09.05.2013 Views

2010 ES.pdf - enlaces csic

2010 ES.pdf - enlaces csic

2010 ES.pdf - enlaces csic

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CENTROS SINGULAR<strong>ES</strong><br />

Casa de la Ciencia<br />

Centro de divulgación científica del Consejo Superior<br />

de Investigaciones Científicas en Sevilla (España). Se<br />

ubica en el antiguo Pabellón de Perú (de la Exposición<br />

Iberoamericana de 1929), un edificio de gran belleza<br />

situado en el eje científico/cultural de los Jardines de<br />

San Telmo.<br />

Tras haber albergado durante veinte años la sede principal<br />

de la Estación Biológica de Doñana, este edificio<br />

histórico abre ahora sus puertas al público para albergar<br />

diferentes actividades sobre divulgación científica.<br />

En abril de 2008 el Ayuntamiento de Sevilla hizo una<br />

renovación de la concesión de este edificio al CSIC con<br />

el fin de crear La Casa de la Ciencia.<br />

(Información adicional en Capítulo 6. Cultura Científica)<br />

Casa del Chapiz de la Escuela de Estudios Árabes<br />

Sede de la Escuela de Estudios Árabes, la llamada<br />

Casa del Chapiz es un conjunto de dos casas moriscas<br />

declarado Bien de Interés Cultural.<br />

Sus orígenes se remontan al siglo XIV, y encuentra situada<br />

en el Albaicín (barrio de Granada, incluido por<br />

la UN<strong>ES</strong>CO en la lista del Patrimonio Mundial), en la<br />

confluencia de la Cuesta del Chapiz con el Camino del<br />

Sacromonte.<br />

Casa de la Ciencia<br />

Organización 1 21<br />

La labor investigadora de la Escuela se centra, por un<br />

lado, en el estudio de la Historia y los textos andalusíes<br />

y, por otro, en la Arqueología y Arquitectura Islámicas.<br />

Centro de Ciencias de Benasque Pedro Pascual<br />

El Centro es un instrumento del sistema científico español.<br />

Ofrece la posibilidad de organizar reuniones internacionales<br />

en el entorno realmente encantador del pueblo<br />

de Benasque, situado en el corazón de los Pirineos.<br />

Desde julio de 1999, el Centro de Ciencias de Benasque<br />

“Pedro Pascual” está regido por una Fundación sin<br />

ánimo de lucro con entidad jurídica propia que permite<br />

agilizar los trámites administrativos y eliminar trabas<br />

burocráticas, en todo lo posible. Éste es una apuesta<br />

del MICINN, a través del CSIC, del Gobierno de Aragón,<br />

de la Universidad de Zaragoza y de la Fundación<br />

BBVA para dotar al sistema de ciencia español de un<br />

equipamiento necesario.<br />

Este espacio de reuniones científicas compite de forma<br />

amistosa con otros centros de reuniones reconocidos<br />

como los de Aspen, Les Houches, Dresden, Perimeter<br />

Institute o Singapur.<br />

Institución Milá y Fontanals<br />

La Institución fue creada en 1968 con el objetivo de<br />

agrupar en un solo instituto los distintos centros o unidades<br />

del CSIC en Barcelona dedicados a la investigación<br />

en Humanidades.<br />

Está situada en pleno centro de la ciudad, en el ya histórico<br />

edificio de la Delegación del CSIC en Cataluña<br />

de la calle de las Egipciacas, inaugurado en 1954, y<br />

compartido en la actualidad con la Residencia de Investigadores<br />

del CSIC y la Generalitat de Catalunya. Entre<br />

su importante patrimonio cabe destacar el órgano estilo<br />

barroco y el clavicémbalo para los estudios y conciertos<br />

de los que dispone el Departamento de Musicología.<br />

Desde su fundación la Institución Milá y Fontanals ha realizado<br />

una contribución notable al conocimiento histórico,<br />

cultural y social de sus áreas de estudio (Arqueología,<br />

Historia de la Ciencia, Historia Medieval, Filología Clásica,<br />

Musicología), con especial atención a la dimensión internacional,<br />

estableciendo numerosos convenios de colaboración<br />

con centros de investigación extranjeros.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!