Edición 141 – 06 Dic 2012 - Sociedad de Fomento de Carilo

Edición 141 – 06 Dic 2012 - Sociedad de Fomento de Carilo Edición 141 – 06 Dic 2012 - Sociedad de Fomento de Carilo

carilo.sfomento.org.ar.elpiso.com.ar
from carilo.sfomento.org.ar.elpiso.com.ar More from this publisher
09.05.2013 Views

Colaboración Colaboración Botánica Botánica y y Ecología Ecología de de Cariló Cariló y y sus sus alrededores alrededores Las Las Acacias: Acacias: descripción descripción y y cultivo. cultivo. Parte Parte 1. 1. 6 de diciembre de 2012 4 Inflorescencia de Acacia trinervis donde se observa una abeja recolectando nectar y polen Al avanzar desde la playa hacia el interior, o «arena adentro», luego de atravesar la barrera de Tamariscos, se encontrará inmediatamente con otra especie perennifolia muy abundante, la Acacia trinervis (Acacia longifolia), un arbusto o árbol bajo originario de Australia (Nueva Gales del Sur), el cual aporta un peculiar colorido amarillo durante la floración, hacia fines del invierno. Su presencia se extiende hasta las cercanías de la Ruta 11, donde se conjugan las dunas con los pastizales inundados. Esta Acacia no es exclusiva de Cariló, sino que resulta la especie pionera más común en todos los Municipios costeros, plantada también en las forestaciones llevadas adelante por el Estado Provincial a través de la ex Red de Viveros Dunícolas de la Provincia de Buenos Aires hacia mediados del Siglo pasado. También es frecuente en la costa uruguaya. Sin embargo, en algunos países se torna sumamente invasora, desplazando a la flora nativa, como por ejemplo en Portugal, donde se reporta su presencia en la Reserva Dunas de San Jacinto. Sus hojas alargadas son, en realidad, una modificación del pecíolo, es decir de la parte basal de la hoja que conecta la lámina con el tallo. Esta modificación morfológica, la cual se presenta también en otras acacias emparentadas, tiene como función disminuir la pérdida de agua por transpiración. Además de sus aptitudes como planta protectora y ornamental, proporciona leña de aceptable calidad y poder calorífico, aspecto que constituiría plantando montes bien manejados para tal fin- una alternativa potencial para el abastecimiento local de leña capaz de suplantar el uso de Coronillo y Tala. Sin embargo, la oferta local de madera de esta especie procede de la corta no programada y cada año el recurso aparece más deteriorado. Además, debajo de los ejemplares adultos se acumula un mantillo vegetal (restos orgánicos de hojas, frutos, cortezas, etc.) que mejora la estabilidad y fertilidad de las arenas. Recolectado adecuadamente, este mantillo también puede brindar un abono orgánico apropiado para aplicar en canteros y macetas del jardín. La Acacia longifolia se comporta como un arbusto grande durante gran parte de su ciclo de vida, es decir que su copa presenta numerosas ramas bajas con vigoroso crecimiento en el sentido horizontal, e incluso al ras del suelo. Después de los 15 a 20 años, muchos ejemplares pueden adoptar (sin intervención de la mano del hombre) una forma más arbórea, con un tronco principal capaz de alcanzar los 50 cm de diámetro, y un alturas de 6 a 7 metros. Luego prosigue la etapa de declinación o sobre-madurez del ejemplar, hecho que se pone en evidencia por la pérdida progresiva de vigor, de volumen de follaje, y la aparición de fruiciones en sectores del tronco. Esta especie de Acacia florece entre fines de agosto y septiembre. Las flores son diminutas (2 a 2,5 mm de largo), perfumadas, de forma cónica, y aún más pequeños son sus numerosos estambres. Ante la ausencia de pétalos, son los estambres las piezas Ejemplar añoso de Acacia de porte arbóreo en Pinamar (*) (*) Por Por Alberto Alberto A. A. A. De De Magistris Magistris Filodios -falsas hojas- y legumbres abiertas florales que le dan a la flor el color amarillo dorado o amarillo verdoso. Estas flores se agrupan en inflorescencias en forma de «espiga» de 15 a 20 mm. de largo, las cuales a su vez se ubican sobre el tramo final de las ramas de la temporada. Durante la floración, acuden a las Acacias las abejas y otros insectos que se alimentan de néctar. Frecuentemente se alimenta de las Acacias la llamada «chicharrita de la espuma» (Cephisus siccifolius) se alimentan de la savia cuyos individuos forman pequeñas colonias cubiertas de espuma, en distintas partes de la planta, hacia el mes de noviembre. Los frutos consisten en legumbres de 3 a 6 cm de largo y 4- 5 mm de espesor, recurvadas, agudas en el extremo, color verde cuando jóvenes, castaño rojizo al madurar, portando entre 5 y 8 semillas negras, lustrosas, de 5 mm de largo. Estas legumbres o vainas maduran hacia fines de diciembre y enero, momento en que se abren como producto de la pérdida de humedad. De un solo árbol pueden obtenerse más de 1.000 semillas, las cuales se recolectan simplemente sacudiendo las legumbres que se encuentran «a punto» o semi-abiertas, sobre una lona, tela o nylon. Acompaña a la semilla un tejido accesorio a manera de pequeño arco, de color rojizo, que se suelta fácilmente y no interfiere en la capacidad germinativa de la misma. Durante el manipuleo de las vainas, cierta sustancia o polvillo puede provocar repetidos estornudos (como si se aspirar pimienta). (continúa) Detalle de la floración de la Acacia en el mes de septiembre (*) Dr. Cs. Biológicas Ing. Agrónomo. Prof. Adjunto de Botánica. Facultad de Ciencias Agrarias. UNLZ Investigador voluntario de la flora y ecología de Cariló y sus alrededores. demagistris@agrarias.unlz.edu.ar albertodemagistris@yahoo.com.ar

