09.05.2013 Views

tratamiento termico de soldadura - Facultad de Ingeniería - UBA

tratamiento termico de soldadura - Facultad de Ingeniería - UBA

tratamiento termico de soldadura - Facultad de Ingeniería - UBA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1. GENERAL<br />

SECCIÓN I. TECNOLOGÍA<br />

El interrogante que surge cuando se estudia este tema es preguntarse que tiene <strong>de</strong> particular o diferente el<br />

Tratamiento Térmico <strong>de</strong> Soldadura con respecto a los Tratamientos Térmicos <strong>de</strong> elementos <strong>de</strong> máquinas.<br />

.- El Tratamiento Térmico <strong>de</strong> Soldadura se aplica generalmente a equipos <strong>de</strong> gran tamaño y difíciles <strong>de</strong><br />

movilizar (Ej. Recipientes) En otros casos la parte a tratar esta fija y es imposible separarla físicamente <strong>de</strong>l<br />

conjunto (Ej. Cañerías ya montadas).<br />

.- Cuando es posible, se lleva a cabo calefaccionando integralmente todo el equipo, la forma más sencilla es la<br />

utilización <strong>de</strong> un horno, cuando el tamaño <strong>de</strong>l equipo y su ubicación lo permite.<br />

.- Usualmente se presenta el problema <strong>de</strong> que no hay hornos en don<strong>de</strong> quepa el equipo o que el horno se<br />

encuentra alejado <strong>de</strong>l lugar <strong>de</strong> fabricación y la movilización <strong>de</strong>l equipo es costosa, o inconveniente. En estos<br />

casos el Tratamiento Térmico <strong>de</strong> Soldadura se realiza "in situ" al equipo entero como ocurre con los tanques<br />

esféricos <strong>de</strong> gas licuado a los que se aísla completamente y se los calienta <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el interior y a veces<br />

localizadamente en los cordones <strong>de</strong> <strong>soldadura</strong><br />

.- Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong>l material también hay algunas diferencias importantes<br />

.- Los aceros soldables tienen un contenido <strong>de</strong> Carbono limitado a valores <strong>de</strong> alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 0,2 % con el objeto<br />

<strong>de</strong> limitar la Templabilidad (que implica dureza) <strong>de</strong> los mismos ya que esta última es inversamente<br />

proporcional a la Soldabilidad.<br />

.- Los Aceros Soldables se especifican generalmente con orientación hacia las propieda<strong>de</strong>s mecánicas<br />

(Normas ASTM) con una consi<strong>de</strong>rable amplitud en la composición Química. Por ejemplo los casos <strong>de</strong> ASTM<br />

514 y 517 son especificaciones para chapas <strong>de</strong> alta resistencia y para recipientes a presión respectivamente.<br />

Cada una contiene varias composiciones que pue<strong>de</strong>n proveer las Propieda<strong>de</strong>s Mecánicas requeridas.<br />

.- En cambio los Aceros <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong> máquinas se especifican con límites estrictos <strong>de</strong> Composición<br />

Química (Especificaciones SAE) <strong>de</strong>jando las propieda<strong>de</strong>s mecánicas libradas a los diferentes Tratamientos<br />

Térmicos que el fabricante <strong>de</strong> la pieza estipule durante el proceso <strong>de</strong> fabricación. La Composición Química es<br />

por lejos el criterio más utilizado para la <strong>de</strong>signación <strong>de</strong> los Aceros seguido por las Especificaciones basadas<br />

en las Propieda<strong>de</strong>s Mecánicas.<br />

.- La mayoría <strong>de</strong> los Tratamientos Térmicos <strong>de</strong> Soldadura son Subcríticos y no <strong>de</strong> Recristalizacion Alotrópica<br />

(Austenización) como ocurre en los aceros <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong> elementos <strong>de</strong> máquinas (ejes, engranajes, etc.)<br />

5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!