09.05.2013 Views

7. - Euskerazaintza

7. - Euskerazaintza

7. - Euskerazaintza

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

346 MANUEL DE LEKUONA. OBRAS COMPLETAS<br />

cuando el dueño era de los que se llamaban "Parientes Mayores", cuyo<br />

máximo timbre d.e gloria era tener la máxima parentela o conjunto de<br />

personas obligadas a la prestación de sangre —una especie de auzolan<br />

guerrero— para con ellos en caso de guerra e invasiones. Estas guarniciones,<br />

en caso de guerra e invasión, se mantenían dentro de la Torre,<br />

naturalmente a costa del señor de ella.<br />

EI sistema de Torres de este género constituía, pues, una parte de la<br />

institución de la defensa del territorio guipuzcoano, institución que, andando<br />

el tiempo —por los abusos de los Parientes Mayores, que luego<br />

veremos— hubo de ser sustituído por el llamado "Seguro de la Hermandad<br />

de Guipúzcoa" (3), y que venía a ser un a modo de Servicio<br />

Militar retribuído, en pago del cual la Provincia otorgaba algunos derechos<br />

a los dueños de las Torres.<br />

Tal era la "Institución" de las Torres.<br />

Veamos ahora cómo eran las Torres mismas.<br />

* * *<br />

Su situación estratégica, ya lo hemos indicado, era en los puntos extremos<br />

de los pueblos y en sitios de acceso y paso obligado en la Provincia.<br />

Desde el punto de vista estratégico, Andoáin tenía el carácter de pueblo<br />

fronterizo con Navarra, y como tal, expuesto a frecuentes incursiones,<br />

contra las cuales contaba con varias Torres fuertes, de las cuales<br />

todavía quedan restos rauy notables. Una de estas Torres, era la de<br />

hturitzaga, imponente aun hoy por sus proporciones. Servía de defensa<br />

contra incursiones que podían venir de la parte de Navarra por Amasa<br />

o Tolpsa, o de Azpeitia por el puente —legendario puente— de Azeláin,<br />

Torre, igualmente de defensa contra incursiones navarras, esta vez<br />

(3) El nombre —enigmático mombre— de la importante población guipuzcoana<br />

de Segura, quizás se explica por la Institución de tales Seguros contra agresiones;<br />

Seguros que, andando el tiempo, se multiplicaron llegando a haber uno muy ímportante,<br />

de los propios Paríentes Mayores, contra el de la Hermandad de Guipúzcoa.<br />

Segura se lialla cercana a Navarra y en plena zona históricamente conocida con el expresivo<br />

caliificati'vo de "frontera de malhechores", zona de tanta fricción entre guipuzcoanos<br />

y navarros en la Edad iMedia; zona, por tanto, donde se justificaría perfectamente<br />

la constitución de una plaza de seguro refugio contra las agresiones que pudieran<br />

partir de las poblaciones fronterizas navarras.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!