__|__|__]<br />

Folio Guardería / Preescolar [__|__|__|__]<br />

26


Anexo 3 – Cartel Presentado<br />

LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA Y EVOLUCION DEL PESO Y TALLA<br />

CORPORALES DE PREESCOLARES FRONTERIZOS JUARENSES MENORES<br />

DE 2 AÑOS<br />

Resumen<br />

Introducción. La lactancia materna <strong>exclusiva</strong> (LME) es el<br />

método ideal de alimentación durante los primeros meses<br />

de vida. Para los bebes sanos no se necesita que se le<br />

agreguen algún tipo de suplemento a la leche materna.<br />

La OMS la como la alimentación <strong>del</strong> lactante con leche<br />

materna de la madre o de otra mujer, sin ningún suplemento<br />

sólido o liquido, lo que incluye el agua. Objetivo.Evaluarla<br />

asociación entre el régimen de lactancia<br />

en el primer año de vida con el la <strong>evolución</strong> <strong>del</strong> <strong>peso</strong> y <strong>talla</strong><br />

de niños

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!