09.05.2013 Views

7. - Euskerazaintza

7. - Euskerazaintza

7. - Euskerazaintza

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

376: MANUEL DE LEKUONA.—-OBRAS COMPLETAS<br />

compatibles con una genuina limpieza de sangre y una auténtica nobleza<br />

de estirpe.<br />

APELLIDOS FAMILIAKES<br />

El nombre de pila d.e nuéstra M. Cándida, fue Juana Josefa de Cipitria<br />

y Barriola. 'Sú apellido paterno Cipitria es una evolución de un<br />

primitivo Zufritia, "foriha que aparece en los Libros Sacramentales del<br />

siglo XVIII en la Parroquia de Andoáin (Libro de Confirmados - 1738<br />

etc.). Zufritia a su vez viene a ser una contracción de Zufiritia, cuyo<br />

final en —tia posiblemente es contracción de un —teguia, viniendo a<br />

ser el apellido primitivo un Zufiriteguia con significación de "casa o solar<br />

de los Zufiria" (vid. el medieval Armervtehi —por Armentegui—<br />

correspondiente al actual Armentia; así como Beizti e Iíisausti correspondientes<br />

á Beiztegui e Insausteguí).<br />

El apellido materno Barriola viene a significar "ferrería (o quizás<br />

habitación pastoril) de los Barrio o Berrio". Es de notar en este apelHdo<br />

su forma yizcaina Barrio, correspondiente al guipuzcoano Berrio, forma<br />

esta última del apellido paterno del Beato vxizcaino Valentín de Berrio-ocboa.<br />

EVOLUCIONES DE UN APELLIDO<br />

El apellido Cipitria tiene, desde el punto de vista lingúístico de la<br />

lengua vasca un aire un tanto desconcertante. La terminación —tria es<br />

verdaderamente rara en el nomenclator de los apellidos vascos. Tan desconcertante,<br />

que nosotros, en principio, al tropezar con este apellido,<br />

siempre creímos hallarnos ante un caso —nada raro por lo demás— de<br />

una metátesis o transposición de letras del yocablo. Creimos siempre<br />

que la terminación debía ser en —tia, como en los casos de Azpeitia,<br />

Azcoitia, Armentia etc. Tria sería una combinación. silábica quizás única<br />

en nuestra Toponimia (1). Su desconcertante —r— media debía ser un<br />

trasplante de la sílaba anterior, donde sí que ella cabía perfectamenté,<br />

(1) Gonocemos un Saluíregui que es réplica de un primiti'Vo Saluríegui; como<br />

SatritStegui lo es del primitivo Saturstegui.:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!