EL OASIS DE LA MEMORIA - Publicaciones

EL OASIS DE LA MEMORIA - Publicaciones EL OASIS DE LA MEMORIA - Publicaciones

publicaciones.hegoa.ehu.es
from publicaciones.hegoa.ehu.es More from this publisher
10.05.2013 Views

El oasis de la memoria reveladoras para el análisis de los hechos, los impactos, las formas de resistencia, o las demandas de las víctimas saharauis. Aspectos que se han tenido en cuenta en la investigación Durante la realización de la investigación se presentaron varios aspectos que repercutieron en el ritmo de la misma, entre otras, la situación en la que se encuentra, por una parte, la población saharaui que vive en los campamentos de refugiados y, por otra, la que habita en el Sáhara Occidental; aspectos geográficos y climáticos, problemas de comunicación e idioma. Algunos de ellos se analizan a continuación: Diferencias de información o información contradictoria En la etapa inicial de recopilación de información se constató la existencia de informaciones contradictorias entre distintas fuentes sobre el número de las personas desaparecidas. Por ejemplo, AFAPREDESA menciona en sus diferentes informes alrededor de 500 personas desaparecidas, mientras que el Grupo de Trabajo de Desaparición Forzada de Naciones Unidas señala en algunas de sus comunicaciones que de los casos presentados al grupo había 58 casos “sin resolver” 8 . La comparación de los datos muestra que la documentación sobre los casos es escasa a pesar del tiempo transcurrido, que muchos de ellos no han sido presentados ante el sistema de Naciones Unidas, y que existe dificultad de acceso a numerosas víctimas, así como la falta de un contexto positivo para realizar el trabajo con las víctimas en el Sahara Occidental. Así mismo, a pesar del apoyo proporcionado a las víctimas en el contexto del refugio, las autoridades del Frente POLISARIO no han recogido las demandas de las víctimas de violaciones de derechos humanos para una agenda de investigación o reparación. Aunado a ello, el Reino de Marruecos, a través de la IER recogió numerosas demandas de víctimas de familiares de desaparecidos, pero solo en diciembre de 2010, cuatro años después de presentar públicamente su informe final (6 de enero de 2006), difundió en internet un listado de desaparecidos parcial y con información poco clara, incompleta, incluso contradictoria y, sin responder a los estándares internacionales 9 . Idioma y nombres Otra dificultad que se encontró en la investigación es la manera tan diferente de escribir los nombres de las víctimas. En algunos documentos y listados los nombres están escritos en versión “española”, es decir con nombre y apellido en grafía hispana; en otros en versión 8 GRUPO DE TRABAJO SOBRE DESAPARICIONES FORZADAS, Informe del Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas, E/HRC/13/31/add.1, 9 febrero 2010. 9 Ver Capítulo 7. Tomo II. Las demandas de verdad, justicia y reparación en el caso del Sáhara Occidental. 32

Metodología de la investigación “francesa” con nombre y apellido en grafía francesa; y, finalmente, en otros, en hassania, con nombre propio, del padre y del abuelo. Todo ello generó gran confusión en la revisión de los casos. Por ejemplo, había personas desaparecidas que, aparentemente, no estaban incluidas en las listas de víctimas; sin embargo, en una su nombre se encontraba escrito en versión española, en otra en versión francesa y en otra en versión saharaui o en hassania. Esta problemática se presentó en la revisión de los listados publicados por AFAPREDESA, Amnistía Internacional, la IER y el sistema de Naciones Unidas. De igual manera, la dificultad con el idioma por parte del equipo de investigación (dado su desconocimiento en general del hassania) volvió a estar presente en el momento de realización de las entrevistas. Se utilizaron traductores/as en al menos un 75 por ciento de las entrevistas, siendo el resto realizadas en español o en francés. Para evitar perder información significativa durante el proceso de traducción, se decidió transcribir las grabaciones de las mismas. Información primaria y tipo de testimonios Existe poca información sobre los diferentes casos de violación de derechos humanos, salvo en algunas fuentes como Amnistía Internacional, Human Rights Watch y las organizaciones saharauis como CODESA o la ASVDH que han publicado algunos informes en los últimos años. Las investigaciones previas sobre el Sáhara Occidental han tenido un enorme valor pero comparativamente con lo sucedido o con el nivel de documentación e investigación en otros conflictos armados o países con graves violaciones de derechos humanos, han sido escasas y fragmentadas. En ello influye, por un lado, que el caso del Sáhara Occidental es un conflicto “olvidado”, cuya representación dominante ha estado marcada por la búsqueda de la realización del referéndum de autodeterminación y, por otro, que la propia situación en el Sáhara Occidental ha estado dominada por dos cuestiones diferentes: la importancia de la ayuda humanitaria para los refugiados y los problemas de desarrollo y condiciones de vida en el desierto desde hace treinta y siete años; y el aislamiento y represión vivida en el Sáhara Occidental ocupado por Marruecos. Por su parte, las organizaciones locales carecen en general de bases de datos sobre las víctimas debido a las condiciones extremadamente complejas en las que realizan su trabajo y, en ocasiones, sus informes no facilitan datos más específicos, relevantes para las denuncias de violaciones de derechos humanos. Muchos de estos problemas son debidos a la represión, la falta de oportunidades y de cobertura para hacer su trabajo, además de las detenciones y violencia ejercida contra muchos defensores de derechos humanos en el Sáhara Occidental. En los campamentos de refugiados, la cuestión de los derechos humanos ha tenido menos relevancia política a pesar del impacto que bombardeos y desapariciones forzadas han tenido en una parte importante de las víctimas que allí se encuentran. Sin embargo, con muy pocos medios las organizaciones saharauis han hecho un gran trabajo en estos años, y deberían contar tanto con las garantías legales como con el apoyo político y económico para desarrollar su trabajo. 33

