09.05.2013 Views

7. - Euskerazaintza

7. - Euskerazaintza

7. - Euskerazaintza

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MADRE CANDIDA DE BERROZPE 363<br />

Amtbs eil la.'fáchada, coino luegp empezó. a. estilarse, ppdía cpnstituir por<br />

entonces hasta un insulto a la familia y linaje, como si hiciesen falta átrihutosy"divisas<br />

paŕa sabeŕ de qué linaje era la casa p torre en cuestión.<br />

f i' ;Así, pues, no debe extrañar que en la Torre de Berrospe no 'se.'hiciese<br />

ostentación de las armas y escudos en su façhada. Y,, en efecto,<br />

aun ;en otras Torres que hoy aparecen con s.u escudo de armas sobre la<br />

puertá dé entrada, se nota que el escudo es posterior al ŕesto del edifi-<br />

«ip. Tal diceii los Heraldístas, qué ocurren en la fachada de la Tprre de<br />

Loyola. La losa que lleva esculpidas las armas del linaje—dos lobps eiicaramadós<br />

alrededor de úna caldera colgada de unos llares—•, es de introducción<br />

posterior en aquel lugai\<br />

. Es el caso, que núestŕa Torre no ostenta las armas de Berrospe.<br />

^Porque lps Berrospe nos las tuvierbn? De ninguna manera, Las tuvieron.<br />

Y la prueba está en que el Berrospe que emigró de Andoáin a<br />

Navarra, los tuvo, y las ostentó en sus sellos, como hemos visto, en el<br />

caso que les he relatado del documento del Archivo Catedral de Calahorra.<br />

^Y cuál es el tal escudo? Ahí lo tenéis. Está dividido en dos mitades,<br />

de arriba abajo, "en pal" como dicen los heŕaldistas en su lenguaje técnico.<br />

Dividido eii pal. En la mitad izquierda- del que mira, ostenta tres<br />

lobos andantes hacia la izquierda. Y en la mitad derecha, siete panelas,<br />

que;vieneh a ser hojas de cierta planta acuática, hojas que semejan corazoñes<br />

(Vista- del escudo de armas).<br />

El lobo' és utt animal simbólico, al que el vasco ha mpstrado siem-<br />

^ŕe alguHa "pŕéférériciaí HayJ en efecto, en la Edad Media vasca, abundahciá<br />

dé nómbres de personas Ochoa y Ochanda, si es muer. Están<br />

tlkmadós dél hombre vasco del lobo, otso. (Existe asimismo con profusióh<br />

el nombre de García, que probablementé procede de artza, oso eii<br />

cástellatío. Como igualmente se empleaba mucho el nombre femenino d'e<br />

'U-soa, en significaóióri de paloma).<br />

La Heráldica vasca, por su parte, aburida en imágenes del lobo para<br />

los escudos de armas de las familias más ilustŕes del País, tal v. gr. la de<br />

lbs'" Señorés de : Vizcaya, que, tras dé qué alterriativamente sus individuos<br />

se Uamaban Lope Díaz de Haro, y Diego López de Haro (de Lope, que<br />

viené délTátino íupits = lobb, equivalerite a nuestŕo otso), en su escudo<br />

de armas pbníán indefectibléménte un lobb átributo heráldico del linaje<br />

de los Lópe d'e Haro.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!