10.05.2013 Views

Avances 180. Jesus Rene Luna - Universidad Autónoma de Ciudad ...

Avances 180. Jesus Rene Luna - Universidad Autónoma de Ciudad ...

Avances 180. Jesus Rene Luna - Universidad Autónoma de Ciudad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Universidad</strong> <strong>Autónoma</strong> <strong>de</strong> <strong>Ciudad</strong> Juárez<br />

Coordinación <strong>de</strong> Investigación y Posgrado <strong>de</strong>l Instituto <strong>de</strong><br />

Núm. 180<br />

AVANCES<br />

Cua<strong>de</strong>rno <strong>de</strong> Trabajo<br />

Metáforas y discurso sobre tecnociencia<br />

en inmigrates pobres: una propuesta<br />

para su análisis reticular.<br />

<strong>Jesus</strong> René <strong>Luna</strong> Hernán<strong>de</strong>z<br />

Diciembre<br />

2008


Comité Editorial <strong>de</strong> <strong>Avances</strong><br />

Dra. Martha Patricia Barraza <strong>de</strong> Anda<br />

Dra. Consuelo Pequeño Rodríguez<br />

Dra. Alba Yadira Corral Avitia<br />

Mtra. Carmen Gabriela Lara Godina<br />

Mtro. Gerardo Sandoval Montes<br />

Dra. Magali Velasco Vargas<br />

Dr. Ricardo Almeida Uranga<br />

Dra. Sonia Bass Zavala<br />

Mtra. Carmen Álvarez González<br />

Mtra. Ma. Elena Vidaña Gaytán<br />

Mtro. Oscar Dena Romero<br />

Mtra. Katya Butrón Yáñez<br />

Directorio<br />

Jorge Mario Quintana Silveyra<br />

Rector<br />

David Ramírez Perea<br />

Secretario General<br />

Martha Patricia Barraza <strong>de</strong> Anda<br />

Coordinadora General <strong>de</strong> Investigación y Posgrado<br />

Francisco Javier Sánchez Carlos<br />

Director <strong>de</strong>l Instituto <strong>de</strong> Ciencias Sociales<br />

y Administración<br />

Consuelo Pequeño Rodríguez<br />

Coordinadora <strong>de</strong> Investigación y Posgrado <strong>de</strong>l ICSA<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>Autónoma</strong> <strong>de</strong> <strong>Ciudad</strong> Juárez<br />

Instituto <strong>de</strong> Ciencias Sociales y Administración<br />

H. Colegio Militar # 3775<br />

Zona Chamizal<br />

C.P. 32310<br />

<strong>Ciudad</strong> Juárez, Chihuahua, México<br />

Tels. 688-38-56 y 688-38-57<br />

Fax: 688-38-57<br />

Correo: cpequeno@uacj.mx<br />

maygonza@uacj.mx


Resumen<br />

A v a n c e s<br />

Metáforas y discurso sobre tecnociencia en inmigrantes<br />

pobres: una propuesta para su análisis reticular<br />

La inmigración es uno <strong>de</strong> los temas más discutidos recientemente tanto por los<br />

medios como por diversos grupos sociales e individuos, tanto a favor como en contra. Sin<br />

embargo, en muchas ocasiones se <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> lado lo que los propios inmigrantes tienen que<br />

<strong>de</strong>cir sobre la situación que viven y la vida cotidiana que tienen. Uno <strong>de</strong> los aspectos<br />

menos estudiados es la relación y el discurso que tienen con respecto a las nuevas<br />

tecnologías <strong>de</strong> información y comunicación (TICs). En este trabajo se presenta una<br />

propuesta <strong>de</strong> estudio <strong>de</strong> las metáforas sobre tecnociencia que tienen inmigrantes<br />

recientes provenientes <strong>de</strong> zonas rurales, por ser quienes, al menos por lo que reportan<br />

diversos estudios, menos contacto han tenido con las TICs, y quienes al arribar a<br />

socieda<strong>de</strong>s más tecnificadas se <strong>de</strong>senvuelven en los trabajos más alejados <strong>de</strong>l uso<br />

cotidiano <strong>de</strong> las tecnologías. Para aproximarme al análisis metafórico <strong>de</strong> las TICs<br />

propongo que se adopte la perspectiva <strong>de</strong> la Psicología Discursiva, en la cual el contexto<br />

y las relaciones toman prominencia por sobre los aspectos atributivos o actitudinales. Por<br />

lo mismo, para la recopilación <strong>de</strong> información la estrategia más a<strong>de</strong>cuada es la que<br />

proporciona el análisis <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s sociales <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la modalidad <strong>de</strong>l análisis reticular <strong>de</strong>l<br />

discurso.<br />

1


Introducción<br />

A v a n c e s<br />

Diversos estudios han analizado los factores que facilitan u obstaculizan los<br />

procesos migratorios <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva psicosocial, <strong>de</strong>scribiendo tanto los posibles<br />

espacios <strong>de</strong> participación como los obstáculos que puedan encontrar los inmigrantes en<br />

el logro <strong>de</strong> interconexiones con otros grupos sociales en la sociedad receptora (Rivas<br />

Nina, 2005). Otros estudios se abocan a analizar los <strong>de</strong>nominados procesos <strong>de</strong><br />

aculturación en los más diversos contextos, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lugares <strong>de</strong> trabajo y escuela, así como<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> perspectivas macrosociales hasta análisis <strong>de</strong> personalidad y <strong>de</strong> diferencias<br />

individuales en los inmigrantes, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar estudios con base en diversas<br />

tipologías <strong>de</strong> quienes cambian <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia, como son los refugiados, expatriados,<br />

turistas e inmigrantes (Sam y Berry, 2006).<br />

Las dinámicas <strong>de</strong> la migración internacional se encuentran íntimamente conectadas a las<br />

nuevas tecnologías <strong>de</strong> información y comunicación (TICs), en tanto que el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

los procesos y fases <strong>de</strong> la inmigración se ven apoyados por diversas tecnologías <strong>de</strong><br />

comunicación especialmente los móviles y el Internet. Las TICs apoyan la creación y<br />

mantenimiento <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s sociales <strong>de</strong> apoyo que facilitan el ingreso y adaptación <strong>de</strong> los<br />

nuevos resi<strong>de</strong>ntes en las socieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> recogida (Martínez y Peñaranda, 2005).<br />

Sin embargo, poco se sabe sobre el conocimiento y relación que muchos inmigrantes<br />

tienen con las TICs. En específico, poco se ha investigado sobre la forma en las que las<br />

nuevas tecnologías se incrustan o se alejan <strong>de</strong> la vida cotidiana <strong>de</strong> aquellos inmigrantes<br />

que vienen <strong>de</strong> socieda<strong>de</strong>s en las que las TICs no están ampliamente difundidas, como es<br />

el caso <strong>de</strong> algunas socieda<strong>de</strong>s subsaharianas. ¿Qué uso hacían <strong>de</strong> las TICs en sus<br />

2


A v a n c e s<br />

lugares <strong>de</strong> origen aquellas personas que hoy se encuentran laborando en lugares y<br />

situaciones lo más alejado <strong>de</strong> las tecnologías electrónicas, como es el caso <strong>de</strong> la<br />

agricultura?, o ¿Cuáles son los procesos <strong>de</strong> cambio en el imaginario/discurso que estos<br />

inmigrantes tienen sobre las TICs?<br />

El distanciamiento con respecto a las TICs en estas personas que se movilizan a un<br />

nuevo lugar, al cual llegaron en búsqueda <strong>de</strong> mejora y bienestar, pue<strong>de</strong>n provocar<br />

situaciones <strong>de</strong> injusticia y aislamiento social, lo cual conlleva a que se jerarquicen <strong>de</strong><br />

manera más prominente las diferencias sociales, creándose una brecha digital, la cual no<br />

solamente se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>finir en términos macrosociales, sino a nivel <strong>de</strong> las relaciones e<br />

interacciones sociales con las instituciones sociales, es <strong>de</strong>cir, a un meso nivel.<br />

Lejos <strong>de</strong> tratar <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r la relación personal con las TICs mediante la medición y el<br />

análisis <strong>de</strong> las actitu<strong>de</strong>s o predisposiciones psicológicas al uso <strong>de</strong> las mismas, en este<br />

trabajo propongo una aproximación <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el discurso como constructor <strong>de</strong> las relaciones<br />

que se generan entre inmigrantes y TICs. Es <strong>de</strong>cir que mediante el estudio <strong>de</strong> lo que y<br />

cómo se dice sobre las TICs se podría generar un entendimiento más profundo. Por ello,<br />

<strong>de</strong>scubrir las metáforas que constituyen el lenguaje en relación al papel <strong>de</strong> las TICs en la<br />

vida cotidiana <strong>de</strong> los inmigrantes nos podría ayudar a enten<strong>de</strong>r mejor los procesos <strong>de</strong><br />

inserción en una sociedad que no promueve la igualdad <strong>de</strong> todos aquellos a los que<br />

recibe.<br />

3


Parte 1: La inmigración y las nuevas TICs.<br />

A v a n c e s<br />

¿Qué es entonces la verdad? Un tropel <strong>de</strong> metáforas, metonimias, antropomorfismos, en<br />

resumidas cuentas, una suma <strong>de</strong> relaciones humanas (...) las verda<strong>de</strong>s son ilusiones <strong>de</strong><br />

las que se ha olvidado que lo son; metáforas que se han gastado y han quedado sin<br />

fuerza, monedas que han perdido su troquel y no se las consi<strong>de</strong>ra ya como monedas sino<br />

simplemente como metal (Nietzsche 1980, p.11).<br />

Gran parte <strong>de</strong>l discurso sobre la inmigración, tanto en los ámbitos académicos como en<br />

los oficiales y en los medios <strong>de</strong> comunicación, se ha centrado en sus aspectos<br />

<strong>de</strong>mográficos y económicos (Calavita, 2005), ignorando otros aspectos que le podrían<br />

dar un matiz más diverso.<br />

La inmigración conlleva en sí aspectos más amplios. No es un fenómeno tan simple y<br />

dicotómico como se nos muestra en los medios <strong>de</strong> (<strong>de</strong>s)comunicación, don<strong>de</strong> sólo se<br />

habla <strong>de</strong> éxitos – como cuando un jugador <strong>de</strong> football <strong>de</strong> África o Latinoamérica es<br />

fichado por el Barcelona- o fracasos -el número <strong>de</strong> inmigrantes que se ahogaron cuando<br />

su patera volcó- en la experiencia <strong>de</strong> inmigrar (Ruiz, 2002), o noticias don<strong>de</strong> sobre<br />

situaciones en las que resurge el rechazo y el odio hacia los inmigrantes (Bagué, 2004).<br />

