09.05.2013 Views

7. - Euskerazaintza

7. - Euskerazaintza

7. - Euskerazaintza

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

356 MANUEL DE LEKUONA.—OBRAS COMPLETAS<br />

yola, Juan Pérez de Loyola, que, por rebeldía y desacato a la Provincia,<br />

fue confinado en Villa Ximena; y en aquella población andaluza permaneció<br />

cuatro años, desde 1452 hasta 1456.<br />

Del año siguiente, 1457, fue el decreto del derribo de las Torres. A<br />

los pocos años, el de 1469, tiene lugar en Guipúzcoa otro acontecimiento,<br />

que contribuye poderosamente a la misma finalidad, del cese de los odios<br />

banderizos y restablecimiento de la paz : la aparición moravillosa de<br />

Ntra. Sra. de Aránzazu.<br />

Es el momento en que, abundando en el mismo espíritu de pacifiçación,<br />

las Torres vascas evolucionan, convirtiéndose en Palacios algunas,.<br />

y otras en simples baserri o caseríos de labranza. A la época de las<br />

luchás, sucede ahora la época de paz. Las mansiones guerreras, que, de<br />

defensa de la Provincia, habían degenerado en guaridas para mejor ofenderse<br />

los hijos del País mutuamente, aquellas mansiones guerreras se<br />

convierten en mansiones de paz, con más o menos lujo, según las posibilidades<br />

de sus dueños. Unas, como decimos, se reedificaron en plan de<br />

Palacio; otras, en plan de caserío.<br />

Uno de los casos típicos de reedificación en plan de palacio, fue<br />

el de Loyola. El desterrado etxekojaun, D. Juan Pérez de Loyola, trajo<br />

sin dúda de Andalucía para su palacio loyoleo, la moda de las construccionés<br />

a base de ladrillo, en estilo que se llama mudéjar; y en aquel estilo<br />

reedificó la parte alta, a partir del primer piso, de su desmochada<br />

Torŕe, que en otro plán las Leyes de la Provincia no le hubieran consentido<br />

ŕeconstruir; y és el Palacio de Loyola, tal como lo conocemos... y<br />

tal como estaba cuando nació en él San Ignacio : planta baja de piedra<br />

—muro dé más de un metro de grosor— y primer piso y segundo de ladrillo,<br />

en combinaciones muy bellas y curiosas propias del estilo mudéjar.<br />

* * *<br />

Y una pregunta en este punto : ,;también los Berrospe fueron de<br />

los banderizos? Oñacinos?, Gamboinos?, de los de las muertes, incendios<br />

y talas?<br />

Nada sabemos. Pero hay indicios que hacen sospechar que los dueños<br />

de nuestra Torre no eran, como los Loyola, de uno de aquellos bandos.<br />

contendientes en las luchas fraticidas. Es muy significativo a este<br />

propósito que el libro de las "Bienandanzas e Fortunas" de Lope Garcíá

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!