EL OASIS DE LA MEMORIA - Publicaciones

EL OASIS DE LA MEMORIA - Publicaciones EL OASIS DE LA MEMORIA - Publicaciones

publicaciones.hegoa.ehu.es
from publicaciones.hegoa.ehu.es More from this publisher
10.05.2013 Views

El oasis de la memoria ocasión de desplazamientos de las propias víctimas. Las personas fueron entrevistadas de forma voluntaria, después de explicarles el sentido del proyecto. Se aseguró la confidencialidad de las víctimas que así lo demandaron sobre el uso de sus nombres u otros detalles por motivos de seguridad. Finalmente pocas personas demandaron dicha reserva y sus referencias aparecen con iniciales. Periodo de investigación La elección de la fecha de inicio tiene que ver con la ocupación marroquí, y la invasión mauritana desde noviembre de 1975, lo que marca un antes y un después en la vida del pueblo saharaui. Supone el inicio del éxodo y de las violaciones de derechos humanos masivas de la población civil, a la vez que el inicio formal de las hostilidades entre el régimen marroquí y el Frente POLISARIO. La fecha final del estudio está marcada por el campamento de Gdeim Izik y algunas violaciones posteriores ocurridas en el marco de las detenciones llevadas a cabo en ese caso. Representatividad, tipología de violaciones Se estableció la necesidad de llevar a cabo un número aproximado de 150-200 entrevistas en profundidad, siguiendo los estándares de este tipo de estudios. Finalmente, se recogieron 261 testimonios de víctimas, lo que superó ampliamente las previsiones iniciales. Este número de testimonios supuso un importante esfuerzo para el equipo de investigación dadas las enormes dificultades de llevar a cabo un estudio de estas características en un pueblo dividido en dos zonas con características geográficas, sociopolíticas y de seguridad muy diferentes. Por un lado, en un contexto de fragmentación en los campamentos de Tinduf; por otro, de control y militarización en el Sáhara Occidental, donde han sucedido graves de violaciones de derechos humanos en dicho periodo. La muestra es representativa del conjunto del periodo analizado tanto de forma cualitativa como cuantitativa. La búsqueda de testimonios se hizo de manera focalizada tratando de tener una muestra mínima de testimonios relativos a diferentes periodos o hechos de violencia. Dichos periodos fueron establecidos inicialmente consultando investigaciones previas y testigos clave para definir mejor el ámbito y posibilidades de la investigación. Estudios de caso Hay que tener en cuenta que si bien las violaciones de derechos humanos se han dado de forma continua en el tiempo, también han seguido una distribución por épocas o ciclos de violencia. Por ello, para una parte del informe, se ha establecido una metodología de casos que representan tendencias de las violaciones de derechos humanos que se han dado en un determinado periodo. Dichas violaciones tienen un carácter colectivo, que puede verse en el conjunto de dichos casos y su distribución en el tiempo. Pese a que los casos no constituyen todas las violaciones que se dieron en una determinada época 28

Metodología de la investigación fueron algunos de los acontecimientos probablemente más relevantes que muestran esta dimensión de la violencia contra la población civil y su carácter colectivo. En cada uno de los casos se ha entrevistado a un grupo de víctimas suficientemente significativo para evitar los sesgos de investigaciones centradas en pocos testimonios o visiones de personas individuales. Estos casos se han trabajado con un análisis del contexto, contraste de diferentes testimonios y fuentes de información, centrándose en la información de consenso o la que muestra el mayor grado de consistencia. Se hizo énfasis en documentar casos que han tenido una escasa investigación y sin embargo tienen una enorme relevancia por su gravedad o la situación de las víctimas (por ejemplo en el caso de Um Dreiga, con cuarenta y dos testimonios de víctimas y testigos clave del bombardeo). Revisión de fuentes secundarias Se recurrió a fuentes secundarias, fundamentalmente, documentos e informes emitidos por diversas instituciones internacionales intergubernamentales y no gubernamentales, por asociaciones de derechos humanos tanto saharauis como del Estado Español; así como por información formulada por el Estado de Marruecos o en el ámbito académico. Entre las primeras instituciones se encuentran las Naciones Unidas, más concretamente, la Secretaría General, la Asamblea General, el Consejo de Seguridad y el Consejo de Derechos Humanos (antes Comisión de Derechos Humanos). Asimismo, encontramos a la Unión Europea 5 y al Consejo de Europa con sus documentos y resoluciones de la Asamblea Parlamentaria. Entre las instituciones no gubernamentales se hallan los informes de Amnistía Internacional (en adelante AI), Human Rights Watch (en adelante HRW), la Federación Internacional de los Derechos Humanos (en adelante FIDH) e International Center for Transicional Justice (en adelante ICTJ) 6 . Con respecto a las organizaciones de derechos humanos conformadas por víctimas saharauis contamos con el Colectivo de Defensores Saharauis de los Derechos Humanos (en adelante CODESA), con la Asociación Saharaui de Víctimas de Violaciones Graves de Derechos Humanos Cometidos por el Estado Marroquí (en adelante ASVDH), con la Asociación de Familiares y Desaparecidos Saharauis (en adelante AFAPREDESA). Así mismo, se acudió a la información proporcionada por el gobierno marroquí a través del informe del Consejo Consultivo de Derechos Humanos de seguimiento a la Instancia de Equidad y Reconciliación (IER) en 2010, así como el propio informe de la IER publicado en 2006 7 . 5 PARLEMENT EUROPEEN, Délégation ad-hoc pour le Sahara occidental, CR/77460FR, 2009. 6 INTERNATIONAL CENTER FOR TRANSITIONAL JUSTICE (2005), Transitional Justice in Morocco: A Progress Report, Nueva York. INTERNATIONAL CENTER FOR TRANSITIONAL JUSTICE (2011), Morocco: Gender and the transitional Justice Process, Nueva York. 7 IER (2009), Informe Final. Equidad para las víctimas y reparación de los daños y prejuicios, vol. 3, CCDH, Rabat. Véase también la página electrónica de la Instancia de Reconciliación y Equidad: www.ier. ma/rubrique.php3?id_rubrique=311 29