Esto oculta los aspectos más matizados <strong>de</strong>l fenómeno y niega “la singularidad <strong>de</strong> la<br />

vivencia subjetiva” <strong>de</strong> los y las inmigrantes, nulificando así los aspectos <strong>de</strong> resistencia y<br />

empo<strong>de</strong>ramiento que se pudiesen crear, estableciendo una imagen <strong>de</strong>l inmigrante como<br />

un individuo miserable y pasivo que huye o es rescatado <strong>de</strong> su miseria (Paz Guar<strong>de</strong>ra,<br />

2005).<br />

4


A v a n c e s<br />

La inmigración se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>finir <strong>de</strong> manera más holística en dos maneras un tanto<br />

complementarias. La primer <strong>de</strong>finición que ofrezco conlleva una perspectiva<br />

macrosociológica, mientras que la segunda se enfoca <strong>de</strong> manera más endógena al<br />

sujeto inmigrante (Givens, 2007).<br />

Se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir que gran parte <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> globalización se verían truncados <strong>de</strong><br />

no existir la migración. La migración internacional crea y modifica sistemas complejos <strong>de</strong><br />

interconexión, entendiendo a ésta como los mecanismos que facilitan la comunicación<br />

entre la gente, in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> don<strong>de</strong> se encuentren, <strong>de</strong> la distancia que medie<br />

entre ellos y ellas, y que a su vez juega un rol importante como elemento <strong>de</strong> cambio<br />

social que reverbera en la sociedad en general (Ros, González, Marín, y Sow, 2007). En<br />

sí, el fenómeno migratorio es gigantesco en su aspecto cuantitativo, ya que <strong>de</strong> acuerdo a<br />

las estadísticas <strong>de</strong> la División sobre Población <strong>de</strong> las Naciones Unidas, <strong>de</strong> un total <strong>de</strong><br />

6 464 750 000 habitantes en el mundo, el número total <strong>de</strong> inmigrantes en el 2006 fue <strong>de</strong><br />

190 634 000. Es <strong>de</strong>cir, el 3% <strong>de</strong> la población mundial es emigrante (United Nations<br />

Organization, 2006).<br />

Otra manera <strong>de</strong> hablar <strong>de</strong> inmigración es el <strong>de</strong> conceptuarla como un proceso <strong>de</strong><br />

transición ecológica en el cual se llevan a cabo cambios trascen<strong>de</strong>ntales en el entorno<br />

vital <strong>de</strong> un individuo o grupo, tanto en el ámbito físico (cambio <strong>de</strong> clima, <strong>de</strong> espacio vital),<br />

social (nuevas normas sociales y en los valores culturales), como en el estatus<br />

socioeconómico y en el sistema <strong>de</strong> relaciones en el cual se basa el sistema <strong>de</strong> apoyo<br />

social (Pedone, 2002).<br />

5


1.1 El papel <strong>de</strong> las TICs en la motivación para emigrar<br />

A v a n c e s<br />

La inmigración a gran escala no pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong>tenida. Castells (2004) y otros,<br />

revisados ya anteriormente, apoyan esta aseveración ilustrando dos fuertes razones<br />

estructurales: el creciente <strong>de</strong>sfase entre los niveles <strong>de</strong> vida <strong>de</strong>l <strong>de</strong>nominado Primer<br />

Mundo y el Tercer Mundo -al menos para la mayoría <strong>de</strong> su población- y la necesidad que<br />

tiene Europa y otras regiones <strong>de</strong>l mundo -Oceanía, por ejemplo- <strong>de</strong> mantener una<br />

estabilidad <strong>de</strong>mográfica para po<strong>de</strong>r sostener la economía.<br />

Por otro lado, la inmigración claramente tiene un fin utilitario para los países receptores.<br />

Este fin utilitario es el <strong>de</strong> mantener precisamente la economía que se pue<strong>de</strong> llegar a<br />

<strong>de</strong>smoronar por el hecho <strong>de</strong> que los habitantes “originales” <strong>de</strong> las socieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> acogida<br />

envejecen y las subsecuentes generaciones no se reproducen lo suficientemente rápido<br />

como para mantener constante el número <strong>de</strong> personas necesarias para sostener<br />

servicios sociales tales como la seguridad social, y empleos en áreas tales como la<br />

construcción y la agricultura. La mayoría <strong>de</strong> los países europeos solamente han<br />

incrementado su tasa poblacional por el hecho <strong>de</strong> ser receptores <strong>de</strong> inmigración.<br />

Ahora bien, al haber visto que la inmigración es un fenómeno atrayente y necesario,<br />

surgen las preguntas sobre ¿Cuál es el papel que las TICs juegan en ese proceso, y en<br />

la vida cotidiana <strong>de</strong> los inmigrantes? Muy poco se sabe realmente <strong>de</strong>l uso que hacían <strong>de</strong><br />

las TICs en sus lugares <strong>de</strong> origen los inmigrantes que vienen <strong>de</strong> lugares más apartados<br />

tecnológicamente <strong>de</strong>l “Primer Mundo”. Esto se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>ber a múltiples razones, siendo<br />

una <strong>de</strong> las más importantes que dichos inmigrantes son, como ya he mencionado,<br />

6


A v a n c e s<br />

asignados a las tareas más alejadas <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> tecnología <strong>de</strong> punta, tanto mecánica<br />

como comunicacional, ni que <strong>de</strong>cir <strong>de</strong> estar en contacto con la investigación y el<br />

<strong>de</strong>sarrollo científico en los trabajos que <strong>de</strong>sempeñan. Otra pregunta que se pue<strong>de</strong><br />

formular basándose en lo revisado, es acerca <strong>de</strong> ¿qué efectos tienen la adopción y el<br />

uso <strong>de</strong> las TICs por parte <strong>de</strong> los inmigrantes?, ¿qué repercusiones tienen las TICs en las<br />

socieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> origen, como cuando se llevan <strong>de</strong> vuelta a los países <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia<br />

original?<br />

1.2 TICs y Re<strong>de</strong>s sociales <strong>de</strong> apoyo<br />

A pesar <strong>de</strong> la cantidad consi<strong>de</strong>rable <strong>de</strong> estudios <strong>de</strong>mográficos y socioeconómicos<br />

acerca <strong>de</strong> la inmigración a países económicamente fortalecidos 1 , es sorpren<strong>de</strong>nte<br />

confirmar que existen muy pocos estudios sobre los aspectos relativos a la integración<br />

social <strong>de</strong> los inmigrantes a la cultura <strong>de</strong> acogida. Poco se ha indagado sobre la magnitud<br />

<strong>de</strong> cambio en la integración social <strong>de</strong> los inmigrantes a su nueva sociedad, ya sea este<br />

cambio negativo o positivo (Martinovich, 2006). La mayor parte <strong>de</strong> la investigación<br />

llevada a cabo en este ámbito se centra en un cuerpo consi<strong>de</strong>rable <strong>de</strong> literatura sobre el<br />

papel que juegan las re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> apoyo social que los inmigrantes encuentran en las<br />

socieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> acogida, (Hernán<strong>de</strong>z Plaza, Pozo Muñoz, Alonso Morillejo, y Martos<br />

Mén<strong>de</strong>z, 2005). Una cantidad consi<strong>de</strong>rable <strong>de</strong> esta literatura sobre re<strong>de</strong>s sociales <strong>de</strong><br />

apoyo en inmigrantes se ha centrado en <strong>de</strong>scribir las dimensiones funcionales <strong>de</strong> las<br />

mismas tales como la disponibilidad <strong>de</strong> vínculos <strong>de</strong> confianza, <strong>de</strong> apoyo emocional, y <strong>de</strong><br />

1 He <strong>de</strong>cidido utilizar este término para evitar el uso <strong>de</strong> la terminología <strong>de</strong> corte colonialista que <strong>de</strong>nomina<br />

a los países <strong>de</strong> América <strong>de</strong>l Norte, Europa, Australia y Japón como “<strong>de</strong>sarrollados” o <strong>de</strong>l “Primer Mundo”.<br />

7


A v a n c e s<br />

percepción general <strong>de</strong> apoyo social (Vohra y Adair, 2000) y <strong>de</strong> sus aspectos beneficiosos<br />

(Rodríguez, 2001).<br />

El hecho es que en el fenómeno <strong>de</strong> la globalización se han expandido los medios y<br />

oportunida<strong>de</strong>s por las cuales los migrantes pue<strong>de</strong>n permanecer como actores activos en<br />

la vida política, social, cultural y económica <strong>de</strong> sus países <strong>de</strong> origen (Ros, y cols., 2007).<br />

Por medio <strong>de</strong> las diferentes facetas <strong>de</strong> la tecnología accesible, como el Internet y las<br />

llamadas <strong>de</strong> bajo coste en los locutorios, las tarjetas prepagadas, o la posibilidad <strong>de</strong><br />

enviar dinero <strong>de</strong> manera internacional a través <strong>de</strong> los mismos locutorios -negocio al que<br />

cada vez más bancos y cajas se anexan- es como los inmigrantes mantienen una<br />

ventana abierta <strong>de</strong> comunicación casi inmediata con quienes <strong>de</strong>jaron atrás. También,<br />

como muestra un estudio llevado a cabo por Horst (2006) en Jamaica, el aumento <strong>de</strong> las<br />

comunicaciones internacionales entre migrantes y sus familias y amigos en el país <strong>de</strong><br />

origen, permiten una evaluación más realista <strong>de</strong> las condiciones y requisitos necesarios<br />

para emigrar. En mi propia experiencia como emigrante en varias ocasiones, he visto<br />

como el <strong>de</strong>sarrollo y accesibilidad <strong>de</strong> las comunicaciones electrónicas permite el estar<br />

lejos físicamente, pero cerca, emocionalmente, <strong>de</strong> las personas que están en el lugar <strong>de</strong><br />

origen. Así, la difícil experiencia <strong>de</strong> <strong>de</strong>jar un lugar en el que se ha crecido e invertido<br />

tanto, se vuelve si no más fácil, sí más soportable.<br />

1.3 Aculturación y tecnología: La brecha digital en el contexto <strong>de</strong> la inmigración.<br />

El uso <strong>de</strong>l término brecha digital, aunque ampliamente utilizado para explicar las<br />

condiciones <strong>de</strong> acceso al ciberespacio y a otras formas <strong>de</strong> comunicación, simplifica en<br />

