09.05.2013 Views

2010 ES.pdf - enlaces csic

2010 ES.pdf - enlaces csic

2010 ES.pdf - enlaces csic

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

162 Memoria Anual <strong>2010</strong><br />

Selección de hitos<br />

Entre los hitos científicos conseguidos por investigadores<br />

del Área, resumimos aquí algunos que, por su<br />

impacto y relevancia, han dado lugar a publicaciones<br />

en revistas de reconocido prestigio en Biología y<br />

Biomedicina, o han destacado por su innovación.<br />

En el ámbito de la Neurociencia, investigadores del<br />

IN han descubierto una nueva vía de señalización que<br />

regula la formación de sinapsis GABAérgicas, lo que<br />

constituye la primera demostración de un ligando<br />

y receptor que controlan el establecimiento de los<br />

circuitos inhibitorios, y cuya función deficiente puede<br />

tener consecuencias para el desarrollo de la esquizofrenia.<br />

Investigadores del mismo centro han puesto de<br />

manifiesto que el canal iónico TRPM8 es fundamental<br />

para la excitabilidad y termo-sensibilidad de<br />

los receptores del frío de la córnea y críticos para<br />

mantener la secreción basal normal de lágrimas.<br />

Investigadores del CBMSO han descrito una nueva<br />

ruta de señalización intracelular que controla la<br />

función sináptica. En concreto, se determina que la<br />

producción del fosfo-inosítido PIP3 es fundamental<br />

para la localización de los receptores de neurotransmisor<br />

en la terminal sináptica. Estos resultados son<br />

relevantes porque esta misma ruta de señalización<br />

es fundamental para el desarrollo y supervivencia<br />

neuronal, y se ha propuesto que alteraciones en<br />

estos mecanismos pueden contribuir al desarrollo<br />

de la enfermedad de Alzheimer.<br />

También relacionados con esta enfermedad, investigadores<br />

del mismo centro han estudiado los efectos<br />

beneficiosos y perjudiciales de la terapia con litio para<br />

enfermedades como el trastorno bipolar y la enfermedad<br />

de Alzheimer. Sus resultados demuestran<br />

que el litio puede inducir muerte neuronal al actuar<br />

como inhibidor de la enzima GSK-3, que es fundamental<br />

para los procesos de supervivencia celular,<br />

y proponen por lo tanto posibles alternativas para<br />

conseguir los efectos beneficiosos de la terapia con<br />

litio sin desencadenar la muerte neuronal.<br />

Investigadores del IC han puesto en evidencia un<br />

papel intermediador de los astrocitos en transmisión<br />

sináptica por cannabinoides, el que refuerza el papel<br />

activo de este tipo celular en la organización de la<br />

transmisión de información dentro del cerebro.<br />

Investigadores del mismo centro han descrito un<br />

nuevo mecanismo de aporte trófico en función de<br />

la actividad cerebral, que abre un nuevo horizonte<br />

en la comprensión de la relación entre función y<br />

homeostasis cerebral y que ofrece nuevas herramientas<br />

terapéuticas basadas en la teoría de la<br />

reserva cognitiva.<br />

En el ámbito de la Fisiopatología Molecular y Celular,<br />

investigadores del CIB han estudiado la leucemia<br />

linfocítica crónica B (LLC-B), un tipo de cáncer que<br />

tiene una gran prevalencia en países occidentales,<br />

y se caracteriza por una acumulación de linfocitos<br />

B malignos en sangre periférica y órganos linfoides.<br />

Su trabajo ha demostrado que la metaloproteinasa<br />

de matriz-9 (MMP-9) juega un papel fundamental en<br />

la migración e invasión de células LLC-B, a través de<br />

su actividad catalítica. Además, la unión de MMP-9<br />

a la integrina a4b1 induce supervivencia de células<br />

LLC-B por un mecanismo que no requiere la actividad<br />

proteolítica de MMP-9. Por tanto, MMP-9 contribuye a<br />

la progresión de la LLC-B y podría constituir una nueva<br />

diana para esta enfermedad.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!