Colaboración Colaboración Exploraciones Exploraciones aéreas aéreas argentinas argentinas en en la la Antártida Antártida Otros Otros vuelos vuelos Antárticos Antárticos ARA Patagonia, alistándose para la campaña al Sur Entre enero y abril de 1947 se realizó otra Campaña antártica aeronaval argentina, al mando del Capitán de Fragata Luis M. García. Participaron los transportes ARA Patagonia (con un hidroavión Supermarine Walrus embarcado) y ARA Chaco, el buque-tanque ARA Ministro Ezcurra, los patrulleros ARA King y ARA Murature, el rastreador ARA Granville y el ballenero Don Samuel. El 13 de diciembre de 1947 se efectuó un vuelo desde el Continente hasta más al sur del Círculo Polar Antártico. A las 0445 hs. locales, decoló de Piedrabuena, Santa Cruz, el cuatrimotor Douglas DC 4, matrícula naval 2-GT-1, al mando del Contraalmirante Gregorio A. Portillo (correntino como el Capitán Margalot) con una tripulación de diez hombres. Sobre Cabo de Hornos, el avión hizo rumbo a Decepción sobrevolando en el mar de Drake al rastreador ARA Granville que cumplía funciones de apoyo. Sobre Decepción se fotografiaron allí fondeados, el transporte ARA Patagonia, su anfibio Walrus, al patrullero ARA King y al petrolero ARA Ministro Ezcurra. Después sobrevolaron Melchior donde se lanzó un tubo con correspondencia, periódicos y revistas. El vuelo prosiguió a baja altura por el mal tiempo sobre el meridiano 68° W hasta que en la longitud 67°20 S viraron para retornar a su punto de despegue, aterrizando allí a las 2015 hs., después de 15 horas y media en el aire. El 19 de diciembre de 1951 a las 0922 hs. un cuatrimotor Avro Lincoln modificado de nuestra Fuerza Aérea, bautizado «Cruz del Sur», despegó de Río Gallegos al mando del Vicecomodoro Gustavo A. Marambio para lanzar pertrechos y correspondencia sobre la Base argentina «General San Martín», continuando hasta la latitud 70° S desde donde regresó a su base, aterrizando a las 2144 hs. después de un vuelo de 12 hs y 21 minutos. En la Campaña de 1951/52 operaron dos aviones anfibios Catalina, matriculas 3-P-5 y 2-P-3, con dos anfibios Grumman Goose matrículas 2-P-20 y 2-P-21, realizando vuelos de exploración y fotometría. Se acondicionó la pista que Ellsworth dejara en la isla Dundee, inaugurando allí la Estación Aeronaval Petrel. El 7 de febrero de 1952, los dos aviones navales anfibios PBY- 5A Catalina, bajo el comando del Capitán de Fragata, Pedro Iraolagoitia y piloteados por el Capitán de Corbeta Edgardo Andrew y el Teniente de Navío Guillermo Campbell, partieron desde la Base Aeronaval de Río Grande (Tierra del Fuego) y cruzando en vuelo el Pasaje Drake, amerizaron en aguas interiores de la