09.05.2013 Views

sexualidad y familia en granada durante el siglo xvi - Liberlex

sexualidad y familia en granada durante el siglo xvi - Liberlex

sexualidad y familia en granada durante el siglo xvi - Liberlex

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

VIDETUR<br />

QUOD<br />

2008<br />

2009<br />

DIRECCIÓN Y COMITÉ CIENTÍFICO<br />

CODIRECCIÓN:<br />

GUILLÉN LÓPEZ, ENRIQUE<br />

FUENTES OSORIO, JUAN L.<br />

REQUENA LÓPEZ TOMÁS<br />

COMITÉ CIENTÍFICO:<br />

AZPITARTE SÁNCHEZ, MIGUEL CASAS ARANDA, RAFAEL<br />

BOJICA, ANA MARÍA JOVER LORENTE, FELIPE<br />

LUNA DÍAZ, JUAN ANDRÉS TANINAH ALBUQUERQUE MARTINS<br />

RAMÍREZ FERNÁNDEZ, ÁNGELES TINTORÉ ROMERO, JOSÉ M.ª<br />

TRENZADO ROMERO, MANUEL<br />

2010<br />

ANUARIO DEL<br />

PENSAMIENTO<br />

CRÍTICO


Videtur Quod<br />

ANUARIO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO<br />

PÁGS.<br />

1-77<br />

78-102<br />

2011<br />

SUMARIO<br />

SEXUALIDAD Y FAMILIA EN GRANADA DURANTE EL SIGLO<br />

XVI<br />

JUAN ANDRÉS LUNA DÍAZ<br />

O TRABALHO ESCRAVO<br />

BRUNO J.R. BOAVENTURA<br />

IVONE MARIA FERREIRA DA SILVA<br />

103-160 LA RELACIÓN LABORAL ESPECIAL DE ALTA DIRECCIÓN.<br />

Particularidades extintivas <strong>en</strong> empresas <strong>en</strong> crisis. la autoextinción por <strong>el</strong><br />

directivo y <strong>el</strong> desistimi<strong>en</strong>to por la empresa.<br />

PABLO SALGUERO MOLINA


SEXUALIDAD Y FAMILIA EN GRANADA<br />

DURANTE EL SIGLO XVI<br />

JUAN ANDRÉS LUNA DÍAZ<br />

RESUMEN: Este trabajo analiza la m<strong>en</strong>talidad y <strong>el</strong> comportami<strong>en</strong>to sexual <strong>en</strong> Granada<br />

<strong>durante</strong> <strong>el</strong> <strong>siglo</strong> XVI, destacando las singularidades que <strong>en</strong> este aspecto pres<strong>en</strong>ta la sociedad<br />

granadina con respecto a otras ciudades p<strong>en</strong>insulares. En ese mom<strong>en</strong>to histórico Granada<br />

repres<strong>en</strong>ta un caso único por la pres<strong>en</strong>cia de diversas comunidades r<strong>el</strong>igiosas y porque era<br />

un territorio reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te conquistado y necesitado de una repoblación urg<strong>en</strong>te y sólida.<br />

ABSTRACT: This paper analyzes the attitudes and sexual behavior in Granada during<br />

the sixte<strong>en</strong>th c<strong>en</strong>tury, emphasizing the peculiarities of the Granada society with respect<br />

to other cities in Iberia P<strong>en</strong>insula. At this historical mom<strong>en</strong>t, Granada repres<strong>en</strong>ts a<br />

unique case by the pres<strong>en</strong>ce of various r<strong>el</strong>igious communities and because it was a<br />

newly conquered territory that demanded an urg<strong>en</strong>t and strong repopulation process.<br />

PALABRAS CLAVES: Comportami<strong>en</strong>to sexual, Granada, <strong>siglo</strong> XVI, moriscos,<br />

grupos minoritarios, concubinato, adulterio, <strong>familia</strong>, expósitos, abandonados e<br />

ilegítimos.<br />

KEY WORDS: Sexual behavior, Granada, sixte<strong>en</strong>th c<strong>en</strong>tury, moriscos, minority groups,<br />

concubinage, adultery, family, foundlings, abandoned and illegitimate.<br />

CDU: 946.0 Historia de España. 314 Demografía. Estudios de la población. 316.6 Psicología<br />

social. 347.6 Derecho de <strong>familia</strong>.


SEXUALIDAD Y FAMILIA EN GRANADA DURANTE EL SIGLO XVI<br />

Introducción<br />

1.- Conviv<strong>en</strong>cia conyugal <strong>en</strong> la sociedad d<strong>el</strong> quini<strong>en</strong>tos<br />

1.1.- Barraganía, concubinato y amancebami<strong>en</strong>to<br />

- Distinciones y similitudes<br />

1.2.- El matrimonio<br />

- Esponsales<br />

- Matrimonio a ley y b<strong>en</strong>dición o matrimonio in facie eccleaiae<br />

- V<strong>el</strong>ación<br />

- Matrimonio a yuras<br />

1.3.- La r<strong>en</strong>ovación de Tr<strong>en</strong>to<br />

- El matrimonio secreto. Problemática<br />

- Sínodo de Granada de 1572<br />

- Prácticas extramatrimoniales<br />

2.- La <strong>sexualidad</strong> <strong>en</strong>tre los cristianos viejos<br />

2.1.- El pap<strong>el</strong> de la mujer <strong>en</strong> la sociedad cast<strong>el</strong>lana d<strong>el</strong> <strong>siglo</strong> XVI<br />

- Honestidad<br />

- Estados: casadas, viudas, solteras o r<strong>el</strong>igiosas<br />

2.2.- Uniones extramatrimoniales<br />

2.2.1.- Fornicación simple<br />

- Ext<strong>en</strong>sión y justificación<br />

2.2.2.- Amancebami<strong>en</strong>to y adulterio<br />

- Matrimonio a conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>cia<br />

- Adulterio <strong>en</strong> <strong>el</strong> hombre y la mujer<br />

- El honor y la honra<br />

2.2.3.- Bigamia<br />

- Situaciones y justificación<br />

2.2.4.- Estupro, violación, incesto, malos tratos, etc.<br />

- Situaciones<br />

2.2.5.- Solicitación y otros usos <strong>en</strong>tre r<strong>el</strong>igiosos<br />

- R<strong>el</strong>ajación <strong>en</strong>tre <strong>el</strong> clero<br />

2.2.6- Prostitución y otras prácticas<br />

- Prostitutas y rameras<br />

- Condiciones de vida<br />

- La mancebía de Granada<br />

- Anticonceptivos, aborto, infanticidio<br />

2.2.7.- Conclusión<br />

3.- La <strong>sexualidad</strong> <strong>en</strong>tre las minorías<br />

3.1.- Los moriscos<br />

- ¿Promiscuidad?<br />

- Dim<strong>en</strong>sión real d<strong>el</strong> problema morisco<br />

Sumario<br />

4


ANUARIO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO, 2011, ISSN 1989-3167<br />

SEXUALIDAD Y FAMILIA EN GRANADA DURANTE EL SIGLO XVI<br />

JUAN ANDRÉS LUNA DÍAZ<br />

- Endogamia y poligamia<br />

3.2.- Los gitanos<br />

- Sujeción a su propia ley<br />

4.- La <strong>familia</strong><br />

4.1.- Familia cristiana<br />

- Amor e interés<br />

- Familia tipo<br />

- La casa<br />

4.2.- Familia morisca<br />

- Composición <strong>familia</strong>r<br />

- El sobr<strong>en</strong>ombre<br />

- Matrimonio a la morisca<br />

- Circuncisión<br />

- El Sínodo Provincial de 1565<br />

Sumario<br />

5


ANUARIO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO, 2011, ISSN 1989-3167<br />

Introducción<br />

SEXUALIDAD Y FAMILIA EN GRANADA DURANTE EL SIGLO XVI<br />

JUAN ANDRÉS LUNA DÍAZ<br />

Johannes Vermeer. The girl with a wineglass. Herzog Anton Ulrich Museum<br />

Reproducción: The Yorck Project<br />

La sociedad granadina d<strong>el</strong> <strong>siglo</strong> XVI, respecto a las m<strong>en</strong>talidades y comportami<strong>en</strong>tos<br />

sexuales que podía g<strong>en</strong>erar desc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia, se ajusta a los patrones que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran<br />

vig<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> los grandes c<strong>en</strong>tros urbanos p<strong>en</strong>insulares d<strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to; sin embargo, ciertas<br />

peculiaridades hac<strong>en</strong> de Granada un caso único <strong>en</strong>tre las ciudades españolas. Por un<br />

lado es una región reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te conquistada que necesita de una repoblación urg<strong>en</strong>te y<br />

sólida. Hasta aquí llegan súbditos de la Corona prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes de distintos lugares<br />

p<strong>en</strong>insulares y bu<strong>en</strong> número de extranjeros. Desde los primeros mom<strong>en</strong>tos de la<br />

ocupación territorial, se pone de manifiesto que los Reyes Católicos quier<strong>en</strong> garantizar<br />

la repoblación sobre la <strong>familia</strong> conyugal, célula primordial de la sociedad, fr<strong>en</strong>te a otras<br />

Introducción<br />

6


ANUARIO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO, 2011, ISSN 1989-3167<br />

SEXUALIDAD Y FAMILIA EN GRANADA DURANTE EL SIGLO XVI<br />

JUAN ANDRÉS LUNA DÍAZ<br />

uniones de conviv<strong>en</strong>cia consideradas ilícitas. La <strong>familia</strong> es la base de la vida social,<br />

depositaria y a la vez transmisora de los valores que permanec<strong>en</strong> de una época.<br />

Para la Monarquía la estabilidad repobladora se salvaguarda con las uniones “a ley y<br />

b<strong>en</strong>dición”, pero como también demuestra la investigadora María Teresa López B<strong>el</strong>trán,<br />

las formas de conviv<strong>en</strong>cia ilegales son moneda corri<strong>en</strong>te <strong>en</strong>tre los nuevos pobladores y<br />

la docum<strong>en</strong>tación refiere con frecu<strong>en</strong>cia casos de bigamia, barraganía, amancebami<strong>en</strong>to<br />

y adulterio 1 . Por otro lado, Granada es un c<strong>en</strong>tro administrativo y sede de la<br />

Chancillería, con jurisdicción sobre la mitad sur p<strong>en</strong>insular y Canarias, y por tanto,<br />

como ciudad de servicios, necesitada de abastecimi<strong>en</strong>to. Esta particularidad origina una<br />

importante aflu<strong>en</strong>cia de mercaderes y litigantes, g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te varones, que pasan<br />

temporadas <strong>en</strong> la ciudad y cuyo proceder afecta directam<strong>en</strong>te a las r<strong>el</strong>aciones afectivas<br />

<strong>en</strong>tre sexos.<br />

Además, <strong>en</strong> la Granada de <strong>en</strong>tonces coexist<strong>en</strong>cia dos comunidades, la cristiana vieja<br />

y la morisca, que pres<strong>en</strong>tan distintas actitudes ante <strong>el</strong> matrimonio, la <strong>sexualidad</strong> o la<br />

<strong>familia</strong>. ¿Qué difer<strong>en</strong>cias o similitudes exist<strong>en</strong> <strong>en</strong>tre ambas sobre estas cuestiones?<br />

¿Compart<strong>en</strong> <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos comunes? De todo <strong>el</strong>lo trataremos <strong>en</strong> detalle a su debido<br />

mom<strong>en</strong>to.<br />

Para este trabajo, además de las fu<strong>en</strong>tes parroquiales, nos serviremos de<br />

publicaciones realizadas por autores que han manejado una amplia docum<strong>en</strong>tación<br />

inquisitorial. En <strong>el</strong>las se pres<strong>en</strong>tan abundantes situaciones de unión carnal libre fuera d<strong>el</strong><br />

matrimonio perseguidas por <strong>el</strong> Santo Oficio, no tanto por <strong>el</strong> hecho <strong>en</strong> sí de la cópula, <strong>en</strong><br />

una sociedad por lo g<strong>en</strong>eral bastante permisiva, como por la exculpación que los<br />

procesados hacían de dicha práctica, <strong>en</strong> contra de la moral imperante surgida de de<br />

Tr<strong>en</strong>to. Para imponer principios de estabilidad <strong>en</strong> <strong>el</strong> matrimonio y ejercer, a la vez,<br />

mecanismos de “control” social, la Contrarreforma había llegado a la conclusión de que<br />

toda cohabitación ilícita era fornicación y por tanto conducta cond<strong>en</strong>able.<br />

Las situaciones concretas, que destacamos <strong>en</strong> su mom<strong>en</strong>to, pued<strong>en</strong> darnos una idea<br />

de la dim<strong>en</strong>sión d<strong>el</strong> problema, pues a partir de una serie de prácticas sexuales comunes<br />

<strong>en</strong>tre la población local, nos proponemos exponer distintos tipos de uniones<br />

reproductivas <strong>en</strong>tre <strong>el</strong> hombre y la mujer, que servirán de ayuda inestimable para<br />

compr<strong>en</strong>der mejor <strong>el</strong> f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o de la ilegitimidad, pues <strong>el</strong> estudio <strong>en</strong> sí no es sino parte<br />

1 Repoblación y desord<strong>en</strong> sexual <strong>en</strong> <strong>el</strong> Reino de Granada <strong>en</strong> la época de los Reyes Católicos, <strong>en</strong> “La<br />

historia d<strong>el</strong> Reino de Granada a debate: viejos y nuevos temas: perspectivas de estudio”, coord. por<br />

Manu<strong>el</strong> Barrios Aguilera, Áng<strong>el</strong> Galán Sánchez. Granada, 2004, pp. 503-534.<br />

Introducción<br />

7


ANUARIO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO, 2011, ISSN 1989-3167<br />

de un de un trabajo más completo sobre expósitos, abandonados e ilegítimos <strong>en</strong> la<br />

Granada d<strong>el</strong> <strong>siglo</strong> XVI.<br />

Se incluye asimismo una breve aportación sobre la <strong>familia</strong>, que si bi<strong>en</strong> podría<br />

situarse <strong>en</strong> otro lugar parece oportuno su <strong>en</strong>cajar al final d<strong>el</strong> capítulo, t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong> cuanta<br />

que tanto la Iglesia como <strong>el</strong> Estado basan <strong>el</strong> ord<strong>en</strong> social <strong>en</strong> un arquetipo de matrimonio<br />

y <strong>familia</strong> difer<strong>en</strong>ciador d<strong>el</strong> resto de uniones, aunque no consigan <strong>el</strong>iminar de la sociedad<br />

otras formas de conviv<strong>en</strong>cia conyugal marginales. Todo <strong>el</strong>lo no es aj<strong>en</strong>o a la m<strong>en</strong>talidad<br />

d<strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to, pues la <strong>familia</strong> es <strong>el</strong> c<strong>en</strong>tro de la vida cotidiana y muchos <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos de la<br />

misma vi<strong>en</strong><strong>en</strong> a ser una respuesta a las peculiaridades de un colectivo. La <strong>familia</strong> se<br />

convierte así <strong>en</strong> la más efici<strong>en</strong>te protectora y transmisora de las tradiciones de un<br />

pueblo, como veremos de manera particular <strong>en</strong> <strong>el</strong> caso de los moriscos.<br />

1.- Conviv<strong>en</strong>cia conyugal <strong>en</strong> la sociedad d<strong>el</strong> quini<strong>en</strong>tos<br />

En la Real Cédula de 12 de julio de 1564 F<strong>el</strong>ipe II ord<strong>en</strong>a la observancia d<strong>el</strong> decreto<br />

Tametsi de la Sesión XXIV d<strong>el</strong> Concilio de Tr<strong>en</strong>to, que establece que <strong>el</strong> matrimonio<br />

r<strong>el</strong>igioso solo es válido cuando se c<strong>el</strong>ebraba ante <strong>el</strong> párroco u otro sacerdote autorizado<br />

y dos testigos 2 . Hasta ese mom<strong>en</strong>to, desde <strong>el</strong> punto de vista d<strong>el</strong> derecho canónico se<br />

v<strong>en</strong>ía admiti<strong>en</strong>do como válido <strong>el</strong> matrimonio solemne r<strong>el</strong>igioso in facie ecclesiae y <strong>el</strong><br />

matrimonio a yuras. También se aceptaba socialm<strong>en</strong>te la barraganía o concubinato<br />

como forma de conviv<strong>en</strong>cia hombre-mujer; es decir, la <strong>familia</strong>, considerada<br />

estrictam<strong>en</strong>te como grupo doméstico circunscrito a las personas que convivían <strong>en</strong> la<br />

misma casa, se formaba a través de uniones reconocidas por <strong>el</strong> derecho o por <strong>el</strong> uso<br />

social. Rasgos comunes eran la monogamia, la perman<strong>en</strong>cia, la falta de par<strong>en</strong>tesco <strong>en</strong>tre<br />

las partes y la inexist<strong>en</strong>cia de vínculo r<strong>el</strong>igioso <strong>en</strong> los contray<strong>en</strong>tes. No obstante, <strong>el</strong><br />

matrimonio a yuras no gozaba d<strong>el</strong> mismo reconocimi<strong>en</strong>to social d<strong>el</strong> canónico y <strong>en</strong> la<br />

barraganía la mujer ocupaba una categoría social inferior a la d<strong>el</strong> hombre, pues no<br />

dejaba de ser “la manceba”, “la barragana”, “la amiga”, “la concubina”, etc.<br />

2 “como Rey Católico y obedi<strong>en</strong>te y verdadero hijo de la Iglesia…, habemos aceptado y recibido <strong>el</strong> dicho<br />

sacrosanto Concilio; y queremos que <strong>en</strong> nuestros Reynos sea guardado, cumplido y ejecutado ; y daremos<br />

y prestaremos para la dicha execución y cumplimi<strong>en</strong>to, y para la conservación y def<strong>en</strong>sa de lo <strong>en</strong> él<br />

ord<strong>en</strong>ado nuestra ayuda y favor”.<br />

1- Conviv<strong>en</strong>cia conyugal <strong>en</strong> la sociedad d<strong>el</strong> quini<strong>en</strong>tos<br />

8


ANUARIO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO, 2011, ISSN 1989-3167<br />

SEXUALIDAD Y FAMILIA EN GRANADA DURANTE EL SIGLO XVI<br />

JUAN ANDRÉS LUNA DÍAZ<br />

1.1.- Barraganía, concubinato y amancebami<strong>en</strong>to<br />

Durante la Edad Media y los albores d<strong>el</strong> R<strong>en</strong>acimi<strong>en</strong>to proliferaron muchas uniones<br />

estables al marg<strong>en</strong> d<strong>el</strong> matrimonio eclesial, que constituían auténticas <strong>familia</strong>s<br />

compuestas por personas solteras o, si acaso, viudas o separadas, pero nunca casadas u<br />

obligadas al c<strong>el</strong>ibato. Estas uniones, que solían suscribirse mediante acuerdo ante un<br />

escribano regulando unas cláusulas de conviv<strong>en</strong>cia, con lo que adquirían cierto barniz<br />

de legalidad, fueron cons<strong>en</strong>tidas socialm<strong>en</strong>te y reguladas <strong>en</strong> los fueros bajo la<br />

d<strong>en</strong>ominación de barraganía. A la mujer se la conocía como barragana y al varón como<br />

abarraganado. La barraganía no era, pues, un <strong>en</strong>lace indeterminado y arbitrario, sino que<br />

se fundaba <strong>en</strong> un contrato sobre la base de la perman<strong>en</strong>cia y la fid<strong>el</strong>idad.<br />

En realidad se trataba de la versión cast<strong>el</strong>lana d<strong>el</strong> concubinato romano, pues su<br />

regulación, <strong>en</strong> términos g<strong>en</strong>erales, era análoga a la exist<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>el</strong> Derecho Romano para<br />

esa forma de cohabitación. Las Partidas ord<strong>en</strong>aban la situación bajo <strong>el</strong> título “De las<br />

otras mujeres que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> los hombres que no son de b<strong>en</strong>dición”; es decir, que no estaban<br />

casadas. En dicho cuerpo normativo se autorizaba a los solteros a t<strong>en</strong>er una barragana,<br />

con la condición de que fuera una mujer con la que no mediara impedim<strong>en</strong>to para<br />

contraer matrimonio, dejando abierta la opción de futuro a los esponsales 3 . Con <strong>el</strong><br />

tiempo es fácil que esta figura deg<strong>en</strong>erase <strong>en</strong> muchas ocasiones <strong>en</strong> prostitución<br />

<strong>en</strong>cubierta, pues también <strong>en</strong> las Partidas se habla de las prostitutas como “barraganas<br />

fuera de casa”. Finalm<strong>en</strong>te los Reyes Católicos prohibieron con p<strong>en</strong>as de multa y<br />

destierro dicha forma de conviv<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> las Cortes de Toledo de 1480 y de Madrid de<br />

1502, disposiciones posteriorm<strong>en</strong>te recogidas <strong>en</strong> la Novísima Recopilación, lo cual no<br />

fue obstáculo para que siguiese habi<strong>en</strong>do una amplia permisividad social.<br />

T<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que no había impedim<strong>en</strong>to para <strong>el</strong> casami<strong>en</strong>to de los padres, los<br />

hijos nacidos de la barraganía o <strong>el</strong> concubinato t<strong>en</strong>ían la consideración de naturales,<br />

pero no legítimos 4 . Ahora bi<strong>en</strong>, podían ser legitimados <strong>en</strong> <strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to de la concepción<br />

cuando <strong>el</strong> padre “no oviese muger legítima, ni <strong>el</strong>la otro sí marido”, naturalm<strong>en</strong>te previo<br />

casami<strong>en</strong>to “a ley y b<strong>en</strong>dición”.<br />

El término de amancebami<strong>en</strong>to, por su parte, se reservaba para los casos de<br />

conviv<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre <strong>el</strong> hombre y la mujer al marg<strong>en</strong> de la institución matrimonial y de<br />

3<br />

En las Partidas no sólo se tolera, sino que se justifica abiertam<strong>en</strong>te esta institución: “Barragana, defi<strong>en</strong>de<br />

Santa Eglesia, que non t<strong>en</strong>ga ningún christiano, porque biv<strong>en</strong> con <strong>el</strong>las <strong>en</strong> pecado mortal, pero los sabios<br />

antiguos que fizieron las leyes, cons<strong>en</strong>tiéronles, que algunos las pudies<strong>en</strong> aver sin p<strong>en</strong>a temporal: porque<br />

tovieron que era m<strong>en</strong>os mal, de aver una, que muchas”.<br />

4<br />

Para las Partidas eran “naturales e non legitimos…los fijos que non nac<strong>en</strong> de casami<strong>en</strong>to segund ley, así<br />

como los que fac<strong>en</strong> <strong>en</strong> las barraganas”.<br />

1- Conviv<strong>en</strong>cia conyugal <strong>en</strong> la sociedad d<strong>el</strong> quini<strong>en</strong>tos<br />

9


ANUARIO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO, 2011, ISSN 1989-3167<br />

cualquier acuerdo escrito 5 . La r<strong>el</strong>ación de mancebía no afectaba solam<strong>en</strong>te a personas<br />

solteras, como <strong>en</strong> <strong>el</strong> caso de la barraganía, sino también a hombres casados y clérigos<br />

obligados a voto de castidad, y que eran <strong>en</strong> realidad los protagonistas de estas uniones a<br />

finales de la Edad Media. A las mujeres que vivían <strong>en</strong> esta situación se les llamaba<br />

mancebas mi<strong>en</strong>tras que a los hombres se les decía que estaban amancebados. A pesar de<br />

no t<strong>en</strong>er reconocimi<strong>en</strong>to legal, <strong>el</strong> amancebami<strong>en</strong>to no recibía ninguna p<strong>en</strong>alización<br />

cuando <strong>el</strong> estado de las partes era <strong>el</strong> de soltería, pero sí cuando uno de los amancebados<br />

estaba casado, pues <strong>en</strong>tonces incurría <strong>en</strong> adulterio, si bi<strong>en</strong> se abría la posibilidad de<br />

restituir la p<strong>en</strong>a legalizando la situación 6 .<br />

La legislación de la época nos dice que muchas de las situaciones de<br />

amancebami<strong>en</strong>to se daban <strong>en</strong>tre los clérigos 7 : “deshonesta y reprobada cosa es <strong>en</strong><br />

Derecho, que los clérigos y ministros de la Santa Iglesia, que son <strong>el</strong>egidos <strong>en</strong> suerte de<br />

Dios mayorm<strong>en</strong>te Sacerdotes, <strong>en</strong> qui<strong>en</strong> debe haber toda limpieza, <strong>en</strong>suci<strong>en</strong> <strong>el</strong> templo<br />

consagrado con malas mugeres, t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do mancebas públicam<strong>en</strong>te…”. La práctica llegó<br />

a degradarse de tal modo “que algunos casados consi<strong>en</strong>t<strong>en</strong> y dan lugar que sus mugeres<br />

estén públicam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> aqu<strong>el</strong> pecado con clérigos”, pues, como se d<strong>en</strong>uncia <strong>en</strong> 1503,<br />

para burlar la ley usaban la treta de casar a las mancebas con criados para seguir<br />

vivi<strong>en</strong>do <strong>en</strong> ilegitimidad 8 . Lázaro llega a aceptar un matrimonio de conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>cia con<br />

una criada d<strong>el</strong> arcipreste d<strong>el</strong> Salvador de Toledo, que éste mismo le propone, “y visto<br />

por mí que de tal persona no podía v<strong>en</strong>ir sino bi<strong>en</strong> y favor, acordé de lo hacer. Y así me<br />

5<br />

En San Juan de los Reyes, <strong>el</strong> 16 de abril de 1563, hijo de Luis Hernández y Mari López, amançebados<br />

ocho años ha.<br />

6<br />

En las Cortes de Bribiesca de 1397, se ord<strong>en</strong>a “que ningún hombre casado no sea osado de t<strong>en</strong>er ni<br />

t<strong>en</strong>ga manceba públicam<strong>en</strong>te; y cualquiera que la tuviere, de cualquier estado y condición que sea, pierda<br />

<strong>el</strong> quinto de sus bi<strong>en</strong>es fasta <strong>en</strong> quantía de diez mil maravedía…, si <strong>el</strong>la quisiere casar, y facer vida<br />

honesta, que la dicha p<strong>en</strong>a sea dada por bi<strong>en</strong>es dotales al marido que con <strong>el</strong>la casare…” (NOVÍSIMA<br />

RECOPILACIÓN, Título XXVI, ley I).<br />

7<br />

Quevedo reconoce <strong>en</strong> <strong>el</strong> Sueño de la muerte a la “manceba d<strong>el</strong> abad” como arquetipo señalado por <strong>el</strong><br />

pueblo <strong>en</strong> qui<strong>en</strong> debía recaer todo daño, apoyándose <strong>en</strong> un refrán que corría por <strong>en</strong>tonces y que dice así:<br />

“Érase que se era, <strong>el</strong> bi<strong>en</strong> para todos sea, y <strong>el</strong> mal para la manceba d<strong>el</strong> abad” o también “y <strong>el</strong> mal para<br />

qui<strong>en</strong> le fuere a buscar y para la manceba d<strong>el</strong> abad” (Sueños. Ed. de Mercedes Etreros M<strong>en</strong>a. Madrid,<br />

1998, p. 216.<br />

8<br />

NOV. REC., Título XXVI, ley III, IV y V. “Por quanto muchas veces acaesce, que habi<strong>en</strong>do t<strong>en</strong>ido<br />

algunos clérigos algunas mujeres por mancebas públicas, después por <strong>en</strong>cubrir <strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito, las casan con sus<br />

criados, y con otras personas tales, que se cont<strong>en</strong>tan estar <strong>en</strong> casa de los mismos clérigos que antes las<br />

t<strong>en</strong>ían, de la manera que antes estaban…”.<br />

1.- Conviv<strong>en</strong>cia conyugal <strong>en</strong> la sociedad d<strong>el</strong> quini<strong>en</strong>tos<br />

10


ANUARIO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO, 2011, ISSN 1989-3167<br />

SEXUALIDAD Y FAMILIA EN GRANADA DURANTE EL SIGLO XVI<br />

JUAN ANDRÉS LUNA DÍAZ<br />

casé con <strong>el</strong>la, y hasta agora no estoy arrep<strong>en</strong>tido; porque, all<strong>en</strong>de de ser bu<strong>en</strong>a hija y<br />

dilig<strong>en</strong>te, servicial, t<strong>en</strong>go <strong>en</strong> mi señor arcipreste todo favor y ayuda… Mas malas<br />

l<strong>en</strong>guas, que nunca faltaron ni faltarán, no nos dejan vivir, dici<strong>en</strong>do no sé qué, de que<br />

ve<strong>en</strong> a mi mujer irle a hacer la cama y guisalle de comer. Y mejor les ayude Dios que<br />

<strong>el</strong>los dic<strong>en</strong> verdad: aunque <strong>en</strong> este tiempo siempre he t<strong>en</strong>ido alguna sospechu<strong>el</strong>a y<br />

habido algunas malas c<strong>en</strong>as por esperalla lagunas noches hasta las laudes y aún<br />

más…” 9 .<br />

Con <strong>el</strong> tiempo, estas formas de conviv<strong>en</strong>cia pierd<strong>en</strong> su significado específico y<br />

prácticam<strong>en</strong>te se percibe como una misma situación irregular a la barraganía, <strong>el</strong><br />

amancebami<strong>en</strong>to y <strong>el</strong> concubinato. En <strong>el</strong> <strong>siglo</strong> XVII, Covarrubias id<strong>en</strong>tifica los términos<br />

amancebado, “ilícito ayuntami<strong>en</strong>to”, con abarraganado, pues “abarraganados se llaman<br />

los amancebados y abarraganarse amancebarse”. Define amancebado como “<strong>el</strong> que trata<br />

de assi<strong>en</strong>to con la que no es su legítima muger, y amancebada la que de propósito<br />

cohabita con <strong>el</strong> que no es su marido”, aclarando la degradación que la palabra manceba<br />

ha t<strong>en</strong>ido, pues “se toma siempre <strong>en</strong> mala parte, por la muger soltera que ti<strong>en</strong>e<br />

ayuntami<strong>en</strong>to con hombre libre… est<strong>en</strong>diéndose a significar cualquier ayuntami<strong>en</strong>to<br />

que no sea legítimo, quando es continuado”, fr<strong>en</strong>te a mancebo que se aplica al jov<strong>en</strong> o<br />

adolesc<strong>en</strong>te, “mozo y por casar”. Asimismo la concubina es la “manceba, vale la muger<br />

que duerme <strong>en</strong> <strong>el</strong> mesmo lecho con qui<strong>en</strong> no es su legítimo marido, y a él se llama<br />

concubinario” 10 .<br />

1.2.- El matrimonio<br />

Desde <strong>el</strong> punto de vista de la moral cristiana, la unión fuera d<strong>el</strong> matrimonio siempre<br />

fue proscrita por la Iglesia, por cuanto suponía de escandaloso, r<strong>el</strong>ajami<strong>en</strong>to moral e,<br />

incluso, pérdida de autoridad de la institución; no obstante, <strong>durante</strong> la Edad Media se<br />

transigió indirectam<strong>en</strong>te con <strong>el</strong> concubinato al considerarlo una realidad social y un mal<br />

m<strong>en</strong>or, tratando con <strong>el</strong>lo de asegurar la monogamia y la estabilidad de la pareja, además<br />

de mant<strong>en</strong>er la esperanza de poder algún día b<strong>en</strong>decir aqu<strong>el</strong>las uniones. Finalm<strong>en</strong>te <strong>el</strong><br />

Concilio de Tr<strong>en</strong>to cond<strong>en</strong>ó de forma taxativa <strong>el</strong> concubinato, de manera que todo laico<br />

que tuviera concubina, fuese casado o no, debía ser amonestado por <strong>el</strong> obispo y si<br />

persistía, incluso excomulgado y calificado de hereje 11 . Desde que se promulga esta<br />

9<br />

La vida d<strong>el</strong> Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades. Pehuén Editores. Santiago de Chile,<br />

2001, pp. 34-36<br />

10<br />

COBARRUBIAS, Sebastián de: Tesoro de la l<strong>en</strong>gua cast<strong>el</strong>lana o española. Ed. de Martín Riquer.<br />

Barc<strong>el</strong>ona, 1998, pp. 109, 196 y 346.<br />

11<br />

El Concilio de Tr<strong>en</strong>to la cond<strong>en</strong>a sin paliativos: “Grave pecado es que los solteros t<strong>en</strong>gan concubinas;<br />

1- Conviv<strong>en</strong>cia conyugal <strong>en</strong> la sociedad d<strong>el</strong> quini<strong>en</strong>tos<br />

11


ANUARIO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO, 2011, ISSN 1989-3167<br />

medida, vig<strong>en</strong>te <strong>en</strong> España desde 1564, <strong>el</strong> ayuntami<strong>en</strong>to ilícito <strong>en</strong>tre hombre y mujer<br />

“quedará como una r<strong>el</strong>ación claram<strong>en</strong>te inferior al matrimonio, pese a conservar aún<br />

reconocidos efectos jurídicos nada desdeñables, <strong>en</strong>tre <strong>el</strong>los <strong>el</strong> de otorgar a los hijos<br />

nacidos de tal unión la categoría de naturales, calidad que esta época cede ya ante los<br />

hijos legítimos, nacidos de matrimonio, pero que resulta todavía muy superior a la de<br />

los restantes hijos ilegítimos” 12 .<br />

De todos modos parece oportuno resaltar que las autoridades no se obcecaron <strong>en</strong><br />

perseguir estos d<strong>el</strong>itos contra la moral, al contrario de lo que sucedía <strong>en</strong> <strong>el</strong> mundo<br />

protestante, que v<strong>el</strong>aba sobre estas costumbres con mayor ardor puritano, y que lo que<br />

realm<strong>en</strong>te perseguía la Inquisición eran las manifestaciones públicas de justificación d<strong>el</strong><br />

ayuntami<strong>en</strong>to carnal fuera d<strong>el</strong> matrimonio. Precisam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la diócesis de Granada <strong>el</strong><br />

Vicario interv<strong>en</strong>ía a petición de partes, pero no aisladam<strong>en</strong>te, sino de acuerdo con lo<br />

expresado <strong>en</strong> <strong>el</strong> concilio provincial de 1565 de no perseguir ex officio a los adúlteros<br />

“por no dar publicidad a los escándalos”, <strong>en</strong> contra de los dictados de Tr<strong>en</strong>to, aunque<br />

sin excluir la posibilidad de que la autoridad actuase <strong>en</strong> mom<strong>en</strong>tos puntuales para<br />

mant<strong>en</strong>er la observancia de las bu<strong>en</strong>as costumbres. Lo cierto es que, a juzgar por las<br />

fu<strong>en</strong>tes consultadas, <strong>el</strong> control sobre <strong>el</strong> concubinato fue poco riguroso 13 .<br />

La sociedad española de comi<strong>en</strong>zos d<strong>el</strong> XVI concebía <strong>el</strong> matrimonio como un<br />

vínculo contraído <strong>en</strong> varios tiempos:<br />

a) Esponsales, también llamado promesa matrimonial, palabra de matrimonio o<br />

palabra de futuro.<br />

b) Matrimonio propiam<strong>en</strong>te dicho o c<strong>el</strong>ebración; es decir, desposorio a ley y<br />

b<strong>en</strong>dición.<br />

pero es mucho más grave, y cometido <strong>en</strong> notable desprecio de este grande sacram<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> Matrimonio,<br />

que los casados vivan también <strong>en</strong> este estado de cond<strong>en</strong>ación, y se atrevan a mant<strong>en</strong>erlas y conservarlas<br />

algunas veces <strong>en</strong> su misma casa, y aun con sus propias mujeres… Las mujeres, o casadas o solteras, que<br />

vivan públicam<strong>en</strong>te con adúlteros, o concubinarios, si amonestadas por tres veces no obedecier<strong>en</strong>, serán<br />

castigadas de oficio” (Decreto Tametsi).<br />

12<br />

GACTO, Enrique: El grupo <strong>familia</strong>r de la Edad Moderna <strong>en</strong> los territorios d<strong>el</strong> Mediterráneo<br />

hispánico: una visión jurídica, <strong>en</strong> AA.VV.: “La <strong>familia</strong> <strong>en</strong> la España mediterránea (<strong>siglo</strong>s XV-XIX)”.<br />

Barc<strong>el</strong>ona, 1987, pp. 36-39.<br />

13<br />

CASEY, James: Familia y sociedad <strong>en</strong> <strong>el</strong> Reino de Granada <strong>durante</strong> <strong>el</strong> Antiguo Régim<strong>en</strong>. Granada,<br />

2008, p. 26<br />

1.- Conviv<strong>en</strong>cia conyugal <strong>en</strong> la sociedad d<strong>el</strong> quini<strong>en</strong>tos<br />

12


ANUARIO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO, 2011, ISSN 1989-3167<br />

SEXUALIDAD Y FAMILIA EN GRANADA DURANTE EL SIGLO XVI<br />

JUAN ANDRÉS LUNA DÍAZ<br />

c) V<strong>el</strong>ación o b<strong>en</strong>dición nupcial.<br />

Los esponsales eran la palabra o promesa de matrimonio mutuam<strong>en</strong>te aceptada por<br />

los futuros cónyuges con total libertad, aunque a veces hubiese presión de los padres, y<br />

jurídicam<strong>en</strong>te se plasmaba <strong>en</strong> un contrato preparatorio antes d<strong>el</strong> compromiso definitivo<br />

de matrimonio. Aunque <strong>en</strong> <strong>el</strong> mismo se daba formalidad al deber de respetar <strong>el</strong> acuerdo<br />

de los esponsales, <strong>en</strong> ocasiones sucedía, especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>el</strong> caso d<strong>el</strong> varón, que se<br />

hacían promesas matrimoniales a más de una persona. Por esta causa se pres<strong>en</strong>taron<br />

muchas quer<strong>el</strong>las <strong>en</strong> los tribunales eclesiásticos 14 .<br />

Si tras <strong>el</strong> intercambio de palabras <strong>en</strong>tre las partes había r<strong>el</strong>ación carnal, la promesa<br />

matrimonial solía t<strong>en</strong>er para la m<strong>en</strong>talidad popular verdadero valor de matrimonio (por<br />

la affectio maritalis <strong>en</strong>tre parte) y la desc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia de esta unión, considerada natural,<br />

pasaba a legitimarse al contraer matrimonio solemne y, por tanto, ser de conformidad 15 .<br />

Téngase <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que la paternidad se determinaba no sólo por la alegación de la<br />

madre, sino también por <strong>el</strong> cons<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> varón; y aunque era corri<strong>en</strong>te que <strong>el</strong><br />

padre admitiese haber t<strong>en</strong>ido r<strong>el</strong>aciones sexuales cuando las consecu<strong>en</strong>cias de éstas eran<br />

<strong>el</strong> nacimi<strong>en</strong>to de un nuevo ser, reconoci<strong>en</strong>do al hijo como natural, también es cierto que<br />

si no aceptaba la paternidad después de establecer otra promesa de matrimonio, se le<br />

podía p<strong>en</strong>alizar pero no obligarle a casarse debido a la doctrina d<strong>el</strong> mutuo<br />

cons<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to. Después de Tr<strong>en</strong>to la sujeción a la promesa matrimonial se volvió<br />

mucho más estricta 16 .<br />

El matrimonio a ley y b<strong>en</strong>dición se c<strong>el</strong>ebraba solemne y públicam<strong>en</strong>te ante la<br />

comunidad (in facie Ecclesiae). Consistía <strong>en</strong> <strong>el</strong> cons<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to de las voluntades de los<br />

contray<strong>en</strong>tes mediante fórmulas rituales recogidas <strong>en</strong> <strong>el</strong> Derecho canónico. Las Partidas<br />

recogían las formalidades a observar <strong>en</strong> la c<strong>el</strong>ebración d<strong>el</strong> matrimonio canónico<br />

añadi<strong>en</strong>do, <strong>en</strong>tre otras cláusulas, la obligatoriedad d<strong>el</strong> cons<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to o conocimi<strong>en</strong>to<br />

paterno o <strong>familia</strong>r, lo cual no era sino una medida más para luchar contra los<br />

matrimonios clandestinos y controlar las nuevas uniones. También desde <strong>el</strong><br />

Ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to de Alcalá de 1348, la legislación civil requería <strong>el</strong> cons<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to de las<br />

14 La mayor parte de los pleitos conyugales europeos que se veían <strong>en</strong> tribunales eclesiásticos no t<strong>en</strong>ían<br />

que ver con rupturas matrimoniales, sino con <strong>el</strong> quebrantami<strong>en</strong>to de las promesas hechas al contraerlos:<br />

<strong>en</strong> Bolonia repres<strong>en</strong>taba <strong>el</strong> 50%, por poner un ejemplo (GOODY, Jack: La <strong>familia</strong> europea. Barc<strong>el</strong>ona,<br />

2001, p. 84).<br />

15 La Iglesia católica fue mucho m<strong>en</strong>os intransig<strong>en</strong>te que la Reformada. En <strong>el</strong> ámbito de la<br />

Contrarreforma se acepta que <strong>el</strong> bastardo pudiera legitimarse mediante <strong>el</strong> posterior matrimonio de los<br />

padres, tratando así de reforzar las nociones de matrimonio y legitimidad, pues se insiste <strong>en</strong> que sólo<br />

d<strong>en</strong>tro d<strong>el</strong> matrimonio b<strong>en</strong>decido por la Iglesia había maternidad de pl<strong>en</strong>o derecho; sin embargo, la<br />

common law inglesa decretaba que “qui<strong>en</strong> nace bastardo, siempre es bastardo” (Ibidem, p. 89).<br />

16 Ibidem, p. 91.<br />

1- Conviv<strong>en</strong>cia conyugal <strong>en</strong> la sociedad d<strong>el</strong> quini<strong>en</strong>tos<br />

13


ANUARIO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO, 2011, ISSN 1989-3167<br />

partes, pero estableci<strong>en</strong>do la condición de “que ninguno de los Grandes de nuestros<br />

reynos, ni personas que t<strong>en</strong>gan vasallos, apremi<strong>en</strong> a ninguna dueña ni donc<strong>el</strong>la a que<br />

case contra su voluntad con ninguna persona; ni asimismo apremi<strong>en</strong> a los padres y<br />

madres de las tales mugeres, para que hagan los tales casami<strong>en</strong>tos” 17 .<br />