8


A v a n c e s<br />

<strong>de</strong>masía las complejida<strong>de</strong>s inherentes a los aspectos relacionados al acceso a las TICs,<br />

especialmente en las socieda<strong>de</strong>s en <strong>de</strong>sarrollo. Aunque en el mundo con sistema social,<br />

cultural y económico capitalista el acceso a las TICs se entien<strong>de</strong> como un factor<br />

económico <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l dominio privado (Rubinoff, 2005), en las socieda<strong>de</strong>s no<br />

tecnificadas éste acceso se ve complicado por múltiples condiciones que afectan o<br />

estratifican la participación ciudadana. Estos factores pue<strong>de</strong>n compren<strong>de</strong>r aspectos<br />

estructurales <strong>de</strong> índole física, tales como la falta <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s telefónicas, electricidad, y<br />

costos <strong>de</strong> hardware, tal como se mencionó antes. También las limitaciones pue<strong>de</strong>n ser<br />

<strong>de</strong> naturaleza social o cultural, como son los sesgos y discriminaciones en el sector<br />

educativo por cuestiones <strong>de</strong> género, raza o etnia, y la falta <strong>de</strong> distribución al acceso <strong>de</strong><br />

re<strong>de</strong>s existentes por las políticas internas existentes en el sector burocrático, lo cual<br />

pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>salentar a los usuarios potenciales <strong>de</strong> las nuevas tecnologías (Akhtar y<br />

Gregson, 2001).<br />

Para reunir varias <strong>de</strong> las visiones diferentes sobre lo que es la naturaleza<br />

multidimensional <strong>de</strong>l fenómeno <strong>de</strong> la brecha digital, Bertot (2003) i<strong>de</strong>ntificó dimensiones<br />

<strong>de</strong> la brecha digital que van más allá <strong>de</strong> la clasificación típica <strong>de</strong> aquellos que tienen y<br />

aquellos que no tienen acceso a las nuevas tecnologías <strong>de</strong> información y comunicación.<br />

En primer lugar, con base en la tecnología, la brecha digital se <strong>de</strong>fine como “una división<br />

entre aquellos con acceso a la tecnología y aquellos que carecen <strong>de</strong>l mismo”, mientras<br />

que en los aspectos económicos “es una división entre aquellos con la habilidad y los<br />

recursos suficientes para <strong>de</strong>sarrollar una infraestructura informacional más estructurada”,<br />

y basándose en la alfabetización informacional, la diferencia está entre “aquellos que<br />

9


A v a n c e s<br />

saben hacer uso <strong>de</strong> la tecnología informacional y aquellos que no” (Bertot, 2003, p. 85,<br />

mi traducción).<br />

Esto nos lleva a reflexionar sobre la brecha digital a nivel local y más individual que el<br />

discurso oficial hace parecer. Por ejemplo, Bertot (2003) menciona como la actual<br />

Administración Bush <strong>de</strong>l gobierno norteamericano consi<strong>de</strong>ra que no existe tal brecha<br />

digital, e incluso cambian el término por el <strong>de</strong> closing gap, cuya traducción sería “franja<br />

que se cierra”, con lo cual se estimula otro imaginario, y se justifica la negación <strong>de</strong><br />

asignación <strong>de</strong> medios y financiamiento para programas sociales y educativos que ayu<strong>de</strong>n<br />

a que la población tenga un contacto más directo y cotidiano con las TICs.<br />

1.4 Evaluaciones sobre el uso <strong>de</strong> las TICs en socieda<strong>de</strong>s en vías <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

Algunas perspectivas <strong>de</strong> análisis sobre la adopción y uso continuado <strong>de</strong> las TICs,<br />

primordialmente el Internet, son especialmente negativas en sus evaluaciones. Por<br />

ejemplo, Carr (2001) supone que el uso <strong>de</strong> las TICs “Está haciendo a las personas cada<br />

vez más tontas: les enseña a ensamblar ingentes cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> información... sin<br />

enseñarles al tiempo a construir... un corpus <strong>de</strong> conocimientos coherente, cuando dicha<br />

integración es lo único que distingue al cerebro humano <strong>de</strong> una computadora<br />

mecanizada”. De manera un tanto similar, Simone (2000) argumenta que estamos<br />

pasando por una tercera etapa en la historia <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l conocimiento humano.<br />

Luego <strong>de</strong> que el ser humano hubiera <strong>de</strong>sarrollado una relación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo recíproco<br />

entre el lenguaje oral y la escritura y la adquisición <strong>de</strong> información, hoy los medios <strong>de</strong><br />

comunicación electrónicos, y las TICs en general, alientan la adquisición<br />

10


A v a n c e s<br />

prominentemente audio-visual <strong>de</strong> la información, alejando al pensamiento <strong>de</strong> los<br />

procesos <strong>de</strong> adquisición <strong>de</strong> información relacionados a la lectura, la cual requería <strong>de</strong><br />

mayor tiempo <strong>de</strong> procesamiento y reflexión sobre el material que se leía, en comparación<br />

al alud <strong>de</strong> información que las TICs pue<strong>de</strong>n proporcionar, careciendo sin embargo <strong>de</strong><br />

ocasiones para el pensamiento profundo, en la mayoría <strong>de</strong> las veces. Sin embargo, el<br />

argumento <strong>de</strong> Simone no es tan pesimista como para con<strong>de</strong>nar el uso <strong>de</strong> las TICs, y<br />

sugiere una observación <strong>de</strong>tenida a los procesos novedosos que seguramente surgirán<br />

en la evolución <strong>de</strong> nuevas formas <strong>de</strong> comunicarnos. Esta conclusión me parece<br />

a<strong>de</strong>cuada en el contexto <strong>de</strong> las socieda<strong>de</strong>s occi<strong>de</strong>ntales avanzadas, pero no sabemos<br />

mucho <strong>de</strong> lo que suce<strong>de</strong> en aquellas que no han pasado por una etapa <strong>de</strong> lectura<br />

“tradicional” e intensiva, y que están empezando a ser expuestas a una comunicación<br />

vertiginosa, telegráfica en muchas <strong>de</strong> las ocasiones, y que seguramente establecerá<br />

nuevas relaciones <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r en el interior <strong>de</strong> esas socieda<strong>de</strong>s.<br />

Parte 2: Las metáforas <strong>de</strong> la tecnociencia y la inmigración<br />

A través <strong>de</strong> la Historia occi<strong>de</strong>ntal, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Aristóteles hasta Ricoeur, las metáforas<br />

han sido consi<strong>de</strong>radas y estudiadas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva mayormente poética y<br />

retórica, como un proceso <strong>de</strong> interacción entre las partes constituyentes <strong>de</strong> la metáfora.<br />

Es a partir <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> los ochenta que surge la aproximación cognitiva al estudio <strong>de</strong><br />

las metáforas. Una <strong>de</strong> las obras más representativas <strong>de</strong> la nueva ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> estudio<br />

sobre las metáforas es el libro Metáforas <strong>de</strong> la vida cotidiana, que George Lakoff y Mark<br />

Johnson publican en 1980 (Cátedra, 2004, 6a. ed.).<br />

11


A v a n c e s<br />

Para Lakoff y Johnson las metáforas se cuentan entre los más importantes mecanismos<br />

<strong>de</strong> comprensión <strong>de</strong> la realidad. El análisis <strong>de</strong> las metáforas que Lakoff y Johnson llevaron<br />

a cabo muestra como las metáforas pue<strong>de</strong>n crear realida<strong>de</strong>s sociales, <strong>de</strong>stacando y<br />

organizando coherentemente los aspectos <strong>de</strong> nuestra experiencia. Así, las metáforas se<br />

pue<strong>de</strong>n convertir en guías <strong>de</strong> acción futura, acciones que se ajustarán a la metáfora, con<br />

lo cual surge una relación circular metáfora-acción. Pareciera que la metáfora es una<br />

profecía cumplida. Las verda<strong>de</strong>s son siempre relativas a los sistemas conceptuales, que<br />

<strong>de</strong> paso, son <strong>de</strong>finidos por las metáforas. En su obra, Lakoff y Johnson presentan una<br />

tipología <strong>de</strong> las metáforas basada en tres distintos tipos <strong>de</strong> estructuras conceptuales:<br />

1. Las metáforas orientacionales, que tienen que ver con los sistemas <strong>de</strong><br />

organización espacial y <strong>de</strong> nuestra constitución física, y su función es “organizar<br />

un sistema global <strong>de</strong> conceptos con relación a otro sistema” (Nubiola, 2000).<br />

Ejemplos <strong>de</strong> estas metáforas son “has caído muy bajo”, “<strong>de</strong>jarse arrastrar por las<br />

bajas pasiones”, o por el contrario, “ese gesto te ha elevado por sobre los <strong>de</strong>más”,<br />

“viene <strong>de</strong> un lugar con muy alto prestigio”.<br />

2. Las metáforas ontológicas, las cuales categorizan fenómenos consi<strong>de</strong>rándolos<br />

como entida<strong>de</strong>s, sustancias, recipientes, etc. Por ejemplo, “he traído todo el día<br />

una melodía metida en la cabeza”, “te he guardado en el baúl <strong>de</strong> mis recuerdos”.<br />

3. Metáforas estructurales, en las que una actividad o una experiencia se encuentra<br />

<strong>de</strong>finida en términos <strong>de</strong> otra. Ejemplos <strong>de</strong> ellos son “un discurso es un tejido <strong>de</strong><br />

i<strong>de</strong>as”, “hay que saber llevar bien el hilo <strong>de</strong>l argumento”.<br />