isla Decepción. Transportaban correspondencia y fue así como establecie- ron el primer correo aéreo entre Argentina Continental y Argentina Antártica. Tres días después retornaron a Río Grande, donde se reaprovisionaron de combustible, aterrizando al anochecer en el Aeroparque de Buenos Aires. El 2 de marzo siguiente, se repitió la misión amerizando en Puerto Foster, Decepción, con fallas de motor en un avión. Al día siguiente despegó uno de los Catalina hacia Bahía Margarita, donde se estaba evacuando la Base «General San Martin». Sobrevolaron Melchior y no pudieron amerizar en el destino por la gran cantidad de escombros flotantes, retornando a Decepción donde amerizaron a las 1900 hs. Reparado el motor, ambos aviones retornaron a Río Grande, aterrizando allí a las 1630 hs. Pocos días después, el 28 de febrero de 1952, a las 0956 despegó el «Cruz del Sur» de Río Gallegos, haciendo un vuelo sin avistar tierra hasta la latitud 60° S y retornando a las 1752 hs.. El 1° de marzo se efectuó un tercer vuelo hasta el Archipiélago Melchior, retornando sin novedad .El cuarto vuelo del Avro Lincoln fue el 5 de marzo, no pudiendo llegar a los 60° S por el mal tiempo. Al retornar avisó sobre el Cabo de Hornos que tenía su compás averiado y la fragata ARA Heroína que prestaba apoyo en el Drake, desafiando el temporal navegó a toda velocidad hacia el Cabo para marcar al avión con gonio radial y radar. Pero su esfuerzo no fue necesario, porque a las 1500 hs. el avión informaba volar «en visual» y haber avistado la Isla de los Estados. Dos horas después aterrizaba en Río Gallegos. Avión naval anfivio Catalina. En enero y febrero de 1953, la Fuerza Aérea Argentina continuó sus vuelos antárticos con tres Avro Lincoln. El 26 de marzo a las 0734 hs., decoló el «Cruz del Sur» con provisiones para la Base «General San Martín» aislada por hielo cerrado. A las 1430 hs lanzó una tonelada de carga, aterrizando en Río Gallegos ya de noche. Rompehielos ARA General San Martín 5 Por Por Por Eloy Eloy R. R. Lesca Lesca Base «General Belgrano» sobre la barrera de hielo del Mar de Wedell. Con la evolución tecnológica, en la década de los 50 iban surgiendo novedades, como vehículos especiales para hielo y nieve, instrumental más preciso y helicópteros más potentes. En noviembre de 1954 arribó a nuestro País desde Alemania el Rompehielos ARA «General San Martín» dotado con un helicóptero S-55. En su primer viaje antártico llevó una expedición comandada por el coronel Hernán Pujato, que entre su equipo contaba con un avión Cessna 180 y que el 18 de enero de 1955 inauguró la Base «General Belgrano» sobre la barrera de hielo del Mar de Wedell. 6 de diciembre de 2012