La v<strong>el</strong>ación era una ceremonia litúrgica <strong>en</strong> la cual la mujer se cubría completam<strong>en</strong>te<br />

la cabeza con un v<strong>el</strong>o o palio, mi<strong>en</strong>tras que <strong>el</strong> varón hacía lo propio pero solo sobre los<br />

hombros. Se c<strong>el</strong>ebraba posteriorm<strong>en</strong>te, g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te un día distinto al matrimonio<br />

solemne, llevaba <strong>el</strong> nombre de misa de v<strong>el</strong>aciones y <strong>en</strong> la misma se recibía la b<strong>en</strong>dición<br />

nupcial. Lo registros que hemos revisado ofrec<strong>en</strong> una variada gama de tiempo <strong>en</strong>tre <strong>el</strong><br />

casami<strong>en</strong>to y la v<strong>el</strong>ación, que se pued<strong>en</strong> sintetizar <strong>en</strong>tre una única c<strong>el</strong>ebración, como<br />

sucede <strong>en</strong> Santa Ana <strong>el</strong> 14 de mayo de 1549, <strong>en</strong> donde se casa y v<strong>el</strong>a <strong>en</strong> <strong>el</strong> Hospital de<br />

Juan de Dios, por mandato d<strong>el</strong> Sr. Provisor, a Juan de Ávila y a Beatriz de Ayvar , y un<br />

período largo de dos años: Arnaldo de Tolosa, francés, y María de Colonia, alemana,<br />

son v<strong>el</strong>ados <strong>el</strong> 6 de <strong>en</strong>ero de 1565 <strong>en</strong> Santiago, aunque se habían casado <strong>en</strong> Cúllar,<br />

diócesis de Guadix, <strong>el</strong> 7 de marzo de 1563,; no obstante, lo normal sería cuestión de<br />

meses, como sucede a García Tamallo, mudéjar, y a Magdal<strong>en</strong>a de Perejil, criada de<br />

Lope de Cu<strong>el</strong>lar, casados <strong>el</strong> 25 de septiembre de 1558, <strong>en</strong> San Gil, y v<strong>el</strong>ados <strong>el</strong> 13 de<br />

<strong>en</strong>ero de 1559 o <strong>en</strong> <strong>el</strong> caso de Nicolás Ricio, g<strong>en</strong>ovés, y María de Saravia, que se casan<br />

<strong>el</strong> 4 de octubre de 1560 y se v<strong>el</strong>an <strong>el</strong> 27 de <strong>en</strong>ero de 1561 18 . Finalm<strong>en</strong>te <strong>el</strong> Sínodo de<br />

Granada de 1572 dispone bajo la p<strong>en</strong>a de excomunión y dos ducados a cada uno de los<br />

contray<strong>en</strong>tes, “que los que estuvies<strong>en</strong> desposados, se v<strong>el</strong><strong>en</strong> d<strong>en</strong>tro de seis meses desde<br />

<strong>el</strong> día que se desposar<strong>en</strong>” 19 . A partir de ese mom<strong>en</strong>to, y no antes, los cónyuges ya<br />

podían iniciar la conviv<strong>en</strong>cia, disipando cualquier posible duda sobre si estaban casados<br />

o no y, <strong>en</strong> consecu<strong>en</strong>cia, hacer vida <strong>en</strong> común 20 .<br />

17 NOV. REC., Título II, ley II y III. Respecto a la servidumbre queda muy clara la preemin<strong>en</strong>cia de<br />

clases: “Cualquier hombre que viviere con algún señor, y vivi<strong>en</strong>do con él, se desposare o casare con la<br />

hija, o con la pari<strong>en</strong>te que t<strong>en</strong>ga <strong>en</strong> su casa aqu<strong>el</strong> con qui<strong>en</strong> viviere, sin su mandado, que <strong>el</strong> qué tal yerro<br />

hiciere, sea echado d<strong>el</strong> reyno para siempre…, y <strong>el</strong>la sea desheredada” (ley I).<br />

18 El 8 de febrero de 1549 se v<strong>el</strong>a <strong>en</strong> la Alhambra a dos desposado anteriorm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> Alcalá la Real,<br />

aunque la ficha no concreta tiempo.<br />

19 CONSTITUCIONES sinodales d<strong>el</strong> Arzobispado de Granada hechas por D. Pedro Guerrero. Madrid,<br />

Impr<strong>en</strong>ta Sancha, 1805, p. 200.<br />

20 “Justam<strong>en</strong>te fue ord<strong>en</strong>ado por la santa madre Yglesia que despues que algunos fuer<strong>en</strong> casados por<br />

palabras de pres<strong>en</strong>te, que haç<strong>en</strong> verdadero matrimonio por cons<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to de marido y muger, resçiban<br />

1.- Conviv<strong>en</strong>cia conyugal <strong>en</strong> la sociedad d<strong>el</strong> quini<strong>en</strong>tos<br />

14


ANUARIO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO, 2011, ISSN 1989-3167<br />

SEXUALIDAD Y FAMILIA EN GRANADA DURANTE EL SIGLO XVI<br />

JUAN ANDRÉS LUNA DÍAZ<br />

La observancia de de cada uno de estos pasos <strong>en</strong> la comunidad morisca eran<br />

especialm<strong>en</strong>te verificados ante la desconfianza g<strong>en</strong>eralizada de la Iglesia y de los<br />

propios cristinos viejos, que creían que faltaba sinceridad <strong>en</strong> la recepción d<strong>el</strong><br />

sacram<strong>en</strong>to matrimonial, y solam<strong>en</strong>te se sometían al ritual cristiano como una forma de<br />

cumplir <strong>en</strong> público con la nueva r<strong>el</strong>igión, pues <strong>en</strong> privado, muchos de <strong>el</strong>los, mant<strong>en</strong>ían<br />

las prácticas de su tradición islámica, como veremos <strong>en</strong> su mom<strong>en</strong>to. Alonso Hanam se<br />

había casado con Lucrecia Hojita, pero cuando fueron a v<strong>el</strong>arse <strong>el</strong> bachiller Francisco de<br />

Escobar, párroco de San Nicolás, los expulso de la iglesia porquél estaba<br />

descomulgado, posiblem<strong>en</strong>te por una leve transgresión normativa; sin embargo, todo<br />

quedó solucionado cuando <strong>el</strong> Provisor Salcedo impuso la p<strong>en</strong>a de un ducado, <strong>el</strong> qual de<br />

echó <strong>en</strong> <strong>el</strong> cepo y ansí fue absu<strong>el</strong>to, y hallándose pres<strong>en</strong>te <strong>el</strong> Sr. Dr. Toro, visitador, y<br />

por su mandado pagó la p<strong>en</strong>a, y se v<strong>el</strong>ó <strong>en</strong> esta yglesia <strong>en</strong> pres<strong>en</strong>cia de todo <strong>el</strong> pueblo,<br />

que estava llegando para oyr misa mayor porque era domingo (3-6-1554).<br />

La interv<strong>en</strong>ción de los padres <strong>en</strong> los casami<strong>en</strong>tos de los hijos t<strong>en</strong>ía mucho que ver<br />

con la importancia que la sociedad daba a la preservación de la haci<strong>en</strong>da <strong>familia</strong>r,<br />

especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong>tre las clases pudi<strong>en</strong>tes. Posiblem<strong>en</strong>te no haya muchas dudas para<br />

sobr<strong>en</strong>t<strong>en</strong>der la interv<strong>en</strong>ción de los padres <strong>en</strong> los casami<strong>en</strong>tos de D. Lor<strong>en</strong>zo Mexía de<br />

Figueroa con Dª Inés Enríquez, testificado por D. Alonso V<strong>en</strong>egas, los Ldos.<br />

Covarrubias y Teru<strong>el</strong> y <strong>el</strong> solicitador Esteban, y de Andrés Fernández, hijo de Diego<br />

Fernández, mercader, con Isab<strong>el</strong> Álvarez, hija de Luis Fernández, mercader, actuando<br />

como testigos <strong>el</strong> escribano de provincias Prado de la Fu<strong>en</strong>te y los mercaderes Antonio<br />

López, Francisco López, Francisco de Aguilar y Alonso Gutiérrez, todos <strong>el</strong>los<br />

pert<strong>en</strong>eci<strong>en</strong>tes a la élite local y al poder económico (San Matías, 26 y 28-5-1556). Como<br />

podemos imaginar <strong>el</strong> arreglo de los matrimonios era un asunto frecu<strong>en</strong>te y, <strong>en</strong> lo que<br />

atañe a las hijas, desprotegida de por sí <strong>en</strong> una sociedad discriminatoria, preparar un<br />

bu<strong>en</strong> matrimonio era una preocupación es<strong>en</strong>cial de los padres. Precisam<strong>en</strong>te la dote<br />

constituía una especie de garantía <strong>en</strong> un ambi<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>el</strong> que la mujer t<strong>en</strong>ía poco que<br />

decir y, <strong>en</strong> cierto modo, era una forma de proteger su futuro ante un estado de viudedad.<br />

La situación variaba <strong>en</strong>tre las g<strong>en</strong>tes d<strong>el</strong> pueblo llano, compuesto de medianos<br />

propietarios o artesanos, pues las <strong>familia</strong>s de los futuros contray<strong>en</strong>tes contribuían, más o<br />

m<strong>en</strong>os, <strong>en</strong> igual medida con sus bi<strong>en</strong>es, aunque no faltaban deseos de progreso <strong>en</strong><br />

aqu<strong>el</strong>las <strong>familia</strong>s que lo t<strong>en</strong>ían a su alcance. Pero para la Iglesia <strong>el</strong> matrimonio canónico<br />

las b<strong>en</strong>diçiones que por la Yglesia estan ord<strong>en</strong>adas. E muchos no curan de esto, más luego que son<br />

desposados consum<strong>en</strong> su matrimonio e pon<strong>en</strong> casa de consumo, lo qual causa escandalo e mas a las<br />

g<strong>en</strong>tes simples, que no los ti<strong>en</strong><strong>en</strong> por casados quando no los vieron resçebir las b<strong>en</strong>diciones” (Sínodo de<br />

Plas<strong>en</strong>cia de 1499. Tomado de AZNAR GIL, Federico: P<strong>en</strong>as y sanciones contra los matrimonios<br />

clandestinos <strong>en</strong> la P<strong>en</strong>ínsula Ibérica <strong>durante</strong> la Baja Edad Media, <strong>en</strong> “Revista de estudios históricojurídicos”,<br />

n. 25. Valparaíso (2003).<br />

1- Conviv<strong>en</strong>cia conyugal <strong>en</strong> la sociedad d<strong>el</strong> quini<strong>en</strong>tos<br />

15


ANUARIO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO, 2011, ISSN 1989-3167<br />

no todo podía reducirse a un simple negocio, sino que debía ser un mod<strong>el</strong>o de<br />

conviv<strong>en</strong>cia ori<strong>en</strong>tado a la salvación, de ahí que para distinguirlo de otras formas de<br />

r<strong>el</strong>ación, era necesario asegurar la libre voluntad de los contray<strong>en</strong>tes, aj<strong>en</strong>os a presiones<br />

<strong>familia</strong>res y car<strong>en</strong>tes de compromisos anteriores, como por ejemplo observamos <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

matrimonio oculto 21 .<br />

Junto al matrimonio canónico (in facie Ecclesiae) era de uso frecu<strong>en</strong>te <strong>el</strong> matrimonio<br />

secreto, clandestino u oculto (a yuras). G<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te no contaba con conocimi<strong>en</strong>to de<br />

los padres, pero se basaba <strong>en</strong> <strong>el</strong> mutuo cons<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to, aunque sin requerir de fórmulas<br />

r<strong>el</strong>igiosas o públicas. La Iglesia prohibía los matrimonios c<strong>el</strong>ebrados clandestinam<strong>en</strong>te o<br />

sin guardar todas o algunas de las solemnidades y formalidades usuales; sin embargo,<br />

reconocía su validez con tal que los esposos no tuvieran ningún impedim<strong>en</strong>to y hubieran<br />

manifestado su cons<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to matrimonial, aunque no dejaba de insistir <strong>en</strong> que <strong>el</strong><br />

matrimonio después se c<strong>el</strong>ebrase con las formalidades recogidas <strong>en</strong> los textos<br />

canónicos 22 . Era frecu<strong>en</strong>te que estos matrimonios secretos se extinguieran al albedrío de<br />

las partes y, por tanto, la doctrina canónica que los consideraba válidos estaba <strong>en</strong><br />

contradicción con <strong>el</strong> principio de indisolubilidad, excepto <strong>en</strong> los casos de no<br />

consumación, para los que la Iglesia admitía la posibilidad de la anulación mediante <strong>el</strong><br />

principio de la coniunctio corporum. En realidad constituían un problema r<strong>el</strong>igioso y<br />

doctrinal serio, pues estaban ll<strong>en</strong>os de dudas y de connotaciones de tipo social, inducían<br />

<strong>en</strong> ocasiones a la bigamia y creaban indefinición respecto a la legitimidad de la<br />

desc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia 23 . El poder civil, pese a que lo reconocía como válido, se mostró<br />

desfavorable a su c<strong>el</strong>ebración, y así <strong>el</strong> Fuero Real ord<strong>en</strong>ó la formalización d<strong>el</strong><br />

matrimonio público y solemne, las Partidas p<strong>en</strong>alizaron <strong>el</strong> clandestino y las Leyes de<br />

Toro de 1505 sancionaron la sigui<strong>en</strong>te fórmula: “Mandamos, qu<strong>el</strong> que contraxere<br />

21 CASEY: Ob cit, pp. 156 y ss.<br />

22 En Tr<strong>en</strong>to se reconoce que “no se puede dudar que los matrimonios clandestinos, efectuados con libre<br />

cons<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to de los contray<strong>en</strong>tes, fueron matrimonios legales y verdaderos, mi<strong>en</strong>tras la Iglesia católica<br />

no los hizo írritos…” (Tatmesi).<br />

23 “acaesce muchas vezes que algunos son casados secretam<strong>en</strong>te con unas, e, no lo pudi<strong>en</strong>do probar, se<br />

casan despues con otras, e <strong>el</strong>las con otros, e todos estan continuo <strong>en</strong> pecado mortal, e no faz<strong>en</strong> legitima<br />

la g<strong>en</strong>eracion que d<strong>el</strong>los desci<strong>en</strong>de, e, all<strong>en</strong>de desto, se sigu<strong>en</strong> otros escandalos e inconv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes”…<br />

“Que algunos se casan clandestinam<strong>en</strong>te, y que algunas vezes se llaman clerigos, otras vezes legos, y<br />

aun, lo que es mas grave, por falta de provanças, bivi<strong>en</strong>tes las primeras e legitimas mugeres suyas se<br />

casan con otras, o sey<strong>en</strong>do verdaderos bigamos, sin temor alguno se ord<strong>en</strong>an, <strong>en</strong> gran p<strong>el</strong>igro de sus<br />

animas” (Sínodos de Burgos y de Pal<strong>en</strong>cia de 1500, <strong>en</strong> AZNAR GIL: Ob. cit.)<br />

1.- Conviv<strong>en</strong>cia conyugal <strong>en</strong> la sociedad d<strong>el</strong> quini<strong>en</strong>tos<br />

16


ANUARIO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO, 2011, ISSN 1989-3167<br />

SEXUALIDAD Y FAMILIA EN GRANADA DURANTE EL SIGLO XVI<br />

JUAN ANDRÉS LUNA DÍAZ<br />

matrimonio, que la Iglesia tuviere por clandestino, con alguna muger, que por <strong>el</strong> mismo<br />

fecho, él y los que <strong>en</strong> <strong>el</strong>lo intervinier<strong>en</strong>, y los que d<strong>el</strong> tal matrimonio fuer<strong>en</strong> testigos,<br />

incurran <strong>en</strong> perdimi<strong>en</strong>to de todos sus bi<strong>en</strong>es y sean aplicados a nuestra Cámara y Fisco;<br />

y sean desterrados de estos nuestros reynos…; y que esta sea causa para que <strong>el</strong> padre y<br />

la madre puedan desheredar, si quisier<strong>en</strong>, a sus hijos o hijas que <strong>el</strong> tal matrimonio<br />

contrariar<strong>en</strong>…” 24<br />

1.3.- La r<strong>en</strong>ovación de Tr<strong>en</strong>to<br />

Desde finales de la Edad Media la Iglesia católica atraviesa una profunda crisis que<br />

afecta directam<strong>en</strong>te a la institución d<strong>el</strong> matrimonial y a la <strong>familia</strong>, debido, <strong>en</strong> bu<strong>en</strong>a<br />

parte, a: la r<strong>el</strong>ajación moral de las costumbres, así de r<strong>el</strong>igiosos como de seglares; la<br />

falta de un ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to claro que dificulta la aplicación d<strong>el</strong> derecho canónico; las<br />

posturas, a veces <strong>en</strong>conadas de r<strong>el</strong>igiosos y canonistas y, como no, a las nuevas ideas<br />

reformistas. En esta difícil situación <strong>el</strong> Concilio de Tr<strong>en</strong>to (1545-1563) aborda los<br />

asuntos r<strong>el</strong>acionados con la <strong>familia</strong> y la moral reformando <strong>el</strong> matrimonio mediante <strong>el</strong><br />

llamado Decreto Tametsi que, <strong>en</strong>tre otras medidas, reafirma <strong>el</strong> carácter sacram<strong>en</strong>tal e<br />

indisoluble d<strong>el</strong> mismo, reglam<strong>en</strong>ta la monogamia, prohíbe la <strong>en</strong>dogamia, fija las normas<br />

d<strong>el</strong> rito matrimonial o establece los aspectos fundam<strong>en</strong>tales que deb<strong>en</strong> ser t<strong>en</strong>idos <strong>en</strong><br />

cu<strong>en</strong>ta a la hora de contraer <strong>el</strong> sacram<strong>en</strong>to, como la pres<strong>en</strong>tación de amonestaciones o la<br />

aclaración de impedim<strong>en</strong>tos 25 . Los registros consultados confirman que las<br />

amonestaciones eran regla g<strong>en</strong>eral con anterioridad a las disposiciones conciliares, así<br />

por ejemplo <strong>en</strong> 1558, <strong>en</strong> la parroquia de San Gil, se registran 18 casami<strong>en</strong>tos y 7<br />

amonestaciones o <strong>en</strong> 1559 hay anotados 12 matrimonios, 5 amonestaciones y una<br />

v<strong>el</strong>ación, que resultaban a veces eficaces, como es <strong>el</strong> caso de la amonestación de Diego<br />

de Luc<strong>en</strong>a y Ana de Torres <strong>el</strong> 17 de mayo de 1551, pues <strong>el</strong> 29 sigui<strong>en</strong>te puso<br />

inpedim<strong>en</strong>to María de Molina al dicho Luç<strong>en</strong>a, dizi<strong>en</strong>so ques su marido y bibe junto a<br />

la Azacaya, <strong>en</strong> casa de Molina, escribano (San José).<br />

La doctrina conciliar sobre <strong>el</strong> matrimonio, que debía ser asumido librem<strong>en</strong>te por los<br />

cónyuges, t<strong>en</strong>ía como finalidad proteger la castidad pr<strong>en</strong>upcial, preservar la institución<br />

y ejercer un mayor control sobre la moral. Por tales motivos preveía tres<br />

amonestaciones, establecía la obligación de contraer matrimonio público ante <strong>el</strong> párroco<br />

24 NOV. REC., Título II, ley V (ley 49 de Toro).<br />

25 Respecto a la <strong>en</strong>dogamia, <strong>en</strong> Granada, ya antes de Tr<strong>en</strong>to, se obligaba a aportar disp<strong>en</strong>sa <strong>en</strong> situaciones<br />

de consanguinidad: <strong>el</strong> 26 de febrero de 1544, se desposó e v<strong>el</strong>ó Catalina de la Fu<strong>en</strong>te B<strong>el</strong>luga con su<br />

primo Juan B<strong>el</strong>luga, hijo de Hernando de Torres, ganaron bula d<strong>el</strong> Papa, e trajeron mandami<strong>en</strong>to d<strong>el</strong><br />

muy Rever<strong>en</strong>do Señor Provisor; padrinos <strong>el</strong> Capitán Aragón e su muger (parroquia de la Magdal<strong>en</strong>a).<br />

1- Conviv<strong>en</strong>cia conyugal <strong>en</strong> la sociedad d<strong>el</strong> quini<strong>en</strong>tos<br />

17


ANUARIO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO, 2011, ISSN 1989-3167<br />

y dos testigos, la b<strong>en</strong>dición sacram<strong>en</strong>tal y <strong>el</strong> asi<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> acto <strong>en</strong> un libro de registros<br />

matrimoniales 26 . Con esta medida facilitaba perman<strong>en</strong>te vigilancia constante de qui<strong>en</strong>es<br />

recibían <strong>el</strong> sacram<strong>en</strong>to, lo que <strong>en</strong> Granada t<strong>en</strong>ía particular incid<strong>en</strong>cia considerando <strong>el</strong><br />

abultado número de población morisca sospechosa de heterodoxia. En la parroquia de la<br />

Magdal<strong>en</strong>a, <strong>en</strong> treynta días de <strong>en</strong>ero de mill e quini<strong>en</strong>tos e treinta e seis, se desposó<br />

Antonia Gómez con Antón Ortiz, xpitiano nuevo, después de ser esaminado por <strong>el</strong> señor<br />

visitador, e reçibieron las v<strong>en</strong>diçiones, según manda la Sancta Madre Iglesia, <strong>el</strong><br />

domingo 6 de febrero 27 .<br />

Por otro lado, la doctrina de Tr<strong>en</strong>to, contraria a la “libertad carnal” y a la<br />

cohabitación no consagrada, establece <strong>el</strong> vínculo d<strong>el</strong> matrimonio consumado como<br />

“perpetuo e indisoluble” y subordinado a la procreación. En consecu<strong>en</strong>cia, matrimonio<br />

y <strong>sexualidad</strong> van unidos, porque la vida matrimonial se estructura t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta su<br />

función reproductiva: <strong>el</strong> matrimonio legitima la r<strong>el</strong>ación hombre-mujer (per cópula<br />

carnal consumado), mi<strong>en</strong>tras que la cohabitación fuera d<strong>el</strong> matrimonio, tanto de<br />

casados como de solteros, repres<strong>en</strong>ta una transgresión a la regla y al decoro social. La<br />

<strong>familia</strong> así concebida se constituye <strong>en</strong> <strong>el</strong> pilar básico d<strong>el</strong> ord<strong>en</strong> social.<br />

Si la conviv<strong>en</strong>cia extramatrimonial se producía <strong>en</strong>tre personas no casadas se t<strong>en</strong>ía<br />

por simple fornicación, pero si <strong>en</strong> <strong>el</strong> contacto sexual íntimo participaban una persona<br />

casada con otra que no era su cónyuge <strong>en</strong>tonces hablamos de adulterio, lo cual era<br />

considerado un d<strong>el</strong>ito grave por la ley civil. Para la Iglesia toda vulneración de esta<br />

norma era vista como un at<strong>en</strong>tado a la estabilidad d<strong>el</strong> matrimonio cristiano y, por tanto,<br />

las infid<strong>el</strong>idades conyugales t<strong>en</strong>ían la misma trasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia tanto si las cometían mujeres<br />

como hombres; sin embargo, <strong>el</strong> adulterio no era sufici<strong>en</strong>te para invalidar <strong>el</strong> matrimonio<br />

eclesiástico, mant<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do su carácter de indisolubilidad 28 . Aunque estas uniones no eran<br />

aceptadas legalm<strong>en</strong>te, por lo g<strong>en</strong>eran conseguían la aprobación social de los vecinos d<strong>el</strong><br />

26 “T<strong>en</strong>ga <strong>el</strong> párroco un libro <strong>en</strong> que escriba los nombres de los contray<strong>en</strong>tes y de los testigos, <strong>el</strong> día y<br />

lugar <strong>en</strong> que se contrajo <strong>el</strong> Matrimonio, y guarde él mismo cuidadosam<strong>en</strong>te este libro”.<br />

27 La parroquia de la Magdal<strong>en</strong>a ti<strong>en</strong>e un primer libro de Desposorios, muy anterior a los dictados de<br />

Tr<strong>en</strong>to, que se inicia <strong>el</strong> 16 de mayo de 1509 con <strong>el</strong> registro de Fernando de Andújar casado con Francisca<br />

Hernández, que dexó la Mancebía <strong>en</strong> la casa de Martín D<strong>el</strong>gado.<br />

28 “Si alguno dijere, que la Iglesia yerra cuando ha <strong>en</strong>señado y <strong>en</strong>seña… que no se puede disolver <strong>el</strong><br />

vínculo d<strong>el</strong> Matrimonio por <strong>el</strong> adulterio de uno de los dos consortes; y cuando <strong>en</strong>seña que ninguno de los<br />

dos, ni aun <strong>el</strong> inoc<strong>en</strong>te que no dio motivo al adulterio, puede contraer otro Matrimonio vivi<strong>en</strong>do <strong>el</strong> otro<br />

consorte; y que cae <strong>en</strong> fornicación <strong>el</strong> que se casare con otro; sea excomulgado” (Tatmesi).<br />

1.- Conviv<strong>en</strong>cia conyugal <strong>en</strong> la sociedad d<strong>el</strong> quini<strong>en</strong>tos<br />

18


ANUARIO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO, 2011, ISSN 1989-3167<br />

SEXUALIDAD Y FAMILIA EN GRANADA DURANTE EL SIGLO XVI<br />

JUAN ANDRÉS LUNA DÍAZ<br />

lugar y solían salir a la luz pública, particularm<strong>en</strong>te cuando se trataba de solteros, había<br />

hijos de por medio y los bautizaban 29 . Por <strong>el</strong> contrario, <strong>en</strong> <strong>el</strong> caso de casados, viudos o<br />

esclavas igualm<strong>en</strong>te se bautizaban, pero una de las partes, al m<strong>en</strong>os, solía mant<strong>en</strong>erse <strong>en</strong><br />

<strong>el</strong> anonimato. Veamos algunos ejemplos: Ana es una niña <strong>en</strong>cubierta cuya madre es<br />

Isab<strong>el</strong>, esclava de Juan de Santa<strong>el</strong>la, que presumiblem<strong>en</strong>te también es <strong>el</strong> padre (Santa<br />

Ana, 4-2-1549); de Alonso conocemos al padre, un tal Vergara, pero no a la madre<br />

puesto que es escondido (San Migu<strong>el</strong>, 30-4-1539); Francisco es hijo de çierto padre y<br />

de Luisa de Ballesteros (San Juan de los Reyes, 12-10-1556); de Alonso no se conoc<strong>en</strong><br />

prog<strong>en</strong>itores pues es secreto su padre y su madre (Santa Escolástica, 20-3-1534); Juan<br />

es hijo de Catalina de Heredia, viuda, muger que fue de Juan Portugués, pero no se sabe<br />

qui<strong>en</strong> es <strong>el</strong> prog<strong>en</strong>itor (Iglesia Mayor, 19-7-1568).<br />

Una consecu<strong>en</strong>cia más de las disposiciones conciliares <strong>en</strong> su int<strong>en</strong>to de sacar <strong>el</strong><br />

matrimonio d<strong>el</strong> estado de indefinición e imprecisión <strong>en</strong> que se hallaba, tanto <strong>en</strong> <strong>el</strong> plano<br />

teórico como <strong>en</strong> <strong>el</strong> práctico, fue la prohibición de los matrimonios clandestinos y su<br />

explícita nulidad 30 . Con <strong>el</strong>lo se zanjaba definitivam<strong>en</strong>te la controversia sobre este tema,<br />

y a la vez se debilitaba <strong>el</strong> compromiso que obligaba a cumplir la palabra dada <strong>en</strong><br />

esponsales. Sin embargo, aunque parezca contradictorio, la Iglesia española, o al m<strong>en</strong>os<br />

la granadina, otorgó protección a los desposorios clandestinos basándose <strong>en</strong> <strong>el</strong> juicio de<br />

la doctrina canónica de la libertad de los cónyuges ante <strong>el</strong> casami<strong>en</strong>to, especialm<strong>en</strong>te<br />

cuando había que <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tarse a la resist<strong>en</strong>cia <strong>familia</strong>r 31 . No eran pocos los contray<strong>en</strong>tes<br />

que veían “más fácil apoyarse <strong>en</strong> una autoridad eclesiástica bi<strong>en</strong> organizada para<br />

29<br />

El 7 de julio de 1543, <strong>en</strong> la Magdal<strong>en</strong>a, se bautiza a Pedro, hijo de Juan de Pal<strong>en</strong>cia y de Catalina<br />

Rodríguez, solteros.<br />

30<br />

“Aunque no se puede dudar que los matrimonios clandestinos, efectuados con libre cons<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to de<br />

los contray<strong>en</strong>tes, fueron matrimonios legales y verdaderos, mi<strong>en</strong>tras la Iglesia católica no los hizo<br />

írritos…; y considerando los graves pecados que se originan de los matrimonios clandestinos, y<br />

principalm<strong>en</strong>te los de aqu<strong>el</strong>los que se manti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>en</strong> estado de cond<strong>en</strong>ación, mi<strong>en</strong>tras abandonada la<br />

primera mujer, con qui<strong>en</strong> de secreto contrajeron matrimonio, contra<strong>en</strong> con otra <strong>en</strong> público, y viv<strong>en</strong> con<br />

<strong>el</strong>la <strong>en</strong> perpetuo adulterio…, y decreta que sean írritos y nulos semejantes contratos, como <strong>en</strong> efecto los<br />

irrita y anula por <strong>el</strong> pres<strong>en</strong>te decreto. Manda además, que sean castigados con graves p<strong>en</strong>as a voluntad d<strong>el</strong><br />

Ordinario, <strong>el</strong> párroco, o cualquiera otro sacerdote que asista a semejante contrato con m<strong>en</strong>or número de<br />

testigos, así como los testigos que concurran sin párroco o sacerdote; y d<strong>el</strong> mismo modo los propio<br />

contray<strong>en</strong>tes” (Ibidem)<br />

31<br />

El Sínodo de Granada de 1565 al referirse a los matrimonios clandestinos y a las condiciones que <strong>en</strong><br />

Tr<strong>en</strong>to se establec<strong>en</strong> para las d<strong>en</strong>uncias de este tipo de uniones, “y solo permite que éstas se dej<strong>en</strong> de<br />

hacer cuando hubiere probable sospecha que haciéndose se podía impedir <strong>el</strong> matrimonio…; porque las<br />

d<strong>en</strong>unciaciones comúnm<strong>en</strong>te se dejan de hacer, y si consistiera <strong>el</strong> ser clandestino y válido a no de si hubo<br />

probable causa para dejarse hacer las d<strong>en</strong>unciaciones, quedaría debajo de duda escrupulosa…”, acuerda<br />

que “para que no se diga clandestino <strong>el</strong> matrimonio para ser invalidado, basta contraerse d<strong>el</strong>ante d<strong>el</strong> cura<br />

o de otro sacerdote con su comisión y testigos como se dice <strong>en</strong> <strong>el</strong> fin de dicho decreto; y porque esta es<br />

materia muy universal para satisfacer a los escrúpulos conv<strong>en</strong>drá que se declare y se <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>da: Aunque no<br />

de hagan moniciones <strong>el</strong> matrimonio es válido haciéndose con lic<strong>en</strong>cia de la iglesia, estando pres<strong>en</strong>tes cura<br />

y testigos” (TEJADA RAMIRO, Juan: Colección de Cánones y concilios de la Iglesia Española, t. V.<br />

Madrid, 1855, p. 387).<br />

1- Conviv<strong>en</strong>cia conyugal <strong>en</strong> la sociedad d<strong>el</strong> quini<strong>en</strong>tos<br />

19


ANUARIO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO, 2011, ISSN 1989-3167<br />

superar la oposición de los padres” 32 .<br />

Los teólogos españoles eximieron de toda obligación al “<strong>en</strong>gañador” cuando “fuere<br />

de mayor calidad notablem<strong>en</strong>te”. Para <strong>el</strong> tratadista jesuita Tomás Sánchez, basándose<br />

<strong>en</strong> la teoría de la charitas o armonía social, una promesa de matrimonio <strong>en</strong>tre personas<br />

que no eran de la misma clase social no era válida, evitando así escándalos o rixa<br />

perpetua y odia capitalia <strong>en</strong>tre los pari<strong>en</strong>tes y, a la vez, tratando de cumplir la función<br />

de paz social; de manera que si la mujer era hija de un hombre que carecía de alcurnia <strong>el</strong><br />

pret<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te no t<strong>en</strong>ía <strong>el</strong> deber de casarse con <strong>el</strong>la, mi<strong>en</strong>tras que si la muchacha era de<br />

rango superior se veía manchada la reputación y <strong>el</strong> honor de la <strong>familia</strong>, <strong>en</strong> cuyo caso era<br />

infrecu<strong>en</strong>te que uno de los novios recurries<strong>en</strong> a la autoridad civil, que actuaba siempre y<br />

cuando no hubiese tomado partido ya <strong>el</strong> vicario eclesiástico, que ya habría examinado <strong>el</strong><br />

grado de desigualdad social alegado por las partes <strong>en</strong> litigio y <strong>el</strong> grado de deshonra<br />

padecida. No obstante, <strong>el</strong> sacram<strong>en</strong>to librem<strong>en</strong>te asumido t<strong>en</strong>ía un límite, <strong>el</strong> hijo debía<br />

consultar con sus padres; es decir, se planteaba <strong>en</strong> cierto modo <strong>el</strong> conflicto <strong>en</strong>tre<br />

libertad, amor e interés 33 .<br />

La Iglesia salida de Tr<strong>en</strong>to no quiso perder <strong>el</strong> dominio moral sobre sus f<strong>el</strong>igreses,<br />

reglam<strong>en</strong>tando conci<strong>en</strong>zudam<strong>en</strong>te actuaciones de los párrocos dirigidas a facilitar la<br />

aplicación de la normativa conciliar. El Sínodo de Granada de 1572 <strong>el</strong>abora todo un<br />

repertorio de procedimi<strong>en</strong>tos, como padrones, visitas, libros, d<strong>en</strong>uncias, etc., con <strong>el</strong> fin<br />

de conocer <strong>en</strong> todo mom<strong>en</strong>to la vida y <strong>el</strong> comportami<strong>en</strong>to r<strong>el</strong>igioso y moral de una<br />

sociedad cuyas costumbres estaban ori<strong>en</strong>tadas por la fe católica. Veamos simplem<strong>en</strong>te<br />

dos ejemplos: a los párrocos se les <strong>en</strong>comi<strong>en</strong>da llevar libros de registro sacram<strong>en</strong>tales, y<br />

también que “t<strong>en</strong>gan padrón de todos sus f<strong>el</strong>igreses, y otros distintos de los mozos de<br />

soldada, de pastores y labradores de cortijos, y t<strong>en</strong>gan cu<strong>en</strong>ta que se confies<strong>en</strong>…”; y por<br />

si fuera poco, para vigilar acerca de las bu<strong>en</strong>as costumbres de la f<strong>el</strong>igresía, deb<strong>en</strong><br />

reprimir toda conducta escandalosa <strong>en</strong> su jurisdicción, y “si algunos otros pecados<br />

32 CASEY: Ob cit, p. 16<br />

33 Ibidem, pp. 28-29 y 114-115. En las Cortes de 1579-1582 se formulan quejas respecto a la facilidad con<br />

que los jóv<strong>en</strong>es de distintas clases sociales se comprometían con palabra de futuro, que posteriorm<strong>en</strong>te,<br />

tras solicitud de la novia, <strong>el</strong> vicario podía hacer efectiva, p<strong>en</strong>alizando al novio si él o sus padres no<br />

querían cumplir. De ahí que <strong>en</strong> las Cortes haya quejas acerca de los ”muchos hijos que desigualm<strong>en</strong>te<br />

casados, con deshonra de sus padres y linajes, por la fuerza que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> semejantes palabras que de<br />

ordinario, como mozos, inconsiderada y clandestinam<strong>en</strong>te dan”.<br />

1.- Conviv<strong>en</strong>cia conyugal <strong>en</strong> la sociedad d<strong>el</strong> quini<strong>en</strong>tos<br />

20


ANUARIO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO, 2011, ISSN 1989-3167<br />

SEXUALIDAD Y FAMILIA EN GRANADA DURANTE EL SIGLO XVI<br />

JUAN ANDRÉS LUNA DÍAZ<br />

hubiese <strong>en</strong> sus parroquias no tan públicos, <strong>en</strong> que no se pueda proceder jurídicam<strong>en</strong>te,<br />

d<strong>en</strong>nos d<strong>el</strong>los también aviso secretam<strong>en</strong>te…, y de todo ternán memoria <strong>en</strong> su libro” 34 .<br />

Los padres sinodales exhortan “a los que contraxes<strong>en</strong> matrimonio, no mor<strong>en</strong> juntos<br />

antes de recibir las b<strong>en</strong>diciones de la iglesia, y si se juntar<strong>en</strong>, <strong>el</strong> cura los amoneste, y<br />

procure se apart<strong>en</strong>”; ni siquiera habi<strong>en</strong>do de por medio palabras de futuro dadas por<br />

<strong>el</strong>los o por sus padres, pues toda unión carnal antes d<strong>el</strong> “verdadero matrimonio de<br />

pres<strong>en</strong>te..., serán castigados como públicos amancebados”. Los extranjeros debían<br />

portar además lic<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong> provisor, “<strong>el</strong> cual se ha de informar sobre <strong>el</strong>los con personas<br />

que los conozcan diez años atrás” mediante juram<strong>en</strong>to, como forma para demostrar que<br />

son libres; es decir, que no han sido consagrados ni casados anteriorm<strong>en</strong>te 35 . Sin<br />

embargo, hay que decir que, fr<strong>en</strong>te a esos int<strong>en</strong>tos de control, muchas de las prácticas<br />

extramaritales cond<strong>en</strong>adas por <strong>el</strong> Concilio se mantuvieron <strong>durante</strong> mucho tiempo.<br />

Todo <strong>el</strong>lo no hace sino evid<strong>en</strong>ciar una doble moral <strong>en</strong> la sociedad respecto al<br />

comportami<strong>en</strong>to sexual con resultados totalm<strong>en</strong>te contradictorios, pues si por una parte<br />

la población se somete a la hegemonía moral de la Iglesia, por otra, <strong>el</strong> gran número de<br />

ilegítimos es prueba más que evid<strong>en</strong>te de la frecu<strong>en</strong>cia con que se sigu<strong>en</strong> produci<strong>en</strong>do<br />

r<strong>el</strong>aciones extraconyugales. En realidad, este tipo de conductas, reconocidas tanto por la<br />

sociedad como por las autoridades civil y eclesiástica, pone de r<strong>el</strong>ieve <strong>el</strong> peso de una<br />

m<strong>en</strong>talidad anterior más permisiva y asumida por todos, como se admite <strong>en</strong> <strong>el</strong> auto de fe<br />

c<strong>el</strong>ebrado <strong>en</strong> Granada <strong>en</strong> 1576, que tratando un caso de bigamia referido a una tal<br />

Úrsula Méndez, casada <strong>en</strong> segundas nupcias “avi<strong>en</strong>do oydo dezir que su marido era<br />

muerto” <strong>en</strong> <strong>el</strong> Piamonte, impone una p<strong>en</strong>a leve “así usando de misericordia […] por ser<br />

<strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito tan est<strong>en</strong>dido y ordinario” 36 .<br />

34 CONS. SIN., p. 84<br />

35 Ibidem, pp. 200-202. También es verdad que <strong>el</strong> público común debía t<strong>en</strong>er escaso conocimi<strong>en</strong>to de la<br />

normativa conciliar, pues <strong>en</strong> 1572 se pide a los párrocos que se lea públicam<strong>en</strong>te <strong>el</strong> decreto de Tr<strong>en</strong>to de<br />

Matrimoniis clandestinis (Ibidem, p. 92).<br />

36 GARCÍA FUENTES, José María: La Inquisición <strong>en</strong> Granada, p. 157-158. Pongamos otro ejemplo de<br />

lo que puede significar la influ<strong>en</strong>cia de la r<strong>el</strong>igión y las costumbre sexuales: <strong>en</strong> <strong>el</strong> auto de fe c<strong>el</strong>ebrado <strong>en</strong><br />

Granada <strong>en</strong> 1576, <strong>el</strong> gallego Pedro López responde que procurando trato carnal con una mujer, ésta le<br />

objetó que era pecado pues estaban <strong>en</strong> Semana Santa, a lo que responde <strong>el</strong> inculpado que “ya no es<br />

semana santa, que ya <strong>en</strong> alçado <strong>el</strong> cuerpo de Nuestro Señor d<strong>el</strong> sepulcro y dándom<strong>el</strong>o <strong>el</strong>la no es pecado”<br />

(Ibidem, p.155).<br />

1- Conviv<strong>en</strong>cia conyugal <strong>en</strong> la sociedad d<strong>el</strong> quini<strong>en</strong>tos<br />

21


ANUARIO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO, 2011, ISSN 1989-3167<br />

2.- La <strong>sexualidad</strong> <strong>en</strong>tre los cristianos viejos<br />

Refiriéndose a la doble moral de la sociedad española d<strong>el</strong> XVI respecto a las<br />

costumbres sexuales pese a las presiones contrarreformistas, B<strong>en</strong>nassar concluye que<br />

“no es fácil definir las actitudes de los españoles <strong>en</strong> lo concerni<strong>en</strong>te a sus pasiones<br />

amorosas, a sus comportami<strong>en</strong>tos conyugales y extraconyugales. Ciertam<strong>en</strong>te, no se<br />

carece de docum<strong>en</strong>tación sobre <strong>el</strong> particular, pero ésta reviste un carácter contradictorio.<br />

Sólo un hecho parece indudable: la vida amorosa, y más concretam<strong>en</strong>te la sexual,<br />

interesan <strong>en</strong> <strong>el</strong> más alto grado a los españoles, y esto fue siempre cierto desde <strong>el</strong> <strong>siglo</strong><br />

XVI” 37 . Entonces, como señala Contreras, no había noción de pecado <strong>en</strong> los actos<br />

r<strong>el</strong>acionados con la <strong>sexualidad</strong> fuera d<strong>el</strong> matrimonio 38 . Al m<strong>en</strong>os eso parece indicar<br />

algunos testimonios como <strong>el</strong> de Mari Fernández, muy útil desde esta perspectiva teórica.<br />

Llegada a Málaga <strong>en</strong> lo primeros mom<strong>en</strong>tos de la repoblación, <strong>en</strong>viuda de un<br />

borceguinero después de darle tres hijos, y más tarde se amanceba con un tal Gonzalo<br />

de Horozco, con qui<strong>en</strong> ti<strong>en</strong>e otros dos; ante <strong>el</strong> requerimi<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> corregidor por su<br />

pública deshonestidad, no duda <strong>en</strong> <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tarse a él y “con poca vergu<strong>en</strong>ça dixo <strong>en</strong> tal<br />

que quería ser mançeba de uno bu<strong>en</strong>o que mujer de un ruin” 39 .<br />

2.1.- El pap<strong>el</strong> de la mujer <strong>en</strong> la sociedad cast<strong>el</strong>lana d<strong>el</strong> <strong>siglo</strong> XVI<br />

