09.05.2013 Views

7. - Euskerazaintza

7. - Euskerazaintza

7. - Euskerazaintza

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

GACETILLAS CALAHORRANAS 475<br />

nuestro Carmen, concretamente sobre que estos se levantasen religiosamente<br />

a media noche a cantar los Maitiúes. Cierto, a media noche doblaba<br />

indefectible la campanita del Convento extramuros; pero quizás todp<br />

se reducía a eso. "En el Convento calagurritano no se cantaban los<br />

Maitine.s .a.;itiedia noclie, como anunciaba la campanita conventual...<br />

campanita que la tocaría un leguito... y nada más".<br />

Y a tanto llegó su sospecha que una noche, calladamente se salió<br />

de su Palacio Episcopal sobre las once y media, y —era valiente— él<br />

solo, atravesando el Arrabal y luego el Río por el Puente del viejo Hospital,<br />

se encaminó a la placituela del Convento... Donde, en efecto, pudo<br />

comprobar que toda la Comunidad —entonces muy numerosa— entonaba<br />

solemnemente el Invitatorio...<br />

•No debió volver a su Palacio, confuso precisamente de su incredulidad<br />

el buen Obispo. Quizás era que alguien había soplado al oído del<br />

vigilante Prelado la especie oprobiosa contra la Comunidad... Y no estaba<br />

de más, que el Obispo se cerciorase...<br />

Más tarde, sin embargo, serenado y mejor aconsejado, pensó haber<br />

incurrido en un grave pecado de desconfianza y suspicacia contra un<br />

réspetable Instituto. Y, en reparación dispuso que —como castigo de su<br />

incredulidad y desmedida suspicacia— a su muerte fuese enterrado en<br />

la Iglesia del Carmen; mas no en el Presbiterio v. gr., sino al pie de<br />

la puerta de acceso al Coro de los Padres, donde todos ellos al entrar<br />

al canto de las Horas Canónicas a la fuerza tuviesen que hollarlo con<br />

sús pies.<br />

Tal es la leyenda del Obispo suspicaz.<br />

En efecto, el enterramiento del distinguido Prelado, está en el muro<br />

de la Iglesia, que más directamente cae debajo del acceso al Coro<br />

Alto... al pie de la Iglesia, en el rincón más insignificante de ella, preso<br />

entre un Confesoíiario y el úHimo Altar del lado izquierdo, Altar de<br />

Ntra. Sra. de Lourdes.<br />

El Sarcófago, materialmente empotrado en el grueso del muro, es de<br />

alabastro de Quel, y en su frente ostenta el escudo de los Mena y Borja<br />

y una breve inscripción latina con el nombre y los títulos del sepulto.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!