09.05.2013 Views

7. - Euskerazaintza

7. - Euskerazaintza

7. - Euskerazaintza

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

FAMILIA DE LA M. CANDIDA 377<br />

como correspondiente a un hipotético substractum de un .primitivo cipri,<br />

procedente a su vez de un nombre de pila de origen cristiano.<br />

Nuestras conjeturas han debido ser rectificadas en parte, desde que<br />

en los Libros Sacramentales de la Parroquia andoaindarra hemos hallado<br />

la forma anterior de nuestro apellido, que, cierto, no es a base de<br />

niiigún cipri, pero, con todo, nos confirma en nuestra primera sospecha<br />

de la metátesis 0 transposición de la —r— en cuestión, de la sílaba penúltima<br />

a la última. En efecto, según aŕrojan los referidos Libros Sacramentales,<br />

la terminación de nuestro apellido es en —tia, si bien la<br />

primera parte no es ningún cipri, sino un flamante e insospechado Zufri,<br />

que viene a ser una contracción de Zufiri, siendo por tanto el conjunto<br />

un Zufiritia, contracto Zufritia. En el siglo XVIII en los referidos Libros<br />

Sacraméntales, a mediados del siglo, el apellido se encuentra en<br />

pleno periodo de evolución. El mismo apellido aparece, ahora en forma<br />

de Zufritia, ahora en forma de Cifritia, ahora en la de Cipitria. En el<br />

siglo XIX, en cambio, y ya en la pluma de un nuevo amanuense, se estabilizará<br />

de una mánera fija, la nueva forma actual de Cipitria.<br />

Con estos datos queda aclaradó el primer elemento del apellido :<br />

Zufiri o Zufri. Pero falta que explicar la parte final —tia,..: que quizás<br />

igualmente fue objeto alguna vez, de una parecida evolución. Y así parece<br />

que fue, en efecto.<br />

Nosotros tenemos por seguro, que el —tia de los Libros Sacramentales,<br />

alguna vez fue —teguia o -^-tegui, resultando el conjunto de nuestro<br />

apellido un clarísimo y transparente Zufiriteguia, apellido solariego<br />

con significación de "Gasa de los Zufiria", interpretación completamente<br />

lógicá según todas las trazas. Por lo que se refiere a la ecuacióri<br />

—tia = — teguia, tenemos los antecedentes siguientes : en él Nomenclator<br />

de Apellidos Vascos hay dos apellidos, Beizti el uno y Beiztegui el otro,<br />

que, sin duda, son el mismo apellido, el uno en forma completa (Beiztegui)<br />

y el otro en forma contracta (Beizti). Igualmente sabemos de ún<br />

ápellido Insaustegui, que tiene una réplica contracta en un apellido muy<br />

corriente hoy, que es Insausti o también Inchausti. De idéntica manera<br />

a como el actuál nombre alavés de Armentia aparece en documentos de<br />

los siglos XII-XI, en forma de Armentegui o Armentehi.<br />

La contracción del sufijo toponímico —teguia, —tegui en —ti o<br />

—tia, está ejemplarizada también por casos como Auspagiudegui redu-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!