Antes de continuar, analicemos brevem<strong>en</strong>te la situación de la mujer <strong>en</strong> un mundo<br />

regido por reglas impuestas por hombres. La primera cuestión a t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta es que<br />

la sociedad r<strong>en</strong>ac<strong>en</strong>tista consideraba a la mujer inferior al hombre y, <strong>en</strong> consecu<strong>en</strong>cia,<br />

r<strong>el</strong>acionaba la conducta de aquélla con la honra de éste. Los personajes de Baltasar de<br />

Castiglione debat<strong>en</strong> <strong>en</strong> El Cortesano sobre la injusticia de prejuzgar cond<strong>en</strong>atoriam<strong>en</strong>te<br />

<strong>el</strong> desliz de la mujer <strong>en</strong> <strong>el</strong> tema amoroso; mi<strong>en</strong>tras un contertulio reconoce que se había<br />

legislado para que “<strong>en</strong> los hombres no sea deshonra ni tacha vivir deshonestam<strong>en</strong>te y <strong>en</strong><br />

las mujeres sea una vergü<strong>en</strong>za tan recia y una infamia tan extrema”, otro, por <strong>el</strong><br />

contrario, rebate esta opinión por ser “…las mujeres animales imperfectísimos y de<br />

37<br />

BENNASAR, Bartolomé: Los españoles: actitudes y m<strong>en</strong>talidades. Barc<strong>el</strong>ona, 1978, p.167.<br />

38<br />

CONTRERAS, J.: El Santo Oficio de la Inquisición <strong>en</strong> Galicia. Madrid, 1982, p. 636.<br />

39<br />

LÓPEZ BELTRÁN: Ob cit, p.510.<br />

2.- La <strong>sexualidad</strong> <strong>en</strong>tre los cristianos viejos<br />

22


ANUARIO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO, 2011, ISSN 1989-3167<br />

SEXUALIDAD Y FAMILIA EN GRANADA DURANTE EL SIGLO XVI<br />

JUAN ANDRÉS LUNA DÍAZ<br />

poco o ningún valor <strong>en</strong> comparación con los hombre…” 40 La opinión de los moralistas<br />

de la época no se alejaba demasiado de este último juicio, hasta <strong>el</strong> punto de que Erasmo<br />

<strong>en</strong> Elogio de la locura incluye la c<strong>en</strong>sura a la mujer, “loca por muchos esfuerzos que<br />

realice para ocultarlo”, y Luis Vives afirma como bu<strong>en</strong> misógino que, “puesto que la<br />

mujer es un ser flaco es seguro que <strong>en</strong> su juicio y muy expuesto al <strong>en</strong>gaño…, no<br />

convi<strong>en</strong>e que <strong>en</strong>señe, no sea que..., persuadida de una opinión falsa, con su autoridad de<br />

maestra influya <strong>en</strong> sus oy<strong>en</strong>tes y arrastre fácilm<strong>en</strong>te a los otros a su propio error”; no<br />

dudando <strong>en</strong> d<strong>en</strong>ostar la locuacidad fem<strong>en</strong>ina: “v<strong>el</strong>oz es su p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to y tornadizo por<br />

lo común, y vagoroso y andariego, y no sé bi<strong>en</strong> a donde le trae su propia lubricada<br />

ligereza 41 .<br />

La mujer d<strong>el</strong> quini<strong>en</strong>tos expresaba sus viv<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> una sociedad donde <strong>el</strong> linaje era<br />

determinante y la nobleza un arquetipo y un ideal de vida. Esto incluía la fama, <strong>el</strong><br />

orgullo, <strong>el</strong> valor, <strong>el</strong> poder, etc., hasta <strong>el</strong> punto que desde fuera de nuestras fronteras se<br />

reconocía a los españoles por los humos de hidalgo. Pero además de <strong>en</strong>salzar la alcurnia<br />

nobiliaria, autores como Fernández de Oviedo recordaban <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> de responsabilidad<br />

moral que también recaía <strong>en</strong> las personas de alta cuna: “justa causa ti<strong>en</strong>e <strong>el</strong> noble e<br />

hijodalgo de se cont<strong>en</strong>tar de ser de bu<strong>en</strong>a sangre procreado, pues que Dios quiso que lo<br />

fuese, e obligado está a conservar su estado, e trabajar <strong>en</strong> su hábito de virtuoso, e ymitar<br />

a sus predeçesores, e tanto mejor quanto fuese mayor por su g<strong>en</strong>ealogía: <strong>en</strong> tanto más<br />

d<strong>en</strong>uesto e infamia incurre <strong>el</strong> tal hazi<strong>en</strong>do lo que no deve, y esso es la propia villanía…<br />

y <strong>el</strong> aborrecer la nobleza e dexarla de seguir. E no pi<strong>en</strong>se nadie que está la hidalguía <strong>en</strong><br />

la vanagloria o presunçión de ser bu<strong>en</strong>a casta, que eso ha de ser sin m<strong>en</strong>ospreçio d<strong>el</strong><br />

tercero, ni d<strong>el</strong> plebeo, o artesano, o villano notorio… Ha se de preciar <strong>el</strong> noble de hazer<br />

su offiçio de noble, e no <strong>en</strong>sobervesçersse de ser más privilegiado no tractado ni<br />

estimado <strong>en</strong> más que la g<strong>en</strong>te m<strong>en</strong>uda y baxa” 42 .<br />

No obstante, este catálogo de bu<strong>en</strong>as int<strong>en</strong>ciones dejaba mucho que desear y <strong>en</strong><br />

contadas ocasiones las virtudes hidalgas quedaban ocultas por <strong>el</strong> barniz d<strong>el</strong> honor y la<br />

honra. Quevedo, <strong>en</strong> la crítica social que <strong>en</strong>cierran los Sueños, aborda este tema cuando<br />

<strong>en</strong> animada charla con D. Enrique de Vill<strong>en</strong>a le pregunta éste <strong>en</strong> qué estado está la<br />

honra <strong>en</strong> <strong>el</strong> mundo: “Tocado has una tecla d<strong>el</strong> diablo. Todos ti<strong>en</strong><strong>en</strong> honra, y todos son<br />

honrados y todos lo hac<strong>en</strong> todo caso de honra. Hay honra <strong>en</strong> todos estos estados, y<br />

parece que está ya siete estados debajo de tierra. Si hurtan, dic<strong>en</strong> que por conservar esta<br />

40 Tomado de FERNÁNDEZ ÁLVAREZ, Manu<strong>el</strong>: Casadas, monjas, rameras y brujas: la olvidadad<br />

historia de la mujer española <strong>en</strong> <strong>el</strong> R<strong>en</strong>acimi<strong>en</strong>to. Madrid, 2010, pp. 100-101.<br />

41 Ibidem, pp. 114 y ss. (De la mujer cristiana).<br />

42 FERNÁNDEZ DE OVIEDO Y VALDÉS, Gonzalo: Las quincuag<strong>en</strong>as de la nobleza de España.<br />

Publicadas por la Real Academia de la Historia, T. I, Madrid, 1880., pp. 70-71.<br />

2.- La <strong>sexualidad</strong> <strong>en</strong>tre los cristianos viejos<br />

23


ANUARIO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO, 2011, ISSN 1989-3167<br />

nueva honra, y que quier<strong>en</strong> más hurtar que pedir. Si pid<strong>en</strong>, dic<strong>en</strong> que por conservar esta<br />

negra honra, y que es mejor pedir que no hurtar. Si levantan un testimonio, si matan a<br />

uno, lo mismo dic<strong>en</strong>: que un hombre honrado antes se ha de dejar morir <strong>en</strong>tre dos<br />

paredes, que sujetarse a nadie; y todo lo hac<strong>en</strong> al revés. Y al fin <strong>en</strong> <strong>el</strong> mundo todos han<br />

dado <strong>en</strong> la cu<strong>en</strong>ta, y llaman honra a la comodidad y con presumir de honrados y no serlo<br />

se rí<strong>en</strong> d<strong>el</strong> mundo… Pues la cosa más digna de risa es la honra de las mujeres, cuando<br />

pid<strong>en</strong> su honra, que es pedir lo que dan” 43 .<br />

Las mujeres de bu<strong>en</strong>a reputación podían ser solteras, casadas, viudas o monjas, pero<br />

los destinos más honorables eran <strong>el</strong> matrimonio y más aún la vida monacal, pues si <strong>el</strong><br />

primero se sust<strong>en</strong>taba <strong>en</strong> una institución divina, mediante la consagración r<strong>el</strong>igiosa se<br />

accedía a la pl<strong>en</strong>itud. En <strong>el</strong> ámbito marital, y fuera de los ambi<strong>en</strong>tes marginales, la<br />

castidad conyugal y la sumisión eran las condiciones deseadas y exigidas a cualquier<br />

esposa. Sólo si<strong>en</strong>do recatada y pura se consideraba honesto <strong>el</strong> comportami<strong>en</strong>to de la<br />

mujer consorte, y <strong>en</strong> <strong>el</strong> terr<strong>en</strong>o d<strong>el</strong> decoro ni que decir ti<strong>en</strong>e que las suspicacias eran<br />

habituales 44 . Con <strong>el</strong>lo <strong>el</strong> marido garantizaba la paternidad de los hijos y la sucesión,<br />

salvando de paso la honra; sin embargo, la mujer que t<strong>en</strong>ía ayuntami<strong>en</strong>to carnal y se<br />

<strong>en</strong>tregaba a un hombre fuera d<strong>el</strong> matrimonio perdía su reputación y pasaba a ser<br />

considerada deshonesta. Si además su conducta desviada era pública, incluso por<br />

<strong>en</strong>cima de la honra, pasaba a un primer plano <strong>el</strong> escándalo y la vergü<strong>en</strong>za propia y<br />

<strong>familia</strong>r. Para fray Antonio de Guevara, <strong>en</strong> sus Epístolas Familiares, “es más p<strong>el</strong>igroso<br />

para la conci<strong>en</strong>cia, empero digo que es m<strong>en</strong>os dañoso para la honra, <strong>en</strong> que sea la mujer<br />

secretam<strong>en</strong>te deshonesta, que no sea públicam<strong>en</strong>te desvergonzada” 45 . Los pap<strong>el</strong>es<br />

estaban bi<strong>en</strong> definidos, la esposa debía sumisión al marido y éste, a cambio, dejaba <strong>en</strong><br />

manos de la mujer <strong>el</strong> gobierno de la casa y <strong>el</strong> cuidado de los hijos. El autor<br />

anteriorm<strong>en</strong>te citado expresa cuales debían las cualidades de la bu<strong>en</strong>a esposa: “que<br />

t<strong>en</strong>ga gravedad para salir fuera, cordura para gobernar la casa, paci<strong>en</strong>cia para sufrir al<br />

43 Ob. cit., p. 194-195.<br />

44 Para Francisco de Castro, la mujer era <strong>el</strong> cebo que ponía <strong>el</strong> diablo. “Aparta pues los ojos de la mujer<br />

ataviada y no mires la hermosura que ti<strong>en</strong>e, porque de la vista nace <strong>el</strong> p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to, d<strong>el</strong> p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to la<br />

d<strong>el</strong>ectación, de la d<strong>el</strong>ectación <strong>el</strong> cons<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to, d<strong>el</strong> cons<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to la obra, de la obra la costumbre, de la<br />

costumbre la obstinación, y así la cond<strong>en</strong>ación para siempre jamás” (Reformación Cristiana, así d<strong>el</strong><br />

pecador, como d<strong>el</strong> virtuoso. Granada, 1585).<br />

45 Tomado de FERNÁNDEZ ÁLVAREZ: Ob. cit, p. 124.<br />

2.- La <strong>sexualidad</strong> <strong>en</strong>tre los cristianos viejos<br />

24


ANUARIO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO, 2011, ISSN 1989-3167<br />

SEXUALIDAD Y FAMILIA EN GRANADA DURANTE EL SIGLO XVI<br />

JUAN ANDRÉS LUNA DÍAZ<br />

marido, amor para criar los hijos, afabilidad con los vecinos, dilig<strong>en</strong>cia para guardar la<br />

haci<strong>en</strong>da, cumplida <strong>en</strong> cosas de honra, amiga de honesta compañía y muy <strong>en</strong>emiga de<br />

liviandades de moza” 46 .<br />

Al perder al marido, lo que sucedía con cierta habitualidad, la mujer viuda quedaba<br />

como cabeza de <strong>familia</strong> y son muchos los casos <strong>en</strong> las que aparec<strong>en</strong> <strong>en</strong> los c<strong>en</strong>sos con<br />

esa condición. Gozaba de una consideración social superior a la mujer soltera, pero con<br />

la muerte d<strong>el</strong> cónyuge se interrumpían los ingresos <strong>familia</strong>res, lo cual suponía para<br />

qui<strong>en</strong>es integraban las clases populares <strong>el</strong> empobrecimi<strong>en</strong>to o incluso la miseria. A la<br />

viuda no le quedaba otra opción que ponerse a trabajar, pero cuando lo conseguía la<br />

remuneración era tan escasa que difícilm<strong>en</strong>te salía de la pobreza. La solución pasaba por<br />

volverse a casar, aunque <strong>el</strong> cambio de estado era una posibilidad complicada “pues, al<br />

igual que sucedía <strong>en</strong> épocas anteriores, los obstáculos morales y legales dificultaban las<br />

segundas nupcias” 47 . Sin embargo, muchas viudas demandaron la protección de un<br />

hombre, aceptando contactos esporádicos con hombres o vivir <strong>en</strong> amancebami<strong>en</strong>to, e<br />

incluso López B<strong>el</strong>trán plantea que algunas viudas repobladoras recurrieron, además d<strong>el</strong><br />

amancebami<strong>en</strong>to, “a la prostitución clandestina, para sortear su difícil situación<br />

económica” 48 . No cabe duda que muchas de estas personas se <strong>en</strong>contraron indef<strong>en</strong>sas y<br />

que obligadas por las circunstancias y <strong>el</strong> ambi<strong>en</strong>te recurrieron a prácticas no deseadas 49 .<br />

En <strong>el</strong> auto contra Catalina de la Cruz, acusada de judaizante, un testigo refiere que<br />

estando cierto hombre acostado <strong>en</strong> la cama de un apos<strong>en</strong>to, sin concretar nada más,<br />

<strong>en</strong>tró una viuda que dijo que “hazía frío, que bi<strong>en</strong> podría cal<strong>en</strong>tarlo”. La <strong>en</strong>causada, que<br />

estaba pres<strong>en</strong>te, intervino com<strong>en</strong>tando que “bi<strong>en</strong> lo podía hazer con <strong>el</strong> dicho hombre<br />

pues hera biuda, que aunque lo hiziese no haría <strong>en</strong> <strong>el</strong>lo of<strong>en</strong>sa a Dios”. Carecemos de<br />

más datos para saber qué hacía allí la viuda o <strong>el</strong> pap<strong>el</strong> que repres<strong>en</strong>taba <strong>en</strong> la historia<br />

Catalina de la Cruz 50<br />

En cuanto a las solteras, mi<strong>en</strong>tras se <strong>en</strong>contraban casaderas estaban sujetas al ord<strong>en</strong> y<br />

al capricho <strong>familia</strong>r, pero disfrutaban de una situación favorable siempre que no<br />

46 Ibidem, p. 142. Muy <strong>en</strong> línea se <strong>en</strong>contraba Fernández de Oviedo: “Ninguna muger <strong>en</strong> Castilla osara <strong>en</strong><br />

<strong>el</strong> tiempo que reinaba la cathólica Reyna Doña Isab<strong>el</strong> arreboçarse <strong>en</strong> las çibdades e villas, ni <strong>en</strong> pueblos<br />

de todos sus reynos e señoríos, porque dezía, que la que tal hace no es bu<strong>en</strong>a, é que quiere hazer, o que ya<br />

haze, trayción, e of<strong>en</strong>de a su marido, e a la republica…, los más son de opinión que la que va sola e<br />

arreboçada que quiere ser retozada…, e pues, las mugeres están conocidas por de poco seso comúnm<strong>en</strong>te,<br />

no se les ha de dar la culpa a <strong>el</strong>las, sino aqu<strong>el</strong>los que lo comportan e no las castigan, sobre cuya onrra e<br />

ver e vergu<strong>en</strong>ça aqueso redunda…” (Ob. cit, pp. 56-57).<br />

47 RODRÍGUEZ ORTIZ, Victoria: Mujeres forzadas. El d<strong>el</strong>ito de violación <strong>en</strong> <strong>el</strong> Derecho cast<strong>el</strong>lano<br />

(<strong>siglo</strong>s XVI - XVIII). Almería, 2003, pp. 35-36.<br />

48 Ob. cit., p. 531.<br />

49 En las actas sacram<strong>en</strong>tales aparec<strong>en</strong> bautismos de hijos de viudas, sin que se cite al padre, como por<br />

ejemplo <strong>el</strong> de Juan, que es hijo de María de Cubillas, viuda (San Justo, 2-3-1549).<br />

50 GARCÍA FUENTES: La Inquisición…, p. 283.<br />

2.- La <strong>sexualidad</strong> <strong>en</strong>tre los cristianos viejos<br />

25


ANUARIO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO, 2011, ISSN 1989-3167<br />

sucumbies<strong>en</strong> a los requiebros de un donjuán, pues <strong>en</strong>tonces deshonraban a la <strong>familia</strong><br />

con graves consecu<strong>en</strong>cias. Cu<strong>en</strong>ta Cervantes <strong>en</strong> Las dos donc<strong>el</strong>las que Teodosia, que ha<br />

sido <strong>en</strong>amorada y burlada por Marco Antonio, sale <strong>en</strong> su busca disfrazada de hombre.<br />

En la v<strong>en</strong>ta donde va a pasar la noche le confiesa a un desconocido: “mis padres son<br />

nobles y más que medianam<strong>en</strong>te ricos, los cuales tuvieron un hijo y una hija: él para<br />

descanso y honra suya y <strong>el</strong>la para todo lo contrario. A él lo <strong>en</strong>viaron a estudiar a<br />

Salamanca; a mí t<strong>en</strong>ían <strong>en</strong> su casa, adonde me criaban con <strong>el</strong> recogimi<strong>en</strong>to y que su<br />

virtud y nobleza pedían, y yo, sin pesadumbre alguna, siempre les fui obedi<strong>en</strong>te,<br />

ajustando mi voluntad a la suya, sin discrepar un solo punto” 51 .<br />

Sin embargo, a partir de cierta edad <strong>en</strong> que se intuía la soltería como estado<br />

perman<strong>en</strong>te, las mujeres se volvían una carga para la <strong>familia</strong> y se veían marginadas y<br />

desamparadas, recurri<strong>en</strong>do voluntariam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> muchas ocasiones al amancebami<strong>en</strong>to<br />

para poder sobrevivir. Por otro lado, <strong>en</strong> una sociedad donde la fama d<strong>el</strong> hombre ante los<br />

demás se granjeaba a base de hazañas amorosas con mujeres que no fueran la propia, la<br />

soltera se <strong>en</strong>contraba <strong>en</strong> constante p<strong>el</strong>igro de ser seducida y burlada, muchas veces<br />

incluso con promesas de matrimonio incumplidas que ponían <strong>en</strong> <strong>en</strong>tredicho <strong>el</strong> honor<br />

<strong>familia</strong>r. Cu<strong>en</strong>ta Teodosia que Marco Antonio “con muchas de solicitud granjeó<br />

conmigo, que fue que habiéndome dado su fe y palabra, debajo de grandes, a mi<br />

parecer, firmes y cristianos juram<strong>en</strong>tos de ser mi esposo, me ofrecí a que hiciese de mí<br />

todo lo que quisiese” 52 Si <strong>el</strong> galán dejaba a la mujer embarazada y no optaba por <strong>el</strong><br />

aborto, <strong>el</strong> parto d<strong>el</strong> niño era <strong>en</strong> clandestino y daba lugar al posterior abandono d<strong>el</strong> recién<br />

nacido o al reconocimi<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> mismo como hijo natural.<br />

En este género de amores ilícitos era fácil <strong>en</strong>contrar la figura d<strong>el</strong> mediador que, <strong>en</strong><br />

palabras de Fernández de Oviedo, procuraba “guisar la fornicación o adulterio <strong>en</strong>tre<br />

diversas personas”, no dudando <strong>en</strong> juzgar <strong>el</strong> hecho como “un crim<strong>en</strong> suzio, e de mal<br />

varón o muger: e demas de caberle su parte, e mucha, de tan feo d<strong>el</strong>icto, es doblem<strong>en</strong>te<br />

culpado <strong>en</strong> ser medianero, e causa que otros pequ<strong>en</strong>, e pierdan sus ánimas… hedionda<br />

maestra de <strong>en</strong>lazar con sus astucias a los simples ombres e mugeres, de todas suertes e<br />

calidades, defraudando, e minti<strong>en</strong>do y <strong>en</strong>gañando los próximos, que, hazi<strong>en</strong>do de sus<br />

51<br />

“Nov<strong>el</strong>as ejemplares” II. Ed. de Harry Sieber. Madrid, 2005, p. 206.<br />

52<br />

Ibidem, p. 217.<br />

2.- La <strong>sexualidad</strong> <strong>en</strong>tre los cristianos viejos<br />

26


ANUARIO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO, 2011, ISSN 1989-3167<br />

SEXUALIDAD Y FAMILIA EN GRANADA DURANTE EL SIGLO XVI<br />

JUAN ANDRÉS LUNA DÍAZ<br />

vidas e onrras e animas mercaduría, con hablas, e cartas, e pres<strong>en</strong>tes, e dadivas, que al<br />

tal alcahuete o alcahueta poco le cuestan, e que los simples, que crédito les dan, son tan<br />

cara contratación, que les cuesta sus hazi<strong>en</strong>das, e a vezes las vidas; rompi<strong>en</strong>do la<br />

honestidad, e vergu<strong>en</strong>za, e <strong>en</strong>cerrami<strong>en</strong>to, e clausura de vérgines, e perssonas graves e<br />

castas, e trastornando los ayuntados por matriminio, e votos de r<strong>el</strong>igión…” 53 .<br />

Por último, la vida conv<strong>en</strong>tual era otro de los caminos a que optaba la mujer dec<strong>en</strong>te,<br />

y como r<strong>el</strong>igiosa gozaba de una situación superior al de la mujer casada, por cuanto su<br />

unión se hacía directam<strong>en</strong>te con Dios 54 . No obstante, tomar los hábitos no estaba al<br />

alcance de todas las clases sociales, y para <strong>el</strong>lo se precisaba una dote importante.<br />

Apunta Casey que “la Iglesia no era solo un refugio, sino parte de una estrategia<br />

<strong>familia</strong>r que exigía capital y contactos personales, además de una cierta tradición<br />

espiritual o cultural d<strong>en</strong>tro de ciertas <strong>familia</strong>s” 55 . Digamos, no obstante, que las novicias<br />

no siempre <strong>en</strong>contraban la perfección <strong>en</strong> <strong>el</strong> conv<strong>en</strong>to. Había muchas que llegaban sin<br />

vocación, bi<strong>en</strong> obligadas por la <strong>familia</strong>, bi<strong>en</strong> como solución a sus propias p<strong>en</strong>urias<br />

económicas, convertidas <strong>en</strong> presa fácil d<strong>el</strong> galanteador de monjas que aparece con<br />

frecu<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> la literatura de la época. Había incluso conv<strong>en</strong>tos excesivam<strong>en</strong>te r<strong>el</strong>ajados<br />

<strong>en</strong> la práctica de las costumbres, hasta <strong>el</strong> punto que Santa Teresa, <strong>en</strong> <strong>el</strong> Libro de la vida,<br />

advierte a los padres que si no quier<strong>en</strong> para sus hijas conv<strong>en</strong>tos de clausura, cuid<strong>en</strong> a<br />

dónde las llevan, pues pued<strong>en</strong> <strong>en</strong>contrarse “con más p<strong>el</strong>igro que <strong>en</strong> <strong>el</strong> mundo, que lo<br />

mir<strong>en</strong> por lo que toca a su honra; y quieran más casarlas muy bajam<strong>en</strong>te que meterlas <strong>en</strong><br />

monasterios semejantes” 56 .<br />

En suma, según la m<strong>en</strong>talidad dominante la mujer propia debía actuar con recato y <strong>el</strong><br />

marido cuidar de que así fuese, pues “están conocidas por de poco seso comúnm<strong>en</strong>te, no<br />

se les ha de dar la culpa a <strong>el</strong>las, sino aqu<strong>el</strong>los que lo comportan e no las castigan, sobre<br />

cuya onrra e ver e vergu<strong>en</strong>ça aqueso redunda…” 57 . Pero la mujer aj<strong>en</strong>a, <strong>en</strong> contra de lo<br />

anterior, era una fembra plac<strong>en</strong>tera, <strong>en</strong> palabras de Arcipreste de Hita, lo que justificaba<br />

los escarceos amorosos masculinos, incluida la visita al burd<strong>el</strong>.<br />

53 Ob. cit, p. 403. En otro mom<strong>en</strong>to, refiriéndose a las alcahuetas dice que “…aunque <strong>en</strong> tales mugerçillas<br />

es passado <strong>el</strong> calor natural de la libidine, quanto a la edad, no es por su edad d<strong>el</strong> todo muerta la lujuria, si<br />

hallan qui<strong>en</strong> las quiera… E aqu<strong>el</strong>los que más a esas m<strong>en</strong>sajeras se dan, e con qui<strong>en</strong> <strong>el</strong>las más se<br />

<strong>en</strong>ti<strong>en</strong>d<strong>en</strong>, e más las favoresç<strong>en</strong> esos son los que primero lo escotan e lastan por sus personas e bi<strong>en</strong>es e<br />

onrras, y aún a vezes con las vidas…” (pp. 111-112).<br />

54 Esta opinión no admitía réplica sin que <strong>en</strong>tras<strong>en</strong> <strong>en</strong> juego los procedimi<strong>en</strong>tos inquisitoriales. Álvaro<br />

Argayero, trabajador y vecino de Ronda, es procesado por decir que “<strong>el</strong> estado de los casados hera <strong>el</strong> que<br />

Dios avía hord<strong>en</strong>ado y que era mejor que <strong>el</strong> estado de los r<strong>el</strong>igiosos”. Se le p<strong>en</strong>aliza levem<strong>en</strong>te por<br />

“parecer <strong>el</strong> reo ynorante”. (GARCÍA FUENTES: La Inquisición…, p. 260).<br />

55 Ob. cit, p. 154.<br />

56 Tomado de FERNÁNDEZ ÁLVAREZ: Ob, cit., p. 207.<br />

57 FERNÁNDEZ DE OVIEDO: Ob. cit, p. 57.<br />

2.- La <strong>sexualidad</strong> <strong>en</strong>tre los cristianos viejos<br />

27


ANUARIO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO, 2011, ISSN 1989-3167<br />

2.2.- Uniones extramatrimoniales<br />

Ya hemos visto como la moral católica <strong>en</strong>cauza <strong>el</strong> tema de la <strong>sexualidad</strong> a través d<strong>el</strong><br />

matrimonio y declara toda r<strong>el</strong>ación extraconyugal reprobabley pecaminosa 58 . Estas<br />

uniones ti<strong>en</strong><strong>en</strong> manifestaciones diversas, pero como nuestro objeto de at<strong>en</strong>ción recae<br />

sobre aqu<strong>el</strong>las que g<strong>en</strong>eran desc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia, por cuanto incid<strong>en</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> problema de la<br />

ilegitimidad, prestaremos una at<strong>en</strong>ción especial a las sigui<strong>en</strong>tes: la fornicación simple,<br />

cuando la cópula la realizan personas de distinto sexo sin vínculo matrimonial; <strong>el</strong><br />

adulterio, si al m<strong>en</strong>os uno de loa amantes está casado; <strong>el</strong> concubinato, cuando la<br />

r<strong>el</strong>ación ilícita se manti<strong>en</strong>e <strong>en</strong> <strong>el</strong> tiempo; la bigamia, para qui<strong>en</strong> se casa públicam<strong>en</strong>te<br />

dos o más veces; <strong>el</strong> incesto, cuando <strong>en</strong> la r<strong>el</strong>ación sexual existe grado de<br />

consanguinidad; <strong>el</strong> estupro, si <strong>el</strong> acceso a la mujer núbil se realiza mediante <strong>el</strong> <strong>en</strong>gaño;<br />

la violación, si de abusa de una mujer mediante la viol<strong>en</strong>cia, fuese virg<strong>en</strong> o no; la<br />

solicitación, cuando <strong>el</strong> clérigo aprovecha su condición para abusar de las f<strong>el</strong>igresas; la<br />

prostitución, si hay comercio carnal <strong>en</strong>tre ambos sexos.<br />

2.2.1- Fornicación simple<br />

Sobre la fornicación simple com<strong>en</strong>zamos por aclarar que la reglam<strong>en</strong>tación jurídica<br />

de esta unión como d<strong>el</strong>ito-pecado se produjo tardíam<strong>en</strong>te, fruto indiscutible de las<br />

ori<strong>en</strong>taciones salidas de Tr<strong>en</strong>to, por medio de las Cartas Acordadas d<strong>el</strong> 20 de noviembre<br />

de 1573 y d<strong>el</strong> 20 de noviembre de 1574, que p<strong>en</strong>alizaban la simple fornicación al<br />

incluirla <strong>en</strong>tre los d<strong>el</strong>itos que recog<strong>en</strong> los edictos de fe, a través de los cuales la<br />

Inquisición r<strong>el</strong>acionaba las prácticas que consideraba heréticas o contrarias a la fe<br />

católica; es decir, la fornicación fue considerada prácticam<strong>en</strong>te como una herejía 59 .<br />

Hasta <strong>en</strong>tonces se sancionaba no tanto la fornicación propiam<strong>en</strong>te hablando, como la<br />

justificación verbal de la misma, pues se consideraba una acción contraria a la moral<br />

58<br />

Martin de Azpilcueta <strong>en</strong> su Manual de confesores y p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>tes (1553) definía la lujuria como "todo<br />

ayuntami<strong>en</strong>to carnal fuera d<strong>el</strong> legítimo matrimonio", llegando a concluir que la fornicación se ha de<br />

considerar acceso carnal desord<strong>en</strong>ado, y <strong>en</strong> consecu<strong>en</strong>cia pecado.<br />

59<br />

GARCÍA CÁRCEL, R: Herejía y Sociedad <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>siglo</strong> XVI: la Inquisición de Val<strong>en</strong>cia (1530-1609).<br />

Barc<strong>el</strong>ona, 1980, p. 262.<br />

2.- La <strong>sexualidad</strong> <strong>en</strong>tre los cristianos viejos<br />

28


ANUARIO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO, 2011, ISSN 1989-3167<br />

SEXUALIDAD Y FAMILIA EN GRANADA DURANTE EL SIGLO XVI<br />

JUAN ANDRÉS LUNA DÍAZ<br />

matrimonial, pero al equipararse a la herejía las consecu<strong>en</strong>cias de la acción también<br />

fueron mayores, por eso cuando Pedro Sánchez, <strong>en</strong> 1576, al ser <strong>en</strong>causado por decir<br />

“que t<strong>en</strong>er qu<strong>en</strong>ta carnal un onbre con madre y hija era v<strong>el</strong>laquería, más no era pecado”,<br />

<strong>durante</strong> <strong>el</strong> interrogatorio aclara que considera que su falta “era pecado pero no<br />

heregía” 60 . Cuando <strong>en</strong>tra <strong>en</strong> juego la Inquisición, más allá d<strong>el</strong> hecho de la r<strong>el</strong>ación<br />

ilícita, lo que realm<strong>en</strong>te se persigue es la supuesta r<strong>el</strong>ación pecado-herejía, y <strong>en</strong> las<br />

cond<strong>en</strong>as, además de otras p<strong>en</strong>as, siempre se ord<strong>en</strong>a la abjuración de leví 61 . Las<br />

fórmulas más usadas respond<strong>en</strong> a la idea de que la simple fornicación no era pecado o al<br />

m<strong>en</strong>os no era pecado mortal, sino v<strong>en</strong>ial; por eso la observancia de esta prohibición se<br />

at<strong>en</strong>uaba cuando la unión t<strong>en</strong>ía lugar con una soltera o prostituta.<br />

A continuación reproducimos varios testimonios, cada uno con su propia sutileza:<br />

Pedro Navarro, un pastor, vecino de Granada t<strong>en</strong>ía por algo muy natural que “t<strong>en</strong>er<br />

acceso carnal un onbre con una muger no era pecado mortal y que le bastava ser v<strong>en</strong>ial,<br />

porque los hombres avian de ir a las mugeres y las mugeres a los hombres”. Para Juan<br />

Gómez, molinero, la absolución a ese pecado se alcanzaba por la confesión, a juzgar por<br />

su com<strong>en</strong>tario sobre “que a una muger le avía pedido su cuerpo y <strong>el</strong>la le avía respondido<br />

que no quería porque era pecado y que <strong>el</strong> le avía dicho verdad es que es pecado, pero<br />

para eso son los onbres, para confesar su pecado”. Cristóbal Blanco llega aún más lejos<br />

y, aún admiti<strong>en</strong>do que pecaba, justificaba <strong>el</strong> trato con prostitutas por tolerar la misma<br />

Iglesia la exist<strong>en</strong>cia de prostíbulos, y así “estar las mugeres y onbres que se<br />

comunicavan carnalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> pecado estavan, pero que él t<strong>en</strong>ía para sí que no era<br />

pecado mortal, pues si los pr<strong>el</strong>ados cons<strong>en</strong>tían las mancebías públicas no era pecado<br />

mortal, aunque era pecado”. Un tal Antón de Vega mant<strong>en</strong>ía semejante argum<strong>en</strong>to al<br />

def<strong>en</strong>der que no era pecado mortal “echarse <strong>el</strong> ombre con la muger carnalm<strong>en</strong>te si<strong>en</strong>do<br />

solteros pagándos<strong>el</strong>o, sino pecado v<strong>en</strong>ial”, y para buscar una bu<strong>en</strong>a justificación <strong>en</strong> su<br />

testificación cita que t<strong>en</strong>ía noticias de cómo <strong>en</strong> M<strong>el</strong>illa habían quemado a varios<br />

sodomitas, asunto grave que sí requería escarmi<strong>en</strong>to “¡valga <strong>el</strong> diablo estos ombres!” 62 .<br />

Pero si hemos de resaltar un testimonio fijémonos <strong>en</strong> <strong>el</strong> de Julio Cast<strong>el</strong>lón, que<br />

argum<strong>en</strong>taba que la fornicación simple no era pecado “sino mucha virtud”, y había que<br />

prev<strong>en</strong>ir <strong>el</strong> futuro para que “no se acabase la g<strong>en</strong>eración, que por eso t<strong>en</strong>ían los moros<br />

muchas mugeres, para aum<strong>en</strong>tarla, que <strong>en</strong> la Ley Antigua a los estériles, tanto si eran<br />

solteros como casados, los echavan d<strong>el</strong> Templo” 63 . Capciosa es la def<strong>en</strong>sa de Elvira<br />

60<br />

GARCÍA FUENTES: La Inquisición…, p. 157. Desde 1563 aparec<strong>en</strong> ya <strong>en</strong> Granada p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciados por<br />

esa causa <strong>en</strong> autos de fe, <strong>en</strong>dureciéndose las p<strong>en</strong>as conforme va pasando <strong>el</strong> tiempo.<br />

61<br />

En <strong>el</strong> caso anterior, Pedro Sánchez es cond<strong>en</strong>ado a su pesar a abjuración de leví y dosci<strong>en</strong>tos azotes.<br />

62<br />

Ibidem, pp. 136, 154-155, 156, 263 y 264<br />

63<br />

FERNÁNDEZ GARCÍA, María de los Áng<strong>el</strong>es: Inquisición, comportami<strong>en</strong>to y m<strong>en</strong>talidad <strong>en</strong> <strong>el</strong> Reino<br />

2.- La <strong>sexualidad</strong> <strong>en</strong>tre los cristianos viejos<br />

29


ANUARIO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO, 2011, ISSN 1989-3167<br />

Pérez, vecina de Loja y soltera, que acusada por algunas mujeres de t<strong>en</strong>er trato con<br />

varios hombres y no cont<strong>en</strong>tarse con uno, contestó “que estar estante con un hombre<br />

amancebada hera pecado y echarse oy con uno y mañana con otro que no era pecado,<br />

porque uno solo no le podía dar lo que avía m<strong>en</strong>ester”, pues peor era estar amancebada<br />

con hombres casados, como era <strong>el</strong> caso de las acusadoras, porque no solo se of<strong>en</strong>día a<br />

Dios, sino que además se quitaba <strong>el</strong> marido a la mujer, con lo cual “todo hera pecado<br />

pero que no hera tan grande pecado echarse una mujer con un moço soltero” 64 . No<br />

obstante, no busquemos tampoco <strong>en</strong> todas las citas pretextos lic<strong>en</strong>ciosos para satisfacer<br />

la lujuria, pues la necesidad seguram<strong>en</strong>te empujaba a muchas mujeres a yacer con un<br />

extraño.<br />

En <strong>el</strong> estudio realizado por Fernández García para <strong>el</strong> <strong>siglo</strong> XVII <strong>en</strong> <strong>el</strong> Reino de<br />

Granada se concluye que la fornicación simple recoge <strong>el</strong> mayor número de d<strong>el</strong>itos vistos<br />

por <strong>el</strong> Santo Oficio: <strong>el</strong> 5,5 % d<strong>el</strong> total de reos, correspondi<strong>en</strong>te a 89 varones y 14<br />

mujeres 65 . Ciertam<strong>en</strong>te, junto con otras prácticas que a continuación veremos, su uso<br />

estaba bastante ext<strong>en</strong>dido <strong>en</strong>tre la población masculina, <strong>en</strong> bu<strong>en</strong>a parte personas de<br />

<strong>en</strong>tre 20 y 30 años, pero también incurrían <strong>en</strong> falta mujeres, así casadas, solteras, viudas<br />

o monjas, aunque estas últimas <strong>en</strong> m<strong>en</strong>or medida. En cualquier caso no debemos dejar<br />

de lado <strong>el</strong> hecho de que la fornicación simple estaba íntimam<strong>en</strong>te r<strong>el</strong>acionada con <strong>el</strong><br />

amancebami<strong>en</strong>to y <strong>el</strong> adulterio, como sucede con Álvaro Hernández, que si<strong>en</strong>do hombre<br />

casado y con hijos, pidió tres reales prestados para “yr a t<strong>en</strong>er parte con una muger, que<br />

por no llevarlos no lo havía hecho” <strong>en</strong>t<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do que pagando no era pecado. En <strong>el</strong><br />

interrogatorio posterior confesó que la mujer a la que quería acceder era casada 66 .<br />

El fruto de este proceder, consecu<strong>en</strong>cia de la m<strong>en</strong>talidad imperante, era <strong>en</strong> numerosas<br />

ocasiones la desc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia, deseada o no, que queda reflejada <strong>en</strong> las anotaciones de los<br />

libros sacram<strong>en</strong>tales. Es frecu<strong>en</strong>te que se trate de ocultar a uno de lo prog<strong>en</strong>itores: <strong>en</strong><br />

San Migu<strong>el</strong> se bautiza a Catalina, hija de Juan de Daza y de una muger inconoçida (20-<br />

11-1543) y <strong>en</strong> otro mom<strong>en</strong>to a Gabri<strong>el</strong>, hijo de María y no más (21-2-1546); sin<br />

embargo, no siempre es así y <strong>en</strong> casos de padres célibes, posiblem<strong>en</strong>te con la int<strong>en</strong>ción<br />

de Granada (1600-1700). Granada, 1989, pp. 281-282.<br />

64<br />

GARCIA FUENTES: La Inquisición…, p.264<br />

65<br />

Ibidem, p. 284.<br />

66<br />

Ibidem, p. 198.<br />

2.- La <strong>sexualidad</strong> <strong>en</strong>tre los cristianos viejos<br />

30


ANUARIO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO, 2011, ISSN 1989-3167<br />

SEXUALIDAD Y FAMILIA EN GRANADA DURANTE EL SIGLO XVI<br />

JUAN ANDRÉS LUNA DÍAZ<br />

de casarse posteriorm<strong>en</strong>te, no importa que <strong>el</strong> anotador refleje la condición de soltería: <strong>en</strong><br />

Santa Ana, <strong>el</strong> 28 de <strong>en</strong>ero de 1560, se bautiza a Catalina, hija de Pedro Xuárez de Leyva<br />

y de Luisa Heredia a y al m<strong>en</strong>os él es soltero, pero Jerónimo, bautizado <strong>en</strong> San José <strong>el</strong><br />

11 de <strong>en</strong>ero de 1543, es hijo de Jerónimo Ruiz y de Isab<strong>el</strong> Molina, ambos solteros.<br />

2.2.2.- Amancebami<strong>en</strong>to y adulterio<br />

El amancebami<strong>en</strong>to fue una transgresión bastante ext<strong>en</strong>dida <strong>en</strong>tre la población, pues<br />

si<strong>en</strong>do una r<strong>el</strong>ación ilícita, no se veía como una ignominia <strong>en</strong> la sociedad d<strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to,<br />

permiti<strong>en</strong>do que muchas mujeres y hombres pudieran recomponer sus vidas,<br />

especialm<strong>en</strong>te si era <strong>en</strong> otros lugares. Gonzalo de Rocha, estante <strong>en</strong> Granada, era natural<br />

de Galicia y “estava amancebado con cierta mujer casada y la t<strong>en</strong>ía descasada de su<br />

marido”, lo cual le costó cuatro años de destierro, aunque <strong>en</strong> esta caso también había de<br />

por medio de r<strong>el</strong>aciones adulterinas 67 .<br />

La justificación más ext<strong>en</strong>dida <strong>en</strong> los casos de acusación es que estas uniones no eran<br />

pecaminosas, pero además se aducía una razón práctica consist<strong>en</strong>te <strong>en</strong> t<strong>en</strong>er por<br />

preferible “estar amancebado que mal casado”, como se coteja al ver las declaraciones<br />

tanto de los hombres como de las mujeres. Pedro de Zamora, vecino de Granada y de<br />

oficio criado, si<strong>en</strong>do recriminado por estar amancebado, no duda <strong>en</strong> manifestar con<br />

firmeza “¡boto a Dios! que vale más estar amancebado que mal casado”, y su<br />

experi<strong>en</strong>cia matrimonial debió ser tan traumática que <strong>en</strong> otro mom<strong>en</strong>to añade<br />

imprud<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te que “balía más servir al diablo de rodillas que estar mal casado”. Por<br />

otra parte, había qui<strong>en</strong> consideraba normal la conviv<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre jóv<strong>en</strong>es, pues no<br />

cometían adulterio y siempre quedaba <strong>el</strong> remedio de casarse, como Alonso B<strong>en</strong>ítez,<br />

vecino de Málaga, que afirma que “estar amancebado un moço con una moça no hera<br />

pecado…, que si<strong>en</strong>do soltero más valía estar amancebado que no era tan pecado como<br />

si<strong>en</strong>do casado”. Sin duda, <strong>el</strong> hecho de ser extranjero, sujeto a otras tradiciones<br />

culturales, favorecía cierta libertad de costumbres <strong>en</strong> la vida amorosa. Constantino,<br />

marino griego de Negroponte (Eubea), se había criado <strong>en</strong> territorio turco, donde<br />

contrajo nupcias, por tanto su conocimi<strong>en</strong>to de la fe cristiana era muy escaso. Después<br />

de una estancia <strong>en</strong> Cerdeña se afinca <strong>en</strong> Málaga, <strong>en</strong> donde vive amancebado. En su<br />

def<strong>en</strong>sa “dixo que <strong>en</strong> toda Ytalia no se daba por pecado”, y <strong>en</strong> este caso, curiosam<strong>en</strong>te,<br />

la Inquisición “<strong>en</strong>t<strong>en</strong>diose dél estar muy poco ynstuído <strong>en</strong> la fee y no saber quál era<br />

pecado mortal ni v<strong>en</strong>ial” 68 .<br />

67 Ibidem, p. 298.<br />

68 Ibidem, pp. 213,137 y 177.<br />

2.- La <strong>sexualidad</strong> <strong>en</strong>tre los cristianos viejos<br />

