09.05.2013 Views

7. - Euskerazaintza

7. - Euskerazaintza

7. - Euskerazaintza

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ANTIGUEDAD DE NUESTRO CRISTIANISMO 415<br />

ZERU E INFERNU<br />

En esta misma línea, de la adopción por nuestro Euskera, de formas<br />

linguísticas de signo cristiano, anteriores a la formación de los<br />

Romances y del Romance de Castilla cohcretamente, cabe citar los dos<br />

casos típicos de nuestro zeru e infernu, anteriores a la diptongación<br />

castellana de "cielo" e "infierno". Diptongación que es un caso similar<br />

al iotacismo, y cuya data, sin duda, es bien antigua, de la Alta Edad<br />

Media. Antes de cuya data, el Vasco para la expresión de su Fe religiosa<br />

cristiana, tenía adoptadas las formas, sin diptongar, de su zeru<br />

e infernu, a las cuales cabe añadir, en pequeño, un intzentsu (no intzientsu)<br />

y un Abendu (no Abiendul y algunos casos más, que la investigación<br />

y la observación atenta nos puedan proporcionar (1).<br />

En resumen : que, antes de que en Castilla se dijese, en forma diptongada<br />

"cielo" e "infierno", el Vasco tenía sus fórmulas adiptongadas<br />

zeru e infernu, calcadas directamente sobre el caelum e infernum del<br />

Latín clásico, al igual que, calcados directamente sobre unos arcaicos<br />

benedicatum y maledicatum, teníamos un bedeinkatu y madarikatu;<br />

datos que nos hablan, insistimos, de épocas bien antiguas de cristianismo<br />

y cristianización.<br />

MAS TESTIMONIOS DE TIPO LINGUISTICO<br />

Más testimonios de tipo lingiiístico se pueden citár, relacionados<br />

muy elocuentemente con la antigiiedad dé nuestra Religiosidad Cristiana,<br />

testimonios derivados, igualmente que los precedentes, de la forma<br />

literaria que presentan ciertos fenómenos etnográficos de Etnografía<br />

(1) Otro caso de "adiptongación" en nombre vasco-latino, relacionado con el<br />

Gristianismo, es el nombre de la "Fuente Bautismal", que en el faabla popular se<br />

dice corrientemente en la forma adiptongada de "Bataioko Poniea" rimando con<br />

el lí Fontei Baptismali" del Latín, Igualmente cabe decir también que, antes de que<br />

en el léxico de Castilla se hubieran formado los términos cristianos Fe, Trinidad y<br />

maitines ya el Vasco se había anticipádo a formar los términos Fede, Trintaté (iBarranca<br />

de Navarra) y matuti (Azcoitia), calcados directamente en los correspondientes<br />

latinos Fide, Trinitate y matutinum.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!