09.05.2013 Views

7. - Euskerazaintza

7. - Euskerazaintza

7. - Euskerazaintza

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

474 MANUEL DF LEKUONA. OBRAS COMPLETAS<br />

hondamente aun. El poeta habría recibido las aguas bautismales en el<br />

Baptisterio levantado en el arenal del río Cidacos en recuerdo precisamente<br />

del Martirio que hacía siglo y medio habían padecido en aquel<br />

mismo lugar los Santos hermanos. Y ésto, el Poeta no lo podía olvidar.<br />

Y por eso fue precisamente y sin duda, por lo que, no contento con dedicar<br />

un himno de tonos solemnísimos a los Santos, quiso dedicar además<br />

otro recuerdo poético, a modo de epitafio, al arenal del Cidacos<br />

donde ya para el tiempo del Poeta y en recuerdo del Martirio se hallaba<br />

erigido un Baptisterio Episcopal. Era ese el himno que simbólicamente<br />

había de cerrar la serie de los himnos dedicados en su Peristéphanon<br />

a los Mártires de nacionalidad ibérica. De tal manera, que un recuerdo<br />

calahorrano abriese la serie de aquellos cantos sagrados, y otro<br />

recuerdo, también calahorrano, la cerrase con toda la significativa y castiza<br />

intención que puede poner en estas lides un calahorrano de cepa.<br />

Este año es el XVI centenario del nacimiento del eximio cantor de<br />

los Mártires. Y hay quien quiere disputar a Calahorra la gloria de haberse<br />

mecido dentro de sus muros la cuna del Poeta.<br />

No podemos dejar que por nosotros prescriba ninguna postura anticalahorrana<br />

en esta delicada materia de nuestras glorias. Debemos afirmar<br />

por el contrario una vez más nuestro derecho, recordando con cariño<br />

y con tesón la inapreciable gloria de nuestro paisanaje con el autor<br />

de los Himnos más universalmente cantados en la Iglesia de Cristo.<br />

Esta es la razón de ser de nuestro recuerdo al Poeta Prudencio, en<br />

el Programa de Festejos en honor de nuestros Santos Patronos, en este<br />

año de 1948.<br />

Calahorra, 1948.<br />

UN OBISPO SUSPICAZ<br />

Es una leyenda, aunque no de la Edad Media, sino de principios<br />

del siglo XVIII.<br />

El Obispo era de Calahorra. Su nombre, D. Alonso de Mena y Borja.<br />

Un personaje histórico. Lo legendario, es lo que se cuenta acerca de<br />

su incredulidad.<br />

Se cuenta que —observantísimo como era— no las tenía todas consigo<br />

acerca de la observancia del Convento de los PP. Carmelitas de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!