12


A v a n c e s<br />

Des<strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong> Lakoff y Johnson, el ser humano hace uso <strong>de</strong> las metáforas en<br />

el lenguaje con el propósito <strong>de</strong> articular nuestras experiencias <strong>de</strong> manera coherente,<br />

entendiendo una realidad en términos <strong>de</strong> otra. La mayor parte <strong>de</strong> las veces enten<strong>de</strong>mos<br />

algo representándolo primero como una experiencia espacial-corporal, es <strong>de</strong>cir, como<br />

algo básico que sentimos, que experimentamos. Cuando nos quejamos <strong>de</strong> la gran carga<br />

que es cierta responsabilidad, no es que literalmente vayamos a poner sobre nuestros<br />

hombros un objeto que ES la realidad, sino que con una analogía llegamos a conocer<br />

algo nuevo, un nuevo fenómeno. Construimos nuevos pensamientos con base en el<br />

lenguaje, no al revés, como lo cuenta la Psicología más tradicional.<br />

Las metáforas sirven no sólo para construir realida<strong>de</strong>s, sino también para ocultarlas. La<br />

mayor parte <strong>de</strong> nuestro bagage conceptual es metafórico en su naturaleza (Lakoff y<br />

Johnson, 1980; Lizcano, 2006), y el mero hecho sistemático <strong>de</strong> que el uso <strong>de</strong> las<br />

metáforas nos ayu<strong>de</strong>n a <strong>de</strong>scubrir un aspecto <strong>de</strong> un concepto en términos <strong>de</strong> otro, hará,<br />

necesariamente, que algunos <strong>de</strong> los aspectos <strong>de</strong> ese mismo concepto se nos oculten. Se<br />

pue<strong>de</strong>n generar metáforas que muestren aspectos positivos <strong>de</strong> la ayuda humanitaria,<br />

pero que al mismo tiempo <strong>de</strong>sarticulen la humanidad <strong>de</strong> las personas, que quiten<br />

<strong>de</strong>rechos a las minorías, que obstaculicen el acceso a mejores condiciones <strong>de</strong> vida. En<br />

muchos <strong>de</strong> los proyectos <strong>de</strong> alivio a la pobreza por parte <strong>de</strong> gobiernos y ONGs un<br />

discurso en el que las metáforas se centran en los conceptos <strong>de</strong> COMBATE y GUERRA<br />

a la pobreza, <strong>de</strong>l uso metafórico <strong>de</strong> las TICs como ARMAS <strong>de</strong> rescate (Beck, Madon y<br />

Sahay, 2004), pero ocultan otras opciones que podrían tratar temáticas <strong>de</strong> injusticia a<br />

minorías <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> éstas mismas minorías, como la explotación que reciben las mujeres<br />

<strong>de</strong>ntro y fuera <strong>de</strong> sus hogares, el uso <strong>de</strong>l trabajo infantil como medio <strong>de</strong> subsistencia, etc.<br />

13


2.1 Lenguaje y metáfora sobre las TICs<br />

A v a n c e s<br />

En el ámbito <strong>de</strong> las TICs el lenguaje utilizado <strong>de</strong>termina cómo se entien<strong>de</strong> la<br />

difusión y el uso <strong>de</strong> éstas. Poco o nada sabemos acerca <strong>de</strong> cómo han usado las TICs los<br />

inmigrantes en sus lugares <strong>de</strong> origen, ni tampoco <strong>de</strong> cuáles son las representaciones que<br />

se tienen <strong>de</strong> la tecnociencia involucrada en los procesos <strong>de</strong> comunicarse usando las<br />

TICs. El imaginario sobre la tecnociencia que tienen las personas que arriban <strong>de</strong> lugares<br />

lejanos y muy diferentes en cuanto al uso cotidiano <strong>de</strong> tecnologías electrónicas <strong>de</strong><br />

información y comunicación pue<strong>de</strong> ser variado en relación al nuestro, pero esto aún no lo<br />

sabemos. Primero tendríamos que clarificar (y héme aquí usando una metáfora) que<br />

nuestro lenguaje acerca <strong>de</strong> la ciencia y la tecnología no es único y claro, sino que está<br />

condicionado por experiencias básicas que tienen sus orígenes en las sensaciones<br />

corporales más primigenias. Es <strong>de</strong>cir, hablamos en metáforas, aun cuando nuestro<br />

discurso sea acerca <strong>de</strong> la ciencia y la tecnología, obras cumbres <strong>de</strong>l pensamiento <strong>de</strong> la<br />

Ilustración. Por ejemplo, <strong>de</strong>scubrimos cosas que nos ayudan a tener una vida más<br />

cómoda o placentera, dominamos las matemáticas u otras estrategias para po<strong>de</strong>r<br />

enten<strong>de</strong>r los procesos <strong>de</strong> producción (aun cuando ésta sea imposible <strong>de</strong> llevar a cabo,<br />

<strong>de</strong> acuerdo a Baudrillard, 1987).<br />

2.2 Metáfora y educación<br />

Los procesos neoliberales que conllevan a los <strong>de</strong>nominados ajustes<br />

presupuestarios en la mayor parte <strong>de</strong> los países mayoritarios -o colonialmente<br />

<strong>de</strong>nominados como <strong>de</strong>l “Tercer Mundo”- producen una ataque a los programas<br />

14


A v a n c e s<br />

educativos, sociales y culturales que terminan por poner en mayor <strong>de</strong>sventaja a la<br />

proporción mayoritaria <strong>de</strong> la población, <strong>de</strong>jando a la misma en una situación similar al<br />

analfabetismo funcional, ya que quedan <strong>de</strong> manera relativa relegados en sus<br />

capacida<strong>de</strong>s y competencias con respecto a quienes sí tienen acceso a las nuevas<br />

tecnologías <strong>de</strong> comunicación e información.<br />

Aunado a estos limitantes, una sociedad se convierte en semi-oral cuando existe poco<br />

estímulo para la lectura y la escritura creativa. Uno <strong>de</strong> los principales requisitos para el<br />

uso efectivo <strong>de</strong> las TICs es que el usuario sea apto y capacitado para la lectura, así<br />

como para la escritura eficaz, en caso <strong>de</strong> querer aprovechar las potencialida<strong>de</strong>s<br />

comunicativas <strong>de</strong> las TIS en mayor plenitud. El problema es que en muchas socieda<strong>de</strong>s<br />

mayoritarias, incluyendo la nuestra, no existe la cultura <strong>de</strong> promoción <strong>de</strong> la lectura<br />

cotidiana y <strong>de</strong> la escritura creativa. Fayose (2004) <strong>de</strong>nuncia la falta <strong>de</strong> apoyo cultural que<br />

motive a los niños africanos subsaharianos a leer y escribir. La cultura <strong>de</strong> la lectura no<br />

existe en el marco vivencial <strong>de</strong> muchas socieda<strong>de</strong>s africanas. Se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir que en<br />

muchos países es la primera generación que apren<strong>de</strong> a leer y a escribir <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la<br />

infancia. Sin embargo, la lectura y la escritura distan mucho <strong>de</strong> tener una función<br />

placentera, y se han convertido en utilida<strong>de</strong>s mercenarias, herramientas utilizadas con el<br />

único fin <strong>de</strong> pasar un examen que posiblemente proveerá <strong>de</strong> un mejor empleo en el<br />

futuro. Las bibliotecas son lugares don<strong>de</strong> se estudia para los exámenes, y toda aquella<br />

persona que se pasee por sus pasillos con el propósito <strong>de</strong> encontrar algo que leer por<br />

puro placer es mal visto o vista, y se le consi<strong>de</strong>raría como alguien que no tienen nada<br />

que hacer. De hecho, esto me recuerda en mucho a la escasez <strong>de</strong> bibliotecas públicas<br />

en <strong>Ciudad</strong> Juárez, conglomerado <strong>de</strong> más <strong>de</strong> un millón <strong>de</strong> habitantes, don<strong>de</strong> básicamente<br />

15


A v a n c e s<br />

las pocas existentes tienen la misma función que los <strong>de</strong>positarios <strong>de</strong> libros <strong>de</strong>scritos por<br />

Fayose, lugares don<strong>de</strong> se estudia unos días antes <strong>de</strong> los exámenes, por ser un lugar<br />

básicamente solitario.<br />

Siguiendo con este razonamiento, las socieda<strong>de</strong>s que se encuentran en una situación<br />

similar a las <strong>de</strong> las culturas primordialmente orales hacen uso muy limitado <strong>de</strong> conceptos<br />

abstractos, usando las metáforas porque éstas les permiten el uso <strong>de</strong> un imaginario<br />

concreto para así po<strong>de</strong>r hacer uso <strong>de</strong> temas alejados <strong>de</strong> la pragmática cotidiana.<br />

2.3 Metáforas <strong>de</strong> tecnociencia y discurso postcolonial<br />

La potencialidad <strong>de</strong>l estudio <strong>de</strong> las metáforas sobre tecnociencia que son<br />

utilizadas por personas que provienen <strong>de</strong> socieda<strong>de</strong>s que pue<strong>de</strong>n ser consi<strong>de</strong>radas<br />

como primordialmente orales más que literarias es que nos permiten conocer y estar en<br />

contacto con las relaciones implícitas que existen entre el lenguaje y el objeto. El hecho<br />

<strong>de</strong> que el nombrar algo tenía un efecto sobre el objeto, sugiere una concepción mágica<br />

<strong>de</strong> nuestra relación con el mundo: el voodo es un ejemplo prototípico <strong>de</strong> ello, y, sin<br />

embargo en las socieda<strong>de</strong>s altamente tecnificadas el discurso acerca <strong>de</strong> la relación entre<br />

las personas y los or<strong>de</strong>nadores en muchas ocasiones conllevan creencias <strong>de</strong> efecto<br />

sobre los objetos similares. Si en las socieda<strong>de</strong>s orales, o semi-orales, como yo<br />

<strong>de</strong>nominaría a las socieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l mundo mayoritario, la metáfora permite el uso <strong>de</strong> un<br />

imaginario concreto para po<strong>de</strong>r llegar a la abstracción, en las socieda<strong>de</strong>s altamente<br />

tecnificadas la metáfora lo que hace es romper con los embalajes conceptuales que el<br />

lenguaje cotidiano usa. La metáfora es una expresión importante <strong>de</strong> aquella parte <strong>de</strong>l<br />

16


A v a n c e s<br />

lenguaje cotidiano que cae fuera <strong>de</strong> las fronteras <strong>de</strong> la búsqueda científica, o lo que es lo<br />

mismo, es “el remanente”.<br />

Cuando falta un significado exacto para <strong>de</strong>signar un nuevo objeto, sea tecnológico o no,<br />

o un nuevo procedimiento o concepto, se recurre a la metáfora. Toda i<strong>de</strong>a o experiencia<br />

que es nueva, en su principio evoca una metáfora. Ahora bien, para que los conceptos e<br />

i<strong>de</strong>as relacionadas a las TICs puedan ser internalizadas por personas que no han tenido<br />

suficiente formación tecnológica es necesario el consi<strong>de</strong>rar los “símbolos presentativos”<br />

que se usan mediante la analogía lógica (Davidzuik, 2002). Es importante el consi<strong>de</strong>rar<br />

los aspectos imaginativos que performan en la analogía, los cuales pasan casi siempre<br />