31


ANUARIO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO, 2011, ISSN 1989-3167<br />

Se observa que muchos estados de amancebami<strong>en</strong>to llevaban aparejados <strong>el</strong> adulterio;<br />

¿hasta qué punto <strong>el</strong> bautizo de Juan era fruto de amancebami<strong>en</strong>to o <strong>en</strong>cubría un adultero<br />

<strong>en</strong>tre M<strong>el</strong>chor de Herrera, casado, y Ana de Herrara que no fue la muger, según registro<br />

de San Migu<strong>el</strong> (15-6-1558)? Situaciones así <strong>en</strong>contraban un fuerte rechazo legal y social<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> caso de la infid<strong>el</strong>idad fem<strong>en</strong>ina y un motivo de deshonra para <strong>el</strong> marido: cuando <strong>en</strong><br />

“El lic<strong>en</strong>ciado Vidriera” de Cervantes le preguntan al personaje literario si un marido<br />

debía ir a buscar a su mujer que se había ido con otro, responde: “Ni por pi<strong>en</strong>so; porque<br />

sería <strong>el</strong> hallarla un perpetuo y verdadero testigo de su deshonra”. 69 Parece que <strong>el</strong><br />

molinero Joan Martínez era muy consci<strong>en</strong>te de <strong>el</strong>lo, y queri<strong>en</strong>do salvaguardar su<br />

reputación utiliza <strong>el</strong> razonami<strong>en</strong>to de que estar amancebado “con muger soltera no era<br />

pecado mortal sino v<strong>en</strong>ial…, <strong>en</strong> comparación d<strong>el</strong> que estava amancebado con muger<br />

casada, si<strong>en</strong>do casada y si<strong>en</strong>do casado”. Por su parte, Fabián de Bu<strong>en</strong>día, labrador y<br />

nuevo poblador de Huéneja, busca una explicación que <strong>en</strong> nuestros días podemos<br />

considerar ad<strong>el</strong>antada a su tiempo. Entable amistad con una mujer casada a la que ve<br />

con frecu<strong>en</strong>cia; cierto día <strong>en</strong> que manti<strong>en</strong>e con <strong>el</strong> alcalde de la localidad una discusión<br />

sobre un pleito, éste le acusa de estar amancebado, a lo que responde “con <strong>en</strong>ojo que no<br />

era pecado t<strong>en</strong>er qu<strong>en</strong>ta con una muger, que otros pecados avía mayores <strong>en</strong> <strong>el</strong> mundo<br />

que de estos”. Otros, sin embargo, p<strong>en</strong>saban que <strong>el</strong> arrep<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to era sufici<strong>en</strong>te para<br />

lavar la culpa, como sucede con Sebastián de Herrera, vecino de Santa Fe aunque<br />

prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te de Jódar (Jaén), qui<strong>en</strong> había dicho que no era pecado “t<strong>en</strong>er parte con un<br />

muger y estar amancebado con <strong>el</strong>la, con tal que t<strong>en</strong>ga p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to de dexalla”, pues<br />

qui<strong>en</strong> dejaba a su mujer para irse con otra no cometía pecado “apartándose y<br />

arrepintiéndose” 70 .<br />

Por otra parte, es fácil suponer que muchas r<strong>el</strong>aciones adulterinas tuvies<strong>en</strong> orig<strong>en</strong> <strong>en</strong><br />

un matrimonio forzado. En estos casos se ap<strong>el</strong>aba a intereses de carácter social y<br />

económico para la conservación y mejora de los patrimonios 71 , y aunque <strong>el</strong> Concilio de<br />

Tr<strong>en</strong>to había establecido la libertad personal <strong>en</strong> la <strong>el</strong>ección d<strong>el</strong> cónyuge como un<br />

69 Nov<strong>el</strong>as ejemplares II, p. 56.<br />

70 Ibidem, pp. 262-263, 242, 261 y 243.<br />

71 La búsqueda de b<strong>en</strong>eficios económicos t<strong>en</strong>ía como consecu<strong>en</strong>cia <strong>el</strong> aum<strong>en</strong>to de casos de <strong>en</strong>dogamia,<br />

sobre todo <strong>en</strong>tre las <strong>familia</strong>s más acomodadas, un f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o que se repite <strong>en</strong> las ciudades m<strong>en</strong>os pobladas<br />

d<strong>el</strong> interior.<br />

2.- La <strong>sexualidad</strong> <strong>en</strong>tre los cristianos viejos<br />

32


ANUARIO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO, 2011, ISSN 1989-3167<br />

SEXUALIDAD Y FAMILIA EN GRANADA DURANTE EL SIGLO XVI<br />

JUAN ANDRÉS LUNA DÍAZ<br />

requisito imprescindible para la validez d<strong>el</strong> sacram<strong>en</strong>to, lo cotidiano era <strong>el</strong> arreglo de los<br />

casami<strong>en</strong>tos, bi<strong>en</strong> debidos a la costumbre, <strong>el</strong> estilo de vida o a razones materiales, por lo<br />

que las disposiciones conciliares t<strong>en</strong>ían escasa viabilidad 72 . Sucedía además que, por lo<br />

g<strong>en</strong>eral, la mujer contraía <strong>el</strong> matrimonio a temprana edad y con nula o escasa<br />

experi<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> <strong>el</strong> trato con hombres, mi<strong>en</strong>tras que estos llegaban más curtidos <strong>en</strong> años y<br />

a m<strong>en</strong>udo con una <strong>sexualidad</strong> activa, de manera que con <strong>el</strong> paso d<strong>el</strong> tiempo la pasión<br />

amorosa iba a m<strong>en</strong>os <strong>en</strong> <strong>el</strong> hombre y se increm<strong>en</strong>taba <strong>en</strong> la mujer 73 . El cometido era<br />

más p<strong>en</strong>oso aún cuando <strong>el</strong> esposo contaba con algún defecto físico, como le sucedió a<br />

María Hernández B<strong>en</strong>ita, natural de Mont<strong>en</strong>egro (Soria) y más tarde avecinada <strong>en</strong><br />

Antequera. Si<strong>en</strong>do una niña de <strong>en</strong>tre 11 y 12 años fue prometida por su padre a<br />

Francisco de Torres, ganadero y vecino de la localidad, que trashumaba con su ganado<br />

<strong>durante</strong> los inviernos. Pero vi<strong>en</strong>do que “hera cojo de ambos pies, avía dicho a su padre<br />

que no le quería”; no obstante, se casaron <strong>en</strong> la iglesia de Mont<strong>en</strong>egro aunque, según<br />

confesión propia, “su esposo no la conoció carnalm<strong>en</strong>te, <strong>el</strong> qual se fue luego a<br />

Extremadura”. Más tarde, y contando 16 años, tuvo trato con un tal Pedro Martínez,<br />

vecino de Laguna de los Cameros (Logroño), “con qui<strong>en</strong> se concertó de desposar”,<br />

seguram<strong>en</strong>te sin conocimi<strong>en</strong>to paterno y <strong>en</strong> aus<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong> marido estante <strong>en</strong> la<br />

trashumancia. En consecu<strong>en</strong>cia, “<strong>el</strong> dicho Pedro Martínez la sacó de casa de su padre y<br />

la llevó a la dicha Laguna de los Cameros, a donde estubo ocho meses, y desde allí él<br />

mismo la traxo a Antequera, a donde se casó abrá veynte y seys años, y a hecho vida<br />

todo este tiempo con <strong>el</strong> dicho Pedro Martínez”, naturalm<strong>en</strong>te sabi<strong>en</strong>do que su primer<br />

marido estaba vivo, aunque a juicio de la <strong>en</strong>causada, la nueva situación había sido<br />

aceptada por ambos 74 .<br />

Con este panorama, es fácil deducir que <strong>en</strong> las opciones matrimoniales ori<strong>en</strong>tadas por<br />

la conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>cia <strong>el</strong> amor tuviera pocas posibilidades de prosperar y, por tanto,<br />

<strong>en</strong>contramos <strong>en</strong> este hecho <strong>el</strong> germ<strong>en</strong> de transgresiones posteriores, con la<br />

particularidad de que <strong>en</strong> las r<strong>el</strong>aciones extraconyugales se p<strong>en</strong>alizaba con mayor rigor a<br />

la mujer que al hombre, tomándose como sufici<strong>en</strong>te la simple sospecha para que <strong>el</strong><br />

72 Las estrategias <strong>familia</strong>res favorecían uniones <strong>en</strong> muchos casos sin vínculos afectivos, y había teólogos<br />

que def<strong>en</strong>dían que casarse contra la voluntad de los padres era pecado, además de considerarlo una falta<br />

contra <strong>el</strong> honor de la casa. Con <strong>el</strong> matrimonio se lograban alianzas o <strong>el</strong>iminaban viejas r<strong>en</strong>cillas, así que<br />

no faltaban voces que veían <strong>en</strong> <strong>el</strong> matrimonio de conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>cia un acto de caridad al buscar <strong>el</strong> bi<strong>en</strong> común<br />

antes que <strong>el</strong> provecho particular (teoría de la charitas).<br />

73 A propósito de una perogrullada que corría <strong>en</strong> tiempos de Quevedo, <strong>en</strong> <strong>el</strong> Sueño de la muerte pone <strong>en</strong><br />

duda muchos de los nacimi<strong>en</strong>tos legítimo: “Hay <strong>en</strong> esto de las barrigas mucho que decir, y, como los<br />

hijos es una cosa que se hace a oscuras y sin luz, no hay qui<strong>en</strong> averigüe qui<strong>en</strong> fue concebido a escote ni<br />

qui<strong>en</strong> a medias, y es m<strong>en</strong>ester creer <strong>el</strong> parto, y todos heredamos por <strong>el</strong> dicho d<strong>el</strong> nacer, sin más acá ni más<br />

allá… ¿Cuántos p<strong>en</strong>sáis que <strong>el</strong> día d<strong>el</strong> juicio conocerán por padre a su paje, a su escudero, a su esclavo y<br />

a su vecino? Y ¿cuántos padres se hallarán sin desc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia? Allá lo veréis (Ob cit, p. 202).<br />

74 GARCÍA FUENTES: La Inquisición…, p. 306-307.<br />

2.- La <strong>sexualidad</strong> <strong>en</strong>tre los cristianos viejos<br />

33


ANUARIO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO, 2011, ISSN 1989-3167<br />

varón agraviado pudiera v<strong>en</strong>garse para reparar su honor. El Fuero Real llegaba a admitir<br />

que <strong>en</strong> caso de adulterio “ambos sean <strong>en</strong> poder d<strong>el</strong> marido, y faga con <strong>el</strong>los lo que<br />

quisiere, y de quanto han, así que no pueda matar a uno y dexar al otro”. El<br />

Ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to de Alcalá autorizaba que <strong>el</strong> esposo “los pueda matar, si quiera, ambos a<br />

dos”, y la mujer “no se pueda excusar de responder a la acusación d<strong>el</strong> marido, o d<strong>el</strong><br />

esposo, porque diga, que quiere probar que <strong>el</strong> marido o <strong>el</strong> esposo cometió adulterio”.<br />

Incluso <strong>el</strong> marido d<strong>en</strong>unciante podría disponer de los bi<strong>en</strong>es de los acusados… Es<br />

posible que <strong>el</strong> afán por apoderarse de la dote y bi<strong>en</strong>es pudo ser motivo para que se<br />

disparas<strong>en</strong> las d<strong>en</strong>uncias por parte de maridos presuntam<strong>en</strong>te burlados, de ahí que las<br />

Leyes de Toro, para corregir <strong>el</strong> abuso, dispusieran que “aunque los tome in fragante<br />

d<strong>el</strong>ito, no gane la dote ni los bi<strong>en</strong>es d<strong>el</strong> que matare”, aunque sorpr<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te no hay<br />

un pronunciami<strong>en</strong>to sobre la justificación de la muerte 75 .<br />

En <strong>el</strong> plano teórico <strong>el</strong> varón t<strong>en</strong>ía las mismas obligaciones que la mujer, pero<br />

socialm<strong>en</strong>te, e incluso desde <strong>el</strong> punto de vista d<strong>el</strong> Derecho, disfrutaba de una gran<br />

permisividad, hasta <strong>el</strong> punto de que las r<strong>el</strong>aciones extraconyugales masculinas eran más<br />

cons<strong>en</strong>tidas que las fem<strong>en</strong>inas, y rara vez se juzgó <strong>el</strong> adulterio masculino <strong>en</strong> la sociedad<br />

española de la época. Aplicándose con frecu<strong>en</strong>cia la fórmula “mancebía de hombres<br />

casados”, <strong>el</strong> varón solo consumaba una r<strong>el</strong>ación extramatrimonial cuando esta unión<br />

t<strong>en</strong>ía carácter perman<strong>en</strong>te, es decir, cuando mant<strong>en</strong>ía públicam<strong>en</strong>te a una barragana o<br />

abandonaba <strong>el</strong> hogar para irse a vivir con una mujer, pues hasta ese día se consideraba<br />

que t<strong>en</strong>ía manceba, concubina o vivía con una amiga 76 .<br />

En todos los casos se consideraba pecado de lujuria, pero consumado <strong>en</strong> la mujer era<br />

también agravio y of<strong>en</strong>sa que hacía al marido. El clérigo y jurista Machado de Chaves<br />

concuerda con otros especialistas d<strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to al afirmar que “cuando <strong>el</strong> desposado<br />

comete fornicación no es adulterio ni circunstancia que se deva confesar, porque no<br />

75 NOV. REC., Título XXVIII, leyes I, II y V. La cohabitación extramatrimonial resultaba sumam<strong>en</strong>te<br />

discriminatoria para la mujer, que <strong>en</strong> <strong>el</strong> caso de ser casada pasaba incuestionablem<strong>en</strong>te a ser la adúltera,<br />

<strong>en</strong>tre otras razones porque ponía <strong>en</strong> <strong>en</strong>tredicho la honra d<strong>el</strong> marido y, por tanto, merecía la máxima<br />

p<strong>en</strong>alización.<br />

76 Para las Partidas, <strong>el</strong> adulterio d<strong>el</strong> hombre casado no es d<strong>el</strong>ito, pues “d<strong>el</strong> adulterio que faze <strong>el</strong> varón con<br />

otra muger, no nace daño, nin desonrra a la suya… e por<strong>en</strong>de pues que los daños, e las desonrras no son<br />

yguales, guisada cosa es, que <strong>el</strong> marido aya esta mejoría e pueda acusar a su muger d<strong>el</strong> adulterio, si lo<br />

finiere, e <strong>el</strong>la non a él” (LÓPEZ BELTRÁN: Ob. cit, p. 525)<br />

2.- La <strong>sexualidad</strong> <strong>en</strong>tre los cristianos viejos<br />

34


ANUARIO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO, 2011, ISSN 1989-3167<br />

SEXUALIDAD Y FAMILIA EN GRANADA DURANTE EL SIGLO XVI<br />

JUAN ANDRÉS LUNA DÍAZ<br />

muda la especie, mas si cuando la comete la desposada, con tal caso juzgan (y con<br />

razón) que se le haze agravio al desposado y que por esta causa es circunstancia que<br />

muda la especie d<strong>el</strong> pecado, y que como tal está obligada la desposada a declararla <strong>en</strong><br />

confesión”. Y profundiza su reflexión dici<strong>en</strong>do que “si se mira la vergü<strong>en</strong>za, escándalo i<br />

<strong>el</strong> daño que nace de la incertidumbre de los hijos por <strong>el</strong> adulterio de la mujer, mayor<br />

pecado es <strong>en</strong> <strong>el</strong>la que <strong>en</strong> <strong>el</strong> marido”, porque “verdaderam<strong>en</strong>te no se puede negar que es<br />

más detestable semejante of<strong>en</strong>sa <strong>en</strong> la mujer que <strong>en</strong> <strong>el</strong> marido” 77 . Es evid<strong>en</strong>te que <strong>el</strong><br />

hombre impone esta visión de los hechos ante la sociedad por dos consideraciones:<br />

salvaguardar su propio honor, y asimismo evitar dudas sobre su legítima paternidad si la<br />

mujer mant<strong>en</strong>ía r<strong>el</strong>aciones extramatrimoniales, con <strong>el</strong> consigui<strong>en</strong>te perjuicio que<br />

ocasionaba a los intereses de la desc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia.<br />

El mismo hecho d<strong>el</strong> amancebami<strong>en</strong>to, que aqu<strong>el</strong>la sociedad aceptaba como algo<br />

cotidiano, se veía de distinta manera según fuese <strong>el</strong> hombre o la manceba <strong>el</strong> <strong>en</strong>causado.<br />

Durante los años de la repoblación de Málaga (1491), escribe <strong>el</strong> corregidor que “a<br />

v<strong>en</strong>ido a su notiçia que <strong>en</strong> la çibdad hay algunas personas que no viv<strong>en</strong> como dev<strong>en</strong> y<br />

algunas mujeres que no son casadas e viv<strong>en</strong> amançebadas”. Si observamos con<br />

det<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to, al aludir a los hombres se limita a manifestar “que no viv<strong>en</strong> como deb<strong>en</strong>”;<br />

sin embargo, cuando se refiere a las mujeres las declara como amancebadas, situación<br />

que estaba p<strong>en</strong>alizada al tratarse de una opción fuera d<strong>el</strong> matrimonio eclesiástico 78 .<br />

Mi<strong>en</strong>tras que la reputación d<strong>el</strong> hombre se adquiría según <strong>el</strong> rango, sus hechos y su<br />

valor, <strong>en</strong> la mujer se sust<strong>en</strong>taba exclusivam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>el</strong> recogimi<strong>en</strong>to, la virtud y <strong>el</strong> recato<br />

sexual. La mujer estaba conminada a la virginidad <strong>en</strong> caso de soltería y obligada a la<br />

fid<strong>el</strong>idad y castidad conyugal si había casami<strong>en</strong>to. En síntesis, como apunta B<strong>en</strong>nassar,<br />

<strong>el</strong> honor y la honra definían las actitudes de los españoles y romper esta norma<br />

públicam<strong>en</strong>te llevaba consigo la deshonra de la mujer 79 . En <strong>el</strong> auto de fe de 1585, Juan<br />

Ruano, cabrero y vecino de Loja, p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciado por un caso de violación, afirma que<br />

asaltar a una mujer <strong>en</strong> solitario no era falta, a difer<strong>en</strong>cia de cuando se hacía <strong>en</strong> público,<br />

pues “pecava porque la disfamava” 80 .<br />

77<br />

MANNARELLI, Emma: Pecados públicos: la ilegitimidad <strong>en</strong> Lima <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>siglo</strong> XVII. Lima, 1994. Cáp.<br />

IV de PÉROTIN-DUMON, Anne: El adulterio. Los textos son de MACHADO CHAVES, para unos<br />

Juan, para otros Pedro, Oidor de Audi<strong>en</strong>cia de Santiago de Chile, y posteriorm<strong>en</strong>te clérigo, <strong>en</strong> su obra<br />

“Perfecto confesor y cura de las almas”, publicada <strong>en</strong> Barc<strong>el</strong>ona <strong>en</strong> 1641, <strong>en</strong> 2 tomos.<br />

Por los Coloquios matrimoniales (1550) de Pedro Luján sabemos que se admitía <strong>el</strong> castigo d<strong>el</strong> marido a<br />

la mujer, aunque <strong>el</strong> maltrato arbitrario o brutal, y <strong>el</strong> adulterio prolongado con abandono de la esposa, era<br />

motivo de separación para los vicarios de Córdoba y Granada.<br />

78<br />

LÓPEZ BELTRÁN: Ob. cit., p. 516.<br />

79<br />

Los españoles…, pp. 200 y ss.<br />

80<br />

GARCÍA FUENTES: La Inquisición…, p. 316.<br />

2.- La <strong>sexualidad</strong> <strong>en</strong>tre los cristianos viejos<br />

35


ANUARIO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO, 2011, ISSN 1989-3167<br />

Aunque se trataba de una práctica g<strong>en</strong>eralizada, <strong>el</strong> adulterio era casi siempre motivo<br />

de conflicto y sufrimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>en</strong>torno <strong>familia</strong>r, y la docum<strong>en</strong>tación revisada registra<br />

estas situaciones con toda su crudeza. Juan Villanueva, vecino de Guadix, burlado <strong>en</strong><br />

repetidas ocasiones, acaba con la vida de su mujer, pero alegando <strong>el</strong> argum<strong>en</strong>to de la<br />

deshonra implora y consigue <strong>el</strong> perdón de su suegro. Llevaba ocho años casado con<br />

Inés, hija de Rodrigo Alfonso B<strong>en</strong>avides, y <strong>durante</strong> ese tiempo <strong>el</strong>la había cometido<br />

sucesivos adulterios, por lo que fue desterrada, pero cuando se iba a marchar, “<strong>el</strong> dicho<br />

marido dixo que hera a cargo de aqu<strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito, que se la divieran de dar para que se<br />

buscara remedio e non fueran ynjuriados él y <strong>el</strong>la; e que sobresto la dicha hija se<br />

desonestó contra <strong>el</strong> dicho su marido, e qu<strong>el</strong> ac<strong>el</strong>eradam<strong>en</strong>te e con las muchas of<strong>en</strong>sas<br />

que a su honra avía hecho asy <strong>en</strong> cometer <strong>el</strong> dicho adulterio muchas vezes, como seydo<br />

a la vergu<strong>en</strong>ça e un justo dolor que d<strong>el</strong>lo t<strong>en</strong>ía, diz que tomó un palo e dio con él a la<br />

dicha su muger una herida <strong>en</strong> la cabeça de que murió” 81 .<br />

El fruto vergonzante de esta deshonra, especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> las clases pudi<strong>en</strong>tes,<br />

procuraba <strong>en</strong>cubrirse, tanto si se trataba de un adulterio cons<strong>en</strong>tido, como de un desliz,<br />

violación, seducción, etc. de una jov<strong>en</strong> o viuda, situaciones <strong>en</strong> las que era normal dar a<br />

luz secretam<strong>en</strong>te y <strong>en</strong>viar luego al m<strong>en</strong>or a un lugar más o m<strong>en</strong>os próximo hasta que<br />

estuviese criado, mom<strong>en</strong>to <strong>en</strong> que retornaba al regazo materno con <strong>el</strong> señu<strong>el</strong>o de que era<br />

un pari<strong>en</strong>te lejano que se incorporaba a la <strong>familia</strong> 82 . Cuando Leocadia, la donc<strong>el</strong>la de<br />

“La fuerza de la sangre”, descubre su embarazo, inicialm<strong>en</strong>te se recluye <strong>en</strong> la casa. Pero<br />

“voló <strong>el</strong> tiempo, y llegase <strong>el</strong> punto d<strong>el</strong> parto, y por tanto secreto”, y para evitar testigos,<br />

<strong>el</strong>ude llamar a la partera y es asistida por su madre, y “con <strong>el</strong> mismo recato y secreto<br />

que había nacido le llevaron a una aldea, donde se crió cuatro años, al cabo de los<br />

cuales, con nombre de sobrino, le trujo su abu<strong>el</strong>o a su casa” 83 . También Cervantes <strong>en</strong><br />

“La ilustre fregona” trata sobre un viuda que había sido mancillada contra su voluntad,<br />

“que por <strong>en</strong>cubrir <strong>el</strong> bulto” se marcha, “de los maliciosos ojos de mi tierra”, <strong>en</strong><br />

peregrinación a Guadalupe, pero al pasar por Toledo le llega la hora d<strong>el</strong> parto <strong>en</strong> una<br />

81 LOPEZ BELTRÁN: Ob cit., pp. 527-528.<br />

82 En la parroquia de San Gil, <strong>el</strong> día 25 de octubre de 1555, se bautiza a Juan, un niño de çinco años de<br />

Alonso de Dureña, y <strong>en</strong> Santa Ana, <strong>el</strong> 18 de agosto de 1558, se bautiza asimismo Juan, de edad de un<br />

año, hijo de Francisco de Navas, cuando los bautizos t<strong>en</strong>ían lugar a los pocos días d<strong>el</strong> nacimi<strong>en</strong>to aún<br />

cuando estos fues<strong>en</strong> <strong>en</strong> secreto, y <strong>en</strong> ambos casos solo se cita ala padre.<br />

83 CERVANTES: Nov<strong>el</strong>as ejemplares II. Madrid, 2005, p. 85<br />

2.- La <strong>sexualidad</strong> <strong>en</strong>tre los cristianos viejos<br />

36


ANUARIO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO, 2011, ISSN 1989-3167<br />

SEXUALIDAD Y FAMILIA EN GRANADA DURANTE EL SIGLO XVI<br />

JUAN ANDRÉS LUNA DÍAZ<br />

posada y alumbra <strong>en</strong> solitario a una niña a la que llama Costanza, pues “partera no la he<br />

de m<strong>en</strong>ester ni la quiero… y ahorraré de un testigo más de mis sucesos” 84 .<br />

2.2.3.- Bigamia<br />

La Real Academia Española define la bigamia como <strong>el</strong> “estado de un hombre casado<br />

con dos mujeres a un mismo tiempo, o de la mujer casada con dos hombres”. Llegar a<br />

esta situación <strong>en</strong> aqu<strong>el</strong>la época suponía contraer doble matrimonio sacram<strong>en</strong>tal, con lo<br />

cual no solam<strong>en</strong>te se <strong>en</strong>t<strong>en</strong>día como un at<strong>en</strong>tado a la fid<strong>el</strong>idad matrimonial, sino que<br />

además se equiparaba a un “d<strong>el</strong>icta carnis”. Sancionada por la jurisdicción civil y la<br />

eclesiástica, estaba perseguida como d<strong>el</strong>ito por la Inquisición, que veía <strong>en</strong> la bigamia un<br />

at<strong>en</strong>tado contra la fe al no respetar la indisolubilidad d<strong>el</strong> vínculo matrimonial. García<br />

Fu<strong>en</strong>tes ha constatado que <strong>en</strong> las Constituciones d<strong>el</strong> inquisidor g<strong>en</strong>eral Valdés, aparece<br />

la bigamia como d<strong>el</strong>ito contra la fe, aunque <strong>el</strong> <strong>en</strong>causado no era considerado como<br />

hereje 85 . Aunque <strong>en</strong> m<strong>en</strong>or medida, también hubo personas que contrajeron matrimonio<br />

hasta tres veces, como sucedió con Elvira Díaz, vecina d<strong>el</strong> pago de Cújar <strong>en</strong> <strong>el</strong> camino<br />

de Alfacar. Se había casado <strong>en</strong> Granada, pero posteriorm<strong>en</strong>te se trasladó a Úbeda y<br />

c<strong>el</strong>ebró nuevo matrimonio; más tarde, se apartó de este segundo marido, según dijo<br />

después de solicitar “<strong>el</strong> diborcio ante <strong>el</strong> vicario de Úbeda, y le dio por libre deste<br />

matrimonio y a <strong>el</strong>la le mandó que buscase a su primer marido, y <strong>el</strong>la se vino <strong>en</strong> su<br />

busca” a Granada. Sin embrago, no debía estar muy conv<strong>en</strong>cida puesto que se casó por<br />

“tercera vez con otro marido t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do vibo <strong>el</strong> segundo de Úbeda y sin estar certificada<br />

si <strong>el</strong> primero de Granada era vibo o no” 86 . Para lograr su objetivo, los bígamos <strong>en</strong><br />

muchas ocasiones aportaban testigos falsos, como sucede con Pedro Martín, vecino de<br />

Granada, qui<strong>en</strong> declaró <strong>en</strong> 1580 que su cuñado “se havía amigado con otra y para que se<br />

pudiese casar con <strong>el</strong>la, <strong>el</strong> dicho Pedro Martín testifico ante <strong>el</strong> vicario de Motril que su<br />

hermana, primera mujer d<strong>el</strong> dicho hombre, era muerta, si<strong>en</strong>do falso, y por ocasión de<br />

84 Ibidem, pp. 187 y ss.<br />

Fernández de Oviedo al referirse a la natalidad advierte que “…esos que nac<strong>en</strong> no todos son ligitimos<br />

<strong>en</strong> la casa donde los par<strong>en</strong>, o donde su madre se apartó a le parir, como la adúltera, e alevosa, e aun, si le<br />

hizies<strong>en</strong> criar al propio padre que le <strong>en</strong>g<strong>en</strong>dró, m<strong>en</strong>os mala sería, o m<strong>en</strong>os pecado, que arrimarle a los<br />

sudores e hazi<strong>en</strong>da d<strong>el</strong> que ningún debdo ti<strong>en</strong>e con tal criatura, <strong>en</strong> lo qual se comete otra culpa e hurto e<br />

robo contra <strong>el</strong> of<strong>en</strong>dido… pues, aun la que es repudiada, qui<strong>en</strong> la toma comete adulterio…” (Ob. cit, pp.<br />

110-111).<br />

85 Inquisición y <strong>sexualidad</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> Reino de Granada, <strong>en</strong> “Chronica Nova”, Departam<strong>en</strong>to de Historia<br />

Moderna de la Facultad de Granada, nº 13 (1986), pp. 212-216. La radicalización contra la bigamia,<br />

habría que situarla, <strong>en</strong>tre otros motivos, <strong>en</strong> la postura luterana contra <strong>el</strong> matrimonio sacram<strong>en</strong>tal.<br />

86 GARCÍA FUENTES: La Inquisición…, p. 305-306.<br />

2.- La <strong>sexualidad</strong> <strong>en</strong>tre los cristianos viejos<br />

37


ANUARIO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO, 2011, ISSN 1989-3167<br />

este falso testimonio <strong>el</strong> dicho hombre se casó segunda vez” 87 .<br />

Naturalm<strong>en</strong>te los motivos alegados para concertar un segundo matrimonio eran<br />

muchos y variados, pero <strong>el</strong> recurso más habitual consistía <strong>en</strong> la ruptura d<strong>el</strong> compromiso<br />

de la palabra matrimonial o <strong>el</strong> matrimonio secreto, especialm<strong>en</strong>te cuando todavía no<br />

habían aparecido las disposiciones de Tr<strong>en</strong>to 88 . Lo cierto es que debía ser una práctica<br />

irregular dilatada <strong>en</strong> <strong>el</strong> tiempo, hasta <strong>el</strong> punto que la <strong>en</strong>contramos p<strong>en</strong>alizada <strong>en</strong> <strong>el</strong> Fuero<br />

Real, posteriorm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> Las Partidas –que declaran la confiscación de bi<strong>en</strong>es y cond<strong>en</strong>a<br />

a destierro-, y más ad<strong>el</strong>ante <strong>en</strong> las Cortes de Bribiesca de 1387, considerándose como<br />

“gran pecado y mal ejemplo” 89 . Al t<strong>en</strong>er consideración de “d<strong>el</strong>ito tan grave”, <strong>en</strong> las<br />

Cortes de 1548 se insta “a las nuestras Justicias t<strong>en</strong>gan especial cuidado de la punición y<br />

castigo de los que parescier<strong>en</strong> culpados”, <strong>en</strong>dureciéndose las p<strong>en</strong>as con cinco años de<br />

galeras. En 1566 se conmutan la p<strong>en</strong>a corporal y señal por diez años de servicio de<br />

galeras 90 .<br />

García Fu<strong>en</strong>tes llega a la conclusión que era un d<strong>el</strong>ito mayoritariam<strong>en</strong>te masculino<br />

(70 % fr<strong>en</strong>te a 30 %) y la justificación más habitual que uno de los cónyuges anteriores<br />

había fallecido, buscando testigos falsos si la situación lo requería y había oportunidad<br />

para <strong>el</strong>lo 91 . Pero la realidad que esconde esta problemática t<strong>en</strong>ía r<strong>el</strong>ación con lacras<br />

sociales como la viol<strong>en</strong>cia doméstica, <strong>el</strong> inconformismo con <strong>el</strong> casami<strong>en</strong>to predestinado,<br />

<strong>el</strong> abandono de mujeres, <strong>el</strong> cautiverio prolongado d<strong>el</strong> marido, situaciones de<br />

amancebami<strong>en</strong>to e incluso prostitución. Esta situación se hizo más común <strong>en</strong> personas<br />

que por profesión u otras circunstancias cambiaban con frecu<strong>en</strong>cia de domicilio;<br />

asimismo, por <strong>el</strong> peso de la tradición, fue una práctica que afectó de modo particular a la<br />

población morisca.<br />

87<br />

Ibidem, p. 228.<br />

88<br />

Ginés López de Carranza se había casado de palabra antes de las normas conciliares con una viuda con<br />

la cual había convivido <strong>durante</strong> seis meses. Al cabo de ese tiempo, la mujer huye con un amigo a<br />

Moratalla, donde se habían casado; y él como “estava amigada con <strong>el</strong> dicho su amigo, y <strong>en</strong>t<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do que<br />

era muerta, se avía tornado a casar”. (Ibidem, p. 159).<br />

89<br />

Porque “muchas veces aceasce, que algunos que son casados o desposados de palabras de pres<strong>en</strong>te…,<br />

se casan o desposan otra vez: y porque es cosa de gran pecado y mal ejemplo…, que sea herrado <strong>en</strong> la<br />

fr<strong>en</strong>te con fierro cali<strong>en</strong>te” (NOV. REC., Título XXVIII, ley VI).<br />

90<br />

Ibidem, Título XXVIII, ley VIII y IX.<br />

91<br />

Inquisición y <strong>sexualidad</strong>…, p. 214. Durante <strong>el</strong> <strong>siglo</strong> XVI, <strong>en</strong> Granada se <strong>en</strong>causaron por bigamia 103<br />

personas.<br />

2.- La <strong>sexualidad</strong> <strong>en</strong>tre los cristianos viejos<br />

38


ANUARIO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO, 2011, ISSN 1989-3167<br />

SEXUALIDAD Y FAMILIA EN GRANADA DURANTE EL SIGLO XVI<br />

JUAN ANDRÉS LUNA DÍAZ<br />

Afortunadam<strong>en</strong>te para nosotros las declaraciones de estos bígamos ante los<br />

tribunales esclarec<strong>en</strong> diversos aspectos que nos permit<strong>en</strong> emitir juicios acerca de la<br />

m<strong>en</strong>talidad de aqu<strong>el</strong>la sociedad. En <strong>el</strong> auto de fe de 1560, son cond<strong>en</strong>ados <strong>el</strong> bígamo<br />

Juan Francisco Mor<strong>en</strong>o, mercader, “por se aver descasado de su legítima mujer con<br />

probanzas y testigos falsos para se casar con otra”, y su legítima mujer Dª Francisca de<br />

la Torre “por aver cons<strong>en</strong>tido <strong>en</strong> <strong>el</strong> dicho divorcio perjurándose para que oviese efeto”,<br />

e incluso <strong>el</strong> mediador Cristóbal de Cárd<strong>en</strong>as “por aver pres<strong>en</strong>tado testigos falsos para<br />

que se hiziese <strong>el</strong> dicho divorcio”. Es evid<strong>en</strong>te que <strong>en</strong> este asunto se contó con la<br />

complicidad de la esposa, aunque desconocemos si lo que pret<strong>en</strong>día era librarse d<strong>el</strong><br />

marido porque la conviv<strong>en</strong>cia resultaba imposible, porque t<strong>en</strong>ía un amante o bi<strong>en</strong><br />

porque trataba de sacar partido a la ruptura matrimonial.<br />

Hubo qui<strong>en</strong> quiso usar <strong>en</strong> provecho propio las consecu<strong>en</strong>cias ya de por sí perniciosas<br />

que acarreaba la difusión de esta práctica, como sucedió <strong>en</strong> <strong>el</strong> litigio <strong>en</strong>tre Catalina<br />

Jiménez y Juan Jiménez, aunque hubiese que pasar antes por <strong>el</strong> matrimonio, <strong>el</strong> adulterio<br />

y <strong>el</strong> amancebami<strong>en</strong>to. Catalina Jiménez, vecina de Antequera, estaba casada con Juan<br />

Jiménez, labrador, pero como “la avía dexado sin t<strong>en</strong>er cu<strong>en</strong>ta con <strong>el</strong>la, se avía juntado<br />

con un mozo con qui<strong>en</strong> deseaba casarse”. Puesto que su marido vivía, para poderse<br />

casar de nuevo, un clérigo “le avía traydo una fe falsa de cómo era muerto”. Varios años<br />

mantuvo su nuevo estado, hasta que <strong>en</strong>tró otra vez <strong>en</strong> esc<strong>en</strong>a <strong>el</strong> primer cónyuge para<br />

extorsionarla: “y les avía dicho que les dies<strong>en</strong> algo y les dexaría juntos”. En este punto<br />

intervino la Inquisición, que obligó a Catalina Jiménez a convivir con Juan Jiménez,<br />

pero como aqu<strong>el</strong>lo no podía durar <strong>el</strong> primer marido se marcha definitivam<strong>en</strong>te y <strong>el</strong>la se<br />

junta de nuevo con <strong>el</strong> segundo, “con <strong>el</strong> qual avía hecho vida maridable hasta que<br />

murió” 92 .<br />

En una época <strong>en</strong> la que había que buscar <strong>el</strong> sust<strong>en</strong>to diario, la aus<strong>en</strong>cia de uno de los<br />

cónyuges era ocasión propicia para iniciar una r<strong>el</strong>ación estable con otra persona, que se<br />

iniciaba con amancebami<strong>en</strong>to y <strong>en</strong> no pocas ocasiones terminaba <strong>en</strong> bigamia. Úrsula<br />

Méndez, a qui<strong>en</strong> se ha aludido anteriorm<strong>en</strong>te, que se había casado a la temprana edad de<br />

13, volvió a casarse crey<strong>en</strong>do muerto a su marido, que se había dirigido a Italia.<br />

Asimismo Pedro Martín, su primer esposo, que verdaderam<strong>en</strong>te residía <strong>en</strong> Moreda,<br />

también se había vu<strong>el</strong>to a casar afirmando que su “primera muger hera difunta”. Por su<br />

parte, Susana López, natural de Iznájar y vecina de Loja, estando vivo su primer marido<br />

se había casado por segunda vez <strong>en</strong> Loja. A la muerte de este último, su primer cónyuge<br />

la requirió para la conviv<strong>en</strong>cia, pero “por estarse amancebada con cierto ombre, con<br />

92 GARCÍA FUENTES: La Inquisición…, pp. 34 y 157-158.<br />

2.- La <strong>sexualidad</strong> <strong>en</strong>tre los cristianos viejos<br />

39


ANUARIO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO, 2011, ISSN 1989-3167<br />

qui<strong>en</strong> lo estaba, no avía querido hazer vida con él” 93 .<br />

Para <strong>en</strong>cubrir la bigamia algunos implicados no solo se mudaban de un lugar a otro,<br />

sino que también se cambiaban <strong>el</strong> nombre. Juan Moyano, conocido más tarde como<br />

Antón de Chaves, natural de Málaga pero estante <strong>en</strong> Granada, se había casado <strong>en</strong><br />

Alhaurín y por segunda vez públicam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> Martos. “Con esta segunda muger hazía<br />

vida, t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do como t<strong>en</strong>ía la primera viva”, aunque se justificaba dici<strong>en</strong>do que lo había<br />

hecho porque por boca de unos vecinos de Alhaurín se <strong>en</strong>teró que su mujer estaba muy<br />

<strong>en</strong>ferma, y supuso que había muerto. Algo parecido sucedió con Juan Gutiérrez,<br />

bailador y de alias Juan Vaquero, a qui<strong>en</strong> se le aplicó la p<strong>en</strong>a máxima de 10 años de<br />

galera, porque después de casarse <strong>en</strong> su lugar de orig<strong>en</strong>, un pueblo de Toledo, “como <strong>el</strong><br />

desposorio no avía sido mucho a su gusto, se avía v<strong>en</strong>ido para acá” y se había vu<strong>el</strong>to a<br />

casar <strong>en</strong> Granada 94 .<br />

Debemos <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der que la bigamia era un práctica frecu<strong>en</strong>te, especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong>tre las<br />

mujeres, para <strong>en</strong>contrar una estabilidad emocional que no había <strong>en</strong> sus matrimonios, y<br />

que esta fórmula transgresora demostró su utilidad <strong>en</strong>tre qui<strong>en</strong>es deseaban rehacer su<br />

vida, tanto si creían de bu<strong>en</strong>a fe <strong>en</strong> la supuesta desaparición d<strong>el</strong> primer cónyuge, como<br />

si echaban mano de testimonio falsos para legalizar su situación. Pedro Estévez, cantero<br />

de Granada, declara que con 15 años había t<strong>en</strong>ido r<strong>el</strong>aciones prematrimoniales con<br />

María Cáceres, si<strong>en</strong>do obligado a casarse con <strong>el</strong>la bajo am<strong>en</strong>aza de muerte. Tras int<strong>en</strong>tar<br />

la anulación d<strong>el</strong> matrimonio sin éxito, se fue de Granada y “andubo por difer<strong>en</strong>tes<br />

lugares hasta que <strong>en</strong> Card<strong>el</strong>a, habi<strong>en</strong>do sido informado que su primera mujer había<br />

muerto, se caso con María Villamayor”, pero habiéndose <strong>en</strong>terado que aún vivía, si<strong>en</strong>do<br />

“bu<strong>en</strong> cristiano y temeroso de Dios”, se <strong>en</strong>tregaba al Santo Oficio para que hiciese “con<br />

él lo que fuese servido y más conv<strong>en</strong>ga a la salvación de su alma”. Por su parte, Antonia<br />

