09.05.2013 Views

7. - Euskerazaintza

7. - Euskerazaintza

7. - Euskerazaintza

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

408 MANUEL DE LEICUONA. OBRAS COMPLETAS<br />

a cambiar de sujeto, lo que en la Escolástica se suele decir "cambio<br />

de medio de argumentación"; de "cueva artificial" vamos a pasar a<br />

"cueva natural", sin que ello invalide la fuerza de nuestra exposición.<br />

La razón es que en ambos casos lo sustancial de la cosa es idéntico, y lo<br />

que varía es solo lo accidental. Y no es que queramos recurrir a aquello<br />

de que, "cueva por cueva, tan cueva es la una como la otra", y que lo<br />

que cambia es lo de "artificial" a "natural". Nos damos períecta cuenta<br />

de que en las cuevas artificiales de que hemos hablado hasta ahora,<br />

hay algo que es sustancial a nuestro caso : su evidente destinación sacral<br />

(su orientación, su "nicho-altar" etc), destinacíón sacral lograda<br />

precisamente por el elemento artificial. Nos hace falta, por tanto, algo<br />

que sustituya en la cueva natural a ese evidente elemento de destinacion<br />

sacral de la cueva artificial, algo que haga de puente entre ambas cuevas<br />

en este terreno.<br />

: , ' : : ! : : • :<br />

Para nosotros esa especie de puente —que autorice el cambio de<br />

medio —se halla, ya que no en la "forma eclesial del inmueble", si en<br />

algo que en un terreno menos material, es algo equivalente; y son las<br />

advocaciones hagiográficas, de Santos —Santos de la Edad Media precisamente—<br />

de las cuevas naturales a que nos referimos; Santos Comó<br />

San Román, San Tirso, San Quíliz, Sandrati, Sandailli, Santi Mamin,<br />

Zipirio, etc, unido todo ello a circunstancias geográficas que también<br />

pesan mucho en la división de las cuevas, en "artificiales" y "naturales",<br />

en conjunción, como es natural, con la popularidad —digamos igual,<br />

"moda"— de la Vida Eremítica de las épocas a que nos referimos.<br />

En efecto, y en primer término, hay en nuestro caso una marcada<br />

distribución geográfica entre las cuevas naturales y las artificiales. Las<br />

artificiales están localizadas en una Sierra —Sierra de Izkiz de Treviño—<br />

cuya composición lítica es de lo que el pueblo llama "piedra<br />

franca", es decir, roca arenisca, nada propicia por un lado para cuevas<br />

naturales y sí mucho por otro lado para las artificiales, roca arenisca<br />

nada difícil de horadar con un simple pico de hierro, para con él abrir,<br />

primero una galería, y muy luego una habitación.<br />

Por el contrario, las cuevas naturales están localizadas en Sierras<br />

de dura piedra caliza, tan propicia para las cuevas naturales, tales como

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!