<strong>de</strong>sapercibidos en el discurso “objetivo” sobre la adopción y el uso <strong>de</strong> las TICs.<br />

Para po<strong>de</strong>r llevar a cabo un análisis a profundidad <strong>de</strong> estas metáforas, será preciso<br />

establecer las relaciones que puedan tener entre sí, y con otros conceptos <strong>de</strong> la vida<br />

cotidiana, así como con los que son relevantes para los inmigrantes y que procedan <strong>de</strong><br />

los lugares a don<strong>de</strong> arriban. Mi propuesta es la <strong>de</strong> examinar las conexiones que se<br />

establezcan entre los conceptos que se usan con respecto a todo tipo <strong>de</strong> TICs, en tanto a<br />

su uso, sus imaginarios, y sus metáforas. Para ello <strong>de</strong>scribiré la perspectiva reticular <strong>de</strong>l<br />

análisis <strong>de</strong> las metáforas, en tanto que son figuras discursivas, interconectadas y<br />

propiciadoras <strong>de</strong> acción. Por ello transitaré los caminos <strong>de</strong> la Psicología Discursiva y <strong>de</strong>l<br />

Análisis <strong>de</strong> Re<strong>de</strong>s Sociales enfocado al Análisis Reticular <strong>de</strong>l discurso.<br />

17


Parte 3: El análisis reticular <strong>de</strong> las metáforas sobre tecnociencia<br />

A v a n c e s<br />

Cuando hablamos no expresamos significados <strong>de</strong> algo externo, <strong>de</strong> algo anclado<br />

en la realidad, sino que cuando hablamos hacemos cosas. Ya el mismo Foucault (1978)<br />

establecía el discurso como una práctica social que es analizable en cuanto a sus<br />

condiciones <strong>de</strong> producción. La <strong>de</strong>finición que Foucault propone <strong>de</strong> formación discursiva<br />

es la <strong>de</strong> “un conjunto <strong>de</strong> relaciones que articulan un discurso” (Íñiguez, 2003, p. 76), que<br />

regulan su or<strong>de</strong>n por medio <strong>de</strong> la organización <strong>de</strong> estrategias, creando un “haz complejo<br />

<strong>de</strong> relaciones que funcionan como reglas: prescribe lo que ha <strong>de</strong> ponerse en relación, en<br />

una práctica discursiva, para que ésta se refiera a tal o cual objeto, para que ponga en<br />

juego tal o cual enunciado... para que organice tal o cual estrategia” (Foucault, 1978, pp.<br />

122-123).<br />

Esta secuencia articulada <strong>de</strong> relaciones pue<strong>de</strong> servir también para producir conocimiento<br />

basándose en el uso metafórico <strong>de</strong> conceptos en los ámbitos científicos y <strong>de</strong><br />

conocimiento cotidiano y situado. A<strong>de</strong>más, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que a finales <strong>de</strong> los años sesenta<br />

Foucault propone hablar <strong>de</strong> prácticas discursivas más que <strong>de</strong> discurso, es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

que se consi<strong>de</strong>ra que la enunciación sólo es posible cuando se toman en cuenta las<br />

condiciones que son creadas en un tiempo y una comunidad específica por reglas<br />

anónimas, por prácticas <strong>de</strong> discurso que son específicas a un espacio <strong>de</strong>limitado y<br />

<strong>de</strong>terminado, se ha abandonado el precepto <strong>de</strong> que el lenguaje, y por tanto el discurso,<br />

es solamente un “conjunto <strong>de</strong> signos o elementos significantes que son la representación<br />

<strong>de</strong> una realidad” (Íñiguez, 2003, p. 77).<br />

18


A v a n c e s<br />

El conocimiento se crea a través <strong>de</strong> conexiones entre posiciones materiales y semióticas,<br />

pero no <strong>de</strong> forma completa, sino en parcialida<strong>de</strong>s que son diferentes realida<strong>de</strong>s para las<br />

diferentes posiciones semiótico-materiales <strong>de</strong>l sujeto. Es por esto que el po<strong>de</strong>r<br />

explicativo <strong>de</strong> una metáfora a una realidad <strong>de</strong>terminada <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l contexto situacionado,<br />

cultural y socialmente, en el que se encuentra el individuo.<br />

El análisis <strong>de</strong> discurso <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva crítica pue<strong>de</strong> ayudar no sólo a enten<strong>de</strong>r<br />

cómo el lenguaje crea y sostiene el status quo en la sociedad, sino también cómo<br />

mantiene, modifica, y resiste el or<strong>de</strong>n social, político, cultural, económico <strong>de</strong> la<br />

organización humana <strong>de</strong> la posmo<strong>de</strong>rnidad en los tiempos marcados por la globalización<br />

(Lemke, 2001). Yo argumento que la perspectiva relacional <strong>de</strong>l análisis metafórico nos<br />

podría permitir vislumbrar el papel que juegan las metáforas sobre tecnociencia en la<br />

vida cotidiana <strong>de</strong> quienes han emigrado a otras socieda<strong>de</strong>s, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva<br />

situada.<br />

3.1 Un enfoque <strong>de</strong> análisis <strong>de</strong> las metáforas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Psicología Discursiva<br />

En la base <strong>de</strong> todo análisis sobre metáforas se encuentra el reconocimiento <strong>de</strong> la<br />

importancia <strong>de</strong> establecer el discurso en el que se sustentan (Lemke, 2001). Des<strong>de</strong> la<br />

perspectiva <strong>de</strong> la Psicología Discursiva 2 el enfoque principal está en “la orientación <strong>de</strong> la<br />

acción <strong>de</strong>l habla y la escritura... don<strong>de</strong> la cuestión principal resi<strong>de</strong> en las acciones<br />

sociales o el trabajo interactivo que se realiza en el discurso... interesa principalmente la<br />

2 A esta aproximación se le <strong>de</strong>nomina Psicología Discursiva, más, sin embargo, como lo hace notar Lupicinio Iñiguez<br />

(2003), es más una aproximación interdisciplinaria al entendimiento <strong>de</strong> la construcción <strong>de</strong>l conocimiento y <strong>de</strong> las<br />

dinámicas <strong>de</strong> las relaciones en el entendimiento <strong>de</strong> la realidad, que un conjunto <strong>de</strong> estrategias <strong>de</strong>terminadas a indagar<br />

los procesos mentales y/o individuales <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> comunicación, como en otros enfoques más tradicionales.<br />

19


A v a n c e s<br />

naturaleza <strong>de</strong>l conocimiento, la cognición y la realidad: cómo se <strong>de</strong>scriben y explican los<br />

acontecimientos, cómo se construyen los informes reales, cómo se atribuyen los estados<br />

cognitivos... en lugar <strong>de</strong> ver tales construcciones discursivas como expresiones <strong>de</strong> los<br />

estados cognitivos subyacentes <strong>de</strong> los hablantes, se examinan en el contexto <strong>de</strong> su<br />

ocurrencia como construcciones situadas y ocasionales cuya naturaleza precisa tiene<br />

sentido, para los participantes y los analistas <strong>de</strong> igual modo, en términos <strong>de</strong> las acciones<br />

sociales que consiguen estas <strong>de</strong>scripciones” (Edwards y Potter, 1992, p 2-3). Se <strong>de</strong>riva<br />

así que no se pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar a la Psicología Discursiva como una metodología que<br />

pue<strong>de</strong> ser combinada con otros métodos tradicionales <strong>de</strong> la Psicología Social, como son<br />

los estudios <strong>de</strong> encuesta o los cuestionarios, ya que éstas, por <strong>de</strong>finición, no hacen<br />

predominante la concepción <strong>de</strong>l lenguaje como algo activo, y relegan el discurso a un<br />

papel anecdótico, como algo externo y no directamente instituido en la creación <strong>de</strong><br />

acción social.<br />

Potter señala con precisión que una <strong>de</strong> las razones fundamentales <strong>de</strong> la poca<br />

efectividad, y <strong>de</strong> hecho, <strong>de</strong>l posible daño a la claridad y segura creación <strong>de</strong> incoherencia<br />

al mezclar o hacer “complementarios” los métodos <strong>de</strong> la Psicología Social Tradicional<br />

con los <strong>de</strong> la Psicología Discursiva es que la primera utiliza una lógica basada en el uso<br />

<strong>de</strong> la manipulación experimental en la búsqueda/<strong>de</strong>finición <strong>de</strong> factores que <strong>de</strong>muestren<br />

causalidad mediante el uso <strong>de</strong> las estadísticas multivariadas. Por ello las preguntas que<br />

se formula esta perspectiva son <strong>de</strong>l tipo “¿Cuál es la influencia/efectos <strong>de</strong> X sobre Y?”<br />

mientras que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong> la Psicología Discursiva importa más sabes “¿Qué<br />

es X y como funciona?” y “¿Qué suce<strong>de</strong> con X en el contexto <strong>de</strong> Y?”. Ya que la<br />

naturaleza <strong>de</strong> estas preguntas es retórica y basada en una narratividad conversacional,<br />

20


A v a n c e s<br />

no es posible mezclarlas con métodos más tradicionales sin <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> lado el riesgo<br />

mencionado <strong>de</strong> la incoherencia y confusión en el análisis <strong>de</strong> resultados. Consi<strong>de</strong>ro que<br />

el llevar a cabo análisis <strong>de</strong> discurso <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s sociales<br />

(ARS) no conlleva a una contradicción <strong>de</strong> método o <strong>de</strong> forma, ya que el ARS enfatiza los<br />

procesos <strong>de</strong> relación en el contexto <strong>de</strong> la acción social por sobre los atributos<br />

individuales <strong>de</strong> los actores <strong>de</strong> la red. Trata con preguntas compatibles con las generadas<br />

por la Psicología Discursiva: “¿Cuál es relación <strong>de</strong> reciprocidad <strong>de</strong> X con Y y cómo<br />

funciona ésta relación en la evolución <strong>de</strong> la acción social?”.<br />