Jiménez se casó <strong>en</strong> Gibraltar con un soldado, que la abandonó a su suerte al cabo de tres<br />

años. Dándolo por muerto se casó de nuevo también <strong>en</strong> Gibraltar; sin embargo, fue<br />

repudiada por su nuevo marido al hacerse pasar por virg<strong>en</strong>. En situación de repudio, se<br />

marchó a Alcaudete (Jaén) y desde ahí se trasladó a Granada. Ya <strong>en</strong> esta ciudad, se casó<br />

de nuevo con Pedro González afirmando que era viuda, llegando a la conclusión de que<br />

93 Ibidem, pp. 158-159 y 267.<br />

94 Ibidem, pp. 266 y 159-160.<br />

2.- La <strong>sexualidad</strong> <strong>en</strong>tre los cristianos viejos<br />

40


ANUARIO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO, 2011, ISSN 1989-3167<br />

SEXUALIDAD Y FAMILIA EN GRANADA DURANTE EL SIGLO XVI<br />

JUAN ANDRÉS LUNA DÍAZ<br />

su marido había muerto “pues era ya un hombre viejo cundo se casó”, mom<strong>en</strong>to <strong>en</strong> que<br />

se <strong>en</strong>teró que su anterior marido vivía también casado <strong>en</strong> Gibraltar 95 .<br />

2.2.4.- Estupro, violación, incesto, malos tratos, etc.<br />

El estupro y la violación se consideraban pecados de lujuria o seducción y <strong>en</strong> ambos<br />

existía acceso carnal a la mujer, pero mi<strong>en</strong>tras <strong>en</strong> <strong>el</strong> caso d<strong>el</strong> estupro <strong>el</strong> varón utilizaba<br />

<strong>el</strong> <strong>en</strong>gaño y la persona seducida era siempre virg<strong>en</strong>, <strong>en</strong> la violación <strong>el</strong> abuso se<br />

perpetraba contra la voluntad de la mujer; <strong>en</strong> ocasiones, <strong>el</strong> agresor también recurría a<br />

artimañas para atraer a la víctima y forzarla: este último caso podría ser considerado un<br />

estupro viol<strong>en</strong>to. Pedro Sánchez, carpintero y vecino de la Cuevas y con especial<br />

predilección para seducir a mujeres empar<strong>en</strong>tadas, p<strong>en</strong>saba que “t<strong>en</strong>er cuanta carnal un<br />

onbre con madre e hija era b<strong>el</strong>laquería, más no era pecado”, y buscaba indistintam<strong>en</strong>te<br />

<strong>el</strong> favor de mujeres empar<strong>en</strong>tadas <strong>en</strong>tre sí. Sucedió que estando <strong>en</strong> compañía fem<strong>en</strong>ina,<br />

“le avía t<strong>en</strong>tado <strong>el</strong> diablo de echarse” con una hermana, volvi<strong>en</strong>do a utilizar <strong>el</strong> mismo<br />

argum<strong>en</strong>to ante <strong>el</strong> tribunal que le juzga : “como con dos hermanas havía de t<strong>en</strong>er cu<strong>en</strong>ta,<br />

<strong>el</strong>lo b<strong>el</strong>laquería sería pero no es pecado”.<br />

La violación era una forma de agresión sexual muy común que se cernía sobre los<br />

miembros d<strong>el</strong> servicio doméstico, además de las esclavas 96 , y personas que socialm<strong>en</strong>te<br />

carecían de honra y bu<strong>en</strong>a fama, como amancebadas y prostitutas, mujeres, <strong>en</strong> fin,<br />

desprotegidas d<strong>en</strong>tro y fuera d<strong>el</strong> hogar, y olvidadas incluso por la justicia, que se<br />

abst<strong>en</strong>ía de reparar <strong>el</strong> daño ante estos abusos. Por otra parte, había qui<strong>en</strong>es se<br />

aprovechaban de la cercanía de la víctima sin importarles que formaran parte de su<br />

propia <strong>familia</strong>, como es <strong>el</strong> caso de Pedro Saez de Sevilla, acusado de solicitar a una<br />

sobrina suya, la cual int<strong>en</strong>ta resistirse dici<strong>en</strong>do “que no quisiera hazer tan gran pecado y<br />

que mirase que lo avía de confesar”, a lo que <strong>el</strong> seductor responde sin darse por v<strong>en</strong>cido,<br />

“dixo que aqu<strong>el</strong>lo no se avía de confesar… hasta <strong>el</strong> artículo de muerte, y diciéndole que<br />

mirase por su alma dixo que él no t<strong>en</strong>ía alma y que quería bibir <strong>en</strong> este mundo más<br />

onrrado que quanto avía <strong>en</strong> <strong>el</strong> otro” 97 . Y también qui<strong>en</strong>es, car<strong>en</strong>tes de todo escrúpulo,<br />

abusaban de las jóv<strong>en</strong>es o niñas d<strong>en</strong>tro d<strong>el</strong> ámbito <strong>familia</strong>r íntimo, registrándose casos<br />

de pederastia. Pedro de Gálvez, tabernero, casado con una mujer que t<strong>en</strong>ía dos hijas de<br />

una r<strong>el</strong>ación anterior, es imputado por la hijastra mayor de acoso sexual, “respondi<strong>en</strong>do<br />

95 FERNÁNDEZ GARCÍA: Ob. cit., pp. 279 y 280.<br />

96 Catalina, negra esclava de Francisco Muñoz, estaba amancebada con un negro y fue acusada de decir<br />

que no era pecado t<strong>en</strong>er acceso carnal con un hombre, sino más bi<strong>en</strong> al contrario. Sin embargo, <strong>durante</strong> la<br />

vista reconoce con evid<strong>en</strong>te disgusto que una noche la havía tomado un moro y contra su voluntad havía<br />

t<strong>en</strong>ido parte con <strong>el</strong>la -debía tratarse de otro esclavo- (GARCÍA FUENTES: La Inquisición…, p. 243).<br />

97 Ibidem, p. 157 y 124.<br />

2.- La <strong>sexualidad</strong> <strong>en</strong>tre los cristianos viejos<br />

41


ANUARIO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO, 2011, ISSN 1989-3167<br />

<strong>el</strong>la que no lo podía hazer si<strong>en</strong>do <strong>el</strong> marido de su madre”, puesto que era pecado,<br />

respondi<strong>en</strong>do <strong>el</strong> tabernero que “no era pecado haziéndolo sólo una vez”. Pero <strong>el</strong><br />

problema se agrava cuando aparece la hermana y d<strong>en</strong>uncia que asimismo “la avía<br />

persuadido que le diese su cuerpo y diciéndole <strong>el</strong>la que era pecado, le avía dicho que no<br />

era pecado y así persuadida por él avía t<strong>en</strong>ido cu<strong>en</strong>ta con él tres vezes, si<strong>en</strong>do <strong>el</strong>la de<br />

onze años” 98 .<br />

Efectivam<strong>en</strong>te la preemin<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> <strong>el</strong> hogar, la aus<strong>en</strong>cia de la persona que protegía a<br />

la víctima o los lazos de par<strong>en</strong>t<strong>el</strong>a se aprovechaban con frecu<strong>en</strong>cia para abusar<br />

sexualm<strong>en</strong>te de las mujeres más desamparadas. El Ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to de Alcalá se hace eco<br />

d<strong>el</strong> problema y dice que “acaesce a las veces, que los que viv<strong>en</strong> con otros, se atrev<strong>en</strong> a<br />

hacer maldad y fornicio con las barraganas, o con los pari<strong>en</strong>tes o con las sirvi<strong>en</strong>tas de la<br />

casa…, por <strong>en</strong>de establecemos e mandamos, que cualquier que hiciere fornicio con la<br />

barragana conocida d<strong>el</strong> señor, o con donc<strong>el</strong>la que t<strong>en</strong>ga <strong>en</strong> la casa, o con cobigera de la<br />

señora de aqu<strong>el</strong>los que la han, o con la pari<strong>en</strong>ta de aqu<strong>el</strong> con qui<strong>en</strong> viviere, morando la<br />

pari<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> casa d<strong>el</strong> señor, o con <strong>el</strong> ama que cría su hijo o hija, <strong>en</strong> quanto le diere leche,<br />

que lo mat<strong>en</strong> por <strong>el</strong>lo”. Más ad<strong>el</strong>ante, <strong>en</strong> 1565, se suavizan las p<strong>en</strong>as, sobre todo con los<br />

hidalgos, que obti<strong>en</strong><strong>en</strong> un trato más condesc<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te, aunque <strong>el</strong> problema persiste 99 .<br />

La gran damnificada siempre era la mujer. Paradójicam<strong>en</strong>te la misma sociedad que<br />

repudiaba la violación por <strong>el</strong> ultraje a la honra de los varones empar<strong>en</strong>tados con la<br />

víctima, ap<strong>en</strong>as se conmovía por <strong>el</strong> daño que ésta recibía; sin embargo, no t<strong>en</strong>ía reparos<br />

para tolerar como algo natural que los hombres fornicaran con cuantas mujeres<br />

pudies<strong>en</strong>, incluso mediante <strong>el</strong> recurso a la fuerza 100 . Juan Ruano, cabrero de Loja,<br />

justifica la viol<strong>en</strong>cia sexual con <strong>el</strong> cínico límite de que no se diese publicidad al acto,<br />

pues si “no oviera publicado que avia avido aqu<strong>el</strong>la muger, no fuera pecado averse<br />

echado con <strong>el</strong>la carnalm<strong>en</strong>te y que no era pecado aver birgos, porque si a él le parescía<br />

bi<strong>en</strong> una moça y la <strong>en</strong>contraba <strong>en</strong> <strong>el</strong> camino, y él se echaba con <strong>el</strong>la por fuerça y la<br />

corrompía, no hera pecado porque no lo publicava, pecava porque la disfamava” 101 .<br />

98<br />

Ibidem, pp. 156-157.<br />

99<br />

NOV. REC., Título XXIX, ley II.<br />

100<br />

RODRÍGUEZ ORTIZ, Victoria: Mujeres forzadas, <strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito de violación <strong>en</strong> <strong>el</strong> Derecho cast<strong>el</strong>lano<br />

(<strong>siglo</strong>s XVI – XVIII). Almería, 2003, p. 50.<br />

101<br />

GARCÍA FUENTES: La Inquisición…, p. 316.<br />

2.- La <strong>sexualidad</strong> <strong>en</strong>tre los cristianos viejos<br />

42


ANUARIO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO, 2011, ISSN 1989-3167<br />

SEXUALIDAD Y FAMILIA EN GRANADA DURANTE EL SIGLO XVI<br />

JUAN ANDRÉS LUNA DÍAZ<br />

Si desde <strong>el</strong> punto de vista moral y teológico la víctima ya veía afectada<br />

negativam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la salvación de su alma, <strong>en</strong>cima t<strong>en</strong>ía que soportar otras<br />

consecu<strong>en</strong>cias más inmediatas y terr<strong>en</strong>ales, como la deshonra <strong>familia</strong>r y quedar marcada<br />

como deshonesta, sintiéndose no sólo rechazada, sino también burlada, humillada e<br />

infamada, pues las dudas respecto al cons<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to dado al agresor eran socialm<strong>en</strong>te<br />

difíciles de superar. En “La fuerza de la sangre”, la nov<strong>el</strong>a ejemplar de Cervantes,<br />

Rodolfo, “ciego de la luz d<strong>el</strong> <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to, a oscuras robó la mejor pr<strong>en</strong>da de<br />

Leocadia”, hija de hidalgo toledano, la cual clama que aqu<strong>el</strong>la estancia “sirviese de<br />

sepultura a mi honra, pues es mejor la deshonra que se ignora que la honra que está<br />

puesta <strong>en</strong> opinión de las g<strong>en</strong>tes”, y suplica a Rodolfo “que ya que has triunfado de mi<br />

fama triunfes también de mi vida, ¡quítam<strong>el</strong>a al mom<strong>en</strong>to, que no es bi<strong>en</strong> que la t<strong>en</strong>ga la<br />

que no ti<strong>en</strong>e honra!”. E insiste: “yo te perdono la of<strong>en</strong>sa que me has hecho con sólo que<br />

me prometas y jures que, como la has cubierto con esta oscuridad, la cubrirás con<br />

perpetuo sil<strong>en</strong>cio sin decirlo a nadie” 102 . Como afirma B<strong>en</strong>nassar, “la realidad cu<strong>en</strong>ta<br />

m<strong>en</strong>os que los prejuicios. La motivación social gana importancia a exp<strong>en</strong>sas de la<br />

motivación r<strong>el</strong>igiosa. El honor no es más que reputación” 103 .<br />

En situaciones así, las mujeres que lograban contraer matrimonio, bi<strong>en</strong> con <strong>el</strong><br />

violador o con otra persona que éste le proporcionase como marido a la víctima, podían<br />

considerarse afortunadas, pues con ese acto se reparaba su castidad y se restituía <strong>el</strong><br />

honor mancillado. Al considerar la virginidad como la honra de la of<strong>en</strong>dida, cuando se<br />

pierde la donc<strong>el</strong>lez antes d<strong>el</strong> matrimonio solo se repone la honra con <strong>el</strong> casami<strong>en</strong>to d<strong>el</strong><br />

culpable. Cervantes soluciona <strong>el</strong> pleito de Leocadia cuando al final se desposa con<br />

Rodolfo, utilizando literariam<strong>en</strong>te <strong>el</strong> desfallecimi<strong>en</strong>to para mostrar su alegría: “cuando<br />

yo recordé y volví <strong>en</strong> mí de otro desmayo me hallé, señor, <strong>en</strong> vuestros brazos sin honra;<br />

pero ahora yo lo doy por bi<strong>en</strong> empleado, pues al volver d<strong>el</strong> que ahora he t<strong>en</strong>ido,<br />

ansimismo me hallé <strong>en</strong> los brazos de <strong>en</strong>tonces, pero honrada” 104 . Otras veces se<br />

comp<strong>en</strong>saba la violación con dinero, que por lo g<strong>en</strong>eral servía para increm<strong>en</strong>tar la dote<br />

de la jov<strong>en</strong>, que después de perder la honra se veía <strong>en</strong> la necesidad de <strong>el</strong>evar la cuantía<br />

de sus bi<strong>en</strong>es para <strong>en</strong>contrar marido. Por último, la mujer que no podía recuperar su<br />

honor de forma alguna era posible que terminase ejerci<strong>en</strong>do la prostitución o marginada<br />

socialm<strong>en</strong>te. Además, si <strong>el</strong> caso llegaba a los tribunales, la víctima precisaba pruebas<br />

rev<strong>el</strong>adoras para demostrar <strong>el</strong> carácter viol<strong>en</strong>to de la agresión, la fuerte resist<strong>en</strong>cia<br />

ejercida o la pres<strong>en</strong>tación inmediata de una d<strong>en</strong>uncia 105 . Otro factor condicionante era la<br />

102<br />

CERVANTES: Ob cit, pp. 77-80.<br />

103<br />

BENNASSAR, Bartolomé: Valladolid <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>siglo</strong> de oro. Valladolid, 1983, p. 382.<br />

104<br />

Ob. cit, pp. 94-95.<br />

105<br />

Desde <strong>el</strong> punto de vista jurídico, <strong>en</strong> <strong>el</strong> adulterio la mujer cons<strong>en</strong>tía la r<strong>el</strong>ación sexual y, por tanto,<br />

2.- La <strong>sexualidad</strong> <strong>en</strong>tre los cristianos viejos<br />

43


ANUARIO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO, 2011, ISSN 1989-3167<br />

pert<strong>en</strong><strong>en</strong>cia al estam<strong>en</strong>to social de la víctima y de su agresor. Si éste pert<strong>en</strong>ecía al grupo<br />

social privilegiado <strong>el</strong> castigo solía ser leve, g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te una multa; <strong>en</strong> <strong>el</strong> caso<br />

contrario, si la agresión se producía <strong>en</strong> m<strong>en</strong>ores, casadas, monjas o mujeres de rango<br />

superior, la p<strong>en</strong>a se <strong>en</strong>durecía.<br />

El maltrato <strong>en</strong> <strong>el</strong> hogar debió ser asfixiante <strong>en</strong> la vida de aqu<strong>el</strong>las mujeres, hasta <strong>el</strong><br />

punto de no dudar <strong>en</strong> recurrir a fórmulas transgresoras, ya de por sí discriminatorias con<br />

la mujer, para liberarse de la pres<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong> marido. María Aris, casada con Diego de<br />

Ávalos, peón de albañil, debía t<strong>en</strong>er frecu<strong>en</strong>tes altercados viol<strong>en</strong>tos con su esposo y<br />

decidió abandonarlo. Acusada de decir que no era pecado amancebarse si<strong>en</strong>do casada, y<br />

que peor d<strong>el</strong>ito unirse <strong>en</strong> estado de soltería, basó su def<strong>en</strong>sa <strong>en</strong> <strong>el</strong> maltrato doméstico<br />

refiri<strong>en</strong>do que “riñ<strong>en</strong>do su marido con <strong>el</strong>la y aviéndole dado una cuchillada <strong>en</strong> la mano,<br />

dixo con <strong>en</strong>ojo viéndose herida… que más quisiera ser puta de un bu<strong>en</strong> honbre que<br />

muger de un b<strong>el</strong>laco” 106 .<br />

No faltan execrables casos de incesto que pret<strong>en</strong>d<strong>en</strong> ser justificados por los<br />

<strong>en</strong>causados, como sucede con Joan Largo, especiero francés estante <strong>en</strong> Guadix, que<br />

llega a afirmar, como así lo decían <strong>en</strong> su tierra que “por cabalgar una vez <strong>el</strong> ombre a su<br />

madre no era pecado” 107 .<br />

2.2.5.- Solicitación y otros usos <strong>en</strong>tre r<strong>el</strong>igiosos<br />

La solicitación, g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te desde <strong>el</strong> confesionario, t<strong>en</strong>ía escasa incid<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> los<br />

índices de ilegitimidad, aunque sí repercusión desde <strong>el</strong> punto de vista r<strong>el</strong>igioso y social,<br />

pero como un aspecto más que afectaba a la m<strong>en</strong>talidad y habida cu<strong>en</strong>ta que los<br />

r<strong>el</strong>igiosos con frecu<strong>en</strong>cia transgredían <strong>el</strong> voto de castidad, parece oportuno incluirla.<br />

Fue perseguida por la Iglesia <strong>en</strong> ord<strong>en</strong> a una auténtica depuración interna, pero con todo<br />

se vieron <strong>en</strong> <strong>el</strong> Tribunal de la Inquisición granadina 63 casos de solicitantes <strong>durante</strong> <strong>el</strong><br />

<strong>siglo</strong> XVI -53 pert<strong>en</strong>eci<strong>en</strong>tes a difer<strong>en</strong>tes órd<strong>en</strong>es r<strong>el</strong>igiosas y 10 al clero secular- y 85<br />

recibía castigo, mi<strong>en</strong>tras que <strong>en</strong> la violación precisam<strong>en</strong>te la aus<strong>en</strong>cia de cons<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to constituía un<br />

requisito fundam<strong>en</strong>tal como exim<strong>en</strong>te a la hora de considerar <strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito, de ahí que la violada no sufría<br />

castigo alguno.<br />

106 GARCÍA FUENTES: La Inquisición…, p. 155.<br />

107 Ibidem, p. 155. El autor registra cuatro casos, tres con madre y uno con hermana.<br />

2.- La <strong>sexualidad</strong> <strong>en</strong>tre los cristianos viejos<br />

44


ANUARIO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO, 2011, ISSN 1989-3167<br />

SEXUALIDAD Y FAMILIA EN GRANADA DURANTE EL SIGLO XVI<br />

JUAN ANDRÉS LUNA DÍAZ<br />

<strong>durante</strong> <strong>el</strong> XVII, una cifra que solo ti<strong>en</strong>e <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta los casos d<strong>en</strong>unciados 108 .<br />

El clérigo solicitante aprovechaba <strong>el</strong> sacram<strong>en</strong>to de la p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>cia para la conquista<br />

amorosa o complac<strong>en</strong>cia sexual, con “palabras de amores y requiebros, besos,<br />

tocami<strong>en</strong>tos”, etc. Una monja profesa d<strong>el</strong> conv<strong>en</strong>to de la Encarnación de Antequera<br />

d<strong>en</strong>unció que “incada de rodillas para se confesar con <strong>el</strong> dicho fraile, antes que dixese la<br />

confesión, la dixo a ésta, que todas las veces que fuese a su casa dél que consintiese que<br />

la besase y que ésta no lo dexó ir ad<strong>el</strong>ante”. Hubo qui<strong>en</strong>es llevaron su atrevimi<strong>en</strong>to más<br />

lejos, como Fr. Juan de Sanjuán, fraile franciscano, qui<strong>en</strong> confesando a una mujer <strong>el</strong><br />

Miércoles Santo “tomó la mano d<strong>el</strong>la y por dabaxo de las faldas d<strong>el</strong> llegó con <strong>el</strong>la a sus<br />

vergu<strong>en</strong>ças y <strong>en</strong> la mano de la p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>te cumplió su voluntad”; y también qui<strong>en</strong>es<br />

consumaron <strong>el</strong> coito, a veces <strong>en</strong> un lugar tan poco edificante como una iglesia; sucedió<br />

con un fraile de la Merced, que fue acusado por una mujer soltera que después de la<br />

confesión “la apartó de otras mugeres que iban con <strong>el</strong>la so color de que la quería hablar<br />

dos palabras <strong>en</strong> secreto y se <strong>en</strong>traron <strong>en</strong> la capilla de Nª Sª de las Angustias y <strong>el</strong> reo asyó<br />

d<strong>el</strong>la y tuvo qu<strong>en</strong>ta carnal con <strong>el</strong>la como pudo” 109 .<br />

Por otro lado, observamos que <strong>en</strong> la época no era infrecu<strong>en</strong>te que algunos clérigos se<br />

casaran sin colgar los hábitos, sobre todo <strong>en</strong>tre aqu<strong>el</strong>los que pert<strong>en</strong>ecían a órd<strong>en</strong>es<br />

r<strong>el</strong>igiosas. Este hecho quizá se deba a que los r<strong>el</strong>igiosos regulares t<strong>en</strong>ían mayor<br />

movilidad, de ahí que <strong>en</strong> <strong>el</strong> clero diocesano fue más común <strong>el</strong> amancebami<strong>en</strong>to, una<br />

práctica bastante ext<strong>en</strong>dido <strong>en</strong> zonas rurales y que <strong>en</strong> algunos sitios llegó a g<strong>en</strong>eralizarse<br />

<strong>en</strong>tre más d<strong>el</strong> 10 % de los ministros de la Iglesia 110 . Juan de Vargas, clérigo, después de<br />

recibir las órd<strong>en</strong>es m<strong>en</strong>ores se casó, y posteriorm<strong>en</strong>te se ord<strong>en</strong>ó de mayores; Juan<br />

Chaves, sacristán, se casó con una mujer que había sido monja y Juan de Linares,<br />

vecino de Granada, si<strong>en</strong>do fraile profeso de la Merced, se casó y v<strong>el</strong>ó públicam<strong>en</strong>te 111 .<br />

Para superar los escollos legales los r<strong>el</strong>igiosos cambiaban de resid<strong>en</strong>cia y aportaban<br />

testigos falsos, como hizo Alonso Fernández Tirado, fraile lego profeso de los Mínimos<br />

y resid<strong>en</strong>te <strong>en</strong> Granada, que sobornó a Blas de Cu<strong>el</strong>lar para que jurara <strong>en</strong> falso ante <strong>el</strong><br />

Vicario de Huéscar que <strong>el</strong> dicho fraile era libre, “sin conocerle ni saber qui<strong>en</strong> era”. Pero<br />

si hay que poner un ejemplo que abarque todas las transgresiones hemos de referirnos a<br />

fray Juan M<strong>el</strong>éndez, de la ord<strong>en</strong> de San Agustín. Había nacido <strong>en</strong> Uclés (Cu<strong>en</strong>ca), pero<br />

108 GARCÍA FUENTES: Inquisición y <strong>sexualidad</strong>…, p. 224. A la luz de los números, repres<strong>en</strong>tan una<br />

mínima parte de los 2.369 clérigos seculares que había c<strong>en</strong>sados <strong>en</strong> Granada <strong>en</strong> 1591.<br />

109 Ibidem, pp. 217-221.<br />

110 Algunas leyes empezaron a exigir <strong>el</strong> c<strong>el</strong>ibato sacerdotal desde muy temprano, como se puso de<br />

manifiesto <strong>en</strong> <strong>el</strong> Concilio de Letrán <strong>en</strong> 1123, aunque dicha regulación no fue observada de manera<br />

estricta. Fue <strong>en</strong> <strong>el</strong> Concilio de Tr<strong>en</strong>to cuando se estableció de manera definitiva <strong>el</strong> c<strong>el</strong>ibato sacerdotal<br />

obligatorio tal como se le conoce <strong>en</strong> la actualidad.<br />

111 GARCÍA FUENTES: La Inquisición…, pp. 33 y 17.<br />

2.- La <strong>sexualidad</strong> <strong>en</strong>tre los cristianos viejos<br />

45


ANUARIO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO, 2011, ISSN 1989-3167<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> proceso era vecino de Granada. Por los libros de visitadores y<br />

diversos frailes, se prueba que había recibido las órd<strong>en</strong>es sagradas si<strong>en</strong>do profeso de la<br />

Merced. Efectivam<strong>en</strong>te se había ord<strong>en</strong>ado sacerdote <strong>en</strong> <strong>el</strong> conv<strong>en</strong>to de Huete (Cu<strong>en</strong>ca)<br />

<strong>en</strong> 1570, c<strong>el</strong>ebrando misa tanto <strong>en</strong> conv<strong>en</strong>tos de la Merced como de San Agustín. Ya<br />

como fraile agustino desembocó <strong>en</strong> Cast<strong>el</strong>lón de la Plana, y allí se marchó con una<br />

mujer casada “y se andubo con <strong>el</strong>la por diversas partes sirvi<strong>en</strong>do a diversas personas”.<br />

Terminada su carrera <strong>en</strong> Motril, fue d<strong>en</strong>unciado ante <strong>el</strong> vicario por <strong>el</strong> marido de la mujer<br />

fugada, pero al carecer de jurisdicción no se le pudo pr<strong>en</strong>der, dejándolo libre aunque<br />

con la indicación de que marchase a su provincia. Al cabo de algún tiempo se amancebó<br />

con otra mujer, con la que finalm<strong>en</strong>te se casó, persuadido por algunas personas que le<br />

aconsejaban “que se casara y no estuviese amancebado”, si<strong>en</strong>do registrado <strong>en</strong> <strong>el</strong> libro de<br />

matrimonios y avalado por <strong>el</strong> cura de los desposó, su esposa y los testigos. Después de<br />

un largo proceso fue cond<strong>en</strong>ado a seis años de galeras, con apercibimi<strong>en</strong>to de que<br />

concluido <strong>el</strong> castigo ingresara <strong>en</strong> un monasterio de agustinos 112 .<br />

Hubo clérigos, como <strong>el</strong> bachiller Pero García de Galvez, que p<strong>en</strong>saban y decían “que<br />

no era pecado una muger casada t<strong>en</strong>er otro hombre”. Abría que preguntarse por qué<br />

razonaba de esta manera; ¿se trataba acaso de justificar una actuación personal?, porque<br />

efectivam<strong>en</strong>te hubo frailes que se casaron sin que la docum<strong>en</strong>tación deje constancia de<br />

una r<strong>el</strong>ación anterior <strong>en</strong>tre <strong>el</strong> r<strong>el</strong>igioso y la otra persona, aunque pueda haber fundada<br />

sospecha. En otros casos, sin embargo, la exist<strong>en</strong>cia de trato carnal <strong>en</strong>tre los<br />

contray<strong>en</strong>tes está recogida de forma <strong>en</strong>cubierta <strong>en</strong> los registros, como se despr<strong>en</strong>de d<strong>el</strong><br />

testimonio de Cristóbal Ruiz, tejedor de raso y vecino de Granada, <strong>el</strong> cual participó de<br />

falso testimonio <strong>en</strong> un casami<strong>en</strong>to, “sabi<strong>en</strong>do que uno era frayle profeso y ord<strong>en</strong>ado de<br />

epístola..., que era libre de poderse casar con una moza con qui<strong>en</strong> t<strong>en</strong>ía amistad” 113 .<br />

2.2.6- Prostitución y otras prácticas<br />

La prostitución era habitual <strong>en</strong> la sociedad d<strong>el</strong> Quini<strong>en</strong>tos y suscitaba una importante<br />

controversia moral <strong>en</strong> <strong>el</strong> área de las r<strong>el</strong>aciones extramaritales, puesto que <strong>el</strong> pueblo la<br />

112 Ibidem, pp. 121-122 y 443-444.<br />

113 Ibidem, pp. 69 y 137.<br />

2.- La <strong>sexualidad</strong> <strong>en</strong>tre los cristianos viejos<br />

46


ANUARIO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO, 2011, ISSN 1989-3167<br />

SEXUALIDAD Y FAMILIA EN GRANADA DURANTE EL SIGLO XVI<br />

JUAN ANDRÉS LUNA DÍAZ<br />

justificaba con toda clase de argum<strong>en</strong>tos. El razonami<strong>en</strong>to principal era <strong>el</strong> pago por <strong>el</strong><br />

servicio, es decir, su estimación profesional, y <strong>el</strong> cons<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to de la autoridad civil y<br />

eclesiástica. Para Cristóbal Blanco no era pecado mortal t<strong>en</strong>er trato carnal con una<br />

mujer de la mancebía o soltera pagando, pues los pr<strong>el</strong>ados cons<strong>en</strong>tían las mancebías<br />

públicas. María García, viuda, refiriéndose a un yerno que iba a la mancebía, “dixo vaya<br />

norabu<strong>en</strong>a que a la mancebía bi<strong>en</strong> puede yr porque las mugeres d<strong>el</strong>la son de todos y no<br />

es pecado yr a hecharse con aqu<strong>el</strong>las que no son casadas, que son de todos… y que pues<br />

<strong>el</strong> Rey mando poner alli aqu<strong>el</strong>la casa, no era pecado” 114 . Pero había un argum<strong>en</strong>to más<br />

sutil para su def<strong>en</strong>sa: considerada por muchos como garante de la institución<br />

matrimonial, desde <strong>el</strong> poder civil se t<strong>en</strong>ía muy pres<strong>en</strong>te que la prostitución cumplía una<br />

función social o, si se quiere, un servicio más, adecuado para at<strong>en</strong>der las necesidades de<br />

la ciudadanía, por lo que esta práctica no llegó a <strong>en</strong>contrar <strong>en</strong>conada resist<strong>en</strong>cia hasta <strong>el</strong><br />

cierre de las mancebías <strong>en</strong> 1623.<br />

Por otro lado, la única vía lícita para satisfacer la pasión amorosa era <strong>el</strong> matrimonio,<br />

ya que fuera d<strong>el</strong> mismo cualquier conducta de las que hemos visto suponía quebrantar la<br />

norma. A esto habría que añadir la premisa moral de la procreación como fin primordial<br />

de la r<strong>el</strong>ación conyugal, hasta tal extremo que <strong>el</strong> d<strong>el</strong>eite sexual quedaba muy restringido<br />

y próximo a la ocasión de pecado mortal. En cambio <strong>el</strong> sexo con una mujer pagada y<br />

desprotegida por la ley, además de dar ri<strong>en</strong>da su<strong>el</strong>ta al placer de la unión, no ponía <strong>en</strong><br />

<strong>en</strong>tredicho las posibles consecu<strong>en</strong>cias de una concepción ilegítima, pues <strong>en</strong> caso de<br />

producirse no quedaba cuestionado <strong>el</strong> nombre, <strong>el</strong> honor y la her<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong> varón,<br />

precisam<strong>en</strong>te lo contrario que sucedía cuando la mujer era infi<strong>el</strong>. La manceba o la<br />

amante acababa si<strong>en</strong>do una opción más comprometida que la prostituta, pues al ser una<br />

r<strong>el</strong>ación duradera <strong>en</strong> <strong>el</strong> tiempo podía nacer desc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia ilegítima y <strong>el</strong>lo acarreaba no<br />

pocos pleitos <strong>familia</strong>res. Otro factor a t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta era la abundancia de soltería<br />

masculina <strong>en</strong> la sociedad de <strong>en</strong>tonces, que gustaba frecu<strong>en</strong>tar las casas de l<strong>en</strong>ocinio.<br />

El hecho es que la prostitución era un manifiesto espectáculo de inmoralidad <strong>en</strong><br />

determinadas calles y esquinas tomadas por mujerzu<strong>el</strong>as y rufianes, lo que g<strong>en</strong>eraba un<br />

riesgo perman<strong>en</strong>te de altercados y desórd<strong>en</strong>es públicos. Para maquillar esta realidad las<br />

autoridades p<strong>en</strong>saron que <strong>el</strong> burd<strong>el</strong> podría ser la solución para garantizar la seguridad<br />

ciudadana, amparar a las donc<strong>el</strong>las y salvaguardar la pública honestidad 115 . Sin<br />

114 Ibidem, pp. 156 y 198-199.<br />

115 El vulgo veía normal su exist<strong>en</strong>cia, como ocurre con María García, viuda de Francisco López, vecina<br />

de Antequera, que llega a afirmar que “no era pecado echarse los hombres con las mugeres de la<br />

mancebía, si para eso estavan allí” (Ibidem, p. 228).<br />

A la mancebía también se la conocía como la “casa llana” o “v<strong>en</strong>ta común”, cuyas moradoras eran<br />

para <strong>el</strong> personaje literario Vidriera “bagajes d<strong>el</strong> ejército de Satanás que estaban alojadas <strong>en</strong> <strong>el</strong> mesón d<strong>el</strong><br />

2.- La <strong>sexualidad</strong> <strong>en</strong>tre los cristianos viejos<br />

47


ANUARIO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO, 2011, ISSN 1989-3167<br />

embargo, a pesar de esas prev<strong>en</strong>ciones y aunque la ruta preferida por los cli<strong>en</strong>tas era la<br />

zona de la ciudad donde estaba ubicado <strong>el</strong> prostíbulo, siguió habi<strong>en</strong>do focos de<br />

prostitución <strong>en</strong> otros lugares y determinados espacios urbanos continuaron si<strong>en</strong>do<br />

dominados por los alborotadores.<br />

Por este motivo las mancebías fueron <strong>durante</strong> bastante tiempo toleradas y<br />

pot<strong>en</strong>ciadas por la Corona, por cuanto además suponían un lucrativo negocio que<br />

utilizaban los concejos municipales para otorgar concesiones a cambio de sustanciosos<br />

c<strong>en</strong>sos. La figura que regía <strong>el</strong> lupanar era <strong>el</strong> padre o madre de la mancebía y <strong>el</strong><br />

funcionami<strong>en</strong>to de la casa pública se regulaba mediante normas según iban apareci<strong>en</strong>do<br />

nuevas necesidades, hasta que <strong>en</strong> un<br />

mom<strong>en</strong>to dado se promulgaron las<br />

ord<strong>en</strong>anzas de la mancebía 116 .<br />

En Granada, la vida lic<strong>en</strong>ciosa y pícara<br />

se localizaba fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la<br />

mancebía y sus alrededores. Estaba<br />

situada <strong>en</strong> aqu<strong>el</strong> <strong>en</strong>tonces <strong>en</strong> una calle a<br />

extramuros de la ciudad, próxima a la<br />

puerta de Bibarranbla y unida a la<br />

muralla, zona donde asimismo se hallaba<br />

<strong>el</strong> grueso de tabernas y mesones 117 . El<br />

lugar servía de estancia y refugio de<br />

truhanes, ladrones, vagabundos y<br />

Corn<strong>el</strong>is Dusart - Esc<strong>en</strong>a de taberna. Museo de B<strong>el</strong>las prostitutas, y por mucho que quisieran las<br />

Artes de Budapest. Hungría<br />

autoridades no se podía evitar <strong>el</strong> bullicio,<br />

<strong>el</strong> trasiego d<strong>el</strong> comercio carnal y la viol<strong>en</strong>cia callejera. Por ejemplo, <strong>el</strong> libro de<br />

Defunciones de la Magdal<strong>en</strong>a nos da cu<strong>en</strong>ta d<strong>el</strong> <strong>en</strong>tierro de un hombre que asesinaron<br />

<strong>en</strong> la Alhondiguilla, de otro que mataron <strong>en</strong> <strong>el</strong> callejón de las Huertas o de un tercero <strong>en</strong><br />

Infierno” (CERVANTES: Nov<strong>el</strong>as ejemplares II, Madrid, 2005, p. 55).<br />

116 La primera noticia que t<strong>en</strong>emos de la mancebía de Granada corresponde al cabildo d<strong>el</strong> 20 de febrero de<br />

1498. A partir de ahora, todas las refer<strong>en</strong>cias al cabildo municipal <strong>en</strong> MORENO TRUJILLO, María<br />

Amparo: La memoria de la ciudad: <strong>el</strong> primer Libro de Actas d<strong>el</strong> cabildo de Granada. Granada, 2005.<br />

117 Un registro sacram<strong>en</strong>tal de San Gil cita un bautismo de una niña de casa de Alonso Pérez, tabernero,<br />

sin refer<strong>en</strong>cia laguna a sus prog<strong>en</strong>itores ((30-10-1557).<br />

2.- La <strong>sexualidad</strong> <strong>en</strong>tre los cristianos viejos<br />

48


ANUARIO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO, 2011, ISSN 1989-3167<br />

SEXUALIDAD Y FAMILIA EN GRANADA DURANTE EL SIGLO XVI<br />

JUAN ANDRÉS LUNA DÍAZ<br />

<strong>el</strong> Matadero, todas estas zonas rondando la mancebía.<br />

Si la mujer casada pert<strong>en</strong>ecía a su marido, la soltera a su padre y la monja a Dios, las<br />

desgraciadas que se veían abocadas a la prostitución, que <strong>en</strong> un principio creían adquirir<br />

una mayor libertad, casi siempre acababan sujetas a las normas vig<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> la mancebía<br />

y, por tanto, explotadas laboral y sexualm<strong>en</strong>te, proporcionando, de paso, bu<strong>en</strong>a parte de<br />

sus ganancias a los rectores. Sin duda los padres o madres de la mancebía cometían<br />

constantes abusos con las mujeres que t<strong>en</strong>ían bajo su control. Ya <strong>en</strong> la temprana fecha<br />

d<strong>el</strong> cabildo de 29 de abril de 1502, <strong>el</strong> concejo de Granada salió <strong>en</strong> auxilio de las pupilas<br />

y ord<strong>en</strong>ando y mandando “que ningund padre de putas no pueda fiar ni fíe a ninguna<br />

muger de la mancebía de las cosas que tomare para <strong>el</strong> proueymi<strong>en</strong>to e mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to<br />

<strong>en</strong> más cuantía de hasta çi<strong>en</strong>to e çinqu<strong>en</strong>ta maravedís”, y prohibi<strong>en</strong>do a la vez que las<br />

prostitutas fueran obligadas a realizar las comidas <strong>en</strong> <strong>el</strong> establecimi<strong>en</strong>to. Poco<br />

cumplimi<strong>en</strong>to debió darse a las normas que iban surgi<strong>en</strong>do, puesto que <strong>en</strong> “deservicio<br />

de Dios nuestro señor y <strong>en</strong> daño y perjuizio de las dichas mugeres: y platicado sobr<strong>el</strong>lo<br />

para lo proveer y remediar”, se reunió <strong>el</strong> concejo granadino para dictar “Título y<br />

ord<strong>en</strong>anzas d<strong>el</strong> Padre de la Mancebía” <strong>el</strong> 2 de noviembre de 1538 118 .<br />

Según las mismas, había que procurar a cada mujer un apos<strong>en</strong>to, botica llama la<br />

ord<strong>en</strong>anza, dotado con ut<strong>en</strong>silios y con llave, pagando por todo <strong>el</strong>lo 20 maravedís, con<br />

la obligación de cambiar las sábanas y almohadas cada ocho días. El padre o madre de<br />

la mancebía les proporcionaba comida de calidad al precio de 25 maravedís, t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong><br />

cuanta los días que correspondía pescado <strong>en</strong> Cuaresma, pero además <strong>el</strong>las mismas<br />

podían aportar sus propias viandas. Como las mujeres se veían obligadas a pedir dinero<br />

por ad<strong>el</strong>antado apremiadas por sus rufianes, con <strong>el</strong> consigui<strong>en</strong>te perjuicio de t<strong>en</strong>er<br />

v<strong>en</strong>dido de antemano su cuerpo, se establecía una deuda máxima de 5 reales. Se fijaba<br />

la salida d<strong>el</strong> sol para abrir la mancebía y <strong>el</strong> final de la jornada coincidi<strong>en</strong>do con <strong>el</strong> cierre<br />

de la puerta de Bibarrambla. Podían lavar su ropa personal fuera d<strong>el</strong> establecimi<strong>en</strong>to y si<br />

<strong>en</strong>cargaban este cometido al regidor pagaban un precio estipulado. El padre o madre de<br />

la mancebía debía dar cu<strong>en</strong>ta a la autoridad municipal caso de producirse un nuevo<br />

ingreso para que <strong>el</strong> médico, pagando la visita, realizase una revisión, de manera que “si<br />

se hallare que está tocada de las dichas bubas, o las ti<strong>en</strong>e, o aya t<strong>en</strong>ido no se les<br />

consi<strong>en</strong>tan estar ni ganar <strong>en</strong> la dicha mancebía”. Las p<strong>en</strong>as o servicios a las mujeres<br />

serían pecuniarios, pero “no otra p<strong>en</strong>a de açotes, cárc<strong>el</strong>, destierro ni otra casa alguna”<br />

119<br />

.<br />

118 Como vemos con fecha anterior a las Ord<strong>en</strong>anzas de la mancebía de Sevilla de 1553, contra la<br />

afirmación de Fernández Álvarez que sosti<strong>en</strong>e que “Sevilla fue la primera ciudad que <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>siglo</strong> XVI<br />

sintió la necesidad de reorganizar las ord<strong>en</strong>anzas respecto de la casa de la mancebía (Ob. cit., p. 275)<br />

119 ORDENANZAS de Granada de 1552. Ed. fac. Ayuntami<strong>en</strong>to de Granada, 2000. Así comi<strong>en</strong>za <strong>el</strong><br />

2.- La <strong>sexualidad</strong> <strong>en</strong>tre los cristianos viejos<br />

49


ANUARIO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO, 2011, ISSN 1989-3167<br />

