09.05.2013 Views

tratamiento termico de soldadura - Facultad de Ingeniería - UBA

tratamiento termico de soldadura - Facultad de Ingeniería - UBA

tratamiento termico de soldadura - Facultad de Ingeniería - UBA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Valores orientativos <strong>de</strong> velocida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> calentamiento y enfriamiento pue<strong>de</strong>n obtenerse <strong>de</strong> ASME VIII (UCS<br />

56) o ASME B31.1 ( 132.5), en estos códigos a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> indicarnos las velocida<strong>de</strong>s máximas nos informa en<br />

que rango <strong>de</strong> temperatura es obligatorio, por ejemplo ASME B31.1 indica que la velocidad <strong>de</strong> calentamiento<br />

por encima <strong>de</strong> 315°C no <strong>de</strong>be ser superior a los 335°C dividido por ½ <strong>de</strong>l máximo espesor <strong>de</strong>l material en<br />

pulgadas, esto significa que hasta los 315°C la velocidad <strong>de</strong> calentamiento es libre. Esto no significa que<br />

podamos dar velocida<strong>de</strong>s altas ya que la propia inercia <strong>de</strong>l material me lo impedirá, a<strong>de</strong>más por el beneficio<br />

<strong>de</strong> ganar unos minutos en el calentamiento corremos el riesgo <strong>de</strong> quemar los calefactores.<br />

9.4.2 TIEMPOS DE MANTENIMIENTO<br />

Dijimos que el Distensionado es un proceso <strong>de</strong> relajación <strong>de</strong> tensiones por Creep (Fluencia lenta o termo<br />

fluencia). La <strong>de</strong>formación por Creep <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>, a diferencia <strong>de</strong> la <strong>de</strong>formación plástica convencional, <strong>de</strong>l<br />

tiempo y <strong>de</strong> la temperatura. Por lo tanto la cantidad <strong>de</strong> Distensionado (% <strong>de</strong> TR relevadas) es proporcional al<br />

tiempo <strong>de</strong> mantenimiento. Cuanto mayor sea la temperatura <strong>de</strong> mantenimiento el tiempo podrá disminuirse, <strong>de</strong><br />

acuerdo al parámetro <strong>de</strong> Larson Miller.<br />

A este respecto el Código ASME VIII (UCS56) y ASME B31.1 (Table 132.1) permiten, si no se alcanzo la<br />

temperatura especificada <strong>de</strong> <strong>tratamiento</strong>, compensar con un mayor tiempo a menor temperatura. Esta practica<br />

<strong>de</strong> compensar con tiempo la falta <strong>de</strong> temperatura tiene su limite y en estos códigos la máxima disminución <strong>de</strong><br />

temperatura aceptada es <strong>de</strong> 112°C (200°F), si la falta <strong>de</strong> temperatura supera este limite hay que realizar el<br />

Tratamiento nuevamente ya que seguramente falto potencia calefactora o la aislacion era insuficiente.<br />

Algunos procedimientos que especifican los Tiempos <strong>de</strong> Mantenimiento en termino <strong>de</strong> horas por unidad <strong>de</strong><br />

espesor (1h / pulgada) pue<strong>de</strong>n producir para gran<strong>de</strong>s espesores tiempos <strong>de</strong> mantenimiento excesivos. En estos<br />

casos pue<strong>de</strong>n no ser requeridos a menos que algún código lo especifique.<br />

9.4.3 VELOCIDADES DE ENFRIAMIENTO<br />

Las tensiones producidas durante el calentamiento son normalmente relevadas durante el mantenimiento a<br />

temperatura <strong>de</strong> <strong>tratamiento</strong>, mientras que las producidas durante el enfriamiento tien<strong>de</strong>n a permanecer. Por<br />

esta razón a veces la velocidad <strong>de</strong> enfriamiento requerida es inferior a la <strong>de</strong> calentamiento (AWS D10.10).<br />

Sin embargo si leemos ASME VIII vemos que es a la inversa, indica 400°F/h por pulgada <strong>de</strong> espesor, para<br />

calentamiento y 500°F/h por pulgada <strong>de</strong> espesor para enfriamiento (UCS 56). En ASME B31.1 (132.5) no<br />

hace diferencia e indica la misma velocidad para el calentamiento y enfriamiento, 335°C/h dividido por ½ <strong>de</strong>l<br />

espesor.<br />

Un factor a tener en cuenta para explicar lo anterior, es que es más fácil y mas probable que nos excedamos en<br />

la velocidad <strong>de</strong> calentamiento ya que esta <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la Temperatura (˜1000ºC) y <strong>de</strong> la potencia <strong>de</strong> los<br />

calefactores, pues con la potencia normalmente encontrada vemos que la diferencia <strong>de</strong> temperaturas entre el<br />

calefactor y la pieza durante el calentamiento es mayor que durante el enfriamiento y por lo tanto en los<br />

mismos po<strong>de</strong>mos calentar rápidamente la piel <strong>de</strong>l caño o recipiente mientras que el interior se encuentra aun<br />

frío, produciendo un gradiente <strong>de</strong> temperatura excesivo. Una manera obvia <strong>de</strong> evitar velocida<strong>de</strong>s excesivas <strong>de</strong><br />

enfriamiento, si no tenemos programadores <strong>de</strong> ciclo térmico, es mantener la aislacion hasta temperaturas<br />

suficientemente bajas (150°C).<br />

Conviene tener en cuenta que la velocidad <strong>de</strong> enfriamiento <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la diferencia <strong>de</strong> temperatura entre el<br />

material y el ambiente por lo tanto a altas temperaturas la velocidad <strong>de</strong> enfriamiento será mayor que a bajas<br />

temperaturas. A altas temperaturas se <strong>de</strong>berá seguir aplicando calor para evitar velocida<strong>de</strong>s excesivas, esto se<br />

hacia manualmente pero actualmente se logra automáticamente por intermedio <strong>de</strong> programadores <strong>de</strong> ciclo<br />

térmico.<br />

70

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!