3.2 Las re<strong>de</strong>s sociales como estrategia <strong>de</strong> investigación discursiva <strong>de</strong> las metáforas<br />

La perspectiva hegemónica <strong>de</strong> la investigación social ha sido el análisis centrado<br />

en las variables o atributos <strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> análisis. La mayor aplicación <strong>de</strong> la<br />

perspectiva atributiva se ha dado en los estudios correlacionales y <strong>de</strong> tipo causal, lo cual<br />

ha <strong>de</strong>sembocado en su presentación como la única alternativa cuantitativa para los<br />

estudios sociales (Lozares Colina, Verd Pericàs, Olivé, y Roldán, 2002), aunque también<br />

en muchos estudios cualitativos esta es la perspectiva dominante. Des<strong>de</strong> este enfoque,<br />

se seleccionan como objeto elemental <strong>de</strong> estudio los atributos <strong>de</strong>l individuo, <strong>de</strong> manera<br />

análoga al estudio <strong>de</strong> los componentes individuales un compuesto químico. Esta es la<br />

base <strong>de</strong> los estudios por encuestas que preten<strong>de</strong>n <strong>de</strong>sarrollar mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> entendimiento<br />

<strong>de</strong> los procesos psicosociales. Sin embargo, estos estudios conllevan en su propia<br />

naturaleza una gran <strong>de</strong>sventaja para el estudio <strong>de</strong> lo social, puesto que aíslan al sujeto y<br />

lo ponen fuera <strong>de</strong>l contexto <strong>de</strong> las relaciones sociales que pueda tener con otros<br />

miembros <strong>de</strong> su entorno, sean estas relaciones directas o indirectas por medio <strong>de</strong> la<br />

21


A v a n c e s<br />

aleatorización, como si sus acciones o respuestas no fuesen inter<strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> las<br />

relaciones sociales que forman parte <strong>de</strong> la misma i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> la persona.<br />

Alternativamente, existe la perspectiva relacional, la cual consi<strong>de</strong>ra la interacción y la<br />

relación como resultado y unidad básica <strong>de</strong> la investigación social, en la cual se<br />

consi<strong>de</strong>ra que los atributos y las propieda<strong>de</strong>s individuales son resultado, no el<br />

antece<strong>de</strong>nte, <strong>de</strong> la relación social. El concepto <strong>de</strong> red es aplicable a casi todos los<br />

fenómenos <strong>de</strong> interés investigativo, con especial aplicación a las ciencias sociales y <strong>de</strong> la<br />

conducta, como la antropología, la sociología, los estudios <strong>de</strong> las organizaciones, la<br />

lingüística, la psicología social, y la epi<strong>de</strong>miología (Borgati, 2003).<br />

El ARS es un enfoque <strong>de</strong> entendimiento <strong>de</strong> la realidad social que conlleva en su<br />

naturaleza relacionista el planteamiento investigativo a tres niveles, micro, macro, y<br />

meso-social. No sólo el ARS nos pue<strong>de</strong> mostrar las relaciones e interconexiones entre<br />

instituciones, o entre componentes <strong>de</strong> las mismas, sino que a partir <strong>de</strong>l estudio <strong>de</strong> las<br />

re<strong>de</strong>s personales, pue<strong>de</strong> ayudar a compren<strong>de</strong>r fenómenos <strong>de</strong> naturaleza tanto individual<br />

o micro, es <strong>de</strong>cir, a nivel <strong>de</strong> interacción <strong>de</strong> díada o triada, como a nivel y a nivel<br />

intermedio o meso, o sea, aquellas en las “que se presentan simultáneamente<br />

interacciones individuales, instituciones y estructuras sociales observables<br />

empíricamente” (Molina, 2003, p. 71). Esto es posible porque las interacciones diádicas<br />

unen re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> personas con re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> organizaciones, en las que los individuos se<br />

<strong>de</strong>senvuelven en todo tipo <strong>de</strong> interacciones, pudiendo tener atributos <strong>de</strong> índole<br />

económica, cultural, política, etc. El ARS es i<strong>de</strong>al para el examen <strong>de</strong> diversos fenómenos<br />

psicosociales, incluyendo los relacionados a la inmigración, tanto en los aspectos<br />

22


A v a n c e s<br />

relacionales como en los concernientes al discurso, tanto <strong>de</strong> los medios, <strong>de</strong> la población<br />

en general, como en el usado por los mismos inmigrantes.<br />

3.3 El análisis reticular <strong>de</strong>l discurso<br />

El ARD surge con el propósito explícito <strong>de</strong> tratar un conjunto concreto <strong>de</strong><br />

enunciados, es <strong>de</strong>cir, consi<strong>de</strong>rar todo un texto como una unidad <strong>de</strong> análisis, traduciendo<br />

en términos reticulares las relaciones que se llevan a cabo entre los enunciados <strong>de</strong>l<br />

mismo. Difiere <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> contenido en que consi<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> manera holista el discurso,<br />

entendiendo el mismo como “los contenidos superiores a la frase o proposición <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

un texto” (Verd Pericàs, 2005, p. 143). En un principio el ARD surge como una estrategia<br />

<strong>de</strong> análisis <strong>de</strong> entrevistas, cuya meta principal era el utilizar lo más posible <strong>de</strong><br />

información proveniente <strong>de</strong>l contexto textual para su codificación <strong>de</strong> todos y cada uno <strong>de</strong><br />

los textos.<br />

La base teórica <strong>de</strong>l ARD se encuentra en la i<strong>de</strong>a básica <strong>de</strong> “consi<strong>de</strong>rar una interfaz entre<br />

un nivel macro <strong>de</strong>l lenguaje (las i<strong>de</strong>ologías) y un nivel micro (los discursos)” (Martí, 2006,<br />

p.2). Es así que uno <strong>de</strong> los mayores propósitos <strong>de</strong>l ARD es el diferenciar las dimensiones<br />

más situacionales y dinámicas <strong>de</strong> una enunciación, es <strong>de</strong>cir, lo pragmático, <strong>de</strong> aquellos<br />

posicionamientos que van más allá <strong>de</strong> una producción discursiva concreta, consi<strong>de</strong>rando<br />

que tanto las creencias que surgen en el discurso contribuyen a la reproducción y<br />

transformación <strong>de</strong> relaciones <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r.<br />

23


A v a n c e s<br />

Esto conlleva a planteamientos metodológicos importantes con respecto al análisis <strong>de</strong>l<br />

discurso. Al estudiar la práctica discursiva en sí misma se necesita analizar como la<br />

relación <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r construye y condiciona las dinámicas <strong>de</strong> interacción mediante técnicas<br />

para el análisis <strong>de</strong> procesos, como las <strong>de</strong>sarrolladas para el Análisis Conversacional.<br />

Cuando el enfoque se centra en las estructuras discursivas, ya sean las i<strong>de</strong>ologías o las<br />

creencias que sirven <strong>de</strong> fundamentos a dichas estructuras, la red <strong>de</strong> creencias que da<br />

base a la producción discursiva pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong>scubierta utilizando técnicas estructurales<br />

como las <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s, vinculando así las reglas <strong>de</strong> creación <strong>de</strong>l discurso con las<br />

estructuras <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r y dominación en el procesos social analizado (Martí, 2006; Verd<br />

Pericás, 2005).<br />

Una <strong>de</strong> las características principales <strong>de</strong>l ARD es que codifica todos y cada uno <strong>de</strong> los<br />

enunciados <strong>de</strong>l texto a analizar, minimizando <strong>de</strong> esta manera las pérdidas <strong>de</strong> información<br />

(Verd Pericàs, 2005). Al mismo tiempo se busca maximizar el potencial <strong>de</strong> interpretación<br />

mediante la reconstrucción <strong>de</strong>l texto discursivo en forma <strong>de</strong> red, buscando con ello que la<br />

representación reticular <strong>de</strong>l discurso no <strong>de</strong>struya la esencia <strong>de</strong>l mismo, logrando así<br />

volver a consi<strong>de</strong>rarlo en su formato unitario original (Lozares y cols. 2002; Verd Pericás y<br />

Lozares, 2000).<br />

Des<strong>de</strong> este planteamiento se busca establecer una distribución reticular <strong>de</strong>l discurso, con<br />

la cual se pue<strong>de</strong>n re-construir y analizar los procesos <strong>de</strong> acción, intencionales y/<br />

estratégicos, que se llevan a cabo en la interacción narrativa con las secuencias que se<br />

producen en una entrevista o en un texto dado, todo esto en forma <strong>de</strong> red que conlleva a<br />

visualizar una estructura formalizada <strong>de</strong> la entrevista o texto analizado.<br />

24


A v a n c e s<br />

Martí (2006) presenta una aplicación <strong>de</strong>l ARD cuyo objetivo fue analizar la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong><br />

la relación discursiva entre dos proposiciones inter<strong>de</strong>pendientes que pue<strong>de</strong>n dar soporte<br />

a un enunciado dado. Más concretamente, se buscaba conocer el efecto <strong>de</strong> la creencia<br />

social “a más formación, más y mejor empleo” en las acciones y las relaciones entre los<br />

trabajadores, así como <strong>de</strong>scubrir los efectos <strong>de</strong> dicho discurso en diversas trayectorias<br />

<strong>de</strong> clase y <strong>de</strong> género.<br />

El trabajo original <strong>de</strong> Martí (2000) incluye el análisis <strong>de</strong> ocho entrevistas centradas en las<br />

biografías <strong>de</strong> los participantes, especialmente en los aspectos formativos y laborales. La<br />

evaluación <strong>de</strong> los datos se basó en una sociomatriz <strong>de</strong> relaciones positivas o negativas<br />

entre pares <strong>de</strong> significados, los cuales fueron i<strong>de</strong>ntificados durante la interpretación <strong>de</strong>l<br />

discurso <strong>de</strong> los entrevistados. A continuación reproduciré un fragmento <strong>de</strong> una <strong>de</strong> las<br />

entrevistas que Martí llevó a cabo y analizó <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong>l ARD. La<br />

entrevistada es una cajera <strong>de</strong> hipermercado <strong>de</strong> 26 años:<br />

...en qué medida te has sentido tú que participabas, en ese tipo <strong>de</strong> acontecimientos pues<br />

cuando te has puesto a trabajar, cuando has <strong>de</strong>cidido casarte, cuando estabas estudiando.<br />