Colaboración<br />

Colaboración<br />

Exploraciones Exploraciones aéreas aéreas argentinas<br />

argentinas<br />

en en la la Antártida<br />

Antártida<br />

Otros Otros vuelos vuelos Antárticos<br />

Antárticos<br />

ARA Patagonia, alistándose para la campaña al Sur<br />

Entre enero y abril <strong>de</strong> 1947 se realizó otra Campaña<br />

antártica aeronaval argentina, al mando <strong>de</strong>l Capitán <strong>de</strong> Fragata<br />

Luis M. García. Participaron los transportes ARA Patagonia<br />

(con un hidroavión Supermarine Walrus embarcado) y ARA<br />

Chaco, el buque-tanque ARA Ministro Ezcurra, los patrulleros<br />

ARA King y ARA Murature, el rastreador ARA Granville y el<br />

ballenero Don Samuel.<br />

El 13 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1947 se efectuó un vuelo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

Continente hasta más al sur <strong>de</strong>l Círculo Polar Antártico. A las<br />

0445 hs. locales, <strong>de</strong>coló <strong>de</strong> Piedrabuena, Santa Cruz, el<br />

cuatrimotor Douglas DC 4, matrícula naval 2-GT-1, al mando<br />

<strong>de</strong>l Contraalmirante Gregorio A. Portillo (correntino como el<br />

Capitán Margalot) con una tripulación <strong>de</strong> diez hombres. Sobre<br />

Cabo <strong>de</strong> Hornos, el avión hizo rumbo a Decepción sobrevolando<br />

en el mar <strong>de</strong> Drake al rastreador ARA Granville que cumplía<br />

funciones <strong>de</strong> apoyo. Sobre Decepción se fotografiaron allí fon<strong>de</strong>ados,<br />

el transporte ARA Patagonia, su anfibio Walrus, al patrullero<br />

ARA King y al petrolero ARA Ministro Ezcurra. Después<br />

sobrevolaron Melchior don<strong>de</strong> se lanzó un tubo con correspon<strong>de</strong>ncia,<br />

periódicos y revistas. El vuelo prosiguió a baja altura<br />

por el mal tiempo sobre el meridiano 68° W hasta que en la<br />

longitud 67°20 S viraron para retornar a su punto <strong>de</strong> <strong>de</strong>spegue,<br />

aterrizando allí a las 2015 hs., <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> 15 horas y<br />

media en el aire.<br />

El 19 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1951 a las 0922 hs. un cuatrimotor<br />

Avro Lincoln modificado <strong>de</strong> nuestra Fuerza Aérea, bautizado<br />

«Cruz <strong>de</strong>l Sur», <strong>de</strong>spegó <strong>de</strong> Río Gallegos al mando <strong>de</strong>l<br />

Vicecomodoro Gustavo A. Marambio para lanzar pertrechos y<br />

correspon<strong>de</strong>ncia sobre la Base argentina «General San Martín»,<br />

continuando hasta la latitud 70° S <strong>de</strong>s<strong>de</strong> don<strong>de</strong> regresó a<br />

su base, aterrizando a las 2144 hs. <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> un vuelo <strong>de</strong> 12<br />

hs y 21 minutos.<br />

En la Campaña <strong>de</strong> 1951/52 operaron dos aviones anfibios<br />

Catalina, matriculas 3-P-5 y 2-P-3, con dos anfibios Grumman<br />

Goose matrículas 2-P-20 y 2-P-21,<br />

realizando vuelos <strong>de</strong> exploración<br />

y fotometría. Se acondicionó la pista<br />

que Ellsworth <strong>de</strong>jara en la isla<br />

Dun<strong>de</strong>e, inaugurando allí la Estación<br />

Aeronaval Petrel.<br />

El 7 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1952, los<br />

dos aviones navales anfibios PBY-<br />

5A Catalina, bajo el comando <strong>de</strong>l<br />

Capitán <strong>de</strong> Fragata, Pedro<br />

Iraolagoitia y piloteados por el Capitán<br />

<strong>de</strong> Corbeta Edgardo Andrew<br />

y el Teniente <strong>de</strong> Navío Guillermo<br />

Campbell, partieron <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Base<br />

