09.05.2013 Views

2010 ES.pdf - enlaces csic

2010 ES.pdf - enlaces csic

2010 ES.pdf - enlaces csic

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Introducción<br />

Áreas Científico-Técnicas / Ciencia y Tecnología de Alimentos<br />

El objetivo del Área de Ciencia y Tecnología de Alimentos del CSIC es llevar<br />

a cabo investigación para la generación de conocimiento de excelencia,<br />

el desarrollo e innovación de tecnologías, productos o procesos que, en<br />

último término, den lugar a alimentos de calidad, seguros y saludables.<br />

El Área de Ciencia y Tecnología de Alimentos está<br />

integrada por 6 Institutos, siendo dos de ellos de<br />

carácter mixto en colaboración con Universidades y<br />

organismos de las Comunidades Autónomas, y dos<br />

departamentos de Institutos adscritos a otras áreas.<br />

Estos Institutos están repartidos en distintas zonas<br />

que, en muchos casos, definen las características<br />

de los mismos. Forman parte del Área: el Instituto<br />

de la Grasa (IG) en Sevilla, Instituto de Agroquímica y<br />

Tecnología de Alimentos (IATA) en Valencia, Instituto<br />

de Productos Lácteos (IPLA) en Villaviciosa, y el Instituto<br />

de la Vid y el Vino (ICVV) en Logroño, el Instituto<br />

de Investigación en Ciencias de la Alimentación (CIAL)<br />

y el Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y<br />

Nutrición (ICTAN), ambos en Madrid. También participan<br />

en el Área los investigadores del Departamento<br />

de Ciencia y Tecnología de Alimentos, del Centro de<br />

Edafología y Biología Aplicada del Segura (CEBAS), en<br />

Murcia, y en el Departamento de Tecnología de los<br />

Alimentos, del Instituto de Investigaciones Marinas<br />

(IIM), de Vigo. El Área cuenta además con 11 Unidades<br />

Asociadas fruto de las colaboraciones establecidas<br />

con distintas Universidades. En estos centros, aproximadamente<br />

245 personas pertenecen a la escala de<br />

personal científico permanente, y en total desarrollan<br />

su actividad en el área más de 735 personas. Se trata<br />

de un Área tradicionalmente paritaria en género,<br />

siendo el 51% del personal científico mujeres.<br />

El Área aborda el estudio del efecto de la alimentación<br />

en la salud humana, y de hecho muchas de las investigaciones<br />

que se llevan a cabo actualmente están<br />

dirigidas a elucidar la implicación de los alimentos y<br />

sus constituyentes en la salud, y se estudia el papel de<br />

la dieta y el estilo de vida en la prevención de enferme-<br />

dades crónicas. En esta línea, se investiga en el efecto<br />

de distintos componentes alimentarios en procesos<br />

relacionados con el envejecimiento, en la obesidad, el<br />

síndrome metabólico, o el sistema inmune entre otros.<br />

Para ello, se lleva a cabo la evaluación de la actividad<br />

biológica, se estudian los mecanismos celulares y<br />

moleculares por los que los constituyentes alimentarios<br />

pueden prevenir o influir el desarrollo de enfermedades;<br />

se investiga en la identificación de nuevos marcadores<br />

metabólicos relacionados con su consumo; se evalúa<br />

el riesgo-beneficio de estos productos y la interacción<br />

entre nutrientes y genoma (nutrigenética y nutrigenómica).<br />

Los estudios que avalan los efectos beneficiosos<br />

de los alimentos y/o sus componentes se realizan en<br />

animales de experimentación y a través de ensayos<br />

clínicos.<br />

En la línea de Caracterización de Alimentos se están<br />

realizando investigaciones de vanguardia, desarrollando<br />

y utilizando nuevas metodologías de análisis<br />

avanzado rápidas y selectivas. El incremento de la<br />

percepción de la relación dieta/salud, la creciente<br />

preocupación de los ciudadanos por la calidad y<br />

seguridad de los alimentos, así como la protección<br />

de sus intereses como consumidores, es el principal<br />

motor para el desarrollo de metodologías que<br />

aseguren la autenticidad de los alimentos, garanticen<br />

el origen geográfico, pueda verificarse el procesado<br />

al que ha sido sometido el alimento e identifiquen<br />

adulteraciones o nuevos problemas relacionados con<br />

la seguridad alimentaria.<br />

El objetivo de mejorar la Calidad y la Seguridad<br />

de los Alimentos se considera central en Ciencia y<br />

Tecnología de Alimentos, y por lo tanto ocupa un lugar<br />

219

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!