Y en qué medida te encontrabas tú como que... Hombre, yo cuando empecé a trabajar,<br />

pues con más libertad porque en mi casa, siempre era <strong>de</strong>l instituto a mi casa, no. No tenía<br />

amigos, no salía apenas. Y te cambia mucho la vida porque ya salía, disponía <strong>de</strong> mi dinero<br />

que cambia. Luego enseguida ya..., empecé a salir con mi marido. Ya empecé a salir y me<br />

cambió la vida en ese año, a partir <strong>de</strong> los dieciocho años, para acá, sí, me ha cambiado la<br />

vida, es lo que más. Pero al principio era una cría, no tengo muchos recuerdos <strong>de</strong>...,<br />

hombre, la etapa <strong>de</strong>l instituto que tampoco fue muy buena, porque no tenía amigos y no, lo<br />

25


A v a n c e s<br />

pasé... Es que yo no soy muy comunicativa y lo pasé mal. Luego aquí ya me fui abriendo<br />

con la gente, también estaba <strong>de</strong> cara al público, te abres más, te haces más sociable. Pero<br />

poca cosa más. Es que no sé qué contarte...<br />

Un primer paso en el análisis <strong>de</strong>l discurso <strong>de</strong>s<strong>de</strong> esta propuesta es la elaboración <strong>de</strong> lo<br />

que Martí (2006) <strong>de</strong>nomina un “grafo <strong>de</strong> interpretación” mediante el uso <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> los<br />

variados paquetes <strong>de</strong> análisis cualitativo que sean capaces <strong>de</strong> generar gráficas<br />

representativas <strong>de</strong> las relaciones entre los conceptos estudiados. Más a<strong>de</strong>lante<br />

<strong>de</strong>scribiré con mayor <strong>de</strong>talle uno <strong>de</strong> estos paquetes computacionales, pero cabe<br />

mencionar que el siguiente grafo pudo haber sido generado con aplicaciones muy<br />

sencillas que van <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Word a Paint, pasando por PhotoShop o cualquier otro paquete<br />

comercial gráfico.<br />

Figura 1. Red <strong>de</strong> relaciones entre conceptos prominentes en el discurso <strong>de</strong><br />

una cajera. Tomado <strong>de</strong> Martí (2006).<br />

26


A v a n c e s<br />

Dentro <strong>de</strong> los pasos para el análisis reticular <strong>de</strong>l discurso, se pue<strong>de</strong> empezar por<br />

<strong>de</strong>terminar en este fragmento los componentes principales. Es así que se pue<strong>de</strong><br />

observar que el discurso parte <strong>de</strong> componentes relacionados al ambiente laboral (“tener<br />

empleo”), sigue a través <strong>de</strong>l ocio (“salir”), y termina en el ámbito personal-doméstico<br />

(“tener pareja” y “casarse”). Martí hace notar que no hay una interpretación única tanto<br />

para el discurso como para los grafos generados en base al mismo, así como que el<br />

verda<strong>de</strong>ro potencial <strong>de</strong> los análisis reticulares <strong>de</strong>l discurso estriba no en estudiar<br />

fragmentos tan pequeños como éste, sino en la capacidad <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r construir una red<br />

global <strong>de</strong> un texto completo. Asimismo, el análisis <strong>de</strong>l discurso y <strong>de</strong> los grafos se pue<strong>de</strong><br />

complementar con la posibilidad <strong>de</strong> obtener al menos tres indicadores básicos <strong>de</strong><br />

centralidad en la red discursiva:<br />

1. El grado nodal, tanto <strong>de</strong> entrada (In<strong>de</strong>gree) como <strong>de</strong> salida (Out<strong>de</strong>gree), lo cual<br />

nos muestra los elementos que aparecen en mayor medida en el discurso, sean<br />

emisores o receptores.<br />

2. El grado <strong>de</strong> accesibilidad, el cual es el grado en que el nodo pue<strong>de</strong> acce<strong>de</strong>r o ser<br />

accedido por otros nodos <strong>de</strong> la red.<br />

3. El grado <strong>de</strong> intermediación (betwenness), el cual nos indica nodos estratégicos, ya<br />

que unen a diversos subconjuntos <strong>de</strong>l grafo.<br />

3.5 Software para el análisis reticular <strong>de</strong>l discurso<br />

Con el programa <strong>de</strong> enfoque cualitativo Atlas.ti se pue<strong>de</strong>n llevar análisis <strong>de</strong> un<br />

texto completo, creando categorías y guiones analíticos. Su interfase promueve una<br />

27


A v a n c e s<br />

visión holística <strong>de</strong>l texto, que a<strong>de</strong>más pue<strong>de</strong> ser incorporado al programa en cualquier<br />

formato <strong>de</strong>seado. También tiene la ventaja <strong>de</strong> que pue<strong>de</strong> analizar datos en muy<br />

diferentes formatos, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> texto escrito, a audio, fotografía y vi<strong>de</strong>o. Sin embargo, el<br />

programa <strong>de</strong> análisis <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s Visone se ajusta más a la propuesta <strong>de</strong> análisis reticular<br />

<strong>de</strong>l discurso basada en la relación discursiva <strong>de</strong> los vínculos entre dos proposiciones<br />

inter<strong>de</strong>pendientes P y Q que forman una estructura <strong>de</strong> argumento-conclusión, ya que<br />

permite elaborar grafos directamente <strong>de</strong>l discurso, permitiendo un margen amplio <strong>de</strong><br />

interpretación por parte <strong>de</strong>l investigador/codificador, ya que no se basa en datos<br />

compilados en una matriz, como son el caso <strong>de</strong> UCINET y Pajek, sino que, al contrario,<br />

datos y matrices <strong>de</strong> datos pue<strong>de</strong>n ser generados a partir <strong>de</strong> la configuración <strong>de</strong> la gráfica<br />

que es incorporada en base a la interpretación <strong>de</strong>l discurso que hace el investigador.<br />

Figura 2. La interface orientada al análisis gráfico <strong>de</strong> Visone.<br />

28


A v a n c e s<br />

Usando este programa, Verd Pericàs (2001), en su tesis doctoral, lleva a cabo el análisis<br />

reticular <strong>de</strong> discurso <strong>de</strong> varios empleados <strong>de</strong> la rama textil en Barcelona, con respecto a<br />

sus experiencias laborales, sus expectativas y sus interacciones con el contexto. La<br />

figura que se muestra a continuación representa en ella todos los códigos relacionados a<br />

la categoría formación formal o formación informal. En el grafo se pue<strong>de</strong> apreciar la<br />

vinculación <strong>de</strong> diferentes contenidos <strong>de</strong> la formación formal con competencias y<br />

conocimientos relacionados a la empresa y a la situación específica <strong>de</strong> la maquinaria con<br />

la que la empleada tiene experiencia.<br />

De acuerdo a Verd Pericàs (2001), la interpretación <strong>de</strong> la gráfica es muy sencilla, ya que<br />

indica que los “saberes” <strong>de</strong> la entrevistada en su actual puesto <strong>de</strong> trabajo pue<strong>de</strong>n<br />

reducirse al conocimiento <strong>de</strong> la máquina que utiliza, y esos “saberes” han sido todos<br />

adquiridos <strong>de</strong> manera informal. Ello no significa que no aplique otras competencias...<br />

pero según la concepción <strong>de</strong> la entrevistada éstas no son fruto <strong>de</strong> la formación” (p. 326).<br />

Figura 3. Relación <strong>de</strong> Juli con la formación. Tomado <strong>de</strong> Verd Pericàs (2001).<br />

29


Parte 4: Discusión y limitaciones<br />

A v a n c e s<br />

Ciertamente la inmigración es uno <strong>de</strong> los temas principales en las socieda<strong>de</strong>s<br />

occi<strong>de</strong>ntales actualmente. Es un tema complicado que se encuentra asociado a muchos<br />

otros fenómenos y problemáticas tales como la pobreza, la discriminación, la explotación,<br />

la <strong>de</strong>lincuencia, las políticas gubernamentales hacia los refugiados, los programas <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> gobiernos y ONGs, etc. Sin embargo, es un tópico que en la mayor parte <strong>de</strong><br />

las veces se ha sintetizado al extremo, reducido a sus dimensiones más a grosso modo,<br />

<strong>de</strong>jando <strong>de</strong> lado la observación y el estudio <strong>de</strong> muchos puntos focales que terminan<br />

siendo ignorados completamente por quienes tienen el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión para ejercer<br />

cambios que afectan la vida <strong>de</strong> muchas personas que llegan a tierras europeas en busca<br />

<strong>de</strong> mejores condiciones <strong>de</strong> vida para ellos y los suyos.<br />

Una <strong>de</strong> las áreas que se ha <strong>de</strong>jado <strong>de</strong> lado es la que trata sobre los conocimientos,<br />

creencias y usos que los inmigrantes <strong>de</strong> países en <strong>de</strong>sventaja económica tienen y hacen<br />

<strong>de</strong> las TICs, tanto en sus países <strong>de</strong> origen como en los <strong>de</strong> arribo. Consi<strong>de</strong>ro que esta<br />

área <strong>de</strong> conocimiento olvidada es <strong>de</strong> gran importancia en un contexto en el cual se<br />

amplía la brecha digital para ciertos grupos étnicos más que para otros. Como hemos<br />

visto en la revisión <strong>de</strong> la literatura reciente sobre los trabajos <strong>de</strong>sempeñados por los<br />

inmigrantes subsaharianos son ellos quienes llegan <strong>de</strong> regiones con algunos <strong>de</strong> los<br />

niveles más bajos en logro académico y son ellos quienes llevan a cabo los trabajos más<br />

alejados <strong>de</strong>l contacto con las nuevas tecnologías <strong>de</strong> comunicación. También son ellos<br />

quienes menos uso hacen <strong>de</strong> las mismas.<br />

30


A v a n c e s<br />

Los estudios sobre el <strong>de</strong>sarrollo, uso, percepción y conducta hacia y en las TICs<br />

proliferan, pero pocos se enfocan a los aspectos interculturales implicados en este<br />

espacio <strong>de</strong> estudio. Si el número <strong>de</strong> los estudios sobre el contacto con las TICs por parte<br />

<strong>de</strong> inmigrantes <strong>de</strong> países pobres es mínimo, el que explora los aspectos más subjetivos<br />

relacionados con el contacto con las TICs es prácticamente no existente. Se ejerce así<br />

una vez más una imposición postcolonial <strong>de</strong> ignorar al Otro.<br />

