09.05.2013 Views

Teoría_3_2 ESO escalada - IES Miguel Delibes

Teoría_3_2 ESO escalada - IES Miguel Delibes

Teoría_3_2 ESO escalada - IES Miguel Delibes

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2º <strong>ESO</strong> <strong>IES</strong> <strong>Miguel</strong> <strong>Delibes</strong><br />

1.2 MODALIDADES DE LA ESCALADA<br />

La <strong>escalada</strong> puede practicarse en distintos medios y de formas diferentes, permitiendo<br />

superar retos físicos y vencer temores. Existen varios tipos de <strong>escalada</strong> cuyo nivel de riesgo<br />

varía:<br />

- Escalada clásica: consiste en subir por una pared de roca sin utilizar ayudas artificiales y<br />

elementos de seguridad colocados en las paredes rocosas (tales como chapas, rines y otros). Se<br />

utilizan otros elementos que lleva el escalador como “pepas”, excéntricos, stoppers, friends y<br />

otros, los cuales se insertan sobre grietas y agujeros en las rocas, colgando de ellos las cintas<br />

exprés que permitirán el aseguramiento de los escaladores.<br />

- Escalada deportiva: es la más practicada en la actualidad, debido a que permite minimizar los<br />

riesgos de la <strong>escalada</strong> clásica. Es similar a la clásica, pero se realiza en vías o paredes<br />

previamente preparadas con seguros fijos (chapas, rines, reuniones y otros); esto permite que el<br />

escalador sólo utilice las cintas exprés y la cuerda.<br />

- Escalada en rocódromos: es la practicada en una pared artificial que simula ser una de roca.<br />

Se utiliza para entrenamientos y competiciones. Esta modalidad de la <strong>escalada</strong> es la que ha<br />

experimentado un desarrollo más considerable. Esta <strong>escalada</strong> presenta tres modalidades<br />

competitivas: Dificultad, Velocidad y Bloque.<br />

- Boulder (Bloque): <strong>escalada</strong> sin asegurar, sin cuerdas y solo con colchones de seguridad, hasta<br />

una altura tal que permite saltar o caer al suelo sin posibilidades de lesiones. Puede realizarse en<br />

rocas o en muros de <strong>escalada</strong>. Generalmente se realiza un desplazamiento horizontal.<br />

- Escalada superlibre: es similar a la <strong>escalada</strong> clásica, pero los escaladores no utilizan elementos<br />

de seguridad, confiando en sus condiciones físicas y psíquicas, pero sin tomar en cuenta los<br />

posibles imprevistos de la naturaleza. No es recomendable, ya que no se utiliza ningún<br />

implemento de seguridad y cualquier accidente puede ser mortal.<br />

- Escalada urbana o buldering: <strong>escalada</strong> en fachadas de edificios y otras construcciones<br />

urbanas. Normalmente está prohibida por las leyes.<br />

1.3 TÉCNICAS DE ESCALADA<br />

- Escalada en top rope (“piñata”): es la manera más segura de escalar una ruta, ya que la cuerda<br />

está siempre por arriba del escalador, por lo que no pueden producirse caídas largas. Al soltar<br />

los agarres, el escalador queda “sentado” en el aire, siendo retenido por la cuerda. El top-rope<br />

es una cuerda enganchada al final de la vía, de manera que ambos cabos lleguen hasta el suelo,<br />

uno de los cabos se sujeta al escalador (mediante un nudo en el arnés) y con el otro cabo, el<br />

asegurador introduce la cuerda en el freno.<br />

2

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!