09.05.2013 Views

7. - Euskerazaintza

7. - Euskerazaintza

7. - Euskerazaintza

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

248 MANUEL DE LEKUONA. OBRAS COMPLETAS<br />

La Villa de Santo Domingo (fundada entre los años 1072-1109 por<br />

el Santo del mismo nombre, en terrtorios cedidos por Alfonso VI con<br />

fines de mejora de los itinerarios de peregrinación santiaguista a través<br />

de la Rioja) era por aquellas fechas de moda y de gran atracción. La<br />

idea de Alfonso VIII de un traslado a la Calzada, además de sedante<br />

de las continuas fricciones najarenses, era una idea muy halagadora aun<br />

en otros sentidos más positivos para los Prelados calagurritanos.<br />

Ya para aquellas fechas había cundido profundamente en el ánimo<br />

de todos el pensamiento de un traslado de la Sede a fuera de Calahorra,<br />

no ya solo de hecho, sino aun oficial y de derecho. Calahorra —sobre<br />

todo después de la anexión del Obispado de Armentia, que Uegaba hasta<br />

el Cantábrico— resultaba punto muy descentrado para el gobierno de la<br />

Diócesis, además de estar situado en frontera de moros (que aún continuaban<br />

de asiento en la próxima Tudela), aparte de cierto aire de insalubridad<br />

que se le venía atribuyendo. Santo Domingo era un punto de<br />

residencia episcopal muy más indicado. Mucho se tardó, sin embargo, en<br />

ejecutar el plan adoptado. Fue el Prelado D. Juan Pérez de Segovia<br />

(1224-1237) quien dió verdadera forma al pensamiento, solicitando del<br />

Papa Honorio III la competente autorización.<br />

El Papa dio su anuencia a 5 de Noviembre de 1224, a condición de<br />

que se explorase previamente la voluntad del Cabildo de Calahorra. En<br />

Santo Domingo existía también ya para entonces un Cabildo Colegial,<br />

que igualmente fue consultado, siendo su voto favorable en definitiva,<br />

lo mismo que el de los Canónigos calaguritanos.<br />

Con todo, la realización del plan autorizado por Roma se tardó aún<br />

hasta el año de 1232-1234. Sin duda había muchas dificultades y resistencias<br />

que superar.<br />

* * *<br />

Corrían los funestos tiempos de las Investiduras. Los Príncipes se<br />

apoderaban violentamente de las Temporalidades de las Iglesias. La Iglesia<br />

estaba a la sazón riñendo una de las grandes batallas de su Historia.<br />

Santo Domingo era una Ciudad mimada de los Reyes y de las almas ge-<br />

(1) JOSE ZUNZUNEGUI, Las Iglesias de Vizcaya y Alava a principios del siglo<br />

XIII. Separata de Idearium, Vitoria, pág. 6.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!