La evi<strong>de</strong>ncia es clara <strong>de</strong> que las TICs no son la panacea para la solución <strong>de</strong> los<br />

problemas sociales, pero quienes estén fuera <strong>de</strong> contacto con ellas estarán sufriendo<br />

una doble situación <strong>de</strong> exclusión, en la cual la escapatoria es extremadamente difícil, por<br />

lo que conocer lo que se dice y lo que ello conlleva en posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> acción <strong>de</strong> es<br />

extrema importancia.<br />

31


Bibliografía<br />

A v a n c e s<br />

Akhtar, Shahid, y Gregson, Jon (2001). Internet technologies in the Himalayas: Lessons<br />

learned during the 1990s. Journal of Information Science, 27, (9), 9-17.<br />

Bagué, Gerard (2004). Cae un grupo neonazi que actuaba contra “los inmigrantes y los<br />

rojos”. El País, edición <strong>de</strong>l 16 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2004.<br />

Baudrillard, Jean (1987) El Otro por Sí Mismo. Barcelona: Anagrama.<br />

Beck, Eevi, Madon, Shirin, y Sahay, Sun<strong>de</strong>ep (2004). On the margins of the “Information<br />

Society”: A comparative study of mediation. The Information Society, 20, 279-290.<br />

Bertot, John Carlo (2003).The multiple dimensions of the digital divi<strong>de</strong>: More than the<br />

technology “have” and “have-nots”. Government Information Quarterly, 20, (2),<br />

185–191.<br />

Borgatti, Steve (2003). Conceptos Básicos <strong>de</strong> Re<strong>de</strong>s Sociales.XXIII conferencia<br />

Internacional <strong>de</strong> Análisis <strong>de</strong> Re<strong>de</strong>s Sociales en Cancún, México. Disponible en<br />

http://www.analytictech.com/networks/introduccion2.pdf<br />

32


A v a n c e s<br />

Calavita, Kitty (2005). Immigrants at the Margins: Law, Race and Exclusion in Southern<br />

Europe. New York: Cambridge University Press.<br />

Carr, Caleb (2001). Information poisoning. Extraído el 19 <strong>de</strong> abril, 2007, <strong>de</strong><br />

http://archive.salon.com/books/feature/2001/01/08/carr/in<strong>de</strong>x.html<br />

Castells, Manuel (2004). Inmigración, por Manuel Castells. La Vanguardia, lunes 23 <strong>de</strong><br />

febrero, consultado el 22 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong>l 2007.<br />

Davidzuik, María Alejandra (2002). Las TIC como instrumento <strong>de</strong> inclusión comunitaria y<br />

<strong>de</strong>sarrollo social: El caso <strong>de</strong>l proyecto CTC. Tesis <strong>de</strong> grado, Argentina: CONICET,<br />

Instituto <strong>de</strong> Investigaciones Gino Germani.<br />

Edwards, Derek, y Potter, Jonathan (1992). Discoursive Psychology. Londres: Sage.<br />

Fayose, P. Osazee (2004). Not only books for África but a reading culture too.<br />

Conferencia dictada en el 29 th IBBY Congress, Cape Town, Sud África, accesible<br />

en http://www.sacbf.org.za/2004%20papers/Osazee%20Fayose.rtf<br />

Foucault, Michel (1978). La arquelogía <strong>de</strong>l saber. Madrid: Siglo XXI.<br />

33


A v a n c e s<br />

Givens, Terri E. (2007). Immigrant integration in Europe: Empirical research. Annual<br />

Review of Political Science, 10, 67-83.<br />

Hernán<strong>de</strong>z Plaza, Sonia, Pozo Muñoz, Carmen, Alonso Morillejo, Enrique, y Martos<br />

Mén<strong>de</strong>z, María José (2005). Estructura y funciones <strong>de</strong>l apoyo social en un<br />

colectivo <strong>de</strong> inmigrantes marroquíes. Anales <strong>de</strong> Psicología, 21 (2), 304-315.<br />

Horst, H. (2006). The blessings and bur<strong>de</strong>ns of communication: Cell phones in Jamaican<br />

transnational social fields. Global Networks, 6 (2), 143-159.<br />

Íñiguez Rueda, Lupicinio (2003, editor). Análisis <strong>de</strong>l Discurso: Manual Para las Ciencias<br />

Sociales. Barcelona: Editorial UOC.<br />

Lakoff, George, y Johnson, Mark (1980). Conceptual metaphor in everyday language.<br />

The Journal of Philosophy, 77, (8), 453-480.<br />

Lakoff, George, y Johnson, Mark (2004). Metáforas <strong>de</strong> la vida cotidiana (6a. Ed.). Madrid:<br />

Cátedra.<br />

Lemke, Jay J. (2001). Discursive technologies and the social organization of meaning.<br />

Folia Linguistica 35 (1-2) 79-96.<br />

34


A v a n c e s<br />

Lizcano, Emmanuel (2006). Metáforas que nos Piensan: Sobre Ciencia, Democracia y<br />

otras Po<strong>de</strong>rosas Ficciones. Traficantes <strong>de</strong> Sueños.<br />

Lozares Colina, Carlos, Verd Pericás, Joan Miquel, Martí Olivé, Joel, y López Roldán,<br />

Pedro (2002). Relaciones, re<strong>de</strong>s y discurso: Revisión y propuestas en torno al<br />

análisis reticular <strong>de</strong> datos textuales. REDES: Revista Hispana Para el Análisis <strong>de</strong><br />

Re<strong>de</strong>s Sociales, 1, (2). Disponible en http://revista-re<strong>de</strong>s.rediris.es/html-<br />

vol1/vol1_2.htm<br />

Martí, Joel (2000). Formació i Ocupació en el Discurs <strong>de</strong>l Treballadors: Una Proposta<br />

Metodològica. Universitat <strong>Autónoma</strong> <strong>de</strong> Barcelona, Departament <strong>de</strong> Sociología.<br />

Tesis Doctoral.<br />

Martí, Joel (2006). El análisis <strong>de</strong>l discurso con Visone. En J. L. Molina, Á. Quiroga, J.<br />

Martí, I. Maya Jariego y A. <strong>de</strong> Fe<strong>de</strong>rico, Talleres <strong>de</strong> autoformación con programas<br />

informáticos <strong>de</strong> análisis <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s sociales.UAB Documents. Bellaterra.<br />

Martínez, Luz María, y Peñaranda, María <strong>de</strong>l Carmen (2005). Inmigración y construcción<br />

<strong>de</strong> espacios transnacionales a través <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> las TICs. Trabajo presentado en<br />

el IX Congreso <strong>de</strong> Psicología Social, A Coruña, 20-23 <strong>de</strong> septiembre.<br />

35


A v a n c e s<br />

Martinovich, Borja (2006). Social Integration of Immigrants in Western Countries.<br />

Proyecto <strong>de</strong> Doctorado. Milán: ESA Summer School.<br />

Molina, José Luis (2003). El análisis <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s sociales. Una introducción. Barcelona: Edit.<br />

Bellaterra.<br />

Nietzche, Friedrich (1980). Sobre verdad y mentira en sentido extramoral. Valencia:<br />

Cua<strong>de</strong>rnos Teorema, 36.<br />

Nubiola, Jaime (2000). El valor cognitivo <strong>de</strong> las metáforas. En Paloma Pérez Ilzarbe y<br />

Raquel Lázaro, Verdad, Bien y Belleza, cuando los filósofos hablan <strong>de</strong> los valores.<br />

Cua<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong> anuario filosófico, 103, pp. 73-84. Pamplona.<br />

Paz Guar<strong>de</strong>ra, M. (2005). La investigación <strong>de</strong> “mujeres inmigrantes”: Reflexiones <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

una trayectoria. Athenea Digital, 8.<br />

Pedone, Claudia (2002). Las representaciones sociales en torno a la inmigración<br />

ecuatoriana a España. Iconos: Revista <strong>de</strong> la FLACSO-Quito, 14, 56-66.<br />

Rivas Nina, Myrna (2005). La participación social y las re<strong>de</strong>s sociales <strong>de</strong> los inmigrantes<br />

a España: Análisis <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva psicosocial comunitaria. Cua<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong><br />

Relaciones Laborales, 6,163-181.<br />

36


Rodríguez Marín, Jesús (2001). Psicología Social <strong>de</strong> la Salud. Madrid: Síntesis.<br />

A v a n c e s<br />

Ros, A<strong>de</strong>la, González, Elizabeth, Marín, Antoni, y Sow, Papa (2007). Migration and<br />

Information Flows: A New Lens for the Study of Contemporary International<br />

Migration. Barcelona: Editorial UOC.<br />

Rubinoff, Donna D. (2005). Life histories in cyberspace: Life writing as a <strong>de</strong>velopment tool<br />

for rural women. Geoforum, 36, 59-75.<br />

Ruiz, Martha Cecilia (2002). Ni sueño ni pesadilla: Diversidad y Paradojas en el proceso<br />

migratorio. Iconos: Revista <strong>de</strong> Ciencias Sociales,14, 88-97.<br />

Sam, David L., y Berry, John W. (2006). The Cambridge Handbook of Acculturation<br />

Psychology. Cambridge: The Cambridge University Press.<br />

Simone, Raffaele (2000). La Tercera Fase: Formas <strong>de</strong> Saber que Estamos Perdiendo.<br />

Madrid: Santillana.<br />

United Nations Organization (2006). International Migration 2006. United Nations<br />

Department of Economic and Social Affairs. Accesible en<br />

Consultado el 13 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2007.<br />

37


A v a n c e s<br />

Verd Pericás, Joan Miquel (2001). Itinerario biográfico, recursos formativos y empleo.<br />

Una aproximación integrada <strong>de</strong> carácter teórico y metodológico. <strong>Universidad</strong><br />

<strong>Autónoma</strong> <strong>de</strong> Barcelona: Tesis Doctoral.<br />

Verd Pericás, Joan Miquel (2005). El uso <strong>de</strong> la teoría <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s sociales en la<br />

representación y análisis <strong>de</strong> textos: De las re<strong>de</strong>s semánticas al análisis <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s<br />

textuales. Empiria, Julio-Diciembre 10, 129-150.<br />

Vohra, Neharika, y Adair, John G. (2000). Life satisfaction of Indian immigrants in<br />

Canada. Psychology and Developing Societies, 12 (2), 109-138. 362-378.<br />

38

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!