Ciertam<strong>en</strong>te las ord<strong>en</strong>anzas adoptaron medidas protectoras sobre las mujeres, pero su<br />

finalidad principal era <strong>el</strong> control d<strong>el</strong> negocio de la prostitución, con otros objetivos<br />

secundarios higiénicos, sanitarios y de seguridad. De ahí que se pret<strong>en</strong>diera c<strong>en</strong>trar <strong>el</strong><br />

ejercicio de la prostitución <strong>en</strong> lugares concretos, evitando <strong>en</strong> lo posible la proliferación<br />

de altercados y la propagación de <strong>en</strong>fermedades v<strong>en</strong>éreas que las rameras que iban por<br />

libre transmitían, aspiraciones estas que, sin embargo, no se alcanzaron; pues si la<br />

prostitución sólo estaba autorizada <strong>en</strong> <strong>el</strong> ámbito de la mancebía, como exigía la<br />

ord<strong>en</strong>anza d<strong>el</strong> cabildo de 7 de abril de 1500: “que las mugeres que ganan dineros, no los<br />

gan<strong>en</strong> saluo <strong>en</strong> la mancebía, do está señalado”, la realidad es que se toleró su práctica <strong>en</strong><br />

lugares abiertos de la ciudad, tabernas y mesones. Así se reconoce <strong>en</strong> la sesión d<strong>el</strong> 20 de<br />

febrero de 1498 d<strong>el</strong> concejo municipal, con la finalidad de erradicar un problema<br />

sanitario acuciantes después de comprobar que “<strong>en</strong> esta çibdad ay muchas mugeres<br />

rameras e de la mancebía que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> bubas, e que de la contratación de los onbres con<br />

<strong>el</strong>las se sigue mucho daño e p<strong>el</strong>igro, mandaron… que salgan fuera de la çibdad”. Con la<br />

misma idea, <strong>el</strong> concejo citaba también a los mesoneros <strong>en</strong> los que hubiese mujeres<br />

infectadas, aceptando la exist<strong>en</strong>cia de prostitutas por su cu<strong>en</strong>ta.<br />

Junto a una prostitución reglada y controlada existía la prostitución por libre, que se<br />

personificaba de manera especial <strong>en</strong> la “ramera”, ejercida <strong>en</strong> la calle, tabernas, mesones<br />

y casas particulares 120 . El c<strong>en</strong>so de 1561 cita a una tal Mariana <strong>en</strong> la mancebía y por<br />

otra parte a “la Ramera”, pero además <strong>en</strong> repetidas ocasiones aparec<strong>en</strong> nombres o<br />

apodos d<strong>en</strong>tro de la misma composición d<strong>el</strong> vecindario que nos induc<strong>en</strong> a situarlas <strong>en</strong>tre<br />

las cantoneras y trotacalles. Recogemos g<strong>en</strong>tilicios y apodos como la Rute, La<br />

Cordobesa, La Muñoza, la Robles, la Carrasca, la Esquiv<strong>el</strong>a, la Luna, la Ortiza, la<br />

Millana, la Corza de Toledo, la Bejarana y alguna más; precisam<strong>en</strong>te de esta última hay<br />

constancia docum<strong>en</strong>tal de que era una ramera <strong>en</strong> la casa reg<strong>en</strong>tada por Martín<br />

“Título y ord<strong>en</strong>anzas d<strong>el</strong> Padre de la mancebía”: “Primeram<strong>en</strong>te ord<strong>en</strong>aron y mandaron que de aquí <strong>en</strong><br />

ad<strong>el</strong>ante <strong>el</strong> padre que es o fuere de la mancebía dé á cada una de las mugeres que allí residier<strong>en</strong> una botica<br />

con su cama: convi<strong>en</strong>e a saber, dos bancos y un zarzo y un hergon de paja y un colchon de lana y dos<br />

sábanas y una manta y una almohada y un param<strong>en</strong>to de li<strong>en</strong>zo para d<strong>el</strong>ante la cama y una silla y llave<br />

para la botica”, etc. (fol. CCCXXI- CCCXXIII).<br />

120 La cita d<strong>el</strong> concejo 20 de febrero de 1498 establece difer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong>tre “mugeres rameras e de la<br />

mancebía” y <strong>el</strong> c<strong>en</strong>so de 1561 califica como mujeres de la mancebía a las que viv<strong>en</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong>la y rameras a<br />

las que resid<strong>en</strong> <strong>en</strong> domicilios particulares fuera de todo control.<br />

2.- La <strong>sexualidad</strong> <strong>en</strong>tre los cristianos viejos<br />

50


ANUARIO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO, 2011, ISSN 1989-3167<br />

SEXUALIDAD Y FAMILIA EN GRANADA DURANTE EL SIGLO XVI<br />

JUAN ANDRÉS LUNA DÍAZ<br />

D<strong>el</strong>gado 121 . Su número no está determinado, pero hay investigadores que establec<strong>en</strong> que<br />

por cada manceba registrada podría haber diez rameras no declaradas. Actuaban por su<br />

cu<strong>en</strong>ta o bajo la vigilancia de un rufián y practicaban la calle ocupando esquinas -las<br />

cantoneras-, o bi<strong>en</strong> visitando tabernas, mesones, bodegas o v<strong>en</strong>tas, pese a la prohibición<br />

recogida <strong>en</strong> las ord<strong>en</strong>anzas 122 . En la parroquia de la Magdal<strong>en</strong>a, se registra <strong>el</strong> bautizo de<br />

un hijo de Juana Hernández, la Cordobesa, resid<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>el</strong> Mesón de los Áng<strong>el</strong>es; y<br />

también se cristiana un hijo de Leonor Hernández, proced<strong>en</strong>te d<strong>el</strong> Mesón d<strong>el</strong> Rastro, así<br />

como una hija de María Fernández, mujer su<strong>el</strong>ta, actuando como madrinas la Cordobesa<br />

y la Ponza.<br />

De la observación de los docum<strong>en</strong>tos se despr<strong>en</strong>de que <strong>en</strong>tre <strong>el</strong>las había mujeres<br />

casadas con rufianes que las explotaban <strong>en</strong> provecho propio 123 . Con la Ramera d<strong>el</strong> c<strong>en</strong>so<br />

de 1561, ya citada, vivían su hija, su suegro y su hermana y <strong>en</strong> <strong>el</strong> primer libro de<br />

Matrimonios de la Magdal<strong>en</strong>a hemos hallado varios casos de mujeres que se apartan de<br />

la prostitución mediante <strong>el</strong> matrimonio sacram<strong>en</strong>tal, pudi<strong>en</strong>do citar como ejemplos a<br />

Francisca Hernández, que al casarse con Francisco de Andújar deja la Mancebía <strong>en</strong> la<br />

casa de Martín D<strong>el</strong>gado, o María Hernández de Ba<strong>en</strong>a, que también dejó la Mancebía<br />

al contraer matrimonio con <strong>el</strong> carnicero Cristóbal de Calv<strong>en</strong>te. No obstante, aunque<br />

pudiera tratarse de recta int<strong>en</strong>ción, <strong>en</strong> principio se pued<strong>en</strong> mostrar ciertas reservas, y <strong>en</strong><br />

este s<strong>en</strong>tido es más fácil decantarse por aqu<strong>el</strong>los casos <strong>en</strong> que se había abandonado<br />

prostitución para recluirse <strong>en</strong> instituciones b<strong>en</strong>éficas, cuyo fin era la recuperación de las<br />

mujeres de la calle: <strong>en</strong> la parroquia de Santiago se casa Juan López con Isab<strong>el</strong> López,<br />

<strong>el</strong>la d<strong>el</strong> recogimi<strong>en</strong>to (23-4-1558), y Martín Sánchez con M<strong>en</strong>cía Rodríguez, de las<br />

recogidas (14-10-1558) 124 . Si hay que citar un caso más sospechoso nos fijaríamos <strong>en</strong><br />

María Mor<strong>en</strong>a, madre de las mujeres de la Mancebía, que se casa con Gaspar, hijo de<br />

B<strong>en</strong>ito de Madrigal, ¿buscando cambiar de vida? ¿o más bi<strong>en</strong> tramando una alianza para<br />

convertir a ambos, <strong>el</strong>la y consorte, <strong>en</strong> prox<strong>en</strong>etas? Desde luego es evid<strong>en</strong>te que las<br />

prostitutas, aun estando casadas, continuaban ejerci<strong>en</strong>do la profesión con la anu<strong>en</strong>cia<br />

d<strong>el</strong> marido y rufián. En la pragmática de F<strong>el</strong>ipe II de 1566 se cond<strong>en</strong>aba a los maridos<br />

121<br />

El 15 de marzo de 1511, <strong>en</strong> la Magdal<strong>en</strong>a, se casa Francisco de Madrigal con Juana Martínez, la<br />

Bejarana.<br />

122<br />

Las ord<strong>en</strong>anzas de los taberneros recog<strong>en</strong> que “no han de t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> sus casas mugeres <strong>en</strong>amoradas que<br />

gan<strong>en</strong> dinero” o “que ninguna muger pública que gane dineros , no sea osada de <strong>en</strong>trar, ni <strong>en</strong>tre <strong>en</strong> taberna<br />

ninguna a beber vino, ni a comprallo ni a otra cosa alguna” (ORDENANZAS…, fol. CLIX).<br />

123<br />

El 16 de junio de 1521, <strong>en</strong> San Ildefonso, se bautiza a Francisco, hijo de Francisco, rufián, y de María,<br />

furçia.<br />

124<br />

En la primera mitad d<strong>el</strong> <strong>siglo</strong> XVI, un grupo de antiguas prostitutas, animadas por los jesuitas, decid<strong>en</strong><br />

a habilitar un lugar para arrep<strong>en</strong>tidas, que se conocía como Casa de Recogidas o Recogimi<strong>en</strong>to, que bi<strong>en</strong><br />

pudo estar <strong>en</strong> la parroquia de Santiago. Será <strong>en</strong> 1594 cuando <strong>el</strong> Arzobispo D. Pedro de Castro pone <strong>en</strong><br />

marcha una fundación con <strong>el</strong> mismo fin, que se conoció como Beaterio de Recogidas o de Santa María<br />

Egipciaca, instalado <strong>en</strong> la actual calle Recogidas.<br />

2.- La <strong>sexualidad</strong> <strong>en</strong>tre los cristianos viejos<br />

51


ANUARIO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO, 2011, ISSN 1989-3167<br />

“que por precio consintier<strong>en</strong> que sus mujeres sean malas de su cuerpo, o de otra<br />

cualquier manera las indujer<strong>en</strong> o traxer<strong>en</strong> a <strong>el</strong>lo”, equiparándolos directam<strong>en</strong>te a los<br />

rufianes 125 .<br />

La práctica de la prostitución responde <strong>en</strong> bu<strong>en</strong>a medida a la m<strong>en</strong>talidad de las<br />

grandes o medianas ciudades. El mundo rural t<strong>en</strong>ía a su alcance las poblaciones<br />

cercanas, y solo para qui<strong>en</strong>es dispusies<strong>en</strong> de más facilidades, pero también <strong>en</strong>contramos<br />

refer<strong>en</strong>cias sobre rufianes que comerciaban con rameras llevándolas de villa <strong>en</strong> villa.<br />

Así es como trabajaba Alonso Clavijo, conocido también por Pedro Truhán, natural de<br />

Córdoba y estante <strong>en</strong> Granada. En cierta ocasión había ido a la feria de la Virg<strong>en</strong> de<br />

septiembre a Noalejo (Jaén) con “mugeres públicas para que ganas<strong>en</strong>…, a donde les<br />

avía hecho ciertas choças o barracas <strong>en</strong> le campo para <strong>el</strong> dicho efeto”. Ante los<br />

escrúpulos de algunos cli<strong>en</strong>tes, <strong>el</strong> granuja no dudó <strong>en</strong> echar mano d<strong>el</strong> conocido<br />

argum<strong>en</strong>to de que “<strong>en</strong>tras<strong>en</strong> todos los que quisieran <strong>en</strong> las dichas choças a t<strong>en</strong>er acceso<br />

carnal con las dichas mugeres, que no era pecado mortal sino v<strong>en</strong>ial, pagándos<strong>el</strong>o”, pues<br />

donde habían de ir los “ombre sino a las mujeres, particularm<strong>en</strong>te si<strong>en</strong>do pecado v<strong>en</strong>ial<br />

y no mortal”. Y esta declaración le acabó perdi<strong>en</strong>do; fue cond<strong>en</strong>ado a recibir dosci<strong>en</strong>tos<br />

azotes 126 .<br />

Algunos moralistas de la época def<strong>en</strong>dían la utilidad de la mancebía como mal m<strong>en</strong>or<br />

para prev<strong>en</strong>ir otros pecados. Siempre sería mejor aceptar la r<strong>el</strong>ación con mujer soltera y<br />

sin vínculo estam<strong>en</strong>tal que la deshonra de mujeres honestas seducidas o violadas por<br />

jóv<strong>en</strong>es, los amancebami<strong>en</strong>tos que ll<strong>en</strong>aban la sociedad de ilegítimos, la fornicación con<br />

mujeres casadas o r<strong>el</strong>igiosas, la homo<strong>sexualidad</strong> o <strong>el</strong> bestialismo 127 . Pero poco a poco<br />

los argum<strong>en</strong>tos que justificaban la exist<strong>en</strong>cia de las mancebías, por <strong>el</strong> servicio social que<br />

prestaban, com<strong>en</strong>zaron a decaer <strong>en</strong> favor de aqu<strong>el</strong>los otros que la cond<strong>en</strong>aban, hasta<br />

llegar a la clausura <strong>en</strong> la pragmática dictada por F<strong>el</strong>ipe IV de 10 de febrero de 1623:<br />

125 NOV. REC., Título XXVII, ley III.<br />

Para mas detalles sobre la prostitución <strong>en</strong> Granada véase LUNA DÍAZ, Juan Andrés: La parroquia de<br />

Santa María Magdal<strong>en</strong>a de Granada: un barrio <strong>en</strong> expansión hacia la Vega <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>siglo</strong> XVI, <strong>en</strong> “Crónica<br />

Nova”, Departam<strong>en</strong>to de Historia Moderna de la Facultad de Granada, n. 11 (1980), pp. 187-242).<br />

126 GARCÍA FUENTES: La Inquisición…, pp. 264-265.<br />

127 María García, ya citada, com<strong>en</strong>tando si era o no pecado acudir a la mancebía dijo que siempre será<br />

mejor “que vayan allí los hombres que no a las burras, y que no difam<strong>en</strong> las mujeres casadas y a las<br />

donc<strong>el</strong>las”. (Ibidem, pp. 198-199).<br />

2.- La <strong>sexualidad</strong> <strong>en</strong>tre los cristianos viejos<br />

52


ANUARIO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO, 2011, ISSN 1989-3167<br />

SEXUALIDAD Y FAMILIA EN GRANADA DURANTE EL SIGLO XVI<br />

JUAN ANDRÉS LUNA DÍAZ<br />

“Ord<strong>en</strong>amos y mandamos que, <strong>en</strong> ad<strong>el</strong>ante, <strong>en</strong> ninguna ciudad, villa, ni aldea de estos<br />

reynos, se pueda permitir ni permita mancebía ni casa pública, donde mujeres gan<strong>en</strong> con<br />

sus cuerpos; y las prohibimos y def<strong>en</strong>demos y mandamos se quit<strong>en</strong> las que hubiere” 128 .<br />

Sin embargo, hay que matizar que este decreto no surtió <strong>el</strong> mismo efecto <strong>en</strong> todas<br />

partes, porque muchas mancebías continuaron abiertas, aunque sus antiguos moradores<br />

se dispersaron por la ciudad.<br />

Finalm<strong>en</strong>te una pequeña acotación sobre <strong>el</strong> uso de prácticas anticonceptivas y<br />

conductas d<strong>el</strong>ictivas como <strong>el</strong> aborto y <strong>el</strong> infanticidio. El estudio de manuales de<br />

confesión, sermones y tratados de teología invitan a creer que la contracepción estaba<br />

más ext<strong>en</strong>dida de lo que pudiéramos p<strong>en</strong>sar, especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>el</strong> mundo de la<br />

prostitución. Sobre <strong>el</strong> aborto hay poca docum<strong>en</strong>tación, y aunque acaso fuera<br />

infrecu<strong>en</strong>te, tampoco faltan ejemplos a los que acudir. Sabemos por las investigaciones<br />

de B<strong>en</strong>nassar que <strong>en</strong> Valladolid, Luis Daza de Seso le <strong>en</strong>vía a Dª Francisca de la Vega,<br />

después de quedarse embarazada, “bebidas y otras medicinas” para provocarle <strong>el</strong> aborto,<br />

y que Juan Brochero de Tejada, habi<strong>en</strong>do dejado embarazada a una monja d<strong>el</strong><br />

monasterio de Las Dueñas <strong>en</strong> Alba de Tormes, a la que había seducido, mata al niño<br />

nacido de esta unión y lo arroja al río d<strong>el</strong> mismo nombre 129 . Por su parte, Kam<strong>en</strong> cita <strong>el</strong><br />

caso d<strong>el</strong> lic<strong>en</strong>ciado Juan López Batanero, <strong>el</strong> cual actuaba como presbítero y médico de<br />

Alcázar de San Juan <strong>en</strong> 1674. Fue det<strong>en</strong>ido ese mismo año por <strong>el</strong> tribunal inquisitorial<br />

de Toledo, y siempre según la declaración de los testigos, por declarar “que la simple<br />

fornicación no es pecado y que él ti<strong>en</strong>e pap<strong>el</strong>es donde están los fundam<strong>en</strong>tos de su<br />

opinión y proposición”, y que “ti<strong>en</strong>e y da recetas para procurar abortos”, pues había<br />

confesado a un amigo “cómo con una yerba que se cría <strong>en</strong> <strong>el</strong> río Jabalón, que pasa junto<br />

al lugar de la Solana, había dispuesto <strong>el</strong> aborto de una mujer de la Solana, y esto debe de<br />

acostumbrarlo tan sin recato que firma las recetas” 130 .<br />

2.2.7.- Conclusión<br />

Como conclusión se puede afirmar que <strong>durante</strong> <strong>el</strong> <strong>siglo</strong> XVI las r<strong>el</strong>aciones de<br />

concubinato <strong>en</strong>tre solteros eran más frecu<strong>en</strong>tes que las adulterinas, t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta<br />

además que de ordinario una situación se acompañaba de la otra; que asimismo afectaba<br />

a todas las clases sociales y que las r<strong>el</strong>aciones extraconyugales no constituían un hecho<br />

128<br />

NOV. REC., Título XXVI, ley VII.<br />

129<br />

Valladolid…, p. 500. Su castigo no pasó de 1200 ducados de multa y seis años de destierro.<br />

130<br />

KAMEN, H<strong>en</strong>ry: Sexualidad e Inquisición, <strong>en</strong> “Historia 16”, nº 1 (1986). Ejemplar dedicado a la<br />

Inquisición, pp. 75-80.<br />

2.- La <strong>sexualidad</strong> <strong>en</strong>tre los cristianos viejos<br />

53


ANUARIO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO, 2011, ISSN 1989-3167<br />

excepcional 131 .<br />

Conforme avanza <strong>el</strong> <strong>siglo</strong>, <strong>en</strong>tre las clases más humildes la institución matrimonial se<br />

iría resquebrajando por la r<strong>el</strong>ajación de las costumbres, hasta <strong>el</strong> punto de que <strong>el</strong> marido<br />

<strong>en</strong> ocasiones cons<strong>en</strong>tía <strong>el</strong> adulterio, e incluso inducía a la esposa a la prostitución para<br />

conseguir mejorar la condición económica de la <strong>familia</strong>. El problema se agravó a finales<br />

d<strong>el</strong> <strong>siglo</strong> XVII y sobre todo <strong>en</strong> <strong>el</strong> XVIII <strong>en</strong> que “las situaciones de este género que<br />

asociaban la seducción, <strong>el</strong> adulterio, <strong>el</strong> concubinato y la tolerancia de los maridos o de<br />

los padres se multiplicaron y los eclesiásticos se veían cada vez más frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te<br />

implicados <strong>en</strong> estos casos” 132 .<br />

Por su parte, la Iglesia no cejaba <strong>en</strong> <strong>el</strong> empeño de mant<strong>en</strong>er la moralidad pública<br />

acorde con los preceptos salidos de Tr<strong>en</strong>to, insisti<strong>en</strong>do reiteradam<strong>en</strong>te sobre aspectos de<br />

conducta para <strong>el</strong> cumplimi<strong>en</strong>to de la f<strong>el</strong>igresía que, a t<strong>en</strong>or de los que hemos visto, eran<br />

escasam<strong>en</strong>te valorados por bu<strong>en</strong>a parte de la población. En <strong>el</strong> Sínodo de 1572 se volvía<br />

a insistir <strong>en</strong> <strong>el</strong> cuidado especial que han de t<strong>en</strong>er los párrocos para que <strong>en</strong> sus parroquias<br />

“no vivan malas mujeres deshonestas…, que ninguno de sus parroquianos esté<br />

amancebado, ni t<strong>en</strong>ga tablajería pública, ni trato alguno ilícito, o esté <strong>en</strong> pecado<br />

público…, que los taberneros, mesoneros, bodegoneros, o otros qualesquier personas<br />

que t<strong>en</strong>gan casa de posadas, no t<strong>en</strong>gan <strong>en</strong> <strong>el</strong>las malas mujeres, o sospechosas, con qui<strong>en</strong><br />

los vinier<strong>en</strong> allí a posar, beber, o comer, puedan of<strong>en</strong>der a nuestro Señor” 133 . Este<br />

131 Catalina Jiménez, mujer de Juan Jiménez, afirma que como su marido “la avia dexado sin t<strong>en</strong>er qu<strong>en</strong>ta<br />

con <strong>el</strong>la, se avia juntado con un moço con qui<strong>en</strong> deseava casarse y como después <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dió que no se<br />

podia casar con él se avia apartado d<strong>el</strong> por consejo de un clerigo”; sin embargo, cuando dicho clérigo<br />

pres<strong>en</strong>tó una partida de defunción falsa de su marido, Catalina se casa con la otra persona, hasta que de<br />

nuevo aparece Juan Jiménez, con qui<strong>en</strong> “hace vida maridable algunos días”. Cuando este último se<br />

marcha de nuevo, “<strong>el</strong>la se avia tornado a juntar con <strong>el</strong> segundo” (GARCÍA FUENTES: La Inquisición…,<br />

pp. 158-159).<br />

132 BENNASSAR: Los españoles…, pp. 184-185. Entre las refer<strong>en</strong>cias cita a Pinheiro de Vega, que<br />

asegura que ciertos maridos cast<strong>el</strong>lanos se hacían pagar por permitir vivir a sus mujeres <strong>en</strong> concubinato<br />

con canónigos o r<strong>en</strong>tistas. Por otro lado, observadores extranjeros como Antoine de Brun<strong>el</strong>, <strong>en</strong> 1655,<br />

posiblem<strong>en</strong>te exagerando <strong>el</strong> tono, llegaron a escribir que “no hay qui<strong>en</strong> no t<strong>en</strong>ga su querida o no se haya<br />

<strong>en</strong>redado <strong>en</strong> amorío con una puta”. Sin embargo, Tows<strong>en</strong>d, que visita Granada <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>siglo</strong> XVIII, aunque<br />

es de parecida opinión, señala que <strong>en</strong> esta ciudad no todas las mujeres se hallan tan corrompidas por las<br />

“costumbres d<strong>el</strong> tiempo” (Ibidem, p. 187).<br />

133 CONSTITUCIONES…, p. 84.<br />

2.- La <strong>sexualidad</strong> <strong>en</strong>tre los cristianos viejos<br />

54


ANUARIO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO, 2011, ISSN 1989-3167<br />

problema no era exclusivo d<strong>el</strong> Reino de Granada; Pla Alberola m<strong>en</strong>ciona también<br />

disposiciones de los arzobispos val<strong>en</strong>cianos sobre usos y costumbres d<strong>el</strong> pueblo que no<br />

logran erradicar, como por ejemplo que los “desposados de futuro” no mant<strong>en</strong>gan<br />

r<strong>el</strong>aciones antes de haber contraído matrimonio canónico 134 .<br />

Con este panorama, no debe sorpr<strong>en</strong>dernos <strong>el</strong> alto porc<strong>en</strong>taje de ilegitimidad como<br />

consecu<strong>en</strong>cia de todo tipo de r<strong>el</strong>aciones ilícitas, <strong>en</strong> una época <strong>en</strong> que ciertam<strong>en</strong>te los<br />

teólogos deploraban la laxitud moral <strong>en</strong> materia sexual, contra la m<strong>en</strong>talidad de una<br />

sociedad que no consideraba a los pecados carnales “tan vergonzosos como para t<strong>en</strong>er a<br />

todo precio que ocultarlos” 135 . Sin embargo, como apunta López B<strong>el</strong>trán, y al marg<strong>en</strong> de<br />

consideraciones morales, muchas de las situaciones que hemos v<strong>en</strong>ido analizando<br />

“permit<strong>en</strong> constatar la complejidad de las r<strong>el</strong>aciones <strong>en</strong>tre hombres y mujeres y las<br />

estrategias a las que recurrieron para organizar la mejor manera posible su exist<strong>en</strong>cia”<br />

136<br />

3.- La <strong>sexualidad</strong> <strong>en</strong>tre las minorías<br />

Las pautas que hemos referido como propias de la sociedad cast<strong>el</strong>lana y cristiana<br />

también son aplicables a las minorías, como las que formaban los cristianos nuevos,<br />

tanto moriscos como gacis, e incluso los gitanos, pueblo errabundo y poco dado a acatar<br />

las costumbres d<strong>el</strong> lugar. No obstante, todos <strong>el</strong>los estaban condicionados por un pasado<br />

reci<strong>en</strong>te y, <strong>en</strong> consecu<strong>en</strong>cia, se conducían <strong>en</strong> aspectos concretos conforme a su her<strong>en</strong>cia<br />

cultural, aunque obligados a los dictados d<strong>el</strong> catolicismo. Distinto era <strong>el</strong> caso de los<br />

extranjeros afines a la moral reinante, y de los esclavos que, sin personalidad jurídica,<br />

constituían un objeto más de sus dueños.<br />

134<br />

“Por cuanto <strong>en</strong> algunos lugares de nuestra diócesis se han experim<strong>en</strong>tado, con grave nota y escándalo<br />

de dichos fi<strong>el</strong>es, que <strong>en</strong> concertado de casarse algunas personas con palabras de futuro, se toman tanta<br />

lic<strong>en</strong>cia y se tratan con tanta libertad que tal vez ambos contray<strong>en</strong>tes habitan <strong>en</strong> una misma casa o por lo<br />

m<strong>en</strong>os <strong>en</strong>tra <strong>el</strong> uno <strong>en</strong> la d<strong>el</strong> otro, oponiéndose a las disposiciones de los Sagrados Cánones y de nuestros<br />

predecesores…” (La natalidad ilegítima <strong>en</strong> <strong>el</strong> Condado de Coc<strong>en</strong>taina: (<strong>siglo</strong>s XVI-XIX), <strong>en</strong> “Revista de<br />

Historia Moderna: Anales de la Universidad de Alicante”, nº 3 (1983), p. 27).<br />

135<br />

BENNASSAR: Los españoles..., p. 183. El “horror hacia <strong>el</strong> cuerpo era una concepción nórdica, d<strong>el</strong><br />

puritanismo y d<strong>el</strong> jans<strong>en</strong>ismo, que <strong>en</strong> los países meridionales europeos no hizo escu<strong>el</strong>a hasta 1858”.<br />

136<br />

Ob. cit., p. 516. Convi<strong>en</strong>e t<strong>en</strong>er pres<strong>en</strong>te que <strong>durante</strong> bu<strong>en</strong>a parte d<strong>el</strong> <strong>siglo</strong> XVI Granada fue tierra de<br />

repoblación.<br />

3.- La <strong>sexualidad</strong> <strong>en</strong>tre las minorías<br />

55


ANUARIO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO, 2011, ISSN 1989-3167<br />

3.1.- Los moriscos<br />

Los escritos apologéticos cristianos de la época, y <strong>en</strong> especial los textos d<strong>el</strong> padre<br />

Aznar Cardona 137 , consideran que <strong>en</strong>tre los moriscos todo era vicio y amancebami<strong>en</strong>to.<br />

La <strong>sexualidad</strong> que nos pres<strong>en</strong>ta es des<strong>en</strong>fr<strong>en</strong>ada: “…para estar más promptos a sus<br />

torpezas y a se levantar a çahorar y refocilarse todas las horas que se despertaban... Eran<br />

<strong>en</strong>tregadísimos sobremanera al vicio de la carne, de modo que sus platicas assi d<strong>el</strong>los<br />

como d<strong>el</strong>las y sus conversaciones y p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>tos y todas sus int<strong>el</strong>ig<strong>en</strong>cias, y<br />

dilig<strong>en</strong>cias, era tratar desso, no guardándose lealtad unos a otros, ni respetando pari<strong>en</strong>tes<br />

a pari<strong>en</strong>tes, sino llevándolo todo tan a ri<strong>en</strong>da su<strong>el</strong>ta y tan sin mirami<strong>en</strong>to a la ley natural<br />

y divina, que no avia remedio con <strong>el</strong>los como dicho queda <strong>en</strong> <strong>el</strong> capítulo de la pluralidad<br />

de las mugeres, por ver a sus maridos o hermanos o deudos ciegam<strong>en</strong>te amigados con<br />

moriscas desalmadas que lo t<strong>en</strong>ían por lícito y assi no las inquietaba <strong>el</strong> gusano de la<br />

conci<strong>en</strong>cia gruñidora” 138 .<br />

La obra r<strong>el</strong>aciona exageradam<strong>en</strong>te como todos los moriscos vivían <strong>en</strong> la inmoralidad,<br />

eran poco amigos d<strong>el</strong> c<strong>el</strong>ibato y su único fin consistía <strong>en</strong> multiplicar la desc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia,<br />

porque “ninguno dexava de contraher matrimonio, y porque ninguno seguía <strong>el</strong> estado<br />

annexo a esterilidad de g<strong>en</strong>eración carnal, poniéndose frayle, ni clérigo, ni monja, ni<br />

avia contin<strong>en</strong>te alguno <strong>en</strong>tre <strong>el</strong>los hombre ni muger, señal clara de su aborrecimi<strong>en</strong>to<br />

con la vida honesta y casta…, casavan sus hijos de muy tierna edad, pareciéndoles que<br />

era sobrado t<strong>en</strong>er la hembra onze años y <strong>el</strong> varón doze, para casarse”. Esta alarmante<br />

d<strong>en</strong>uncia t<strong>en</strong>ía una segunda lectura demográfica, porque a juicio d<strong>el</strong> padre Aznar la<br />

comunidad morisca no paraba de “crecer y multiplicarse <strong>en</strong> número como las malas<br />

hierbas, y verdaderam<strong>en</strong>te, que se avían dado tan bu<strong>en</strong>a maña <strong>en</strong> España que ya no<br />

cabían <strong>en</strong> sus barrios ni lugares”.<br />

137<br />

El padre Pedro AZNAR CARDONA, furibundo antimorisco, escribe Expulsión justificada de los<br />

moriscos españoles y suma de las exc<strong>el</strong>l<strong>en</strong>cia christianas de nuestro Rey D. F<strong>el</strong>ipe <strong>el</strong> Católico Tercero<br />

deste nombre, publicado <strong>en</strong> Huesca <strong>en</strong> 1612. Expresa su juicio con palabras crudas y viol<strong>en</strong>tas, justo <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

período de la expulsión de los moriscos iniciada <strong>en</strong> 1609 y concluida <strong>en</strong> 1614. Entre los folios 32 y 36 se<br />

<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>el</strong> capítulo titulado “De la condición, trato, traje, comida, officio, vicio y pestil<strong>en</strong>cia pegajosa<br />

de los moriscos”, que nos aproxima de <strong>en</strong>trada al cont<strong>en</strong>ido de la obra.<br />

138<br />

Todos los textos de padre Aznar Cardona están tomados de GARCÍA ARENAL, Mercedes: Los<br />

moriscos. Madrid, 1975, pp. 229-235.<br />

. 3 - La <strong>sexualidad</strong> <strong>en</strong>tre las minorías<br />

56


ANUARIO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO, 2011, ISSN 1989-3167<br />

SEXUALIDAD Y FAMILIA EN GRANADA DURANTE EL SIGLO XVI<br />

JUAN ANDRÉS LUNA DÍAZ<br />

Cervantes pone <strong>en</strong> boca de Berganza los prejuicios de sus contemporáneos, y <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

“Coloquio de los perros” habla de morisca canalla, “considerando que España cría y<br />

ti<strong>en</strong>e <strong>en</strong> su s<strong>en</strong>o tantas víboras como moriscos”. Los cristianos nuevos son tacaños,<br />

“ganando siempre y gastando nunca”, y <strong>en</strong> lo que respecta a su vida íntima m<strong>en</strong>ciona<br />

que “<strong>en</strong>tre <strong>el</strong>los no hay castidad, ni <strong>en</strong>tran <strong>en</strong> r<strong>el</strong>igión <strong>el</strong>los y <strong>el</strong>las; todos se casan,<br />

todos multiplican, porque <strong>el</strong> vivir sobriam<strong>en</strong>te aum<strong>en</strong>ta las causas de la g<strong>en</strong>eración” 139 .<br />

Por su parte, <strong>el</strong> moderado Pedro de Val<strong>en</strong>cia explica <strong>el</strong> crecimi<strong>en</strong>to demográfico de<br />

los moriscos como consecu<strong>en</strong>cia de sus prácticas de vida: “La segunda [razón que ti<strong>en</strong>e<br />

<strong>el</strong> Reyno para recatarse de esta g<strong>en</strong>te] es la muchedumbre y fecundidad de esta Nación,<br />

con que va creci<strong>en</strong>do grandem<strong>en</strong>te cada día ... Las causas de esta fecundidad... parece<br />

que son <strong>el</strong> ser toda esta g<strong>en</strong>te <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral exercitados, y trabajadores, lo qual les<br />

aprovechará para que nazcan más hijos varones que hembras, conforme lo que dixo<br />

Hipócrates de los siervos de los Scithas” 140 .<br />

Aunque los moriscos tuvies<strong>en</strong> una visión particular de la <strong>sexualidad</strong> <strong>en</strong> ciertos<br />

aspectos, la alarma social que g<strong>en</strong>eran <strong>en</strong>tre sus contemporáneos no era consecu<strong>en</strong>cia de<br />

unos hábitos promiscuos, sino de una realidad <strong>en</strong> la que todos los escritores de la época<br />

coincidían: eran cristianos apar<strong>en</strong>tes y moros verdaderos o, como escribe Bermúdez de<br />

Pedraza <strong>en</strong> 1636, herejes ocultos 141 . La sociedad d<strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to opinaba de manera<br />

parecida, pues la cuestión morisca, además de ocasionar una controversia moral y<br />

r<strong>el</strong>igiosa, suscitaba una lectura política 142 . No cabe duda que para muchos repres<strong>en</strong>taba<br />

un p<strong>el</strong>igro para <strong>el</strong> conjunto de la población, pues los moriscos eran vistos como una<br />

quinta columna <strong>en</strong> <strong>el</strong> interior d<strong>el</strong> territorio, pero la cuestión también hay que situarla<br />

bajo una perspectiva económica: más trabajadores que los cristianos viejos,<br />

competitivos <strong>en</strong> <strong>el</strong> oficio, sobrios <strong>en</strong> la comida y <strong>en</strong> las costumbres, laboriosos como<br />

para no respetar domingos ni fiestas cristianas y, <strong>en</strong> resumidas cu<strong>en</strong>tas, prósperos <strong>en</strong> la<br />

139 Ob. cit, pp. 349-350. “Mi amo era mezquino, como lo son todos los de su casta”, dice Berganza.<br />

140 VALENCIA, Pedro de: Tratado acerca de los moriscos de España (manuscrito d<strong>el</strong> <strong>siglo</strong> XVII. Zafra,<br />

1606). Publicado por Joaquín Gil Sanjuán. Málaga, 1997, pp. 83-84.<br />

141 “No eran moros declarados, sino hereges ocultos, <strong>en</strong> qui<strong>en</strong> faltava la Fe y abundava <strong>el</strong> bautismo;<br />

t<strong>en</strong>ían bu<strong>en</strong>as obras morales, mucha verdad <strong>en</strong> tratos y contratos, gran caridad con los pobres; pocos<br />

ociosos, todos travajadores. Pero poca devoción con los Domingos y fiestas la Iglesia, y m<strong>en</strong>os con los<br />

santos Sacram<strong>en</strong>tos d<strong>el</strong>la. Yvan a Missa de miedo de pagar la p<strong>en</strong>a…” (Historia Eclesiástica de Granada.<br />

Ed. facsímil. Granada, 1989, fol. 238).<br />

En la obra de Cervantes, anteriorm<strong>en</strong>te citada, Berganza lanza un juicio parecido: “Por maravilla se<br />

hallará <strong>en</strong>tre tantos uno que crea derecham<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la sagrada ley cristiana”.<br />

142 Tras la reb<strong>el</strong>ión de las Alpujarras (1568-1571), fue tomando cada vez mayor peso la opinión de que<br />

esta minoría constituía un verdadero problema de seguridad nacional. Este s<strong>en</strong>tir se veía reforzado por las<br />

numerosas incursiones de piratas berberiscos que <strong>en</strong> ocasiones eran facilitadas o c<strong>el</strong>ebradas por la<br />

población morisca, con lo cual empezaron a ser considerados un p<strong>el</strong>igro como pot<strong>en</strong>ciales aliados de<br />

turcos y franceses.<br />

.3.- La <strong>sexualidad</strong> <strong>en</strong>tre las minorías<br />

57


ANUARIO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO, 2011, ISSN 1989-3167<br />

vida civil, los moriscos am<strong>en</strong>azaban la actividad económica de los habitantes d<strong>el</strong> lugar,<br />

y consecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te su bi<strong>en</strong>estar.<br />

Por otro lado, si diéramos por válida la acusación de pueblo promiscuo y prolífico<br />

llegaría un mom<strong>en</strong>to <strong>en</strong> que <strong>el</strong> predominio de la vieja clase cristiana iría decay<strong>en</strong>do, y <strong>el</strong><br />

c<strong>en</strong>so de población se invertiría a favor de los moriscos, t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta además que<br />

<strong>en</strong>tre estos <strong>el</strong> estado célibe era infrecu<strong>en</strong>te -<strong>el</strong> porc<strong>en</strong>taje de solteros alcanzaba como<br />

mucho <strong>el</strong> 1 %-, y que las viudas, a difer<strong>en</strong>cia de la sociedad cristiana, procuraban pronto<br />

contraer nuevas nupcias 143 . El libro de matrimonios de la parroquia de San Juan de los<br />

Reyes, de mayoría morisca, cita todos los años casami<strong>en</strong>tos de viudas moriscas, y así <strong>en</strong><br />

1559 se registran 22 <strong>en</strong>laces, de los cuales 15 correspond<strong>en</strong> a cristianos nuevos, tres<br />

<strong>el</strong>los con viudas 144 . Sin embargo, investigaciones modernas demuestran que <strong>el</strong> perfil<br />

demográfico de ambas comunidades no era muy distinto, y que las difer<strong>en</strong>cias se<br />

comp<strong>en</strong>saban naturalm<strong>en</strong>te.<br />

Entre los hombres la edad de contraer matrimonio era prácticam<strong>en</strong>te la misma, 24-25<br />

años, y <strong>en</strong>tre las mujeres algo m<strong>en</strong>or; es decir, 18 para las moriscas y 20 para las<br />

cristianas, lo que por una parte facilitaba gestaciones más precoces y, por otra,<br />

aum<strong>en</strong>taba <strong>el</strong> riesgo de una mayor incid<strong>en</strong>cia de la mortalidad infantil. Los casos de<br />

Cosme Ab<strong>en</strong>amir, que declara <strong>durante</strong> <strong>el</strong> proceso inquisitorial que “nunca ha t<strong>en</strong>ido<br />

hijos varones que le hayan vivido más de medio año”, o de Fátima Sale, de 28 años y<br />

casada dos veces, que no “ti<strong>en</strong>e hijos vivos” de ninguno de sus maridos, no eran<br />

143 Entre los cristianos se t<strong>en</strong>ía por más perfecto <strong>el</strong> estado célibe d<strong>el</strong> clero y monjas que <strong>el</strong> de casado,<br />

hasta tal punto que la afirmación contraria se consideraba m<strong>en</strong>osprecio de la r<strong>el</strong>igión e iba contra la<br />

Iglesia católica, actuando <strong>en</strong>tonces <strong>el</strong> Tribunal de la Inquisición, como le sucedió a un tal Juan Sánchez,<br />

alias Rebeco, vecino de Málaga. Más singular fue <strong>el</strong> caso de Pedro de Angulo, trabajador vecino de<br />

Alhaurín, que <strong>en</strong>tabló una conversación con un estudiante sobre <strong>el</strong> estado perfecto: clérigo, soltero o<br />

casado. El estudiante estimó que <strong>el</strong> mejor estado era <strong>el</strong> suyo, y así llevaba unos seis o siete años, mi<strong>en</strong>tras<br />

que <strong>el</strong> procesado le replicó que al ser soltero no t<strong>en</strong>ía estado, que <strong>el</strong> estado perfecto era <strong>el</strong> de casado, más<br />

incluso que <strong>el</strong> de clérigos y sacerdotes, “pues si Dios no mandara a Adán que tuviera muger no oviera<br />

mundo”, pues “por clérigos y frayles se avía de perder <strong>el</strong> mundo”. El problema para <strong>el</strong> <strong>en</strong>causado fue que,<br />

“por yerro de l<strong>en</strong>gua”, dijo que “si Dios no hodiera no oviera hombres <strong>en</strong> <strong>el</strong> mundo” (GARCÍA<br />

FUENTES: La Inqusición…, pp. 424 y 382-383.<br />

144 Por citar algunos: Luis Valinche, f<strong>el</strong>igrés de Santa Isab<strong>el</strong>, con la viuda María de Luna, hija de Migu<strong>el</strong><br />

de Luna (24-6-1557), o Hernando Baxi, también vecino de Santa Isab<strong>el</strong> y viudo, se desposa con Isab<strong>el</strong><br />

Izbola, viuda asimismo (28-8-1558).<br />

. 3 - La <strong>sexualidad</strong> <strong>en</strong>tre las minorías<br />

58


ANUARIO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO, 2011, ISSN 1989-3167<br />

SEXUALIDAD Y FAMILIA EN GRANADA DURANTE EL SIGLO XVI<br />

JUAN ANDRÉS LUNA DÍAZ<br />

inhabituales 145 .<br />

¿Hasta qué punto era cierta la acusación cristiana acerca de la ética sexual de los<br />

moriscos, que equiparaba <strong>el</strong> matrimonio al concubinato, permitía la poligamia, <strong>el</strong><br />

repudio de la mujer o toleraba cualquier práctica erótica incluida la homo<strong>sexualidad</strong>?<br />

Para llegar a deducciones fiables hemos de acudir a especialistas actuales de prestigio.<br />

