09.05.2013 Views

2010 ES.pdf - enlaces csic

2010 ES.pdf - enlaces csic

2010 ES.pdf - enlaces csic

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

de la ciudad expuso los carteles de gran formato elaborados<br />

por el CSIC para dicha conmemoración. La<br />

biodiversidad fue, asimismo, el leit motiv de un ciclo<br />

de conferencias impartido en la Estación Experimental<br />

Aula Dei (septiembre, octubre, noviembre y diciembre)<br />

y un concurso de dibujo dirigidos a alumnos de educación<br />

primaria de Aragón, organizado por la delegación<br />

del CSIC. Todos los centros del Consejo en Aragón participaron<br />

con talleres en la Feria de Zaragoza, del 14 al<br />

17 de octubre.<br />

El Instituto Nacional del Carbón, en Asturias, organizó<br />

un ciclo de cine científico sobre energía y nanotecnología,<br />

que incluyó mesas redondas moderadas por<br />

alumnos de secundaria de diferentes I<strong>ES</strong> de Asturias.<br />

El INCAR ofreció también diversas conferencias divulgativas<br />

en centros de enseñanza del Principado y organizó<br />

la jornada “Un día en el laboratorio”, permitiendo<br />

a alumnos de 2º de bachillerato de Oviedo, Gijón y Grado<br />

realizar una estancia con investigadores en diferentes<br />

laboratorios. Además, el INCAR se desplazó hasta<br />

la Feria de la Ciencia de Murcia, donde se realizaron<br />

experimentos para el público general. Asimismo, se<br />

continuó la itinerancia de la exposición CO 2 y Cambio<br />

Climático, que estuvo en Mallorca, el Ayuntamiento de<br />

Alcorcón (Madrid) y el Colegio Santo Tomás de Gijón.<br />

En las Illes Balears, a partir de 2009 y durante <strong>2010</strong>,<br />

se incrementaron significativamente las actividades de<br />

divulgación científica. Se llevaron a cabo numerosos<br />

talleres y actividades en el marco de la Fira de la Ciencia<br />

y de la Semana de la Ciencia y la Tecnología, en los<br />

que estuvieron presentes tanto la Delegación del CSIC<br />

como el Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados<br />

y el Instituto de Física Corpuscular y de Sistemas Complejos.<br />

El Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados<br />

tuvo una importante presencia en las actividades<br />

del Año de la Biodiversidad, y el Instituto de Física<br />

Corpuscular y de Sistemas Complejos presentó un<br />

atractivo programa en el marco del 50 aniversario del<br />

descubrimiento del láser.<br />

El Instituto de Física de Cantabria, bajo el título “Física<br />

Made in Cantabria”, programó talleres didácticos y<br />

visitas de 20 centros educativos de Cantabria en las<br />

que participaron 1.200 personas. El Instituto también<br />

recibió la visita del programa “Rutas Científicas”, en<br />

el que participan institutos de varias comunidades autónomas.<br />

Además, se realizó un concurso para escolares<br />

cuyo tema era la física de partículas y el LHC:<br />

Cultura Científica 6 91<br />

www.fisicamadeincantabria.blogspot.com. El IFCA organizó<br />

un evento especial con motivo de la puesta en<br />

marcha del Gran Colisionador de Hadrones (LHC), las<br />

Sextas Jornadas Internacionales de Clases Magistrales<br />

de Física de Partículas para alumnos de Bachillerato,<br />

numerosos seminarios de astrofísica, física de partículas<br />

y computación, y visitas de diferentes centros<br />

educativos a lo largo de todo el año. El Observatorio de<br />

Cantabria, un centro de divulgación de la Astronomía<br />

en el que participa el IFCA, contó con la asistencia de<br />

más de 6.000 personas durante <strong>2010</strong>.<br />

Todos los centros del CSIC de Castilla y León participaron<br />

en la Feria Empirika en la ciudad de Salamanca,<br />

que celebraba su primera edición con más de 33.000<br />

visitantes. El Centro de Investigación del Cáncer, en colaboración<br />

con la Fundación Salamanca Ciudad de Saberes,<br />

organizó visitas guiadas y actividades de formación<br />

para 868 alumnos de tercero y cuarto de la <strong>ES</strong>O.<br />

Asimismo, el CIC editó el libro Consejo Genético: guía<br />

para prevenir el cáncer hereditario, y puso en marcha<br />

dos proyectos: “El Caleidoscopio de la Ciencia” y el<br />

“Banco Nacional de ADN: un compromiso social”. El<br />

primero pretende fomentar las vocaciones científicas<br />

y la adquisición de hábitos saludables en alumnos de<br />

diversos niveles educativos a partir de diversas actividades:<br />

teatro, dibujo, literatura y radio. El segundo<br />

consiste en la elaboración de un audiovisual para dar a<br />

conocer la función social del Banco Nacional de ADN.<br />

La Delegación del CSIC de Cataluña coordinó las actividades<br />

del proyecto CSIC en el Aula durante todo el<br />

curso escolar, dirigidas al alumnado de primaria y secundaria,<br />

y al profesorado. Entre estas actividades se<br />

incluyeron talleres, visitas, soporte al trabajo de investigación<br />

de bachillerato y cursos de actualización científica<br />

para el profesorado. En el marco de la Semana<br />

de la Ciencia <strong>2010</strong> se realizaron más de 40 actividades<br />

en los diferentes centros del CSIC en Cataluña, con temas<br />

de gran actualidad como microscopía electrónica,<br />

neuroimagen, terapia celular, teledetección, química<br />

y contaminación, chips y microelectrónica, etc. Todas<br />

las actividades se dan a conocer a través del servicio<br />

de difusión y documentación de la ciencia y la tecnología.<br />

http://www.dicat.<strong>csic</strong>.es/. La Delegación de Cataluña<br />

participó, un año más, en la Feria de Sant Jordi<br />

<strong>2010</strong>. Y en junio, el Instituto de Robótica e Informática<br />

Industrial y el Instituto de Ciencias del Mar participaron<br />

en la Fiesta de la Ciencia <strong>2010</strong> con instalaciones de<br />

robótica urbana y la recreación de un submarino.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!