Metodología de la investigación<br />

fueron algunos de los acontecimientos probablemente más relevantes que muestran esta<br />

dimensión de la violencia contra la población civil y su carácter colectivo.<br />

En cada uno de los casos se ha entrevistado a un grupo de víctimas suficientemente significativo<br />

para evitar los sesgos de investigaciones centradas en pocos testimonios o visiones<br />

de personas individuales. Estos casos se han trabajado con un análisis del contexto,<br />

contraste de diferentes testimonios y fuentes de información, centrándose en la información<br />

de consenso o la que muestra el mayor grado de consistencia.<br />

Se hizo énfasis en documentar casos que han tenido una escasa investigación y sin embargo<br />

tienen una enorme relevancia por su gravedad o la situación de las víctimas (por ejemplo en el<br />

caso de Um Dreiga, con cuarenta y dos testimonios de víctimas y testigos clave del bombardeo).<br />

Revisión de fuentes secundarias<br />

Se recurrió a fuentes secundarias, fundamentalmente, documentos e informes emitidos<br />

por diversas instituciones internacionales intergubernamentales y no gubernamentales,<br />

por asociaciones de derechos humanos tanto saharauis como del Estado Español; así<br />

como por información formulada por el Estado de Marruecos o en el ámbito académico.<br />

Entre las primeras instituciones se encuentran las Naciones Unidas, más concretamente,<br />

la Secretaría General, la Asamblea General, el Consejo de Seguridad y el Consejo de Derechos<br />

Humanos (antes Comisión de Derechos Humanos). Asimismo, encontramos a la<br />

Unión Europea 5 y al Consejo de Europa con sus documentos y resoluciones de la Asamblea<br />

Parlamentaria. Entre las instituciones no gubernamentales se hallan los informes de<br />

Amnistía Internacional (en adelante AI), Human Rights Watch (en adelante HRW), la<br />

Federación Internacional de los Derechos Humanos (en adelante FIDH) e International<br />

Center for Transicional Justice (en adelante ICTJ) 6 . Con respecto a las organizaciones<br />

de derechos humanos conformadas por víctimas saharauis contamos con el Colectivo de<br />

Defensores Saharauis de los Derechos Humanos (en adelante CO<strong>DE</strong>SA), con la Asociación<br />

Saharaui de Víctimas de Violaciones Graves de Derechos Humanos Cometidos por<br />

el Estado Marroquí (en adelante ASVDH), con la Asociación de Familiares y Desaparecidos<br />

Saharauis (en adelante AFAPRE<strong>DE</strong>SA). Así mismo, se acudió a la información<br />

proporcionada por el gobierno marroquí a través del informe del Consejo Consultivo de<br />

Derechos Humanos de seguimiento a la Instancia de Equidad y Reconciliación (IER) en<br />

2010, así como el propio informe de la IER publicado en 2006 7 .<br />

5 PARLEMENT EUROPEEN, Délégation ad-hoc pour le Sahara occidental, CR/77460FR, 2009.<br />

6 INTERNATIONAL CENTER FOR TRANSITIONAL JUSTICE (2005), Transitional Justice in Morocco:<br />

A Progress Report, Nueva York. INTERNATIONAL CENTER FOR TRANSITIONAL JUSTICE (2011),<br />

Morocco: Gender and the transitional Justice Process, Nueva York.<br />

7 IER (2009), Informe Final. Equidad para las víctimas y reparación de los daños y prejuicios, vol. 3,<br />

CCDH, Rabat. Véase también la página electrónica de la Instancia de Reconciliación y Equidad: www.ier.<br />

ma/rubrique.php3?id_rubrique=311<br />

29

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!