Bernard Vinc<strong>en</strong>t, que ha estudiado con det<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to docum<strong>en</strong>tación inquisitorial,<br />

c<strong>en</strong>sal y parroquial, llega a la conclusión de que los moriscos “no fueron esos rudos y<br />

folclóricos pordioseros, de precoz y des<strong>en</strong>fr<strong>en</strong>ada <strong>sexualidad</strong>, escandalosam<strong>en</strong>te<br />

polígamos, que despreciaban <strong>el</strong> c<strong>el</strong>ibato y la virtud de la castidad y se reproducían a un<br />

ritmo alarmante que comprometía la seguridad de los cristianos viejos”, sino que “<strong>en</strong>tre<br />

los cristianos nuevos había una concepción d<strong>el</strong> matrimonio y de la <strong>sexualidad</strong> muy<br />

alejada de la exclusivam<strong>en</strong>te admitida por la Iglesia” y alejada d<strong>el</strong> ambi<strong>en</strong>te de la<br />

población cast<strong>el</strong>lana 146 . No obstante, como veremos, las difer<strong>en</strong>cias se r<strong>el</strong>ativizan <strong>en</strong> la<br />

práctica, especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> los grandes núcleos de población. Sin ir más lejos, Águeda,<br />

morisca esclava tras la reb<strong>el</strong>ión, es acusada de haber dicho “que un onbre soltero<br />

conocer a una muger soltera carnalm<strong>en</strong>te no era pecado”, una opinión totalm<strong>en</strong>te<br />

ext<strong>en</strong>dida <strong>en</strong>tre la población cristiana, justificando que lo “avía dicho porque se moría<br />

de hanbre y le diese algo, pero no porque <strong>el</strong>la creyese no fuese pecado” 147 . Tratándose<br />

de una mujer, posiblem<strong>en</strong>te haya que creer que Águeda se vio obligada por necesidad,<br />

pero no es <strong>el</strong> caso de Cristóbal de Biedma, morisco de los levantados, que confesó ante<br />

la Inquisición que la simple fornicación no era pecado mortal, un juicio compartido por<br />

muchos cristianos 148 . Asimismo <strong>el</strong> adulterio es una práctica que, aunque no parece que<br />

fuese demasiado común, se registra <strong>en</strong> la docum<strong>en</strong>tación. Bernabé Farcha, vecino de<br />

Caniles, tuvo r<strong>el</strong>aciones adulterinas con una mujer que t<strong>en</strong>ía marido y posteriorm<strong>en</strong>te se<br />

casó con <strong>el</strong>la con <strong>el</strong> fin de descasarla de su anterior esposo 149 .<br />

Por tanto se puede afirmar que los comportami<strong>en</strong>tos sexuales de ambas comunidades<br />

eran parecidos, aunque existieran difer<strong>en</strong>cias que t<strong>en</strong>ían su orig<strong>en</strong> <strong>en</strong> la her<strong>en</strong>cia<br />

islámica de los moriscos. Tradicionalm<strong>en</strong>te hay dos rasgos de la <strong>familia</strong> musulmana que<br />

perduraron de alguna manera <strong>en</strong> la <strong>familia</strong> morisca: la <strong>en</strong>dogamia y la poligamia. Fr<strong>en</strong>te<br />

a la práctica exogámica <strong>en</strong>tre los cristianos, impuesta por la prohibición d<strong>el</strong> casami<strong>en</strong>to<br />

consanguíneo hasta <strong>el</strong> cuarto grado de par<strong>en</strong>tesco, nos <strong>en</strong>contramos con la permisividad<br />

145<br />

VINCENT, Bernard: Amor y matrimonio <strong>en</strong>tre los moriscos, <strong>en</strong> “Minorías y marginados <strong>en</strong> la España<br />

d<strong>el</strong> <strong>siglo</strong> XVI”. Granada, 1987, pp. 49-52.<br />

146<br />

Ibidem, p. 48.<br />

147<br />

GARCÍA FUENTES: La Inquisición..., p. 136.<br />

148<br />

Ibidem, p. 121.<br />

149<br />

Ibidem, p. 46.<br />

3.- La <strong>sexualidad</strong> <strong>en</strong>tre las minorías<br />

59


ANUARIO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO, 2011, ISSN 1989-3167<br />

<strong>en</strong>dogámica <strong>en</strong>tre moriscos, que autorizaba y admitía <strong>el</strong> matrimonio <strong>en</strong>tre primos<br />

hermanos, orig<strong>en</strong> de acusaciones infundadas por parte de los cristianos de practicar <strong>el</strong><br />

incesto. Estas prácticas se reconoc<strong>en</strong> tempranam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la junta de la Capilla Real de<br />

Granada c<strong>el</strong>ebrada <strong>en</strong> 1526, cuando se dice que “asimismo porque somos informados<br />

que los dichos nuevam<strong>en</strong>te convertidos hac<strong>en</strong> muchos casami<strong>en</strong>tos con disp<strong>en</strong>saciones<br />

que para <strong>el</strong>los han, y diz que algunos que los han dado son <strong>en</strong> casos muy<br />

prohibidos…” 150 ; pero cuando realm<strong>en</strong>te aum<strong>en</strong>tan es <strong>durante</strong> la reb<strong>el</strong>ión de 1568. En <strong>el</strong><br />

Auto de fe de 1585 aparec<strong>en</strong> varios reconciliados que <strong>el</strong> año d<strong>el</strong> levantami<strong>en</strong>to habían<br />

huido a la sierra, donde se casaron con primos hermanos “a usanza de moros y<br />

conforme a su maldita seta”. No cuesta trabajo imaginar como Catalina Serrana se vería<br />

<strong>en</strong> la sierra totalm<strong>en</strong>te desvalida “no t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do padre ni madre ni qui<strong>en</strong> la sust<strong>en</strong>tase”, y<br />

tuviese que acudir a unirse a su primo “e tuvieron ambos ayuntami<strong>en</strong>to carnal, porque él<br />

la sust<strong>en</strong>tava y dava lo necesario”. Incluso es posible que <strong>en</strong> situaciones así ya hubiese<br />

una r<strong>el</strong>ación anterior de casami<strong>en</strong>to o simple amancebami<strong>en</strong>to, como se despr<strong>en</strong>de de la<br />

declaración de la pareja formada por Alonso Carrasco y Gracia Muñoz, pues mi<strong>en</strong>tras él<br />

afirma que “había conoscido a una prima hermana suya carnalm<strong>en</strong>te, de lo que le<br />

pesaba” y la había hecho su mujer, por su parte la <strong>en</strong>causada insiste pertinazm<strong>en</strong>te <strong>en</strong><br />

que sí hubo acceso carnal pero no ceremonia de casami<strong>en</strong>to 151 . Vinc<strong>en</strong>t concluye que <strong>el</strong><br />

matrimonio <strong>en</strong>dogámico tradicional era una práctica exist<strong>en</strong>te, aunque no g<strong>en</strong>eralizada,<br />

y <strong>en</strong> vías de extinguirse, al m<strong>en</strong>os <strong>en</strong> las ciudades y <strong>en</strong>tre las clases privilegiadas.<br />

Ciertam<strong>en</strong>te la poligamia no era una costumbre extraña <strong>en</strong>tre la población, aunque<br />

tampoco puede g<strong>en</strong>eralizarse que todos los moriscos fues<strong>en</strong> polígamos como sost<strong>en</strong>ía <strong>el</strong><br />

arzobispo Gaspar de Ávalos <strong>en</strong> las Instrucciones de 1530: “ti<strong>en</strong><strong>en</strong> horror acerca d<strong>el</strong><br />

sacram<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> matrimonio casándose dos o tres veces si<strong>en</strong>do todas vivas las mujeres y<br />

otro tanto <strong>el</strong>los y por seguir <strong>en</strong> esto su mal propósito pres<strong>en</strong>tan testigos falsos…porque<br />

pi<strong>en</strong>san <strong>el</strong>los que les es lícito como lo era <strong>en</strong> tiempo de moros”. En realidad se trataba<br />

de una práctica <strong>en</strong> desuso, más común <strong>en</strong>tre qui<strong>en</strong>es t<strong>en</strong>ían recursos sufici<strong>en</strong>tes para<br />

150<br />

VINCENT, Bernard: La <strong>familia</strong> morisca, <strong>en</strong> « Minorías y marginados <strong>en</strong> la España d<strong>el</strong> <strong>siglo</strong> XVI ».<br />

Granada, 1987, pp. 16-18.<br />

En cédula real de 1528, Carlos V expone que “<strong>en</strong>tre los moros que oy son hay muchos matrimonios<br />

concertados <strong>en</strong> grado prohibido por la ley cristiana y permiso por la ley morisca la que permite<br />

matrimonio fasta <strong>en</strong>tre primos hermanos hijos de dos hermanos inclusive”.<br />

151<br />

GARCÍA FUENTES: La Inqusición…, pp. 327 y ss.<br />

. 3 - La <strong>sexualidad</strong> <strong>en</strong>tre las minorías<br />

60


ANUARIO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO, 2011, ISSN 1989-3167<br />

SEXUALIDAD Y FAMILIA EN GRANADA DURANTE EL SIGLO XVI<br />

JUAN ANDRÉS LUNA DÍAZ<br />

mant<strong>en</strong>er a más de una <strong>familia</strong>, pero que se mantuvo <strong>en</strong> la memoria de la comunidad y<br />

resurgió como señal de id<strong>en</strong>tidad, al igual que la <strong>en</strong>dogamia, <strong>durante</strong> la reb<strong>el</strong>ión de<br />

1568.<br />

En cambio sí eran más frecu<strong>en</strong>tes los casos de doble matrimonio, consist<strong>en</strong>tes <strong>en</strong><br />

casarse ante <strong>el</strong> sacerdote con una mujer y con otra distinta ante <strong>el</strong> alfaquí, aunque para<br />

los moriscos <strong>en</strong> este último lugar no había casami<strong>en</strong>to secreto, sino una manera de<br />

formalizar la r<strong>el</strong>ación de afecto con “la madre de sus hijos”. Estas prácticas alteraban, si<br />

duda, <strong>el</strong> concepto que la moral cristiana t<strong>en</strong>ía sobre la unión hombre-mujer, por eso<br />

tampoco debe extrañar la acusación que pesaba sobre <strong>el</strong>los de pueblo de bígamos y<br />

concubinarios, aunque <strong>en</strong> los procesos los inculpados se def<strong>en</strong>dieran dici<strong>en</strong>do que “<strong>el</strong><br />

amancebami<strong>en</strong>to está prohibido <strong>en</strong>tre los que viv<strong>en</strong> como moros, pero <strong>en</strong>tre los tales no<br />

ti<strong>en</strong><strong>en</strong> por pecado estar uno casado a la morisca” 152 . El cristiano nuevo Juan Loarte,<br />

casó “por mano de clérigo, segund manda la madre santa iglesia” <strong>en</strong> 1492, con Beatriz<br />

Fernández, vecina de Córdoba, pero al cabo de tres años, y habi<strong>en</strong>do t<strong>en</strong>ido un hija,<br />

abandonó a la <strong>familia</strong> y se casó de nuevo <strong>en</strong> Granada “con una mora que se tornó<br />

christyana, que solía ser su mujer sy<strong>en</strong>do él moro” 153 . Lor<strong>en</strong>zo Iglesias, hornero morisco<br />

reb<strong>el</strong>ado, natural de Granada, fue acusado de bigamia al estar casado <strong>en</strong> Granada y <strong>en</strong><br />

Córdoba y vivir las dos mujeres, aunque él sostuvo <strong>en</strong> todo mom<strong>en</strong>to que la segunda de<br />

<strong>el</strong>las había fallecido <strong>en</strong> Sevilla. Por su parte, María de Toledo, morisca de un lugar<br />

cercano a Ugíjar <strong>en</strong> la Alpujarra, estando amancebada con un hombre <strong>en</strong> Alhama, salió<br />

<strong>en</strong> su propia def<strong>en</strong>sa esgrimi<strong>en</strong>do “que si <strong>el</strong>la fuera reyna o santa que fuera pecado estar<br />

amancebada…, pero que no se hera santa y que muchas santas avía que avían hecho<br />

aqu<strong>el</strong>lo”, argum<strong>en</strong>to propio de cualquier cristiana vieja 154 . Vinc<strong>en</strong>t le concede<br />

credibilidad a ese último testimonio, pues, d<strong>el</strong> lado morisco, “más vale a veces simular<br />

amoríos extra conyugales que rev<strong>el</strong>ar una unión prohibida por <strong>el</strong> derecho canónico” 155 .<br />

Llegamos a la conclusión de que, como <strong>en</strong> tantos otros aspectos, <strong>el</strong> <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>to<br />

<strong>en</strong>tre moriscos y cristianos se <strong>en</strong>marca <strong>en</strong> un conflicto de civilizaciones, cuya<br />

repercusión abarca muchos campos, y que se manifiesta con mayor virul<strong>en</strong>cia <strong>en</strong><br />

mom<strong>en</strong>tos críticos de la conviv<strong>en</strong>cia, circunstancia <strong>en</strong> la que los moriscos reafirman su<br />

condición de musulmanes. Isab<strong>el</strong> Tonaytan, morisca esclava de Luis de Cu<strong>en</strong>ca después<br />

de la reb<strong>el</strong>ión, declara que “su amo le dava de palos por <strong>en</strong>señarle la doctrina p<strong>en</strong>sando<br />

152<br />

VINCENT: Amor y matrimonio…, pp. 56-57. El <strong>en</strong>causado Francisco Huceit de Yatova, casado a la<br />

cristiana con María Habez y con María de Cidia a la morisca, defi<strong>en</strong>de que la unión a la morisca no es<br />

matrimonio, sino una simple c<strong>el</strong>ebración de escritura de dote ante <strong>el</strong> alfaquí. También <strong>en</strong> La <strong>familia</strong>…,<br />

pp. 20-21.<br />

153<br />

LÓPEZ BELTRÁN: Ob cit, p. 519.<br />

154<br />

GARCÍA FUENTES: La Inquisición…, pp. 322 y 339.<br />

155<br />

Amor y matrimonio…, p. 58.<br />

3.- La <strong>sexualidad</strong> <strong>en</strong>tre las minorías<br />

61


ANUARIO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO, 2011, ISSN 1989-3167<br />

que la avía de hazer cristiana, y que era por demás porque era mora e hija de mora y<br />

mora avía de morir” e Isab<strong>el</strong>, esclava de doña Leonor de Ribera, declara <strong>en</strong> su proceso<br />

“averse lavado <strong>el</strong> cuerpo y partes vergonzosas y averse vestido camisas limpias <strong>en</strong><br />

viernes y otros días, y avre trabajado <strong>en</strong> fiestas”, porque “avía sido mora y hecho las<br />

ceremonias de la seta de Mahoma” 156 .<br />

Como resum<strong>en</strong> hacemos propia la afirmación de Bernard Vinc<strong>en</strong>t: “las prácticas<br />

propiam<strong>en</strong>te sexuales de los moriscos no pued<strong>en</strong> <strong>en</strong>t<strong>en</strong>derse sino integradas <strong>en</strong> la más<br />

amplia historia de los comportami<strong>en</strong>tos amorosos de la sociedad española d<strong>el</strong><br />

R<strong>en</strong>acimi<strong>en</strong>to”, para a continuación añadir: “Las prácticas matrimoniales, la<br />

organización de la <strong>familia</strong> y <strong>el</strong> sistema de transmisión de la her<strong>en</strong>cia, fuertem<strong>en</strong>te<br />

unidos a las costumbres y a la antigua cultura,… conservaron al marg<strong>en</strong> de las<br />

polémicas y de los ataques, una fuerte y subversiva originalidad” 157 .<br />

3.2.- Los gitanos<br />

Desde su llegada a la p<strong>en</strong>ínsula, la historia de los gitanos como grupo ha estado<br />

marcada por la marginalidad, y simultáneam<strong>en</strong>te por los int<strong>en</strong>tos de la sociedad<br />

mayoritaria de borrar estos signos difer<strong>en</strong>ciadores, prácticas de control que sobre este<br />

colectivo ha dado escasos resultados. Las difer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong>tre <strong>el</strong> varón y la mujer no<br />

pued<strong>en</strong> quedarse al marg<strong>en</strong> de estos rasgos difer<strong>en</strong>ciadores. La mujer aparece, tanto <strong>en</strong><br />

la literatura como <strong>en</strong> la pintura, como bruja, ladrona y embaucadora, con<br />

comportami<strong>en</strong>tos sexuales lascivos. Por su parte <strong>el</strong> hombre ha sido retratado como un<br />

individuo viril, responsable de salvaguardar la id<strong>en</strong>tidad d<strong>el</strong> clan al que pert<strong>en</strong>ece,<br />

respetuoso con la jerarquía interna <strong>familia</strong>r y amo y señor de su mujer.<br />

En <strong>el</strong> Discurso contra los gitanos de Juan de Quiñones, opúsculo de 1631, se afirma<br />

que no estaban bautizados, ni pagaban diezmos ni tributos, ni se casaban, sino que se<br />

apareaban a su capricho 158 . Desde luego t<strong>en</strong>ían su propia moral y ética de conducta 159 ,<br />

156 GARCÍA FUENTES: La Inquisición…, p. 144 y 167.<br />

157 Amor y matrimonio…, p. 67.<br />

158 DOMÍNGUEZ ORTIZ, Antonio: Docum<strong>en</strong>tos sobre los gitanos españoles d<strong>el</strong> <strong>siglo</strong> XVII, <strong>en</strong> “Estudios<br />

de Historia económica y social de España”. Granada,1987, p. 194<br />

159 Tras la <strong>en</strong>trega de un gitano viejo de Preciosa a Andrés Calderón, cristiano viejo recién incorporado al<br />

. 3 - La <strong>sexualidad</strong> <strong>en</strong>tre las minorías<br />

62


ANUARIO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO, 2011, ISSN 1989-3167<br />

SEXUALIDAD Y FAMILIA EN GRANADA DURANTE EL SIGLO XVI<br />

JUAN ANDRÉS LUNA DÍAZ<br />

nada cercana a los dictados de Tr<strong>en</strong>to, y así lo percibía la población cristiana vieja que<br />

veía su notoria irr<strong>el</strong>igiosidad. Para Berganza, <strong>en</strong> El coloquio de los perros, “pocas o<br />

ninguna vez he visto, si mal no me acuerdo ninguna gitana a pie de altar comulgando,<br />

puesto que muchas veces he <strong>en</strong>trado <strong>en</strong> las iglesias” 160 .<br />

Las obras cervantinas atestiguan que los gitanos practicaban la <strong>en</strong>dogamia: “cásanse<br />

siempre <strong>en</strong>tre <strong>el</strong>los”, asegura Berganza. Se guardaban fid<strong>el</strong>idad tanto si estaban <strong>en</strong><br />

libertad como <strong>en</strong> prisión o galeras, aunque sólo fuera por <strong>el</strong> temor a recibir <strong>el</strong> castigo de<br />

su propia ley. Ap<strong>en</strong>as había adulterios, ultraje que se pagaba con la muerte, aunque sí<br />

incestos, y todas las mujeres procuraban ser castas y respetar de por vida la pert<strong>en</strong><strong>en</strong>cia<br />

a su pareja, de modo que debía ser frecu<strong>en</strong>te <strong>el</strong> amancebami<strong>en</strong>to tras una simple<br />

ceremonia de <strong>en</strong>trega. En La Gitanilla de Cervantes, un viejo zíngaro resume los ritos<br />

de la moral gitana <strong>en</strong> la pres<strong>en</strong>tación de los <strong>en</strong>amorados Preciosa y Andrés, cuando le<br />

dice a él: “has de saber que una vez escogida no la has de dejar por otra, no te has de<br />

empachar ni <strong>en</strong>tremeter, ni con las casadas, ni con las donc<strong>el</strong>las. Nosotros guardamos<br />

inviolablem<strong>en</strong>te la ley de la amistad: ninguno solicita la pr<strong>en</strong>da d<strong>el</strong> otro; libres vivimos<br />

de la amarga pestil<strong>en</strong>cia de los c<strong>el</strong>os. Entre nosotros, aunque hay muchos incestos, no<br />

hay ningún adulterio; y cuando le hay <strong>en</strong> la mujer propia, o alguna b<strong>el</strong>laquería <strong>en</strong> la<br />

amiga, no vamos a la justicia a pedir castigo; nosotros somos los jueces y los verdugos<br />

de nuestras esposas o amigas; con la misma facilidad las matamos y las <strong>en</strong>terramos por<br />

las montañas y desiertos como si fueran animales nocivos: no hay pari<strong>en</strong>te que las<br />

v<strong>en</strong>gue, ni padres que nos pidan su muerte. Con este temor y miedo <strong>el</strong>las procuran ser<br />

castas, y nosotros, como ya he dicho vivimos seguros. Pocas cosas t<strong>en</strong>emos que no sean<br />

comunes a todos, excepto la mujer o la amiga, que queremos que cada una sea d<strong>el</strong> que<br />

le cupo <strong>en</strong> suerte. Entre nosotros así hace divorcio la vejez o la muerte. El que quisiere<br />

puede dejar la mujer vieja, como él sea mozo y escoger otra que corresponda al gusto de<br />

sus años” 161 .<br />

grupo de forma voluntaria, ésta toma la palabra y dice: “Puesto que estos señores legisladores han hallado<br />

por sus leyes que soy tuya y que por tuya me han <strong>en</strong>tregado…”, y continua poni<strong>en</strong>do sus condicione por<br />

la ley de su voluntad, “que es la más fuerte de todas” (La Gitanilla, <strong>en</strong> “Nov<strong>el</strong>as Ejemplares, I”, p.103).<br />

160<br />

“Nov<strong>el</strong>as ejemplares, II”, p. 348.<br />

161<br />

“Nov<strong>el</strong>as Ejemplares, I”, p. 101.<br />

3.- La <strong>sexualidad</strong> <strong>en</strong>tre las minorías<br />

63


ANUARIO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO, 2011, ISSN 1989-3167<br />

4.- La <strong>familia</strong><br />

El largo y l<strong>en</strong>to proceso de organización de la institución <strong>familia</strong>r a través de la<br />

historia, mediante la interv<strong>en</strong>ción de factores sociales, económicos, r<strong>el</strong>igiosos,<br />

demográficos, etc., va mod<strong>el</strong>ando diversos tipos de <strong>familia</strong> legalm<strong>en</strong>te instituidos, que<br />

ti<strong>en</strong><strong>en</strong> su justificación <strong>en</strong> comportami<strong>en</strong>tos de mayor amplitud social, lo cual no es<br />

obstáculo para que simultáneam<strong>en</strong>te germin<strong>en</strong> otros mod<strong>el</strong>os alternativos de<br />

conviv<strong>en</strong>cia que podemos calificar de transgresores; así t<strong>en</strong>emos por ejemplo como<br />

junto al matrimonio canónico posterior a Tr<strong>en</strong>to se sigu<strong>en</strong> mant<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do uniones ilícitas,<br />

tales como <strong>el</strong> concubinato, la bigamia, e incluso r<strong>el</strong>aciones incestuosas.<br />

Por otro lado, <strong>en</strong> la docum<strong>en</strong>tación de la época <strong>en</strong>contramos conceptos como casa,<br />

hogar o <strong>familia</strong>, que <strong>en</strong> numerosas ocasiones son coincid<strong>en</strong>tes, pero que <strong>en</strong> otras parece<br />

dibujar algo más que una mera distinción lingüística, queri<strong>en</strong>do sugerir tipos distintos<br />

de mod<strong>el</strong>os <strong>familia</strong>res, aunque <strong>en</strong> todos <strong>el</strong>los la pareja conyugal constituye <strong>el</strong><br />

fundam<strong>en</strong>to de la unidad, constituy<strong>en</strong>do, por tanto, más bi<strong>en</strong> una difer<strong>en</strong>ciación de<br />

carácter histórico. Pero lo importante para los estudios demográficos es que “la <strong>familia</strong><br />

es un concepto metodológico para compr<strong>en</strong>der la estructura de una sociedad, no una<br />

<strong>en</strong>tidad fija, una cosa que se define a priori y se procede a estudiar <strong>en</strong> sí y de por sí” 162 .<br />

Parti<strong>en</strong>do de esta premisa plantearemos esquemáticam<strong>en</strong>te la estructura <strong>familia</strong>r más<br />

ext<strong>en</strong>dida, es decir, la <strong>familia</strong> nuclear compuesta corri<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te por la pareja y los<br />

hijos, que resid<strong>en</strong> un lugar concreto -la casa-, lo cual no autoriza a afirmar que exista un<br />

mod<strong>el</strong>o de <strong>familia</strong> española, mediterránea o andaluza específico, porque los distintos<br />

sistemas de conviv<strong>en</strong>cia, her<strong>en</strong>cia, m<strong>en</strong>talidad, etc. defin<strong>en</strong> variaciones <strong>en</strong> áreas<br />

regionales concretas, e incluso <strong>en</strong> <strong>el</strong> mismo territorio, como sucede <strong>en</strong> Granada <strong>en</strong>tre la<br />

<strong>familia</strong> cristiana y la <strong>familia</strong> morisca.<br />

4.1.- Familia cristiana<br />

La <strong>familia</strong>, que nace d<strong>el</strong> matrimonio y ti<strong>en</strong>e una función procreadora, se configura<br />

como la célula institucional básica de la organización social, aqu<strong>el</strong>la que cumple<br />

162 CASEY, James y VINCENT, Bernard: Casa y <strong>familia</strong> <strong>en</strong> la Granada d<strong>el</strong> Antiguo Régim<strong>en</strong>, <strong>en</strong><br />

AA.VV.: “La <strong>familia</strong> <strong>en</strong> la España mediterránea (<strong>siglo</strong>s XV-XIX)”.Barc<strong>el</strong>ona, 1987. pp. 210-211.<br />

4.- La <strong>familia</strong><br />

64


ANUARIO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO, 2011, ISSN 1989-3167<br />

SEXUALIDAD Y FAMILIA EN GRANADA DURANTE EL SIGLO XVI<br />

JUAN ANDRÉS LUNA DÍAZ<br />

misiones es<strong>en</strong>ciales para la superviv<strong>en</strong>cia propia y de la estirpe, tales como proteger y<br />

amparar a sus miembros, facilitar <strong>el</strong> traspaso de los bi<strong>en</strong>es patrimoniales y educar a las<br />

g<strong>en</strong>eraciones v<strong>en</strong>ideras; es decir, la <strong>familia</strong> es un núcleo armónico de intereses<br />

articulado <strong>en</strong> torno al matrimonio, la comunidad y la propiedad, especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> las<br />

élites, donde se planifican sin pudor estrategias de <strong>en</strong>lace <strong>en</strong>tre grupos de poder. En este<br />

s<strong>en</strong>tido, matrimonio y patrimonio, o si se quiere <strong>familia</strong> y propiedad, son dos realidades<br />

<strong>en</strong>tremezcladas <strong>en</strong> la vertebración social. “T<strong>en</strong>gamos <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que <strong>familia</strong>, grupo<br />

social, estructura de poder local y Estado, son los espacios sociopolíticos fundam<strong>en</strong>tales<br />

<strong>en</strong> los que se articula cualquier sociedad tradicional d<strong>el</strong> Antiguo Régim<strong>en</strong>” 163 .<br />

Pero <strong>el</strong> matrimonio no siempre era <strong>el</strong> resultado de una alianza <strong>familia</strong>r, pues la<br />

docum<strong>en</strong>tación aporta sobradas pruebas de que <strong>en</strong> muchos casami<strong>en</strong>tos prevalecía <strong>el</strong><br />

carácter afectivo. Así lo confirma la perman<strong>en</strong>cia de los matrimonios clandestinos tras<br />

las Leyes de Toro de 1505, <strong>en</strong> las cuales se ord<strong>en</strong>aba desheredar a los hijos m<strong>en</strong>ores que<br />

se casaran sin <strong>el</strong> cons<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to paterno, y la prohibición de este tipo de uniones <strong>en</strong><br />

Tr<strong>en</strong>to. Casey, que ha estudiado este f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o <strong>en</strong> Granada, resalta la frecu<strong>en</strong>te acción<br />

de sacar a la novia bajo promesa de matrimonio, pero además verifica que esta práctica<br />

<strong>en</strong>contraba la mejor disposición por parte de la Iglesia, hasta <strong>el</strong> punto de que <strong>el</strong> Vicario<br />

g<strong>en</strong>eral llegaba a disp<strong>en</strong>sar de las amonestaciones si sospechaba algún tipo de coacción<br />

sobre los cónyuges, especialm<strong>en</strong>te sobre la mujer, sin respetar la libertad canónica d<strong>el</strong><br />

matrimonio. “La disputa nace apar<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te de un conflicto <strong>en</strong>tre amor e interés”, dice<br />

este autor, aunque más ad<strong>el</strong>ante afirma que “los noviazgos clandestinos no se oponían a<br />

los intereses de la <strong>familia</strong>, sino que más bi<strong>en</strong> los servían, solam<strong>en</strong>te si <strong>el</strong> padre sabía<br />

escuchar” 164 .<br />

Para Raffa<strong>el</strong>a Sarti, la <strong>familia</strong> mediterránea tipo era “la comunidad de los padres y<br />

los hijos, a los que pued<strong>en</strong> sumarse otros pari<strong>en</strong>tes, que viv<strong>en</strong> juntos bajo <strong>el</strong> mismo<br />

techo. Pero también es un grupo más amplio de personas unidas por lazos de par<strong>en</strong>tesco,<br />

matrimonio, o afinidad, que no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> por qué vivir juntos, o también <strong>el</strong> conjunto de los<br />

que viv<strong>en</strong> juntos, incluidos los criados” 165 . Es decir, la estructura <strong>familia</strong>r predominante<br />

correspondía a la <strong>familia</strong> nuclear (<strong>en</strong> términos g<strong>en</strong>erales la pareja y los hijos), aunque no<br />

faltaban agrupaciones <strong>familia</strong>res más complejas, <strong>en</strong> las que <strong>en</strong>traban pari<strong>en</strong>tes por la<br />

línea asc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te y colateral, así como numerosos padrinos. D<strong>en</strong>tro de la casa los criados<br />

o esclavos formaban un importante colectivo, bi<strong>en</strong> como instrum<strong>en</strong>to de ost<strong>en</strong>tación de<br />

163 CHACÓN JIMÉNEZ, Francisco: La <strong>familia</strong> <strong>en</strong> España: un historia sin hacer, <strong>en</strong> AA.VV.: “La <strong>familia</strong><br />

<strong>en</strong> la España mediterránea (<strong>siglo</strong>s XV-XIX)”.Barc<strong>el</strong>ona, 1987. p. 14.<br />

164 CASEY, James: Ob. cit, pp. 15-33. El g<strong>en</strong>eral <strong>el</strong> Vicario sólo interv<strong>en</strong>ía a petición de las partes.<br />

165 Las condiciones materiales de la vida <strong>familia</strong>r, <strong>en</strong> “Historia de la <strong>familia</strong> europea” (3 vol.). Vol. 1: “La<br />

<strong>familia</strong> a principios de la era moderna (1500-1789)”. Barc<strong>el</strong>ona, 2002, pp. 41-72.<br />

4.- La <strong>familia</strong><br />

65


ANUARIO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO, 2011, ISSN 1989-3167<br />

la élite o como fuerza de trabajo <strong>en</strong> actividades laborales domésticas o de tipo agrícola.<br />

Por otra parte, se daba <strong>el</strong> caso de que <strong>en</strong> situaciones de orfandad, muchos niños o<br />

jóv<strong>en</strong>es servían <strong>en</strong> las casas de los <strong>familia</strong>res como criados, lo que d<strong>en</strong>tro d<strong>el</strong> servicio<br />

doméstico supuso una t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia regresiva d<strong>el</strong> número de esclavos <strong>en</strong> favor de miembros<br />

de capas sociales más humildes, transformación que opera a lo largo de los <strong>siglo</strong>s XVI<br />

y XVII y se consolida <strong>durante</strong> <strong>el</strong> <strong>siglo</strong> XVIII 166 . D<strong>el</strong> c<strong>en</strong>so de 1561 podríamos tomar<br />

numerosos ejemplo, pero fijémonos solam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> algunos de la céntrica parroquia de la<br />

Iglesia Mayor de Granada: <strong>el</strong> doctor Mexía, además de su mujer, hijo y prima, ti<strong>en</strong>e <strong>en</strong><br />

su casa dos pajes, un esclavo, una dueña, una donc<strong>el</strong>la y una criada; <strong>el</strong> lic<strong>en</strong>ciado<br />

Carmona vive con su esposa, un hijo, ya bachiller, una esclava, una donc<strong>el</strong>la y dos<br />

criados; <strong>el</strong> doctor don Pedro Vázquez Abad y su hija están asistidos por una hermana y<br />

una sobrina suya, que hac<strong>en</strong> de ama y de paje, y <strong>en</strong> la casa hay además dos sacerdotes,<br />

dos viudas y dos esclavos; finalm<strong>en</strong>te, <strong>el</strong> lic<strong>en</strong>ciado don Gaspar de Toledo reside con su<br />

mujer, cuatro hijos y un hermano al que asist<strong>en</strong> dos criados propios, pero además de<br />

servidores cu<strong>en</strong>ta con un bachiller, un escribi<strong>en</strong>te, un escudero, un mozo de espu<strong>el</strong>as, un<br />

criado, un esclavo, una donc<strong>el</strong>la, una criada y una negra, posiblem<strong>en</strong>te esclava 167 .<br />

Aclaremos, no obstante, que este tipo de <strong>familia</strong> se asocia al pequeño porc<strong>en</strong>taje que<br />

repres<strong>en</strong>ta la oligarquía local, y <strong>en</strong> m<strong>en</strong>or medida a los profesionales liberales y<br />

mercaderes, pues la gran mayoría se ciñe al tipo de <strong>familia</strong> nuclear, que vive<br />

mayoritariam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> pésimas condiciones, mod<strong>el</strong>o que se g<strong>en</strong>eraliza <strong>en</strong>tre los pequeños<br />

artesanos, obreros, viudas y jornaleros.<br />

La unidad doméstica residía <strong>en</strong> un determinado espacio físico y social aglutinador<br />

que era la casa 168 . Casey no duda <strong>en</strong> afirmar que “la <strong>familia</strong> granadina es<br />

166 CHACÓN: Ob cit., p. 24 y 25.<br />

167 RUIZ MARTÍN, F<strong>el</strong>ipe: Movimi<strong>en</strong>tos demográficos y económicos <strong>en</strong> <strong>el</strong> Reino de Granada <strong>durante</strong> la<br />

segunda mitad d<strong>el</strong> <strong>siglo</strong> XVI, <strong>en</strong> “Anuario de Historia Económica y Social I”. Madrid (1968), p. 159.<br />

Entre las cuatro <strong>familia</strong>s reún<strong>en</strong> nada m<strong>en</strong>os que 45 personas, todas <strong>el</strong>las adultas, pero esto no es<br />

exclusivo de la Iglesia Mayor y t<strong>en</strong>emos <strong>el</strong> ejemplo Ldo León, oidor de la Chancillería, que t<strong>en</strong>ía vivi<strong>en</strong>da<br />

<strong>en</strong> la parroquia de Santiago, donde vive <strong>en</strong> compañía de su mujer Dª Inés, sus hijos Migu<strong>el</strong> y M<strong>en</strong>cía, su<br />

mayordomo Sebastián Sánchez, <strong>el</strong> escribi<strong>en</strong>te Domingo Ruiz, los lacayos Migu<strong>el</strong> de Padilla y<br />

Mondragón, <strong>el</strong> paje Vázquez, <strong>el</strong> desp<strong>en</strong>sero Castillo, <strong>el</strong> ama Muñoz, los criados Castillo e Isab<strong>el</strong> y sus<br />

esclavos Sebastián, Bárbola, F<strong>el</strong>ipa y Catalina –c<strong>en</strong>so de 1561-. No hace falta aclarar que esta situación es<br />

anormal, tan sólo reservada a las clases privilegiadas.<br />

168 Nebrija traduce, <strong>en</strong> <strong>el</strong> vocabulario latino-español, <strong>familia</strong> como domus.<br />

. 4.- La <strong>familia</strong><br />

66


ANUARIO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO, 2011, ISSN 1989-3167<br />

SEXUALIDAD Y FAMILIA EN GRANADA DURANTE EL SIGLO XVI<br />

JUAN ANDRÉS LUNA DÍAZ<br />

fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te nuclear, si por eso <strong>en</strong>t<strong>en</strong>demos la resid<strong>en</strong>cia de las personas” 169 . Se<br />

trataba de una estructura física que albergaba <strong>en</strong> su interior una comunidad unida por<br />

lazos de consanguinidad, pero que asimismo podía ampliarse a otras personas no sujetas<br />

a par<strong>en</strong>tesco. En consecu<strong>en</strong>cia “la <strong>familia</strong> aparecerá articulada no sólo mediante las<br />

r<strong>el</strong>aciones de par<strong>en</strong>tesco, sino también como unidad de resid<strong>en</strong>cia, reproducción y<br />

consumo, <strong>en</strong> cuyo interior se plasma todo un contexto cultural <strong>en</strong> <strong>el</strong> que se desarrollan<br />

los conceptos de jerarquía, autoridad y obedi<strong>en</strong>cia” 170 . Pero además de resid<strong>en</strong>cia y<br />

lugar de trabajo, la casa desempeñaba una función económica, al facilitar la interacción<br />

con la actividad productiva d<strong>el</strong> barrio, estableciéndose así lazos de confianza y de<br />

influ<strong>en</strong>cia que permitían ampliar las oportunidades para sus miembros <strong>en</strong> <strong>el</strong> asc<strong>en</strong>so<br />

social. Como apunta Casey, <strong>el</strong> pap<strong>el</strong> de la <strong>familia</strong> granadina <strong>en</strong> la modernidad “como<br />

patrimonio y como empresa es claro, pero sin olvidar su dim<strong>en</strong>sión cultural, la memoria<br />

d<strong>el</strong> linaje y la solidaridad con los amigos de la casa, que pronto se convertirían <strong>en</strong><br />

aliados matrimoniales o <strong>en</strong> compadres” 171 .<br />

Por otra parte, <strong>en</strong>tre las <strong>familia</strong>s pudi<strong>en</strong>tes, la muerte d<strong>el</strong> padre no significaba<br />

necesariam<strong>en</strong>te la desaparición de la estructura <strong>familia</strong>r ni un cambio significativo <strong>en</strong> la<br />

situación económica d<strong>el</strong> hogar: tanto la viuda como uno de los hijos seguía ost<strong>en</strong>tando<br />

<strong>el</strong> ap<strong>el</strong>lido sin merma de preemin<strong>en</strong>cia social. En la parroquia de la Iglesia Mayor<br />

<strong>en</strong>contramos <strong>el</strong> caso Juan Muñoz de Salazar, mancebo y cabeza d<strong>el</strong> hogar, que t<strong>en</strong>ía a<br />

su servicio un mayordomo, un ama, un mozo de caballos, dos pajes y tres lacayos 172 .<br />

Sin embargo, <strong>en</strong>tre las clases populares se daba la situación opuesta, pues la<br />

desaparición d<strong>el</strong> padre sumía a los miembros de la <strong>familia</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> desamparo. En aqu<strong>el</strong>la<br />

sociedad, <strong>el</strong> estado de viuda era comúnm<strong>en</strong>te sinónimo de precariedad y, <strong>en</strong> muchos<br />

casos, de pobreza.<br />

La <strong>familia</strong> someram<strong>en</strong>te descrita se basaba <strong>en</strong> <strong>el</strong> mod<strong>el</strong>o patriarcal, estaba influida<br />

poderosam<strong>en</strong>te por la Iglesia y contaba con <strong>el</strong> respaldo d<strong>el</strong> Estado. Ya <strong>en</strong> las Partidas se<br />

reconocía este mod<strong>el</strong>o al señalar al varón como “<strong>el</strong> señor d<strong>el</strong>la”, para a continuación<br />

<strong>en</strong>umerar al resto: “e su mujer, y todos los que bib<strong>en</strong> so él, sobre qui<strong>en</strong> ha<br />

mandami<strong>en</strong>to, assi como los fijos e los sirvi<strong>en</strong>tes e los otros criados” (VII, tít. XXXIII,<br />

ley VI). El cabeza de <strong>familia</strong> ext<strong>en</strong>día su poder sobre todos los que convivían bajo <strong>el</strong><br />

mismo techo, los cuales se sometían voluntariam<strong>en</strong>te a su autoridad. Esta estructura<br />

vertical influía decisivam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la vida de los miembros de la comunidad y, <strong>en</strong>tre otras<br />

169 Ob cit, p.180.<br />

170 CHACÓN: Ob cit, p. 25.<br />

171 Ob. cit, pp.180-182.<br />

172 RUIZ MARTÍN: Ob. cit., p. 159.<br />

4.- La <strong>familia</strong><br />

67


ANUARIO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO, 2011, ISSN 1989-3167<br />

consecu<strong>en</strong>cias, significaba que <strong>el</strong> padre t<strong>en</strong>ía autoridad completa sobre los hijos, incluso<br />

para decidir con qui<strong>en</strong> se casaban. Este cons<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to paterno no solo se sust<strong>en</strong>taba <strong>en</strong><br />

la práctica habitual, sino también <strong>en</strong> <strong>el</strong> refr<strong>en</strong>do legal y la opinión mayoritaria de los<br />

moralistas. Juan Luis Vives, <strong>en</strong> su obra Deberes d<strong>el</strong> marido, afirma que “una larga y<br />

jamás desm<strong>en</strong>tida experi<strong>en</strong>cia ha <strong>en</strong>señado que son muy raros los casami<strong>en</strong>tos<br />

afortunados que a hurto se conc<strong>en</strong>tran <strong>en</strong>tre <strong>el</strong> mozo y la donc<strong>el</strong>la, y, al contrario, que<br />

son harto pocos los matrimonios desafortunados de qui<strong>en</strong>es los padres fueron los<br />

inspiradores y casam<strong>en</strong>teros” 173 . En estas circunstancias, como ya se ha visto, no es<br />

extraño que las infid<strong>el</strong>idades proliferaran tanto <strong>en</strong>tre la población y hubiera una alta tasa<br />

de nacimi<strong>en</strong>tos ilegítimos.<br />

Podemos resumir con Rodríguez Sánchez que la <strong>familia</strong> de la Edad Moderna hay que<br />

analizarla desde una perspectiva jurídica, espiritual y económica. Se trata de una<br />

institución regulada por <strong>el</strong> Estado para mant<strong>en</strong>er <strong>el</strong> control sobre la sociedad; <strong>el</strong> padre,<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> ejercicio de la patria potestad sobre los miembros de la <strong>familia</strong>, es <strong>el</strong> nexo con <strong>el</strong><br />

