09.05.2013 Views

2010 ES.pdf - enlaces csic

2010 ES.pdf - enlaces csic

2010 ES.pdf - enlaces csic

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

18 Memoria Anual <strong>2010</strong><br />

Los instrumentos CRG’s españoles en el ILL:<br />

El D1B y el D15<br />

Además del tiempo general de haz de neutrones que le<br />

corresponde a España en el ILL, el CSIC, por medio del<br />

Instituto de Ciencia de Materiales de Aragón (ICMA), ha<br />

operado durante <strong>2010</strong> dos instrumentos como Collaborating<br />

Reseach Group (CRG). Estos son los difractómetros<br />

de neutrones D1B y D15.<br />

Originalmente, el instrumento D1B fue diseñado para<br />

facilitar la búsqueda de satélites magnéticos de baja<br />

intensidad, por lo que su característica principal es su<br />

excelente resolución a ángulos bajos. Esta característica<br />

hace que el estudio de estructuras magnéticas sea<br />

uno de los puntos fuertes de D1B y que los experimentos<br />

relacionados con el magnetismo representen una<br />

parte importante de la actividad científica que se lleva<br />

a cabo en este instrumento. Pero además, D1B puede<br />

utilizarse actualmente para cubrir un amplio abanico de<br />

temas científicos. En particular, la combinación del alto<br />

flujo a λ = 2.52 Å y el gran multi-detector hacen de D1B<br />

un difractómetro particularmente bien adaptado al estudio<br />

de la química del estado sólido usando difracción<br />

en tiempo real.<br />

Durante el año <strong>2010</strong> el instrumento D15, que era un<br />

difractómetro de neutrones térmicos para monocristales,<br />

fue gestionado también por el ICMA, sin em-<br />

bargo a partir de 2011 dicho instrumento está siendo<br />

desmantelado. Sus características hacían de D15 un<br />

instrumento ideal para estudios cristalográficos, determinación<br />

de diagramas de fase H-T, P-T, etc, determinación<br />

de estructuras magnéticas, estudio de transiciones<br />

de fase estructurales, resolución de problemas<br />

de anharmonicidad, estudios de desorden estructural,<br />

localización precisa de puentes de hidrógeno, estudios<br />

de orden-desorden en aleaciones, estructuras a alta<br />

presión, etc.<br />

El CSIC ha renovado en <strong>2010</strong> el acuerdo de colaboración<br />

con el MICINN por medio del cual el CSIC recibirá<br />

los fondos necesarios para gestionar los CRG’s españoles<br />

en el ILL durante los próximos años. De esta<br />

manera, la comunidad científica nacional usuaria de las<br />

técnicas neutrónicas, dispondrá de tiempo experimental<br />

en estos instrumentos CRG’s del ILL dedicado exclusivamente<br />

a ellos.<br />

Desarrollos instrumentales en los CRG’s españoles<br />

Mediante un proyecto del MICINN y otro del ILL, el personal<br />

del CSIC en el ILL ha finalizado durante <strong>2010</strong> la<br />

reconstrucción parcial de uno de los instrumentos del<br />

ILL con mayor productividad científica, el instrumento<br />

CRG-D1B, gestionado por el CSIC.<br />

Personal CSIC de los CRG’s españoles en el ILL. De izquierda a derecha. El jefe de la división de Proyectos del ILL,<br />

Dr J. L. Martínez, la Vicepresidenta de Investigación Científica y Técnica,<br />

Prof. C Peláez, su adjunto el Prof J.V. García Ramos, y el responsable de<br />

los CRG’s, Dr. J Campo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!