10.05.2013 Views

Richard Leakey - Nuestros Origenes - Fieras, alimañas y sabandijas

Richard Leakey - Nuestros Origenes - Fieras, alimañas y sabandijas

Richard Leakey - Nuestros Origenes - Fieras, alimañas y sabandijas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

su esperanza de vida es de cuarenta años. En el otro extremo de la escala está el<br />

lémur, el más pequeño de los primates, y cuyo peso una vez adulto es de unos 80<br />

gramos, el peso de una pluma. Las hembras tienen su primera carnada a los nueve<br />

meses y medio, y tienen una esperanza de vida de quince años. Una consecuencia<br />

importante de esta gran diferencia en el ritmo vital es el índice de fertilidad.<br />

Imaginemos a una hembra gorila y a una lémur nacidas el mismo día. El lémur habrá<br />

alcanzado la madurez, habrá parido y habrá muerto, y habrá dejado una descendencia<br />

que se habrá multiplicado hasta los diez millones de individuos antes de que el gorila<br />

haya tenido su primera carnada. Sin embargo, al final de sus vidas respectivas, el<br />

corazón de ambos animales habrá latido aproximadamente el mismo número de veces.<br />

Un segundo aspecto de la biología del ciclo biológico es el potencial reproductivo de la<br />

especie o, lo que es lo mismo, cuántos hijos puede producir teóricamente a lo largo de<br />

toda su vida. Algunas especies producen mucha prole, a la que dedican poca atención<br />

maternal. El potencial reproductivo de cada hembra es alto, pero muchos recién<br />

nacidos no llegan a la edad adulta. La hembra del salmón, por ejemplo, produce<br />

millones de huevos (huevos fertilizados) y por lo tanto posee un enorme potencial<br />

reproductivo vital. Pero la mayoría de esos huevos acaba en las fauces de algún<br />

depredador. En cambio, otras especies producen pocas crías pero les prodigan mucha<br />

atención y cuidados: es el caso de los gorilas, por ejemplo, cuyo potencial reproductivo<br />

a lo largo de toda su vida es de unas seis camadas. Aunque las crías tengan en este<br />

caso más posibilidades de llegar a la madurez, el potencial reproductivo de una<br />

hembra adulta no es nunca muy alto. Una hembra de salmón y un gorila hembra, al<br />

final de sus vidas respectivas, se habrán más que reemplazado a sí mismas: pero las<br />

estrategias para conseguirlo son muy diferentes.<br />

Los ecólogos creen que un alto índice de potencial reproductivo es una adaptación a<br />

medios inestables e impredecibles. En cambio, las especies con un bajo potencial<br />

reproductivo están adaptadas a medios estables y predecibles. Los primates, en su<br />

conjunto, se encuentran más bien en el extremo de bajo potencial reproductivo del<br />

espectro, con los simios y los humanos en el alto. Cabe pensar que algo nos dice sobre<br />

las circunstancias ecológicas en que evolucionaron los humanos, es decir, que tuvieron<br />

que ser bastante estables y previsibles.<br />

Pero con el registro fósil como única referencia, ¿cómo hacernos una idea de todos<br />

estos aspectos en relación con nuestros antepasados humanos? ¿Podremos conocer<br />

algún día la longevidad de los primeros Homo erectus, por ejemplo, o saber si el joven<br />

turkana fue destetado a los tres años, igual que un niño humano? Holly estaba<br />

decidida a averiguarlo. «Soy una persona dedicada a los dientes. Siempre he sido<br />

antropóloga dental, así que quise comprobar si podía expresar parte de esa teoría del<br />

ciclo biológico en términos dentales. Suponía un aliciente adicional para mí.»<br />

Pero sólo podía llevarse a cabo si las fases del desarrollo dental reflejaban<br />

exactamente pautas del ciclo. Holly señala:<br />

La dentición tiene que estar estrechamente integrada en el plan general del<br />

crecimiento y del desarrollo. Después de todo, los dientes procesan el alimento que<br />

posibilita el crecimiento. Los dientes tienen que salir para que los bebés puedan ser<br />

destetados, los dientes definitivos tienen que sustituir a los dientes de leche antes<br />

de que éstos se caigan, y los molares no pueden salir antes de que la cara haya<br />

alcanzado la suficiente longitud. Para la superviviencia del individuo, las diferentes<br />

fases del desarrollo dental son cruciales.<br />

105

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!