Estado y con otros <strong>en</strong>tes sociales, y su liderazgo simultáneam<strong>en</strong>te soporta y fortalece a<br />

la Administración. Por otra lado, la <strong>familia</strong>, especialm<strong>en</strong>te a partir de Tr<strong>en</strong>to, llega a<br />

constituir un ámbito consagrado mediante <strong>el</strong> matrimonio, def<strong>en</strong>sora de un ord<strong>en</strong> moral<br />

que <strong>en</strong>globa todas las r<strong>el</strong>aciones admitidas, tanto sexuales como sociales, cond<strong>en</strong>ando y<br />

tratando de desterrar prácticas tan comunes como <strong>el</strong> matrimonio clandestino y <strong>el</strong><br />

amancebami<strong>en</strong>to, ambos de fuerte arraigo social, pero contrarios a la moral trid<strong>en</strong>tina.<br />

Finalm<strong>en</strong>te la institución funciona como una unidad económica que pret<strong>en</strong>de<br />

perpetuarse por <strong>el</strong> patrimonio. No obstante, la <strong>familia</strong> está <strong>en</strong>cajada <strong>en</strong> un amplio<br />

contexto social, político y económico, con lo cual se puede decir que no existe un<br />

prototipo único de <strong>familia</strong>, “sino más bi<strong>en</strong>, una serie de modalidades de articulación<br />

<strong>familia</strong>r condicionadas social, económica y regionalm<strong>en</strong>te” 174 .<br />

4.2.- Familia morisca<br />

Tras un det<strong>en</strong>ido exam<strong>en</strong> de la docum<strong>en</strong>tación c<strong>en</strong>sal de Granada de mediados d<strong>el</strong><br />

173 Tomado de FERNÁNDEZ ÁLVAREZ: Ob. cit, p. 130.<br />

174 RODRÍGUEZ SÁNCHEZ, Áng<strong>el</strong>: La <strong>familia</strong> <strong>en</strong> la Edad Moderna. Madrid, 1996, p. 27.<br />

. 4.- La <strong>familia</strong><br />

68


ANUARIO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO, 2011, ISSN 1989-3167<br />

SEXUALIDAD Y FAMILIA EN GRANADA DURANTE EL SIGLO XVI<br />

JUAN ANDRÉS LUNA DÍAZ<br />

<strong>siglo</strong> XVI, Bernard Vic<strong>en</strong>t llega a la conclusión de que, <strong>en</strong> términos g<strong>en</strong>erales, la<br />

<strong>familia</strong> morisca se fundam<strong>en</strong>ta alrededor de la pareja conyugal y los hijos, g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te<br />

dos, y que vivía <strong>en</strong> una casa de dim<strong>en</strong>siones reducidas; por lo tanto guardaba bastante<br />

parecido con la <strong>familia</strong> nuclear cristiana sin miembros colaterales, aunque no es fácil<br />

pronosticar <strong>en</strong> qué medida este mod<strong>el</strong>o se había g<strong>en</strong>eralizado <strong>en</strong>tre la comunidad<br />

morisca y hasta que punto estaba influ<strong>en</strong>ciado por los repobladores 175 . Se observa, no<br />

obstante, que cuando <strong>el</strong> tamaño de la casa lo permitía, era posible que varias<br />

g<strong>en</strong>eraciones de la misma <strong>familia</strong> se reagruparan bajo un mismo techo, pero si las<br />

circunstancias no lo posibilitaban se agrupaban <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>en</strong>torno próximo formando un<br />

vecindario bajo la autoridad de un de un jefe clánico. En este supuesto los asc<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes<br />

y colaterales habitaban <strong>en</strong> casas vecinas de la misma calle o aledañas, con comunicación<br />

<strong>en</strong>tre sí; de ahí que al final la <strong>familia</strong> morisca se ramificara llegando a ext<strong>en</strong>derse a un<br />

amplio grupo <strong>familia</strong>r. En 1581, se describe así la casa de dos cuñados moriscos <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

Albaicín: “Estas heran dos casas, la una d<strong>el</strong> dicho Hernán López <strong>el</strong> Feri y la otra d<strong>el</strong><br />

dicho Lor<strong>en</strong>zo <strong>el</strong> Chapiz, su cuñado, y que están yncorporada la una con la otra y ambas<br />

se sirv<strong>en</strong> por una puerta, que no se le puede dar otra a ninguna d<strong>el</strong>las ni por estos<br />

dividirse” 176 .<br />

No obstante, reci<strong>en</strong>tes investigaciones apuntan a que la organización clánica era<br />

residual <strong>durante</strong> <strong>el</strong> <strong>siglo</strong> XVI, y que, sobre todo <strong>en</strong> las ciudades, la <strong>familia</strong> nuclear<br />

predominaba incluso <strong>en</strong> mayor medida que <strong>en</strong>tre los pobladores cristianos, de manera<br />

que la proximidad geográfica de las <strong>familia</strong>s moriscas <strong>en</strong> <strong>el</strong> barrio podía deberse más a<br />

la parc<strong>el</strong>ación hereditaria que a la perviv<strong>en</strong>cia de lazos de par<strong>en</strong>tesco 177 . También se<br />

contemplan <strong>en</strong> los c<strong>en</strong>sos situaciones de madres, padres o hermanos solteros de uno de<br />

los cónyuges que vivían junto al matrimonio, y de empleados d<strong>el</strong> servicio doméstico<br />

que habitaban <strong>en</strong> la misma casa que sus amos, cuyo número dep<strong>en</strong>día d<strong>el</strong> niv<strong>el</strong> de<br />

ingresos de la <strong>familia</strong>, al igual que pasaba <strong>en</strong>tre los cristianos.<br />

Textos de la época alusivos a los moriscos utilizan a m<strong>en</strong>udo <strong>el</strong> término linaje <strong>en</strong><br />

refer<strong>en</strong>cia al par<strong>en</strong>tesco <strong>en</strong> línea directa con orig<strong>en</strong> común, e insist<strong>en</strong> <strong>en</strong> la importancia<br />

de la conservación d<strong>el</strong> mismo. Francisco Núñez Muley, <strong>en</strong> <strong>el</strong> memorial dirigido al Rey<br />

<strong>en</strong> 1567, pone de manifiesto al monarca que <strong>el</strong> linaje como parte es<strong>en</strong>cial de la memoria<br />

personal y colectiva: “… pues que lo que toca <strong>en</strong> <strong>el</strong> sobr<strong>en</strong>ombre morisco, como se an<br />

175 BARRIOS AGUILERA, Manu<strong>el</strong>: R<strong>el</strong>igiosidad y vida cotidiana de los moriscos, <strong>en</strong> “Historia d<strong>el</strong><br />

Reino de Granada”, vol. II. Granada, 200, p. 389.<br />

176 Para este apartado se sigue muy de cerca la obra de VINCENT: La <strong>familia</strong>…, y Amor y matrimonio….<br />

Evitamos reiterar las citas <strong>en</strong> lo sucesivo, salvo otras consultas que sí se reflejan.<br />

177 CASTILLO FERNÁNDEZ, Javier: Las estructuras sociales, <strong>en</strong> “Historia d<strong>el</strong> Reino de Granada”, vol.<br />

II. Granada, 200, p.209. En las zonas rurales, sin embargo, la perviv<strong>en</strong>cia de clanes agnáticos era más<br />

fuertes.<br />

4.- La <strong>familia</strong><br />

69


ANUARIO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO, 2011, ISSN 1989-3167<br />

de conocer la g<strong>en</strong>te y tratar con los sobr<strong>en</strong>ombres cast<strong>el</strong>lanos e no más, perderse an las<br />

personas y los linajes moriscos, no sabrán con qui<strong>en</strong> tratan ni compran ni casan no<br />

conoci<strong>en</strong>do <strong>el</strong> linaxe de rayz” 178 . Julio Caro Baroja destaca que “<strong>el</strong> linaje y la<br />

solidaridad agnática [sic] eran factores de importancia <strong>en</strong> la vida de los últimos<br />

musulmanes españoles”; es decir, había <strong>en</strong>tre <strong>el</strong>los un espíritu corporativo basado <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

par<strong>en</strong>tesco. El individuo t<strong>en</strong>ía un antepasado común a través d<strong>el</strong> cual establecía, por<br />

transmisión patrilineal, fuertes lazos de solidaridad con <strong>el</strong> grupo de pari<strong>en</strong>tes<br />

(asabiyya) 179 . Por lo tanto la <strong>familia</strong> servía de <strong>el</strong>em<strong>en</strong>to de cohesión, integración y<br />

solidaridad, por supuesto <strong>en</strong> mayor medida que <strong>el</strong> s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to de nación, que tan solo<br />

afloró <strong>en</strong> mom<strong>en</strong>to excepcionales, como <strong>durante</strong> la revu<strong>el</strong>ta de 1568. En este contexto,<br />

la mujer significó un <strong>el</strong>em<strong>en</strong>to clave para conservar las costumbres <strong>en</strong> todos los ámbitos<br />

de la vida y para <strong>el</strong> adoctrinami<strong>en</strong>to de los hijos <strong>en</strong> preceptos y prácticas r<strong>el</strong>igiosas 180 .<br />

Ya hemos hecho alusión a dos rasgos de la <strong>familia</strong> musulmana que perduran de<br />

alguna manera <strong>en</strong> la <strong>familia</strong> morisca: la <strong>en</strong>dogamia y la poligamia 181 . Ciertam<strong>en</strong>te se<br />

producían casos de <strong>en</strong>dogamia, pero esta práctica cada vez t<strong>en</strong>ía m<strong>en</strong>os raigambre <strong>en</strong>tre<br />

los moriscos, especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la clase dirig<strong>en</strong>te. En 1528, la Corona no lo puede<br />

expresar mejor al advertir a los moriscos val<strong>en</strong>cianos que “<strong>en</strong>tre los moros que oy son,<br />

hay muchos matrimonios concertados <strong>en</strong> grado prohibido por la ley cristiana y permiso<br />

por ley morisca, la que permite matrimonio fasta <strong>en</strong>tre primos hermanos hijos de dos<br />

hermanos inclusive, si los dichos matrimonios se abrán de desconcertar y prohibir”. Por<br />

su parte la poligamia no parece que estuviese muy ext<strong>en</strong>dida, aunque repuntaba como<br />

rasgo de id<strong>en</strong>tidad <strong>en</strong> los mom<strong>en</strong>tos crisis de la comunidad, pues la docum<strong>en</strong>tación da<br />

fe de que la monogamia con una sola esposa y madre <strong>en</strong> <strong>el</strong> hogar era un f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o<br />

mucho más g<strong>en</strong>eralizado. Para Vinc<strong>en</strong>t, “lo que pret<strong>en</strong>d<strong>en</strong> los legisladores d<strong>en</strong>unciando<br />

y prohibi<strong>en</strong>do los matrimonios consanguíneos y la poligamia es una completa<br />

asimilación d<strong>el</strong> mod<strong>el</strong>o <strong>familia</strong>r de la mayoría”.<br />

178<br />

El sobr<strong>en</strong>ombre, aunque por detrás d<strong>el</strong> nombre y d<strong>el</strong> ap<strong>el</strong>lido, es <strong>el</strong> <strong>el</strong>em<strong>en</strong>to más importante de la<br />

d<strong>en</strong>ominación d<strong>el</strong> morisco, precisam<strong>en</strong>te porque refiere <strong>el</strong> ap<strong>el</strong>lido d<strong>el</strong> clan, de ahí que las autoridades<br />

cast<strong>el</strong>lanas al cristianizar <strong>el</strong> nombre y <strong>el</strong> ap<strong>el</strong>lido revalorizan más este último <strong>en</strong> perjuicio d<strong>el</strong><br />

sobr<strong>en</strong>ombre, aunque <strong>en</strong>tre las élites lo conserv<strong>en</strong> como privilegio, como puede ser <strong>el</strong> caso de Luis<br />

Fernández Zegrí o de Francisco Núñez Muley, repres<strong>en</strong>tativo de los Fez Muley.<br />

179<br />

Los moriscos d<strong>el</strong> Reino de Granada. Madrid, 1976, pp. 65 y ss.<br />

180<br />

BARRIOS: Ob. cit., p. 392-393.<br />

181<br />

Vid apartado 3.1.- La <strong>sexualidad</strong> <strong>en</strong>tre los cristianos nuevos.<br />

. 4.- La <strong>familia</strong><br />

70


ANUARIO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO, 2011, ISSN 1989-3167<br />

SEXUALIDAD Y FAMILIA EN GRANADA DURANTE EL SIGLO XVI<br />

JUAN ANDRÉS LUNA DÍAZ<br />

Como ya se ha señalado, las mujeres moriscas se casaban <strong>en</strong>tre uno y dos años antes<br />

que las cristianas y los hombres a una edad semejante unos de otros; no era infrecu<strong>en</strong>te<br />

que los contray<strong>en</strong>tes se casas<strong>en</strong> <strong>en</strong> privado a la morisca y <strong>en</strong> la iglesia de cara a la<br />

comunidad con la misma mujer. Pero era frecu<strong>en</strong>te, sobre todo <strong>en</strong> las zonas rurales, que<br />

además de la unión eclesial ante un sacerdote, también concertaban casami<strong>en</strong>to ante un<br />

alfaquí con una mujer distinta. Estaríamos <strong>en</strong> este caso ante un doble casami<strong>en</strong>to,<br />

situación de escándalo para la comunidad cristiana al estimarse esta cohabitación<br />

equiparable al concubinato, aunque <strong>el</strong>los lo justificaban alegando que <strong>el</strong> matrimonio<br />

islámico era una simple c<strong>el</strong>ebración de escritura de dote, y la mujer la madre de sus<br />

hijos que pudiese haber.<br />

El matrimonio a la morisca se concertaba ajustando una dote (alçidaque) que<br />

g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te no se <strong>en</strong>tregaba completa <strong>en</strong> <strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> casami<strong>en</strong>to, aunque era<br />

requisito cierto para validar <strong>el</strong> vínculo. Condiciones imprescindibles para constituir esta<br />

unión eran la dación de la mujer <strong>en</strong> matrimonio, <strong>el</strong> otorgami<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> cons<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to<br />

para contraerlo y <strong>el</strong> establecimi<strong>en</strong>to y <strong>en</strong>trega de la dote, sin que fues<strong>en</strong> acompañados<br />

de ceremonia r<strong>el</strong>igiosa, pero con la condición de que fuese testificado ante bu<strong>en</strong>os<br />

musulmanes y hombres merecedores de fama acompañados d<strong>el</strong> algualí o apoderado de<br />

la novia. Firmada la escritura de dote com<strong>en</strong>zaban los festejos, ruidosos y ll<strong>en</strong>os de<br />

colorido, que solían ser motivo de polémica con los cristianos viejos, como leemos <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

Sínodo de Guadix, que los considera “abusos que debían ser desarraigados, y ritos<br />

heréticos o meras supersticiones que habían de ser castigados” 182 .<br />

Los padres sinodales, que t<strong>en</strong>ían por herética la c<strong>el</strong>ebración, no sólo ponían <strong>en</strong> duda<br />

<strong>el</strong> significado d<strong>el</strong> ceremonial, sino que acusaban directam<strong>en</strong>te a los moriscos de<br />

<strong>en</strong>cubrir bajo <strong>el</strong> contrato de esponsales una verdadera promesa de matrimonio: “tan a<br />

escondidas y tan profusam<strong>en</strong>te se conciertan los matrimonios <strong>en</strong>tre algunos de nuestra<br />

diócesis, especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong>tre los nuevos cristianos, que <strong>en</strong> nuestras audi<strong>en</strong>cias ap<strong>en</strong>as se<br />

puede juzgar si son matrimonio de futuro o de pres<strong>en</strong>te o qué género de pacto sean,<br />

porque muchas veces se juntan los padres de los que se han de desposar y se dan <strong>el</strong>los<br />

las manos y promet<strong>en</strong> por sus hijos…, y admit<strong>en</strong> a los desposados <strong>en</strong> casa de las<br />

desposadas, y al contrario, y se <strong>en</strong>vían unos a otros joyas y preseas, dando señales de<br />

que son marido y mujer por varias y exquisitas maneras, las cuales, como acá <strong>en</strong>tre los<br />

182 GALLEGO BURÍN, Antonio y GÁMIR SANDOVAL, Alfonso: Los morisco d<strong>el</strong> Reino de Granada,<br />

según <strong>el</strong> Sínodo de Guadix de 1554. Granada, 1968. p. 46. Tras los pr<strong>el</strong>iminares de de la boda cristiana<br />

con petición, amonestaciones, etc., los festejos duraban tres días, <strong>en</strong> los cuales la desposada llevaba una<br />

toca de color; iban los novios a los baños; se preparaba a la novia con pinturas; se le vestía con <strong>el</strong> traje<br />

nupcial y la paseaban sobre una mula blanca hasta la iglesia para casarse o v<strong>el</strong>arse. Posteriorm<strong>en</strong>te los<br />

novios se <strong>en</strong>cerraban <strong>durante</strong> ocho días, mi<strong>en</strong>tras los invitados se divertían con bailes nocturnos o leilas al<br />

compás de zambras y orquestas (pp. 45-46).<br />

4.- La <strong>familia</strong><br />

71


ANUARIO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO, 2011, ISSN 1989-3167<br />

cristianos viejos no se practiqu<strong>en</strong>, no se puede determinar que fuerza ti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>en</strong> sí cerca<br />

de los tales cristianos nuevos” 183 .<br />

Otra cuestión a formularse es qué validez y efectos se derivaban de estos esponsales<br />

y d<strong>el</strong> matrimonio respecto al uso y a la legislación cristiana. El concierto de los<br />

desposorios <strong>en</strong>tre los contray<strong>en</strong>tes debía hacerse <strong>en</strong> pres<strong>en</strong>cia de los padres y contar con<br />

su cons<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to “como es de derecho” o, <strong>en</strong> su defecto, ante dos o tres testigos,<br />

“algunos de <strong>el</strong>los cristianos viejos o un b<strong>en</strong>eficiado con un cristiano viejo, que puedan<br />

dar testimonio de la calidad y circunstancias d<strong>el</strong> dicho pacto, para que se pueda<br />

averiguar si pasa por palabras de pres<strong>en</strong>te o de futuro”, y asimismo mi<strong>en</strong>tras no se<br />

c<strong>el</strong>ebrase <strong>el</strong> matrimonio no se podía convivir, pues “ti<strong>en</strong>e sabor de rito de la secta<br />

mahomética” 184 . Para evitar cualquier deformación, antes de contraer matrimonio había<br />

que avisar al sacerdote de la parroquia para que fues<strong>en</strong> amonestados, y además<br />

pres<strong>en</strong>tarse al obispo o a sus provisores para recibir la b<strong>en</strong>dición y ser examinados de la<br />

doctrina cristiana 185 . En San Nicolás, <strong>el</strong> 6 de abril de 1562, desposó <strong>el</strong> Sr. Bartolomé<br />

Molina, con lic<strong>en</strong>çia d<strong>el</strong> Sr. provisor y bisitador, a Lucía H<strong>el</strong>ila, veçina de San Nicolás,<br />

con Domingo Guill<strong>en</strong>, veçino de Bálor d<strong>el</strong> Alpujarra. Testigos Francisco de Soto y<br />

Diego Rodríguez y Hernando de Orduña y Sebastián Campos y Migu<strong>el</strong> <strong>el</strong> Bairi y<br />

Alvaro de Soto y Sebastián de Salazar, veçinos de Granada, varios de <strong>el</strong>los moriscos 186 .<br />

El gran problema no era otro que la recepción puram<strong>en</strong>te formal d<strong>el</strong> sacram<strong>en</strong>to: “Las<br />

novias, que los curas les hacían llevar con vestidos de cristianas para recebir las<br />

b<strong>en</strong>diciones de la Iglesia, las desnudaban <strong>en</strong> y<strong>en</strong>do a sus casas, y vistiéndolas como<br />

183 Ibidem, p. 49.<br />

184 En <strong>el</strong> desposorio <strong>en</strong>tre M<strong>el</strong>chor Turba y Beatriz, hija de Francisco Gazi se hace constar que se<br />

<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran pres<strong>en</strong>tes <strong>el</strong> padre y la medre de <strong>el</strong>la (San Nicolóas, 13-10-1564)<br />

185 GALLEGO BURÍN y GÁMIR SANDOVAL: Los morisco…, pp. 53-55. Debían saber <strong>en</strong> cast<strong>el</strong>lano <strong>el</strong><br />

Padr<strong>en</strong>uestro, <strong>el</strong> Avemaría, <strong>el</strong> Credo, la Salve y los mandami<strong>en</strong>tos.<br />

186 Hasta 1511, los moriscos pudieron ser padrinos <strong>en</strong> bodas y bautizos, pero a partir de <strong>en</strong>tonces sólo los<br />

cristianos viejos. Tras varios recursos argum<strong>en</strong>tados para evitar la prohibición, <strong>en</strong> <strong>el</strong> Sínodo de Guadix de<br />

1554 se acuerda que “donde fácilm<strong>en</strong>te no pudiera ser habido <strong>el</strong> tal cristiano viejo para padrino, podrá lo<br />

ser cristiano nuevo, con que sea de los que mejor opinión se tuviere de cristiandad; y no habiéndolo tal,<br />

mandamos que se traiga d<strong>el</strong> lugar más cercano” (Ibidem, p. 39-41). Esta disposición tuvo escasa vig<strong>en</strong>cia,<br />

al m<strong>en</strong>os <strong>en</strong> la ciudad de Granada, y sólo hay que ver las actas de bautismo y matrimonio para comprobar<br />

casos como <strong>el</strong> d<strong>el</strong> <strong>en</strong>lace, con lic<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong> provisor, de Luis, hijo de Pedro <strong>el</strong> Duvi, vecino de Santa Isab<strong>el</strong>,<br />

con Guiomar Calaya, vecina de San Pedro y San Pablo, testificado por Juan de Aguilar, Lor<strong>en</strong>zo <strong>el</strong> Basti,<br />

Alonso Taher, Francisco <strong>el</strong> Ferez, Lor<strong>en</strong>zo <strong>el</strong> Guaçil y Sebastián de Salazar así lo confirman (San<br />

Nicolás, 12-1-1555)<br />

. 4.- La <strong>familia</strong><br />

72


ANUARIO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO, 2011, ISSN 1989-3167<br />

SEXUALIDAD Y FAMILIA EN GRANADA DURANTE EL SIGLO XVI<br />

JUAN ANDRÉS LUNA DÍAZ<br />

moras, hacían sus bodas a la morisca con instrum<strong>en</strong>tos y manjares de moros. Si algunos<br />

apr<strong>en</strong>dían las oraciones, era porque no les cons<strong>en</strong>tían que se casas<strong>en</strong> hasta que las<br />

supies<strong>en</strong>” 187<br />

La circuncisión simbolizaba para los musulmanes un verdadero ritual de purificación<br />

y una principalísima seña de id<strong>en</strong>tidad, y aunque no vi<strong>en</strong>e contemplada <strong>en</strong> <strong>el</strong> Corán<br />

llegó a convertirse <strong>en</strong> la España musulmana <strong>en</strong> una tradición continuada. Estar<br />

circuncidado era un signo de ser musulmán. Garpar de Jerez, natural de Almería, fue<br />

capturado por los moros hacía veinte años y conducido cautivo a Arg<strong>el</strong>. Allí “se avía<br />

tornado moro y se avía cortado y hecho las cirimonias de los moros”, tomando <strong>el</strong><br />

nombre de Xabán 188 .<br />

Esta conducta estaba tan <strong>en</strong>raizada <strong>en</strong>tre los moriscos que <strong>en</strong> la cond<strong>en</strong>a a un barbero<br />

de Conc<strong>en</strong>taina la s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia lam<strong>en</strong>ta que “queri<strong>en</strong>do que la dicha maldita y reprobada<br />

secta de Mahoma se ext<strong>en</strong>diese y acrec<strong>en</strong>tase ha <strong>en</strong>señado a diversas personas la dicha<br />

ceremonia de Mahoma de retajar”, para afirmar que después d<strong>el</strong> bautismo se<br />

circuncidaba a los niños para que los “cristianos fues<strong>en</strong> moros porque hasta que son<br />

retajados no son t<strong>en</strong>idos por moros… que esa ceremonia es su bautismo” 189 . La<br />

docum<strong>en</strong>tación parece confirmar que una sustancial mayoría de la comunidad morisca<br />

granadina la practicaba, y es indubitable que la solidaridad <strong>familia</strong>r fue crucial para la<br />

transmisión y conservación, como otras muchas veces, de su patrimonio cultural.<br />

Cu<strong>en</strong>ta Mármol que “cuando habían baptizado algunas criaturas, las lavaban<br />

secretam<strong>en</strong>te con agua cali<strong>en</strong>te para quitarles <strong>el</strong> crisma y <strong>el</strong> olio santo, y hacían sus<br />

ceremonias de retajarlas, y les ponían nombres de moros…” 190 .<br />

Tomándola como un desafío más, la comunidad cristiana rechazó esta costumbre y<br />

procuró erradicarla, y las autoridades la persiguieron como una manifestación de<br />

aceptación de la doctrina mahomética. Previam<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> 1526, la Junta de la capilla Real<br />

alertó a los médicos y cirujanos para que no autorizaran a ningún morisco a “cortar <strong>el</strong><br />

prepucio de su miembro, sin expresa lic<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong> pr<strong>el</strong>ado o d<strong>el</strong> corregidor, ni lo corte<br />

él”, aunque la medida no gozase de mucha aceptación, cuando a mitad de <strong>siglo</strong> <strong>el</strong><br />

obispo de Guadix Martín de Ayala, promotor d<strong>el</strong> Sínodo de 1554, “por vista de ojos”,<br />

comprobó la continuidad de esta práctica, ord<strong>en</strong>ando que <strong>en</strong> los alumbrami<strong>en</strong>tos hubiese<br />

187 MÁRMOL CARVAJAL, Luis d<strong>el</strong>: Historia d<strong>el</strong> reb<strong>el</strong>ión y castigo d<strong>el</strong> Reino de Granada, <strong>en</strong><br />

“Biblioteca de Autores Españoles, Historiadores de sucesos particulares”. Madrid, 1946, p. 157.<br />

188 GARCÍA FUENTES: La Inquisición…, 215. Como r<strong>en</strong>egado había sido hecho prisionero por galeras<br />

españolas y <strong>en</strong> <strong>el</strong> reparto le había caído a un capitán, a qui<strong>en</strong> se dirige explicando que quería volver a ser<br />

cristiano, rebautizándose y retomando <strong>el</strong> nombre de Gaspar.<br />

189 Para este aspecto se ha seguido <strong>en</strong> un bu<strong>en</strong>a medida a VINCENT, Bernard: Los moriscos y la<br />

circuncisión, <strong>en</strong> “Minorías y marginados <strong>en</strong> la España d<strong>el</strong> <strong>siglo</strong> XVI”. Granada, 1987, pp. 83-99.<br />

190 Ob. cit, p. 157.<br />

4.- La <strong>familia</strong><br />

73


ANUARIO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO, 2011, ISSN 1989-3167<br />

una partera cristiana vieja, con la obligación de dar cu<strong>en</strong>ta al b<strong>en</strong>eficiado de la<br />

asist<strong>en</strong>cia al nacimi<strong>en</strong>to 191 . La Inquisición no fue aj<strong>en</strong>a a este hostigami<strong>en</strong>to y actuó<br />

contra qui<strong>en</strong> tuvo ocasión, como sucedió con Luis Obaiquy, vecino de Laroles, que fue<br />

reconciliado con v<strong>el</strong>a, hábito, soga y ci<strong>en</strong> azotes “porque retujo un hijo suyo” 192 . Esta<br />

proscripción podía volverse un serio problema <strong>en</strong>tre la población cristiana, como<br />

sucedió con Alonso Vázquez, hijo d<strong>el</strong> jurado Pedro de Morales, que se vio <strong>en</strong> la tesitura<br />

de t<strong>en</strong>er que certificar ante escribano público que “estando malo de su miembro tuvo<br />

necesidad de curarse antes que más p<strong>el</strong>igro de su cuerpo recibiese”, de manera que <strong>el</strong><br />

cirujano hubo de retajarlo <strong>en</strong> pres<strong>en</strong>cia de escribano y testigos 193 .<br />

Según la costumbre morisca, se les circundaba pronto, tradicionalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>el</strong> primer<br />

año de vida, como queda constancia <strong>en</strong> <strong>el</strong> registro bautismal de Diego, esclavito de Juan<br />

de Carmona, que había v<strong>en</strong>ido con su madre desde <strong>el</strong> norte de África, <strong>el</strong> qual naçio <strong>en</strong><br />

Berbería y v<strong>en</strong>ía retaxado de edad de un año, y quando se baptizó avía dos años<br />

(Santiago, 28-7-1555). En España, a causa de las prohibiciones y vigilancia que sobre<br />

<strong>el</strong>los se cernía <strong>durante</strong> los primeros meses de vida, la edad llegaba a retrasarse. En<br />

determinadas ocasiones, según se d<strong>en</strong>uncia <strong>en</strong> <strong>el</strong> Sínodo de Granada de 1565, algunas<br />

<strong>familia</strong>s alegaban que sus hijos habían nacido con esa anomalía, pero para evitar<br />

rec<strong>el</strong>os la <strong>familia</strong> había de poner <strong>el</strong> hecho rápidam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> conocimi<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> párroco, <strong>el</strong><br />

cual visitaba al recién nacido para anotarlo <strong>en</strong> <strong>el</strong> libro de registro. En San Nicolás, <strong>el</strong> 4<br />

de marzo de 1568 se bautiza a Migu<strong>el</strong>, sin prepucio, hijo de los cristianos nuevos Juan<br />

de Ba<strong>en</strong>a y de Beatriz, su mujer, y <strong>en</strong> San Juan de los Reyes se bautiza a un hijo de<br />

Francisco Navarro Alayzar y de su mujer Isab<strong>el</strong> Hatita, <strong>el</strong> qual nació sin prepucio,<br />

consta por una ynformaçión que se hizo por mandado de los señores inquisidores (14-<br />

3-1566).<br />

Situaciones como las anteriores, que debían ser bastante frecu<strong>en</strong>tes, llevaban<br />

aparejados problemas heréticos e iban contra la moral trid<strong>en</strong>tina. La iglesia granadina,<br />

sigui<strong>en</strong>do las recom<strong>en</strong>daciones conciliares de c<strong>el</strong>ebrar cada tres años un concilio<br />

provincial que se ocupase de regular las costumbres y otras cuestiones trid<strong>en</strong>tinas, la<br />

191 GALLEGO-GAMIR: Los moriscos…, pp. 33-34.<br />

192 GARCÍA FUENTES: La Inquisición…, p. 25.<br />

193 DOMÍNGUEZ-VINCENT: Ob cit, p. 267.<br />

. 4.- La <strong>familia</strong><br />

74


ANUARIO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO, 2011, ISSN 1989-3167<br />

SEXUALIDAD Y FAMILIA EN GRANADA DURANTE EL SIGLO XVI<br />

JUAN ANDRÉS LUNA DÍAZ<br />

cual estaba presidida por uno de los participantes <strong>en</strong> Tr<strong>en</strong>to, no tardó <strong>en</strong> reaccionar<br />

convocando <strong>el</strong> Sínodo Provincial de Granada de 1565. Una de las preocupaciones de la<br />

autoridad eclesial era la cuestión morisca fundam<strong>en</strong>tada <strong>en</strong> la insinceridad de la<br />

conversión, dedicando a este asunto parte d<strong>el</strong> debate. Al redactar las constituciones, <strong>en</strong><br />

<strong>el</strong> título de sponsabilibus et matrimoniis, se prev<strong>en</strong>ía a los curas y b<strong>en</strong>eficiados para que<br />

no llevas<strong>en</strong> más que sus derechos, sin admitir ni exigir regalos <strong>en</strong> especie (cap. 6); para<br />

que no participaran <strong>en</strong> <strong>el</strong> v<strong>el</strong>o a los novios vestidos a la morisca (c. 10) ni toleraran las<br />

uniones prematrimoniales de los novios, so pretexto de haber intercambiado los regalos<br />

rituales <strong>en</strong>tre moriscos (c. 13). También se ord<strong>en</strong>aba que la carta de dote se otorgara<br />

ante escribano que fuera cristiano viejo o, <strong>en</strong> su defecto, ante cura o b<strong>en</strong>eficiado (c. 14),<br />

o que se comprobara previam<strong>en</strong>te si los contray<strong>en</strong>tes sabían la doctrina cristiana, sin<br />

llevarles por <strong>el</strong>lo regalos ni derechos (c. 15). En <strong>el</strong> título de accusiatonibus se advertía a<br />

los vicarios para que no expidieran la lic<strong>en</strong>cia de matrimonio sino a los que estaban<br />

instruidos <strong>en</strong> la fe (c. 32). En <strong>el</strong> título de bautismo se decidía que los cirujanos no<br />

podían practicar la circuncisión <strong>en</strong> niños ni <strong>en</strong> mayores, “so p<strong>en</strong>a de ser habido por<br />

sospechoso de la fee” (c. 14); las parteras habían de ser cristianas viejas y <strong>el</strong> cura<br />

visitaría a los recién nacidos <strong>en</strong> dos días “porque <strong>en</strong>t<strong>en</strong>derá si es hecho por mano o<br />

natural como algunos d<strong>el</strong>los su<strong>el</strong><strong>en</strong> decir” (c. 15); <strong>el</strong> nacimi<strong>en</strong>to había de ser avisado al<br />

cura <strong>el</strong> mismo día d<strong>el</strong> natalicio “ y que los dichos curas asi<strong>en</strong>t<strong>en</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> libro d<strong>el</strong><br />

bautismo” (c. 16) 194 ... Para algunas de estas transgresiones había p<strong>en</strong>a de excomunión y<br />

una sanción económica, como le sucede a los contray<strong>en</strong>tes Alonso <strong>el</strong> H<strong>en</strong>ani y Lucrecia<br />

Hojita, que fueron expulsados de la iglesia por <strong>el</strong> bachiller francisco Escobar, cuando<br />

pret<strong>en</strong>dían v<strong>el</strong>arse, porque pesaba sobre <strong>el</strong>los excomunión; sin embargo, cuando<br />

pagaron un ducado <strong>en</strong> pres<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong> visitador Dr. Toro, <strong>el</strong> qual se echó <strong>en</strong> <strong>el</strong> cepo y ansí<br />

fue absu<strong>el</strong>to…, y se v<strong>el</strong>ó <strong>en</strong> esta yglesia <strong>en</strong> pres<strong>en</strong>cia de todo <strong>el</strong> pueblo que estava<br />

llegando para oyr misa mayor porque era domingo (San Nicolás, 3-6-1554) .<br />

Es cierto que las prácticas musulmanas sufrieron un retroceso <strong>en</strong> <strong>el</strong> tiempo, pero no<br />

desaparecieron y resurgieron con fuerza <strong>en</strong> la reb<strong>el</strong>ión de 1568. Las autoridades<br />

cristianas pronto se conv<strong>en</strong>cieron d<strong>el</strong> fracaso de la política de asimilación, y cómo la<br />

<strong>familia</strong> seguía si<strong>en</strong>do <strong>el</strong> medio idóneo para la transmisión de las tradiciones y<br />

costumbres islámicas e, incluso, de la misma fe. De ahí que se llegara a p<strong>en</strong>sar, desde<br />

muy pronto, que una bu<strong>en</strong>a forma de asimilación cultural podría ser <strong>el</strong> matrimonio<br />

mixto. Ya <strong>en</strong> 1526, Galíndez Carvajal recom<strong>en</strong>daba <strong>en</strong> su Parecer que se anularan las<br />

disp<strong>en</strong>sas de los matrimonios consanguíneos, que se castigaran los divorcios y que <strong>en</strong><br />

194 MARÍN OCETA, Antonio: El Concilio provincial de Granada de 1565, <strong>en</strong> Archivo Teológico<br />

Granadino, Vol.. 25, Granada (1962), pp. 57-58. Recogido <strong>en</strong> TEJADA RAMIRO: Ob. cit, pp. 389-392.<br />

4.- La <strong>familia</strong><br />

75


ANUARIO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO, 2011, ISSN 1989-3167<br />

ad<strong>el</strong>ante “no se cas<strong>en</strong> los moriscos con las moriscas y viceversa, sino morisco con<br />

cristiana vieja, y la morisca así mesmo con xpristiano viejo… para los desarraigar de<br />

qui<strong>en</strong> pueda darles inc<strong>en</strong>tivo de permanecer <strong>en</strong> la infid<strong>el</strong>idad”. El autor se inspiraba<br />

directam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> las conclusiones de la Junta constituida por Carlos V <strong>en</strong> noviembre de<br />

1526 para resolver <strong>el</strong> problema planteado por los moriscos de Granada, poniéndose de<br />

r<strong>el</strong>ieve <strong>el</strong> doble aspecto represivo y caritativo de este plan, concebido para propiciar la<br />

asimilación definitiva de los cristianos nuevos granadinos 195 . Como prueba de este<br />

<strong>en</strong>durecimi<strong>en</strong>to de las medidas a adoptar con los moriscos, la Junta estableció una<br />

dificultad añadida al prohibir <strong>el</strong> matrimonio <strong>en</strong>tre m<strong>en</strong>ores de treinta y cinco años que<br />

no supieran cast<strong>el</strong>lano 196 . Mas ad<strong>el</strong>ante, <strong>en</strong> 1545, la Inquisición de Valladolid, para<br />

fom<strong>en</strong>tar <strong>el</strong> matrimonio mixto como forma de asimilación, ofreció v<strong>en</strong>tajas económicas<br />

a los contray<strong>en</strong>tes: “Ytem que los dichos moriscos procur<strong>en</strong> de casar a sus hijos e hijas<br />

con cristianos y cristianas viejas como lo ti<strong>en</strong><strong>en</strong> ofreçido por sus peticiones y para que<br />

los cristianos y cristianas de naçión se muevan con más voluntada a lo hazer, se les<br />

concederá que las dotes que los moriscos dieron a sus hijos y pari<strong>en</strong>tes no se les<br />

confisqu<strong>en</strong> por <strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito que hubier<strong>en</strong> cometido…” 197 . La Iglesia de Valladolid también<br />

fue favorable a este tipo de uniones mixtas considerándolas <strong>el</strong> medio más eficaz para la<br />

asimilación; sin embargo, sabi<strong>en</strong>do <strong>el</strong> rechazo que suscitaba <strong>en</strong>tre los moriscos se<br />

propuso como alternativa la búsqueda de espacios comunes, y “poco a poco <strong>el</strong> tiempo<br />

favorecerá su amistad, y se unirán a través d<strong>el</strong> matrimonio; los que son viejos ahora no<br />

se b<strong>en</strong>eficiarán de estos remedios pero sí los niños y los que aún están por nacer” 198 .<br />

Sin embargo, planteado <strong>el</strong> problema desde <strong>el</strong> punto de vista morisco, la preocupación<br />

por la medida era evid<strong>en</strong>te, dando pie a que <strong>en</strong> 1563 se <strong>el</strong>evara una consulta al muftí de<br />

Orán, <strong>en</strong> cuya respuesta se dijo: “Si os casan con sus mujeres, estimadlo cosa lícita,<br />

pues <strong>el</strong>los profesan una r<strong>el</strong>igión rev<strong>el</strong>ada. Y si os obligan a casar con <strong>el</strong>los a nuestras<br />

195<br />

GIL SANJUAN, J.: El parecer de Galíndez Carvajal sobre los moriscos andaluces (año 1526), <strong>en</strong><br />

Baetica, número 11 (1988), p. 395. Se trata de un análisis detallado d<strong>el</strong> informe d<strong>el</strong> doctor Lor<strong>en</strong>zo<br />

Galíndez de Carvajal, titulado Parecer d<strong>el</strong> Doctor Carvajal sobre lo de los Moriscos d<strong>el</strong> Reyno de<br />

Granada y redactado <strong>en</strong> 1526.<br />

196<br />

GARRIDO ARANDA, A.: Pap<strong>el</strong> de la Iglesia de Granada <strong>en</strong> la asimilación de la sociedad morisca,<br />

<strong>en</strong> “Anuario de Historia Moderna y Contemporánea”, nº 2-3. Granada (1975), pp. 75-76.<br />

197<br />

CARDILLAC, Louis: Moriscos y cristianos: un <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>to polémico (1492-1640). Madrid, 1977,<br />

p. 48.<br />

198<br />

BENNASSAR: Valladolid…, p. 386.<br />

. 4.- La <strong>familia</strong><br />

76


ANUARIO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO, 2011, ISSN 1989-3167<br />

SEXUALIDAD Y FAMILIA EN GRANADA DURANTE EL SIGLO XVI<br />

JUAN ANDRÉS LUNA DÍAZ<br />

mujeres, haced pat<strong>en</strong>te que tal cosa está prohibida, y que obráis forzados, y que, si<br />

tuvieseis poder para <strong>el</strong>lo, lo cambiaríais, no aceptando <strong>el</strong> préstamo conyugal e la<br />

mujer” 199<br />

Los datos disponibles nos invitan a p<strong>en</strong>sar que los matrimonios mixtos <strong>en</strong> <strong>el</strong> Reino<br />

de Granada fuero escasos, aunque sí hubo con frecu<strong>en</strong>cia situaciones de concubinato y<br />

de prostitución <strong>en</strong>tre individuos de ambas comunidades, que repercut<strong>en</strong> <strong>en</strong> la tasa de<br />

ilegitimidad. No obstante, se conoc<strong>en</strong> casos aislados, <strong>en</strong> bu<strong>en</strong>a medida circunscritos a la<br />

ciudad de Granada, como puede ser esta breve muestra recogida de sus parroquias:<br />

Andrés García y María Fernández, cristiana nueva, se casan <strong>en</strong> la Iglesia Mayor <strong>el</strong> 2 de<br />

marzo de 1568; <strong>el</strong> 12 de noviembre de 1545, <strong>en</strong> San José, son amonestados Migu<strong>el</strong> de<br />

Villareal, xptiano nuevo de Dúrcal, y Juana de Aranda, xptiana vieja; <strong>en</strong> San Nicolás, <strong>el</strong><br />

15 de mayo de 1559, se desposan Migu<strong>el</strong> Contreras, vecino de Portugal, y Cecilia, hija<br />

d<strong>el</strong> morisco Alonso de Dúrcal, f<strong>el</strong>igresa d<strong>el</strong> lugar; <strong>en</strong> Santiago, <strong>el</strong> 10 de junio de 1558 se<br />

amonesta al cristiano nuevo Francisco de Segovia, hijo de Lor<strong>en</strong>zo <strong>el</strong> Hacapi, f<strong>el</strong>igrés<br />

de San Ildefonso, y a María Hernández, cristiana vieja y criada de Piedrahita. Como<br />

apunta Vinc<strong>en</strong>t <strong>en</strong> La <strong>familia</strong> morisca, “era tal la difer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre las dos comunidades<br />

que ni cristianos ni moriscos veían con bu<strong>en</strong>os ojos estas uniones”.<br />

199 GARCÍA ARENAL: Ob. cit., p. 45.<br />

***<br />

4.- La <strong>familia</strong><br />

77

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!