Metodología de la investigación<br />

“francesa” con nombre y apellido en grafía francesa; y, finalmente, en otros, en hassania,<br />

con nombre propio, del padre y del abuelo. Todo ello generó gran confusión en la revisión<br />

de los casos. Por ejemplo, había personas desaparecidas que, aparentemente, no estaban<br />

incluidas en las listas de víctimas; sin embargo, en una su nombre se encontraba escrito en<br />

versión española, en otra en versión francesa y en otra en versión saharaui o en hassania.<br />

Esta problemática se presentó en la revisión de los listados publicados por AFAPRE<strong>DE</strong>SA,<br />

Amnistía Internacional, la IER y el sistema de Naciones Unidas.<br />

De igual manera, la dificultad con el idioma por parte del equipo de investigación (dado<br />

su desconocimiento en general del hassania) volvió a estar presente en el momento de<br />

realización de las entrevistas. Se utilizaron traductores/as en al menos un 75 por ciento<br />

de las entrevistas, siendo el resto realizadas en español o en francés. Para evitar perder<br />

información significativa durante el proceso de traducción, se decidió transcribir las grabaciones<br />

de las mismas.<br />

Información primaria y tipo de testimonios<br />

Existe poca información sobre los diferentes casos de violación de derechos humanos,<br />

salvo en algunas fuentes como Amnistía Internacional, Human Rights Watch y<br />

las organizaciones saharauis como CO<strong>DE</strong>SA o la ASVDH que han publicado algunos<br />

informes en los últimos años. Las investigaciones previas sobre el Sáhara Occidental<br />

han tenido un enorme valor pero comparativamente con lo sucedido o con el nivel de<br />

documentación e investigación en otros conflictos armados o países con graves violaciones<br />

de derechos humanos, han sido escasas y fragmentadas. En ello influye, por un<br />

lado, que el caso del Sáhara Occidental es un conflicto “olvidado”, cuya representación<br />

dominante ha estado marcada por la búsqueda de la realización del referéndum de autodeterminación<br />

y, por otro, que la propia situación en el Sáhara Occidental ha estado<br />

dominada por dos cuestiones diferentes: la importancia de la ayuda humanitaria para<br />

los refugiados y los problemas de desarrollo y condiciones de vida en el desierto desde<br />

hace treinta y siete años; y el aislamiento y represión vivida en el Sáhara Occidental<br />

ocupado por Marruecos.<br />

Por su parte, las organizaciones locales carecen en general de bases de datos sobre las víctimas<br />

debido a las condiciones extremadamente complejas en las que realizan su trabajo y, en ocasiones,<br />

sus informes no facilitan datos más específicos, relevantes para las denuncias de violaciones<br />

de derechos humanos. Muchos de estos problemas son debidos a la represión, la falta<br />

de oportunidades y de cobertura para hacer su trabajo, además de las detenciones y violencia<br />

ejercida contra muchos defensores de derechos humanos en el Sáhara Occidental. En los campamentos<br />

de refugiados, la cuestión de los derechos humanos ha tenido menos relevancia<br />

política a pesar del impacto que bombardeos y desapariciones forzadas han tenido en una<br />

parte importante de las víctimas que allí se encuentran. Sin embargo, con muy pocos medios<br />

las organizaciones saharauis han hecho un gran trabajo en estos años, y deberían contar tanto<br />

con las garantías legales como con el apoyo político y económico para desarrollar su trabajo.<br />

33

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!