Aeronaval <strong>de</strong> Río Gran<strong>de</strong> (Tierra<br />

<strong>de</strong>l Fuego) y cruzando en vuelo el<br />

Pasaje Drake, amerizaron en<br />

aguas interiores <strong>de</strong> la isla Decepción.<br />

Transportaban correspon<strong>de</strong>ncia<br />

y fue así como establecie-<br />

ron el primer correo aéreo entre Argentina<br />

Continental y Argentina Antártica. Tres días<br />

<strong>de</strong>spués retornaron a Río Gran<strong>de</strong>, don<strong>de</strong><br />

se reaprovisionaron <strong>de</strong> combustible, aterrizando<br />

al anochecer en el Aeroparque <strong>de</strong><br />

Buenos Aires. El 2 <strong>de</strong> marzo siguiente, se<br />

repitió la misión amerizando en Puerto Foster,<br />

Decepción, con fallas <strong>de</strong> motor en un avión.<br />

Al día siguiente <strong>de</strong>spegó uno <strong>de</strong> los Catalina<br />

hacia Bahía Margarita, don<strong>de</strong> se estaba<br />

evacuando la Base «General San Martin».<br />

Sobrevolaron Melchior y no pudieron amerizar<br />

en el <strong>de</strong>stino por la gran cantidad <strong>de</strong><br />

escombros flotantes, retornando a Decepción<br />

don<strong>de</strong> amerizaron a las 1900 hs. Reparado<br />

el motor, ambos aviones retornaron<br />

a Río Gran<strong>de</strong>, aterrizando allí a las 1630 hs.<br />

Pocos días <strong>de</strong>spués, el 28 <strong>de</strong> febrero<br />

<strong>de</strong> 1952, a las 0956 <strong>de</strong>spegó el «Cruz <strong>de</strong>l<br />

Sur» <strong>de</strong> Río Gallegos, haciendo un vuelo<br />

sin avistar tierra hasta la latitud 60° S y retornando a las 1752<br />

hs.. El 1° <strong>de</strong> marzo se efectuó un tercer vuelo hasta el Archipiélago<br />

Melchior, retornando sin novedad .El cuarto vuelo <strong>de</strong>l<br />

Avro Lincoln fue el 5 <strong>de</strong> marzo, no pudiendo llegar a los 60° S<br />

por el mal tiempo. Al retornar avisó sobre el Cabo <strong>de</strong> Hornos<br />

que tenía su compás averiado y la fragata ARA Heroína que<br />

prestaba apoyo en el Drake, <strong>de</strong>safiando el temporal navegó a<br />

toda velocidad hacia el Cabo para marcar al avión con gonio<br />

radial y radar. Pero su esfuerzo no fue necesario, porque a las<br />

1500 hs. el avión informaba volar «en visual» y haber avistado<br />

la Isla <strong>de</strong> los Estados. Dos horas <strong>de</strong>spués aterrizaba en Río<br />

Gallegos.<br />

Avión naval anfivio Catalina.<br />

En enero y febrero <strong>de</strong> 1953, la Fuerza Aérea Argentina<br />

continuó sus vuelos antárticos con tres Avro Lincoln. El 26 <strong>de</strong><br />

marzo a las 0734 hs., <strong>de</strong>coló el «Cruz <strong>de</strong>l Sur» con provisiones<br />

para la Base «General San Martín» aislada por hielo cerrado.<br />

A las 1430 hs lanzó una tonelada <strong>de</strong> carga, aterrizando en Río<br />

Gallegos ya <strong>de</strong> noche.<br />

Rompehielos ARA General San Martín<br />

5<br />

Por Por Por Eloy Eloy R. R. Lesca<br />

Lesca<br />

Base «General Belgrano» sobre la barrera <strong>de</strong> hielo <strong>de</strong>l Mar <strong>de</strong> We<strong>de</strong>ll.<br />

Con la evolución tecnológica, en la década <strong>de</strong> los 50 iban<br />

surgiendo noveda<strong>de</strong>s, como vehículos especiales para hielo y<br />

nieve, instrumental más preciso y helicópteros más potentes.<br />

En noviembre <strong>de</strong> 1954 arribó a nuestro País <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Alemania el<br />

Rompehielos ARA «General San Martín» dotado con un helicóptero<br />

S-55. En su primer viaje antártico llevó una expedición<br />

comandada por el coronel Hernán Pujato, que entre su equipo<br />

contaba con un avión Cessna 180 y que el 18 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong><br />

1955 inauguró la Base «General Belgrano» sobre la barrera<br />

<strong>de</strong> hielo <strong>de</strong>l Mar <strong>de</strong> We<strong>de</strong>ll.<br />

6 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> <strong>2012</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!