09.05.2013 Views

2010 ES.pdf - enlaces csic

2010 ES.pdf - enlaces csic

2010 ES.pdf - enlaces csic

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

de cuatro I<strong>ES</strong> de Valencia asistieron a la proyección de<br />

una serie de documentales de divulgación científica,<br />

seguidos de una intervención de un investigador y un<br />

coloquio. Investigadores del CSIC impartieron el VI Ciclo<br />

de conferencias “Ciencia y sociedad” en el Jardín<br />

Botánico de Valencia, centrado en aspectos relacionados<br />

con la biodiversidad, su conservación, el cambio<br />

climático, la biodiversidad en el Mediterráneo, etc.<br />

Expociencia <strong>2010</strong> es una nueva feria de la ciencia, celebrada<br />

en el Parque científico de la Universidad de<br />

Valencia, en la que los científicos mostraron a más<br />

de 2.000 personas su trabajo de una forma cercana.<br />

Participaron, entre otros, el Instituto de Física Corpuscular<br />

y el Instituto de Agroquímica y Tecnología de los<br />

Alimentos.<br />

Fomentar el conocimiento y la concienciación pública<br />

sobre los progresos en la investigación sobre el cerebro<br />

es el objetivo de la Semana del Cerebro, que el<br />

Instituto de Neurociencias celebra cada año en el mes<br />

de marzo con la asistencia de más de un centenar de<br />

alicantinos.<br />

La Vicepresidencia Adjunta de Organización y Cultura<br />

Científica lleva a cabo la coordinación de la actividades<br />

de los centros de investigación de Madrid y la de<br />

algunos proyectos de ámbito estatal, como el Año Internacional<br />

de la Biodiversidad, 100 años de la JAE, el<br />

Año Internacional de la Química, algunas Ferias de la<br />

Ciencia, el Certamen Nacional de Fotografía Científica,<br />

la Semana de la Ciencia del CSIC en España, el proyecto<br />

Movilab, o el proyecto Malaspina<strong>2010</strong>. Esta misma<br />

vicepresidencia participa, asimismo, en tres proyectos<br />

europeos y, junto con el Departamento de Publicaciones,<br />

dirige las tres series de colecciones de libros de<br />

divulgación.<br />

En la Comunidad de Madrid, además del MNCN, el RJB<br />

y la Residencia de Estudiantes, otros centros destacaron<br />

por sus actividades de fomento de la cultura científica,<br />

especialmente durante la Semana de la Ciencia en la<br />

que participaron 28 centros del CSIC, de los cuales<br />

25 fueron coordinados y financiados para esta acción<br />

desde la Vicepresidencia Adjunta de Organización y<br />

Cultura Científica, con las ayudas de la FECYT. Fueron<br />

un total de 105 actividades, lo que supone un 13%<br />

Cultura Científica 6 93<br />

del volumen total de las actividades realizadas en la<br />

Comunidad de Madrid, y con una asistencia aproximada<br />

de 5.200 personas. El Centro de Ciencias Humanas y<br />

Sociales (CCHS), por tercer año consecutivo, participó<br />

en la Semana de la Ciencia con un amplio programa<br />

de actividades, que involucró a más de un centenar de<br />

personas, de las que aproximadamente un 70% son<br />

personal investigador. Se llevaron a cabo 34 actividades,<br />

algunas de las cuales se agruparon bajo un mismo<br />

rótulo temático, como fue el caso de “Sabor y saber. Los<br />

alimentos en su historia”. En cuanto al tipo de actividad,<br />

se organizaron nueve talleres, diez exposiciones,<br />

siete conferencias, tres itinerarios didácticos y visitas<br />

guiadas, dos catas de aceite, una mesa redonda y una<br />

proyección-charla coloquio. Todas ellas concitaron la<br />

atención y el interés de más de 4.000 personas que<br />

asistieron a estas actividades.<br />

La agenda del CCHS también se vio jalonada por la organización<br />

y exhibición de diversas exposiciones: Memoria<br />

de los moriscos. Escritos y relatos de una diáspora<br />

cultura (18 de junio a 16 de septiembre, con sede<br />

en la Biblioteca Nacional); Del Centro de Estudios Históricos<br />

al Centro de Ciencias Humanas y Sociales: cien<br />

años de historia a través de los libros, organizada por la<br />

Biblioteca Tomás Navarro Tomás con motivo del Día del<br />

Libro; y Cartas del Mediterráneo: Judíos de al-Andalus<br />

en la Colección, dirigida por el Instituto de Lenguas y<br />

Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo.<br />

Por su parte, el Instituto de Ciencias Matemáticas<br />

(ICMAT) inició el ciclo de conferencias “Matemáticas<br />

en la Residencia”, que contó con la participación de los<br />

profesores J.M. Sanz-Serna (Universidad de Valladolid)<br />

y Pierre Cartier (Institut des Hautes Études Scientifiques<br />

(IHÉS). Durante la Semana de la Ciencia se realizaron<br />

cuatro conferencias para alumnos de secundaria, que<br />

contaron con un aforo cercano a las 300 personas cada<br />

una. Adicionalmente, se realizó la segunda edición<br />

del concurso grafiti y matemáticas (www.youtube.<br />

com/watch?v=ljVG3BsL-sU), esta vez actuando sobre<br />

un cubo formado por paneles cuadrados de tres<br />

metros de lado. A lo largo de todo el año, el ICMAT se<br />

ocupó de la actualización del blog Matemáticas y sus<br />

fronteras (www.madrimasd.org/blogs/matematicas),<br />

que pretende acercar las matemáticas y su actualidad<br />

al público general.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!